2014-020-IN-AB.pdf

21
Página 1 de 21 EDIFICIO DE OFICINAS Y TALLERES SAN FRANCISCO DIVISIÓN LOS BRONCES ANGLO AMERICAN ____________________________ INFORME TÉCNICO DE VISITA A TERRENO Septiembre 2014 B 12/Septiembre/2014 PARA APROBACION DEL CLIENTE G.G.K. C.B.B. J.G.O. / L.V. A 11/Septiembre/2014 PARA APROBACION INTERNA G.G.K. C.B.B. J.G.O. / L.V. REV. FECHA DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN Por. Rev. Aprob .V.C.S.A. Nº PROYECTO: 2014-020 Nº Documento : 2014-015IN-A Rev. A Cliente: VÉRTICE CONSTRUCCIONES S.A. Página 1 de 20

Transcript of 2014-020-IN-AB.pdf

  • Pgina 1 de 21

    EDIFICIO DE OFICINAS Y TALLERES

    SAN FRANCISCO

    DIVISIN LOS BRONCES

    ANGLO AMERICAN

    ____________________________

    INFORME TCNICO DE VISITA A TERRENO

    Septiembre 2014

    B 12/Septiembre/2014 PARA APROBACION DEL CLIENTE G.G.K. C.B.B. J.G.O. / L.V.

    A 11/Septiembre/2014 PARA APROBACION INTERNA G.G.K. C.B.B. J.G.O. / L.V.

    REV. FECHA DESCRIPCIN DE LA REVISIN Por. Rev. Aprob .V.C.S.A.

    N PROYECTO: 2014-020

    N Documento : 2014-015IN-A Rev.

    A Cliente: VRTICE CONSTRUCCIONES S.A.

    Pgina 1 de 20

  • Pgina 2 de 21

    NDICE 1. Introduccin .......................................................................................................... 3

    2. Alcances ................................................................................................................ 3

    3. Antecedentes ......................................................................................................... 3

    4. Descripcin de Problema Estructural .................................................................. 4

    5. Propuestas de Reparacin Estructural .............................................................. 12

    a. Alternativa 1: ....................................................................................................... 12

    b. Alternativa 2: ....................................................................................................... 13

    c. Alternativa 3: ....................................................................................................... 16

    d. Alternativa 4: ....................................................................................................... 16

    6. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................... 18

    Apndice 1: Sketchs de Fachada Norte (Referenciales Dimensiones deben

    ratificarse) ...................................................................................................................... 20

    Figura 1: Vista en planta de ubicacin de instalaciones............................................... 4 Figura 2: Sector Norte Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco ......................... 5 Figura 3: Sector Colapsado Fachada Norte Vista Exterior ..................................... 6 Figura 4: Sector Colapsado Fachada Norte Vista Interior....................................... 6 Figura 5: Elevacin Fachada norte (VER DETALLE EN Apndice 1) .......................... 7 Figura 6: Seccin transversal tipo .................................................................................. 8 Figura 7: Sector Exterior zona con dao y Planta de Osmosis Inversa ....................... 9 Figura 8: Grietas en Muros Fachada Norte Vista Interior 1 ........................................ 9 Figura 9: Prdida de verticalidad en Muros Fachada Norte Vista Interior 2 ........... 10 Figura 10: Prdida de recubrimiento en pilares de hormign armado muros Fachada norte Vista exterior ..................................................................................................... 10 Figura 11: Filtracin desde unin Enflanchada de Estanque - Planta R.O. .............. 11 Figura 12: Filtracin desde unin Enflanchada de Estanque a Pretil Inferior Planta R.O. ................................................................................................................................. 11 Figura 13: Alternativa 1: Propuesta de Reparacin (dimensiones referenciales) ..... 14 Figura 14: Alternativa 2: Propuesta de Reparacin (dimensiones referenciales) ..... 15 Figura 15: Seccin A (dimensiones referenciales) ...................................................... 16

  • Pgina 3 de 21

    1. Introduccin

    El presente documento, describe y detalla la visita tcnica realizada el da 10 de

    Septiembre de 2014 por el Ingeniero Civil Estructural Gustavo Gmez Korn, Consultor de

    Vertice Construcciones S.A., a Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco de Divisin Los

    Bronces (DLB), de Anglo American, debido a requerimiento de Andrs Campos, Jefe de Obras

    Civiles, Superintendencia de Servicios a la Operacin, Operacin Los Bronces, para evaluar y

    en forma posterior entregar un informe con alternativas de reparacin a nivel conceptual, para

    los muros perimetrales norte del Edificio.

    2. Alcances

    Los alcances del presente informe son:

    Detallar la Inspeccin visual realizada a Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco,

    para poder determinar la magnitud y alcance del dao producido por el deslizamiento

    de tierra sobre muros de albailera, en la fachada norte del edificio.

    Obtencin de antecedentes (fotografas, medidas preliminares in situ y planos), de

    Edificio y del sector norte, desde donde provino el deslizamiento de tierra.

    Obtener la mayor cantidad de informacin referente al problema estructural, por parte

    de Anglo American.

    Entregar propuestas de solucin (desarrolladas a nivel conceptual), que permitan

    materializar la reparacin de manera segura, sin que las personas se enfrenten a un

    nuevo deslizamiento de terreno, que sea rpida de ejecutar y del menor costo posible.

    3. Antecedentes

    En la visita, se pudo ratificar que la informacin es escasa y que no existen planos de

    estructura del Edificio de Oficina y Talleres San Francisco, como tampoco de las instalaciones

    ubicadas al norte del edificio (Planta de Osmosis Inversa de Aguasin, Sentinas, bombas y

    caeras del sistema de agua del STP (Sector Romana).

    Ante sta carencia, se procedi a medir de la manera ms precisa posible (con

    huincha de medir) y sin correr riesgos en las zonas afectadas, las dimensiones de los

    elementos estructurales del edificio y otras instalaciones aledaas involucradas en el

    deslizamiento de terreno que est generando esfuerzos permanente sobre los muros de la

    fachada norte del edificio.

  • Pgina 4 de 21

    4. Descripcin de Problema Estructural

    El Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco, se ubica al costado nor-poniente de la

    Planta de Ctodos San Francisco, construida sobre una plataforma. Al costado norte del

    Edificio, se distinguen dos instalaciones y un camino de operaciones entre el camino principal

    de la mina y la Planta de Ctodos. Las instalaciones corresponden al Sistema de Agua del

    STP de DLB (compuesto por bombas, caeras y sentinas), ubicado al nor-poniente del

    edificio, y la Planta de Osmosis Inversa (R.O) de Aguasin, ubicada al norte del edificio. En

    Figura 1, se observan las instalaciones en planta, adems del sector afectado por los

    deslizamientos de terreno.

    Figura 1: Vista en planta de ubicacin de instalaciones

    El sector de los muros de la fachada norte del Edificio de Oficinas y Talleres San

    Francisco, afectado por los deslizamientos de tierra y sobrecargas no consideradas en el

    diseo original de estructuras, es en el sector comprendido entre la Planta de Ctodos (eje 1)

    y el eje 11, indicado en la Figura 2.

    N

    Planta Osmosis Inversa

    Muros de Sector Norte comprometidos por

    deslizamientos de tierra

    Planta de Ctodos

    Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco

    Bombas, Caeras y Sentinas Sistema de Agua STP

    Camino Principal Mina

    Camino operacional

    S/E Elctrica Interior San Francisco

  • Pgina 5 de 21

    Figura 2: Sector Norte Edificio de Oficinas y Talleres San Francisco

    De acuerdo a lo indicado en terreno, este problema existe desde hace

    aproximadamente 2 meses, cuando una caera revent, expulsando gran cantidad de agua

    hacia el sector de la fachada y techo norte del edificio. En forma posterior a este evento

    ocurrido un da domingo, un muro de albailera de la fachada norte del edificio, colaps,

    vacindose la albailera, probablemente debido a un aumento de la presin que ejerce el

    terreno sobre el muro, debido al aumento de la densidad natural del suelo, por la presencia de

    agua. El deslizamiento de terreno ocurrido y el colapso estructural, se aprecia en las Error!

    No se encuentra el origen de la referencia. y Error! No se encuentra el origen de la

    referencia..

    El edificio es una estructura de dos niveles, de altura 3,7 m aproximadamente por

    nivel, con una estructuracin de losa como diafragma rgido entre niveles. En el sentido

    transversal existen marcos rgidos de hormign armado (pilares y vigas), y en el sentido

    longitudinal de la estructura, 3 ejes sismo resistentes, el central de marco rgido y los

    exteriores de marcos con muros de albailera.

    11

    1

    Planta de Ctodos

    Planta de

    Osmosis

    Inversa

    Edificio de

    Oficinas y

    Talleres San

    Francisco,

    vista fachada

    norte

  • Pgina 6 de 21

    En el caso que de anlisis, la fachada norte, est compuesta por marcos de hormign

    armado cada 4 m en el sentido longitudinal del edificio de dos niveles, y entre ellos muros de

    albailera de espesor 20 cm, con ventanas aproximadamente al centro del pao del primer y

    Figura 3: Sector Colapsado Fachada Norte Vista Exterior

    Figura 4: Sector Colapsado Fachada Norte Vista Interior

    3 2 1

  • Pgina 7 de 21

    segundo nivel, de dimensiones 1 m x 2 m, existiendo una cadena sobre el vano, de altura y

    ancho 20 cm. Entre el primer y segundo nivel, existe una losa de hormign armado de

    espesor 20 cm. Como se indic anteriormente, estas medidas fueron tomadas en terreno,

    ante la inexistencia de la ingeniera original (planos, memorias de clculo u otro). La elevacin

    de la fachada norte, se observa en Figura 5.Como se aprecia en

    Figura 2 y

    3 2

  • Pgina 8 de 21

    Figura 7, todo el muro de fachada norte, entre ejes 1 y 10, se encuentra sometido a presin de

    terreno, adems de la sobrecarga de la planta de osmosis inversa, que se concentra entre los

    ejes 2 y 8, aproximadamente. Estas cargas, no estn contempladas en el diseo estructural

    original del edificio, y por ende, es urgente realizar una ingeniera de refuerzo estructural, ya

    que podran ocurrir nuevos colapsos.

    Adicionalmente, inspeccionando el sector interior y exterior del edificio, se detectaron

    grietas en los paos de albailera, prdida de verticalidad de muros y que los vanos de de los

    paos de albailera (ventanas), se encuentran tapados con una lmina delgada y con barras

    de acero (tipo proteccin de ventana), que es lo que est evitando que el terreno ingrese al

    edificio (ver Figura 8 y Figura 9), lo cual aumenta el riesgo de un evento similar al ocurrido.

    Adems, se detect corrosin de armaduras por prdida de recubrimiento (ver Figura 10). En

    la Planta de Osmosis Inversa, se pudo apreciar que desde una unin enflanchada a la salida

    del estanque, existe una filtracin que podra llegar al talud y aumentar nuevamente la presin

    sobre los muros.

    Cabe destacar, que como el diseo original no contemplaba impermeabilizacin a

    estos muros, y ahora tampoco lo tiene, pueden producirse eventos de filtracin hacia el primer

    y segundo piso del edificio, lo cual requerir de alguna medida de mitigacin adicional a la

    reparacin estructural.

    Figura 5: Elevacin Fachada norte (VER DETALLE EN Apndice 1)

  • Pgina 9 de 21

    Figura 6: Seccin transversal tipo

  • Pgina 10 de 21

    Figura 7: Sector Exterior zona con dao y Planta de Osmosis Inversa

    Figura 8: Grietas en Muros Fachada Norte Vista Interior 1

    3 4

    Planta de

    Osmosis

    Inversa

  • Pgina 11 de 21

    Figura 9: Prdida de verticalidad en Muros Fachada Norte Vista Interior 2

    Figura 10: Prdida de recubrimiento en pilares de hormign armado muros Fachada norte

    Vista exterior

  • Pgina 12 de 21

    Figura 11: Filtracin desde unin Enflanchada de Estanque - Planta R.O.

    Figura 12: Filtracin desde unin Enflanchada de Estanque a Pretil Inferior Planta R.O.

  • Pgina 13 de 21

    5. Propuestas de Reparacin Estructural

    Las propuestas de reparacin estructural del primer nivel, que:

    - La ejecucin de la reparacin, debe tener cero riesgo para los trabajadores, de

    manera de que no se repita la situacin a lo ocurrido en el primer nivel, entre ejes

    2 y 3 de la fachada norte

    - Se requiere que la solucin sea rpida y del menor costo posible

    - Menor tiempo de detencin operacional

    - Revisar el diseo estructural, con esta nueva condicin de diseo y reforzarlos de

    ser necesario

    - No modificar el diseo sismo-resistente original (no cambiando rigideces de

    muros, por ejemplo, agregar muros de hormign a un solo costado del edificio)

    - Reforzar todos los paos o muros que estn sometidos a sobrecarga de terreno

    En el presente informe, se proponen dos alternativas de reparacin, no obstante, la

    solucin no est limitada a lo indicado en el presente informe, ya que, depende de la

    aprobacin del mandante o de alguna mejor alternativa que pueda surgir durante el desarrollo

    de la ingeniera bsica-detalles. Las alternativas propuestas, se desarrollan a nivel conceptual

    y de acuerdo al alcance de esta visita tcnica e informe, las cuales consisten en:

    a. Alternativa 1:

    La propuesta consiste en disponer de un panel resistente permanente, que

    contenga la mayor cantidad de superficie posible del pao de albailera afectado, el

    cual podr ejecutarse en acero estructural o madera, de acuerdo a los esfuerzos de

    diseo y espacios disponibles. A este panel, se le agregarn perfiles de acero

    horizontales, que se anclarn con pernos qumicos (epxicos) al pilar de hormign

    lateral (marco resistente), el cual deber revisarse estructuralmente para verificar su

    resistencia y analizar si requiere refuerzos (pletinas de acero o fibra de carbono). En

    forma paralela, deben ser revisadas y analizadas las fundaciones, de modo que ver

    que su diseo sea apto y de acuerdo a la normativa Chilena vigente.

    Todo este conjunto, ser montado a travs de marcos resistentes de acero

    temporales, que garantizarn que los muros no cedan mientras se ejecutan la faena.

    Estos marcos, sern anclados bloques de hormign prefabricado (muertos de

    anclaje), que sern los encargados de resistir las cargas originadas por el terreno del

    sector norte del edificio, los cuales se dimensionarn de acuerdo a los empujes y

    espacios disponibles.

  • Pgina 14 de 21

    Estos bloques de hormign, se dispondrn sobre el nivel de radier,

    generndose una resistencia por roce entre el radier y los bloques. Esta solucin, solo

    requiere de espacio disponible para disponer de los bloques de hormign y acceso de

    gras que los monten. El concepto utilizado, es el equilibrio de fuerzas entre los

    empujes solicitantes y los resistentes.

    En Figura 13 y Figura 15, se aprecia el concepto y forma de la alternativa

    propuesta.

    b. Alternativa 2:

    La propuesta consiste en disponer de un panel resistente permanente, que

    contenga la mayor cantidad de superficie posible del pao de albailera afectado, el

    cual podr ejecutarse en acero estructural o madera, de acuerdo a los esfuerzos de

    diseo y espacios disponibles. A este panel, se le agregarn perfiles de acero

    horizontales, que se anclarn con pernos qumicos (epxicos) al pilar de hormign

    lateral, el cual deber revisarse estructuralmente, para verificar su resistencia y

    analizar si requiere refuerzos (pletinas de acero o fibra de carbono). En forma paralela,

    deben ser revisadas y analizadas las fundaciones, de modo que ver que su diseo sea

    apto y de acuerdo a la normativa Chilena vigente.

    Todo este conjunto, ser montado a travs de marcos resistentes de acero

    temporales, que garantizarn que los muros no cedan mientras se ejecutan la faena.

    Estos marcos, sern anclados bloques de hormign prefabricado (muertos de

    anclaje), que sern los encargados de resistir las cargas originadas por el terreno del

    sector norte del edificio, los cuales se dimensionarn de acuerdo a los empujes y

    espacios disponibles.

    Estos bloques de hormign, se dispondrn bajo el nivel de radier, de manera

    de que el empuje pasivo del terreno, permita disminuir la cantidad y dimensiones de

    los bloques. Esta alternativa implica ejecutar faenas de demolicin y reconstruccin

    del radier, las cuales debern ejecutarse con equipos de bajo nivel de vibracin e

    impacto, adems de espacio disponible para disponer de los bloques de hormign y

    acceso de gras que los monten. El concepto utilizado, es el equilibrio de fuerzas

    entre los empujes solicitantes y los resistentes.

    En

  • Pgina 15 de 21

    Figura 14 y Figura 15, se aprecia el concepto y forma de la alternativa propuesta.

    Para cualquier solucin seleccionada, entre las Alternativas 1 y 2, se debe considerar

    la revisin estructural de los elementos del edificio existente y la redistribucin de esfuerzos,

    adems de revisar el diseo de Fundaciones, debido a que los esfuerzos que actualmente

    ejerce el terreno, cambia las tensiones sobre el suelo, pudiendo estar subdimensionadas, lo

    que implica un peligro para toda la estructura. Esto tiene alternativas de solucin, como la

    adicin de puntales a los marcos de hormign existente, fundndolos en forma independiente

    a la estructura actual.

    En forma adicional a los refuerzos estructurales, deber analizarse una manera de

    impermeabilizar los muros, para as evitar dao a la estructura existente, la cual no fue

    diseada para esa consideracin, y para que no ingrese agua hacia el interior de las

    instalaciones. Esto deber definirse en forma posterior a la eleccin de la alternativa de

    reparacin de los muros de primer piso, pero previo a la ejecucin, ya que es una solucin

    que podra ser requerida ejecutarse en forma conjunta. Las alternativas de solucin, pueden

    ser membranas de impermeabilizacin (asflticas u otra), pinturas epxicas, resinas

    impermeabilizantes o una mezcla de soluciones.

    Figura 13: Alternativa 1: Propuesta de Reparacin (dimensiones referenciales)

  • Pgina 16 de 21

    Figura 14: Alternativa 2: Propuesta de Reparacin (dimensiones referenciales)

  • Pgina 17 de 21

    Figura 15: Seccin A (dimensiones referenciales)

    c. Alternativa 3:

    La propuesta consiste en reubicar la Planta de Osmosis Inversa a otro sector,

    alejndolo de estructuras no diseadas para resistir esfuerzos, y restituir el talud a una

    condicin segura para el camino aledao y para el Edificio San Francisco.

    d. Alternativa 4:

    La propuesta consiste en mantener la Planta de Osmosis Inversa en el mismo

    sector, pero realizando trabajos para que los esfuerzos de terreno no afecten al

    Edificio San Francisco.

  • Pgina 18 de 21

    Esto consiste en desmantelar la Planta de Osmosis Inversa (fundaciones,

    Estanques, contenedores, caeras y estructura de cubierta), retirar el terreno que

    est cargando al Edificio San Francisco, construir una estructura de contencin de

    terreno (muro de hormign, Tablestacado u otra), construir una plataforma para la

    Planta de Osmosis Inversa rellenndola en forma controlada, materializar fundaciones

    y pretil de Planta y reinstalarla.

  • Pgina 19 de 21

    6. Conclusiones y Recomendaciones

    La estructura de muro de la fachada norte del Edificio de Oficinas y Talleres San

    Francisco de Divisin Los Bronces, en al menos 8 paos del primer piso, se encuentra en

    situacin vulnerable a falla (vaciado de albailera) e ingreso de material del relleno hacia el

    interior de sus instalaciones, lo cual tambin podra provocar una falla en el suelo de

    fundacin de la Planta de Osmosis Inversa, que traera como consecuencia dao de la

    estructura del segundo nivel, a las caeras o instalaciones elctricas adyacentes (adosadas

    al muro del edificio o al poniente de la planta de osmosis inversa). El dao podra no ser solo

    a las instalaciones, sino tambin a las personas que trabajen en dichas zonas, si el evento

    ocurriera en su presencia.

    Es imperioso tomar medidas de contingencia, para evitar algn dao a las personas y

    proteger las instalaciones crticas de la operacin, y luego ejecutar alguna de las alternativas

    de reparacin propuestas u otra propuesta requerida que surja durante del desarrollo de la

    ingeniera bsica-detalles, ya que las soluciones planteadas en el presente informe, a nivel

    conceptual, se encuentran condicionadas a la verificacin estructural de pilares y fundaciones

    existentes, y en caso que sea necesario que puedan ser materializado un refuerzo estructural

    de estos elementos.

    En paralelo a la ejecucin de los reforzamientos en primer nivel, se debe dar solucin

    a la impermeabilizacin de los muros, sobre todo por los ciclos de hielo y deshielo que ocurre

    todos los aos o una eventual ruptura de alguna lnea de fluido, de manera que no ingrese

    agua o humedad a las instalaciones o que dae a la estructura, que no se encuentra apta

    para esa consideracin (agua).

    En forma posterior a lo antes indicado, y cuando el riesgo de falla de los muros de

    primer nivel est contenido, se recomienda evaluar en detalle la situacin de los muros del

    segundo nivel, que tambin estn cargados con terreno, y que ha futuro podra provocar otra

    situacin de riesgo, adems de realizar una impermeabilizacin de ellos.

    En la visita, tambin qued de manifiesto que ciertas zonas de la estructura de

    hormign armado en la fachada norte, se encuentran sin recubrimiento y con la armadura

    expuesta, la cual se aprecia corroda. Dadas las condiciones climticas, por penetracin de

    agua, y su ciclo de hielo y deshielo, esto puede provocar desprendimientos de hormign,

    adems del dao a la armadura, lo que implica una prdida de resistencia del elemento

    estructural. Se recomienda generar una ingeniera de reparacin (especificacin tcnica), de

    modo de recubrir las armaduras, restituir las propiedades de la seccin y detener el dao.

  • Pgina 20 de 21

    Dado que no existe toda la informacin requerida para realizar las reparaciones

    propuestas y verificaciones estructurales requeridas (sobre todo en referencia a la verificacin

    de fundaciones), se recomienda realizar una ingeniera bsica y de detalles conjunta,

    enfocada solo en alternativa seleccionada, de manera que pueda mitigar todos los riesgos,

    previo al detallamiento y materializacin de alguna alternativa de reparacin.

    Para poder realizar la ingeniera bsica y de detalles de la propuesta de reparacin

    que elija Divisin Los Bronces, y tener seguridad de que el diseo funcionar y no afectar a

    las personas ni a la estructura en su globalidad, es necesario que Divisin Los Bronces,

    entregue la siguiente informacin:

    - Topografa del rea del sector norte del edificio, al menos hasta 50 m al norte del

    edificio, para poder estimar de manera correcta los empujes de terreno.

    - Planos y pesos de la Planta de Osmosis Inversa, para estimar la sobrecarga que

    induce hacia los muros (solicitarlos a Aguasin).

    - Entregar un sketch en planta y seccin transversal tipo, en los dos niveles del

    Edificio San Francisco, con las dimensiones de los elementos estructurales del

    edificio, de acuerdo a lo indicado en el presente informe (ratificar o corregir

    dimensiones)

    - Entregar un levantamiento (dimensiones) de las fundaciones perimetrales

    (fachadas) del edificio, para realizar la verificacin de fundaciones

    - Mecnica de suelos del sector, donde se indiquen parmetros del suelo, de

    manera de poder estimar los empujes del suelo.

    - Entregar los espacios disponibles en el primer nivel, para ejecutar la reparacin en

    primer piso, de acuerdo a las alternativas propuestas.

  • Pgina 21 de 21

    Apndice 1: Sketchs de Fachada Norte (Referenciales Dimensiones deben

    ratificarse)