2013 ¿Arte o estigma? - siminforma.com.mx · Certificado de Reserva otorgado por el Instituto...

16
Porque para Farmacias Similares los clientes son primero, la Feria de Vitaminas, llegó ahora hasta Tijuana, donde fluyó información que todos debemos conocer. Dos ejemplos: los yogures están elaborados con leche a punto de echarse a perder, con colorantes y saborizantes artificiales, y el té helado, embotellado, contiene 48 cucharadas de azúcar… Tatuarse está de moda, pero ¡cuidado!, pues aún subsisten muchos locales que no trabajan con normas de higiene. México 8 y 9 Salud 5 La vida sana recorre el país Abril de 2013 640 mil ejemplares Núm. 361 ¿Arte o estigma? Ejemplar gratuito

Transcript of 2013 ¿Arte o estigma? - siminforma.com.mx · Certificado de Reserva otorgado por el Instituto...

Porque para Farmacias Similares los clientes son primero,la Feria de Vitaminas, llegó ahora hasta Tijuana, dondefluyó información que todos debemos conocer.

Dos ejemplos: los yogures están elaborados con lechea punto de echarse a perder, con colorantes y saborizantesartificiales, y el té helado, embotellado, contiene 48cucharadas de azúcar…

Tatuarse está de moda, pero ¡cuidado!, pues aún subsisten muchos locales que no trabajan con normas de higiene. México 8 y 9 Salud 5

La vida sanarecorre el país

Abril de 2013640 mil ejemplaresNúm. 361

¿Arte o estigma?

Ejemplargratuito

2 Abril de 2013

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de suautor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material

contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares,S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número deCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud deContenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unidade la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Abril de2013. Periodicidad catorcenal.

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

RedacciónVicente Monroy Yáñez

DirectorJuan Manuel Zepeda Aguilar

Jefe de InformaciónD.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca

D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

ReporterosMiguel Ángel Sánchez

Coordinador

Moisés Sánchez / Miguel Ángel Becerril Fernando Gutiérrez / Claudia Resillas

Fotógrafos

Moisés Manzano/ Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer

Arturo Martínez Aviña / Baltazar IgnacioValadez / Manuel Magaña Contreras / ÁlvaroCueva / Armando Ramírez / Ivan Cruz Mejía

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó ImpresionesImprenta en Chile

Mallea Impresores Ltda.Distribuidores en Chile y Guatemala

Farmacias del Dr. Simi

Presidente del Grupo Por Un País MejorVíctor González Torres

Ayudar es vivir 3Abril de 2013

El primer cónclave

Después de que se celebró elcónclave para elegir al nuevopapa, muchos se preguntaron

¿por qué se llama “cónclave”? Elprimero de ellos se dio encircunstancias muy adversas. En1241, los cardenales no se ponían deacuerdo para la elección papal, por loque fueron encerrados en elmonasterio de Septizonio, en Roma.Desde entonces la reunión para elegiral papa se llama “cónclave”. En aquelentonces el Colegio cardenalicioestaba formado por doce cardenalesde los que solo diez estabanpresentes (porque dos se encontrabanprisioneros en manos del emperadorFederico II, quien tenía sitiada laciudad de Roma). Los cardenaleselectores, después de nueve días dedeliberación, no lograban obtener losdos tercios que había previsto elConcilio de Letrán (1215-1216).Entonces, el senador romano MateoRosso Orsini ordenó que se lesencerrara bajo llave (“cum clavis”) enel viejo palacio del Septizonio, situadoen la colina Palatina de Roma. Asípodrían acelerar la elección sin que elemperador influyera en la misma. Lamentablemente, el encierro seprolongó durante dos meses en losque fallecieron dos cardenales. Estohizo que la elección, obtenida el 25de octubre de 1241, se hiciera solocon ocho cardenales. No obstante, losesfuerzos, el nuevo papa, Celestino IV,no pudo ser consagrado porque lasduras condiciones del encierro al quehabían estado expuestos lo hicieronfallecer 16 días después, el 10 denoviembre de 1241, no sin antesexcomulgar a Mateo Rosso Orsini. Como consecuencia de este encierrotambién se tardó mucho la elecciónde un nuevo pontífice porque loscardenales, temerosos a un nuevoencierro, huyeron de Roma y sevolvieron a reunir hasta después deaños, en 1234, para elegir aInocencio IV. Afortunadamente, elcónclave actual, con la presencia de115 cardenales, se da en situacionestotalmente distintas y permite quela Iglesia se renueve con el nuevopapa que requieren estos tiempos.Desde ahora oramos por él.

P. José de Jesús Aguilar

Pildoritas delPadre José

4 Abril de 2013Cuida tu salud

La tercera campaña del Simiplan Na-cional para la Detección de DiabetesMellitus, que organizó la FundaciónBest, fue todo un éxito, al concluircon más de 335 mil tomas de glu-cosa capilar, cerca de 35 por cientomás en comparación con lo hecho enel 2012, que fue de 240 mil tomas.

Luego de cuatro semanas dearduo trabajo en sus más de 4 milconsultorios en todo el país, la Fun-dación Best consideró que hoymayor número de personas sonconscientes de la necesidad dechecar sus niveles de azúcar paraevitar este terrible mal, que afectaa cerca de 10 millones de mexi-canos y que ocupa el primer lugarcomo causa de muerte entre las en-fermedades crónicas degenerativas.

El Simiplan contra la diabetestiene como objetivo prevenir estemal, así como asegurar la atenciónmédica adecuada a los pacientessusceptibles de presentar dicha en-fermedad. Tal es el compromiso deFundación Best contra la diabetes,que ampliará durante abril lastomas gratuitas de glucosa, hastallegar a 500 mil pruebas ¡Solicítelaa su médico!Diabetes juvenilEn este sentido, la psicólogaGabriela Jiménez, directora delCentro Nacional de Diagnóstico paralas Enfermedades Emocionales,comenta sobre la diabetes juvenil.

Debido a diversos factores, entreellos el aumento en la obesidad, hanaparecido más casos de diabetes enla población, y cada vez en perso-nas más jóvenes.

¿Qué pasa en lo emocionalcuando una persona joven se enterade que padece diabetes? Lo primeroque se presenta es el asombro, sigueel enojo y la negación: “Eso no escierto, no puede ser”, con la conse-cuente conducta que valida la nega-ción: comenzar a comer, beber yfumar de más; cualquier conductaque de manera momentánea lehaga sentir a la persona que estásana. Se asocia la conducta con laidea de estar sano, cuando unopuede hacer y comer lo que sea, lasensación de “poder hacer” es loque da la percepción de salud.

Al hablar de un tratamiento psi-cológico de la diabetes, nos referimosa un proceso de colaboración entreel terapeuta y el paciente, para queeste acepte su enfermedad y asi-mile los cambios que tendráque hacer a fin de tener unamejor calidad de vida. Sabemosque más que la enfermedad, la ne-gación de ella y el miedo a las con-secuencias: pérdida de visión,amputación de algún miem-bro o fallas renales, es lo queprovoca estrés elevado yesto, a su vez, desenca-dena una depresión.

Los jóvenes que sufren esta en-fermedad tienen ideas de que ya novan a poder disfrutar sus actividadescomo antes o que tendrán que estar“atados” a medicamentos o dietas,presentándose sentimientos de deses-peranza, de frustración, de tristezao dolor. Aquí, la atención psicológicatiene el propósito de que el pacienteaprenda a identificar estas formasde pensar y hablar de sus miedos,para cambiarlas por una visión másclara, y por tanto, más adaptativa.

Si no se empieza a trabajar en elpensamiento catastrófico, la res-puesta emocional y conductual de lapersona con

diabetes va a ir encaminada a unafalta de cuidado que repercutirá ensu salud. El miedo a lo que lespueda pasar con la enfermedad lesimpide reconocer que la falta decuidado y atención oportuna es loque lleva a las repercusiones.

Cualquier enfermedad, mal cui-dada o no atendida a tiempo, puedegenerar daños en la vida de quien lapadece, no solo la diabetes.

Si estás atravesando por estaenfermedad o la sufre alguienconocido, te invitamos a que nosllamen al Centro Nacional deDiagnóstico para las EnfermedadesEmocionales, al 01800 911 66 66,opción 3. Estamos las 24 horas,

con asesoría psicológicagratuita.

Miguel Ángel Ferrer

Salud ysociedad

www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Un éxito, el Simiplan para la detectar la diabetes

Cesáreas

Desde la aparición histórica dela cesárea segura, la tasa denacimientos por esta vía rondó

siempre, más o menos, el diez porciento. Esta aparición histórica esfruto de ciertos y enormes avancesde la ciencia médica: anestesia yantibióticos, fundamentalmente. Poreso puede decirse que la cesáreasegura no tiene más de 60 años.Digamos que desde la universalizacióndel empleo de la penicilina.Indudablemente la cesárea seguraconstituyó un importante avance.Hasta principios de los años 60 delsiglo pasado, los incrementos en eluso de este procedimiento seasociaron con descensos en lamortalidad materna y neonatal. Perouna década más tarde las cesáreasse incrementaron significativamentesin que se produjeran mejorasadicionales en la mortalidad maternay neonatal.Ya sin ulteriores descensos en lamortalidad materna y neonatal, apartir de 1970 aquella tasa históricadel diez por ciento ha pasado asuperar el veinte por ciento. Desdeel 23 de España y EU, hasta el 30de Brasil y el 40 de Chile.Frente a esta situación, laOrganización Mundial de la Saludha recomendado que la tasa denacimientos quirúrgicos no supere el15 por ciento. Pero en los países deingresos medios y altos, como losmencionados, son muchas lasrazones que explican la alta cifra decesáreas.Entre estas se puede citar lapercepción que tienen muchosginecobstetras de que se trata deun método más seguro que elparto vaginal; la creciente edad delas madres; la mayor capacidadtecnológica para detectar sufrimientofetal; la preferencia por esteprocedimiento que manifiestanciertos sectores de la sociedad, y latambién creciente presencia social delos seguros médicos privados.Como se ve, hay expertos en pro yexpertos en contra de la cesárea.Pero más allá de las opiniones deestos, es obvio que las sociedadesmodernas y prósperas se inclinancrecientemente por las cesáreas. Ypor el momento, así están las cosas.

El perro no solamente nos da alegrías y momentos felices en casa. Tambiéntrae consigo enseñanzas y una serie de beneficios para la salud de chicosy grandes. Antes que nada, es importante estar conscientes de que unperro, o cualquier mascota en casa, representa una gran responsabilidad,cuidados, atenciones y visitas al veterinario.

Los beneficios físicos que estos animales aportan,su necesidad por tener un paseo diario paraliberar energía, estrés y mantener subuena salud nosobligan a volvernosmás activos sin sentirun esfuerzo extra.

La responsabilidad detener a nuestro cargo unavida, y saber que debemos cui-darla y responder a sus necesidades, es algo que no podemos pasar por alto.

Una mascota mejora nuestro carácter y forma de ser. Además, servirácomo vía de escape al estrés y al trajín cotidiano, ya que si pasamos

tiempo con ella y salimos a pasear, conseguiremosaliviar tensiones como si se tratara de una actividaddeportiva diaria.

El principal problema que sale a la luz al momentode tomar la decisión de tener una mascota, es el de lalimpieza en el hogar, debido a que si el animal no

cuenta con un entrenamiento o la debida atención,hará sus necesidades donde le plazca.

Por fortuna, ya hay una solución a este prob-lema. En efecto, para el apoyo en casa, como-

didad e higiene de la mascota, existe GreenCarpet, un contenedor ideal para sus

necesidades. Se trata de un producto que atrae

a la mascota, debido a su textura de pasto sin-tético. Por si fuera poco, es un artículo ecoamigable y no tóxico.

Para mayor información de Green Carpet, llame al teléfono 5539 2329,o vea la página www.greencarpet.com.mx

Ante todo, higiene cuando hay perro en casa

5Cuida tu saludAbril de 2013

Temas relacionados con la salud y, sobre todo, con la cultura de laprevención son los que abordan en las Ferias de Vitaminas queFarmacias Similares realiza desde diciembre pasado por el país. Enmarzo llegó a Mérida, Yucatán, y Tijuana, Baja California,como partedel periplo que incluirá a diez ciudades.

En la primera parada de esta gira de capacitación, la vida saludablellegó a territorio maya, donde se reunieron cerca de 350 vendedores,encargados, jefes, subjefes y botargueros, para actualizarse sobre losbeneficios de los más de 230 vitamínicos y suplementos alimenticiosque se venden en Farmacias Similares.

Los cientos de asistentes colmaron la exposición montada enstands por Biofarma Natural CMD, Gelpharma / Vitae Laboratorios,Fundación Dr. Simi, Cepip Nuevos Proyectos, Maver Naturex, Son's,Loeffler, Ogs's Nutritional Suplements, Índex de México / ST. Joseph'sNutrition, AMSA, Laboratorios Kener, Análisis Clínicos del Dr. Simi,Fundación Best, Laboratorios Best y Farmacias Similares.

Angélica Anguiano abrió el ciclo de conferencias, al hablar sobrela “Fitoterapia para el aparato respiratorio”. Recomendó tomarSimilyptus, y explicó sus bondades.

Por su parte, Margarita Irigoyen habló de “Diabetes y nutrición”, untema vital, ya que en México hay 10 millones que padecen esa en-fermedad, y se estima que para el 2020 la cifra podría ser del doble.

Señaló que atletas olímpicos, como Germán Sánchez, AlejandraOrozco, Iván García (medallistas en Londres), y el futbolista AndrésGuardado, a pesar de comer en abundancia, padecían inflamacióncelular, un mal silencioso que lleva a la diabetes. “A todos lostratamos, les pusimos dietas especiales, y lograron equilibrarse”.

La tercera conferencia estuvo a cargo de Berenice Pérez Timal,cuyo tema fue “Nutrición, más que solo alimentación en la vidasaludable”. Y la cuarta exposición fue con Manuel Zevada y PalomaÁlvarez, quienes destacaron los beneficios de consumir Equilibrium,fuente de omega 3, supresor del apetito, y reductor del colesteroly triglicéridos.

Nutrirse es bueno… a tiempo es mejorEl éxito de esta gira se repitió en Tijuana, Baja California, en la quesurgieron estas interrogantes: ¿Eres de los que, saludablemente,tienen afecto por los productos “light” y hasta con yogures buscascomplementar tu “balanceada” alimentación?

Pues ¡OJO!, porque comer no necesariamente es sinónimo denutrición y las pruebas son evidentes en un país donde los gorditosvan ganando la competencia.

En la Feria de Vitaminas de Tijuana, que convocó a poco más de600 integrantes de la fuerza de ventas de sucursales y franquicias deFarmacias Similares, los datos no dejaron de asombrar.

Sí… ASOMBRAR, porque resulta increíble que en plena era de lainformación, nadie se tome la molestia en investigar que el yogur tan“sabroso y saludable” que ingerimos es un producto químico que enalgunos años pasará factura.

¿Sabías, por ejemplo, que el gran timo del yogur radica en que noes producto natural, como la bebida que antes se preparaba en casa?

Hoy, la leche que está a punto de echarse a perder se deshidrata,y a esa nata gelatinosa que se obtiene se le agregan conservadoresy sabores artificiales, colores vegetales, algunos fermentos bífidus(bacterias) y la engañifa de pedacitos de fruta a punto de echarse aperder. Observa la etiqueta y verás que el engaño está en nuestrasmanos y, aún así, muy confiados, hasta se da a los niños, creyendoque se contribuye a su sana alimentación.

Como este ejemplo, las verdades saltan a la vista en este tipo dereuniones donde Farmacias Similares hace un esfuerzo por ofrecerherramientas de trabajo a sus empleados de mostrador, cuyo fin noes hacerlos “asesores”, sino personas perfectamente capacitadaspara saber qué tipo de suplemento es mejor para cada individuo,dependiendo de su actividad.

¿Otro ejemplo?... Sencillo: Hoy has dejado los refrescos y te sientesmuy bien con el té helado ¿no?... La noticia es que estas bebidascontienen —por cada dosis— hasta ¡48! cucharadas de azúcar y eso,desde luego, no es bueno para nuestro organismo.

La Feria de Vitaminas cumplió su quinta etapa en el lugar dondeempieza la patria. Arrancó en el DF; de ahí se fue a Villahermosa,León y bajó hasta la blanca Mérida.

¿El objetivo? Que todos conozcamos la importancia de alimentar-nos sanamente y complementar nuestra nutrición con la ingesta ne-cesaria de vitaminas.

Como es costumbre, se dice que el buen juez por su casa empieza,y de ahí que con ejemplos prácticos brindemos esta herramienta a losque atienden a nuestros millones de clientes.

Además, se ofrecieron cuatro sesiones de conferencias, encabezadaspor Fresenius Kabi, líder europeo en la fabricación de dietas poliméricas;CMD, Salud Natural y Laboratorios Best, con la primicia de su próximolanzamiento: el Simiwell

No lo olvides: Tenemos una cita con la salud. En tanto, recuerda:nutrirse es bueno; hacerlo a tiempo, es mejor.

Llega la vida sana a Mérida y Tijuana

Asistentes colman los stands, en Mérida

Cuidar la salud es nuestro objetivo

6 Abril de 2013Mundo

Carlos Ramí[email protected]

Revivir aLatinoamérica

La muerte prematura de Hugo Chávezmodificó el mapa geopolítico deAmérica Latina, pues ni siquiera Fidel

Castro parece ser capaz de sustituir elliderazgo activo del venezolano en laregión. El regreso del PRI a la presidenciase aparece como una nueva oportunidadpara que México reactive su diplomaciaen busca de mejores caminos dedesarrollo.México se salió del escenariolatinoamericano en 1988, luego del papeldigno de Luis Echeverría ante el golpe deEstado en Chile; de José López Portilloante la revolución sandinistanicaragüense, y de Miguel de la Madridcon el Grupo Contadora. El gobierno deSalinas le dio la espalda a América Latinacuando firmó el tratado de comercio librecon los Estados Unidos, porque implicó unrepliegue geopolítico a favor de losintereses de dominación internacional deWashington.Desde 1988, América Latina ha transitadopor zonas conflictivas, lo mismodiplomáticas que económicas. El gobiernode Salinas violentó los principios de supolítica exterior cuando permitió y avalóla invasión estadounidense a Panamá, en1989, para arrestar al hombre fuerte deese país, el general Manuel AntonioNoriega, quien había sido agente de laCIA durante la gestión de George Bushpadre, como director de ese organismo deespionaje.La geopolítica de la región ha cambiado,la mayoría de países pertenecen alescenario de la izquierda neopopulista nomarxista, y Chávez fue una especie depolo de atracción para gruposantiestadounidenses que fueron ganandoelecciones presidenciales. La amistad deChávez con Fidel Castro fue más bienpersonal e interesa para el cubano porquele representó el regalo de barriles depetróleo que convirtió en liquidez, pero yasin la influencia socialista de la RevoluciónCubana, a pesar de que Chávez y aliadoshablen del “socialismo del siglo XXI” queno es otra cosa que un neopopulismoasistencialista.El presidente Enrique Peña Nieto ha vueltola mirada hacia América Latina hasta hacepoco dominada por el liderazgocarismático de Chávez y se ha encontradoregímenes comprometidos con el viejoestatismo populista; por ello, México pocopuede esperar de AL, aunque puedebastar solo con estar presente.

La Oficina de Inmigración yAduanas (ICE) de Estados Unidosmantiene un promedio diario de300 inmigrantes recluidos bajototal aislamiento, según datosoficiales difundidos por The NewYork Times.

Casi la mitad de ellospermanecen aislados durante 15días o más, rebasando el periodode tiempo que expertospsiquiátricos consideran que lapersona puede caer en riesgo dedaño mental severo.

De acuerdo con el rotativo, elICE mantiene un promedio de 35detenidos segregados por 75 díaso más.

Estados Unidos ha sidoseveramente criticado poractivistas en el país y en elextranjero por utilizar, más queninguna otra nación democráticaen el mundo, el régimen deaislamiento en sus prisiones.

El conocer ahora que estapráctica es utilizada también porel ICE, en los más grandes de sus50 centros de detención en elpaís, es más sorprendente porque

los detenidos están recluidos porcargos civiles y no penales,destacó The New York Times.

Como tales, los cargos civiles,no deben ser castigados, sinosimplemente limitados a asegurarque los inmigrantes comparezcanen las audiencias administrativas.

Los datos oficiales obtenidospor el rotativo no precisan lacausa por la que los inmigrantesson colocados en celdas dereclusión solitaria; sin embargo,asesores externos dicen que endos tercios de los casos se tratabade infracciones disciplinariascomo romper las reglas para losdetenidos.

Dichas reglas se refieren aresponder o agredir verbalmentea los guardias y protagonizarpeleas.

Los inmigrantes tambiénpueden ser aislados cuando secree que pudieran ser unaamenaza para otros detenidos opara el personal o con fines deprotección al mismo, en los casosen que estos son homosexuales oenfermos mentales.

Violentan derechos de inmigrantes en EU

El expresidente de Cuba, FidelCastro, denunció la ganancia de, almenos, 39 mil 500 millones dedólares que obtienen "la burguesíay el imperialismo" por el cobreextraído de regiones chilenas,arrebatadas a Bolivia hace 134 años.

El líder histórico de Cubaexpuso que sin el cobre purificado,sería imposible electrificar cualquierpaís, que lo convierte en un"requisito ineludible para eldesarrollo".

Castro aludió al cobre quecontiene el emporio cuprífero deChuquicamata y La Escondida, enAntofagasta, que Chile adicionó asu jurisdicción tras la guerra delPacífico sudamericano a finales delsiglo XIX.

En la carta enviada en el Día delMar, que cada año celebra Bolivia,Castro reseñó que la "burguesíainternacional y el imperio son los

únicos que se han beneficiado delas riquezas existentes en losterritorios que Chile desposeyó aBolivia hace 134 años".

Recordó que la producción decobre rebasa los 5 millones detoneladas, con un valor total de 39mil 500 millones de dólares.

La producción de cobrecatódico en Chile genera, al menos,70 mil millones de dólares por año,de los que 30 por ciento se destinanal erario chileno.

El cobre genera el 52 por cientodel Producto Interior Bruto de Chile.

El Estado chileno explota enuna proporción de 30/70 el cobrede la Puna del Atacama, enconsorcio con agentes privados, ensu mayor parte extranjeros.

El PIB per cápita en Antofagastaes uno de los más altos de laregión, 40 mil dólares, casi 20 vecesmás que el de Bolivia.

A Fidel se le acabó Hugo, ahora sigue con Evo

Expedientesdel poder

7Abril de 2013

8 Abril de 2013

Manuel Magaña

Espacio ala historia

[email protected]

La epístola

Después de la segunda GuerraMundial, el afamado “casa-mentero número uno”, Prós-

pero Olivares Sosa, logró, luego deuna lucha tesonera, que la epístolade Melchor Ocampo fuera leída aquienes contraían nupcias ante elRegistro Civil, y los resultados nopudieron ser mejores, porque sur-gieron generaciones de espososque nunca pensaron en el divorcioy quedaron unidos hasta que lamuerte los separó.Es decir, el enlace civil, aunado almatrimonio eclesiástico, contribuyóa la formación de hogares sólidos,duraderos —en menor cuantíaaún los hay—, y el divorcio estabaconsiderado como algo en lo queno se debería incurrir, por el dañodirecto y la frustración que se oca-siona a la familia, a los hijos y eldeterioro gradual e indirecto a lasociedad.Ha hecho mucho bien la epístola deOcampo sobre el enlace conyugal,en la medida que se invita al es-poso y a la esposa, al cumplimientodel deber, con amor y generosidad,con entrega en la formación de loshijos. Quienes peinamos canas, re-cordamos esos sabios conceptosescuchados al contraer el enlaceconyugal por lo civil.Ahora, una asambleísta nos da lanoticia de que “en fecha próxima”será publicada en la Gaceta Oficialdel DF, la disposición de que se de-roga la costumbre de leer la epís-tola de Melchor Ocampo, y que ensu lugar se prepara “un nuevo do-cumento, ya que en esa epístola seincluyen enunciados que promue-ven la discriminación en la mujer”.Es de pensarse que ese documentoque sustituirá al texto de Ocampo,estará en línea con los “divorciosexprés” y otras innovaciones quecoinciden con la época presente enque se ha incrementado el númerode separaciones matrimoniales.No se pretende polemizar sobre elpunto de matrimonios sólidos, yque perseveren a través de losaños, sino de hacer constar que laepístola de Melchor Ocampo hizomucho bien tanto a los cónyuges,como a los hijos y a la sociedad.Esa epístola no debe morir.

México

Miguel Ángel Sánchez

Los tatuajes adornan la piel demucha gente; su atractivo es tal queahora ya se le puede ver tambiénentre deportistas, políticos, actoresy cantantes. No obstante, aunquesu uso se ha estigmatizado, aúnprevalece cierta discrepancia sobreesta práctica.

En esencia, el tatuaje es unamodificación del color de la piel através de introducir tintas o pig-mentos bajo la epidermis. Su prác-tica data de hace 5 mil 200 años.

El caso del tatuaje en México esmuy interesante. De ser una activi-dad oculta, al hacerse de manerarudimentaria en las calles o en lacárcel, ha pasado a ser una na-ciente industria.

“En México, el tatuaje ha tomadouna evolución a partir de hace 10

años, pero somos un país nuevo enesta práctica, que estamos apren-diendo”, señala Karen Martínez, in-vestigadora en arte corporal.

La profesionalización de estaactividad, sostiene, se inició cuandoen 1999 se instalaron los primerosestudios en la Ciudad de México yen Guadalajara, Jalisco.

Desde entonces, se ha pro-ducido un boom nacional, pues “esimpactante el número de ta-tuadores que se ha dado en los úl-timos 10 años”.

La razón de este crecimiento essimplemente el gusto por el tatuaje.“Hoy se tatúan todo tipo de per-sonas, de todas edades, de todasprofesiones, de todos los niveles so-ciales”, expresa Miguel Romero,tatuador profesional.

El tatuaje se ha convertido ensímbolo de moda e identidad, yaque a través de él se puede proyec-tar la herencia cultural o la historiade quien lo porta.

Salud vs tatuajesEl crecimiento que tiene el ta-

tuaje también ha generadograndes problemas, entre ellos losde salud. La Secretaría de Salud in-formó que durante 2012 hubo 14mil 249 casos de hepatitis, 34%más que en el mismo periodo de2011. La mayoría de ellas, pro-ducto de tatuajes.

Aunque las autoridades sani-tarias dicen desconocer cuántosnegocios de tatuajes hay en Mé-xico, lo cierto es que la mayoría deellos no cumplen con las disposi-ciones higiénicas.

Tatuaje, ¿arte o estigma?

9MéxicoAbril de 2013

EditorialSin duda, dos de las principales amenazas que se ciernen sobre el horizontenacional son, por un lado, el agravamiento de los cuadros de pobreza ydesigualdad; por el otro, el ahondamiento de los odios, en un inquietantecontexto de inseguridad, que si bien se ha apartado del discurso oficial,continúa presente.

Hablamos de la violencia delictiva, que se alimenta de injusticia, impunidady corrupción; nefasta trilogía que nos invade como enfermedad mortal ypresenta un dato espeluznante que debiera avergonzarnos como país:

Hoy, la primera causa de muerte entre los jóvenes es el crimen.Población que entre los 18 y 29 años es víctima y perpetradora de violencia.Atrás quedaron los accidentes relacionados con el alcohol; ahora, el mayorriesgo de nuestra juventud es lo que nosotros, con nuestra indiferencia,hemos propiciado.

Niños y jóvenes sicarios que perpetran o son blanco de ejecuciones,“mayoritariamente producto del entorno que viven”, dato que al parecerya no nos sorprende.

Cierto que el problema de la pobreza en México ofende, porque setrata de un país donde conviven los ricos más ricos entre los ricos y unamayoría que, en el mejor de los casos, aspira a un ingreso de tres mildólares anuales; sin embargo, el problema se potenció cuando los afanespolíticos se olvidaron de los jóvenes y se limitaron a lanzar mendrugos enla forma de programas asistencialistas.

Dicho en otras palabras, fue más sencillo soltar balazos y fomentar elenfrentamiento sin importar que, producto de la marginación, los jóvenesfueran puestos en charola de plata a los cárteles.

Si es verdad que el futuro de un país son sus jóvenes, visualicemos loque nos espera cuando los niveles de desigualdad tienen un primer efectodevastador en las historias de cada joven detenido o identificado en lasmorgues:

Muchachos expulsados de la escuela por problemas de violencia, peroque fueron víctimas de maltrato en un entorno familiar derruido,monoparental y con problemas de alcohol y drogas.

¿Cuántos de estos jóvenes mueren bajo el influjo de algúnestupefaciente? Las cifras dicen que la mayoría y es lógico si consideramosque la edad promedio al acercarse a las bebidas etílicas es de 16.6 años.

Lo sencillo fue arremeter contra los cárteles, pero nadie deparó enabatir marginación y desigualdad, alimento de las filas del sicariato.

¿Qué lección nos deja esto?: La lucha contra la pobreza no debe darsesolamente en el plano de las políticasasistencialistas; requerimos de una estrategiade carácter permanenteque impulse elcrecimiento, unadistribución másequitativa de la riquezay, sobre todo,oportunidades a millones dejóvenes que parecen condenadosa engrosar las filas de los “ninis”.

Si se conocía que México dejó de sertrasiego para convertirse en consumidor, ahíes donde debió enfocarse el combate, porqueíndices de exclusión tan ofensivos estánmatando a los jóvenes. Los hechos, que nolas cifras, están ahí y más que aceptarlos, esimperativo asumir esta deuda si en verdadaspiramos a un futuro mejor.

“Si en un lugar para tatuar tecausa hepatitis, u otro daño, es pormalas condiciones de higiene, ya queno cuentan con el equipo requeridoy, obviamente, se tienen que verificaresas tiendas”, puntualiza DannyYerna, tatuador profesional y uno delos primeros en regularizarse.

Ello motivó que en 2002 se pro-mulgara la Ley para regular la ela-boración de tatuajes permanentes.Una legislación que permite verifi-caciones sanitarias y que exige elregistro de dichos establecimientosante las autoridades sanitarias.

En caso de no cumplirse la norma-tiva, la ley considera desde la correc-ción de las anomalías hasta lasuspensión de los servicios de maneraindefinida y multas que van de los 2mil a los 12 mil salarios mínimos.

No obstante, a pesar de que al-gunos sitios ya han sido regulados,esta ley no ha acabado por meteren cintura a los tatuadores irregu-lares, y aún persiste el riesgo de au-mentar los contagios si no se eligeun buen servicio.

“Es nuestra responsabilidadverificar que el equipo sea nuevo,100% desechable para cada per-sona”, alerta Karen Martínez.

Discriminación socialPese a que el tatuaje es inhe-

rente a nuestra historia, al estarpresente en las culturas prehispáni-cas, para una parte de nuestra so-ciedad su uso es un estigma.

“Muchas veces todavía se lesrelaciona con cárceles, delincuen-cia, prostitución o drogadicción;realmente yo creo que es ignoran-cia”, enfatiza Danny Yerna.

Tal percepción incita a caer enactos de discriminación, sobretodo a nivel laboral, pues aunquevarios estados del país han publi-cado leyes contra la discrimi-nación, en algunos casos no serespetan.

“Estas leyes no se llevan acabo porque niegan que no teestán aceptando en un trabajo portener un tatuaje, no te dicen que teestán despidiendo porque te ta-tuaste”, sostiene Karen Martínez.

Los consultores de empleo, porsu parte, difieren de esta realidad.Ellos alegan que el rechazo se dadebido al perfil que se pide paraciertos puestos.

“Principalmente se da en lasempresas que producen alimentos,porque hay que conservar un as-pecto de higiene; también se dacuando la persona está en contactocon los clientes” señala Alberto delCastillo, consultor de la empresa enrecursos humanos Adecco.

Hoy, revela Alberto, solo un 20por ciento de las corporaciones seajustan a ese parámetro y,sostiene, esta tendencia bajaráporque las empresas ya lo estántomando más como una costum-bre de nuevas generaciones.

Eliminar un tatuajeA pesar de la gran atracción

que siente la gente por el tatuaje,también llegan a rechazarlo. Estu-dios sugieren que entre 80 y 90 porciento de las personas con ta-tuajesquieren eliminarlos en algún mo-mento de su vida.

Borrar un tatuaje puede costarde 10 mil a 15 mil pesos, depen-diendo del tamaño y el lugar dondese encuentre, sin resultados ópti-mos y con la posibilidad de sufrirafectaciones en la piel.

Borrarse un tatuaje puede costar entre 10 y 15 mil pesos

Cuidar la higiene del instrumental esbásico para no contraer hepatitis oenfermedades en la piel.

Foto

s: M

igu

el Á

ng

el S

ánch

ez

Juventud, tesoro comprometido

10 Abril de 2013Reencuentro con México

Juan Manuel Rentería

Jesús Hernández Torres ha sido ungran impulsor contemporáneo delcine, la radio y la televisión enMéxico. Fue el encargado derescatar nuestro patrimoniofílmico, luego del trágico incendioque, en marzo de 1982, destruyó laCineteca Nacional, y que convirtióen cenizas más de 6 mil películas,consideradas como verdaderasjoyas de la industriacinematográfica mexicana.

Este hombre viajó porinnumerables países pararecuperar casi 3 mil copias deexitosas películas mexicanas.Gracias a su labor, se logróconstruir la nueva sede de nuestrahistoria fílmica.

En su confortable estudio,rodeado de antiguos receptores deradio que invitan a la nostalgia yque contrastan con los másnovedosos equipos digitales, seinicia la entrevista.

"En marzo de 1982, unincendio en la esquina de Calzadade Tlalpan y Río Churubusco,consumió las instalaciones de laCineteca Nacional, y nuestropatrimonio cinematográfico,películas de acetato y antiguascintas de nitrato y dos salas,quedaron destruidos. Este incendiofue tan voraz que no quedó una

sola copia de cerca de 6 miltítulos".

—¿En qué consistió lareconstrucción y rescate de laCineteca Nacional?

—Primero, iniciamos laconstrucción del inmueble y nosdedicamos, en paralelo con eldirector de Cinematografía,Fernando Macotela, a localizar lascopias de las películas. El señorBallester, uno de los grandesproductores de México, teníacopias de todas, las cuales nosentregó; él fue quien lanzó aLibertad Lamarque, Pedro Infante,Jorge Negrete, Joaquín Pardavé ySara García. Posteriormente, lafamilia Rosas Pliego también noshizo donaciones cinematográficas.La Asociación de Productores dePelículas Mexicanas acordótambién donarnos copias de suspelículas.

—¿En total cuántas serecuperaron?

—Dejé la Cineteca Nacionalcon 3 mil copias, después delterrible incendio.

Revela Hernández Torres quemuchas películas mexicanas fueronrescatadas en el extranjero. "Enaquella época se exhibían películasmexicanas en Francia, en España,en Centro y Sudamérica, en

Colombia, en Ecuador, enVenezuela, y obtuvimos copias quetrajimos a México".

Jesús Hernández Torres nació el4 de junio de 1944. Es licenciadoen Administración de Empresas, dela Facultad de Contaduría yAdministración de la UNAM, dondees catedrático. Fue director generalde Radio, Televisión yCinematografía, de la Secretaría deGobernación, de 1982 a 1988.Ocupó la presidencia de laAcademia Mexicana de Ciencias yArtes Cinematográficas, AC. Fuepresidente del Instituto Mexicanode la Radio, IMER, del InstitutoMexicano de la Televisión,Imevisión (hoy Televisión Azteca) ydel Instituto Mexicano deCinematografía, Imcine.

—¿Cómo es posible que setransmitan programas de televisióncon lenguaje ofensivo y escenasgrotescas, y no pasa nada?

— No hay una voluntad de laautoridad para que se respete esaley.

—¿Por qué este lenguajepredomina en muchos programasde la televisión de paga, acaso laLey no incluye a esos canales?

—Efectivamente, no hayninguna autoridad que los frene oles cancele el permiso.

—Seguramente esos progra-mas obscenos también los ven losniños, ¿no crees?

— Por supuesto, es lamentableque los niños puedan verpornografía por televisión.

—Recuerdo cuando la Secre-taría de Gobernación multó al"Loco” Valdés cuando llamó"Bomberito Juárez" alBenemérito de las Américas

—Sí, efectivamente, seaplicó esa misma ley de laque estamos hablando, seaplicó porque había unaautoridad que la quiso aplicar.

Durante su gestión comodirector general del InstitutoLatinoamericano de laComunicación Educativa (ILCE),se establecieron las basespara la transmisión víasatélite de distintoscanales de televisión.Jesús HernándezTorres ha recibidoimportantesreconocimientos:Premio Nacional dePeriodismo, en1987; Ariel Especial,en 1988, y elnombramiento deAdministrador del año,en 2009. Fue presidente de

la Unión Latinoamericana y delCaribe de Radiodifusión, de 1986 a1988.

A sus 68 años de edad, siguevigente como destacado empre-sario mexicano.

No hay freno a obscenidad en TV

Jueves 5:30 am canal 13Viernes 5:30 am canal 2

Jesús Hernández Torres, artífice del rescate fílmico del país

11FanáticoAbril de 2013

Baltazar Ignacio Valadez

Desde la lomade los disparos

Recientemente asistimos a la Feria de Vitaminas,organizada por Farmacias Similares, en Mérida,y recibimos un cúmulo de información, tan útilcomo oportuna. En este evento hablaron cuatroespecialistas en nutrición, pero nos quedamosatrapados por la exposición de MargaritaIrigoyen.

Y fue por una razón: habló de deportistasde alto nivel, quienes —aunque usted no locrea— estaban mal nutridos, a pesar de comerpastas y carne roja en abundancia, para com-pensar su enorme desgaste físico por horas dediario entrenamiento.

Nos referimos a tres atletas olímpicos queganaron medalla en los Juegos de Londres:Germán Sánchez, Alejandra Orozco e IvánGarcía, además del futbolista Andrés Guardado,actualmente en el Valencia, de España.

Este selecto grupo, paradójicamente, pa-decía “inflamación celular silenciosa”, unproblema que llega a conducir a la diabe-tes. Y todo porque sus respectivas dietasno estaban debidamente balanceadas.

La nutrióloga Margarita Irigoyenles dio un tratamiento y, después dealgún tiempo, logró nivelar el fun-cionamiento celular. Lo hizo bá-sicamente con alimentacionesespeciales para cada depor-tista, sin poner en riesgo nisu salud ni su rendimientocompetitivo.

Lo anterior nos dauna idea de lo impor-tante que es saber ali-mentarse. Imagínese,usted, si eso pasa

con deportistas de primer orden, ¿cómo es-taremos los demás, humildes mortales, queno tenemos información para alimentarnossanamente?

Aquí lo importante es saber que nuestro or-ganismo no puede producir todas las vitaminasque necesitamos para que nuestras funcionesse desarrollen a la perfección.

La única vitamina que producimos es la D.De ahí en fuera, las demás solamente las ob-tenemos con los alimentos, o bien con vitamí-nicos y suplementos.

En pocas palabras, somos lo que come-mos. Y ello influye tanto en nuestro accionar

que una mala alimentación puede hacer-nos irritables.

Margarita Irigoyen puso como ejem-plo a la conductora Paty Chapoy, quien

durante un largo tiempo fue vegeta-riana, pero solo cosechó un pésimo

carácter, debido a la falta de pro-teína animal. Cuando se sometió

a una dieta equilibrada, su es-tado de ánimo cambió radical-

mente. Ahora se muestraapacible y amable.

Así que lo mejor seráempezar desde este mo-

mento a cuidar lo quecomemos y ayudarnos

con el consumo dia-rio de vitaminas.

Una cosa escierta y vale la

pena repetirla:somos lo que

comemos.

Eres lo que comesFernando Gutiérrez

Por una feliz temporada 2013

Con llenos en todos los parquesarrancó la temporada 2013 dela Liga Mexicana de Beisbol,

donde a pesar de las inesperadasderrotas del equipo nacional en elreciente Clásico Mundial, es de afir-marse que se trata de un circuitoserio, y que en él se juega una pelotade irrefutable calidad.Ojalá que los directivos y patrocina-

dores de todos los equipos tengan lainiciativa y la imaginación necesariaspara realizar las promociones, lográn-dose el éxito que tanto se necesita.Y si de pronósticos se trata, meatrevo a decir, desde ahora, que losfinalistas de la temporada pasada,Águila de Veracruz y Rieleros deAguascalientes, se mantendrán comoequipos muy competitivos, al igualque los cuatro grandes de siempre:Tigres de Quintana Roo, DiablosRojos del México, Saraperos de Sal-tillo y Sultanes de Monterrey.Un debut por demás interesante, esel de Jorge Cantú con los aguerridosfelinos, donde comenzó demos-trando su poder con el madero, yque se mantiene como material deGrandes Ligas a donde puede regre-sar muy pronto.Dudo, en cambio, que suceda lomismo con Esteban Loaiza, quien porsu larga inactividad resulta difícil querecupere la forma y resulte un efec-tivo refuerzo para el cuerpo de lanza-dores de los Diablos Rojos del México.Como botón de muestra, están las 19carreras que anotaron los felinos en eljuego inaugural en el Foro Sol, mien-tras que los pingos lograron pisar elpentágono hasta en 9 ocasiones. Porlo mismo, habrá que cuidar a Loaiza.

[email protected]

12 Abril de 2013Armable

Es probable que tú no entiendasaquello de “capaz de cualquiercosa, por amor”. Pero en lahistoria de los humanos, hahabido grandes ejemplos deello.

Es probable que tampocohayas escuchado hablar del TajMahal (se pronuncia “TajMajal”), pero quizás hayas vistoalguna foto de él.

El Taj Mahal es unmonumento que está en laciudad de Agra, en el norte de laIndia. Comenzaron a construirloen 1631, tardaron 22 años paraterminarlo y tiene una historiacomo de cuento.

Shah Jahan era unemperador con muchas, peromuchas riquezas. Un día se leocurrió construir los jardines ypalacios de Shalimar, en honor asu esposa Mumtaz. Solo que ellamurió cuando dio a luz a uno desus hijos. Por esa razón, el

emperador musulmán quedómuy triste. Entonces, enmemoria de ella, decidióconstruir este mausoleo.

Pero la construcción se tardómucho más de lo esperado, y alemperador se le ocurrían más ymás detalles, por lo que el costose fue elevando más y más.Tanto, que acabó con susriquezas, que alguna vez creyóque eran infinitas. Su pueblo,cada vez más pobre, comenzó apensar que se había vuelto loco.Pero no solo el pueblo… sushijos también lo pensaban.

Uno en particular,Aurangzeb, que en cuanto seterminó el mausoleo y se colocóahí el cuerpo dela esposa delemperador,Aurangzeb, puso asu padre en arrestoen el Taj Mahal, hasta quemurió. O mejor dicho, hasta

después de sumuerte, porqueahí mismo fueenterrado.

En 1942,iniciando la segundaGuerra Mundial, el Taj Mahalfue protegido con estructuras,debido a la amenaza de losbombardeos de las fuerzaaéreas alemanas y japonesas.

En 1983, la Unesco lodeclaró Patrimonio Nacional dela Humanidad.

El origen del nombre TajMahal proviene del idiomapersa, en donde "Taj" escorona, y "Mahal", es “lugar” o“área”.

Asíque “Taj Mahal”, puedeser traducido como el "lugar dela corona".

Hoy en día, el Taj Mahal esconsiderado como una de lassiete maravillas del mundo y esvisitado por millones depersonas al año.

Ahora, construye el tuyo.Solo espero que no te tardestanto.

1.- Saca copias para tus amigos 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond3.- Coloréalo como quieras4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos

Edmundo JavierOlmos Vargas

58 25 94 69044 55 32 49 74 47

¡Amplifícalo, por partes,del tamaño que quieras!

El monumento al amor

13CulturaAbril de 2013

El valor de… la Participación

No se puede escribir puntodespués de un signo decierre de interrogación. Elsigno de interrogación yalleva el punto incorporado(?) y, por tanto, sería redun-dante añadirle otro a conti-nuación. Esta es la formacorrecta de puntuar:

¿Se puede acaso dudarde sus buenas intenciones?Pues sí, yo creo que sepuede dudar.

Esta norma, no obstante,tiene su excepción. A veces,los signos de interrogaciónse combinan con otros sig-nos dobles como paréntesis(), corchetes [], comillas “”o rayas ——. Cuando elsigno de cierre de interroga-ción va seguido inmediata-mente por el cierre de uno

de estos, hay que añadir acontinuación el punto siqueremos indicar que ahíconcluye el enunciado:

No ha aparecido poraquí todavía tu prima (¿ten-drá el valor de no venir?).

Hemos adoptado todaslas medidas necesarias paradepurar responsabilidades[¿seguro?].

Y dejó en el aire la si-guiente pregunta: “¿Hastacuándo, por favor, hastacuándo?”.

Oigamos lo que tieneque decir el ministro — ¿unamentirijilla, quizás?.

En estos casos, el puntoes obligatorio. En todos losdemás, hemos de prescin-dir de é[email protected]

Fernando Gutiérrez

Con puntosy comas…

Martin Luther King, sin duda uno de los grandes paradigmasque trasciende tiempo y espacio, dijo alguna vez que “el papelde observadores está reservado para Dios y para los ángeles”.

Nosotros no somos ángeles y mucho menos dioses. Somos,eso sí, personas llamadas a ser los artífices de nuestro propiobien y el de los demás.

De ahí nuestro derecho y deber moral de participar en formapersonal y organizada en todo lo que tenga que ver con el biencomún, o sea con la creación de las condiciones sociales, eco-nómicas, culturales y políticas que hagan propicio el progresomaterial y espiritual de todos los que integramos la sociedad.

La participación, entonces, constituye otro de los eleva-dos valores humanos quedebemos tener siemprepresentes y, sobretodo, practicar.

Lo contrario aeste valor es laabstención, o elpecado de omi-sión que nos dis-minuye, que nosimpide participaren la globaliza-ción de la solidari-dad que hoy tanto urgey se necesita.

¡Ay, ojitospajaritos!

Armando Ramírez

La Torre Latinoamericana

La clásica esquina de Madero con EjeCentral, en el centro de la Ciudad deMéxico, desde sus cimientos, se

encuentra la historia de los gustos ysupersticiones de Moctezuma II. Cuandollega Cortés a Tenochtitlán, el emperadorazteca, como signo de hospitalidad, lolleva a conocer su casa de animales, unzoológico. Hernán Cortés lo describe en sus cartasde relación al rey de España, como unlugar donde había maravillosas aves:papagayos, quetzales, pavorreales, oanimales como tigres, jaguares yvenados; pero también encerrados enjaulas hombres albinos. Este zoológicose encontraba en los terrenos queocupan la iglesia de San Francisco y laTorre Latinoamericana.Cuatro años después de que caeTenochtitlán, en ese terreno seconstruye el convento de san Francisco.Era el año de 1525. Ahí mismo edificanla capilla de san José de los Naturales,en donde fray Pedro de Gante iniciarásu labor educativa con los indígenas. Por cierto, el terrenito del convento, elmás grande de América, tenía 32 milmetros de extensión. Iba del Eje Central,a un poco más allá de Gante, y deMadero a la calle de Independencia.Ese tramo se llamaba la primera ysegunda calle de san Francisco; despuésde Bolívar se transformaba en calle de LaProfesa, por estar ahí la iglesia de esenombre; y de Isabel la Católica al Zócalose llamaba Plateros, porque ahí seencontraban los artesanos de este metal.Con el tiempo, por ser una calle principal,los españoles ricos o aristócratascomenzaron a construir sus casonas,como la de los Condes del Valle deOrizaba, hoy Casa de los Azulejos, o lacasa del Marqués de Valparaíso y Condedel Jarral y Berrio, hoy Palacio de Iturbide.En 1948, en los terrenos de la Casa de losanimales de Moctezuma, se inicia laconstrucción de la Torre Latino, y setermina en 1956, justo a tiempo para suprueba de fuego, el terremoto de 1957,resintiéndolo sin problemas. En lossismos de 1985 deslumbra al mundocuando ni se inmuta, siendo consideradouno de los edificios del mundo másseguros, maravilla de la ingenieríamexicana por su cimentación de pilotesprofundos formando una especie decasco de barco…¡Ay, ojitos pajaritos!...

Horizontal

Completa toda la cuadrícula, de manera tal que cada fila, columna

y área de 3 por 3 celdas, contengan del 1 al 9, sin repetirse

M1

A2

R I A N A

L C3

M4

I C H E L O

O Z

M5

D U

I Ó M6

M

G V M7

E8

L Á N G E L

U A9

A A R L

R10

E A L M A D R I D B11

Q

L A U R U

Á R B12

A R B A N E N S13

E

N R O S Z I

G I I M P14

E L G15

O R D I L L O Ó R

L L N O

M16

O B G

A O R

J17

O R G E N E G R E T E L E

C F18

R Í A S

H C19

V I

A20

N G É L I C A R I V E R A V

H R O

1 2

3 4 5 6

7

8

9

10 11 12

13

14 15

16

17

18

19

20

1.Capital de Venezuela7.Ex Miss Universo mexicana, convertida en actriz8.Obra de teatro que protagoniza Ignacio López Tarso9.Autor de Tierra de pecado11. La Ciudad del Vaticano se

encuentra en16.Nombre de Carrie Fisher

en Star Wars17.El gorila más famoso del cine18.Apodo de José Manuel de la Torre19.Universidad Autónoma de la

Ciudad de México20.Compañero del Llanero Solitario

2.Líder petrolero3. Símbolo nazi4.Novia de Popeye5.Revista en inglés6. Presidente que expropió el petróleo10.Nombre del nuevo pontífice12.Nacionalidad del papa13.Engloba mil años14.Nombre popular del volcán Popocatépetl15.Perro caliente en inglés

Vertical

14 Abril de 2013Siminteresa

¡El que busca, encuentra!

¡Anúnciate con nosotros! Comunícate al 5422 0148

De niños para losno tan niños

Se inicia abril, y aprovecharéeste motivo para recordar dospelículas protagonizadas por

pequeños, pero con mensajes paralos no tan niños.La primera es Mi encuentro con-migo. Un exitoso consultor de ima-gen, que está por cumplir cuarentaaños. Sin darse cuenta, pierde elsentido de su vida. Un día descubrea un pequeño intrusoen su casa, y despuésde un confuso encuentro,termina siendo guiado porel niño en un viaje a travésde su pasado. Encontrar elmomento en el que perdiósentido su vida, cuándo dejó desoñar, cuándo dejó de ser niño ydisfrutar las pequeñas cosas, es sureto. Una película llena de aventura, di-versión y ternura que hace pensar yrecordar los sueños y planes que te-níamos cuando éramos niños. La segunda es Pequeña MissSunshine. La rutina de una familiaes alterada por un concurso de be-lleza. La hija menor es invitada aparticipar en el certamen y hacen elviaje todos para llevarla. Duranteesta aventura se hacen evidenteslos problemas de cada integrante ycómo esto altera su estabilidad. Fi-nalmente, la llegada al concurso re-vela una cara de la familia quesorprende y deja un buen sabor deboca. Muerte, drogas, homosexua-lidad y baja autoestima son aborda-dos delicadamente y hasta con untoque de comedia por el director.Una historia que nos hace reflexio-nar, que nos recuerda cómo launión de una familia puede contodo.Dos historias diferentes, dos men-sajes similares. Tal vez recordarnuestra infancia o poner atención alos niños que nos rodean, nosayude a mejorar nuestro presente.

Ivan Cruz Mejí[email protected]

Cine+

La letra “J” es la únicaque no aparece en latabla periódica.

El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad

desde su inicio.

Si se erradicaran las enfermedades cardiacas,

el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida de

las personas sería de 99.2 años.

Los CD fueron diseñados para recibir 72

minutos de música, porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.

Antes de la segunda Guerra Mundial, en el

directorio telefónico de New York, había 22

Hitlers. Para el final del conflicto, no había ninguno.

15PasarelaAbril de 2013

Siminota Musical estuvo en la develación de lafigura parlante del cantautor mexicano, Aleks Syntek,quien nos habló sobre sus próximos proyectos.

Complacido con el público, que lo considerauno de los mejores artistas, pues desde hacemás de dos décadas se mantiene con un éxitorotundo en México, Estados Unidos, Latinoamé-rica y España, Aleks Syntek presentó en el Museode Cera, de la Ciudad de México, su figura, conla cual quedará inmortalizado entre los grandes.

Con su presencia en este recinto, AleksSyntek les recordará, a los visitantes, su grantalento con la canción Sexo, pudor y lágrimasen una versión especial, comentó el cantanteyucateco.

“Me siento agradecido y honrado, porque esel público mexicano quien hace la elección, yesto nada más me sirve como un aliciente paraseguir echándole ganas".

En cuanto al atuendo que viste la figura,Syntek nos platicó que fue el vestuario que uti-lizó en su primer concierto, llevado a cabo enel Auditorio Nacional en el año 2003.

Por otra parte, Syntek comentó que sepresentará el próximo 20 de abril en el AuditorioNacional, donde compartirá escenario congrandes amigos.

Y en torno a la posibi-lidad de hacer un duetocon Thalía, explicó que apesar de que tiene unabuena amistad con la artista,no hay nada contemplado."Los duetos se dan de manera espontánea,creo que no hay que forzar nada", aseveró.Presenta su nuevo discoCompuesto por 12 temas inéditos, Aleks Syntekpresentó su más reciente material tituladoSyntek + Syntek, el cual contiene duetos congrandes de la música, como Malú, con quienactualmente promociona la canción Sólo elamor nos salvará, la cual, se ha mantenido enlos primeros lugares de popularidad por variassemanas consecutivas en México y España.

Otros duetos con los cuales comparte estedisco son Sofi Mayen, Pambo y Madame Recamier.

Aleks Syntek define este álbum como un evi-dente regreso a sus raíces musicales, haciendoun homenaje a las grandes bandas del NewWave que lo influyeron para logar ritmos quehasta la actualidad llevan su sello.

No te pierdas a esta estrella, y muchas más,muy pronto, en Siminota Musical, todos losviernes, a la 1:00 de la mañana, por Azteca 7.

Frente ala tele

Álvaro [email protected]

Nueva vida

Mucha gente sataniza todolo que se hace en latelevisión abierta nacional

por clasismo, malinchismo o porqueno ha entendido los giros que hasufrido esta industria.Sí, un montón de títulos que setransmiten en los canales de Televisay Azteca son chatarra, pero tambiénhay cosas buenas, y las tenemosque reconocer. Nueva vida, porejemplo, es un hallazgo.¿Qué es? Un programa dramatizadoque se transmite los sábados a las19:00 horas por El Canal de lasEstrellas.Es como La rosa de Guadalupe y Loque callamos las mujeres pero sobrehistorias de maternidad.¿Y esto es bueno? Por supuesto quesí. ¿Por qué? Porque es televisión decontenido social y eso, en un paíscomo el nuestro, con tan poca gentecon acceso a las escuelas, a loslibros y a medios como el internet,es fabuloso.No sé usted, pero yo prefiero que senos diga, por ejemplo, lo que pasaantes, durante y después de unembarazo no planeado, y que se nosofrezcan soluciones, a que se nosengañe con talk shows, como Lauray Cosas de la vida.Yo prefiero que este tipo deproducciones, con un sustentocientífico, alimenten a los televidentes,y no los programas de revista, lastelenovelas de consumo y los nuevosshows de comedia.Nueva vida es un proyecto de primeraque, con pocos actores y un bajopresupuesto, nos da mucho entérminos de entretenimiento y calidad.Es un muy buen pretexto parasentarse a ver la televisión enfamilia y debatir, porque ahí a lascosas se les llama por su nombre yporque se trata de un concepto queestá hecho precisamente con ellenguaje de la nueva televisiónabierta nacional e internacional.¿Cómo? Con estridencias, gritos yexageraciones, pero con buenasestridencias, buenos gritos y buenasexageraciones. Solo así se puede competir en esecampo. Solo así se puede llamar laatención en ese contexto tandiferente al de la televisión de pagao al del internet.Vea Nueva vida por El Canal de lasEstrellas, pero véalo sin prejuicios,como debe ser. Le va a gustar.

Claudia Resillas

Claudia Resillas

Dotado de originalidad y gran talento, Vicenticollegó a México para presentarnos su másreciente material Vicentico 5, bajo laproducción del prestigiado “Cachorro”López.

Después de su exitosa producciónSólo un momento, que logró tripledisco de Platino, al superar 120 milunidades vendidas tan solo en sunatal Argentina, regresa Vicentico,uno de los cantautores mas connota-dos y respetados de nuestro conti-nente, con un trabajo lleno de buenascanciones, la gran mayoría compues-tas por él.

“Estamos muy alegres, de presentar-nos en México. La verdad es un honorestar aquí con este nuevo disco y que pres-ten atención al trabajo que hicimos, donde tra-tamos de elegir, “Cachorro” y yo, las mejorescanciones, en una labor que duró poco más de ochomeses. Muchas gracias por recibirnos”, expresó.

El primer sencillo Creo que me enamoré,de su más reciente material, ya se escu-

cha en la radio de nuestro país, ocu-pando uno de los 10 primeros

lugares de popularidad. Vicentico es un icono en la

historia del rock en español delos últimos veinte años. Origina-rio de Buenos Aires, Argentina,comenzó su carrera con LosFabulosos Cadillacs, lograndoposicionarse entre el público,con canciones como Vasos vacíos,

Matador y Mal Bicho, entremuchas más.

Vicentico 5 es la quinta produc-ción en su carrera como solista, la

cual contiene canciones inéditas y dosparticipaciones con su esposa Valeria

Bertuccelli. Estamos seguros de que tendráuna respuesta favorable de sus fans en nuestro

país y América Latina.

Vicentico presenta su nuevo material

Síguenos por Facebook/Simi TVTwitter/DrSimiTV

Syntek, inmortalizado en cera

Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV