2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

download 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

of 12

Transcript of 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    1/12

    GLOBALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y FRONTERAS EN LA COMUNIDADLINGÜÍSTICA HISPÁNICA. RETOS ACTUALES DE LA LENGUA

    ESPAÑOLA

    José María Jiménez Cano

    (Universidad de Murcia)

    0.- AGRADECIMIENTO !E"ICITACI#N a $a !EM en $a %ersona de su%residen&e'  D. José A "ozano Terue$' de su secre&aria' D !ina García"ozano' %or su %a%e$ &an re$evan&e en $a di*usi+n cien&í*ica cu$&ura$

    ,ATI,!ACCI#N %or %oder acom%a-ar a$ %ro*esor JO,. MAR/A 0O1UE"O'maes&ro re*eren&e in&e$ec&ua$ de $a !acu$&ad de "e&ras de $a Universidad

    de Murcia

    1.- 0remisas e2cusas

    0or e$ en*o3ue &an am%$io 3ue vo a ado%&ar $os con&enidos de es&ae2%osici+n se van a %arecer a$ di4u5o de uno de esos m!" #$% "% &'()*+) $) 'm %) , '%) E$ e*ec&o 6zoom7 de $as esca$as de $os ma%as %$anos de$ Google Earth

    "a maoría de $as cues&iones admi&en una +,% ,%*&$' en $a medida en3ue se consideren como as%ec&os de una &%+'/ "+*+,)2/"&*

    (%+'3/ ,)2/"&*) o como %ro4$emas en %roceso de %&% "+*,(8i%er9énero re&+rico co$ec&ivo):

     ;Debate social  a$ude a $a a%arici+n %

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    2/12

    "a )+*4) % ,+,(*4)  (desde e$ %un&o de vis&a $in9Kís&ico comunica&ivo) $a vo a considerar en uno de sus muc8os %er*i$es como $a%osi4i$idad rea$ de &rascenderLsa$&arL%ermea4i$izar $as *ron&eras %o$í&icas'9eo9r*icas cu$&ura$es %ar&icu$aresLnaciona$es

    En es&e sen&ido' $as 3'+)&%'" %, %"!5+, no se es&a4$ecen &an so$o enraz+n de sus *ron&eras 9eo%o$í&icas in&ernas (&an&o %eninsu$ares comoamericanas)' sino desde e$ %un&o de vis&a 9$o4a$ de su %resencia en Euro%a en e$ res&o de$ mundo "as *ron&eras son &am4ién mani*es&aciones de$ími&es con*ines' de 4arreras %sicosocia$es' de 4$o3ueos' desencuen&ros es&i9ma&izaciones

    De en&re $as m%)"+)%" % %"&$+ %, ,%)$6% 7$m)+ vamos amovernos en e$ cam%oL%aradi9maL&rin9u$o de ," '%,*+)%" %)&'%,%)$6%8 *$,&$' 9 "+*% E$ $en9ua5e 8umano $as dis&in&as $en9uasson e$ ve8ícu$o *undamen&a$ de $a creaci+n &ransmisi+n cu$&ura$ De 8ec8o'$os %rocesos de an$isis de $as dis&in&as cu$&uras se %ueden 8acercorres%onder direc&amen&e con $os %rocesos de an$isis de $as dis&in&as$en9uas En e*ec&o' $os '+" % *+)::%)* en&re $en9uas cu$&urases&n re%resen&ados %or una serie de %rocesos 4sicos: *+)3'+)&*4)'*+%;"&%)*' *+)6$)*4)' *++!%'*4)' *+m!,*%)*  ' *ina$men&e'*+)3,$%)* "os %rocesos derivados de cada uno de e$$os 3uedanre%resen&ados con es&os o&ros conce%&os: *+,"4)' !'%:%)*4)'&+,%')*' '%"!%&+' )&%'*$,&$',  m%"&(6% ,o4re cada uno de$os %rocesos su4%rocesos se ma&eria$iza un de4a&e socia$

    L+" !'+*%"+" "+) "m$,&

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    3/12

    ha llegado tan le'os y tan rápido como la nuestra) Es la primera vez en la0istoria que resulta posible se1alar una lengua como la predominante) 

    %as consecuencias del avance de esta marea ling2$stica soninconmensurables) Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

    historia del homo sapiens, la mayor parte de nuestra especie será capaz decomunicarse en una sola lengua) 

    El conocimiento del ingl#s no implicaba la nacionalidad, sino una posesión,una piedra &iloso&al- una que cualquiera podr$a obtener. 3e di cuenta deque el ingl#s ya no es nuestro. Estamos perdiendo la propiedad del ingl#sinternacional) El ingl#s de +nternet resulta ya a'eno))) %as di&erentes partesdel globo desarrollarán sus propios p$dgines)4  

    Tam4ién desde $a %ers%ec&iva 8is%ana se coincide en $a misma &esis ,irvande e5em%$o $as si9uien&es %a$a4ras de H$m%'&+ L4!%( M+',%"',ecre&ario de $a Asociaci+n de Academias de $a $en9ua es%a-o$a:

    “Es innegable que, a primera vista, el ingl#s cumple todos los requisitosnecesarios para ser clasi&icada 5sin duda, la nica hoy6 como lenguainternacional- &uerza demográ&ica, amplios campos de relacionesinternacionales, desarrollo económico, tecnológico, pol$tico y cient$&ico.y otros más “sutiles4.como la tradición histórica y el sentimiento de grupo ode identidad social)4 “Con todas las reservas que puedan hacerse, el ingl#ses, indiscutiblemente, la me'or de las candidatas a convertirse en una 5lanica6 aut#ntica lengua mundial. %a tendencia contina en nuestros d$as,apoyada tambi#n por las e/portaciones de pel$culas, las canciones de moda,los casetes de v$deo, los programas de ordenador y la e/pansión de

    +nternet)4  

    Con carc&er 9enera$ $a 9$o4a$izaci+n $in9Kís&ica 8a su%ues&o cam4iosim%or&an&es en $os %rocesos de comunicaci+n de si9ni*icaci+n A$ins&rumen&o o unidad 4sica de or9anizaci+n $in9Kís&ica' e$ &%;&+' $osdis&in&os &i%os de &e2&os ($a &i%o$o9ía &radiciona$ de $os 9éneros $i&erarios) a sus di*eren&es so%or&es ma&eria$es: +',' %"*'&+  %"&$,' se 8anso4re%ues&o $os dis&in&os "+!+'&%" $+:"$,%"  (m$,&m%)con*i9urando una nueva unidad de or9anizaci+n $in9Kís&ica' e$ 7!%'&%;&+'$os dis&in&os &i%os de 8i%er&e2&os ($aLs %9inaLs 7eb Ls' $os correose$ec&r+nicos (e6mail )' e$L$os Chat  Ls' $os 4$o9s' e&c)

    Dos de*iniciones so4re e$ 8i%er&e2&o (Ame$ia !ernndez: ==):

     ;E$ 8i%er&e2&o se com%one de &e2&o de unos ne2os ($ins) 3ue conec&andirec&amen&e con o&ros &e2&os a$ ser ac&ivados' *ormando una red con&e2&ua$sin %rinci%io ni *in' %ues se %uede sa$&ar cons&an&emen&e de unos &e2&os ao&ros' se9

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    4/12

    I)&%')%&  (inter6red ' no 8a 3uien %ueda con e$ an9$icismo) seconvier&e en so%or&e mundia$ no s+$o de $a &ransmisi+n de $a in*ormaci+nsino de $a %erce%ci+n $in9Kís&ica (' en consecuencia' cu$&ura$) 3ue seo4&iene a &ravés de $as *)*+ !)&,,": $a de$ cine' $a &e$evisi+n' e$ordenador' e$ &e$é*ono m+vi$ e$ video5ue9o

    Un &érmino a 8a4i&ua$ es e$ de *%'7,  ((etspea8 ) (David Cris&a$:==):

     ;E$ 8a4$a de $a Red es a$9o com%$e&amen&e nuevo No se &ra&a ni deescri&ura 8a4$ada ni de discurso escri&o () Es' en resumen' $)*$'&+ m%+ En $os es&udios $in9Kís&icos' es&amos acos&um4rados adiscu&ir $as cosas en &érminos de ora$idad *ren&e a escri&ura *ren&e a$en9ua5e 9es&ua$ A %ar&ir de a8ora de4eremos a-adir una dimensi+n msa nues&ros &ra4a5os com%ara&ivos: $en9ua 8a4$ada *ren&e a $en9ua escri&a*ren&e a $en9ua5e 9es&ua$ *ren&e a $en9ua5e 3ue se &ransmi&e median&eordenadores (%9=>)

    T+" ," %"&/"&*" ,,%:) , ),?" *+m+ , ,%)$

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    5/12

    conceder un estatus determinante de e$celencia a la lengua inglesa en todos los niveles de enseanza.Como indica /os) 0uis +arcía +arrido  El inglés se ha convertido hoy en una de las asignaturasmimadas del plan de estudios. Nadie duda de su necesidad de cara al mundo del empleo, de la

     globalización, de las comunicaciones siempre en alza. Por otro lado, es también una de las pocas

    asignaturas “humanísticas” ue van uedando sin ue nadie discuta acerca de su utilidad, en una

    escuela impregnada de pragmatismo. El inglés ha recalado ya en los centros in!antiles, acompa"ando los

     primeros balbuceos del bebé, y su ense"anza perdura todavía entre alumnos universitarios de #ltimoscursos. $ada vez son m%s los centros educativos ue presumen de “biling&es”, por supuesto con el inglés

    como segunda lengua. El inglés va probablemente a ser la materia ue cuente con mayor n#mero de

     pro!esores de auí a pocos a"os, si es ue todavía no lo es. En determinadas comunidades autónomas,

    hay uienes ponen en duda la ense"anza del espa"ol, pero de ninguna manera la del inglés.4115 

    6n editorial del diario  El País, de "ec*a de marzo de 2778, e$ponía sin ambigüedades el marcoa$iológico de la 9erar!uía de lenguas en la 6E. El título del te$to periodístico no podía ser mássigni"icativo Don de 0enguas. 0a 6E se plantea introducir un tercer idioma en la enseanza. :!uí, la

     prioridad es el ingl)s. -eamos la duplicidad del planteamiento 0a diversidad lingüística de esta 6E noes una r)mora, sino una ri!ueza. El in"orme de ;aalou" % otros e$pertos así lo *a entendido. 4125

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    6/12

     *as actividades ue siguen esta norma est%n dirigidas en primer lugar, a la comunidad llamada +hispana de los

     EE-- y en segundo lugar, a toda ispanoamérica. /u !uerza reside en su poder de e(pansión, puesto ue se di!unde

     principalmente por todas partes a través de contratos de pauetes de emisoras de 01, mientras ue las emisoras de

    los países en !orma individual no se di!unden del mismo modo.  

     Este espa"ol, construido arti!icialmente, es el ue se usa en los productos comerciales como las emisiones de

    noticias y las telenovelas. /e parece mucho al espa"ol general, solo ue este espa"ol no es una enteleuia sino una

    realidad di!undida por los medios a todos los lugares. /e trata de lengua culta escrita aunue en apariencia seahablada, puesto ue es leída por los locutores. Est% desprovista de particularidades locales y por lo tanto, de toda

    a!ectividad y de acentos en!%ticos. /u tono, de aparente imparcialidad y asepsia, le permite al periodista una actitud 

    de le2anía y distancia con respecto a los acontecimientos ue se est%n presentando o narrando. /igue la 3ram%ticaespa"ola en lo ue concierne a la mor!ología, pero se ale2a de esa norma porue no usa vosotros ni di!erencia la s de

    la z. En cuanto al lé(ico ue utiliza, es el o!icialista consagrado en el 4iccionario de la 5eal 'cademia, con algunas

    e(cepciones en las ue se pre!iere en primer lugar, el término americano m%s e(pandido y en segundo lugar, el 

    término me(icano.”  ?n"luencia de la tercera norma en el espaol de -enezuela, de ;aría /ose"ina @e9era, 2771.http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asp

    =..1.=.-  "a 8e9emonía de acen&os ,in em4ar9o' nos&enemos 3ue en*ren&ar en e$ día a día con circuns&ancias como $a 3ue sereco9en en $a no&icia ;Qinec& 4o2 >B 8a4$a me'icano (E$ 0aís' =F de

    a9os&o de =S): ;icroso"t lanza un dispositivo para movimiento % voz sin incluir el acento espaol

    *ttpAABBB.elpais.comAarticuloAantallasAinectAbo$A37A*ablaAme$icanoAelpepirtvA27177828elpepirtvF1A@es

    Gu *i9o podrá *acer el pino, saltar % correr % un álter ego reproducirá sus movimientos en la pe!uea pantalla. inectlo puede *acer todoH bueno, casi todo. El nuevo dispositivo permite controlar la consola Xbox 360 de icroso!tcon solo el movimiento del cuerpo " la vo#$ pero su sistema de reconocimiento de vo# es capa# de entender elin%l&s " el mexicano, no el espa'ol (ue se habla en Espa'a. inect comenzará a venderse en Espaa en noviembre, pero su sistema de reconocimiento de voz, uno de sus puntos "uertes, solo estará preparado para el ingl)s, el 9apon)s %la variante me$icana del espaol, seg#n "uentes o"iciales de la compaía. Golo a partir de la primavera el aparatollevará la variante espaola, 9unto al "ranc)s, alemán % otros idiomas. El modelo me$icano no podrá emplearse enEspaa por!ue la má!uina no reconocería el cambio de acento. inect, !ue está llamado a revolucionar el mundo delvideo9uego tal como *ace aos lo *izo la Iii, "ue presentado en Espaa a%er en Jilbao por la portavoz de ;icroso"t,

    0idia itzalis, !uien reconoció !ue Kde momento solo se *an desarrollado en un >L las posibilidades del dispositivoK.MNO

    U)+ % ,+" '%&+" E, !'m%' m$"%+ %, +m %"!5+,8 ") E"!5@A'%)&). --=011.

    "a re%ercusi+n de es&os 8ec8os en $a ense-anza de $a $en9ua es%a-o$a como se9unda$en9ua Con es*uerzo se 8a a$canzado un acuerdo ins&i&uciona$ so4re cer&i*icaci+n de$conocimien&o de$ es%a-o$ como $en9ua de ense-anza:

     ;En Mede$$ín' &am4ién an&e $os Rees de Es%a-a' se 8a 8ec8o rea$idad i9ua$men&e' e$%roec&o a$en&ado %or e$ Ins&i&u&o Cervan&es César An&onio Mo$ina' con $a *irma de casi uncen&enar de ins&i&uciones universidades i4eroamericanas (en&re e$$as' $a CRUE varias

    es%a-o$as)' %ara es&a4$ecer un sis&ema com.

    http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asphttp://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asp

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    7/12

    construyan a partir de muestras conte/tualizadas de lengua oral y escrita, reales y propiasde las di&erentes variedades estándares nacionales) 6Empleo de muestras de te/tos demltiples variedades nacionales en los niveles avanzados, dado que reconocer la di&erenciaes parte de la competencia comunicativa de este nivel)4  

    =..=.-LA REALIDAD DE LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS Y

    POLÍTICAS

    No de5a de sor%render e$ avance de $o 3ue $os vie5os romanis&as $$amaron(ueva 9omania en $os Es&ados Unidos de América a$ ri&mo 3ue 5amsso-ara nin93&28>.

    3 @res culturas e interculturalidad, de edro ;artínez ;ontávez, en  )urcia tres culturas, caminos de leche y miel ,de /uana Castao &>3.

      *enguas en guerra, de ?rene 0ozano, Espasa Calpe. Colección Espasa To%. ;adrid. 277>.> @)rmino acuado por :ntoni ;. Jadia i ;argarit para re"erirse al tipo de relaciones dominantes entre las distintaslenguas de Espaa, especialmente entre castellano, catalán % eusVera.

    W

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    8/12

    .1..- "a %ro%ia denominaci+n de $a $en9ua: V$a cons&i&uciona$castellano o $a ms 9enera$ de espa1ol W (o $as denominaciones sin+nimas delengua castellana o de lengua espa1ola)

    .1..-  "a %ro%ia denominaci+n de $a comunidad $in9Kís&ica:

    Vhispanoamericana' iberoamericana o latinoamericanaW.1.*.- "as nociones de $en9ua !'+!' de $en9ua *+m)' de

    $en9ua +3*,' e&c

    L" *$%"&+)%" % &%'m)+,+/ 7) :$%,&+ %)&'' %) %, %&% *+), '$!&$' %, *+)"%)"+ *+)"&&$*+), %, JK.

    .=.-  E$ &'*+), ,)2"m+ !+,?m*+ !%))"$,'  ($asre$aciones en&re e$ es%a-o$ $as $en9uas ca&a$ana' vasca 9a$$e9a A$9unossec&ores ms radica$es 8a4$an de ;9uerra de $en9uas %ara ca$i*icar es&asi&uaci+n)

    .=.1.-  D"*$'"+" !+,+?&*+" % ,+" )*+),"m+",)2/"&*+"

    .=.1.1.- E$ caso es%a-o$:

    -arcisismo o marketing  ,en%ua Espa'ola: nuestro petrleo " nuestra multinacional enexpansin 

    Tablar de un nuevo subg)nero de discurso apolog)tico de los valores % potencialidades de lalengua espaola podría parecer una *ip)rbole de mal gusto, pero, a la luz de la muestra detestimonios !ue o"recemos a continuación, creemos !ue no andamos demasiado le9os de larealidad.

    El diario El País dedicaba la sección Cultura del domingo > de noviembre de 277 a evaluar el valor económico del espaol. 0os titulares eran así de e$presivos 6na potencia de 7millones de *ablantes. 0a globalización, las corrientes migratorias e ?nternet consolidan el vigor del espaol en el mundo. El resumen !ue encabeza el artículo es igualmente emblemático Elespaol es la cuarta lengua con ma%or peso demográ"ico del mundo, con casi 3U millones de*ablantes. Es el idioma de 21 paísesH % de los lugares donde no lo es, destaca Estados 6nidos,donde lo *ablan alrededor de 3 millones de personas. Geg#n recientes estudios, el n#mero de*ablantes nativos de espaol seguirá creciendo en las pró$imas d)cadas más deprisa !ue elc*ino, "ranc)s, ingl)s % ruso Maun!ue menos !ue el árabeO. Gu salud es pues vigorosa, % sin

    embargo el espaol debe a"rontar distintos desa"íos debe potenciarse su estudio como segundalengua, re"orzarse como *erramienta en la diplomacia % en los negocios, crecer en lascomunicaciones cientí"icas % consolidarse en la

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    9/12

    En iguales t)rminos se desarrolla el artículo de ;aría /es#s )rez El espaol, unamultinacional del idioma a#n en e$pansión. '6$ . 17 de "ebrero de 2778.

    Gon numerosos los discursos del

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    10/12

    12*E2 124E

    B)E) 57E4,E) 7E, E)478

    7E2E+98)$ 7EBE2E) ;24

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    11/12

    Mono$in9Kismo 8e9em+nicoY di9$osiaY 4i$in9Kismo norma$izado o' %or[ %a globalización del l#/ico hispánico' de Xum4er&o "+%ez Mora$es Es%asa Madrid =B'%9s > >=' res%ec&ivamen&e

    Z?[  , 0a5ares Tosca' ;"as %osi4i$idades de $a narra&iva 8i%er&e2&ua$' Esp#culo' B' 5u$iooc&u4re' S\\' 8&&%:LL]]]ucmesLin*oLes%ecu$oLnumeroBLs^%a5are8&m 

    Z@[  0a5ares Tosca' ;Edi&oria$ %ara e$ n%o$i&ica8&m 

    Z[ (ueva ortogra&$a de la %engua espa1ola Asociaci+n de Academias de $a "en9ua Es%a-o$aEs%asa Madrid' S\\\

    ZF[ ;In*$uencia de $a &ercera norma en e$ es%a-o$ de Henezue$a' de María Jose*ina Te5era'=S 7&&!>>>.),&*.*+mB&,+m6&%6%'&%'*%')+'m."! 

    11

    http://mid//00000002/%23_ftn10http://mid//00000002/%23_ftnref1http://mid//00000002/%23_ftnref2http://www.um.es/tonosdigital/znum9/Recortes/PARRIS.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref3http://mid//00000002/%23_ftnref4http://www.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref5http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v01/i07/editorial/http://www.ucm.es/info/especulo/hipertul/jodi.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref6http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Glossa2/Journal/dec2007/El%20dilema%20lingu%C3%ADstico%20de%20la%20UE%20.pdfhttp://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Glossa2/Journal/dec2007/El%20dilema%20lingu%C3%ADstico%20de%20la%20UE%20.pdfhttp://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/tritono-3-politica.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref7http://mid//00000002/%23_ftnref8http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asphttp://mid//00000002/%23_ftn10http://mid//00000002/%23_ftnref1http://mid//00000002/%23_ftnref2http://www.um.es/tonosdigital/znum9/Recortes/PARRIS.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref3http://mid//00000002/%23_ftnref4http://www.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref5http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v01/i07/editorial/http://www.ucm.es/info/especulo/hipertul/jodi.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref6http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Glossa2/Journal/dec2007/El%20dilema%20lingu%C3%ADstico%20de%20la%20UE%20.pdfhttp://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Glossa2/Journal/dec2007/El%20dilema%20lingu%C3%ADstico%20de%20la%20UE%20.pdfhttp://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/tritono-3-politica.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref7http://mid//00000002/%23_ftnref8http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asp

  • 8/16/2019 2012 05 12 Jose Maria Jimenez Retos Actuales

    12/12

    Z\[ ;Pa 8a cuaren&a mi$$ones de 8is%anos en EEUU' %a =pinión' Miami' S@ de 5unio de=? C* >>>.$m.%"&+)+"&,()$mKR%*+'&%"=-7"!)+".7&m 

    ZS[ Ar&ícu$o de 0edro Guerrero so4re $a *i9ura de Od+n e&anzos (%a =pinión' Murcia' > dese%&iem4re de =' %9 >F): ;Direc&or de $a Academia Nor&eamericana de $a "en9uaEs%a-o$a duran&e &oda su vida' Od+n e&anzos dedic+ su es*uerzo en es&a o&rasins&i&uciones a $a de*ensa de $a $en9ua es%a-o$a *ren&e a$ &or%e in&rusismo de$ espanglish'3ue no es sino una $en9ua %ara $os %o4res' %ara $os inmi9ran&es sin o%or&unidadeseduca&ivasY inves&i9+ así $a con*usi+n $a deses&ruc&uraci+n de dos $en9uas' e$ es%a-o$ e$in9$és' $o 3ue é$' con %ers%icacia in&e$ec&ua$' $$am+ e$ vi$$in9Kismo

    ZSS[ ;E$ in9$és >C  @ de *e4rero de =F

    ZS=[  ;"a conc$usi+n es 3ue de4e in&roducirse una &ercera $en9ua euro%ea' 5un&o a $averncu$a e$ in9$és' en $as escue$as Hendría a ser una ;$en9ua ado%&iva de cada cua$0arece aconse5a4$e' %ero con$$eva a$9unos %ro4$emas' en&re o&ros 3ue e2i5a a &odos $osa$umnos un au&én&ico don de $en9uas En a$9unas comunidades au&+nomas con $en9ua%ro%ia' $os esco$ares &endrían 3ue a%render cua&ro idiomas ,in em4ar9o' en %aíses%e3ue-os con $en9uas %ro%ias' como $os n+rdicos' es&e %$uri$in9Kismo en $a ense-anza esuna rea$idad con é2i&o desde 8ace a-os E$ diario  >C   en e$ ar&ícu$o &i&u$ado: ;Euro%a

    a%ues&a %or $as $en9uas' %u4$icado e$ @ de *e4rero de =F' va$ora $os &érminos e$ a$cancede$ in*orme de Maa$ou* o&ros in&e$ec&ua$es euro%eos Re*erencia comen&ario e2&enso a$in*orme ;Un re&o %rovec8oso C+mo $a mu$&i%$icidad de $en9uas %odría con&ri4uir a $aconso$idaci+n de Euro%a %uede verse en e$ ar&ícu$o de Javier Rodrí9uez Marcos: ;A ms$en9uas' menos es%a-o$' %u4$icado en e$ diario El :a$s' e$ > de marzo de =F "a &esissos&enida en e$ &e2&o es senci$$a: ;A maor can&idad de $en9uas ms crece una: e$ in9$és

     

    12

    http://mid//00000002/%23_ftnref9http://www.um.es/tonosdigital/znum8/Recortes/2-hispanos.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref10http://mid//00000002/%23_ftnref11http://mid//00000002/%23_ftnref12http://mid//00000002/%23_ftnref9http://www.um.es/tonosdigital/znum8/Recortes/2-hispanos.htmhttp://mid//00000002/%23_ftnref10http://mid//00000002/%23_ftnref11http://mid//00000002/%23_ftnref12