20110821.GCPGEP.PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO TRES PROPUESTAS PARA EXPOSICION DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO...

1
[Publicado como aviso pagado en “LA PRIMERA”, edición del 21 de agosto de 2011, p. 9] GRUPO CIUDADANO PRO GOBERNABILIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA GCPGEP http://educacionygobierno.webnode.es/ http://gobernabilidadeducacionperuana.blogspot.com/ El GCPGEP aprobó hoy, en su XX Reunión de Trabajo, priorizar tres propuestasala Ministra de Educación, como nuestra contribución a la próxima exposición del Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República: 1. Que el Poder Ejecutivo solicite facultades legislativas extraordinariaspara reordenar el marco normativo e institucional a fin de asegurar la gran transformación y la gobernabilidad del Sector Educación, mediante: (a)la revisión y actualización de la Ley General de Educación 28044 y la integración de la Ley Universitaria 23733 y con la Leyde Institutos y Escuelas de Educación Superior 29394; (b) la fusión de la Ley 24029del Profesorado con la 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial;(c) la promulgación de la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y de la Ley General de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFAs) 2. Que el Ministerio de Educación promueva una Amplia Consulta Nacional sobre la Revaloración dela Profesión Docente y de la Carrera Magisterial, con las correspondientes políticas remunerativas y pensionarias, a fin de consensuarlas en el Pacto Socialaprobado en el inciso c) de la 12ª Política de Estado del Acuerdo Nacional:“Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad”, y que el Poder Ejecutivo someta dicho Pacto alCongreso de la República como Proyecto de Ley, a fin de asegurar su implementación y financiamiento a mediano plazo. 3. Involucrar a los programas einstituciones de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, como ejes del proceso general de desarrollo curricular, en la formulación y ejecución de unPlan Nacional de Formación en Valores, que aporte a la lucha contra la corrupción y la impunidad, con participación de los gobiernos regionales y locales, las comunidades educativas, con liderazgo de las instituciones de formación magisterial, apoyo de las empresas, de los medios de comunicación social y de otras organizaciones,utilizando las más modernas tecnologías de información y comunicación. Las tres propuestasse fundamentan en las áreas prioritarias 4, 6 y 8, de la Matriz de Políticas Públicas de Educación, que remitimos al Presidente Electo de la República el 17 de junio pasado (ver nuestras páginas web). Invitamos a todos los interesados en el desarrollo educativo de la educación peruana y alas instituciones responsables y representativas del Sector arespaldar el presente pronunciamiento y/o a formular sus propias propuestas para el cambio cualitativo en un Sector tan importante como la Educación. Lima, 17 de agosto del 2011. Por el GCPGEP: Carlos Malpica Faustor (DNI 06518909), Coordinador ([email protected]) y Juan Yaipén Morales (DNI 09671132), Secretario Técnico ([email protected] ) Contactos: http://educacionygobierno.webnode.es/escribanos/[email protected]

Transcript of 20110821.GCPGEP.PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO TRES PROPUESTAS PARA EXPOSICION DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO...

Page 1: 20110821.GCPGEP.PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO TRES PROPUESTAS PARA EXPOSICION DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS ANTE EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

[Publicado como aviso pagado en “LA PRIMERA”, edición del 21 de agosto de 2011, p. 9] GRUPO CIUDADANO PRO GOBERNABILIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA – GCPGEP http://educacionygobierno.webnode.es/ http://gobernabilidadeducacionperuana.blogspot.com/ El GCPGEP aprobó hoy, en su XX Reunión de Trabajo, priorizar tres propuestasala Ministra de Educación, como nuestra contribución a la próxima exposición del Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República:

1. Que el Poder Ejecutivo solicite facultades legislativas extraordinariaspara reordenar el marco normativo e institucional a fin de asegurar la gran transformación y la gobernabilidad del Sector Educación, mediante: (a)la revisión y actualización de la Ley General de Educación 28044 y la integración de la Ley Universitaria 23733 y con la Leyde Institutos y Escuelas de Educación Superior 29394; (b) la fusión de la Ley 24029del Profesorado con la 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial;(c) la promulgación de la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y de la Ley General de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFAs)

2. Que el Ministerio de Educación promueva una Amplia Consulta Nacional sobre la Revaloración dela Profesión Docente y de la Carrera Magisterial, con las correspondientes políticas remunerativas y pensionarias, a fin de consensuarlas en el Pacto Socialaprobado en el inciso c) de la 12ª Política de Estado del Acuerdo Nacional:“Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad”, y que el Poder Ejecutivo someta dicho Pacto alCongreso de la República como Proyecto de Ley, a fin de asegurar su implementación y financiamiento a mediano plazo.

3. Involucrar a los programas einstituciones de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, como ejes del proceso general de desarrollo curricular, en la formulación y ejecución de unPlan Nacional de Formación en Valores, que aporte a la lucha contra la corrupción y la impunidad, con participación de los gobiernos regionales y locales, las comunidades educativas, con liderazgo de las instituciones de formación magisterial, apoyo de las empresas, de los medios de comunicación social y de otras organizaciones,utilizando las más modernas tecnologías de información y comunicación.

Las tres propuestasse fundamentan en las áreas prioritarias 4, 6 y 8, de la Matriz de Políticas Públicas de Educación, que remitimos al Presidente Electo de la República el 17 de junio pasado (ver nuestras páginas web). Invitamos a todos los interesados en el desarrollo educativo de la educación peruana y alas instituciones responsables y representativas del Sector arespaldar el presente pronunciamiento y/o a formular sus propias propuestas para el cambio cualitativo en un Sector tan importante como la Educación. Lima, 17 de agosto del 2011. Por el GCPGEP: Carlos Malpica Faustor (DNI 06518909), Coordinador ([email protected])y Juan Yaipén Morales (DNI 09671132), Secretario Técnico ([email protected]) Contactos: http://educacionygobierno.webnode.es/escribanos/[email protected]