2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior...

12

Transcript of 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior...

Page 1: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato
Page 2: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

A

2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas renovadasAcabamos de completar el primer tramo del presente curso escolar con el final del año 2009. No han faltado durante el mismo acontecimientos preocupantes, que añaden nuevas incertidumbres a la ya maltrecha situación de nuestra educación. En primer lugar, el debate suscitado por la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, declarando que la pre-sencia de los crucifijos en las aulas supone una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones y la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno a tomar medidas para la retirada de los mismos de todos los centros educativos. Late detrás de todo este debate la inaceptable idea de que las manifestaciones religiosas de las personas son muy respetables, pero que deben quedar relegadas al ámbito de lo privado, cuando en realidad deberíamos aprender a convivir con los demás y a tolerar sin sufrimiento sus ideas, religiosas o no.

Por otro lado, la aprobación del “Anteproyecto de Ley Orgánica de sa-lud sexual y reproductiva y la interrupción involuntaria del embarazo”, aparte de las implicaciones éticas negativas que conlleva, suscita un nuevo debate en torno a la presencia de la educación sexual en las aulas. En efecto, en el Artículo 10 se afirma expresamente que “los poderes públicos apoyarán a la comunidad educativa en la realización de actividades formativas relacionadas con la educación sexual”. La cuestión no deja de provocar no pocos interrogantes y algunas pre-ocupaciones. Sin entrar de lleno en el debate, baste con afirmar en este momento que nadie, y menos el Estado, puede imponer criterios éticos no compartidos, ni siquiera aquellos que se deriven de una Ley legítimamente aprobada por el Parlamento.

Comenzamos 2010. Un nuevo año que no podemos por menos que mirar con optimismo. En efecto, Escuelas Católicas inicia una nueva etapa con la presencia de un nuevo secretario general, Juan Antonio Ojeda, que llega, como no puede ser menos, cargado de ilusiones, proyectos y fuerzas para realizarlos. Colean de 2009 algunos retos que afrontar, como el del pacto escolar y la firma del convenio de la enseñanza concertada. Un convenio que no acaba de cerrarse, por el empeño de los sindicatos de pedir lo que no es posible conceder sin causar un fuerte daño a los colegios. Seguro que a todos esos retos y a otros que surgirán sabrá responder el nuevo Secretario General de EC con eficacia y determinación.

5

Page 3: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68

D

JP 2010

¿Qué palabras contarán la Palabra…?En Pastoral,

el mejor relato ganaLas Jornadas de Pastoral de Escuelas Católicas son una buena tradición, y un valor añadido para los agentes de pastoral de nuestros colegios, de eso no hay duda. La duda siempre es: ¿con qué nos sorprenderán esta vez?

De nuevo este año, y van 19, parece que lo van a conseguir. Su título no puede ser más sugerente: ¿Qué palabras contarán la Pala-bra…? Los más de 8.000 educadores que pasan por estas JP, en 10 lugares distintos, encuentran siempre respuestas ingeniosas, audaces, inteligentes. En ésta ocasión en-contrarán las palabras más veraces y acer-tadas para comunicar la Palabra/Jesús en el tono más adecuado para nuestro momento histórico. No en vano se han escogido exper-tos en la materia que seguro que tendrán el “don de la palabra”.

Arturo Merayo, con la ponencia “De la pará-bola a la publicidad pastoral”, nos obligará a abrir ojos y oídos para una mejor comunica-ción audiovisual del mensaje cristiano; José Luis del Moral, con el título “De la cátedra de Moisés al trasiego de las plazas”, nos ani-mará con pasión a liberar los corazones opri-midos; con Josetxu Villacorta, descubri-remos lo que otros dicen de Él, a través de su exposición “Del susurro del de-sierto al altavoz del

minarete”; Pedro Barrado y Nuria Calduch, con su ponencia “Del templo silencioso a la calle bulliciosa”, nos descubrirán las inten-ciones de muchos corazones; bajo el título “Del aula formal a la vida informal-personal”, Antonio Salas Ximelis y Marifé Ramos no guiarán con tiento didáctico a transmitir la fe sin esperar grandes resultados; y, por último, Virginia Imaz, con “Clownclusiones”, nos ayudará a disfrutar no sólo de lo dicho en las JP, sino de las narraciones evangélicas.

Estas jornadas tienen además de una di-mensión nacional, otra autonómica. Este año los lugares elegidos son: Oviedo (22 y 23 de enero), Santiago (5 y 6 de febrero), Valencia (19 y 20 de febrero), Madrid (12, 13 y 14 de febrero), Valladolid (5 y 6 de marzo), Zarago-za (12 y 13 de marzo), Barcelona (19 y 20 de abril), La Palmas (23 y 24 de abril) y Bilbao (7 y 8 de mayo). En todos ellos encontrare-

mos “cómplices cris-tianos” que sabrán captar lo fundamen-tal del mensaje y lo comunicarán con sin-ceridad.

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 8

Interesa encontrar las palabras más veraces y acertadas para comunicar la

Palabra/Jesús en el tono más adecuado a nuestro momento histórico

Page 4: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato
Page 5: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

M

Balance del año 2009, previsiones para 2010

Asuntos pendientes

L

Discriminación, reglamento de conciertos, presupuestos, autoridad del profesor, polémicas de todo tipo… demasiados asuntos pendientes en educación. 2009 ha dejado sin resolver muchas cuestiones relacionadas con la política educativa más que con la educación en sí misma. ¿Traerá 2010 alguna sorpresa o será como siempre más de lo mismo? Confiemos, esperemos esperanzados y trabajemos por lograr soluciones a los males de nuestro sistema educativo.

La lista de los temas de corte más político que nos ocuparon y preocuparon duran-te 2009 es larga. Baste un somero repaso a los fundamentales para com-prender que no han sido pocos los asuntos que nos han tenido en vilo durante todo el año, la mayoría de los cuales aún no se han saldado. La crisis económica, que todo lo ha im-pregnado, no ha sido sin embargo lo único que ha sucedido en 2009.

Discriminación a la enseñanza concertadaEscuelas Católicas comienza el año 2009 creando un Observatorio para la no discrimina-ción del alumnado de los centros concertados

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 16

Page 6: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

(www.observatoriodelaeducacion.es). Cansados de las discriminaciones a la escuela concertada y de los incumplimientos de diversas disposicio-nes de la LOE dos años después de su puesta en marcha, empleamos esta herramienta para permitir que todos podamos denunciar aquellas injusticias que se padecen en nuestras comuni-dades autónomas, en nuestras ciudades y pue-blos, en nuestros colegios…

Judicalización de la enseñanzaEs realmente llamativo que el Tribunal Supre-mo se haya convertido en más ocasiones de las que nos gustaría en protagonista involuntario de nuestro sistema educativo. En concreto en 2009 ha habido dos cuestiones trascendentales: la ne-gación del derecho a la objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y la anulación de la posibilidad de que los alumnos de 1º de Bachillerato que no promocionasen a 2º curso por tener tres o cuatro materias suspensas, pudieran optar por repetir el curso en su totalidad o matricularse en dichas asignaturas pendientes y ampliar dicha matrícula con dos o tres materias de 2º curso.

Gripe ASeptiembre comienza marcado por la gripe A. Entre el miedo a la pandemia y las críticas por un alarmismo que algunos consideran excesivo, el nuevo curso comenzó entre la exageración y la precaución. Por el momento el tema está conte-nido, pero no se pueden lanzar las campanas al vuelo mientras que no termine el periodo crítico en la primavera de este año.

Autoridad del profesorA raíz de la propuesta de Esperanza Aguirre de considerar al profesorado autoridad pública, se despertó un gran debate social que más allá de la respuesta que se le dé, aún por llegar, incide en la necesidad de atajar un problema acuciante que afecta al presente y al futuro de nuestra so-ciedad.

CrucifijosLa sentencia del Tribunal de Estrasburgo decla-rando que la presencia de los crucifijos en las au-las supone una violación del derecho de los pa-

La crisis económica no ha sido lo único que ha

sucedido en 2009

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 17

Page 7: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

dres a educar a sus hijos según sus propias con-vicciones y la posterior Propuesta no de Ley de ERC, instando al Gobier-no a tomar medidas para la retirada de los mismos de todos los centros edu-cativos también suscitó un encendido debate so-cial. Lo que en realidad esconde el debate sobre el crucifijo en las aulas es cómo ha de entenderse el derecho constitucional a la libertad religiosa y de culto. Habrá que estar muy atentos a la nueva ley que prepara el Gobierno.

Reglamento de conciertos A finales de año el Gobierno dio a conocer el borrador de nuevo Reglamento de Conciertos. El borrador es mejorable en muchos aspectos; estamos a tiempo de hacerlo y debemos hacer-lo porque el régimen de conciertos necesita una profunda renovación para responder a su esencia y objeto principal: hacer realidad la libertad de en-señanza, en especial entre las clases con menos recursos económicos. Es necesario garantizar la renovación automática de los conciertos a los centros que sigan cumpliendo los requisitos que les permitieron acceder al concierto; hay que me-jorar la redacción de la Programación de la red de centros, que tiene que estar al servicio de las necesidades de escolarización y, por supuesto, no podemos retroceder en aspectos ya tratados en el actual Reglamento de 1985.

Educación sexual en la escuelaLa aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aparte de las serias implicaciones éticas negativas que conlleva, ha puesto sobre el tapete un nuevo debate sobre la conveniencia o no de introducir la educación sexual en los colegios. Nadie, y menos el Estado, puede imponer criterios éticos no compartidos sobre esta cuestión. ¿Es posible acordar unos criterios admitidos por todos en esta materia, que puedan trasmitirse en los centros sin riesgo de vulnerar el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones? Ahí está el reto.

Pacto educativo. Ayer, hoy y siempre.Ángel Gabilondo anunció nada más llegar al cargo de Ministro de Educación su voluntad de alcanzar

un Pacto educativo. A lo largo de todo el año 2009 se sucedieron reuniones entre los distintos sectores de la educación para tratar de alcanzar su consecución. Pendiente queda, aunque 2010 ha comenzado con noticias algo más alentado-ras, aunque sólo sea porque se han dado pla-zos. Hasta el 15 de enero las autonomías podían enviar al Ministerio de Educación sus propuestas sobre el Pacto educativo para que fueran anali-zadas en la Conferencia General de Educación a finales de enero. En total el plazo que se ha dado el Ministro de Educación es de dos meses, en los que deberá presentar un texto de contenidos concretos.

Con una demanda alta y clara de la sociedad y el acuerdo del principal partido de la oposición, el Partido Popular, el Gobierno quiere elaborar una propuesta “para reducir las tasas de abandono y fracaso escolar y promover el éxito de los estu-diantes”. Para ello se hablará de la cultura del es-fuerzo, la exigencia y los valores; de un sistema de enseñanza flexible e individualizado; del fra-caso y el abandono escolar y de la escolarización temprana; de una FP integral, de TIC, idiomas, modernización de la Universidad y apoyo al pro-fesorado. Todo, dejando fuera los asuntos más polémicos como Educación para la Ciudadanía, la clase de Religión, la cuestión lingüística, etc.

A pesar de lo descafeinada que puede resultar la propuesta si no se accede a tratar temas como la libertad de enseñanza, a la vista de la retahíla de problemas educativos que nos han taladrado las energías y hasta la motivación en los últimos años en general y en 2009 en concreto, volvemos, sin cansarnos, a solicitar que el Pacto educativo sea una realidad ya, aunque sea una realidad que se limite a alcanzar acuerdos concretos. Ojalá 2010 nos traiga ese pan debajo del brazo.

Victoria Moya Segura

Volvemos, sin cansarnos,

a solicitar que el Pacto

Educativo sea una realidad ya

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 18

Page 8: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75

Juan Antonio Ojeda y Manuel de Castro

19

La Junta Directiva de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG) nombró el 11 de diciembre por

unanimidad a Juan Antonio Ojeda, Hermano de las Escuelas Cristianas (La Salle), nuevo Secretario General de la

institución. Ojeda sustituye en el cargo a Manuel de Castro quien finaliza su mandato, como marcan

los Estatutos, después de ocho años de servicio a la escuela católica. Entrevistamos a ambos para conocer un poco más

al nuevo Secretario General, sus líneas de acción, y para hacer un balance con Manuel de Castro de su gestión.

Fotos: Manuel Villar

Page 9: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 7620

Juan Antonio Ojeda

Nuestro trabajo no es un proyecto personal sino institucionalJuan Antonio Ojeda, nacido en Arucas, las Palmas de Gran Canaria, de 52 años, es maestro, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación-Pedagogía y está ultimando su doctorado en la Complutense de Madrid con la tesis “Las Universidades u Organizaciones en Red para la Generación y Transferencia de Conocimiento”. Posee amplia experiencia en la enseñanza tanto como profesor, como coordinador y jefe de estudios desde Infantil hasta la Universidad. Su última responsabilidad ha sido como Decano del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Llega a su puesto con energía y dispuesto a que la escuela católica ocupe el lugar que merece.

Pregunta.- Cuando te propusieron que fueras Secretario General de EC ¿cuál fue tu primera reacción?Respuesta.- Sin duda alguna, no es algo que esperara o persiguiera. Mi recorrido institucional me había llevado de la Educación Básica a la Superior y en ella me encontraba muy ilusiona-do y comprometido, e incluso me preparaba para prestar un mejor servicio a la Institución, la Iglesia y la sociedad.

No resulta fácil cambiar el rumbo. Ante la insisten-cia y apoyo de varios Provinciales de La Salle y de otras instituciones, me tomé un breve tiempo para pensarlo. Al final acepté esta nueva misión, con ilusión, disponibilidad y actitud de servicio. Trata-ré de aportar lo mejor, mis conocimientos y expe-riencias, siendo consciente de que mi desempeño es un trabajo colectivo, por lo que he asumido el cargo con la confianza de que cuento con to-dos y que trabajando juntos avanzaremos más ágilmente y de forma más eficaz, comprometida y responsable.

P.- Has colaborado con Escuelas Católicas desde diversos ámbitos. ¿Cómo valoras su trayectoria histórica?R.- He colaborado en múltiples ocasiones y de di-versas formas con FERE-CECA y EyG. Por enu-merar algunos de los principales hitos serían: en el diseño y difusión del Proyecto Marco de la Pas-

toral en la Escuela Católica; como ponente en las Jornadas de Pastoral nacionales; en el diseño e impartición de los cursos de formación para direc-tivos de centros que se organizaron desde EyG y que tuvieron varias ediciones; y como Presidente de ACUM (Asociación de Centros Universitarios de Magisterio). Además, he colaborado en va-rias acciones formativas, así como en diversos foros de información, análisis y asesoramiento. Siempre he estado al corriente del quehacer de FERE-CECA y EyG y de su compromiso con la educación y la evangelización y porque ambas se realicen con libertad, respeto, diálogo, calidad y responsabilidad.

Por todo ello, puedo afirmar con rigor y justicia, desde mi conocimiento y desde lo que he perci-bido desde dentro y de otras personas, institucio-nes y organismos externos, que FERE-CECA y EyG han labrado una historia excelente, apropia-da a las demandas y necesidades de su tiempo e incluso adelantándose a ellas.

Sin duda nos queda mucho por hacer y mejorar. Debemos avanzar en afianzar más el campo de las libertades, aumentar la financiación y su di-versificación, reducir el fracaso escolar, contribuir al logro de un verdadero y duradero Pacto esco-lar, contar con la capacidad y los recursos nece-sarios para acoger a todos, especialmente a los más necesitados, y contribuir a un mayor diálogo

Page 10: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 7521

Juan Antonio Ojeda

entre fe y cultura a través de nuestro Proyecto Educativo y de nuestra propuesta de valores cris-tianos.

P.- ¿Has podido organizar el relevo institucio-nal serenamente?R.- Sí, es algo en lo que siempre he creído y por lo que he luchado. Nuestro trabajo no es un pro-yecto personal sino institucional y hemos de ga-rantizar su continuidad siendo fieles al proyecto que se nos ha encomendado, y que juntos cons-truimos y consensuamos de continuo, con creati-vidad y compromiso creciente. La continuidad no es un mero servilismo a los posicionamientos y éxitos del pasado, sino la forma comprometida y responsable de seguir profundizando y respon-diendo a las necesidades y urgencias de los ni-ños, jóvenes y adultos, de sus familias y de la sociedad en general.

Así que estamos colaborando estrechamente, Manuel y yo, para conocer a fondo la organiza-

ción, sus luces y sombras, sus proyectos, sus aciertos y debilidades, sus oportunidades y es-trategias.

P.- Posees una amplia experiencia en la ense-ñanza. ¿Consideras importante esa experien-cia para dirigir una institución como Escuelas Católicas?R.- Mi trayectoria personal dentro de la Insti-tución La Salle me ha llevado de la Educación Básica a la Superior, pasando por los diferentes niveles y etapas educativas, así como desempe-ñar diferentes roles: profesor, tutor, responsable de pastoral, coordinador de proyectos o etapas, decano de un centro superior de estudios uni-versitarios. Igualmente he participado y asumi-do diferentes responsabilidades locales, regio-nales, estatales o internacionales, lo que me ha permitido ampliar mi visión, mis conocimientos y experiencias. Y descubrir así que la verdad es algo que tenemos que buscar y construir entre todos y que la colaboración es la única vía que nos fortalece y nos permite avanzar de forma segura y duradera.

Además, he procurado hacer una aportación a la sociedad y colaborar con la Iglesia a través de mi trabajo en algo que considero clave: apor-tar una Educación Católica a todos, a lo largo de su existencia, sin exclusiones, facilitando el acceso a todos, cualesquiera que sean sus di-ferencias o dificultades: físicas, psíquicas, cul-turales, de raza o religión.

Por último, y para no extenderme, hemos de tomar conciencia de que nuestro trabajo edu-cativo y evangelizador es un trabajo colectivo, insisto en ello pues en el momento educativo, tanto en la escuela, como en los centros de Se-cundaria y Bachillerato, en los de Formación Profesional y en las mismas universidades hay mucho individualismo y fragmentación. En to-dos los centros hemos de procurar el máximo de colaboración a todos los niveles, entre los profesores, entre los alumnos, entre las fami-lias y entre todos ellos y así mismo, de cara a fuera, colaborar con otros centros, las parro-quias, los servicios sociales y demás sectores eclesiales y sociales.

Page 11: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 7622

P.- ¿Cuáles son las principales líneas de ac-ción de tu proyecto de futuro?R.- Como anticipo me gustaría afianzar cuatro pilares que considero esenciales: disponibili-dad, confianza, proactividad y colaboración.

Disponibilidad y apertura, que conlleva capaci-dad de escucha y de libertad plena para pres-tar el mejor servicio a la escuela católica, para afrontar nuevos desafíos y responder con efica-cia y responsabilidad a los problemas persona-les y sociales emergentes.

Confianza, que supone transparencia, verdad y avanzar en la creación de una cultura de apoyo y confianza que imprimirá dinamismo y proyección a nuestra organización. Muchos la definen como el lubricante o el pilar de toda or-ganización. Ella nos dará credibilidad, nos hará creíbles, nos acreditará, en definitiva nos hará “confiables” interna y externamente. Y además, no debemos parapetarnos en refugio de la des-confianza, que muchos levantan para proteger-se de los demás, del mundo exterior… ¿hasta qué punto nos protege o nos aprisiona? La con-fianza nos permitirá alinear la fe, el pensamien-to, las palabras y las acciones.

Proactividad, para no quedarnos a la defensiva o contentarnos con mantener lo alcanzado, sino ser capaces de correr el riesgo de tomar la de-lantera, de recuperar la visión, la creatividad y el compromiso de nuestros fundadores, los de cada uno de los carismas que configuran las escuelas católicas de España, y así responder con responsabilidad, pertinencia y generosidad a las demandas de hoy y del futuro inmediato. Igualmente, nuestros centros tienen que ser in-novadores, educar bien y acoger a todos.

Colaboración, no debemos aislarnos ni trabajar de forma fragmentada ni individualista, al con-trario, debemos conjuntarnos, converger, traba-jar en equipo, hacia dentro y hacia fuera, crean-do redes y procesos de trabajo en red.

Servicio y compromiso incondicionalManuel de Castro nació en Salamanca en 1947. Es salesiano, Licenciado en Teología por la Pontificia de Salamanca, maestro de Primaria y con estudios su-periores de Contabilidad y Administración de Empresa en el CEF de Madrid. Su lar-ga experiencia educativa como profesor de Lengua en Bachillerato y como direc-tor titular de los colegios Salesianos de Béjar, Santo Domingo Savio de Madrid y Salesianos de Atocha, también de Ma-drid, culminó en el año 2001 con su lle-gada a la Secretaría General de FERE-CECA, cargo que ha compaginado con el de Secretario General de EyG desde hace cuatro años y con el de Presidente de Integra (Plan Alfa), empresa de nue-vas tecnologías al servicio de los centros educativos.Termina su mandato y tras de sí deja un legado de entrega, servicio y compromiso incondicional aplaudido uná-nimemente tanto por las bases como por los órganos directivos de la institución.

Pregunta.- Ocho años al frente de la Secretaría de EC son muchos años. ¿Qué te han supuesto a ni-vel personal?Respuesta.- Estos años han supuesto para mí una gran oportunidad de enriquecimiento personal, con el acceso a experiencias difíciles de encontrar en los li-bros. He podido conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones episcopales, políticas y sindicales, y el de los medios de comunicación. He adquirido una visión más amplia del mundo de la educación, tanto en el ámbito internacional, como en el específico de la educación española. He tenido la oportunidad de co-nocer más de cerca a muchos titulares de los centros educativos y forjarme una mentalidad más universal de la que tenía desde la perspectiva de mi propia con-gregación. He tratado con personas de relieve en di-versos ámbitos de la sociedad y he aprendido mucho de ellas. Y lo que es más importante, he tenido la suer-te de conocer excelentes personas en instituciones de muy distinto signo y de hacer no pocos amigos.

Page 12: 2010: un año de ilusiones, · 2010: un año de ilusiones, proyectos y fuerzas ... la posterior Propuesta no de Ley de Esquerra, instando al Gobierno ... En Pastoral, el mejor relato

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75

Manuel de Castro

23

P.- Han sido años intensos, llenos de aconteci-mientos. ¿Cuáles han sido para ti los más desta-cados?R.- Efectivamente han sido años muy intensos, apa-sionantes y no exentos de dificultades. Baste con re-cordar algunos de estos acontecimientos. El logro de la “unión funcional” entre FERE-CECA y EyG que ha resuelto un conflicto difícil de entender alcanzándose la tan deseada y necesaria unidad institucional. Las dos reformas de los Estatutos de FERE-CECA y EyG llevadas a cabo para facilitar la unión funcional y, en el caso de los de FERE-CECA, además, para permitir la apertura de esta institución a todas las escuelas cató-licas y la incorporación de los seglares a las funciones directivas. Los numerosos debates y las conversacio-nes que tuvieron lugar con ocasión de la reforma de la LOCE. Las complicadas y difíciles negociaciones mantenidas con ocasión de la aprobación de la LOE, la participación activa en la manifestación en contra de esta Ley, la entrevista con el Presidente del Gobierno y el protagonismo en la posterior negociación política para reformar la nefasta redacción inicial de la misma. El agotador debate social y mediático sobre la asigna-

tura de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos humanos”, a la que siempre nos opusimos, a pesar de que, una vez aprobada democráticamente por el Par-lamento, consideramos lo más razonable participar en la negociación por la mejora de los contenidos. La gozosa celebración del 50 Aniversario de la fundación de FERE-CECA, con la concesión a la misma de la Corbata de Oro de Alfonso X el Sabio, la audiencia Real y todo el resto de actos organizados en torno a este evento…

P.- En estos años hay momentos amargos y dul-ces, ¿cuáles te gustaría destacar?R.- Por supuesto que destacaría los momentos dul-ces. Los amargos voy a olvidarlos enseguida, aunque también de ellos hay algo que aprender. Los momen-tos dulces se han producido como consecuencia de los logros y las metas alcanzadas más por el mérito del gran número de personas que han trabajado con-migo durante estos años, que por mi propio trabajo. Los momentos amargos han sido el tributo que hemos tenido que pagar por nuestra coherencia institucional y el espíritu dialogante mostrado durante estos difíciles años de reformas. Una coherencia que por otro lado nos han merecido una presencia cualificada y presti-giosa en la mayor parte de los medios de comunica-ción, frente a unos pocos que nos obsequiaron con la descalificación y la injuria por no ceder a su pretensión de seguirles por la ruta que ellos marcaban.

P.- Te vas con el apoyo enérgico y unánime de las bases y de los órganos directivos de EC ¿Satisfe-cho por el deber cumplido?R.- Así me lo han hecho sentir durante estos años. Sin su apoyo nada de lo realizado hubiera sido posible. Por eso me voy personalmente satisfecho y agradeci-do. Es indudable que he tenido aciertos y he cometido errores, pero lo que no ha faltado nunca por mi parte ha sido la entrega y la dedicación. Creo que es posible afirmar que hoy Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG) están más unidas como instituciones hermanas, más prestigiadas socialmente como organizaciones de Iglesia defensoras de sus principios identitarios y más reconocidas por nuestros asociados.

P.- ¿Contará Escuelas Católicas con tu colabora-ción y apoyo desde tu nuevo destino?R.- Con mi apoyo, sin lugar a dudas. Lo de mi cola-boración es algo más complicado, pues todo va a de-pender del nuevo destino que mi Provincial salesiano me asigne. En todo caso, cuando se termina en una responsabilidad lo mejor es dejar todo el campo libre a quien te sucede, en este caso a Juan Antonio Ojeda, al que le deseo todo lo mejor en la nueva etapa que comienza.

Victoria Moya