2009 - TP - Colegio - Cine y Television

download 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

of 6

Transcript of 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    1/6

    El cine en el Aula. Perodo Musical Romanticismo. El leit motiv en el Fantasmade la Opera.

    Gastn Garca

    1. Destinatarios de la claseLos destinatarios de la clase son alumnos de Noveno Ao de ESB del ColeioMadre de la !ivina "racia de Romero.Los alumnos poseen conocimientos musicales previos# $a%iendo cursadom&sica en los aos anteriores con el mismo docente. Esto permite un procesopautado ' pro(undo# como as tam%i)n# un seuimiento minucioso de cadaalumno.Previamente# se $an visto los conceptos propios de cada perodo musicalantecedentes al Romanticismo# en tanto *ue el alumno posee $erramientas dean+lisis musical.

    2. Contenido/ Habilidad principal, Las m&sicas ' sus conte-tos. Conte-to Sociocultural. El conte-to como productor de sentido. Lainterpretaci/n de la m&sica en (unci/n del conte-to en los roles de compositor#e0ecutante '1o audiencia.Continuidades ' rupturas en los distintos tipos ' estilos musicales. !a cuentade la con2uraci/n de la m&sica desde la interrelaci/n de los componentes# lamanera en *ue estos son reconocidos como lenua0e musical# $acia lavinculaci/n de los mismos en el conte-to propio de producci/n ' de audici/n

    de la o%ra. Construcci/n del sentido de la m&sica a partir de las relacionesentre los su0etos# las o%ras ' los conte-tos ad*uiriendo sini2catividad socialen tanto se comprende *ue es determinada por los conte-tos de los cualessure ' en los *ue es di(undida. 3denti2caci/n de rupos sociales en elromanticismoForma Musical 4 La micro (orma como productora de sentido narrativo. El leitmotiv rom+ntico.La interpretaci/n musical4 su0etos# escenarios ' cultura

    3. Objetivos Generales, Conocer los rasos caractersticos predominantes del perodo Musical

    Romanticismo, Re5e-ionar crticamente en torno a discursos est)tico,musicales#considerando el conte-to social#poltico ' cultural de su producci/n, Comprender el leit motiv como estructura narrativa de representaci/n, Poder identi2car la estructura (ormal de la o%ra en %ase al an+lisisestructural musical ' visual

    3.1. Objetivos especfcos

    , Relacionar los aspectos sociales ' culturales propios del estilo rom+ntico atrav)s de los roles de los persona0es de la pelcula

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    2/6

    , 6tili7ar las denominaciones espec2cas en la identi2caci/n de materiales 'orani7aci/n del lenua0e musical, !escri%ir ' valorar las caractersticas est)ticas de o%ras musicales ' deproducciones audiovisuales tanto acad)micas como populares, !istinuir ' clasi2car los leit motiv en la pelcula El (antasma de la 8pera

    4. Marco erico

    El cine $a sido desde su creaci/n un enerador de espacios visuales# actuando

    como motor a(ectivo de una $istoria. A partir del momento en *ue el cine

    comen7/ a ser narrativo# la m&sica 0u/ un papel de empaste de las

    secuencias *ue potenciaron el car+cter die)tico *ue re*uera la $istoria

    9Porta# ::;in# :D4

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    3/6

    silo J333# esta%leciendo el sentimiento en ve7 de la ra7/n como (uente de

    inspiraci/n.

    Respecto al estilo musical# se tendi/ a rela0ar# romper o me7clar entre s las

    (ormas musicales cu'os es*uemas se tra7a%an en estructuras derivadas de la

    (orma sonata propia del Clasicismo. La utili7aci/n del cromatismo ' latonalidad menor# el deseo de moverse a m+s tonalidades para lorar un rano

    m+s amplio de m&sica# ' la necesidad de un ma'or alcance operstico# (ueron

    otra de las caractersticas *ue enmarcan dic$o perodo. La com%inaci/n del

    virtuosismo or*uestal (ranc)s# las lneas vocales ' poder dram+tico italianos#

    0unto a li%retos *ue se %asa%an en la literatura popular# esta%lecieron las

    normas de lo *ue se conoce $o' en da como K/pera rom+nticaK. Compositores

    como Bicen7o Bellini# "aettano !oni7etti ' "iusseppe Jerdi e-pandieron ellirismo operstico# lleando a su clma- con la tetraloa El anillo del

    Ni%eluno de Ric$ard aner.

    En este conte-to# el denominado leit motiv o motivo conductor# como

    construcci/n narrativa# es uno de los recursos utili7ados por aner en sus

    /peras# incidiendo en aspectos sini2cativos entre imaen ' m&sica

    9Radiales# GHH

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    4/6

    determinan en ran medida la selecci/n estilstica *ue servir+ de %ase para

    despu)s situar los elementos de con5icto# el nudo# la de2nici/n ' el encuentro

    entre los persona0es principales 9Porta# ::;er con Madonna como protaonista# ' El Fantasma de

    la pera9GHH?

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    5/6

    Fiel adaptaci/n cinemator+2ca del ran musical de Sir Andre Llo'de%%er# inspirado a su ve7 en el cl+sico de "aston Lerou-.

    4. e!pori"acin

    !uraci/n estimada4 GH m. !os $oras de clase.

    #. $ec%encia de &ctividades. Jisuali7aci/n de la primera media $ora de la pelcula El (antasma de laOpera.G. Comentario so%re el leit motiv. E-plicaci/n del termino leit motiv. Escuc$a de la %anda sonora?. Se les preunta a los c$icos *ue persona0e recuerdan relacionado con eltema puestoD. !escripci/n del vestuario visto en el 2lm

    @. Relacionarlo con el perodo en estudio

    '. (ec%rsos necesarios para la clase)

    , =elevisor, Reproductor de !J!, =$e P$antom o( t$e Opera !J!, Banda sonora del Fantasma de la Opera

    *. +val%acin

    La evaluaci/n ser+ en primera instancia dian/stica# teniendo en cuentalos conocimientos *ue posee el alumno previamente.A trav)s de la sucesi/n de las actividades la evaluaci/n ser+ parcial#

    (ormativa ' procesual. Cuando se $ace re(erencia a la Autoevaluacin seintenta $acer e-plcito el proceso *ue est+n viviendo los implicados en elpro'ecto# con el o%0etivo de me0orarlo. !ado *ue el mismo se enmarca en unaconcepci/n no directivista# el alumno de%e evaluar sus aprendi7a0es# paracompro%ar si responde a sus necesidades ' si lo conducen a lo *ue *uieresa%er.

    Como evaluaci/n lo%al ' 2nal# se re*uerir+ un tra%a0o monor+2co dean+lisis descriptivo de la pelcula por escrito# teniendo en cuenta los aspectos

    re(eridos a conte-to $ist/rico# social ' econ/mico.La correci/n tendr+ un car+cter cualitativo. las acciones secuenciadas para resolver tareas grupales constituyen indicadores delproceso detrabajo. No slo dan cuenta de la metodologa particular de la msica, sino quetambin sonindicadores del procedimiento de resolucin y de su aprendizaje;,. -iblioraa

    Porta# A. 9::;< Cine# m&sica ' aprendi7a0e sini2cativo# Comunicar# ColectivoAndalu7 para la Educaci/n en Medios de la Comunicaci/n# Andaluca# Espaa.

    D

  • 7/24/2019 2009 - TP - Colegio - Cine y Television

    6/6

    0. &neoFic$a =)cnica

    Pas4 Estados 6nidosAo4 GHH?

    ")nero4 Musical!uraci/n4 ? minutos.3dioma4 3nl)s!irecci/n4 oel Sc$umac$er"ui/n ' M&sica4 Andre Llo'd e%erAdaptaci/n de la novela de "ast/n Lerou-Persona0es Principales4Fantasma4 "erard ButlerC$ristine4 Emm' RossumRaoul4 Patric> ilsonMadame "ir'4 Miranda Ric$ardsonCarlota "iudicelli4 Minnie !river

    @