2008/files... · combinado, con un resultado armónico.” ... al departamento de Contabilidad, en...

7

Transcript of 2008/files... · combinado, con un resultado armónico.” ... al departamento de Contabilidad, en...

� �

Estimados colaboradores:

Esta edición de Travesía queremos recordar muy especialmente a nuestras oficinas de Nuevo Laredo y Laredo, Tx., toda vez que este año 2008 celebramos 40 años de la constitución de Mejía y Gómez Sañudo, S.C.

Debido a una huelga en los puertos del este de Estados Unidos y a la necesidad de dar servicio a los clientes, es que en 1967 se busca establecer una oficina en Nuevo Laredo, para poder acceder al mercado norteamericano. Por aquel entonces les es presentada a los señores Gómez Sañudo, la señora Olga Arreola Enríquez, quien era agente aduanal por esa aduana, por lo que deciden establecer una corresponsalía en un inicio, para asociarse posteriormente, al darse cuenta que compartían los mismos objetivos y valores de calidad, buen servicio y sobre todo, el amor por el trabajo y la profesión.

Es así que en 1968 nace la empresa que ha visto pasar ya dos generaciones, misma que con base en la constancia, el trabajo, la honradez y el respeto, ha crecido y evolucionado, tanto en el despacho aduanal, como en los negocios alternos, para ir agregando valor en beneficio de los clientes, como fue la creación de Jefferson Forwarding, Inc., en 1971; Transpirámide, S.A. de C.V., en 1997; y Madison Transport Services, L.L.C., en 2004.

El estrés disminuye.

El trabajo en equipo se enriquece.

Las personas cooperan con sus respectivos dones y fortalezas hacia

una meta en común.

Un ejemplo de trabajo en equipo es una orquesta filarmónica; en

ésta lo que importa realmente es que sus músicos sepan tocar juntos;

asimismo, los equipos deberán aprender a explotar la capacidad

potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una

sola; tal enfoque puede enunciarse con una frase como: “Nadie de

nosotros es más inteligente que todos nosotros”, y el espíritu como

equipo al enfrentar algún desafío o situación, es: “Todos juntos contra

el problema y no los unos contra los otros”.

Cabría hacer mención que el trabajo en equipo exitoso se orienta a

promover una “cultura de confianza en el equipo”, por lo que algunas

sugerencias de mejora serían revisar periódicamente el desempeño,

reconocer el éxito, solucionar problemas, planificar los pasos de

acción, compartir la información y comunicar y coordinar.

Por lo anterior, podemos concluir con las palabras de nuestro

Subdirector, Ramón Gómez B.: “La calidad es un estilo de vida, algo

permanente y una continua labor de mejorar lo que hacemos día a

día como equipo, no importando cuál es nuestro cargo dentro de la

empresa”.

¿1+1=3? Sí, se le llama sinergia de trabajo en equipo. Es sabido que en

el mundo de occidente se nos ha enseñado a la competencia entre

unos contra otros. Desde la infancia se está compitiendo contra el

compañerito por la calificación del examen: “¿Cuánto sacaste?” es

una pregunta común; sin embargo, existen investigaciones que han

comprobado que para lograr una productividad mayor, no hace

falta la competencia, sino la ausencia de ésta.

¿Qué es la sinergia? Fenómeno que acontece cuando, trabajando en

armonía, la gente se desempeña y obtiene logros mucho más allá

de lo que de manera separada podría realizar; por lo tanto, se podría

considerar como un “esfuerzo cooperativo que provoca un efecto

combinado, con un resultado armónico.”

La sinergia es necesaria para el trabajo en equipo, en la familia, en la

iglesia, en una empresa o en cualquier otra organización. En algunos

casos, permite el crear o lograr actividades que serían imposibles de

forma separada, por lo que se consigue cuando “el todo es más que

la suma de sus partes de forma individual”, o, como señalábamos al

inicio del texto, expresándolo de un modo gráfico: 1+1=3.

Algunos de los beneficios que se obtienen cuando crece la sinergia:

Fue de esta manera que Gomsa Logística Internacional incursionó en la que es considerada la aduana más importante de Latinoamérica, debido al volumen de operaciones y cruce de camiones que se realizan anualmente por la misma. Cabe destacar la gran labor que ha desempeñado nuestro socio y Director General en Nuevo Laredo, Fernando Mejía Arreola, quien con su profundo conocimiento de las leyes aduanal y de comercio exterior, su entrega por el quehacer diario, su visión comercial y pasión por la profesión, ha posicionado a Gomsa como una de las principales agencias aduanales en cuanto al volumen de operaciones. Además, ha participado exitosamente en diversos comités directivos de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, habiendo sido también su Presidente en el bienio 2001–2002, todo ello en beneficio del gremio.

Esperamos que esta sociedad continúe y trascienda en el tiempo, continuando con el buen servicio que la ha caracterizado. Agradecemos a todos los colaboradores que laboran con Gomsa, haciendo un merecido reconocimiento a quienes han estado con nosotros por más de 20 años: Daniel Amaro Ramos, Francisco Zabadúa, Julián Soria Galindo, Lydia Hernández Hernández, María del Rosario Mata Sánchez, Miguel Arnaldo Ramos García, Ofelia Ramos García, Renato Pedroza, Saúl Aviña y Yolanda Gallegos.

En horabuena y felicidades! Ramón Gómez BarquínSubdirector

Editores: Ramón Gómez Barquín • Javier Malpica Loyo • Alicia del Pilar Chabat Uranga • Guillermo Violante Suárez • Francisco Tiburcio García • Tatiana Mattus Reyes• Ingrid Valera Ortega

Colaboradores: Juany Covarrubias • Ana Cristina Paez • Waldo Rodríguez • Alina Morales • Mónica Valladares

Consejo Editorial

� �

Francisco Zebadua, mejor conocido como Paco Zebadúa, cumplió 35 años de laborar con nosotros.El 30 de julio de 1973 fue contratado por la Sra. Olga Arreola, para el puesto de mensajero, permaneciendo en él un año con seis meses; después fue promovido al departamento de Contabilidad, en el cargo de Cuentas de

Gastos; más adelante se presentó la oportunidad de obtener nuevos conocimientos mediante cursos de capacitación de Tarifa Arancelaria y Ley Aduanera. Así, Paco recorrió puestos de Importación y Exportación, hasta llegar al que hoy ocupa, como Desglosador de Pedimentos, lo cual lo ha llevado a convertirse en una pieza clave de la compañía.Él considera la empresa como su propia casa, por la confianza y el compañerismo que existe y ha existido dentro de esta organización a través de los años, lo cual lo hace sentir sumamente agradecido con la Sra. Olga Arreola, por darle la oportunidad de laborar bajo sus órdenes y de capacitarlo para desarrollarse en otras áreas.Después de tantos años, Paco Zebadúa tiene infinidad de anécdotas sobre su trabajo, pero compartió con nosotros esta que a continuación les presentamos:

En los tiempos en que yo trabajaba de mensajero, traía una bicicleta como medio de transporte, y había un señor que se llamaba Ricardo, que lavaba los coches de los demás mensajeros y me decía “Paco, cuando traigas coche de la empresa yo te lo voy a lavar”, y yo le decía “Ah, me parece bien, muchas gracias”.Un día me dice Ricardo: “Oye, préstame para comer, ¿no traes unos $20 pesos?”, y yo, “Pues no, pero dile a la cajera que te los dé y que me haga el vale a mi nombre, que yo el lunes se los pago”.El lunes de la semana siguiente, la Sra. Olga Arreola revisaba los vales de la caja chica, y me dice: - Pancho ven para acá, ¿qué es esto?- No sé, señora, ¿qué es?- Este vale por $20 pesos de lavado de bicicleta. Me hubieras dicho y te la hubiera lavado yo y me dabas los $20 pesos a mí. - No sé, señora, pues yo también la hubiera podido lavar, si yo la traigo”.Entonces ya yo averigüe sobre ese vale y resultó que Ricardo, el lavador, le dijo a la cajera: “Cárgueselos a Pancho”, y la cajera preguntó por qué concepto, y por no decir que era para la comida de él, se le hizo fácil decir que era por la lavada de la bicicleta. Cuando se lo explique a la Sra. Olga, sonrió y rompió el vale, por la gran confianza que existía.Paco Zebadúa es un gran ejemplo para todos aquellos que iniciamos en este grupo. No importa en qué puesto estemos actualmente, lo que importa son las ganas con que realicemos nuestras tareas diarias y la disposición que debemos tener para adquirir nuevos conocimientos.

Yolanda Gallegos ingresó a esta empresa el 1 de noviembre de 1980. Ella buscó entrar a laborar con nosotros porque el ramo se le hacía sumamente interesante y fue contratada por la Sra. Olga Arreola, quien le brindó la oportunidad de integrarse

a Mejía y Gómez Sañudo S.C., en el departamento de Importación en Tráfico. En 1984, teniendo 4 años de antigüedad en la empresa, le ofrecen la Gerencia de Exportación, debido al buen desempeño mostrado. Actualmente, ella sigue desenvolviéndose en Tráfico, donde tiene 13 personas a su cargo.

Yoli dice:Definitivamente, si te gusta lo que haces, vas a estar bien en cualquier lado, aun cuando la carga de trabajo sea excesiva, la puedes disfrutar porque te gusta, aparte de que la confianza, el compañerismo y la comunicación interna son lo que más me gusta de trabajar aquí.Creo que lo que me ha hecho permanecer tanto tiempo en esta empresa son la confianza y el respeto que muestran los patrones hacia cada uno de los empleados, además de las prestaciones que percibo y el gran ambiente de trabajo que se vive diariamente. Ésos son de los factores más importantes que me han influido para permanecer los 28 años que llevo… y los que vienen.

En Yoli tenemos otro gran ejemplo que nos sirve para aprender que no hay límites para llegar adonde quieres, y que sólo con el esfuerzo cotidiano se logra ganar el respeto y la admiración de los demás.

Por ello, no dudo en expresarles que con ese abanico

de oportunidades para prepararse profesionalmente y

que nos obliga a ser altamente competitivos, a veces

creemos que nos merecemos todo, pero la realidad

es diferente, y sólo basta asomarse afuera y ver a

colegas de otras empresas, de las más diversas, que han

sucumbido en este mercado tan difícil y cambiante, por

lo que yo los exhorto, si se me permite, a que valoremos

la oportunidad en el tiempo y que aportemos nuestro

mejor esfuerzo. Estoy seguro que sus familias y ustedes

podrán dar testimonio de que los valores de esta

empresa están en su personal; no sólo es eslogan, sino

realidad, y son verdaderamente importantes quienes

con su esfuerzo diario corresponden a la confianza

entregada.

Para concluir, quiero dirigirme a esta nueva generación

que ahora encabeza el grupo. Les ha sido legado un gran

ejemplo, y estoy seguro que además de su juventud y

preparación, están aportando sus propios talentos, que

permitirán a GOMSA ser puntal y trascender en esta

plataforma de la logística internacional del siglo XXI.

Durante el mes de agosto, en el año de 1988, estando de vacaciones

en Veracruz, un encuentro inesperado con un amigo vino a marcar

mi vida profesional y laboral. Ese amigo es Don Ramón Gómez

Sañudo, quien me invitó a colaborar en esta gran empresa.

He visto pasar a mucha gente por aquí, y a distancia, en la oficina

comercial de Puebla, pero lo más importante es el motivo por el

que les quiero compartir mi experiencia en este lapso.

Habiéndome preparado profesionalmente con formación de

sector privado y gubernamental, decidí incorporarme a la empresa,

en donde recibí la inducción y enseñanzas, con portafolio bajo el

brazo, personalmente de Don Ramón Gómez Sañudo, yendo a la

aduana y apreciando en él sus fortalezas y pundonor, todo orden

y siempre consiguiendo lo que se proponía.

Por otra parte, al darme la bienvenida ya en Laredo, Don José

Luis Gómez Sañudo (quien también de manera personal, junto a

Fernando Mejía, me enseñaron el trabajo del tráfico terrestre…

¡qué suerte! ¿verdad?), recuerdo que me dijo: “Ojala sea por muchos

años”, y aquí estoy, relatándoles y dando testimonio a ustedes, de

reciente ingreso, y a otros, ya con tiempo en la empresa.

Quiero decirles que han elegido bien. Sólo hay que esmerarse en

dar resultados, ponerse muy bien la camiseta y como ellos dicen:

“Nos dan la oportunidad entregando la bicicleta; a cada uno nos

toca pedalearla, llegar y mantenernos”.

Así, con gran entusiasmo me inicié proponiendo, promoviendo,

siempre buscando tener los mejores resultados, que en ocasiones

obtenía, y cuando no, buscaba culpables o me caracterizaba por

llevar la contra, siempre cuestionando; debo decir muchas veces

con razón y con razón se me atendió, pero en otras me excedía. Ya

con el tiempo y madurando, he cambiado, yendo hacia adelante

con la transformación del grupo hasta lo que es hoy.

Por: Lic. Ana Cristina Páez Márquez / Recursos Humanos / Nuevo Laredo / [email protected]

� �

� �

Por: Lic. Tatiana Mattus Reyes / Recursos Humanos Veracruz / [email protected]

El pasado 26 de julio, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el curso de Imagen Ejecutiva para el área

comercial de GOMSA. Fungió como instructora la Sra. Matilde Monasterio Báez, quien cuenta con una

reconocida trayectoria como asesora de imagen y estilo, al igual que en el ámbito de la superación personal.

Asistentes de varias ciudades de la República tuvieron la oportunidad de compartir esta

sesión de 8 horas, lo que resultó, sin duda, en una experiencia enriquecedora y motivante.

El objetivo de este curso es brindar a nuestra fuerza comercial, oportunidades de desarrollo personal y

profesional, teniendo como meta el poder ofrecer un servicio con excelente calidad a nuestros clientes.

Eventos

Campeones en la final del Torneo GRUVER

El pasado 9 de agosto se llevó a cabo

la final del torneo de fútbol organizado

por GRUVER.

Durante el encuentro, el equipo

integrado por nuestros compañeros

de la Agencia Aduanal Veracruz y el

Área Divisional resultó ganador, al

disputarse el primer lugar en contra de

Autotransportes Pirámide.

El marcador final fue un empate a

dos goles que se definió en serie de

penalties, tras la cual, el equipo azul

resultó vencedor 3 goles a 1, con un

marcador global de 5–3.

Los ganadores recibieron como premio

un trofeo de manos de las organizadoras,

las licenciadas Ofelia Lugo, Ana Margarita

Rodríguez y Mónica Valladares.

Felicidades a nuestros campeones:

Óscar Aguilar Villasano.

Sergio Luis Morales Viveros.Sergio Ulises González Villa.Francisco Álvarez Enríquez.

Óscar Mojica Morales.Noé Mendoza Viveros.

Mariano Tejero Campero.José Roberto García Tinoco.

David Hernández Callejas.Abelardo Álvarez Arroyo.

Williams Vargas Ferto. Salvador Vázquez Fernández.

Román Ábrego Romero.José Luis Mejía Aguirre.

Karlos Iván Muro Rebolledo.Rodrigo Balbin.

Luis Ignacio Gutiérrez.

En el complejo mundo empresarial

actual es difícil conseguir una

ventaja competitiva, pero es

incluso más difícil que nunca

antes, mantenerla. En estos

tiempos de comunicación global

instantánea donde la información

está omnipresente, la capacidad

de responder con rapidez, con

conocimiento y fiabilidad a

los continuos cambios en las

necesidades de nuestros clientes

es crítica.

Para dar solución a esta problemática GOMSA Logistica

Internacional a adquirido Microsoft DynamicsTM CRM 3.0 Small

Business Edition una completa solución de gestión de relaciones

con clientes que permitirá a la empresa consolidar toda la

información de los clientes en una sola ubicación para crear una

imagen clara de los clientes, desde el primer contacto hasta el

servicio postventa.

Microsoft CRM 3.0 Small Business Edition se integra con facilidad

a las aplicaciones de Microsoft Office, lo que le permite trabajar en

el familiar y cómodo entorno de Outlook.

Nos va a ayudar a gestionar y desarrollar las relaciones con

clientes más fácilmente administrando tareas de gestión de

clientes —como el envío y el control del correo electrónico, el

almacenamiento de contactos empresariales y la gestión de la

agenda de citas sin salir de Outlook. Tener acceso a información

de clientes desde cualquier sitio mediante las características de

movilidad que hoy en día tenemos.

Nos va permitir optimizar los procesos empresariales de marketing,

ventas y servicio al cliente automatizándolos de tal manera que

se transforme en un conjunto de tareas repetitivas generando un

flujo de trabajo eficaz.

Se va a integrar a las aplicaciones y a la información que se

encuentra en diferentes repositorios utilizando servicios Web

para crear vínculos perfectos entre el sistema de la operación y la

administración así como a la agenda ( NEXOS )

Se organizarán estrategias de ventas mediante procesos

de ventas centralizados y coordinados que incluyen

instrucciones y acciones de trabajo.

Se unificarán las interacciones con los clientes capturando

automáticamente las conversaciones de correo electrónico

y otras respuestas como parte del historial de cada cliente.

Se permitirá realizar campañas de marketing utilizando

herramientas de segmentación y listas que nos permitirán

llegar a los clientes potenciales de una forma más eficaz.

Tambien podremos conocer los esfuerzos del marketing

con la generación de resultados realizando un seguimiento

de porcentajes de respuestas, evaluando niveles de interés

y supervisando costes de cada campaña y actividad.

Podremos responder rápidamente a problemas de servicio

ofreciendo respuestas correctas a los clientes en tiempo

real. Aprovechando la base de conocimiento integrada de

Microsoft CRM para tener acceso instantáneo a manuales,

preguntas más frecuentes y sugerencias para la resolución

de problemas.

Se resolverán problemas con los clientes según los niveles

de servicio deseados. Escalando el problema para garantizar

que las peticiones de servicio se envían a las personas

adecuadas.

TIPor: Tatiana Mattus y Mónica Valladares Por: Ing. Francisco Tiburcio García / Gerente de Sistemas / [email protected]