2008 03 13 Infoempleo Lo Simple A Escena

1
2 INFOEMPLEO.COM Domingo, 16 de marzo de 2008 XXX ACTUALIDAD PRESIDENTE: MARÍA BENJUMEA DIRECTORA EDITORIAL: INÉS MOLINA DIRECTOR DE PUBLICACIONES: JULIO ROS EDITA: INFOEMPLEO C/ Álvarez de Baena, 4. 28006, Madrid. Tel.: +34 91 5625784 / Fax: +34917453202 [email protected] www.infoempleo.com Redacción: Laura de Cubas, Cristina M. Frutos, Rosario Sepúlveda, Laura Sevilla, Sandra Casado, David Val Palao, Carlos Arias Maquetación y Producción: Vanesa Méndez, Manuel Martín, Gema Bonache Coordinación: Gabriela Cué [email protected] Publicidad: CM Vocento DIRECTOR DE PUBLICIDAD: JOSÉ MANUEL SACO C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 6. 22027 Madrid. Tel.: 91 327 83 00 / Fax: 91 327 83 01 Pº de Gracia , 84 . 8ª Planta. 08008, Barcelona. Tel.: 93 272 16 10 / Fax 93 487 91 28 [email protected] ESTA SEMANA Para comunicarse con Infoempleo.com: Por carta: Infoempleo. C/ Álvarez de Baena, 4. 28006 Madrid Correo electrónico: [email protected] EL DATO 85% DE LOS CANDIDATOS A UNA OFERTA DE EMPLEO EXAGERA SU NIVEL DE IDIOMAS. El dominio del inglés se requiere en el 75% de los puestos ofertados, y al respecto de es- te dominio los que más mienten son los jóvenes entre 25 y 30 años residentes en una gran ciudad. FUENTE: ÁBACO SIGLO XXI 82% HA AUMENTADO EL NÚ- MERO DE TRABAJADORES QUE PARTICIPAN EN CUR- SOS DE FORMACIÓN CONTINUA. Del total de empresas de nuestro país, sólo el 38,4% de ellas ofrece este tipo de programas formativos a sus em- pleados. FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES No todo lo complicado (=enmarañado) es com- plejo (=compuesto por múltiples partes), y cuan- do sin ser complejo se complica lo que resul- ta es confusión. Hoy más que nunca es nece- sario «ser simple», al contrario de todo lo aprendido en la era in- dustrial que se ha orientado a crear más y más complicaciones. La simplicidad es la máxima sofisticación. Se trata de simplificar lo complejo, y sobre todo, de no complicar lo simple. Siempre han existi- do los «profesionales de la complicación», sobre todo en gestión em- presarial. El profesor Henry Mintzberg, en referencia al management, lo definía como un fenómeno curioso: «Se paga generosamente, es muy influyente y está significativamente desprovisto de sentido común». La explicación a este error es el miedo. Para nuestros hábitos socia- les y profesionales, ser considerado simple o sencillo no es una ventaja. Por ejemplo, la economía. La ambición de los economistas les ha lleva- do a crear complejas soluciones matemáticas para los problemas teóri- cos, con elegante formulación, pero nula interpretación de los proble- mas sociales. Es el complejo de no querer ser simple. La mejor forma de enfrentarse a estos temores es enfocarse en el problema. Es parecido a lo que hace un bailarín de ballet para no marearse al hacer piruetas. Su truco es fijar la vista en un objeto determinado entre el público. Mientras el funcionamiento integrado de los conjuntos se puede en- tender de forma simple y sencilla, el análisis y las explicaciones de los fragmentos separados se hace de manera tremendamente compli- cada, y muchas veces, ininteligi- ble. Esas estructuras complejas deben estudiarse como hacen los médicos con el cuerpo humano. No se trata de un conjunto de ór- ganos que trabajan en paralelo, si- no de unidades indivisibles y diná- micas cuyas partes están interre- lacionadas y sólo pueden entenderse como modelos integrales. Permítanme un ejemplo para ilustrar la cuestión. La compañía Proc- ter & Gamble, para vender más, tenía que ofrecer cada día más cosas: 31 variedades de champú H&S, 52 versiones de pasta de dientes Crest. En 1996 identificaron el problema: «Resulta incomprensible hasta qué punto se lo hemos puesto difícil a los consumidores». Aplicaron el po- der de lo simple y redujeron promociones, líneas de productos, mar- cas marginales. Las ventas subieron un tercio. La herramienta principal es el manejo del simple sentido común, en palabras de Abraham Lincoln, «el que ayuda a simplificar las cosas». Ahora bien, el refranero español lo define como el menos común de los sentidos porque no se siguen estas cuatro pautas al aplicarlo: — Sacar el ego de en medio. El buen juicio se basa en la realidad, y el ego sirve de filtro a la realidad. — Evitar las ilusiones. El buen sentido común tiende a sintonizar con el rumbo que siguen las cosas. — Escuchar mejor. El sentido común se llama «común» porque se basa en lo que piensan los demás. Hay que observarlos y estar alerta. — Ser algo cauto. Las cosas a veces parecen lo contrario de cómo son porque algunos intentan adaptarlas a sus intereses personales. El fundador de Southwest Airlines, Herb Kelleher, destacaba esta historia de su compañía (sacando el ego de en medio): en 1971 utili- zaban para los vuelos tiques de caja que se parecían a los billetes de autobús. Los clientes escribieron (escuchar mejor) para quejarse de que los tiraban a la basura debido a su apariencia insignificante. Se hizo una propuesta para instalar un sistema informatizado para emitir billetes que costaba millones de dólares. No lo teníamos cla- ro (ser algo cauto). Durante la discusión, uno de sus vicepresidentes sugirió algo muy simple: modificar las cajas registradoras para que imprimiesen «Esto es un billete», con letras muy grandes: «Lo hici- mos… y asunto arreglado», (evitar las ilusiones). Hoy los consumidores piden y exigen simplicidad: piensen en el fun- cionamiento de Google (no hay manual de instrucciones), piensen en el funcionamiento del iPhone (muy intuitivo). En resumen, la compli- cación no debe admirarse. Debe evitarse. Lo simple a escena POR RAÚL PERALBA Presidente de Positioning Systems y conferenciante de Thinking Heads MIRADAS PENSANTES Externalizar o no la resolución de conflictos Tradicionalmente han sido las fun- ciones administrativas y las bási- cas de recursos humanos las que la empresa subcontrataba a ter- ceros. Sin embargo, en Reino Uni- do parece que la tendencia apunta a que también se externalice la re- solución de quejas y conflictos. Las opiniones que han surgido no ven positivo que se subcontrate este servicio. Sin embargo, los exper- tos opinan que puede ser útil en ca- sos de quejas contra un miembro del departamento de RR.HH. o tras solucionarse una disputa, con el fin de dejar el tema zanjado. Trasvase de talentos entre las empresas tecnológicas La última ficha la ha movido Fa- cebook, que ha anunciado el fichaje de la jefa de ventas mundiales de Google, Sheryl Sandberg, como nueva presidenta de operaciones. A su vez, el sitio de redes sociales también exporta talento, su jefe de ingresos, Owen Van Natta, se ha marchado con la intención de en- contrar un puesto en alguna gran compañía del sector tecnológico. Estados Unidos y su efecto dominó sobre el empleo El mercado laboral asiático —so- bre todo Malasia y China— ha si- do el primer gran perjudicado de la crisis que ha provocado la pér- dida de millones de puestos de tra- bajo en EE.UU. Por ejemplo, las compañías con grandes cuotas de mercado en Estados Unidos como Sony o Toyota Motor están vién- dose forzadas a reducir sus plan- tillas entre el 2 y el 3% a causa del descenso en sus beneficios anua- les, que roza el 4%. WWW.INFOEMPLEO.COM Oferta empresa Ref. web Director de recursos humanos Búsqueda y Selección 964848 Director banca de empresas Manpower professional 947485 Director comercial HAY Selección 977264 Administrativo contable Faster Ibérica 967946 Peón de mecanizados Alta Gestión 960933 Consultor comercial Nortempo E.T.T., S.L. 947082 Gestor de cuentas Page Personnel 969489 Higienista dental Adeslas 979098 Técnico en climatización Eulen, S.A. 968760 LO MÁS WEB Las ofertas más destacadas De contratos y demandas Robert de Niro acaba de ganar una demanda interpuesta por la compañía de seguros Fireman's Fund, que acusaba al actor de no haber especificado que padecía un cáncer de próstata a la hora de firmar el con- trato. De Niro solicitó los servicios de esta firma para el rodaje de El Escondite, que tuvo que retrasarse por su enfermedad, lo que supuso para la aseguradora pérdidas millonarias. El tribunal ha fallado a favor del actor quien explicó que el contrato lo firmó cinco días antes de conocer su dolencia. LA IMAGEN DE LA SEMANA AFP/ F. MONTEFORTE FUENTE: INFOEMPLEO.COM (SEMANA DEL 9 AL 15 DE MARZO DE 2008) EL EMPLEO EN EL MUNDO ESTA SEMANA La primera agencia de conferenciantes de España www.thinkingheads.com «La complicación no debe admirarse, debe evitarse»

Transcript of 2008 03 13 Infoempleo Lo Simple A Escena

Page 1: 2008 03 13 Infoempleo Lo Simple A Escena

2 INFOEMPLEO.COM Domingo, 16 de marzo de 2008 XXX

ACTUALIDAD

PRESIDENTE: MARÍA BENJUMEA

DIRECTORA EDITORIAL: INÉS MOLINA

DIRECTOR DE PUBLICACIONES: JULIO ROS

EDITA: INFOEMPLEO

C/ Álvarez de Baena, 4. 28006, Madrid.

Tel.: +34 91 5625784 / Fax: +34917453202

[email protected] wwwwww..iinnffooeemmpplleeoo..ccoomm

RReeddaacccciióónn: Laura de Cubas, Cristina M. Frutos,

Rosario Sepúlveda, Laura Sevilla, Sandra Casado,

David Val Palao, Carlos Arias

MMaaqquueettaacciióónn yy PPrroodduucccciióónn: Vanesa Méndez,

Manuel Martín, Gema Bonache

CCoooorrddiinnaacciióónn: Gabriela Cué [email protected]

PPuubblliicciiddaadd:: CM Vocento

DIRECTOR DE PUBLICIDAD: JOSÉ MANUEL SACO

C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 6. 22027 Madrid.

Tel.: 91 327 83 00 / Fax: 91 327 83 01

Pº de Gracia , 84 . 8ª Planta. 08008, Barcelona.

Tel.: 93 272 16 10 / Fax 93 487 91 28

[email protected]

ESTA SEMANAPara comunicarse con Infoempleo.com: Por carta: IInnffooeemmpplleeoo.. CC// ÁÁllvvaarreezz ddee BBaaeennaa,, 44.. 2288000066 MMaaddrriidd

Correo electrónico: rreeddaacccciioonn@@iinnffooeemmpplleeoo..ccoomm

EL DATO

85% DE LOS CANDIDATOS AUNA OFERTA DE EMPLEOEXAGERA SU NIVEL DE

IDIOMAS. El dominio del inglés se requiere en el75% de los puestos ofertados, y al respecto de es-te dominio los que más mienten son los jóvenesentre 25 y 30 años residentes en una gran ciudad.

FUENTE: ÁBACO SIGLO XXI

82% HA AUMENTADO EL NÚ-MERO DE TRABAJADORESQUE PARTICIPAN EN CUR-

SOS DE FORMACIÓN CONTINUA. Del total deempresas de nuestro país, sólo el 38,4% de ellasofrece este tipo de programas formativos a sus em-pleados.

FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

No todo lo complicado (=enmarañado) es com-

plejo (=compuesto por múltiples partes), y cuan-

do sin ser complejo se complica lo que resul-

ta es confusión. Hoy más que nunca es nece-

sario «ser simple», al contrario de todo lo aprendido en la era in-

dustrial que se ha orientado a crear más y más complicaciones.

La simplicidad es la máxima sofisticación. Se trata de simplificar lo

complejo, y sobre todo, de no complicar lo simple. Siempre han existi-

do los «profesionales de la complicación», sobre todo en gestión em-

presarial. El profesor Henry Mintzberg, en referencia al management, lo

definía como un fenómeno curioso: «Se paga generosamente, es muy

influyente y está significativamente desprovisto de sentido común».

La explicación a este error es el miedo. Para nuestros hábitos socia-

les y profesionales, ser considerado simple o sencillo no es una ventaja.

Por ejemplo, la economía. La ambición de los economistas les ha lleva-

do a crear complejas soluciones matemáticas para los problemas teóri-

cos, con elegante formulación, pero nula interpretación de los proble-

mas sociales. Es el complejo de no querer ser simple. La mejor forma de

enfrentarse a estos temores es enfocarse en el problema. Es parecido a

lo que hace un bailarín de ballet para no marearse al hacer piruetas. Su

truco es fijar la vista en un objeto determinado entre el público.

Mientras el funcionamiento integrado de los conjuntos se puede en-

tender de forma simple y sencilla, el análisis y las explicaciones de los

fragmentos separados se hace de

manera tremendamente compli-

cada, y muchas veces, ininteligi-

ble. Esas estructuras complejas

deben estudiarse como hacen los

médicos con el cuerpo humano.

No se trata de un conjunto de ór-

ganos que trabajan en paralelo, si-

no de unidades indivisibles y diná-

micas cuyas partes están interre-

lacionadas y sólo pueden entenderse como modelos integrales.

Permítanme un ejemplo para ilustrar la cuestión. La compañía Proc-

ter & Gamble, para vender más, tenía que ofrecer cada día más cosas:

31 variedades de champú H&S, 52 versiones de pasta de dientes Crest.

En 1996 identificaron el problema: «Resulta incomprensible hasta qué

punto se lo hemos puesto difícil a los consumidores». Aplicaron el po-

der de lo simple y redujeron promociones, líneas de productos, mar-

cas marginales. Las ventas subieron un tercio.

La herramienta principal es el manejo del simple sentido común, en

palabras de Abraham Lincoln, «el que ayuda a simplificar las cosas».

Ahora bien, el refranero español lo define como el menos común de

los sentidos porque no se siguen estas cuatro pautas al aplicarlo:

— Sacar el ego de en medio. El buen juicio se basa en la realidad, y el

ego sirve de filtro a la realidad.

— Evitar las ilusiones. El buen sentido común tiende a sintonizar con

el rumbo que siguen las cosas.

— Escuchar mejor. El sentido común se llama «común» porque se basa

en lo que piensan los demás. Hay que observarlos y estar alerta.

— Ser algo cauto. Las cosas a veces parecen lo contrario de cómo son

porque algunos intentan adaptarlas a sus intereses personales.

El fundador de Southwest Airlines, Herb Kelleher, destacaba esta

historia de su compañía (sacando el ego de en medio): en 1971 utili-

zaban para los vuelos tiques de caja que se parecían a los billetes

de autobús. Los clientes escribieron (escuchar mejor) para quejarse

de que los tiraban a la basura debido a su apariencia insignificante.

Se hizo una propuesta para instalar un sistema informatizado para

emitir billetes que costaba millones de dólares. No lo teníamos cla-

ro (ser algo cauto). Durante la discusión, uno de sus vicepresidentes

sugirió algo muy simple: modificar las cajas registradoras para que

imprimiesen «Esto es un billete», con letras muy grandes: «Lo hici-

mos… y asunto arreglado», (evitar las ilusiones).

Hoy los consumidores piden y exigen simplicidad: piensen en el fun-

cionamiento de Google (no hay manual de instrucciones), piensen en

el funcionamiento del iPhone (muy intuitivo). En resumen, la compli-

cación no debe admirarse. Debe evitarse.

Lo simple a escenaPOR RRAAÚÚLL PPEERRAALLBBAAPresidente de Positioning Systemsy conferenciante de Thinking Heads

MIRADAS PENSANTES

Externalizar o no la resolución de conflictos

Tradicionalmente han sido las fun-ciones administrativas y las bási-cas de recursos humanos las quela empresa subcontrataba a ter-ceros. Sin embargo, en Reino Uni-

do parece que la tendencia apuntaa que también se externalice la re-solución de quejas y conflictos. Lasopiniones que han surgido no venpositivo que se subcontrate esteservicio. Sin embargo, los exper-tos opinan que puede ser útil en ca-sos de quejas contra un miembrodel departamento de RR.HH. o trassolucionarse una disputa, con elfin de dejar el tema zanjado.

Trasvase de talentos entrelas empresas tecnológicas

La última ficha la ha movido Fa-cebook, que ha anunciado el fichajede la jefa de ventas mundiales deGoogle, Sheryl Sandberg, comonueva presidenta de operaciones.A su vez, el sitio de redes socialestambién exporta talento, su jefe deingresos, Owen Van Natta, se hamarchado con la intención de en-contrar un puesto en alguna grancompañía del sector tecnológico.

Estados Unidos y su efectodominó sobre el empleo

El mercado laboral asiático —so-bre todo Malasia y China— ha si-do el primer gran perjudicado dela crisis que ha provocado la pér-dida de millones de puestos de tra-bajo en EE.UU. Por ejemplo, lascompañías con grandes cuotas demercado en Estados Unidos comoSony o Toyota Motor están vién-dose forzadas a reducir sus plan-tillas entre el 2 y el 3% a causa deldescenso en sus beneficios anua-les, que roza el 4%.

WWWWWW..IINNFFOOEEMMPPLLEEOO..CCOOMM

Oferta empresa Ref. web

Director de recursos humanos Búsqueda y Selección 964848

Director banca de empresas Manpower professional 947485

Director comercial HAY Selección 977264

Administrativo contable Faster Ibérica 967946

Peón de mecanizados Alta Gestión 960933

Consultor comercial Nortempo E.T.T., S.L. 947082

Gestor de cuentas Page Personnel 969489

Higienista dental Adeslas 979098

Técnico en climatización Eulen, S.A. 968760

LO MÁS WEB

Las ofertas más destacadas

De contratos y demandasRobert de Niro acaba de ganar una demanda interpuesta por la compañía de seguros Fireman's Fund, que

acusaba al actor de no haber especificado que padecía un cáncer de próstata a la hora de firmar el con-

trato. De Niro solicitó los servicios de esta firma para el rodaje de El Escondite, que tuvo que retrasarse por

su enfermedad, lo que supuso para la aseguradora pérdidas millonarias. El tribunal ha fallado a favor del

actor quien explicó que el contrato lo firmó cinco días antes de conocer su dolencia.

LA IMAGEN DE LA SEMANA

AF

P/ F

. MO

NT

EF

OR

TE

FUENTE: INFOEMPLEO.COM (SEMANA DEL 9 AL 15 DE MARZO DE 2008)

EL EMPLEO EN EL MUNDO ESTA SEMANA

La primera agencia de conferenciantes de Españawwwwww..tthhiinnkkiinngghheeaaddss..ccoomm

«La complicaciónno debe admirarse, debe evitarse»