2007 MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD · los primeros en introducir el negocio de No Vida en...

78
2007 MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD GRUPO LIBERTY SEGUROS

Transcript of 2007 MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD · los primeros en introducir el negocio de No Vida en...

2007 MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD

G R U P O L I B E R T Y S E G U R O S

1. Entrevista al Presidente 4

2. Acerca de la elaboración de esta memoria 7

3. Estrategia y organización 9

3.1. Perfil de la compañía 9

3.2. Gobierno de la compañía 10

3.3. Estructura de la propiedad 11

3.4. Gestión y supervisión del desempeño del Grupo 12

3.5. Gestión de riesgos Liberty Seguros 16

4. El Grupo Liberty Seguros en el mercado 19

4.1. Contexto del mercado asegurador 19

4.2. Distribución geográfica del negocio 21

4.3. Estructura de negocio 22

5. La responsabilidad social corporativa en el Grupo Liberty Seguros 27

5.1. Nuestro enfoque de la sostenibilidad 27

5.2. Agenda de RSC para el Grupo Liberty Seguros 28

6. Compromiso con los grupos de interés 39

6.1. El Grupo Liberty Seguros y su equipo humano 39

6.2. El Grupo Liberty Seguros y sus clientes 48

6.3. El Grupo Liberty Seguros y otros grupos de interés 52

7. El Grupo Liberty Seguros y la sociedad 57

8. El Grupo Liberty Seguros y el medio ambiente 65

8.1. Compromiso de Liberty con el medio ambiente 65

8.2. Impactos ambientales directos 65

8.3. Impactos ambientales indirectos 69

8.4. Medio ambiente en la cadena de suministro 69

8.5. Formación y sensibilización ambiental 70

9. Anexos 71

I. Informe de gestión de cuentas anuales consolidado 73

II. Tabla de contenidos GRI 74

Índice

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD4

¿En qué ha cambiado elGrupo Liberty Seguros?¿Cómo era antes y comoes ahora?

Si hemos cambiado, sin duda ha sido amejor. Es cierto que seguimos siendo lasmismas personas, actuamos en el mismomercado,nuestras marcas son las mismasy nuestro negocio sigue siendo el asegu-rador.Pero hay una gran diferencia ahora.Una diferencia basada en la responsabili-dad. Nuestra actividad, nuestras decisio-nes como operador empresarial tieneuna incidencia directa sobre la sociedad,jugamos un papel cada vez más impor-tante.Y eso quiere decir que tenemos unaresponsabilidad en múltiples aspectos:medioambiental, social, ético, económi-co.Ahora sabemos que toda nuestra acti-vidad debe estar regida bajo el marco dela gestión ética, responsable y sostenible.No es una opción,es un marco rector.Es-ta es la diferencia, en definitiva, entre elantes y el después.

¿Podemos decir que LibertySeguros camina en la sendade la sostenibilidad?

Son numerosas las iniciativas desarrolla-das hasta ahora en pos de la gestión sos-tenible en todas sus facetas: medioam-biental,social y laboral,gestión financieray de negocio, etc. Esta segunda Memoriade la compañía, elaborada de acuerdocon los criterios de la Guía GRI-G3, pre-tende informar, de forma equilibrada y

razonable, acerca del desempeño econó-mico, ambiental y social del GrupoLiberty Seguros. Queremos atestiguarque se trata de un hecho comprobable.Sibien el trabajo no ha hecho más que em-pezar, podemos decir que el GrupoLiberty Seguros marcha, efectivamente,en la senda de la sostenibilidad.

En cuanto al mercado,¿dónde está hoy el GrupoLiberty Seguros y dónde seve en el futuro?

El Grupo Liberty Seguros está hoy entrelas ocho primeras aseguradoras del mer-cado español. Crecemos en nuestro co-re business, el seguro de Autos, más del7%, lo que supone doblar prácticamen-te la media del mercado. Nuestro creci-miento en el segundo gran negocio, elde Hogar, también experimenta un as-censo en el ejercicio 2007.

Si bien estamos convencidos de que se-guiremos escalando puestos en el ran-king a lo largo de los próximos años, loque más debe importarnos no es eso,

sino lo que somos y lo que seremos enel futuro como compañía. El GrupoLiberty Seguros siempre ha destacadopor saber aprovechar las soluciones in-novadoras.Presentamos un modelo ope-rativo único basado en Centros de Servi-cio, hemos sido punteros también enDirecto, como por ejemplo con el lanza-miento de la póliza Cero CO2, fuimos delos primeros en introducir el negocio deNo Vida en la bancaseguros,etc.Por ello,lo que hará el Grupo Liberty Seguros enel futuro será seguir innovando.

Desde un punto de vista deestrategia comercial, ¿qué eslo más reseñable en 2007?

Nuestro giro hacia una filosofía basadaen el cliente como centro y destino denuestra actividad. Supone pasar de unaconcepción tradicional del negocio ba-sada en la póliza, hacia otra visión basa-da en el cliente.Un cliente, como perso-na, va superando etapas en su vida, yesas etapas suponen nuevas necesida-des, nuevas circunstancias, nuevas pre-ferencias,etc.Por ello la aseguradora de-be ser capaz de acompañar al cliente encada una de estas etapas, generando ne-gocio regular y manteniendo un caucede comunicación y permanencia en suentorno más cercano. Ese es el grancambio que hemos vivido.

Entrevistaal Presidente

1.

José María DotPresidente del Grupo Liberty Seguros

ENTREVISTA AL PRESIDENTE 5

¿Cuáles son los retos defuturo que se le plantean alGrupo Liberty Seguros?

El principal reto ante el que nos encon-tramos es ser capaces de gestionar bienel ciclo. Ahora tenemos más conoci-mientos, sabemos más, tenemos más ex-periencia nacional e internacional,y esodebe ayudarnos a superar periodos máscomplicados. Nos gustaría vernos en elfuturo como una compañía que tieneuna manera de ver las cosas distinta yuna manera de hacer las cosas tambiéndistinta en el mundo del seguro.

El Grupo Liberty Seguros se ha caracte-rizado siempre por hacerlo bien en si-tuaciones complicadas. Es en esas situa-ciones cuando quien lo hagabien se distanciará muchomás de quien no alcanceese nivel.

¿Qué iniciativas destacaríaen materia de RSC hasta lafecha?

Desde que publicamos nuestro LibroBlanco de RSC,quedaron bien definidoslos cuatro ejes donde debíamos traba-jar: el medio ambiente, la política social,la seguridad vial y el buen gobierno.

En el ámbito medioambiental, podemosdecir que fuimos la primera gran compa-ñía en España que compensaba el 100%de sus emisiones de CO2, y que nos lle-vó a la obtención del denominado selloCero CO2. Asimismo, mediante la marcaGénesis hemos sido pioneros en lanzarla primera póliza de auto del mercado

que permite al conductor compensarlas emisiones de su vehículo.

Por lo que respecta al planosocial, Liberty Seguros hacolaborado en proyectosde integración con la Fun-dación Adecco y el Comi-té Paralímpico Español.Junto a esto,creo que tam-

bién debemos sentirnos enormente sa-tisfechos de nuestro Programa de Segu-ridad Vial para la sensibilización denuestros empleados y jóvenes escolaresen colaboración con AESLEME, y quenos movió a firmar la Carta Europea deSeguridad Vial. No podemos olvidarnostampoco de nuestro innovador serviciode atención psicológica gratuita a fami-liares de víctimas de accidentes, una ini-ciativa única en el sector asegurador. En2007, además, firmamos el Pacto Mun-dial de las Naciones Unidas.

Y por lo que respecta al código de buengobierno, está nuestra apuesta por latransparencia y el máximo rigor en lagestión, apoyados en nuestro departa-mento Sarbanes Oxley. Creo, sincera-mente, que hemos dado grandes pasosen muy poco tiempo hacia la implanta-ción de un modelo empresarial social-mente responsable. Debemos sentirnosmuy satisfechos.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD6

2.

ACERCA DE LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA 7

OBJETIVO

Esta memoria supone una descripciónde las actividades financieras, sociales ymedioambientales del Grupo LibertySeguros.Con su realización, se pretendemostrar y actualizar el compromiso dela compañía con sus clientes, emplea-dos, accionistas, mediadores, socios,proveedores, medio ambiente y con lasociedad en general; en definitiva, darcuenta de la actividad del Grupo, mos-trando la evolución que experimenta lacompañía a partir de la puesta en mar-cha de diversas iniciativas de mejora.

ALCANCE Y COBERTURA

Esta memoria financiera y de sostenibili-dad es la segunda que incluye el enfo-que de la responsabilidad social corpo-rativa y cubre todas las actividadesllevadas a cabo en 2007 por el GrupoLiberty Seguros, que engloba a las socie-dades Liberty Seguros y Génesis SegurosGenerales.También se incluyen en la me-moria los datos de la sucursal irlandesaLiberty Europe, que presta servicios enAlemania,pero que forma parte de la ac-tividad del Grupo Liberty Seguros en Es-paña. En aquellos casos en los que la co-bertura de la información sea diferente ala mencionada, se indicará en una nota apie de página.Por lo tanto,esta memoriatiene en cuenta las operaciones del Gru-po Liberty Seguros en España.

En la presente memoria se incluyen da-tos referentes a años anteriores, con elfin de posibilitar una evaluación másobjetiva de la evolución de la compañía.

RELEVANCIA Y MATERIALIDAD

En la realización de esta memoria se hatratado de cumplir con los principiosde relevancia y materialidad, dando res-puesta a las necesidades e inquietudesde los principales grupos de interés de

la compañía, reflejando los aspectosconsiderados más relevantes. Para ello,el Grupo Liberty Seguros ha realizado alo largo de 2007 un análisis, combinan-do la información procedente de los ca-nales habituales de consulta a susgrupos de interés con un estudio es-pecífico de las prácticas sectoriales.

La elaboración de esta memoria se hagestionado a partir de un grupo de tra-bajo interno de RSC, en el cual hay re-presentantes de las siguientes áreas:Ase-soría Jurídica,Auditoría Interna,Finanzas,Recursos Humanos, Recursos Materia-les e Inmuebles, Atención al Cliente,Desarrollo de Productos e Investigaciónde Mercados, Canal Mediadores, CanalDirecto, Canal Institucional, y Área Téc-nica, y coordinado desde el Departa-mento de Comunicación y RSC. (Las de-claraciones textuales que se incluyen enesta memoria corresponden a los miem-bros del Grupo de Trabajo Interno deResponsabilidad Social Corporativa).

Durante el periodo que cubre esta me-moria, no se han registrado compras, fu-siones o cualquier otro hito que tengaque ver con el desarrollo del negocio.

DIFUSIÓN

La difusión de esta memoria se realiza enformato impreso, así como a través de laweb corporativa www.libertyseguros.esdonde se puede descargar en formatoPDF.

ADECUACIÓN A ESTÁNDARESINTERNACIONALES

La información que contiene esta memo-ria se ha elaborado siguiendo los princi-pios contenidos en la “Guía para la ela-boración de memorias de sostenibilidad”del Global Reporting Initiative, concreta-mente en su última versión G3,con el finde describir detalladamente y de manera

equilibrada la actuación económica, so-cial y medioambiental del Grupo LibertySeguros.Siendo este el primer año que seadopta esta nueva versión de la Guía, lamemoria se ha elaborado bajo el nivel deaplicación B (ver respuesta a los indica-dores GRI en el anexo a la memoria).

Por otra parte, la memoria refleja el com-promiso adquirido por el Grupo LibertySeguros con los principios del PactoMundial de Naciones Unidas, del que esfirmante desde octubre de 2007.

VERIFICACIÓN

El alcance de la verificación de la memo-ria se limita a la información económico-financiera (Cuentas Anuales Consoli-dadas) cuyo informe de gestión consoli-dado puede consultarse en los anexos ylas cuentas al completo en pdf en la salade prensa de la página web corporativawww.libertyseguros.es. La informaciónrestante no ha sido verificada.

DATOS DE CONTACTO

Para cualquier duda o aclaraciónsobre la memoria, puede solicitarinformación adicional a través dela dirección de correo electró[email protected] o po-nerse en contacto con Jesús ÁngelGonzález o Jesús de las Heras en elteléfono 91 722 90 00.

Acerca de laelaboración de esta memoria

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD8

3.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN 9

El Grupo Liberty Seguros es una compa-ñía aseguradora perteneciente a LibertyInternational,división que engloba todoel negocio de la aseguradora estadouni-dense Liberty Mutual fuera de EstadosUnidos.

La estructura del Grupo Liberty Segurosestá constituida por dos sociedades:Liberty Seguros,Compañía de Seguros yReaseguros, S.A., y Génesis Seguros Ge-nerales, Sociedad Anónima de Seguros yReaseguros, Sociedad Unipersonal.

La actividad del Grupo Liberty Seguros sebasa en la provisión de servicios de segu-ros a particulares,empresas y clientes ins-titucionales. La comercialización de estosseguros se realiza a través de tres canales:Canal Mediadores, Canal Institucional yCanal Directo,por medio de corredores yagentes de seguros, mediante acuerdoscon entidades financieras y socios de afi-nidad, y a través de venta telefónica e in-ternet, respectivamente.

Desde que la compañía llegó al mercadoespañol en 2001, ha ido consolidando suactividad y hoy en día se encuentra den-tro de las 10 primeras aseguradoras encomercialización de seguros de no vida yautos en España, siendo éstos sus princi-pales ámbitos de actuación.

3.1. Perfil de la compañía

MISIÓN

“Ofrecer un servicio de calidad alcliente que cubra sus demandas deseguridad en el mercado departiculares, alcanzando larentabilidad prevista por losaccionistas mediante una gestiónresponsable de los recursos”.

VISIÓN

“Ser referencia en el sectorasegurador a través de un modelomulticanal, anticipando tendenciasde negocio y gestión con el objetivopuesto en el crecimiento interno”.

Estrategia yorganización

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD10

CONSEJO DEADMINISTRACIÓN

El Consejo de Administración, máximoórgano de gobierno, es un órgano cole-giado con la función de administracióny representación legal de la Sociedad,cuya actuación se rige por lo dispuestoen los Estatutos Sociales y en la Ley deSociedades Anónimas.

En el caso del Grupo Liberty Seguros, alser dos entidades las que conforman elGrupo, existen también dos Consejos deAdministración independientes,uno paraLiberty Seguros y otro para Génesis Segu-ros Generales.

Los componentes del Consejo de Admi-nistración son designados atendiendo ala normativa de ordenación y supervi-sión de los seguros privados, en concre-to el artículo 15 del Texto refundido dela Ley de Ordenación y Supervisión delos Seguros Privados,el cual establece elrequisito de tener un título superior uni-versitario determinado, así como la co-rrespondiente experiencia profesional.

La casa matriz en Boston es quien deci-de, previo análisis de mercado y deequidad en España, la remuneración delos miembros del Consejo de Adminis-tración. La retribución de todos losmiembros del máximo órgano de go-bierno y altos directivos en 2007, inclu-yendo sus respectivas cláusulas en casode abandono del cargo asciende a545.000 euros en Liberty Seguros, Com-pañía de Seguros y Reaseguros, S.A.Respecto a Génesis Seguros Generales,Sociedad Anónima de Seguros y Rease-guros, S.U. durante 2007 no se han satis-fecho retribuciones a los miembros delConsejo de Administración.

Con el fin de facilitar información trans-parente de la sociedad y del grado decumplimiento de las recomendacionesde buen gobierno de UNESPA, el Conse-jo de Administración aprueba en 2007su primer Informe Anual de GobiernoCorporativo.

3.2. Gobierno de la compañía

Thomas C. Ramey Presidente Ejecutivo

Joe Henry Hamilton Vicepresidente Ejecutivo

Christopher Locke Peirce Consejero Ejecutivo

Luis Bonell Goytisolo Consejero Ejecutivo

Edmund Francis Kelly Consejero Ejecutivo

Dennis J. Langwell Consejero Ejecutivo

Christopher C. Mansfield Consejero Ejecutivo

Miguel Á. Melero Bowen Secretario no Consejero

LIBERTY SEGUROS, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.

MIEMBROS CARGO CLASIFICACIÓN

Thomas C. Ramey Presidente Ejecutivo

Joe Henry Hamilton Vicepresidente Ejecutivo

Christopher Locke Peirce Consejero Ejecutivo

Luis Bonell Goytisolo Consejero Ejecutivo

José María Dot Pallerés Consejero Ejecutivo

Edmund Francis Kelly Consejero Ejecutivo

Dennis J. Langwell Consejero Ejecutivo

Christopher C. Mansfield Consejero Ejecutivo

Miguel Á. Melero Bowen Secretario no Consejero

GÉNESIS SEGUROS GENERALES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.U.

MIEMBROS CARGO CLASIFICACIÓN

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN 11

El accionista mayoritario de Liberty Se-guros es Liberty Spain Insurance GroupLLC, con un 93,30% del capital social;gestionándose un 6,68% del capital enautocartera y el resto en manos de ac-cionistas minoritarios (un 0,02%).

El capital social de Génesis SegurosGenerales, Sociedad Anónima de Segu-ros y Reaseguros, S.U. pertenece 100%a Liberty Seguros, Compañía de Segu-ros y Reaseguros,S.A.

Para dotar de transparencia el funciona-miento de las reuniones de la Junta Ge-neral de Accionistas y servir de garantíade los derechos de los mismos, existeun Reglamento de la Junta General deAccionistas; éste, al mismo tiempo queprovee a la sociedad de un mecanismode gobierno corporativo, permite a losaccionistas el ejercicio informado desus derechos con ocasión de la convo-catoria y celebración de la mencionadaJunta General.

3.3. Estructura de la propiedadCOMUNICACIÓN YTRANSPARENCIA

El Grupo Liberty Seguros desarrollódurante el año 2007 una mayorcomunicación y transparencia con susaccionistas. Hasta entonces sóloexistían las comunicaciones a través delos reglamentados anuncios deconvocatoria en prensa y algunascomunicaciones legales obligatorias.

De este modo, se habilitó un apartadoen la página web corporativa de lacompañía desde donde establecer estacomunicación con los accionistas einformar tanto a este público de interés,como a cualquier otro que pudiera estarinteresado en información referente aGobierno Corporativo, el Reglamentode la Junta General de Accionistas, losestatutos sociales vigentes o el InformeAnual de Gobierno Corporativo.

“Las acciones llevadas a cabo comoconsecuencia del programa deResponsabilidad Social Corporativa hanconseguido acercar toda la informaciónrelativa al Gobierno Corporativo de lassociedades que forman el Grupo LibertySeguros en España a sus accionistas ydemás grupos de interés. Asimismo hanpermitido valorar el grado de seguimientopor parte de las sociedades de lasrecomendaciones de Buen Gobierno, y portanto tomar algunas medidas para que elseguimiento de esas recomendaciones seacada vez mayor”.

Ana Barbadillo > Asesoría Jurídica.Miembro del grupo de trabajo interno de RSC.

Los mecanismos de comunicación entrela composición accionarial de Liberty Se-guros, Compañía de Seguros y Reasegu-ros, S.A. y el Consejo de Administraciónson los siguientes:

- Respecto al accionista mayoritario,“Liberty Spain Insurance Group, LLC”,con sede en Boston,y perteneciente alGrupo Liberty Mutual, la comunica-ción es directa,debido al hecho de per-tenecer al mismo grupo internacional.

- Los accionistas minoritarios realizanla comunicación a través de la Aseso-ría Jurídica Corporativa de la Socie-dad y del Secretario del Consejo.

En el caso de Génesis Seguros Genera-les, Sociedad Anónima de Seguros y Re-aseguros, S.U., la comunicación con elConsejo de Administración también esdirecta, al ser Liberty Seguros, Compa-ñía de Seguros y Reaseguros, S.A. el úni-co accionista.

!

Además, y en un proceso de mejora delas medidas de comunicación con losaccionistas, así como en un ejercicio detransparencia, la compañía ha puesto enmarcha un nuevo apartado en la páginaweb corporativa para comunicacióncon los accionistas del Grupo.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD12

Los medios de los que dispone el máxi-mo órgano de gobierno para supervisarla identificación y gestión por parte de laorganización, del desempeño social, eco-nómico y ambiental de la compañía son:

- Directrices Generales de Control In-terno: En cumplimiento con lo esta-blecido por el artículo 110 del Regla-mento de Ordenación y Supervisiónde los Seguros Privados, los Consejosde Administración de “Liberty Segu-ros”y de “Génesis Seguros Generales”aprobaron en 2007 las Directrices Ge-nerales de Control Interno. Anual-mente el Consejo firma un informe,que se remite a la Dirección Generalde Seguros, sobre la efectividad de losprocedimientos de control interno. Eldepartamento de Auditoría Internajunto con el departamento de Con-trol Interno son los encargados decomprobar su cumplimiento.

- Directrices Generales de la Políticade inversiones: Los Consejos de Ad-ministración de “Liberty Seguros” y“Génesis Seguros Generales” aproba-ron las Directrices Generales de la Po-lítica de Inversión en cumplimientocon lo establecido en el artículo 110bis del Reglamento de Ordenación ySupervisión de los Seguros Privados.

- Informe Anual de Gobierno Corpora-tivo: Con el fin de facilitar informa-ción transparente de la sociedad ydel grado de cumplimiento de las re-comendaciones del buen gobiernode UNESPA, el Consejo de Adminis-tración aprueba en 2007 su primerInforme Anual de Gobierno Corpo-rativo del Grupo.

- Memoria de los Servicios de Atenciónal Cliente: El Consejo de Administra-ción toma conocimiento anualmentede los Informes explicativos del des-arrollo de los servicios de atención alcliente que presenta el Departamentode Atención al Cliente de la sociedady el Defensor del Asegurado.

- Auditoría legal: Revisión de las cuen-tas anuales de la sociedad por los au-ditores.

- Auditoría Interna: Departamento en-cargado de velar por el estricto cum-plimiento de los procesos, procedi-mientos y normativa, tanto internacomo externa.

- Risk Assesment Program: Programade valoración de los riesgos del Gru-po Liberty Internacional gestionadodesde la casa matriz en Boston.

- Certificación de la razonabilidad delos estados financieros.

- Razonabilidad de estudios cuantitati-vos QIS de impacto de Solvencia II.

COMISIONES DEL GRUPOLIBERTY SEGUROS

El Grupo Liberty Seguros dispone deuna serie de comisiones, cuya principalmisión es controlar que la actividad dela compañía se desarrolla de acuerdo alos procedimientos establecidos.

COMITÉ DE AUDITORÍA

El Comité de Auditoría en el GrupoLiberty Seguros es el órgano encargado

de asegurar la eficacia del sistema decontrol interno mediante la permanen-te supervisión y vigilancia de su funcio-namiento.

Este Comité no es actualmente una co-misión delegada del Consejo de Admi-nistración, su actuación está reguladapor un Estatuto,el cual incluye sus com-petencias, funciones y cometidos, debe-res y responsabilidad, así como normasde funcionamiento.

Una de las principales herramientas decontrol de este comité, es el departa-mento de Auditoría Interna.Es responsa-bilidad fundamental de Auditoría Inter-na verificar el funcionamiento delsistema de control interno, mantenien-do a la dirección informada sobre laadecuación y efectividad de los procedi-mientos, normas, políticas e instruccio-nes para asegurar la razonabilidad delsistema en relación con la efectividad yeficiencia de las operaciones, la fiabili-dad de la información financiera y ope-rativa y el cumplimiento de las leyes yregulaciones aplicables.

La función de Auditoría Interna se ejer-ce en el ámbito de lo establecido por elEstatuto de Auditoría y el Código Ético.Esta función se desarrolla conforme alos Estándares y Normas para la PrácticaProfesional, emitidas por el Instituto deAuditores Internos. Sus principales ac-tuaciones se han encaminado hacia laevaluación de la efectividad y eficienciade las operaciones, el cumplimiento dela normativa interna, y legal, la seguri-dad informática, la fiabilidad de la infor-mación financiera y de gestión y la sal-vaguarda de activos.

3.4. Gestión y supervisión del desempeño del Grupo

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN 13

La actividad del Departamento de Audi-toría Interna no se limita sólo a sancio-nar o revisar los procedimientos, sinosobre todo, a recomendar acciones demejora para corregir las desviacionesdetectadas en cada una de las áreas.

COMITÉ DE RESERVAS

El Comité de Reservas configurado enoctubre del 2002, lo componen miem-bros del Comité Ejecutivo y los respon-sables del área Actuarial, siendo estos úl-timos quienes lo dirigen.

Este comité es el encargado de evaluarel grado de suficiencia o insuficienciade las reservas de prestaciones estable-cidas en los estados financieros del Gru-po Liberty Seguros.Dichas evaluacionesresultantes poseen una gran relevanciaen la toma de decisiones tácticas y es-tratégicas sobre tarifas, estimación de si-niestralidad real y su planificación, esta-dos financieros y resultados, gestión delárea de siniestros, valoración por partede los accionistas, distribución de divi-dendos, entre otras.

COMITÉ DE INVERSIONES

Es el encargado de la revisión de las ope-raciones realizadas en el periodo, así co-mo los informes de riesgo, rentabilidadde las carteras de inversión y su compara-ción con los resultados de los mercadosen los que se invierte. Los informes deriesgo del mercado incluyen informaciónsobre duración de activos, sensibilidad,Var de activos, de pasivos del excedentede cada cartera,ALM, ratings de crédito yexposición de cada emisor sobre el totalde inversiones.

La reunión de sus miembros se realiza almenos una vez al mes, y está compues-to por el presidente, el director finan-ciero, el director del canal Mediadores eInstitucional,el director de desarrollo deproducto y el director de inversiones.

COMITÉ DE INCIDENCIAS

Este comité, en el cual participan, entreotros, cuatro directores ejecutivos, y elresponsable de Control Interno, se ocu-pa de analizar las incidencias (en su ma-yoría financieras, pero también puedenser operativas, legales, etc.) detectadasdurante el proceso de revisión de loscontroles sobre los estados financieros,efectuado por el departamento de Con-trol Interno y Sarbanes Oxley. Además,plantea las posibles soluciones a estasincidencias y realiza un seguimiento delas mismas para su aplicación efectiva.

COMITÉ INTERNO DEANTIBLANQUEO DE CAPITALES

Este Comité se debe a la necesidad legaldel Grupo Liberty Seguros de detectarlas posibles actividades de los clientesen materia de blanqueo de capitales,o definanciación o desarrollo del terrorismo.

Existe un procedimiento dentro de lacompañía para detectar los movimientossospechosos de blanqueo de capitales,que son llevados ante dicho Comité yque, en el caso de sospecha, son notifica-dos al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de laComisión de Prevención del Blanqueo deCapitales e Infracciones Monetarias).

Este Comité se reúne como mínimo concarácter ordinario una vez al trimestre.De dichas reuniones se levantan las co-rrespondientes actas.

“Para la función de auditoría interna, elproyecto de RSC ha supuesto un impulsopara reforzar nuestro compromiso con laDirección de la compañía y los diferentesgrupos de interés, en la realización de untrabajo profesional e independiente, conrespecto a la evaluación del cumplimientode las políticas y procedimientos de controlinterno en vigor en el Grupo Liberty Seguros.El trabajo de auditoría interna debe alinearsecon los objetivos de Buen Gobierno yTransparencia. Asimismo el auditor internodebe adoptar los roles que le seanrequeridos y contribuir al despliegue ydesarrollo del proyecto de RSC, abriendo elabanico de sus tareas a la consideración deaspectos propios de la RSC”.

Pedro del Blanco > Auditoría Interna.Miembro del grupo de trabajo interno de RSC.

Horas incurridas 6.475

Informes emitidos 18

Acciones de mejora 82

Acciones implantadas 67

INDICADORES 2007

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD14

CÓDIGO ÉTICO Y SISTEMADE CUMPLIMIENTO

El Código Ético del Grupo Liberty Segu-ros, heredado de la matriz Liberty Mu-tual, y adaptado a la actividad y objeti-vos del Grupo Liberty Seguros enEspaña, refleja los valores de la compa-ñía. Los principales objetivos del mismoson la preservación de los secretos em-presariales y las buenas prácticas deaquellos empleados que están en rela-ción directa con clientes o con informa-ción que pueda ser utilizada en benefi-cio propio.

El Código fue firmado por las posicionesclaves dentro de la compañía, que supo-nen un 20% de los empleados del GrupoLiberty Seguros, ya que, únicamente esnecesaria y obligatoria la firma paraquienes posean acceso a información,capacidad de decisión, influencia en laestrategia de la compañía,posibilidad deincurrir en incompatibilidades, etc.

Así, los empleados que firman el CódigoÉtico del Grupo se comprometen, entreotras cosas a:

- No utilizar la información obtenidadel desarrollo de su trabajo en benefi-cio remunerado propio y ajeno a supuesto de trabajo.

- No mantener relaciones comercialesni laborales con un competidor.

- No ocupar cargos externos que inter-fieran con su actividad laboral.

- Declarar los conflictos de interesesreales y potenciales.

- No recibir regalos onerosos de pro-veedores, regalos que puedan llegar acomprometer la opinión del trabaja-dor y predisponerle hacia la oferta deun proveedor, por encima de los cri-terios objetivos de selección.

- Respetar los derechos de patente, deautor y secretos comerciales.

- Atender a sus propios compañeroscon dignidad y respeto.

- Realizar un correcto uso de los recur-sos que les son confiados.

- Cumplir la ley y demás normativasaplicables a la actividad laboral y deseguros.

La Oficina de Cumplimiento Corporati-vo de Liberty Mutual es responsable desupervisar, apoyar,promover y fomentarel cumplimiento de las políticas de esteCódigo Ético y de Conducta.

Además del mencionado Código, todoslos empleados realizan un curso on-linesobre la Ley Sarbanes-Oxley para preve-nir comportamientos ilícitos con funcio-narios públicos en el extranjero.Periódi-camente se pide información a la casamatriz en Boston –encargada de gestio-nar el Risk Assesment Program– sobrelos riesgos del Grupo Liberty Internacio-nal,sobre todo en lo relativo a la Corrup-ción y Antiblanqueo de capitales.

DEPARTAMENTO DESARBANES OXLEY YCONTROL INTERNO

A raíz de la entrada en vigor de la LeySarbanes Oxley en EE.UU. en julio de2002, cuyo objetivo es mejorar la trans-parencia y fiabilidad de las empresasque cotizan en la Bolsa de EE.UU. y susfiliales, el Grupo Liberty Seguros creaeste departamento.

Si bien Liberty Mutual no está obligadaa cumplir con la Ley Sarbanes Oxleypor ser una mutua, considera muy posi-tivo para la organización el cumplimien-to de dicha regulación que establece laobligación de incluir en sus informesanuales una declaración de los directi-vos acerca de la razonabilidad de los es-tados financieros-contables USA GAAPy los procedimientos de control internoque lo justifican; a través de una certifi-cación personal se extienden las res-ponsabilidades de los mismos sobre lainformación y control interno de la or-ganización,garantizando en cierta medi-da una mayor fiabilidad de la informa-ción brindada.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN 15

Las funciones de dicho departamentoson:

- Supervisar la eficacia de procesos ycontroles que mitigan el riesgo de queexistan errores materiales en los Esta-dos Financieros,de acuerdo con las USGAAP (Generally Accepted Accoun-ting Principles in the United States).Aplicando una metodología acordecon el principio de proporcionalidad,se realizan evaluaciones de los diferen-tes procesos que tienen impacto enlos estados financieros de la compa-ñía, supervisando periódicamente loscontroles clave.

- Realizar mensualmente el seguimien-to de las incidencias abiertas, en elque éstas son comunicadas tanto a losresponsables de solucionarlas comoal Comité de Incidencias.

- Mejorar el Control Interno de la com-pañía, a través de los trabajos de eva-luación, asesoramiento y seguimientode diversos proyectos.

- Integrar la información de las diferen-tes áreas de la compañía en los mode-los que permiten confeccionar los Es-tudios Cuantitativos (QIS3, MES v.1.).En éstos se evalúa el balance de lacompañía a valor de mercado y secuantifica el capital requerido en fun-ción a los riesgos con los modelospropuestos.

Las áreas implicadas en este proceso son:

1. Finanzas y Asesoría Jurídica:

a. Inversiones e Información Actua-rial y Financiera Vida.

b. Administración y Servicios Finan-cieros.

c. Información y Control de Gestión.d. Control Interno y Sarbanes Oxley.

2. Actuarial No Vida y Prestaciones yOtros Servicios.

3. Productos.

MEDIDAS CONTRA LACORRUPCIÓN

Durante 2007 se creó la “Guía para elcumplimiento de las normas sobreCompetencia”, que surgió delcompromiso del Grupo Liberty Segurosde gestionar el negocio con elcumplimiento y respeto de las normasvigentes sobre competencia, en líneacon las directrices provenientes, endicha materia, del Departamento“Office Corporate Compliance” deLiberty Mutual Group desde EE.UU.

La guía pretende ser una herramientade uso interno, sencilla y de utilidadpráctica que ayuda a todos losempleados, en el ámbito de cadaactividad profesional, y en especial enrelación con los competidores en elmercado asegurador, las conductasautorizadas y las prohibidas en materiade competencia.

Esta guía se repartió a principios de2008 a todos los empleados, y en elladestacan los siguientes contenidos:

- Conductas prohibidas.

- Prohibición de abuso de la posicióndominante.

- No recurrir nunca a la competenciadesleal.

- Medidas a tener en cuenta antesituaciones de concentracióneconómica.

- Régimen sancionador.

!

“La transparencia y el compromiso con elcliente siempre empiezan en casa. Antes depoder contar que somos transparentes y detrabajar por extender y normalizar losejercicios de transparencia, en universidades,foros del sector, proveedores... hemostrabajado implantando, sin estar obligados aello, unos controles internos rigurosos sobreel reporting de los estados financieros en líneacon algunos aspectos de la Ley SarbanesOxley. Ese control interno es beneficioso paranosotros, el sector y el mercado en el que seencuentran clientes, proveedores, empleados,competidores, etc.”

Javier Galiana > Control Interno. Miembrodel grupo de trabajo interno de RSC.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD16

El objetivo del sistema de gestión deriesgos es minimizar su impacto en casode que ocurran.Los riesgos de mercado,crédito, inversión, actuarial, operaciona-les y legales se asignan por áreas, siendolos responsables de cada área los encar-gados de su gestión y monitorización.

El Grupo Liberty Seguros monitoriza susriesgos mediante una gestión integradade todos y cada uno de los procesos denegocio, adecuando el nivel de riesgo alos objetivos estratégicos establecidospor el Grupo en los planes de negocio.

El Comité de Dirección del Grupo LibertySeguros establece en el plan de negocioanual la estrategia a seguir. Las decisionesen cuanto a la aceptación de perfiles deriesgo son monitorizadas de manera con-tinua, tomándose las decisiones oportu-nas según la evolución del negocio.

Los criterios de identificación de ries-gos se refieren a una combinación defactores como:

- Impacto del riesgo.- Organización de la gestión del riesgo.- Sistemas de medición del riesgo.- Actividades de control.

En la misma línea, y con objeto de ajus-tarse a lo exigido por el nuevo artículo110 del Reglamento de Ordenación ySupervisión de los Seguros Privados re-dactado por el Real Decreto 239/2007,los Consejos de Administración de lassociedades del Grupo han formulado elinforme anual sobre la efectividad y me-jora de los procedimientos de controlinterno referidos al ejercicio cerrado a31 de diciembre de 2007. Así mismo,

formularon y aprobaron con fecha 1 deagosto de 2007, los correspondientesdocumentos en los que se recogen lasdirectrices generales de control internoen materia de gestión de riesgos que re-girán en el Grupo Liberty Seguros.

Adicionalmente y con el mismo fin, elGrupo Liberty Seguros está participan-do en los estudios cuantitativos del QIS(Quantitive Impact Study), lo que le per-mite tener una valoración del capital re-querido para cada tipo de riesgo consi-derado en este estudio.

SISTEMAS DE CONTROL PARAEVALUAR, MITIGAR YREDUCIR LOS RIESGOS

Con objeto de asegurar que los proce-sos se gestionan de acuerdo con los ni-veles de riesgo previstos, los principalessistemas de control con los que cuentala compañía son:

- Normas y políticas establecidas en re-lación a la gestión de procesos (nor-mas de contratación de pólizas y tra-mitación de siniestros, etc.).

- Manuales de procedimientos y con-troles preventivos (niveles de accesoa información y autorizaciones detransacciones).

- Seguimiento de información de ges-tión, comportamiento de indicadoresy plan anual.

No obstante, el Comité de Auditoría yel Comité de Incidencias del GrupoLiberty Seguros también se encargan de

supervisar el funcionamiento del con-trol interno de la organización.

Aunque durante el ejercicio 2007 no sehan producido riesgos de gran relevan-cia, se han identificado 3 riesgos con-cretos que cabe destacar:

- Desarrollos informáticos. La agendainformática de la compañía se ha ges-tionado, hasta ahora, con un enfoquemuy centrado en la integración parala creación de una única plataformapara el negocio de No Vida.Esta plata-forma permite desarrollar capacida-des enfocadas al cliente, así como me-joras en los procesos de venta ysiniestro.

- Competencia de precios. A nivel demercado los precios, sobre todo parael nuevo negocio, han estado bajandodurante casi tres años; la presión ac-tual en los precios hace que las pri-mas de autos apenas crezcan. Hastaahora,el impacto en las cuentas de re-sultados ha sido mínimo, debido a lareducción de accidentes de coche.

- Persistencia de cartera. Tiende a labaja debido, al igual que en el caso dela competencia de precios, a un au-mento de la competencia y a una ma-yor agilidad en la comercializaciónpor parte de todas las compañías, loque facilita el trasvase de clientes.

3.5. Gestión de riesgos Liberty Seguros

GESTIÓN DEL FRAUDE

Se puede entender como fraude todaaquella actividad que conlleva un enga-ño, abuso de la confianza, comporta-miento consistente en usurpar dere-chos o eludir obligaciones legales ocontractuales con el único fin de obte-ner un beneficio.

Debido a la gran relevancia que tiene lalucha contra el fraude dentro del sectorasegurador, es imprescindible publicitarlas acciones que se llevan a cabo al res-pecto para reducirlo. En este campo, elGrupo Liberty Seguros se encuentra en-tre las primeras compañías del sectoren su detección precoz y denuncia.

El Departamento de Verificación de Si-niestros (DVS),en cumplimiento del com-promiso adquirido, ha revisado durante2007 un total de 48.555 siniestros de loscuales en 329 se ha detectado algún tipode fraude.

Gracias al esfuerzo realizado por la com-pañía, se ha entregado al Grupo LibertySeguros el “Premio al verificador 2007”tanto en Autos como Diversos,el cual fueasignado el 23 de mayo de 2008 porICEA.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN 17

“Desde el Grupo Liberty Seguros tenemosun compromiso con la calidad y con elservicio que prestamos al cliente, para locual tenemos una estrecha colaboracióncon todos los proveedores, que en muchasocasiones son una extensión más de lacompañía. Muchas veces los proveedoresson la imagen que el cliente tiene de lacompañía. Nuestro compromiso con laresponsabilidad social es claro y estamostrabajando en aplicar internamente medidassostenibles, como las que se muestran enesta memoria. El siguiente paso será hacerextensible este compromiso a nuestracadena de proveedores”.

Mónica Martorell > Prestaciones y OtrosServicios. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD18

4.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS EN EL MERCADO 19

El año 2007 ha sido complicado para elsector asegurador, afectado por un en-torno económico incierto, el cual seacentuó en el segundo semestre del añoy que ha afectado tanto al ramo de segu-ros de Vida como al de No Vida.

La situación económica reciente,marca-da por los fuertes incrementos de índi-ces como el Euribor y el IPC, así comoun aumento de la competitividad, haprovocado:

- Una reducción drástica de la activi-dad inmobiliaria, con el descenso enla construcción y venta de viviendas.

- La paulatina reducción de las matricu-laciones de vehículos, en cierto mo-do, derivada de los máximos alcanza-dos en 2005 y 2006.

- La tasa de ahorro de los hogares másbaja en los últimos ocho años.

- Una deuda familiar que duplica a ladel año 2000.

Por todo ello, 2007 ha sido un año congrandes dificultades para el crecimien-to. Las primas del sector asegurador adiciembre de 2007 fueron de 54.648millones de euros, habiéndose incre-mentado solamente un 3,9% respectodel año anterior, incremento que repre-senta un 50% menos que el experimen-tado en 2006, y que se sitúa por debajodel IPC (4,2%).

Esta ralentización frente a los resultadosdel 2006 se ha producido de forma ge-neral en todos los ramos, aunque de for-ma más pronunciada en el ramo de Vidadebido principalmente a:

- El hecho de que la “desaceleracióneconómica” afecta más al ramo vida

por “la menor disponibilidad para elahorro financiero” que provoca.

- Las pérdidas de incentivos fiscales “pa-ra el ahorro a medio y largo plazo”,motivadas por la entrada en vigor dealgunas reformas del IRPF.

Como resultado de este contexto, el se-guro español durante 2007 recortó subeneficio en un 0,9% por primera vezen 8 años, quedándose en la cifra de4.101 millones de euros.

En No Vida se alcanzó un beneficio de3.465 millones de euros,un 4,7% menosrespecto a 2006. En Autos, el beneficiofue de 1.335 millones de euros, signifi-cando un descenso del 8,6% como con-secuencia de la fuerte competencia quevive este negocio en los últimos años.Hogar consiguió 471 millones de eurosde beneficio, un 16,2% menos respectoal año 2006, debido al repunte de la si-niestralidad.

El Grupo Liberty Segurosen el mercado

4.1. Contexto del mercado asegurador

RIESGOS PARA LA COMPAÑÍAY EL SECTOR

- Menor poder adquisitivo familiar.

- Descenso de la construcción y ventade viviendas.

- Reducción de ventas de turismos(máximos históricos 2 últimos años).

- Bajos crecimientos en el sector;dificulta la venta y fuertecompetitividad en marketing mix enel mercado.

- Problemas de retención de clientesante la mayor competitividad.

- Nuevas compañías: Canal Directo yredefinición estratégica debancaseguros.

- Cambio en el ciclo de Autos.

- Contagio de la “competencia deprecios” de Autos a otros ramos.

- Empeoramiento de resultados.

OPORTUNIDADES PARA LA COMPAÑÍAY EL SECTOR ASEGURADOR

- Incremento del mercado de vehículosde 2ª mano y demanda de inmigrantes.

- Mercado de Renting y Leasing,aumento de matriculaciones a nombrede empresas y de alquiladores.

- Productos de valor añadido: ley dedependencia, hipoteca inversa, entreotros.

- Posible desaparición de actores:carteras huérfanas.

- Ley de Mediación: Incremento de laprofesionalidad de los mediadores ysalida del mercado de los pequeñosno profesionales. Agentes exclusivos,en vinculados.

- Concentración en el mercado deMediación.

- Fase de redefinición estratégica deBancaseguros: Interés de la EntidadesFinancieras de vender el negocioasegurador y/o joint ventures. Nuevasoportunidades de negocio enproductos No Vida.

- Mayor desarrollo de las tecnologías deinformación y comunicación (SICOEFen Bancaseguros, Web del Mediadoren mediadores e Internet en directo).

- Mercado de intermediariosfinancieros.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD20

En el caso del Grupo Liberty Seguros, elcrecimiento en sus líneas estratégicasse ha mantenido estable en los últimosaños, por encima del mercado y suscompetidores directos. En No Vida hacrecido un 7,7%, en Autos un 7,5. Ade-más, el Grupo sigue manteniendo unequilibrio de fuerza de venta entre sustres canales de distribución,a diferenciadel mercado.

NO VIDA 31.714 5,3 6,6

- Autos 12.549 2,7 4,8

- Multirriesgos 5.458 7,9 9,9

VIDA 22.934 2,1 9,4

TOTAL VIDA Y NO VIDA (TOTAL SEGURO DIRECTO) 54.648 3,9 7,8

CONFIGURACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR

RAMO PRIMAS 2007 Crecimiento Crecimiento (MILLONES €) 2007 (%) 2006 (%)

Fuente: ICEA

Fuente: ICEA. Ranking No Vida 2007

RANKING NO VIDA GRUPOS DICIEMBRE 2007

NOMBRE DEL GRUPO PRIMAS SEGURO DIRECTO (€) CRECIMIENTO CUOTADATOS PROVISIONALES DE MERCADO

Fuente: ICEA. Ranking Autos 2007

TOTAL SECTOR 12.549.293.719,58 2,67%

1. Mapfre 2.578.141.324,28 –1,56%

2. AXA – Winterthur 1.676.643.095,90 4,78%

3. Allianz 1.353.827.217,00 3,88%

4. Mutua Madrileña 1.216.419.078,88 5,22%

5. Zurich 750.049.065,61 2,98%

6. Línea Directa Aseguradora 644.059.287,00 3,09%

7. Generali 563.780.681,00 5,03%

8. Grupo Liberty Seguros 557.646.321,00 7,50%

9. Reale 467.898.610,36 2,84%

10. Pelayo 484.537.148,46 6,34%

11. Catalana Occidente 435.664.503,60 0,09%

12. Caser 385.246.596,37 7,45%

13. Groupama Seguros 345.196.422,79 2,75%

RANKING DE GRUPOS AUTOMÓVILES

2007 CREC. 2007/06

1. Mapfre 5.520.361.633,05 3,01% 17,41%

2. Grupo AXA 2.713.615.826,65 3,29% 8,56%

3. Allianz 2.118.800.511,51 5,30% 6,66%

4. Generali 1.533.861.200,00 7,02% 4,84%

5. Grupo Catalana Occidente 1.473.144.761,00 4,53% 4,65%

6. Grupo Mutua Madrileña 1.387.128.528,40 5,58% 4,37%

7. Zurich 1.350.879.687,23 3,45% 4,26%

8. Caser 1.270.700.818,77 11,77% 4,01%

9. Groupama Seguros 747.658.547,70 6,36% 2,36%

10. Grupo Liberty Seguros 729.074.422,00 7,77% 2,30%

11. Reale 713.500.105,47 4,14% 2,25%

12. Línea Directa 644.201.439,00 3,11% 2,03%

13. Pelayo 531.446.356,49 6,91% 1,68%

RANKING EXCLUIDOS – SALUD Y DECESOS

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS EN EL MERCADO 21

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD22

El modelo de negocio del Grupo LibertySeguros cuenta con una estructura multi-canal para la captación y gestión de sunegocio. Son 3 los canales de comerciali-zación empleados por la compañía, cadauno de ellos con unas características

propias que suponen tres formas distin-tas de comercializar los diferentes tiposde seguros.

Con un 42,73%, el Canal Mediadores hasido el que ha aportado un mayor volu-

men de ingresos al Grupo Liberty Segu-ros en 2007. En segundo lugar se en-cuentra el Canal Directo con el 29,45%del volumen del negocio, y por últimoel Canal Institucional con el 27,83%.

4.3. Estructura de negocio

MARCA Liberty Seguros Liberty Seguros Génesis y Regal

VÍA DE COMERCIALIZACIÓN Mediante corredores Mediante alianzas con Mediante venta y agentes de seguros grupos de afinidad telefónica e internet

y bancaseguros

CANALES CANAL MEDIADORES CANAL INSTITUCIONAL CANAL DIRECTO

NO VIDA Autos 60 63

Hogar 12 11

Otros 8 8

0 58.804

Mediadores 366,2 377,47

Directo 250,8 260,17

Institucional 240,6 245,79

DISTRIBUCIÓN DEL NEGOCIO POR CANALES DE DISTRIBUCIÓN, VOLUMEN DE PRIMAS (MILLONES DE EUROS)

TOTAL 857,6 883,43

TOTAL NO VIDA 80 82

TOTAL VIDA 20 18

TOTAL VIDA Y NO VIDA 100 100

DISTRIBUCIÓN DEL NEGOCIO POR PRODUCTOS, VOLUMEN DE PRIMAS (%)

2006 2007

2006 2007

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS EN EL MERCADO 23

Nueva Ley de Mediación

El día 29 de julio de 2006 entró en vi-gor la Ley 26/2006 de 17 de julio, deMediación de Seguros y ReasegurosPrivados, cuya finalidad es regular laactividad de mediación realizada porlos agentes y corredores de seguros.

Esta Ley afecta a todos los canales delGrupo Liberty Seguros, y en mayor me-dida al Canal Mediadores, al establecerlos requisitos formativos necesarios pa-ra todos los mediadores de seguros, exi-gencia imprescindible para poder desa-rrollar la labor de mediación.

La Ley de Mediación ha implicado quegran parte de los socios institucionalesdel Grupo Liberty Seguros que estabanrelacionados con el mundo bancario,hayan experimentado un cambio defigura de mediación, pasando de serCorredores, en su mayoría, a Operado-res Bancarios Vinculados.

Es por ello que los cambios estableci-dos por la nueva ley requirieron laadaptación de la compañía durantetodo el año 2007, lo que implicó undiálogo estrecho con los mediadores yla revisión de la relación entre el Grupo

Liberty Seguros y cada uno de sus so-cios; suponiendo además, la negocia-ción de un nuevo contrato de media-ción que regulase las relaciones entrela compañía y las nuevas figuras demediación adoptadas.

Canales de comercialización

Hogar: todos los productos de Hogar.Autos: todos los productos de Automóviles.Otros: Motos.

“Con el fin de dar un servicio mejor y máscompleto a nuestros clientes, desde CanalDirecto se han cumplido los requisitos deformación que marca la Ley de Mediación.Con el mismo objetivo, también se haimplementado un nuevo modelo derelación con el cliente, que nos permitirá unmejor asesoramiento así como unacobertura adecuada en caso de siniestro.De este modo se prevé una mayorvinculación del cliente a la compañía y undiálogo más directo, así como el aumentode su satisfacción”.

Rafael Muñoz > Canal Directo. Miembrodel grupo de trabajo interno de RSC.

CANAL DIRECTO

Desde Canal Directo la compañía comer-cializa, principalmente, los productos deautos y hogar del Grupo Liberty Segurosa través de las marcas Regal y Génesis.Es-te canal representa el 29,45% del total delnegocio de la compañía. En la siguientetabla se reflejan los principales datos delcanal clasificados por productos:

NO VIDA Autos 592.035 253.420

Hogar 45.152 6.728

Otros 277 23

TOTAL NO VIDA 637.464 260.171

TOTAL VIDA 0 0

TOTAL VIDAY NO VIDA 637.464 260.171

Nº PÓLIZAS PRIMAS EMITIDASEN VIGOR NETAS (MILES EUROS)

PRINCIPALES DATOS CANAL DIRECTO

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD24

CANAL INSTITUCIONAL

El Canal Institucional se encarga de lacomercialización de seguros a través deacuerdos con entidades financieras y so-cios de afinidad. De este modo, cadauno de ellos comercializa mediante susáreas de seguros, los productos bajo supropia marca o de forma conjunta conla marca Liberty Seguros, siendo en to-do caso Liberty quien cubre el riesgo.En el caso de los condicionados, las con-diciones particulares y los demás docu-mentos se adaptan a la imagen del so-cio, si el mismo así lo desea.

En la siguiente tabla se reflejan los prin-cipales datos del canal clasificados porproductos:

“La Responsabilidad Social Corporativa nosha permitido incidir aún más si cabe en laidea de transparencia, tan importante paramantener la confianza entre las partes,además de trasladar a nuestros clientes ysocios una imagen de empresa proactiva ycomprometida, no solo en las áreas denegocio en las que nos interrelacionamos,sino también en aquéllas en las que existeun interés social”.

Pilar Lázaro > Canal Institucional. Miembrodel grupo de trabajo interno de RSC.

NO VIDA Autos 247.107 103.669

Hogar 400.012 50.550

Otros 53.105 10.995

TOTAL NO VIDA 700.224 165.214

TOTAL VIDA 75.759 80.574

TOTAL VIDA Y NO VIDA 775.983 245.788

PRINCIPALES DATOS CANAL INSTITUCIONAL

Hogar: todos los productos de Hogar.Autos: todos los productos de Automóviles.Otros: Accidentes, Multirriesgo Comercio, Ingeniería, Embarcaciones, Multirriesgo personal,

Responsabilidad Civil y otros.

Nº PÓLIZAS PRIMAS EMITIDASEN VIGOR NETAS (MILES EUROS)

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS EN EL MERCADO 25

CANAL MEDIADORES

El término mediadores engloba tanto alos agentes como a los corredores de se-guros. El colectivo de mediadores repre-senta más del 40% del negocio del Gru-po Liberty Seguros y se distribuye portoda España.

En la siguiente tabla se reflejan los prin-cipales datos del canal clasificados porproductos:

NO VIDA Autos 460.706 196.362

Hogar 213.487 43.923

Otros 102.682 58.804

TOTAL NO VIDA 776.875 299.089

TOTAL VIDA 97.120 78.377

TOTAL VIDA Y NO VIDA 873.995 377.466

PRINCIPALES DATOS CANAL MEDIADORES

Hogar: todos los productos de Hogar.Autos: todos los productos de Automóviles.Otros: Comercios, Oficinas, Embarcaciones, Responsabilidad Civil...

Nº PÓLIZAS PRIMAS EMITIDASEN VIGOR NETAS (MILES EUROS)

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD26

5.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 27

El Grupo Liberty Seguros tiene la con-vicción de que desde el sector asegura-dor es posible contribuir a los grandesretos relacionados con la sostenibilidaddesde cualquiera de sus dimensiones:económica, social o medioambiental.

DIMENSIÓNSOCIOECONÓMICA

La actividad aseguradora contribuye aldesarrollo de la sociedad, mediante la co-bertura de una serie de riesgos que de noexistir la cobertura asegurada impediríanel normal desarrollo de la vida y activida-des de las personas que la conforman.

Uno de los aspectos relevantes dentrode este concepto de sostenibilidad es lacolaboración con organizaciones socia-les en proyectos de desarrollo social,promoción de la cultura, desarrollo delconocimiento, etc. a través de inversio-nes, patrocinios u otras iniciativas.

DIMENSIÓN AMBIENTAL

Otro aspecto relacionado con la sosteni-bilidad y en el que el Grupo Liberty Se-guros puede contribuir en gran medidaa través de su actividad aseguradora, esel apoyo a medidas destinadas a frenarel cambio climático, a través del de-sarrollo de productos y servicios inno-vadores que contribuyan a la reducciónde las emisiones por parte de particula-res y organizaciones. Uno de los pro-ductos que el Grupo Liberty Seguros hasacado al mercado ha sido la póliza Ce-ro CO2 para automóviles, mediante elcual se compensan las emisiones produ-cidas por los vehículos asegurados. Otramedida llevada a cabo es la inversión enproyectos de reforestación, para com-pensar las emisiones que la propia com-pañía produce.

Pese a que la actividad de los segurosno es considerada un sector especial-mente contaminante, el Grupo LibertySeguros cree que en su día a día puedeinfluir significativamente en la protec-ción del medio ambiente. Para ello llevaa cabo medidas para la reducción deconsumos, el fomento del reciclaje y laseparación de residuos.

La responsabilidadsocial corporativa en elGrupo Liberty Seguros

5.1. Nuestro enfoque de la sostenibilidad

“El Desarrollo Sostenible es aquel que satisface las necesidades delpresente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuraspara satisfacer sus propias necesidades”.

(Informe Brundtland (1987), Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible, ONU).

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD28

5.2.1. DIÁLOGO CON LOSGRUPOS DE INTERÉS

El Grupo Liberty Seguros considera co-mo grupo de interés a todas aquellaspersonas,colectivos y entidades que ha-cen posible la actividad del Grupo y/osobre las que la actividad de la compañíapuede generar algún tipo de impacto.

De los resultados de este proceso se de-terminaron como principales grupos deinterés los siguientes: clientes, accionis-tas, empleados, mediadores, socios, pro-veedores, instituciones sectoriales y or-ganismos reguladores, administracionespúblicas, entidades de acción social,me-dios de comunicación, comunidad, etc.

Conscientes de la importancia de ajustarlas políticas y programas a las necesida-des y demandas de los grupos de interésde la compañía y como fase previa a ladefinición de unos objetivos concretosen materia de Responsabilidad SocialCorporativa,el Grupo Liberty Seguros hadesarrollado durante 2007 un estudiopara determinar los asuntos relevantes.

Por otra parte, y de forma complemen-taria, se ha llevado a cabo un estudio es-pecífico a través del cual obtener unapanorámica de las prácticas y priorida-des sectoriales en materia de sostenibi-lidad que se están desarrollando.

Por último, se ha realizado un segui-miento en medios de comunicación alo largo de todo el año para identificarqué cuestiones vinculadas al sectoremergían en la opinión pública.

5.2. Agenda de RSC para el Grupo Liberty Seguros

DIÁLOGO CON GRUPOSDE INTERÉS

En 2007 se ha elaborado un mapa degrupos de interés y se establecierondiversas estrategias para afianzar eldiálogo con mediadores, clientes ymedios de comunicación. Estosavances se han canalizado a través delestablecimiento de órganos consultivos,de la elaboración de encuestas desatisfacción en el caso de losmediadores y clientes, del incrementode contacto con los clientes y de lacolaboración activa, transparente yfluida con los medios de comunicación.

!

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 29

El sector asegurador ha sido siemprepercibido por sus grupos de interés co-mo un sector poco transparente. Es porello que el Grupo Liberty Seguros ha in-cluido la transparencia y la mejora de lacomunicación como eje fundamentalde su estrategia de RSC. Algunas de lasmedidas para la mejora de la comunica-ción han sido la modernización de la sa-la de prensa y de la web corporativa, elaumento de las comunicaciones a laprensa o el establecimiento de acuer-dos con universidades para fomentar latransparencia.

El Grupo Liberty Seguros se comprome-te a alcanzar la satisfacción de sus gru-pos de interés y para ello, mantiene unsistema de comunicación continua conlos mismos. En la relación con cada unode estos colectivos, el Grupo Liberty Se-guros utiliza una serie de canales quepermiten una comunicación bidireccio-nal, es decir, son canales de escucha pe-ro también de respuesta, pues a travésde ellos la compañía recibe sus deman-das y expectativas a la vez que les per-mite trasladar información sobre la acti-vidad y estrategia de la compañía.

Todo ello ha permitido generar el siguiente listado de asuntos relevantespara el Grupo Liberty Seguros: (En esta memoria los asuntos relevantes es-tán marcados con el icono )

Gobierno Corporativo

Transparencia

Enfoque al cliente y respuesta a sus necesidades

Gestión de los intermediarios y distribuidores

Diálogo con los grupos de interés

Gestión responsable de los recursos humanos

Gestión de impactos medioambientales

Incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa a la estrategia de la compañía

Accesibilidad de productos y servicios

Marketing y comunicación responsables

Apoyo a la comunidad

Medidas contra la corrupción

ASUNTOS RELEVANTES DEL GRUPO LIBERTY SEGUROS

!

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD30

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de accesopúblico a través de:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros Boletín de noticias trimestral en materia de RSC:http://www.libertyseguros.es/opencms/export/sites/liberty/contenidos/es/documentos/revistas_corporativas/

Página web El cliente puede acceder a la información corporativa a través de:www.libertyseguros.es www.regal.eswww.genesis.es

Correo electrónico El cliente puede reclamar y/o proponer lo que desee a través de:[email protected]

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected] @[email protected]@regal.es

Revista Regal Revista cuatrimestral dirigida a clientes de Regal.

Buzón de sugerencias, consultas, Sugerencias:quejas y reclamaciones http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/

secciones/principales/rsc/buzon/index.html

Dudas acerca de la estructura, organización y actividades: http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/rsc/transparencia/index.html

Consultas:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/atencion_cliente/contacto_clientes/index.html

Reclamaciones y quejas:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/atencion_cliente/quejas_reclamaciones/index.html

Los canales más importantes establecidos entre la compañía y sus grupos de interés son los siguientes:

CLIENTES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 31

Club de clientes de Regal:http://regal.es/Regal/club.jsp

Oficina virtual de Génesis:http://www.genesis.es/OficinaVirtual/homeAutos.do?activo=home

Líneas telefónicas De asistencia de viaje, jurídica, del hogar y náutica, de Atención y Defensa al Cliente.

Portal del Cliente Canal Directo Página en la que el cliente puede abrir un parte de siniestro, enviar documentación y (Regal y Génesis) efectuar consultas de su siniestro o del peritaje de su vehículo.

Estudios de satisfacción de clientes De clientes con servicio de asistencia de Hogar (Trimestral)Encuestas post-siniestros Autos (Marketing Directo) y Hogar (Marketing Regal). Mensual.

Estudios integrales de clientes Estudio integral de clientes de autos y clientes del Hogar. (Anual)

Cuestionarios de contratación y renovación Cuestionarios de bienvenida de Autos y Hogar (Marketing Génesis)para mejorar la calidad del servicio y relación con cliente.

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de accesopúblico a través de:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros Boletín de noticias trimestral en materia de RSC:http://www.libertyseguros.es/opencms/export/sites/liberty/contenidos/es/documentos/revistas_corporativas/

Página web Acceso al Reglamento de la Junta General de Accionistas, el Informe Anual de GobiernoCorporativo y la convocatoria y orden del día de la última Junta de Accionistas.http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/rsc/transparencia/index.html

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros Boletín de noticias trimestral en materia de RSC:http://www.libertyseguros.es/opencms/export/sites/liberty/contenidos/es/documentos/revistas_corporativas/

ACCIONISTAS

EMPLEADOS

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD32

Página web Información corporativa disponible para el empleado: www.libertyseguros.es

Intranet Espacio habilitado por la compañía donde se van incluyendo todas las noticias relativas a los distintos departamentos y todos aquellos procedimientos, manuales y documentos de utilidad y ayuda que el empleado puede consultar.

Tablones sindicales Tablones físicos y vía e-mail.

Folletos, dípticos Folleto Explora, Libro Blanco de RSC, campaña publicidad de TV Liberty, pantallas publicidad, revistas corporativas, calendarios…

Reuniones anuales de resultados Reunión de la dirección con todos los empleados para presentarles los resultados anuales

Creación de grupos de trabajo Organización transversal de los diferentes departamentos para analizar aspectos tales como Orientación al Cliente, Comunicación Interna, Innovación…

Correo electrónico Propuestas e iniciativas:[email protected]

Pack de Bienvenida Incluye información relevante para el nuevo empleado.

Monitores de reputación Basados en entrevistas/encuestas a clientes, mediadores y empleados sobre el comportamiento de la empresa.

Encuestas de clima y satisfacción laboral Anual.

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Portal del Mediador www.libertyseguros.es (Acceso Colaboradores)

Buzón para información de las reuniones del Órgano Consultivo [email protected]

Envío periódico de comunicaciones entre mediadores Para informar de las novedades de la compañía.

Órganos Consultivos Órgano Consultivo Nacional y Órganos Consultivos Regionales (8)

Visitas a los Centros Para estrechar relaciones con mediadores y que éstos conozcan el funcionamiento de lade Servicio al Mediador (CSM) empresa.

Realización anual de convenciones de mediadores Presentación de resultados y retos futuros de la compañía.

Planes de formación para mediadores Ver detalle en punto 6.3.1.

MEDIADORES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 33

Encuestas de calidad, satisfacción, reputación, etc. Anual/Semestral.

Estudios integrales de mediadores Entrevistas a corredores y corredurías de seguros, para captar sus necesidades y sugerencias. Anual.Entrevistas con agentes que operan con la compañía. Anual.

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Página web www.libertyseguros.es

Encuesta de satisfacción a socios Semestral.

Portal del profesional Portal Web para la gestión de todos los encargos realizados a los diferentes proveedoresde la compañía. Actualmente está operativo el Portal de Médicos.

Informe Anual http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Página web www.libertyseguros.es

Colaboración y participación con organizaciones del sector asegurador Pertenencia a ICEA, TIREA, UNESPA.

Informe Anual de RSC http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros Boletín de noticias trimestral en materia de RSC:http://www.libertyseguros.es/opencms/export/sites/liberty/contenidos/es/documentos/revistas_corporativas/

PROVEEDORES Y SOCIOS ESTRATÉGICOS

ADMINISTRACIÓN E INSTITUCIONES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD34

Página web www.libertyseguros.es

Material de prensa Notas de prensa, comunicados, requerimiento...

Dossier de prensa Acceso a notas de prensa desde la web corporativa.

Informe Anual de RSC http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

Revista Liberty Magazine Boletín de noticias trimestral, principalmente dirigido a mediadores pero de acceso público a través de:http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/revistas_corporativas/index.html

Revista RSC del Grupo Liberty Seguros Boletín de noticias trimestral en materia de RSC:http://www.libertyseguros.es/opencms/export/sites/liberty/contenidos/es/documentos/revistas_corporativas/

Página web www.libertyseguros.es

Dossier de prensa Acceso a notas de prensa desde la web corporativa.

Patrocinios Detalles en capítulo 7.

Estudios de reputación MERCO.

Participación en foros y actos relacionados con el sector y los retos de la sostenibilidad Detalles en capítulo 7.

SOCIEDAD

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 35

Además, y tras una reflexión estratégica interna y un análisis de las prioridades de los grupos de interés de la compañía, se esta-blecen seis áreas de actuación en materia de RSC:

5.2.2. POLÍTICA Y GESTIÓN DELA RESPONSABILIDADSOCIAL CORPORATIVA (RSC)

Desde su llegada a España en 2001, elGrupo Liberty Seguros ha venido des-arrollando su negocio con el firme pro-pósito de generar valor para la propiacompañía y sus grupos de interés. Es a

partir del año 2006 cuando pone enmarcha el Programa de ResponsabilidadSocial Corporativa (RSC) con el princi-pal objetivo de afianzar la confianza en-tre su público a través del compromiso,la transparencia, el diálogo, la excelen-cia en el servicio al cliente y una prácti-ca innovadora y competitiva.

Con el fin de contarcon una referenciaescrita de la misión y los valores que sos-tienen una actuación responsable, losejes de actuación,sus límites y la metodo-logía que se debe emplear en su consecu-ción,el Grupo Liberty Seguros publicó enmarzo de 2007 su Libro Blanco de la RSC.

Para la coordinación ejecutiva de estas tareas existe un Área de RSC, dentro del departamento de Comunicación y RSC, así como unGrupo de trabajo interno,compuesto por un representante de cada una de las áreas implicadas en la elaboración de la memoria.

Control de calidad en los procesos internos y atención prestada al cliente.

Jornada intensiva en horarios corporativos del 15 de junio al 15 de septiembre.

Encuesta de clima.

Identificación de asuntos relevantes.

Benchmark sectorial.

Información pública de resultados trimestrales y semestrales.

Memoria anual financiera de consulta pública.

Auditoría Interna. Evaluación y supervisión objetiva e independiente de las operaciones de la organización.

Comunicaciones más claras, homogéneas y transparentes con todos los grupos de interés de la compañía.

Adhesión a las guías de Transparencia, Publicidad, Buen Gobierno y Control Interno impulsadas por UNESPA.

Sarbanes Oxley. Documentación de procedimientos financieros y responsabilidad de los directivos.

Comité antiblanqueo de capitales.

Firma de código ético, confidencialidad.

Formación contra prácticas ilícitas en el extranjero.

Código de empleados.

Política de neutralización y compensación de emisiones.

Programa de Seguridad Vial.

Premios solidarios del Seguro, apoyo a proyectos sociales y fundaciones.

DESEMPEÑO CORPORATIVO

DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Y ANÁLISIS DE SUS EXPECTATIVAS

GOBIERNO CORPORATIVO

ESTÁNDARES DE CONDUCTA

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

TRANSPARENCIA

COMPROMISOS DE UNESPA

El Grupo Liberty Seguros mantiene du-rante 2007 los compromisos de la pa-tronal del sector asegurador, UNESPA(Unión Española de Entidades Asegura-doras y Reaseguradoras), firmados en2006. Esta firma implica una autorregu-lación y cumplimiento voluntario de lascuatro guías siguientes:

Guía de Buenas Prácticas de ControlInterno.Complemento a la normativa que ya re-gula el sector, lo que supone un mayorcontrol sobre las operaciones, los ries-gos y la comunicación de las asegurado-ras, entre otros.

Guía de Buen Gobierno Corporativo.Líneas para orientar la actuación y latransparencia de las aseguradoras, par-tiendo de la premisa de que las exigen-cias de solvencia, honorabilidad, transpa-rencia y supervisión de la gestión en elsector superan lo exigido en el mercado.

Guía de Buenas Prácticas en materiade Transparencia.Recomendaciones y pautas para simpli-ficar y homogeneizar el lenguaje y ladocumentación utilizados en la rela-ción con el cliente.

Guía de Buenas Prácticas en materiade Publicidad.Compromiso de las aseguradoras paratrasladar a su publicidad el empleo deun lenguaje sencillo y adaptado a losdestinatarios.

CARTA EUROPEA DE LASEGURIDAD VIAL

La Carta Europea de la Seguridad Vialforma parte de la estrategia de la UEdestinada a reducir a la mitad el núme-ro de muertes por accidentes de tráficoentre 2001 y 2010.

A través de la adhesión a la Carta Euro-pea de Seguridad Vial, el Grupo LibertySeguros se compromete a impulsar ini-ciativas de formación, sensibilización,apoyo a la investigación y acción so-cial para alcanzar los objetivos plante-ados. Para cumplir con este compromi-so, el Grupo Liberty Seguros cuentacon un Programa de Seguridad Vialpuesto en marcha a comienzos de2006, enmarcado dentro de la estrate-gia de RSC de la compañía.

El principal compromiso del GrupoLiberty Seguros, en una primera fase, fuela formación y sensibilización de sus em-pleados y su entorno familiar, a través deun Plan de Formación específico en ma-teria de Seguridad Vial. El Plan comenzócon una formación previa en materia deseguridad vial a trece trabajadores delGrupo en la Universidad Autónoma deBarcelona,los cuales formaron posterior-mente a más de doscientos empleados,ya en las oficinas de la compañía.

Una segunda etapa del Programa de Se-guridad Vial fue la comunicación de loscompromisos de la Carta Europea de Se-guridad Vial al resto de los grupos de in-terés de la compañía,a través del serviciode asistencia psicológica a familiares devíctimas de accidentes de tráfico.

5.2.3. COMPROMISOSSUSCRITOS POR EL GRUPOLIBERTY SEGUROS

El Grupo Liberty Seguros participa eniniciativas globales de sostenibilidad ydesarrolla una cultura empresarialbasada en la responsabilidadcorporativa mediante códigos deconducta, principios y herramientaspara la medición y evaluación de sudesempeño, demostrando así elcompromiso de la compañía con lasostenibilidad.

PACTO MUNDIAL DENACIONES UNIDAS

En octubre de 2007, el Grupo Liberty Se-guros dio un paso más en su política deRSC a través de su adhesión al Pacto Mun-dial de las Naciones Unidas,cuyo objetivoes conseguir un compromiso voluntariode las entidades en responsabilidad sociala través de la adhesión a Diez Principiosfundamentales en materia de: derechoshumanos, trabajo, medio ambiente y lu-cha contra la corrupción.

El Pacto Mundial es la mayor iniciativa decompromiso ciudadano en cuanto a nú-mero de participantes. Se constituye enbase a la necesidad de alinear las políti-cas y prácticas corporativas con valoresy objetivos éticos universalmente acepta-dos.Su marco de actuación va encamina-do a la construcción de un mercado glo-bal más estable, equitativo e incluyente,que fomente sociedades más prósperas,sirviendo de puente entre el sector pri-vado, los gobiernos y la sociedad civil.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD36

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL GRUPO LIBERTY SEGUROS 37

“La Responsabilidad Social Corporativa hapermitido ampliar el enfoque de lacomunicación del Grupo Liberty Seguros.Los públicos objetivo a los que se pretendellegar con los mensajes transmitidos se hanampliado y la comunicación se ha llenado deargumentos y mensajes comprometidos quellegan más y mejor a quienes van dirigidos.Gran parte de la información generadadurante 2007 ha surgido en el seno delprograma de RSC y los mensajestransmitidos han añadido a la compañíaunos matices de cercanía al cliente, decompromiso con la sociedad, de apertura alos públicos con los que trabajamos, quehan enriquecido la marca. La comunicacióny la imagen del Grupo, merced a la RSC, seha abierto más a la sociedad, que ahorasentimos más cerca”.

Ignacio Jiménez > Comunicación y RSC.Miembro del grupo de trabajo interno de RSC.

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOSDURANTE 2007

MONITOR ESPAÑOL DE REPUTACIÓNCORPORATIVA (MERCO)

Los rankings de reputación reflejan lasolidez de una marca en el mercado. ElMonitor Español de ReputaciónCorporativa (MERCO) elaboraactualmente un estudio de ranking porsectores. El estudio publicado en abrilde 2008, y que hace referencia a laactividad de las compañías durante2007, sitúa al Grupo Liberty Seguros enla 5ª posición dentro del sectorasegurador.

EMPRESAS PUESTO EN ELASEGURADORAS RANKING MERCO

MAPFRE 1

DKV SEGUROS 2

MUTUA MADRILEÑA 3

ALLIANZ 4

CATALANA OCCIDENTE 6

AXA WINTERTHUR 7

Fuente: Merco

PREMIO“LAS MEJORES IDEAS DE 2007”

El Grupo Liberty Seguros recibe elpremio que otorga el semanarioeconómico Actualidad Económica poruna de “las mejores ideas de 2007”gracias a su iniciativa de asistenciapsicológica gratuita a los familiares devíctimas de accidentes de tráfico.

LIBERTY SEGUROS 5

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD38

6.

GESTIÓN RESPONSABLE DE RRHH

En 2007 la compañía ha continuadotrabajando en la puesta en marcha demedidas que favorezcan el desarrollopersonal y profesional de susempleados. En este sentido, la firma delprimer Convenio Colectivo del GrupoLiberty Seguros desde su llegada aEspaña supone una mejora significativaen los beneficios sociales atribuidos alos trabajadores, a la vez quehomogeneiza dichas medidas laboralespara las dos empresas del Grupo(Liberty Seguros y Génesis).

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 39

!

“El concepto de RSC dentro de RRHHpermite elaborar prácticas y políticas queapuesten por invertir en el desarrollo y latransformación del capital humano deLiberty, factor que se configura como una delas apuestas estratégicas que puedenaportar valor apoyando activamente alnegocio. En esta línea trabajamos yseguiremos trabajando para conseguir unagestión de RRHH que asegure laaccesibilidad y transparencia en lacomunicación e información a losempleados, la conciliación de la vida familiary laboral, la flexibilidad de condiciones asícomo una apuesta sólida en la igualdad deoportunidades en el ámbito laboral”.

Eva González Rodríguez >RRLL / Recursos Humanos Grupo LibertySeguros. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

Plantilla media 1.195 1.242

Promedio de edad 40,6 39,9

Antigüedad media 12,8 11,8

Contratos indefinidos 1.195 1.242

Mujeres empleadas 63% 64%

Rotación media 5,27% 6,92%

CARACTERIZACIÓN DE LA PLANTILLA DEL GRUPO LIBERTY SEGUROS

INDICADORES 2006 2007

Comité ejecutivo 8 1 9

Directores Área 10 1 11

Directores Departamento 24 7 31

Gerentes 49 22 71

Resto de empleados 357 763 1.120

TOTAL 448 794 1.242

DESGLOSE DE LA PLANTILLA POR CATEGORÍA LABORAL

CATEGORÍA LABORAL HOMBRES MUJERES TOTAL

Compromisocon los gruposde interés

6.1. El Grupo Liberty Seguros y su equipo humano6.1.1. ALGUNOS DATOS CLAVES

La compañía contrata trabajadores mediante ETT’s para contingencias temporales. En diciembre 2006 (84 trabajadores)y diciembre 2007 (63 trabajadores).

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD40

6.1.2. BENEFICIOS SOCIALESY MEDIDAS DE CONCILIACIÓN

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR YPROFESIONAL

Conscientes de la importancia de laconciliación entre la vida profesional ypersonal,el Grupo Liberty Seguros ofre-ce a todos sus empleados, según Conve-nio Colectivo, una serie de medidas adi-cionales a la regulación vigente quemejoran sus condiciones laborales y

ayudan a atender a las necesidades per-sonales de los empleados, manteniendounos niveles óptimos de calidad y pro-ductividad en el desempeño de sus fun-ciones.

Flexibilidad horaria de una hora en la entrada y salida del trabajo para horarios corporativos y 10 minutos en horarios especiales.

Jornada intensiva en horarios corporativos del 15 de junio al 15 de septiembre.

Sistema de retenes para poder realizar los viernes jornada intensiva, para el caso de horarios especiales, (en horarios de centros deatención telefónica cuando las circunstancias organizativas lo permiten).

Descansos considerados como tiempo efectivo de trabajo de 15 minutos en jornadas partidas y 20 minutos en jornadas intensivas.

Vacaciones de 27 días laborables. Flexibilidad para su disfrute, si las circunstancias organizativas lo permiten, hasta el 28 de febrerodel año natural siguiente a su devengo.

Paralización de las vacaciones a partir del 15 día en caso de sufrir enfermedad que origine situación de incapacidad temporal.

Aumento del número de vacaciones para empleados mayores de 60 años (60, 61 y 62 dos días laborables y 63, 64 y 65 cuatro díaslaborables).

Aumento de los plazos de excedencia para el cuidado de menores y familiares permitidos por Ley.

Posibilidad de acumulación de la lactancia en permiso de 15 días laborables.

Ampliación del plazo de permisos no retribuidos a dos meses.

Creación de permiso no retribuido de tres meses para someterse a técnicas de reproducción asistida o adopción internacional.

Permisos retribuidos de 35 horas/año para asistencias a médicos tanto propias como de familiares que convivan con el empleado.

Posibilidad de solicitar turno fijo (para empleados con turnos rotativos) con articulación de un sistema objetivo pactado enConvenio Colectivo.

No aplicación de la movilidad geográfica a empleados con reducción de jornada laboral por motivos familiares.

HORARIO LABORAL

VACACIONES

CONCILIACIÓN

MEDIDAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 41

BENEFICIOS SOCIALES

Además, y con objeto de crear un climaadecuado en la compañía y favorecer elcompromiso de los empleados, los tra-bajadores del Grupo Liberty Seguroscuentan con los siguientes servicios ybeneficios sociales.

Apoyo para dejar de fumar.

Comité estatal de Seguridad y Acoso y elaboración de Código de Acoso. (Nuevo Convenio Colectivo).

Seguro de Vida: invalidez, muerte y muerte por accidente.

(Capital garantizado de 57.633 euros para el año 2008 si el salario bruto anual es inferior a este importe. En caso de que el SBA fuerasuperior al capital garantizado el importe será el SBA más 6.000 euros).

Seguro de salud: destinado a los Mánagers.

Planes de pensiones: Plan de pensiones de Promoción Conjunta Grupo Liberty Seguros: destinado a aquellos empleados con dos años de antigüedad como mínimo.

Equivalente a 2% Salario Bruto Anual.

Se mantienen los colectivos (subgrupos) que mantenían porcentajes superiores al proceder de antiguas compañías.

Descuentos para empleados en productos de la compañía.

Premios de permanencia: 25 y 35 años.

Cafeterías.

Zonas de descanso y/o comida.

Enfermería.

Manutención: Destinado a todos los empleados que tengan jornada partida.

Presupuesto invertido en 2007: 1.511,40 euros. (Media por persona, en horarios corporativos).

Forma de entrega: Tickets restaurant o nómina (tributa IRPF).

Fondo social club deportivo.

Vehículos: para determinadas posiciones en la compañía y red comercial.

SERVICIO MÉDICO Y DE SALUD

SEGUROS

PREMIOS Y DESCUENTOS

OTROS SERVICIOS

BENEFICIOS SOCIALES PARA EL PERSONAL EMPLEADO

6.1.3. IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

La compañía dedica un importante es-fuerzo, dentro de su política de Recur-sos Humanos, en materia de igualdadde oportunidades. Un ejemplo de estecompromiso, es la inserción de trabaja-dores con discapacidad (actualmente el0,32% de la plantilla está compuestopor empleados con algún tipo de disca-pacidad), que ocupan puestos de aseso-ría, asistencia administrativa, direccióncomercial de zona y jefatura de equipooperativo. A través del acuerdo que sefirmó con la Fundación Adecco se ges-tiona la inserción de dichos trabajado-res, así como la formación y sensibiliza-ción del personal directivo de lacompañía.

También, y consciente de la importan-cia y la necesidad de promocionar laigualdad de oportunidades entre hom-bres y mujeres, el Grupo está elaboran-do, junto con los agentes sociales, suprimer Plan de Igualdad, que conlleva-rá,entre otros aspectos, la aplicación demedidas adicionales para asegurar lapromoción de la mujer en la compañía.Actualmente el 64% de los profesiona-les del Grupo Liberty Seguros son mu-jeres y dentro del equipo directivo, estecolectivo supone el 28,57%.

La compañía asegura la igualdad del sa-lario base entre las mismas categoríasprofesionales, sin ningún tipo de dife-renciación por género, a través delConvenio Colectivo Sectorial y Conve-nio Colectivo del Grupo Liberty Segu-ros firmado en 2007.

6.1.4. FORMACIÓN YDESARROLLO PROFESIONAL

Formación

La formación es una de las prioridadesestratégicas del Grupo Liberty Segurospara contribuir al desarrollo profesio-nal de sus empleados, así como a asegu-rar una calidad en el servicio ofrecidopor la compañía.Algunos de los princi-pios y características fundamentales deeste proceso formativo son:

- Formación como estrategia para mo-tivar y retener talento interno.

- Priorizar las actividades que tienenimpacto en el negocio y en las perso-nas (aunar necesidades personas-área-compañía).

- Potenciar acciones de transferenciadel conocimiento interno y forma-ción grupal.

- Formación en cascada para todos loscolectivos. Distribución equitativadel esfuerzo inversor.Acciones Trans-versales con influencia interdeparta-mental que permiten la movilidad la-boral y empleabilidad.

- Formación dentro del horario detrabajo.

- Formación vinculada con la Estrategiade la compañía. Acciones formativascon repercusión directa en el negocioy en la mejora de contribución de losempleados y su nivel de satisfacción.

- Transparencia en la formación, medi-ción a través de indicadores y ratiosde aprovechamiento, cumplimiento

de acuerdos, comunicación e infor-mes de gestión. Generar ratios o indi-cadores para medir el alcance de laformación.

- Impacto (cuántas personas o de-partamentos se benefician).

- Número medio de horas por traba-jador (mínimo 20h).

- Inversión media por empleado.

- Horas por programas.

Anualmente, el Grupo elabora un Plande Formación mediante un proceso sis-tematizado de análisis y recogida de lasnecesidades de los empleados. Dichoplan recoge las actividades formativasque se prevé realizar a lo largo del año.

En 2007 los cursos ofertados se han di-vidido en siete tipos de programas, en-caminados al desarrollo de habilidadesy competencias específicas en funcióndel puesto de trabajo.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD42

La Política de Formación se fundamentaademás en una serie de principios, quese resumen principalmente en una sis-tematización del proceso formativo(planificación, comunicación y ejecu-ción), así como en una medición del al-cance de los programas impartidos.

Las diferentes áreas de la compañía desa-rrollan uno o varios cursos para apoyarla consecución de los objetivos pro-puestos en los programas anteriores.Durante 2007 la inversión en formaciónha ascendido a 1.314.000 euros.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 43

PROGRAMAS DE ACOGIDA Facilitar la acogida y adecuación de nuevas incorporaciones y/o cambios en puestos,consiguiendo mayor encaje persona-puesto.

DESARROLLO DE HABILIDADES Adquirir y entrenar nuevas habilidades y capacidades que ayuden al empleado en su puesto actual, o que permitan movilidad o desarrollo profesional en la empresa o fuera de ella.

PROGRAMAS CORPORATIVOS Programas de alcance general destinados a varios colectivos.Buscan alinear políticas, valores, principios de actuación y unificar criterios.

CAPACITACIÓN TÉCNICA Mantener actualizados los conocimientos requeridos para cada puesto y, por lo tanto,las capacidades de los profesionales en su actividad.

PROGRAMA DESARROLLO Incrementar la capacidad de dirección y desarrollo de los mánagers, y su influencia en elDIRECTIVOS nivel de avance de los empleados.

PROYECTOS POR Contribuir en el incremento de capacidades y habilidades requeridas en la gestión deÁREAS/DESARROLLO cambios, y facilitar sus posibilidades de éxito.DE ROLES CLAVE

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Potenciar el nivel profesional a través de programas de especialización internosINTERNO desarrollados y ejecutados por profesionales del Grupo, que transmiten su knowhow

y sus mejores prácticas a otros profesionales, facilitando así su desarrollo.

Actuarial No Vida 1.529 53

Desarrollo Internacional 496 15

Dirección, Staff y Proyectos 2.242 85

Directo 3.819 313

Finanzas y Asesoría Jurídica 4.208 157

Institucional 1.601 244

Marketing 911 36

Mediadores 4.703 251

Prestaciones y otros servicios 2.553 204

Productos 1.156 61

RRHH, RRMM e I 1.779 148

Tecnología 3.619 153

TOTAL 28.616 1.720

FORMACIÓN 2007

ACTIVIDAD FORMATIVA TOTAL HORAS Nº ASISTENTES

Comité ejecutivo 768

Resto mánagers 9.457

Resto de empleados 18.391

TOTAL 28.616

FORMACIÓN POR CATEGORÍA LABORAL

CATEGORÍA LABORAL HORAS

PROGRAMAS FORMATIVOS 2007

DESARROLLO PROFESIONALY GESTIÓN DEL TALENTO

En términos generales entendemos eldesarrollo profesional como “todasaquellas actividades ligadas a comporta-mientos objetivo cuyo entrenamientoguiado supone la evolución de la perso-na en su rol”,esto es,una evolución pro-gresiva hacia mejores niveles y puestos.

¿Qué implica el desarrollo de las perso-nas en el Grupo Liberty Seguros? Estardispuesto a asumir en algunas ocasio-nes conductas o responsabilidades dis-tintas o por encima del rol actual a tra-vés de la participación en proyectos einiciativas especiales, disposición a loscambios interdepartamentales y movili-dad horizontal, aprendizajes nuevos,mejoras en los procesos actuales,etc.Eneste sentido, durante 2007 se han po-tenciado algunos procesos que ayudana conseguirlo.

Proceso de planificación yevaluación de objetivospersonales

Este proceso permite concretar las ex-pectativas y contribución de cada em-pleado en los resultados de la unidad yde la compañía, así como identificar,medir y gestionar el rendimiento de losempleados según criterios objetivos ypredeterminados.A su vez, permite ges-tionar la retribución variable/incenti-vos/bonos, etc. de los empleados anual-mente, que no están ligados a lasactividades propias, sino a mejoras y/oresultados excelentes.

Programas específicos 2007para el desarrollo de rolesespecíficos a través deprogramas de formación ydesarrollo de sus ocupantes

Entendiendo que rol es “un conjuntoamplio de funciones y responsabilida-des que pueden ser asumidas por laspersonas dentro de un organigrama cu-yo nivel de desarrollo depende de lasnecesidades de la organización y las ca-pacidades del individuo”.Algunos ejem-plos formativos son:

- Asesores de venta, postventa y de ca-nal directo.

- Director comercial de zona del canalde mediadores.

- Ejecutivo de cuentas.

- Desarrollo del rol de mánagers a tra-vés de programas específicos.

- Programas del desarrollo del rol desupervisores y jefes de equipo.

Identificar y desarrollar talento

Las personas que forman parte del Gru-po Liberty Seguros son fundamentalespara alcanzar los objetivos y el éxito dela compañía.Por eso,el Grupo ha creadouna herramienta, el Sistema de Desarro-llo Profesional (entrevista anual de des-arrollo, inventario de intereses profesio-nales, planes de desarrollo por familiasprofesionales y/o individuales, etc., sis-temas de evaluación y seguimiento),que le permitirá identificar, evaluar ydesarrollar talento, y que tendrá su mo-

mento de implementación en 2008-2009. Dentro de las opciones de Desa-rrollo Profesional se encuentra la moda-lidad de Autodesarrollo, orientada apotenciar las habilidades individualesque posibiliten el progreso de la perso-na en su puesto o en nuevos puestos.Dentro de este marco se encuentra elprograma “Becas de Estudio 2007”.

Además de estos instrumentos, la compa-ñía fomenta el desarrollo profesional pormedio de la PROMOCIÓN INTERNA. Lamovilidad horizontal facilita a los trabaja-dores la posibilidad de cambiar de pues-to de trabajo y asumir más responsabili-dad. Esta transparencia y facilidad demovimientos entre las áreas supone uninstrumento clave de dinamismo y trans-formación para la compañía.

A través del programa PROMOZIONA,por el cual se ofertan las vacantes en losdepartamentos a todos los empleados in-teresados, la compañía fomenta la movili-dad horizontal y también la movilidadvertical dentro del Grupo, lo que suponeuna oportunidad de promoción o ascen-so en la categoría profesional (cambiosde área, cambios de rol, etc.), además deuna oportunidad de conseguir nuevosconocimientos y capacidades.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD44

2007 – 2008 23 empleados becados

2006 – 2007 23 empleados becados

PROGRAMA BECAS DE ESTUDIO

Además de esta medida,el Grupo LibertySeguros se comprometió según el artícu-lo 12 del nuevo Convenio Colectivo,a unsistema de ascensos y promociones queasegura un porcentaje mínimo de ascen-so de entre el 1 - 5% cada dos años paralos grupos profesionales II y III.

Prácticas profesionales en el GrupoLiberty SegurosPara continuar con su filosofía de desa-rrollo profesional, el Grupo Liberty Se-guros establece acuerdos con centroseducativos y Universidades.Así, disponede un programa de becarios y alumnosen prácticas remuneradas en aquellasunidades clave para el negocio. En estesentido están abiertos acuerdos con lasUniversidades de Madrid, Bilbao y Bar-celona, el Instituto de Actuarios, etc.

6.1.5. COMUNICACIÓNINTERNA

El Departamento de Comunicación In-terna del Grupo Liberty Seguros pone adisposición de su personal empleadouna serie de canales de comunicaciónpara informar puntualmente a toda laplantilla de las noticias que se generanen el día a día (ver apartado Diálogo conlos Grupos de Interés, en el capítulo 5).

6.1.6. RELACIONESLABORALES

En el mes de junio de 2007, se firmó elConvenio Colectivo del Grupo LibertySeguros que aúna a las dos empresas(Liberty y Génesis). Se trata de un con-venio propio que complementa lo quelas normas generales y el convenio co-lectivo sectorial contempla ejemplifi-cando, además, la cultura de negocia-ción colectiva que existe en la com-pañía. Destaca de manera especial la in-clusión de un Plan de Pensiones de Pro-moción Conjunta del Grupo.

Las principales medidas adoptadas eneste nuevo Convenio (y que también fi-guran en el punto 6.1.2.) son:

- Nuevas medidas de promoción de laconciliación de la vida laboral y fami-liar, a través de la concesión de unpermiso retribuido de cinco días alaño o de 35 horas anuales para poderrealizar visitas médicas propias o defamiliares.

- Armonización de la jornada anual a1.670 horas. Se consideran tiempo detrabajo efectivo los descansos en jor-nada partida e intensiva.

- Creación de un Comité Estatal de Se-guridad y Salud, y elaboración de unCódigo de Acoso.

- Planes de pensiones. Unificación delos compromisos ya existentes a tra-vés de un plan de pensiones para elpersonal empleado que disponga deal menos dos años de antigüedad enla empresa.

Además, y siguiendo lo establecido en lalegislación vigente, así como las prácti-cas y compromisos adquiridos con losrepresentantes de los trabajadores en losdiferentes órganos de la compañía, loscambios organizativos que se producense analizan en cada caso de forma que,sigeneran impactos negativos en los em-pleados, puedan ser comunicados y evi-tados o mitigados convenientemente.

En cuanto a la libertad sindical, dentrodel Grupo Liberty Seguros, la represen-tación social de la compañía se configu-ra de la manera siguiente

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 45

Hombres 29 2,3 15 1,2

Mujeres 33 2,6 28 2,2

PROMOCIÓN INTERNA 2007

Comité Empresa Liberty Seguros13 miembros

Comité Empresa Génesis Seguros Generales9 miembros

Comité Empresa Liberty Seguros13 miembros

Comité Empresa Liberty Seguros13 miembros

MADRID

BARCELONA

BILBAO

TOTAL 62 4,9 43 3,4

Nº Movimientos (%) Nº Movimientos (%)

MOVILIDAD HORIZONTAL MOVILIDAD VERTICAL

Además de las competencias que reco-noce la legislación laboral a los comitésde empresa, en el Grupo Liberty Segu-ros existen una serie de Comisiones deTrabajo creadas a raíz del Convenio Co-lectivo del Grupo: Comisión de Clasifi-cación profesional, Comisión Mixta deInterpretación del Convenio,Comité Es-tatal de Seguridad y Salud y Comisiónde Control del Plan de Pensiones.

6.1.7. SEGURIDAD Y SALUD

El Grupo Liberty Seguros adopta lasmedidas necesarias para conseguir quesus trabajadores desarrollen su activi-dad bajo unas condiciones adecuadasde seguridad.

La compañía dispone de un Servicio dePrevención Propio (SPP) que da servi-cio a las dos empresas del Grupo y asu-me todas las especialidades preventi-vas establecidas en la normativa,excepto la vigilancia de la salud que seencuentra subcontratada. Desde esteservicio, y junto con el resto de la orga-nización, se impulsan las actuacionesdestinadas a afianzar el cumplimientode las obligaciones en materia preven-

tiva, constituyéndose como catalizadorde la difusión de una conciencia pre-ventiva en toda la organización.

El Servicio de Prevención proporcionaasesoramiento y apoyo en función delos tipos de riesgo existentes y en lo re-ferente a:

- Diseño, aplicación y coordinación delos planes y programas de actuaciónpreventiva.

- Evaluación de los factores de riesgoque puedan afectar a la seguridad ysalud de los trabajadores.

- Determinación de las prioridades en laadopción de las medidas preventivasadecuadas y la vigilancia de su eficacia.

- Información y formación de los traba-jadores.

- Gestión y control de accidentes.

- Propuestas de mejora de las condicio-nes de los puestos de trabajo y losedificios.

- Medidas de emergencia. Supervisiónde edificios: condiciones de seguri-dad intrínseca contra el fuego, condi-ciones de evacuación, medios deemergencia materiales y humanosdisponibles, etc.

- Vigilancia de la salud. Programaciónanual, asistencia de urgencia y prime-ros auxilios.

- Emisión de informes sobre consultasde trabajadores o de gerencia relati-vos a cuestiones relacionadas con lasalud, seguridad, higiene, ergonómi-cas y psicosociología aplicada.

Tal y como se ha comentado, una de lasfunciones del Servicio de PrevenciónPropio es la gestión de accidentes y elcontrol de la siniestralidad en la compa-ñía. Los datos de 2007 se muestran en lasiguiente tabla:

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD46

Servicio de Enfermería (Asepeyo).

Reconocimientos Médicos Anuales.

Campaña antigripal.

Revisión oftalmológica.

SERVICIOS PRESTADOS EN 2007

Valoración de CargasElectroestáticas.

Mediciones ValoresTermohigrométricos.

Sustitución de las pantallas CTRpor Pantallas TFT para todos lostrabajadores.

Sustitución de parte de la sillería.

Entrega a los trabajadores de ele-mentos de mejora de sus condicio-nes ergonómicas.

MEDICIONES Y EVALUACIONESEN 2007

CCOO 56,25%

LAB 27,08%

USO 8,33%

UGT 8,33%

REPRESENTATIVIDAD DE LOSSINDICATOS EN LOS COMITÉS

DE EMPRESA

“El programa de RSC, en el cualparticipamos como representantes de lostrabajadores, nos permite conocer yproponer acciones que aporten medidaspositivas en el marco de relación mutuaexistente, complementando al Convenio deGrupo, suscrito en el 2007, y que abogapor una mayor relación de igualdad entre

mujeres y hombres, así como en laelaboración de prácticas socialesencaminadas al buen gobierno corporativoy una mayor equidad entre las distintasfamilias profesionales”.

Juan Carlos López Guío > Comité deempresa. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 47

Continuando con la importancia que seotorga a la formación de los empleados,el proceso formativo de los trabajadoresen materia de salud laboral es fundamen-tal al inicio de su contratación y duranteel transcurso de su actividad en la com-pañía para evitar posibles accidentes.

Índice de incidencia 15 18

Índice de gravedad 0,16 0,2

Índice de frecuencia 8,5 10,2

ÍNDICES DE ACCIDENTALIDAD 2006 2007

Accidentes con baja laboral 15 17

Total de jornadas perdidas en todos los accidentes 323 338

Promedio de jornadas perdidas por cada accidente 22 20

Días de baja del caso con más días de baja 141 105

Días de baja del caso con menos días de baja 2 1

INDICADORES PREVENCIÓN 2006 2007

Formación específica de riesgosen puestos de oficinas 45 90 72

Formación específica de riesgosusuarios PVD 20 20 33

Formación Plan de Emergencia 5 10 30

TOTAL 70 120 135

ACCIONES FORMATIVAS 2007 EN MATERIA DE PREVENCIÓN

ACCIÓN FORMATIVA Nº CURSOS TOTAL HORAS Nº DE IMPARTIDOS IMPARTIDAS PARTICIPANTES

Índice de incidencia: (Total nº accidentes laborales anuales con baja x 1.000) / Promedio trabajadores año.Índice de gravedad: (Jornadas perdidas x 1.000) / Total de horas anuales trabajadas.Índice de frecuencia: (Total de accidentes laborales x 1.000.000) / Total de horas anuales trabajadas.

Durante 2007, el Grupo Liberty Segurosllevó a cabo un exhaustivo estudio in-terno de estrategia y reposicionamientode la compañía, en el cual se detectóque, tras el periodo por el que había pa-sado el Grupo, de posicionamiento enel mercado español,de compras y de in-tegraciones, llegaba una nueva etapa enla que el enfoque al cliente debía ser eleje vertebrador de cualquier actividad.

Desde ese momento, todas las activida-des de estudio y análisis internas se ubi-caron debajo del que se denominó Pro-grama Explora!, cuyo objetivo era el“Compromiso con el Cliente”. Algunasde las iniciativas que se desarrollarondentro de este programa se centraronde forma específica en ver qué necesi-dades reales tiene el cliente y cómo sa-tisfacerlas desde la compañía. De estemodo, en función de las conclusionesextraídas del estudio y el análisis delcliente, se adaptó, entre otros aspectos,la reestructuración de los departamen-tos, las iniciativas puestas en marcha yel modelo comercial.

6.2.1. COMUNICACIÓN CON ELCLIENTE

Además de los canales habituales, du-rante 2007 se desarrolló un nuevo Mo-delo de Comunicación con el Cliente(MRC),donde se trabajan las sensibilida-des, es decir, cualquier asunto que alcliente le importe, preocupe o valore.Con este nuevo modelo se ayuda alcliente a que manifieste sus necesida-des y así se le pueda asesorar correcta-

mente.Todo ello, con el fin de que con-trate un producto y unas coberturasadecuadas con vistas a que, en el mo-mento del siniestro, se le ofrezca la me-jor cobertura a sus necesidades.

6.2.2. ATENCIÓN AL CLIENTE

El eje central de cualquier estrategia delGrupo Liberty Seguros es el cliente y elservicio que se le presta al mismo. Lacompañía dispone de un área específicade atención al cliente, donde se atien-den todas las quejas y reclamacionesque provienen del asegurado, y desde lacual se tramitan y se notifican a la Direc-ción General del Seguro y Fondos dePensiones (DGSFP), órgano reguladordel sector asegurador.

La incorporación de criterios socialmen-te responsables ha supuesto un impulsopara muchos de los enfoques y activida-des que ya mantenía con anterioridad elDepartamento de Atención al Clientedel Grupo Liberty Seguros.

Desde el primer momento, se ha prima-do, dentro del Departamento de Aten-ción al Cliente (DAC), la transparencia yel traslado de datos relativos a las comu-nicaciones con los clientes, a través dequejas, reclamaciones, consultas, suge-rencias, etc. El análisis de esta informa-ción recibida del cliente es muy útil parala compañía, pues da lugar a sugerenciasque, trasladadas a las distintas áreas,posi-bilitan la mejora de procesos, procedi-mientos, así como de las relaciones esta-blecidas con los públicos de interés.A su

vez, permiten detectar cuáles están sien-do los puntos más débiles en el servicio,en la atención o en la redacción de loscondicionados de los seguros.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD48

6.2. El Grupo LibertySeguros y sus clientes

COMUNICACIONES TELEMÁTICASCON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Durante 2007 se han impulsado loscontactos ya iniciados en 2006 para laimplantación de un sistema decomunicaciones telemáticas con elServicio de Reclamaciones de laDGSFP. Si en el ejercicio anterior lacolaboración con el regulador secentró en los trabajos preparativos dela normativa aplicable a este sistemade comunicación, durante 2007 se handado los pasos para su puesta enpráctica. Este sistema ha convertido alGrupo Liberty Seguros en unacompañía pionera en este ámbito.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 49

QUEJAS Y RECLAMACIONES POR ÁREA 2007

TOTAL 92 100

Siniestros 34 37,4

Suscripción / post–venta 34 37,4

Atención 21 23,1

Comercial 2 2,2

Sin determinar 1 –

TOTAL 1.632 100

Siniestros 1.367 83,8

Suscripción / post–venta 215 13,2

Atención 12 0,7

Comercial 38 2,3

QUEJAS Nº %

RECLAMACIONES Nº %

QUEJAS, RECLAMACIONES Y CONSULTAS GRUPO LIBERTY SEGUROS 2006 - 2007

2006 2007

Quejas recibidas 113 92

Reclamaciones recibidas 1.367 1.632

Consultas recibidas 14 119

Total Quejas, Reclamaciones yConsultas recibidas 1.494 1.843

No admitidas 78 66

Admitidas 1.416 1.777

RECLAMACIONES Solución a favor Grupo Liberty Seguros 475

A favor del interesado 229

Allanamiento 477

Remisión a trámite pericial 111

No admitidas 65

Otras (Desistimiento, transacción, en trámite...) 275

QUEJAS Atendidas 72

Improcedentes 12

No admitidas 4

En trámite a 31 diciembre 4

CONSULTAS Atendidas 119

TOTAL 1.843

MODO DE RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES, QUEJAS Y CONSULTASGRUPO LIBERTY SEGUROS 2006 – 2007

Los medios que la compañía ofrece alos diferentes asegurados para hacer lle-gar sus quejas, reclamaciones o consul-tas al Departamento de Atención alCliente, son los siguientes:

De forma independiente a las quejas yreclamaciones que interponen los clien-tes del Grupo Liberty Seguros, los orga-nismos de consumo privado y públicotambién pueden interponer sus recla-maciones, las cuales suelen ser motiva-das por el posible incumplimiento de lanormativa de consumo por parte de lacompañía.

Conforme dispone la normativa vigenteen materia de protección de la clientelade servicios financieros, cuando el clien-te no obtiene una respuesta satisfactoriaa su reclamación, puede elevar sus pre-tensiones ante el Comisionado para laDefensa del Cliente.Así, el Grupo LibertySeguros ha recibido de la DGSFP las si-guientes quejas y reclamaciones:

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD50

“La Responsabilidad Social Corporativa hasupuesto un impulso para los enfoques yactividades que mantenía con anterioridadel Departamento de Atención al Cliente delGrupo Liberty Seguros. Dentro de esteárea se ha primado, desde el primermomento, la transparencia en lascomunicaciones remitidas a los clientes,así como en el traslado de los datosrelativos a las comunicaciones querecibimos de los mismos, a través dequejas, reclamaciones, consultas,sugerencias... Igualmente, el tratamiento yprocesamiento de esta informaciónrecibida del cliente, da lugar a sugerenciasque se trasladan a las distintas áreas de lacompañía, para así poder mejorar en losprocesos, procedimientos y relacionesestablecidos con los públicos de interés”.

Rosa Ortiz > Departamento de Atenciónal Cliente. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

Correo electrónico 472 663

Fax 366 464

Correo certificado 319 367

Correo ordinario 220 252

Burofax 41 52

En mano 28 45

Sin determinar 48 –

TOTAL 1.494 1.843

Privado (OCU) 25

Público (OMIC) 153

QUEJAS Y RECLAMACIONES DE ORGANISMOS

DE CONSUMO 2007

TIPO DE Nº DE QUEJAS YORGANISMOS RECLAMACIONES

Génesis 38

Liberty Seguros 76

TOTAL 114

MEDIO UTILIZADO (nº de veces)

2006 2007

COMPAÑÍA

QUEJAS Y RECLAMACIONES DESDE LA DGSFP

DURANTE 2007

6.2.3. PROTECCIÓN DE DATOSDEL CLIENTE

Para el Grupo Liberty Seguros, toda lainformación relativa a los clientes escompletamente confidencial. Es porello que la compañía sigue adaptandosus normas y procedimientos para cum-plir rigurosamente con lo establecidoen el Reglamento de Desarrollo de laLey Orgánica de Protección de Datos deCarácter Personal (LOPD).

La compañía cumple estrictamente conlas obligaciones legales establecidas enel Reglamento de Desarrollo de la LeyOrgánica de Protección de Datos de Ca-rácter Personal (LOPD), administrandolos ficheros que contienen datos confi-denciales, inscribiéndolos y registrándo-los en la Agencia de Protección de Datos.

El Grupo dispone, además, de un docu-mento de seguridad que describe lasmedidas de carácter técnico y organiza-tivo a seguir por el personal con accesoa esta información.

6.2.4. SATISFACCIÓN DELCLIENTE

El Grupo Liberty Seguros participa en dis-tintos estudios independientes coordina-dos por ICEA (Investigación Cooperativaentre Entidades Aseguradoras) y realiza-dos por el Instituto Stiga sobre las basesde datos, de clientes, corredores y sociosfacilitadas por la compañía. Los principa-les estudios realizados en los últimosaños muestran la tendencia de la satisfac-ción de los clientes en los dos principalesseguros del Grupo,Autos y Hogar.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 51

“La Responsabilidad Social Corporativa haimpulsado el diálogo con nuestros clientes,por ejemplo a través de distintos estudiosindependientes coordinados por ICEA(Investigación Cooperativa entre EntidadesAseguradoras) y realizados por el InstitutoStiga sobre el índice de satisfacción con elservicio recibido en los productos de Autos yHogar y su comparativa con la media de otrascompañías del sector asegurador. El clientepuede ver estos resultados, publicados enesta memoria, completando así el diálogo. Enestos estudios se ha analizado la satisfacciónde los nuevos clientes, de los que no hantenido ningún siniestro y de los que han tenidoalgún siniestro y han requerido de los serviciosde asistencia del Grupo Liberty Seguros”.

José Félix San Martín > Inteligencia deMercado. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

NUEVA Grupo LS 90,5 91,5 91,7

CONTRATACIÓN (%) Media otras compañías 90,3 92,9 93,3

CLIENTES SIN Grupo LS 89 84 90,1

SINIESTRO (%) Media otras compañías 88,4 89,9 90,3

CLIENTES CON Grupo LS 91 88,1 91,5

SINIESTRO (%) Media otras compañías 84,8 87,5 88,1

ÍNDICE DE CLIENTES SATISFECHOS CON EL SERVICIO OFRECIDO POR LA ENTIDAD

SEGURO DE AUTOS 2005 2006 2007

NUEVA Grupo LS 92 87,6 86,5

CONTRATACIÓN (%) Media otras compañías 87,2 90,1 83,8

CLIENTES SIN Grupo LS 85 81,7 81

SINIESTRO (%) Media otras compañías 84,7 84 83,4

CLIENTES CON Grupo LS 80,7 83,4 84,3

SINIESTRO (%) Media otras compañías 85,9 84 83,9

ÍNDICE DE CLIENTES SATISFECHOS CON EL SERVICIO OFRECIDO POR LA ENTIDAD

SEGURO DE HOGAR 2005 2006 2007

Fuente ICEA.

Fuente ICEA.

6.3.1. EL GRUPO LIBERTYSEGUROS Y SUSMEDIADORES

El Grupo Liberty Seguros trabaja con uncolectivo de mediadores, que suponenel 40% del negocio del Grupo y actúancomo intermediarios en la comercializa-ción de seguros de la marca Liberty Se-guros. Los mediadores se distribuyenpor toda España, lo cual facilita,un servi-cio más personalizado y especializado.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD52

6.3. El Grupo Liberty Segurosy otros grupos de interés

Nº Corredores de Seguros 1.402 1.582

Nº Agentes exclusivos 1.276 941

Nº Agentes vinculados 0 16 (1)

Nº Operadores Banca–Seguros Vinculados 0 2 (2)

TOTAL 2.678 2.541

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Mediación 26/2006 se regulan nuevas figuras de mediación:– Agentes exclusivos y vinculados.– Corredores de seguros y reaseguros.– Operadores de Banca–Seguros (Exclusivos y vinculados).Estas modificaciones implican cambios respecto a la distribución de mediadores del año anterior:(1) En 2006 estos mediadores figuraban como: Corredores (2) / Agentes Exclusivos (13) / Nueva alta (1)(2) En 2006 estos mediadores figuraban como: Corredores (2)

ORO 14 205 8,8

PREMIER 10 115 8

ONE 3 50 8,6

CECAS 24 375 8,4

LANZAMIENTO 42 952 8,8

ACCESO ICEA 1 102 N/D

TOTALES 94 1.802 8,52

“La política de Responsabilidad SocialCorporativa del Grupo Liberty Seguros esun elemento diferencial que nos permitesituarnos un paso por delante. Losmediadores esperan de las compañíasmás de lo que estamos obligadas por ley,algo que la RSC del Grupo desarrolla conunos valores y unas iniciativas que sonaplaudidas y destacadas por nuestromediadores. El canal, comprometido conestas políticas, traslada a sus mediadoresla RSC en su día a día, en lascomunicaciones, en las convenciones... ElGrupo Liberty Seguros quiere contagiar asus mediadores una forma de ser y actuar,y la mejor manera es predicar con elejemplo. El mejor botón de muestra será lainclusión en los contratos de las pólizas delos corredores de una cláusula en la quese pide al corredor que respete losprincipios de RSC que mueven al GrupoLiberty Seguros”.

Álvaro Iglesias > Canal Mediadores.Miembro del grupo de trabajo interno deRSC.

MEDIADORES 2006 2007

PLAN DE FORMACIÓN Nº DE CURSOS Nº DE VALORACIÓNPARTICIPANTES MEDIA

FORMACIÓN DE LOSMEDIADORES

La figura del mediador es esencial para elGrupo, pues además de ser los prescrip-tores de los seguros, son ellos quienestransmiten la imagen y la filosofía de lacompañía. Por ello el Grupo consideraesencial contribuir a su formación conti-nua a través de diversos Planes de For-mación, específicos según la segmenta-ción de los mediadores, pues estoinfluirá directamente en la mejora delservicio.

En 2007 se firmaron dos acuerdos, unocon la Investigación Cooperativa de En-tidades Aseguradoras y Fondos de Pen-siones (ICEA) y otro con el Centro deEstudios del Consejo General de losColegios de Mediadores de Seguros(CECAS) para la colaboración, con am-bas instituciones, en la formación deagentes y corredores de seguros con elfin de ayudar a mejorar la eficiencia dela gestión del negocio.

ND: No Disponible.

Del programa con ICEA, cabe destacarlas 200 horas de formación que se im-partieron por regionales, así como los102 mediadores participantes.

La colaboración con CECAS se ha plas-mado principalmente en el curso de“Las claves del éxito en la Mediación delsiglo XXI”, cuyos contenidos han sidopromovidos por la aseguradora y con-sensuados por el cuadro docente deCECAS. El curso basado en el intercam-bio de experiencias y casos prácticos seimparte en todos los colegios de media-dores que lo demanden por la consulto-ra DEXTRA que desde hace tiempo vie-ne colaborando con el Grupo en laformación de sus mediadores.

En el marco de este acuerdo, CECAS secompromete a facilitar información alos responsables comerciales de la ase-

guradora en cada zona para coordinar lapuesta en marcha del proyecto.

Además de las actividades de formaciónanteriormente citadas, y en colabora-ción con ICEA, se ha venido realizandoun nuevo procedimiento de formaciónde agentes y corredores de seguros sobreautos y hogar, denominado e-learning.

GRADO DE SATISFACCIÓN DELOS MEDIADORES

Según una encuesta de opinión realiza-da por ICEA entre corredores y corre-durías españolas sobre los serviciosprestados por 33 entidades asegurado-ras, Grupo Liberty Seguros es la segun-da compañía con mejor puntuación. Acada mediador se le preguntó por laopinión que tenía respecto a los servi-cios prestados por dos de las entidades

con las que trabajaba. De las 651 entre-vistas realizadas a mediadores se han lo-grado 1.302 opiniones respecto del ser-vicio prestado por las 33 principalesentidades aseguradoras del mercado.

Grupo Liberty Seguros es la mejor com-pañía en cuanto a la información facilita-da al corredor,en la valoración del perso-nal y en el servicio al cliente. Además,ocupa la segunda posición en cuanto atramitación de siniestros y reparaciones,la tercera respecto a la orientación de laentidad hacia su actividad, la cuarta en loreferente a medios técnicos a disposi-ción del corredor y la quinta en produc-tos y servicios.

También en colaboración con ICEA, lacompañía elabora una encuesta de opi-nión entre sus agentes y corredores.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 53

Grupo Liberty Seguros 93 89 97

Media del sector 87 90 94

Grupo Liberty Seguros 65 66 65

Media del sector N/D 63 64

ÍNDICE DE AGENTES SATISFECHOS CON EL SERVICIO DE LA COMPAÑÍA (%)

2005 2006 2007

ÍNDICE DE CORREDORES SATISFECHOS CON EL SERVICIO DE LA COMPAÑÍA (%)

2005 2006 2007

Fuente ICEA. Fuente ICEA.

COMUNICACIÓN CON LOSMEDIADORES

Dentro de los procesos llevados a cabopara la adaptación a la nueva Ley deMediación, el Grupo Liberty Segurospuso a disposición de los mediadoresun buzón de sugerencias, a través delcual los mediadores pueden exponersus dudas y consultas sobre la nuevaLey de Mediación.El número de consul-tas recibidas durante 2007 fue de 383,las cuales fueron atendidas en un máxi-mo de 72 horas.

Asimismo,los Órganos Consultivos cons-tituyen una vía de comunicación formalentre la compañía y sus mediadores. Latarea básica de los Órganos Consultivoses recoger información cualitativa acercade las necesidades de la mediación,bene-ficiando este proceso a ambas partes, deforma que se puedan encontrar solucio-nes compartidas que aseguren un mayordesarrollo comercial, una operativa lo

más accesible posible, y una oferta deproductos de calidad.

El objetivo principal del Órgano Consul-tivo Nacional es transmitir el verdaderocompromiso de la compañía hacia elMediador, lo que supone el estableci-miento de un marco de relaciones fun-damentadas en unos objetivos comunes.Esta relación se construye y fortalece através del tiempo, cuando ambas partesparticipan de ideas comunes,compartenvalores y una análoga visión de futuro.

Existen dos Órganos Consultivos prin-cipales en la compañía destinados alconjunto de los mediadores:

Órgano Consultivo Nacional. Se reúnedos veces al año y está constituido porpersonalidades representativas de losMediadores y la dirección de Liberty Se-guros, elegidas dentro de los regionalespor los Directores Comerciales de Zonay que van rotando periódicamente.

Órganos Consultivos Regionales. Exis-ten ocho Órganos Consultivos Regiona-les, uno por cada una de las ocho zonasen las que está dividido el territorio deactuación comercial,que se reúnen tresveces al año. Cada uno está compuestopor 8 Mediadores, un Director Comer-cial de Zona, que ejercerá las funcionesde Secretario, y una persona del áreatécnica de la compañía que asistirá co-mo Invitado Especial.

Cabe destacar la presencia de otros dosÓrganos Consultivos específicos en lacompañía:

Reuniones SolExpat. Foros de encuen-tro con los que cuentan los MediadoresExpatriates. Poseen la misma operativade funcionamiento que los ÓrganosConsultivos Regionales, abordando ade-más cuestiones de interés relacionadascon la actividad de este colectivo.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD54

CENTRO DE SERVICIO AL MEDIADOR

El Centro de Servicio al Mediador(CSM) del Grupo Liberty Seguros tienecomo principales funciones elasesoramiento, formación y atenciónde sus mediadores. Durante el año2007 se han realizado 8 visitas alCentro de Servicio al Mediador en lasque han participado un total de 196personas. En dichas jornadas secomentaron aspectos como las ofertasactuales del Grupo, la nueva Ley deMediación y sus efectos sobre estecolectivo y otros temas de actualidaden el sector asegurador.

Dic 2003 37,53 20,59 41,87

Dic 2004 48,10 26,32 25,58

Dic 2005 77,39 19,43 3,18

Dic 2006 78,81 19,27 1,92

Dic 2007 80,76 17,90 1,40

Nuestro servicio Mucho mejor / Igual % Peor /comparado con mejor % Mucho peor %

el de otrascompañías

Fuente Elaboración propia. Centros de Servicio al Mediador.

El Centro de Servicio al Mediador delGrupo Liberty Seguros elabora tambiénuna encuesta voluntaria que refleja latendencia al alza en los resultados obte-nidos en los últimos años.

Órgano Consultivo ONE. Paralelo a losdemás órganos consultivos. Está com-puesto por mediadores encuadradosdentro de esta clasificación por su espe-cialización y dedicación a los productosdenominados de Línea Comercial. Loconforman ocho de los citados media-dores, uno por cada regional, y se cele-bra una reunión anual, tratando uno ovarios temas relacionados siempre conel negocio de la Línea Comercial.

VISITAS A LOS CENTROS DE SERVICIODEL MEDIADOR. El Grupo Liberty Segu-ros organiza visitas a los Centros de Servi-cio entre los mediadores y el personal ad-ministrativo que trabaja en las oficinas delos mediadores. En estas visitas tanto losmediadores como su personal conocen alos empleados del Grupo Liberty Segurosque se encargan de solucionar las gestio-nes y de atender sus llamadas.Además, in-cluye una sesión de formación para quequienes visiten el centro conozcan mejortanto la operativa interna del Grupo co-mo las características de sus productos.Es una iniciativa que promueve el diálogoy el acercamiento entre los mediadores yla compañía, pues estos pueden planteardudas, preguntas y propuestas, in situ, so-bre el funcionamiento de la compañía.

6.3.2. GRUPO LIBERTYSEGUROS Y SUSPROVEEDORES

El Grupo Liberty Seguros mantiene rela-ción mercantil, de manera habitual, condistintos grupos de empresas y profe-sionales, a través de los cuales refuerzasu actividad y mejora la oferta de susproductos y servicios.

Los proveedores ocupan una posiciónfundamental en el conjunto de serviciosofrecidos a los clientes y son un factorcentral en la generación de actividad des-de la compañía.La excelencia y eficienciade la actividad del Grupo, su imagen y lacalidad del servicio prestado a los clien-tes, depende de la profesionalidad de suscolaboradores y proveedores.

Entre el amplio abanico de proveedo-res con el que opera la compañía pode-mos distinguir los siguientes sectoresde actividad:- Asistencia en siniestros.- Reparación de vehículos.- Ámbito Jurídico.- Ámbito de la Salud.- Proveedores de material y manteni-

miento de sedes.- Ámbito de la Publicidad y de la Co-

municación.- Varios.

El año 2007 viene marcado por la pues-ta en marcha de la nueva Ley de Media-ción, un proceso que afecta principal-mente a corredores y agentes (y a lanueva figura del agente vinculado),peroque supuso un periodo de diálogo pro-fuso y directo con todos los grupos deinterés de la compañía.

Como fruto de la preocupación del Gru-po por mejorar la relación con sus inter-mediarios (peritos, abogados, talleres…)durante el año 2007 se trabajó en el des-arrollo de un Portal del Profesional des-de donde agilizar, tanto la operativa deldía a día,como el diálogo con estos públi-cos. Será en 2008 cuando este portal seponga en funcionamiento.

Los proveedores y colaboradores exter-nos del Grupo forman una pieza funda-mental en el servicio que diariamente lacompañía ofrece a sus clientes, motivopor el que resulta indispensable que elcompromiso en la gestión ética y res-ponsable se respete y materialice en larelación diaria con los colaboradoresexternos.

Dentro de la nueva política de Respon-sabilidad Social Corporativa como estra-tegia global del Grupo Liberty Seguros,el grupo de trabajo interno ha trabajadoa lo largo de 2007 en la elaboración deuna Guía Ética de Proveedores y Cola-boradores, la cual se debatirá a lo largode 2008 dentro de la compañía para suaprobación.

Con ella se pretende asegurar que laapuesta por la gestión ética y responsa-ble se desarrolle y se cumpla en su tota-lidad, promoviendo la constitución deuna unión más sólida entre la compañíay los proveedores-colaboradores,basadaen los principios de transparencia,efica-cia y respeto mutuo.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 55

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD56

7.

El compromiso con la sociedad se inclu-ye de manera transversal dentro de laslíneas de actuación del Grupo LibertySeguros.

La colaboración del Grupo a la mejorade la calidad de vida de la sociedad serealiza fundamentalmente a través de suactividad empresarial: aportando valor asus grupos de interés, generando em-pleo, mejorando la accesibilidad de susproductos y servicios, para que todoslos sectores de la sociedad puedan lle-gar a ellos, inclusive aquellos con limita-ciones, y creando nuevos productosque generen un impacto positivo en lasociedad como es el caso de la póliza deseguros en Braille.

ACCESIBILIDAD DE PRODUCTOSY SERVICIOS

Dentro de su programa de RSC, elGrupo Liberty Seguros ha llevado acabo en 2007 un análisis de laaccesibilidad de sus productos yservicios, en el que se han detectadoalgunas necesidades. Algunas de lasmedidas tomadas por la compañía hansido: el desarrollo de la primera pólizade seguros en Braille y la adaptaciónde la página web a formato AA deaccesibilidad.

Además la compañía colabora, participay patrocina a entidades que fomentan eldesarrollo socio-cultural, la investiga-ción, el conocimiento y el compromisocon la comunidad en general. Durante2007 el Grupo ha afianzado su línea decompromiso con la Seguridad Vial queya estableció hace unos años, poniendoénfasis en la colaboración con asocia-ciones y organismos dedicados a la con-cienciación social enfocada a la reduc-ción de la siniestralidad en carretera,implicándose en iniciativas europeas–firma de la Carta Europea de SeguridadVial– y promoviendo actos y campañascon el fin de reducir la tasa de acciden-tes de tráfico. Otra iniciativa social quecabe destacar durante 2007, ha sido lapuesta en marcha de servicios gratuitosde atención psicológica a familiares devíctimas de accidentes de tráfico.

APOYO A LA COMUNIDAD

La línea de actividad central del GrupoLiberty Seguros es el sector de losautomóviles, por esta razón lacompañía ha puesto énfasis en lacolaboración con organismos cuyaactividad es la concienciación y lareducción de la siniestralidad encarretera. En 2007 la compañía hacolaborado con la Asociación para elEstudio de la Lesión Medular Espinal(AESLEME), la Universidad Politécnicade Barcelona y la Dirección General deTráfico (DGT). Además ha firmado laCarta Europea de Seguridad Vial cuyoobjetivo es la reducción de accidentesen carretera.

Los principales instrumentos a travésde los cuales el Grupo Liberty Seguroscanaliza su acción social se detallan acontinuación, agrupándose según loscampos de actuación a los que van diri-gidos: promoción de la cultura, del de-porte, asistencia social, Seguridad Vial yResponsabilidad Social Corporativa.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y LA SOCIEDAD 57

El Grupo LibertySeguros y la sociedad

!

!

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD58

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

PROMOCIÓN DE LA CULTURA

Objetivo:Formato de la difusión cultural.

Mecanismos prioritarios:Actividades de patrocinio y mecenazgo culturalde actividades ajenas relevantes.

– Patrocinio del concierto de Ainhoa Arteta en Santander con motivo del AñoJubilar Lebaniego. Febrero de 2007.

– Patrocinio del recital de José Carreras y Sara Baras en Santander con moti-vo del Año Jubilar Lebaniego. Marzo de 2007.

– Colaboración en los actos de celebración del aniversario del programaradiofónico “Protagonistas” de Punto Radio, en los cuales se rindió homena-je a su presentador, Luis del Olmo, por su carrera periodística.

PROMOCIÓN DEL DEPORTE

Objetivo común:Impulso de actividades deportivas y promocióndel deporte, actividades que fomentan aspectostales como la tolerancia, el respecto o la coope-ración.

Mecanismos prioritarios:Actividades de patrocinio, mecenazgo, colabo-ración y financiación.

– Renovación del acuerdo de colaboración con la Real Federación Españolade Automovilismo para cubrir todas sus competiciones. Febrero 2007.

– Patrocinio del Torneo Pádel Pro-Tour de Logroño. Junio 2007.

– Acuerdo de patrocinio y colaboración con la Fundación Andalucía Olímpica.

– Patrocinio del Salón Náutico de Barcelona. Noviembre 2007.

– Patrocinio del programa de Radio Televisión Española Canarias (RTVE) “La Luchada” para la difusión de este deporte canario. Octubre - diciembre 2006.

– Patrocinio del Comité Paralímpico Español.

ASISTENCIA SOCIAL

Objetivo específico:Impulso de actividades con colectivos desfavo-recidos, o personas con discapacidad.

Mecanismos prioritarios:Actividades de financiación, patrocinio y mecenazgo.

– Adaptación de la póliza de Hogar y de la Guía de Clientes a formato Braille ymultimedia. Colaboración con la Fundación ONCE.

– Patrocinador del Equipo Paralímpico Español, formando parte del PlanADOP (Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico).

– Financiación de las actividades que lleva a cabo la Fundación Etorkintzapara asistir y reinsertar en la sociedad a personas drogodependientes.

– Concierto Kepa Junkera de la Fundación Etorkintza.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y LA SOCIEDAD 59

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

ASISTENCIA SOCIAL

– Campaña de recogida de móviles usados: “Conéctate con la solidaridad”.Save The Children.

– Acuerdo con la caja de ahorros balear Colonya-Caixa Pollença para la crea-ción de un Seguro Solidario del Hogar. Fundación Guillem Cifre de Colonya.

– Patrocinio del Torneo de Pádel Fundación Konecta. Junio 2007.

– Dotación de equipamiento tecnológico para la Federación Gaditana dePersonas con Discapacidad (FEGADI).

– Adelanto de las indemnizaciones a sus clientes propietarios de vehículossiniestrados por el atentado de Barajas, con el fin de que no tengan queesperar a percibirlas del Consorcio de Compensación de Seguros. Tambiénse encargó de la tasación de los 38 vehículos afectados. Enero 2007.

Objetivo común:Impulso de actividades deportivas y promocióndel deporte, actividades que fomentan aspectostales como la tolerancia, el respecto o la coope-ración.

Mecanismos prioritarios:Actividades de patrocinio, mecenazgo, colabo-ración y financiación.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD60

INICIATIVA PARA LAACCESIBILIDAD:ADAPTACIÓN DEPÓLIZAS AL FORMATOBRAILLE YMULTIMEDIA

El Grupo Liberty Seguros,especializado en seguros de Autos yHogar, ha adaptado la documentación desu seguro de Hogar a las personas condiscapacidad visual. Así, ha traducido lapóliza y la Guía del Cliente al Braille y la haadaptado al formato multimedia Daisy, con

la colaboración de la compañía TBS(Transcripciones en Braille y Sonoras, S.L.),perteneciente al grupo de empresas deFundación ONCE.

Este condicionado supone un pasoadelante en la eliminación de las barrerasque estas personas tienen a la hora deacceder a la información que contienen suscondicionados.

Los clientes del Grupo Liberty Segurospodrán escuchar los contenidos de supóliza de Hogar (Liberty Hogar) a través delCD multimedia que acompaña al

condicionado en Braille. Para laelaboración de esta póliza en MP3 se harecurrido al formato Daisy, el estándar conel que las personas con discapacidadvisual pueden acceder a la lectura detextos adaptados.

La adaptación de la documentación deconsulta del seguro de Hogar para laspersonas con algún tipo de discapacidadvisual se suma a la reciente modificaciónde la página web corporativa del GrupoLiberty Seguros al estándar deaccesibilidad AA de WAI.

APOYO AL COMITÉ PARALÍMPICO

Desde el EquipoParalímpico Español,damos la bienvenida alGrupo Liberty Seguros alPlan Paralímpico (ADOP),agradeciendo suaportación económica,

que le convierte en uno de los principalespatrocinadores.

También queremos felicitar al Grupo Liberty

Seguros porque, más allá de las ventajasfiscales que comporta el patrocinio dedicho equipo, ha sabido aprovechar losbeneficios sociales asociados.

Una empresa como el Grupo LibertySeguros, tan vinculada anteriormente aldeporte para el gran público, será un buenreferente en el apoyo a los deportistasparalímpicos, que además de serdeportistas de élite, tienen el valor añadidode ser un ejemplo de superación eintegración social.

Con el apoyo del Grupo Liberty Seguros,junto a otras empresas colaboradoras,nuestro equipo paralímpico cuenta conmás y mejores medios que hace años paraafrontar los próximos Juegos Olímpicos.

Jaime Lissavetzky Díez (Secretario delEstado para el Deporte y Presidente delConsejo Superior de Deportes).

Fuente: Revista nº 2 RSC del GrupoLiberty Seguros. Noviembre 2007.

PROYECTOS

PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

Objetivo específico:Fomento de la seguridad vial y prevención deaccidentes en carretera.

Mecanismos prioritarios:Información, formación y sensibilización de lasociedad en materia de seguridad vial.

– Firma de la Carta Europea de Seguridad Vial, con el objetivo de reducir lasiniestralidad en las carreteras. Proyecto de asistencia psicológica gratuita alos familiares de víctimas.

– Patrocinio del Inmas Fórum (Barcelona, octubre de 2007). Participación acti-va en mesas y talleres en las que se discutieron, entre otros, temas referen-tes a la seguridad vial.

– Proyecto de colaboración del Grupo Liberty Seguros con la cadena SER en unprograma para divulgar las mejores prácticas en materia de seguridad vial.

– Colaboración con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal(AESLEME) en diversos proyectos:

– Campaña “Te puede pasar a ti”, destinada a la prevención de accidentes.

– Campaña “ROAD SHOW”, consistente en la realización de representa-ciones teatrales para concienciar a los jóvenes de la importancia de unaconducción segura. Además la compañía ha otorgado el PremioSolidario del seguro a AESLEME por dicho programa de seguridad vial.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y LA SOCIEDAD 61

ASISTENCIA PSICOLÓGICA GRATUITAA LOS FAMILIARES DE VÍCTIMAS

Este proyecto de asistencia psicológica,que se engloba dentro del Programa deRSC de la compañía, supone una iniciativapionera en el mercado asegurador español.

El protocolo de actuación se pone en marchadesde la propia compañía justo después dela ocurrencia del accidente, para que losfamiliares de las víctimas reciban ayudadesde el primer momento. No obstante, silos familiares declinaran la ayuda, mantienensu derecho a recibirla a posteriori.

Este servicio de atención psicológica tieneuna duración de cuatro meses, ya quesegún los expertos, es el tiempo durante elcual la afectación emocional es mayor. Elárea de prestaciones del Grupo LibertySeguros se encarga de activar dichaactuación, así como de mantener uncontinuo contacto con la red de psicólogosque atenderán a las víctimas. El proyectofue puesto en marcha en julio de 2007 yafecta a las marcas Liberty Seguros,Génesis y Regal.

PROYECTOS

PROMOCIÓN DE LA RSC

Objetivo específico:Fomento de la difusión del conocimiento, infor-mación, investigación, debate y gestión respon-sable de las empresas.

Mecanismos prioritarios:Actividades de patrocinio y participación activaen debates y seminarios.

– “Jornadas sobre transparencia y comunicación en las instituciones, empre-sas y organizaciones no lucrativas”. Ciclo de Comunicación de laUniversidad Complutense de Madrid. Marzo 2007.

– Patrocinio y participación en el INMAS Forum de Barcelona, en el que seexpusieron y debatieron temas como la gestión integrada de sistemas en lasempresas y la RSC como línea estratégica empresarial. Octubre de 2007.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD62

El Grupo Liberty Seguros, dentro de sucompromiso medioambiental, patrocinó laconferencia inaugural del INMAS Forumque impartió Al Gore, ex vicepresidente delos EE.UU. y Premio Príncipe de Asturiasde Cooperación Internacional 2007.

En su conferencia, el ex mandatarioestadounidense respondió a la pregunta

“¿Cuál es la verdad del cambioclimático?”

Para ello utilizó el esquema que ya usó ensu documental ‘Una verdad incómoda’,que ha servido para concienciar al planeta

del peligro inminente del cambio global yde la necesidad de tomar medidas paradetenerlo. Esta conferencia se enmarcó enel INMAS Forum 2007, que tuvo lugar los

días 23 al 25 de octubre en la Fira deBarcelona. El principal objetivo del Forumfue analizar, valorar e integrar los diferentessistemas de gestión de las empresas. Entreestos sistemas de gestión se encuentranlos distintos itinerarios sobre los quedestacados ponentes trataron en lasdistintas mesas redondas y conferenciasque tuvieron lugar: Responsabilidad SocialCorporativa, Medio Ambiente, SeguridadVial, Prevención de Riesgos Laborales,Calidad y Gestión Integrada de Sistemas.

Fuente: Revista nº 18 Liberty Magazine.Noviembre 2007.

Estrategia de gestión de la Tecnología de Enrique Huerta Organizado por Instituto de Información para Entidades Aseguradoras (Director del Canal Directo) Empresa y Sun.

Jornada sobre “Seguridad Vial Jesús Ángel González Organizado por la y Empresa” (Departamento de Comunicación, Dirección General de Tráfico (DGT).

RRPP y RSC)

Ponencia: “Políticas efectivas en Ignacio Jiménez Dentro de la programación del la reducción de accidentes de tráfico” (Director de Comunicación, RRPP y RSC) INMAS Forum. Octubre de 2007.

Jornada de Sostenibilidad: Jesús Ángel González Ponencias sobre estrategias de “La Innovación en Acciones Sostenibles” (Departamento de Comunicación, Desarrollo Sostenible en las empresas.

RRPP y RSC) Caso práctico del Grupo Liberty Seguros. Organizada por la Asociación Española

para la Calidad (AEC). Junio 2007.

Jornada sobre “Desarrollo Sostenible Ignacio Jiménez Fundación PAIDEIA, y Resultados” (Director de Comunicación, RRPP y RSC) Universidad Politécnica de Barcelona.

III Congreso de Desarrollo Sostenible: Ignacio Jiménez Organizada por la Asociación Española “Resultados de una Gestión Responsable” (Director de Comunicación, RRPP y RSC) para la Calidad (AEC) y el Ministerio de

Industria y Comercio. Junio 2007.

Ponencia: “La percepción que los Tom Leamon Dentro de la programación del INMAS empresarios tienen de la seguridad en (Liberty Mutual Research Institute) Forum. Octubre de 2007.los puestos de trabajo,¿se adecúan las normas de seguridad?”

“Captura, Interpretación y Accionamiento Carlos Larrea Evento organizado por Marcus Evans.de la Información de los Clientes” (Director de Inteligencia de Mercado)

Caso práctico de la aplicación de la Javier Galiana Evento organizado por la Facultad de Ley Sarbanes Oxley en el (Director de Control Interno Ciencias Económicas y Empresariales Grupo Liberty Seguros. y Sarbanes Oxley) de la Universidad de Navarra.

CONFERENCIA PONENTE DESCRIPCIÓN

Al Gore, premio príncipe de Asturias de Cooperación In-ternacional 2007, saluda al Director de Liberty Segurospara Europa, Luis Bonell, y al Presidente del Grupo LibertySeguros en España, José María Dot, durante el Inmas Fo-rum 2007, patrocinado por el Grupo Liberty Seguros.

Como iniciativa futura para el periodo2007-2008 destaca la creación del Grupode Voluntariado Grupo Liberty Seguros.La actividad de este grupo se centrará encolaborar especialmente con ONG’s yasociaciones que actúen en alguna de laslíneas definidas en el Plan de Responsabi-lidad Social Corporativa.

La efectividad de los programas socialesa los que el Grupo Liberty Seguros apo-ya será medida, en la mayor parte de loscasos, por las entidades encargadas deponer en marcha dichos programas.

PARTICIPACIÓN ENINICIATIVAS EXTERNAS

El Grupo Liberty Seguros forma partede las siguientes entidades y organiza-ciones relacionadas con el sector asegu-rador, cuyo fin principal es el apoyo ypromoción de las compañías asegurado-ras. A través de la colaboración con es-tas entidades, la compañía amplía sus re-laciones y su diálogo con la sociedad.

- ICEA (Investigación Cooperativa entreEntidades Aseguradoras y Fondos dePensiones). Asociación que desde sucreación en 1963 se dedica a la realiza-ción de investigaciones y estudios,programas de formación, apoyo y ase-soramiento técnico en materias rela-cionadas con el ámbito del seguro.

- UNESPA (Unión Española de Entida-des Aseguradoras y Reaseguradoras).Asociación creada en 1977,cuya laborprincipal es la defensa de los interesesprofesionales, económicos y persona-

les de las cerca de 300 entidades ase-guradoras a las que engloba en el mer-cado español. Las compañías que con-forman el Grupo Liberty Seguros enEspaña participan activamente en lascomisiones técnicas donde se elabo-ran informes y propuestas.

- TIREA (Tecnologías de la Informacióny Redes para las Entidades Asegurado-ras, S.A.): Asociación creada en 1997cuyo principal objetivo es ayudar alas entidades aseguradoras en la mejo-ra de su negocio, poniendo a su dis-posición una red de telecomunicacio-nes que facilite los procesos deintercambio de información.

Durante el año 2007, el Grupo LibertySeguros ha establecido, además, acuer-dos con Colegios de Mediadores de di-versas provincias españolas y ha partici-pado activamente en el CongresoNacional de Mediadores del ConsejoGeneral de la Mediación y en el Congre-so de Mediadores de Seguros de Castillay León.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y LA SOCIEDAD 63

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD64

8.

8.1. Compromisode Liberty con elmedio ambienteEl Grupo Liberty Seguros considera elrespeto al medio ambiente y el consu-mo sostenible de recursos como una lí-nea fundamental dentro de su negocioy su estrategia de Responsabilidad So-cial Corporativa.

Además, y aunque por la naturaleza desu actividad la emisión de gases de efec-to invernadero sea menor que en otrossectores, el Grupo Liberty Seguros asu-me su responsabilidad en este ámbito.Esta lucha contra el cambio climático sematerializa a través de medidas como elestablecimiento de programas de reduc-ción de consumo energético o de com-pensación del 100% de sus emisiones ala atmósfera.

Otro de los compromisos de la compa-ñía ha sido la adhesión al Pacto Mundialde Naciones Unidas en octubre de2007. Con esta iniciativa se pretende in-cidir en el comportamiento ético de laempresa a través de la asunción de diezprincipios, tres de los cuales están di-rectamente orientados a una gestiónmedioambientalmente responsable.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y EL MEDIO AMBIENTE 65

GESTIÓN DE IMPACTOSMEDIOAMBIENTALES

Las compañías de seguros son uno delos sectores más afectados por elcambio climático. Dicho fenómeno,supone tanto una oportunidad como unriesgo para el sector, en cuanto a queaumenta la demanda de seguros, peroa su vez se incrementa la presiónsocial sobre los mismos y se hacenecesaria una readaptación a lasnuevas situaciones de riesgo. El GrupoLiberty Seguros desempeña una luchaactiva contra este fenómeno, a travésde medidas de reducción ycompensación de emisiones a laatmósfera.

Aunque por su naturaleza, los impactosambientales negativos del Grupo LibertySeguros son menores que en otras áreasde actividad, la compañía ha vuelto acompensar el 100% de sus emisiones deCO2 y ha puesto en marcha este año unPlan de Ahorro Energético que establecelas pautas de actuación y los retos enmateria medioambiental de la compañíapara 2008.

! 8.2. ImpactosambientalesdirectosEl Departamento de Recursos Materialese Inmuebles (RRMM e I) lidera las accio-nes e iniciativas que se desarrollan enmateria medioambiental. Este departa-mento dedica parte de su tiempo a laidentificación y análisis de los impactosambientales que derivan de su actividad,definiendo posteriormente los objetivosy acciones de mejora correspondientes.

La estrategia medioambiental de la com-pañía se centra en dos de los impactosdirectos más significativos: el consumode recursos y la generación de residuos.

8.2.1. CONSUMOS

En octubre de 2007 y tras un estudiopormenorizado de los aspectos ambien-tales de la compañía,el Grupo Liberty Se-guros puso en marcha un Plan Estratégi-co de Ahorro Energético, el cual ha sidoauditado por la Fundación ECODES, fun-dación con la que la compañía colaboradesde 2006.Este plan está centrado prin-cipalmente en la reducción del consumoeléctrico y el gasto de papel,así como enla utilización de un parque móvil menoscontaminante.

Plan estratégico de ahorroenergético

El objetivo final del Plan de AhorroEnergético es la reducción del 6% delconsumo energético para el próximo2008, reducción que se conseguirá através de medidas para la disminuciónen el consumo de luz y climatización,la reducción del gramaje del papel o elnúmero de desplazamientos realizados

por los trabajadores de la compañía.Estas medidas de reducción deconsumos supondrán, a su vez, unadisminución de las emisiones de CO2

de la compañía.

Consumo energético. La reduccióndel 6% en el consumo de luz yclimatización, supondrá un ahorro de144 Tm de CO2.

Consumo de papel. La reducción del6% en el consumo de papel, supondráun ahorro de 55 Tm de CO2, respecto alas 1.011 toneladas emitidasactualmente.

Desplazamientos. La reducción del6% de los desplazamientos, supondráun ahorro de 91,7 Tm de CO2.

El Grupo Liberty Segurosy el medio ambiente

USO DEL AGUA

El consumo de agua del Grupo LibertySeguros se limita al consumo de tipo do-méstico.Aunque las cantidades consumi-das sean menores que en otros sectoresde actividad, la compañía colaboró en elahorro de este recurso a través de la ins-talación en 2007 de perlizadores en losgrifos de los cinco principales edificiosdel Grupo. Esta medida se verá reflejadaen los resultados del año próximo.

CONSUMO ELÉCTRICO DE LUZY CLIMATIZACIÓN

Con el objetivo de compaginar los hora-rios de trabajo establecidos por la com-pañía con un consumo energético máseficiente, reducir el volumen de CO2

emitido a la atmósfera y el coste de lafactura energética, se ha retrasado el ho-rario de apertura y se ha adelantado elde cierre de los centros así como retra-sado las horas de encendido de la ilumi-nación; dicha medida permitirá una re-ducción media de 2,5 horas en elconsumo energético y de climatizaciónen cada edificio así como un 6% delconsumo energético total.

Adicionalmente, se han instalado detec-tores de presencia para el encendido deluces en los ascensores de uno de losedificios de la compañía,el situado en elCampo de las Naciones.

USO DE PAPEL

Para la reducción del consumo de papelse ha optado por reducir en un 15% elpeso de los cuadernillos y folletos, me-dida que permitirá el ahorro de 17 tone-ladas de papel.

Todas estas iniciativas, y las mejoras queconllevan, se verán reflejadas en los da-tos de la compañía a finales de 2008, sibien la eficacia de las mismas ya se po-ne de manifiesto al comparar los datosde consumo eléctrico para el periodooctubre - diciembre de 2006 y 2007. Lareducción que observamos entre un pe-riodo y otro es de un 12%.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD66

Agua (m3) 8.743 10.508

Electricidad (Kwh) 5.066.491 4.825.635

Gas natural (1) (Kwh) 445.861 281.697

Papel (kg) 327.171 417.464

Tóner (kg) ND 578,3

CONSUMOS TOTALES 2006 2007

(1) El gas natural es utilizado únicamente en la oficina de Madrid (C/ Obenque), para el agua caliente y la calefacción.Datos auditados por la Fundación ECODES: La memoria anual de compensaciones puede consultarse en la web públicawww.libertyseguros.es

Agua (m3) 7,31 8,46

Electricidad (KWh) 4.236,2 3.885,4

Gas natural (KWh) 372,8 226,8

Papel (kg) 273,5 336,1

Tóner (kg) ND 0,47

La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) es una entidad sin ánimo de lucro e independiente, formada por un grupo deprofesionales que trabajan para contribuir a la construcción de un desarrollo sostenible mediante la generación y puesta enmarcha de alternativas ecológicamente sostenibles, socialmente justas y económicamente viables, tanto en España como enAmérica Latina.

INDICADORES DE CONSUMO 2006 2007POR EMPLEADO

8.2.2. RESIDUOS

El Grupo Liberty Seguros es conscientede la gran cantidad de papel que una ac-tividad como la suya consume, y es porello que dedica especial atención a sureciclaje.

Durante 2007 la compañía ha instaladonuevos contenedores para depositar pa-pel en cada una de las salas de fotoco-piadoras de todos los centros con el ob-jetivo de aumentar el volumen de papela reciclar, gracias a las campañas de co-municación a todos los empleados,y ga-rantizar la confidencialidad de toda ladocumentación que se recicla.

Los otros dos residuos más relevantesque genera la organización son tóner ycintas, siendo éstos tratados por gesto-res autorizados.

8.2.3. EMISIONESATMOSFÉRICAS

Para la estimación de sus emisiones, elGrupo ha empleado la misma metodolo-gía que en 2006, desarrollada por la Fun-dación Ecología y Desarrollo a partir de“The Greenhouse Gas Protocol, a Corpo-rate Accounting and Reporting Standard”y que tiene como marco de referencia elmanual “IPCC Guidelines for NationalGreenhouse Gas Inventories”, elaboradopor el Panel Intergubernamental para elCambio Climático (IPCC).

La Memoria de Emisiones 2006 del Gru-po Liberty Seguros, elaborada por la pla-taforma Cero CO2

1,y en la que se explicael procedimiento seguido para valorar ycompensar las emisiones del Grupo seencuentra disponible en la página webde la compañía (www.libertyseguros.es).

Uno de los objetivos del Plan de AhorroEnergético se centra en la reducción de

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y EL MEDIO AMBIENTE 67

Energía eléctrica 2.263 1.939 1.848,2

Gas Natural 90 90 56,9

Papel 1.011 860 1.097,9

Medios de transporte 1.479 2.097- Avión 2.546- Automóvil 560

EMISIONES ATMOSFÉRICAS TM (1)

2005 2006 (2) 2007 (3)

(1) El cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad de Grupo Liberty Seguros, se harealizado, al igual que el año pasado, teniendo en cuenta las cuatro sedes principales en las que el Grupo desarrolla su ac-tividad.(2) Estos datos están cuantificados y revisados por ECODES. En la memoria 2006 se hacía una aproximación de los mis-mos por la compañía.(3) Datos estimados por el Grupo Liberty Seguros, a través del programa utilizado por la web de la empresa colaboradoraCero CO2.

TOTAL 4.843 4.987 6.109

las emisiones derivadas de los desplaza-mientos de los trabajadores de la com-pañía. Para la consecución de este obje-tivo de ahorro de 91,7 Tm de CO2, seproponen medidas tales como:

- Sustitución de un 35% de los viajes deavión, en aquellos trayectos en los quesea posible la alternativa, por transpor-tes más ecológicos como el tren.

- Reflexión y estudio de las pautas deactuación relacionadas con los viajesentre los diversos centros de trabajo.

- Ampliación del sistema de videocon-ferencias.

- Adaptación de los protocolos decompra de vehículos de la compañíadonde se primarán aquellos menoscontaminantes.

Conscientes de la problemática de losefectos del cambio climático y comocomplemento a las medidas de reduc-ción del Plan de Ahorro Energético, lacompañía, pionera en España, ha conti-nuado este año con el proyecto decompensación del 100% de sus emisio-nes iniciado en 2006, compensando en2007 las emisiones producidas por lacompañía en 2006. Para ello, el GrupoLiberty Seguros, en colaboración con laFundación Ecología y Desarrollo, hadestinado un importe de 48.430 eurospara un proyecto de secuestro de car-bono en Costa Rica, a través del cual seplantarán en 3 años más de 240.000 ár-boles, lo que permitirá reforestar 1.800hectáreas y capturar de la atmósferamás de 37.600 Tm de CO2.

1. Iniciativa conjunta que conforman la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y la Fundación Natura, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inme-diata contra el calentamiento del planeta, para lo que ofrece herramientas y recomendaciones para calcular, reducir y compensar las emisiones de CO2.

Tóner (Kg) 2.045 1.243

Cintas (Kg) (1) ND 420

Papel (Kg) 47.210 46.805

(1) El control sobre la cantidad de cintas recicladas ha comenzado a efectuarse en verano de 2007.

GESTIÓN DE RESIDUOS 2006 2007

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD68

SECUESTRO DE CARBONO ENFINCAS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSPRODUCTORES DE LA PENÍNSULA DENICOYA (COSTA RICA)

Costa Rica, es una pequeña nación deAmérica Central en cuyos ecosistemasnaturales encontramos el 5% de labiodiversidad del planeta, además de unasociedad civil de aproximadamente cuatromillones de habitantes.

El Fondo Nacional de FinanciamientoForestal es un ente adscrito al Ministerio deAmbiente y Energía, que se encarga defomentar el desarrollo del Sector Forestal yAmbiental en Costa Rica. Desde hace másde 10 años desarrolla en este país elprograma de pago de serviciosambientales, el cual compensa a losdueños de terrenos con cobertura vegetallos servicios ambientales que prestan estosecosistemas a la sociedad, tales como la

protección del recurso hídrico, laprotección de la biodiversidad, la bellezaescénica y la mitigación de gases conefecto invernadero.

La sostenibilidad financiera del programadepende de que el país sea capaz derecuperar los costos del proyecto porparte de los que se benefician de estosservicios. Es claro que el servicioambiental de mitigación de gases conefecto invernadero y el de protección debiodiversidad son servicios de los que sebeneficia la comunidad global, y se debende presentar iniciativas y proyectos pararecuperar estos fondos.

Con la entrada en vigencia del Protocolode Kyoto, se abrió una oportunidad para eldesarrollo de proyectos forestales quecontribuyen de manera positiva a resolverel problema ambiental del cambioclimático. Es por ello que FONAFIFOdesarrolló una metodología que permitecontabilizar las reducciones de gases deefecto invernadero para ofrecer a paísesque deseen compensar sus emisionesmediante esta modalidad deaforestación/reforestación dentro de losmercados de cumplimiento. Estametodología se encuentra en la actualidaden proceso de aprobación por parte de laJunta Directiva del Mecanismo deDesarrollo Limpio.

El proyecto que se desarrollará en lapenínsula de Nicoya beneficiará a más de200 comunidades rurales, en las que lasprincipales actividades económicas que sellevan a cabo son la agricultura y laganadería.

El proyecto incorpora actividades quedinamizan la economía local, tales como lareforestación comercial, sistemasagroforestales y regeneración natural, conlas cuales se generan ingresos con lospagos de servicios ambientales, empleo,etcétera.

El principal beneficio radica en larecuperación de la cobertura de 4.800hectáreas que se encuentran bajopasturas. Estos nuevos bosques podríanproveer de materia prima a las industrias,disminuyendo la tala ilegal de losremanentes de bosques naturales. Ademásde los efectos positivos antesmencionados, el proyecto generará unareducción de más de 37.000 toneladas deCO2 al año.

Mª Elena Herrera.

Fondo Nacional de FinanciamientoForestal, Costa Rica.

Fuente: Revista RSC nº 1 julio.

El Grupo Liberty Seguros destina su compensación deCO2 al proyecto de secuestro de carbono, con refores-tación de zonas agrícolas, en Costa Rica.

EL MERCADO ASEGURADOR YEL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático tiene graves efectossobre el entorno físico, social y econó-mico. Las consecuencias derivadas delcambio climático como el incrementode los riesgos de catástrofes o el aumen-to de enfermedades, van a afectar no só-lo al medio físico y económico sinotambién al sector asegurador, en cuantoa que está estrechamente relacionadocon ellos.

Los seguros que se verán afectados enmayor medida por los efectos meteoro-lógicos extremos son los seguros de vi-da y salud,de vivienda,automóviles y deresponsabilidad civil.

Uno de los efectos no deseables delcambio climático sobre el sector asegu-rador es el incremento de la presión so-cial sobre el mismo, cuando se produ-cen catástrofes. Desde la sociedad se lesexige que encuentren cobertura en si-tuaciones donde, en ocasiones, no pue-de haberla, aumentando considerable-mente el número de reclamaciones eincluso los casos de insolvencia de laspropias aseguradoras.

EL GRUPO LIBERTY SEGUROS Y EL MEDIO AMBIENTE 69

¿Cuánto emite mi coche?

Quien contrate on line el seguro deGénesis podrá conocer las emisiones desu vehículo gracias a una calculadora que,en función del combustible utilizado, elconsumo, los kilómetros realizados porcarretera y por ciudad y la potencia delmodelo en cuestión, valora la cantidad dedióxido de carbono emitido por su cocheen un año, a la vez que el coste paracompensarlo. Cada tonelada de CO2

supone un desembolso de 10 euros. Unavez el cliente calcula sus emisiones puede,o no, optar por sumar esta compensacióna su póliza, cuyo 10% corre a su cargo y el90% al de la aseguradora.

8.3. Impactosambientales indirectosEl Grupo Liberty Seguros no forma par-te del pool medioambiental asegurador,formado por aquellas empresas quecentran su negocio en este tipo de segu-ros y cubren riesgos medioambientales.

La compañía centra su negocio en pro-ductos de Autos y Hogar, que represen-tan el 75% de su negocio. En el produc-to de autos, que en 2007 representó el63% de los ingresos del Grupo,se ha tra-bajado en una póliza (Póliza Cero CO2),comercializada para Génesis, la marcade canal directo de la compañía y seprevé que se extienda a Regal, por lacual los clientes que contraten sus póli-zas a través de la web de Génesis, po-drán calcular las emisiones de CO2 queproducen sus vehículos y compensarlasposteriormente. Esta iniciativa, pioneraen el sector asegurador, comenzó conuna serie de pruebas piloto durante2007,pero su puesta en marcha se dio acomienzos de 2008.

Mediante esta póliza, el Grupo LibertySeguros se hace cargo del 90% de lacompensación, mientras que el 10% res-tante lo asumen los clientes.Actualmen-te el 50% de los clientes que han contra-tado por internet han compensado susemisiones. El total de la cantidad recau-dada será destinado a la financiación delos proyectos de reforestación que sellevan a cabo en Costa Rica e Indonesia.

8.4. Medioambiente enla cadena de suministroEl Grupo Liberty Seguros quiere trasla-dar además, su compromiso y concien-cia ambiental a su cadena de proveedo-res y colaboradores, al considerar queforman una pieza clave en la gestiónmedioambiental de la empresa.

Por ello, la compañía está trabajando enuna Guía Ética de Proveedores y Cola-boradores en la que se plasman loscompromisos en materia medioam-biental que se requieren de aquellosproveedores y colaboradores que man-tienen algún tipo de relación mercantilo comercial con el Grupo.

Estos compromisos hacen alusión al reci-claje, el ahorro energético, la adaptaciónde los entornos socio-laborales a las ne-cesidades medioambientales actuales oal cumplimiento en la gestión de resi-duos, tal y como señala la Dirección Ge-neral de Evaluación y Calidad Ambientaldel Ministerio de Medio Ambiente.

8.5. Formacióny sensibilizaciónambientalLa clave del éxito de los actuales planesde reducción de consumos y compen-sación de emisiones se encuentra, tantoen los proveedores de la compañía, co-mo en su propia plantilla.

Por ello, el Grupo Liberty Seguros haquerido poner en marcha acciones deconcienciación medioambiental, en lasque se fomenta el consumo responsabley el reciclaje.Algunas de estas accionesque se han llevado a cabo durante elaño 2007 han sido la colocación de car-telería en los puntos de mayor consumode la compañía para concienciar a losempleados, y el envío de guías de con-sumo responsable editadas por el IDAE,a las más de 1.200 personas que formanla plantilla.

Otros medios de divulgación de informa-ción ambiental son las revistas del Gru-po, Liberty Magazine, RSC Grupo LibertySeguros y la Revista Regal,donde se reco-gen, entre otros temas, noticias y buenasprácticas en materia medioambiental.Ca-be también destacar la acción de medioscomo la intranet o los tablones de anun-cios, en la labor de difusión de informa-ción ambiental.

El Grupo Liberty Seguros desarrolla ade-más diversas labores de patrocinio y me-cenazgo en materia medioambiental,siendo uno de los hitos más relevantesdurante el año 2007 en este ámbito, la

participación activa y patrocinio de laConferencia Inaugural del Inmas Forum,que impartió Al Gore (ex Vicepresidentede EE.UU. y Premio Nobel de la Paz en2007 por su labor en la lucha contra elcambio climático) y que tuvo lugar enoctubre de 2007 en Barcelona. En dichoforo se dieron cita numerosos expertosque analizaron y debatieron temas tanrelevantes para el medio ambiente co-mo la calidad, la prevención de riesgoslaborales, las consecuencias del cambioclimático, la RSC o la integración de sis-temas de gestión en las empresas.

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD70

“En el año 2005 el Grupo Liberty Seguroscompensó el 100% de sus emisiones deCO2. Desde Recursos Materiales eInmuebles medimos y controlamos todoslos gastos energéticos y todas lasemisiones, con la ayuda de la FundaciónEcología y Desarrollo. Pero ese solo era elprimer paso. Sabemos que nuestraprincipal aportación no debe ser solocompensar las emisiones sino ser capacesde avanzar en nuestro compromiso con elmedioambiente, y lograr la mayor eficienciaen nuestros consumos. En 2007 pusimosen marcha un plan de reducción deconsumos energéticos para reducir un 6%las emisiones. Las distintas medidaspuestas en marcha y la formación yconcienciación interna de todos losempleados son los pilares de este plan, y el mejor camino hacia la sostenibilidad”.

José Carrón > Recursos Materiales eInmuebles. Miembro del grupo de trabajointerno de RSC.

Anexos

ANEXOS 71

1. Evolución de los negocios

A. Resultado del ejercicioEl ejercicio 2007 arroja un beneficio consolidado de 26.426 milesde euros.

B. IngresosLos ingresos totales del ejercicio ascendieron a 1.326.321 miles deeuros.

Primas emitidas brutas 1.177.696

Ingresos financieros 132.029

Otros ingresos de explotación 16.596

Ingresos totales 1.326.321

El negocio de Vida, ha presentado unas primas emitidas brutas de189.781 miles de euros, representa un 16,11% del negocio total. Elnegocio de No Vida, con un volumen de primas brutas de 987.915miles de euros, representa el 83,89% del negocio total.

C. SiniestralidadLa siniestralidad del ejercicio del seguro No Vida, neta de reaseguro,se ha situado en 622.713 miles de euros (incluidos 33.251 miles deeuros de gastos imputables a prestaciones).

La siniestralidad del ejercicio de Vida, neta de reaseguro, ha ascen-dido a 158.392 miles de euros (incluidos 2.906 miles de euros deGastos imputables a prestaciones).

D. Gastos de explotaciónLas comisiones y gastos de explotación netos han ascendido a315.334 miles de euros, representando un 28,04% del total de pri-mas devengadas netas del ejercicio, distribuyéndose en aproxima-damente 85,61% para el negocio de No Vida (269.947 miles de eu-ros) y un 14,39% para el negocio de Vida (45.387 miles de euros),con unos ratios sobre primas devengadas netas en torno al 28,70%para el negocio de No Vida y del 24,64% de Vida.

2. Otra información

A. Movimientos societarios del ejercicioDurante el presente ejercicio no se ha llevado a cabo movimiento so-cietario alguno.

A 31 de diciembre de 2007 el Grupo Consolidable estaba formadopor Liberty Seguros, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. (So-ciedad Dominante), Génesis Seguros Generales, S.A. de Seguros yReaseguros, Sociedad Unipersonal, Liberty Seguros, S.A. (Portugal),Liberty Sïgorta A.S. (Turquía) y Servihogar Gestión 24 horas, S.L.

B. Estados de cobertura de provisiones técnicasy de margen de solvenciaEl estado de cobertura de provisiones técnicas consolidado presen-ta un superávit total de 295.150 miles de euros, de los cuales el es-tado de No Vida aporta un superávit de 196.727 miles de euros y eldel negocio de Vida un superávit de 98.423 miles de euros.

A 31 de diciembre de 2007 el margen de solvencia consolidado pre-senta un superávit de 251.623 miles de euros.

C. Otra informaciónA 31 de diciembre de 2007 la sociedad dominante mantiene accio-nes propias por importe de 16.894 miles de euros fruto de la fusiónllevada a cabo entre las entidades Liberty Insurance Group, S.A. yLiberty Insurance, S.A.

Durante el ejercicio 2007, el Grupo no ha realizado gastos en Inves-tigación y Desarrollo.

D. Hechos posterioresCon fecha 23 de enero de 2008, Liberty Seguros y Bansabadell hansuscrito un convenio de cesión parcial de cartera de seguros, en vir-tud del cual, Liberty Seguros cede Bansabadell las pólizas de segu-ros de Hogar, comprensivas de diversos ramos de seguros genera-les o de no vida, suscritas y en vigor hasta el 31 de diciembre de2007, en las que Bansabadell Correduría de Seguros, S.A. ha inter-venido como mediador y en las que Bansabadell ha intervenido me-diante la cesión de su red de comercialización a Liberty Seguros envirtud del contrato de distribución de seguros firmado por ambas en-tidades en julio de 2007.

La mencionada cesión supone asimismo la cesión y transmisión aBansabadell de todos los activos y pasivos asociados a la cartera deasegurados en los términos establecidos en el citado Convenio deCesión Parcial, con todos los derechos y obligaciones que le son in-herentes.

Por otra parte, el Consejo de Administración de la Sociedad domi-nante, aprobó el 4 de febrero de 2008 el ejercicio del derecho desuscripción preferente en relación a las acciones correspondientes alcapital de la sociedad dependiente Liberty Sïgorta A.S. para el au-mento de capital que fue acordado por la Junta General de Accionis-tas de dicha sociedad el 7 de febrero de 2008. Dicha ampliación decapital se realizará por el importe de 80 millones de liras turcas.

De igual modo, la Junta General de socios de la sociedad asociadaServihogar Gestión 24 horas, S.L., celebrada el 3 de diciembre de2007, acordó la ampliación de capital en 770.085 euros, aunque laescritura se formalizó el 21 de diciembre de 2007 y la inscripción enel Registro Mercantil de Barcelona se ha llevado a cabo el 13 de fe-brero de 2008.

El Consejo de Administración celebrado el 25 de marzo de 2008 hapropuesto a la Junta General de Accionistas la supresión de la auto-cartera existente mediante una reducción de capital en la cifra co-rrespondiente a la totalidad de la autocartera, 16.899 miles de euros.

E. Evolución previsible del negocioLa política del Grupo Liberty en España, un año más, está orientadaa aglutinar el esfuerzo individual de las compañías que lo componencon el fin de que los objetivos de crecimiento, rentabilidad para el ac-cionista y servicio al cliente sean desarrollados al máximo nivel.

El informe completo de auditoría con las cuentas anualescorrespondientes al ejercicio 2007 puede consultarse en laSala de prensa de la página web corporativa (www.libertyse-guros.es) del Grupo Liberty Seguros, cuya url es: http://www.libertyseguros.es/opencms/opencms/contenidos/es/secciones/principales/sala_prensa/kit_prensa/memorias_financieras/index.html

INFORME DE GESTIÓN DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

ANEXOS 73

1.1. Declaración del máximo responsable sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia. 4 – 5

1.2. Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. 19

2.1. Nombre de la organización. 9

2.2. Principales marcas, productos y/o servicios. 21 – 25

2.3. Estructura operativa de la organización. 7, 9 – 11

2.4. Localización de la sede principal de la organización. 9 – 10

2.5. Número de países en los que opera la organización. 7 – 9

2.6. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. 9, 11

2.7. Mercados servidos. 9, 22 – 25

2.8. Dimensiones de la organización informante. 22, 39

2.9. Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la organización. 7, separador

2.10. Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo. 36

3.1. Periodo cubierto por la información contenida en la memoria. 7

3.2. Fecha de la memoria anterior más reciente (si la hubiere). 7

3.3. Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.). 7

3.4. Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido. 7

3.5. Proceso de definición del contenido de la memoria. 7, 28 – 29

3.6. Cobertura de la memoria. 7

3.7. Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria. 7

3.8. La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre organizaciones. Memoria financiera. Ver web.

3.9. Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de indicadores y demás información de la memoria. 67

3.10. Descripción del efecto que pueda tener volver a expresar la información (la reexpresión de información) perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reexpresión. 7

3.11. Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria. 7, 67

3.12. Tabla que indica la localización de los Contenidos Básicos de la Memoria. Referir a esta tabla GRI (Anexo 2 – 6)

3.13. Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria. Si no se incluye el informe de verificación en la memoria de sostenibilidad, se debe explicar el alcance y la base de cualquier otra verificación externa existente. También se debe aclarar la relación entre la organización informante y el proveedor o proveedores de la verificación. 7

NOTA (2)

TABLA DE CONTENIDOS GRI

1. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS PÁGINAS

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

PERFIL DE LA MEMORIA

ALCANCE Y COBERTURA DE LA MEMORIA

ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL GRI

VERIFICACIÓN

2. PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN PÁGINAS

3. PARÁMETROS DE LA MEMORIA PÁGINAS

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD74

4.1. La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización. 10 – 17

4.2. Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo (y, de ser así, su función dentro de la dirección de la organización y las razones que la justifiquen). 10

4.3. En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos. 10

4.4. Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno. 11, 31 – 32, 45

4.5. Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desempeño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental). 10

4.6. Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno. 14

4.7. Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos. 10

4.8. Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación. 14

4.9. Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios. 12 – 17, 36 – 37

4.10. Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social. 12 – 17

4.11. Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución. NA

4.12. Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe. 36 – 37

4.13. Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya. 63

4.14. Relación de grupos de interés que la organización ha incluido. 7, 28

4.15. Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete. 7, 28

4.16. Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipos y categoría de grupos de interés. 7, 28

4.17. Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en la elaboración de la memoria. 29

EC1. Valor económico generado y distribuido ND

EC2. Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. 69

EC3. Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales. 40 – 41

EC4. Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. NOTA (3)

DIMENSIÓN ECONÓMICA PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN Y/O DIRECCIÓN/ INDICADORES DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO

GOBIERNO

COMPROMISO CON INICIATIVAS EXTERNAS

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN Anexo Informe de Gestión40 – 41, 69

ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO

4. GOBIERNO, COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINAS

ANEXOS 75

EC6. Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. NOTA (4)

EC7. Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. NOTA (4)

EC8. Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie. 57 – 63

EN1. Materiales utilizados en peso o en volumen. 66

EN2. Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados. ND

EN3. Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias. 66

EN4. Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias. 66

EN8. Captación total de agua por fuentes. 66

EN11. Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. NA

NOTA (5)

EN12. Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas. NA

NOTA (5)

EN16. Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso. 67

EN17. Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. ND

EN19. Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso. ND

EN20. NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. ND

EN21. Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. NANOTA (6)

EN22. Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. 66

EN23. Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. NANOTA (6)

EN26. Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios y grado de reducción de ese impacto. 65 – 70

EN27. Porcentaje de productos vendidos y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de la vida útil, por categorías de productos. NA

EN28. Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. NOTA (7)

ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO

ASPECTO: IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS

ASPECTO: ENERGÍA

ASPECTO: AGUA

ASPECTO: BIODIVERSIDAD

ASPECTO: EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS

ASPECTO: PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

DIMENSIÓN AMBIENTAL PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN 65 – 70

ASPECTO: MATERIALES

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD76

LA1. Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región. 39, separador

LA2. Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupos de edad, sexo y región. 39, 45

LA4. Porcentaje de empleados cubiertos por un acuerdo colectivo. 45

LA5. Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos. 45

LA7. Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región. 47

LA8. Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves. 47

LA10. Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado. 43

LA13. Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a grupo minoritario y otros indicadores de diversidad. 10, 39

LA14. Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. 42

HR1. Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. NOTA (8)

HR2. Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos y medidas adoptadas como consecuencia. 55

NOTA (8)

HR4. Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas. 42NOTA (9)

HR5. Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puede correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos. 36, 45 – 46

HR6. Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. 36

HR7. Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso o no consentido y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. 36

ASPECTO: RELACIONES EMPRESA / TRABAJADORES

ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASPECTO: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

ASPECTO: DIVERSIDAD Y OPORTUNIDAD

ASPECTO: NO DISCRIMINACIÓN

ASPECTO: LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y CONVENIOS COLECTIVOS

ASPECTO: EXPLOTACIÓN INFANTIL

ASPECTO: TRABAJOS FORZADOS

DIMENSIÓN SOCIAL: DERECHOS HUMANOS PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN 36

ASPECTO: PRÁCTICAS DE INVERSIÓN Y ABASTECIMIENTO

DIMENSIÓN SOCIAL: PRÁCTICAS LABORALES PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN 39 – 47

ASPECTO: EMPLEO

ANEXOS 77

SO1. Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida. ND

SO2. Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción. 15, 36

SO3. Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimiento anti corrupción de la organización. 14, 36

SO4. Medidas tomadas en respuesta a los síntomas de corrupción. 13 – 17, 36

SO5. Posición en la política pública y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”. 36

SO8. Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones. Nota (10)

PR1. Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación. NA

PR3. Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos. NOTA (11)

PR6. Programas de cumplimiento con las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de márketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios. 36 – 37

PR9. Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización. NOTA (12)

NOTAS

NA: No aplicable

ND: No disponible

(1) Los datos de las emisiones de CO2 de 2007 han sido estimados por el Grupo Liberty Seguros, a través del programa utilizado por la web de la Fundación Ecolo-gía y Desarrollo y la Fundación Natura, Cero CO2.

(2) La memoria de sostenibilidad no ha sido verificada externamente, sólo las Cuentas Anuales, que han sido verificadas por la empresa Ernest & Young.

(3) Como subvenciones directas recibidas por el Gobierno en materia de formación, durante 2007 la compañía ha recibido 115.195,09 euros.

(4) A lo largo de la memoria se especifica el contexto operativo en el que se desenvuelve la compañía. Desde el punto de vista territorial, la práctica totalidad de lasactividades del Grupo se desarrollan en España, suponiendo el 99,9% del personal contratado a 31 de diciembre de 2007.

(5) Todas las instalaciones del Grupo Liberty Seguros se encuentran en zonas urbanas, alejadas de espacios naturales protegidos, por lo que su impacto sobre la bio-diversidad de la zona es nulo.

(6) El Grupo Liberty Seguros tiene sus sedes en terrenos urbanos, por tanto el agua captada y vertida se hace a través de la red urbana de abastecimiento. Los ver-tidos que realiza son de tipo doméstico.

(7) La compañía no ha recibido ninguna multa o sanción por incumplimiento de la normativa ambiental.

(8) Prácticamente el 100% de los proveedores de la compañía proceden de Europa, dentro de los cuales y por razones operativas la mayor parte son de España. Es-ta circunstancia hace que sea el propio marco jurídico español el que asegure el cumplimiento de los derechos humanos.

(9) En la información recibida por el departamento de Asesoría Jurídica se menciona la no existencia de incidentes por discriminación.

(10) La compañía no ha recibido multas y sanciones derivadas del incumplimiento de leyes y regulaciones.

(11) En la información recibida del departamento de Asesoría Jurídica se menciona que todos los productos y servicios del Grupo Liberty Seguros cumplen con la nor-mativa vigente en materia de etiquetado, que en el caso del Grupo Liberty Seguros hace referencia a las cláusulas de sus productos y servicios.

(12) La compañía no ha recibido multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y uso de productos/servicios de la organi-zación.

DIMENSIÓN SOCIAL: SOCIEDAD PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN 57 – 63

ASPECTO: COMUNIDAD

DIMENSIÓN SOCIAL: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS PÁGINAS

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN 12 – 17, 35 – 37

ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE

ASPECTO: COMPORTAMIENTO DE COMPETENCIA DESLEAL

ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

ASPECTO: CORRUPCIÓN

ASPECTO: POLÍTICA PÚBLICA

ASPECTO: ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASPECTO: COMUNICACIONES DE MÁRKETING

ASPECTO: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

MEMORIA FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD78