200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Se incorpora en el curso de Pensamiento Lógico y Matemático el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el cual consiste en implementar problemas cuyo enfoque de resolución sea potenciar y fortalecer las competencias matemáticas para la adquisición e integración de los conocimientos propios del curso que permitan su adecuada aplicabilidad en el programa de estudio, ya que son temáticas transversales e interdisciplinares a las demás ciencias. En el entorno de aprendizaje práctico encontrará las orientaciones en función la puesta en escena de la actividad práctica del curso y encontrará una hoja de ruta con las instrucciones que le ayudará a implementar simulaciones a las tablas de verdad a través dl software libre Truth. El entorno de aprendizaje práctico se encuentra habilitado durante todo el periodo académico y no tiene peso evaluativo. Sin embargo en dicho entorno se encuentra la implementación tecnológica del curso, ya que permite la comprobación y experimentación de diferentes problemas reales en el momento de dar a concer el valor de verdad de una expresión dada.. Temáticas a desarrollar: Contextualización: El Pensamiento Lógico del Ser humano Lenguaje Natural y Lenguaje Formal. Propósitos de un pensamiento lógico. Número de semanas: Dos semanas Fecha: Del 02 de febrero al 16 de Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje Colaborativo Foro de Reconocimiento del Curso 1

Transcript of 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Page 1: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:Se incorpora en el curso de Pensamiento Lógico y Matemático el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el cual consiste en implementar problemas cuyo enfoque de resolución sea potenciar y fortalecer las competencias matemáticas para la adquisición e integración de los conocimientos propios del curso que permitan su adecuada aplicabilidad en el programa de estudio, ya que son temáticas transversales e interdisciplinares a las demás ciencias.

En el entorno de aprendizaje práctico encontrará las orientaciones en función la puesta en escena de la actividad práctica del curso y encontrará una hoja de ruta con las instrucciones que le ayudará a implementar simulaciones a las tablas de verdad a través dl software libre Truth.

El entorno de aprendizaje práctico se encuentra habilitado durante todo el periodo académico y no tiene peso evaluativo. Sin embargo en dicho entorno se encuentra la implementación tecnológica del curso, ya que permite la comprobación y experimentación de diferentes problemas reales en el momento de dar a concer el valor de verdad de una expresión dada..

Temáticas a desarrollar:

Contextualización: El Pensamiento Lógico del Ser humano

Lenguaje Natural y Lenguaje Formal. Propósitos de un pensamiento lógico.

Número de semanas:

Dos semanas

Fecha:

Del 02 de febrero al 16 de febrero

Momento de evaluación:

Momento Inicial

Entorno:Aprendizaje Colaborativo Foro de Reconocimiento del Curso

Aprendizaje PrácticoHoja de Ruta

Evaluación y SeguimientoEntrega del informe consolidado

Fase de la estrategia de aprendizaje:Contextualización de los núcleos problémicos del Pensameinto Lógico

1

Page 2: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Actividad individualProductos académicos y ponderación de

la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa  Actualización del perfil. Descripción del perfil del estudiante, datos de contacto y comunicación y expectativas frente al curso.

Concepción del Pensamiento Lógico. Respuesta a las preguntas orientadoras (detonantes) para contextualizar el pensamiento lógico en el ser humano.

Contexto de los núcleos problémicos. Elaborción de mapa conceptual relacionado la descripción disciplinar de las tres unidades temáticas.

 Interacción en el foro creado para la actividad, evidenciando aportes significativos para construcción del aporte individual, desarrollando debates académicos que permita la unificación de criterios. (Puntaje = 15)

En caso de no haber participación porparte de los demás integrantes del

grupo colaborativo, el estudiante queparticipa de manera individual debe

hacer entrega del informe consolidadocon la totalidad de productos exigidos

(Productos individuales y colaborativos)según la rúbrica de evaluación

 

Un documento entregable en formato PDF que reúnan los diferentes mapas conceptuales aportados por los integrantes del grupo. Y con base a las respuestas dadas a las preguntas orientadoras describir una reflexión grupal de los propósitos del Pensamiento Lógico en los seres humanos a través del uso del lenguaje formal.

Consolidación del producto grupal colaborativo y entrega del documento en el espacio determinado para dicho fin.(Puntaje = 10)

Temáticas a desarrollar:

Unidad Uno: Teoría de conjuntos

Concepto y clasificación de conjuntos Relaciones entre conjuntos Operaciones y propiedades de los conjuntos

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:Aprendizaje Colaborativo

2

Page 3: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Cuatro semanas Del 17 de febrero al 16 de marzo Momento intermedio Foro de Trabajo colaborativo Uno

Aprendizaje PrácticoHoja de Ruta

Evaluación y SeguimientoEntrega del informe consolidado

Fase de la estrategia de aprendizaje:Proceso operativo y propositivo de la teoría de conjuntos

Actividad individualProductos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

El estudiante hace lectura y análisis de la información de la situación problémica propuesta y elabora un plan de búsquedade información para resolver el problema Participa en la discusión del foro de trabajo colaborativo 1 y deja evidencia sobre el plan de búsqueda de información que le permitirá desarrollar los ejercicios planteados Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones individuales sobre el avance realizado

El estudiante realiza una lista acerca de las temáticas que conoce para resolver la situación y la publica en el foro de trabajo colaborativo 1

El estudiante extrae los elementos relevantes de la situación, ejercicio o propuesta, recopila la información

Interacción en el foro creado para la actividad, evidenciando aportes significativos para construcción del aporte individual, desarrollando debates académicos que permita la unificación de criterios para establecer el proceso de resolución de cada uno de los problemas planteados con relación al uso de las operaciones y propiedades entre conjuntos. (Puntaje = 80)

En caso de no haber participación porparte de los demás integrantes del

grupo colaborativo, el estudiante queparticipa de manera individual debe

hacer entrega del informe consolidadocon la totalidad de productos exigidos

(Productos individuales y colaborativos)

según la rúbrica de evaluación

 

Un documento entregable en formato PDF que presente paso a paso el planteamiento y el desarrollo procedimental de cada problema para obtener la solución del mismo con las representaciones de los diagramas de Venn.

 

Consolidación del producto grupal colaborativo y entrega del documento en el espacio determinado para dicho fin.(Puntaje = 20)

3

Page 4: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

y hace una descripción con sus propias palabras del problema planteado y lo plasma dentro del foro del trabajo colaborativo 1.

El estudiante plantea y produce tantas ideas como sea posible en búsqueda de una solución al problema, dichas soluciones se deben indicar en el foro del trabajo colaborativo 1.

Temáticas a desarrollar:

Unidad Dos: Lógica Proposicional

Proposiciones simples y compuestas Conectores Lógicos Tablas de Verdad

Número de semanas:

Cuatro semanas

Fecha:

Del 17 de marzo al 13 de abril

Momento de evaluación:

Momento intermedio

Entorno:Aprendizaje Colaborativo Foro de Trabajo colaborativo Dos

Aprendizaje PrácticoHoja de Ruta

Evaluación y SeguimientoEntrega del informe consolidado

Fase de la estrategia de aprendizaje:Lenguaje formal de la Lógica Proposicional

Actividad individual Productos académicos y ponderación Actividad colaborativa* Productos académicos

4

Page 5: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

de la actividad individual y ponderación de la

actividad colaborativa

El estudiante hace lectura y análisis de la información de la situación problémica propuesta y elabora un plan de búsqueda de información para resolver el problema Participa en la discusión del foro de trabajo colaborativo 2 y deja evidencia sobre el plan de búsqueda de información que le permitirá desarrollar los ejercicios planteados Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones individuales sobre el avance realizado.

El estudiante realiza una lista acerca de las temáticas que conoce para resolver la situación y la publica en el foro de trabajo colaborativo 2.

El estudiante extrae los elementos relevantes de la situación, ejercicio o propuesta, recopila la información y hace una descripción con sus propias palabras del problema planteado y lo plasma dentro del foro del trabajo colaborativo 2.

El estudiante plantea y produce tantas ideas como sea posible en búsqueda de una solución al problema, dichas soluciones se deben indicar en el foro del trabajo colaborativo 2.

Interacción en el foro creado para la actividad, evidenciando aportes significativos para construcción del aporte individual, desarrollando debates académicos que permita la unificación de criterios para establecer el proceso de resolución de cada uno de los problemas planteados con relación al uso de las proposiciones para simbolizar enunciados y mostrar su valor de veracidad a través de las tablas de verdad. (Puntaje = 80)

En caso de no haber participación porparte de los demás integrantes del

grupo colaborativo, el estudiante queparticipa de manera individual debe

hacer entrega del informe consolidadocon la totalidad de productos exigidos

(Productos individuales y colaborativos)

según la rúbrica de evaluación

 

Un documento entregable en formato PDF que presente paso a paso el planteamiento y el desarrollo procedimental de cada problema para obtener la solución del mismo con las representaciones simbólicas de las proposiciones simples y compuestas y las tablas de verdad correspondientes.

Consolidación del producto grupal colaborativo y entrega del documento en el espacio determinado para dicho fin.(Puntaje = 20)

5

Page 6: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Temáticas a desarrollar:

Unidad Tres: Inferencia Lógica

Tipos de demostración Las leyes de inferencia Demostración de la validez de un argumento

Número de semanas:

Cuatro semanas

Fecha:

Del 14 de abril al 11 de mayo

Momento de evaluación:

Momento intermedio

Entorno:Aprendizaje Colaborativo Foro de Trabajo Colaborativo Tres

Aprendizaje PrácticoHoja de Ruta

Evaluación y SeguimientoEntrega del informe consolidado

Fase de la estrategia de aprendizaje:Lenguaje formal de la Inferencia Lógica en Procesos de Demostración

Actividad individualProductos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

El estudiante hace lectura y análisis de la información de la situación problémica propuesta y elabora un plan de búsqueda de información para resolver el problema Participa en la discusión del foro de trabajo colaborativo 3 y deja evidencia sobre el plan de búsqueda de información que le permitirá desarrollar los ejercicios planteados Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones individuales sobre el

Interacción en el foro creado para la actividad, evidenciando aportes significativos para construcción del aporte individual, desarrollando debates académicos que permita la unificación de criterios para establecer el proceso de resolución de cada uno de los problemas planteados con relación al uso de las tablas de verdad y las leyes de inferencia para mostrar la validez de un argumento dado. (Puntaje = 130)

 

Un documento entregable en formato PDF que presente paso a paso el planteamiento y el desarrollo procedimental de demostración de validez de cada argumento para obtener la solución del mismo con las representaciones simbólicas de las proposiciones simples y compuestas y las tablas de

 

Consolidación del producto grupal colaborativo y entrega del documento en el espacio determinado para dicho fin.(Puntaje = 20)

6

Page 7: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

avance realizado.

El estudiante realiza una lista acerca de las temáticas que conoce para resolver la situación y la publica en el foro de trabajo colaborativo 3.

El estudiante extrae los elementos relevantes de la situación, ejercicio o propuesta, recopila la información y hace una descripción con sus propias palabras del problema planteado y lo plasma dentro del foro del trabajo colaborativo 3.

El estudiante plantea y produce tantas ideas como sea posible en búsqueda de una solución al problema, dichas soluciones se deben indicar en el foro del trabajo colaborativo 3.

En caso de no haber participación porparte de los demás integrantes del

grupo colaborativo, el estudiante queparticipa de manera individual debe

hacer entrega del informe consolidadocon la totalidad de productos exigidos

(Productos individuales y colaborativos)

según la rúbrica de evaluación

verdad correspondientes y la aplicación de las leyes de inferencia.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:Trabajo final por Proyecto enfocado en Aprendizje Basado en Problemas ABP

Número de semanas:

Dos semas

Fecha:

Del 11 de mayo al 24 de mayo

Momento de evaluación:

Momento final

Entorno:Aprendizaje Colaborativo Foro de Trabajo Final del Examen Nacional

Aprendizaje PrácticoHoja de Ruta

Evaluación y SeguimientoEntrega del informe consolidado

7

Page 8: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos

y ponderación de la actividad colaborativa

 El estudiante hace lectura y análisis de la información de la situación problémica propuesta y elabora un plan de búsqueda de información para resolver el problema Participa en la discusión del foro de trabajo final del Examen Nacional y deja evidencia sobre el plan de búsqueda de información que le permitirá desarrollar los ejercicios planteados Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones individuales sobre el avance realizado.

El estudiante realiza una lista acerca de las temáticas que conoce para resolver la situación y la publica en el foro de trabajo final del Examen Nacional.

El estudiante extrae los elementos relevantes de la situación, ejercicio o propuesta, recopila la información y hace una descripción con sus propias palabras del problema planteado y lo plasma dentro del foro del trabajo final del Examen Nacional.

El estudiante plantea y produce tantas ideas como sea posible en búsqueda de una solución al problema, dichas soluciones se deben indicar en el foro del trabajo final del Examen Nacional.

Interacción en el foro creado para la actividad, evidenciando aportes significativos para construcción del aporte individual, desarrollando debates académicos que permita la unificación de criterios para establecer el proceso de resolución de cada uno de los problemas planteados con relación al uso de las operaciones y propiedades entre conjuntos; también con relación al uso de las proposiciones para simbolizar enunciados y mostrar su valor de veracidad a través de las tablas de verdad y finalmente el uso de las tablas de verdad y las leyes de inferencia para mostrar la validez de un argumento dado. (Puntaje = 100)

En caso de no haber participación por

parte de los demás integrantes delgrupo colaborativo, el estudiante queparticipa de manera individual debe

hacer entrega del informe consolidado

con la totalidad de productos exigidos

(Productos individuales y colaborativos)

según la rúbrica de evaluación

 

Un documento entregable en formato PDF que presente paso a paso el planteamiento y el desarrollo procedimental para la solución de problemas de Teoría de conjuntos con el uso de diagramas de Venn. Problemas de demostración de validez de cada argumento para obtener la solución del mismo con las representaciones simbólicas de las proposiciones simples y compuestas y las tablas de verdad correspondientes y la aplicación de las leyes de inferencia.

 

Consolidación del producto grupal colaborativo y entrega del documento en el espacio determinado para dicho fin.(Puntaje = 25)

8

Page 9: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

El estudiante debe guiarse en la guía integradora de actividades con la finalidad de distribuir el tiempo y hacer entrega de manera oportuna los aportes exigidos en cada actividad.

Cada estudiante debe realizar los aportes individuales con calidad y coherencia

Es vital la comunicación entre los integrantes del grupo de trabajo colaborativo

 La Universidad ha dispuesto los siguientes roles para el desarrollo de los trabajos colaborativos, estos roles se deben distribuir y asumir dentro de los integrantes del grupo, igualmente se ha dispuesto la rúbrica tigre para interactuar dentro de cada uno de los foros.

A continuación encontrará la distribución de roles y la rúbrica tigre:

Descargue aquí los roles de los integrantes del trabajo Colaborativo

Descargue aquí los criterios y escalas de evaluación TIGRE

 Cuando un estudiante asume un rol debe asumirlo con responsabilidad, los entregables finales deben ser revisados por cada uno de los integrantes del grupo colaborativo, el documento final consolidado es responsabilidad de todos los integrantes del grupo colaborativo.

En caso de no haber participación por los integrantes del grupo colaborativo, el estudiante que realice la actividad de manera individual debe asumir la totalidad de roles dispuestos y entregar la totalidad de productos exigidos en la rúbrica de evaluación

Recomendaciones por el docente:

Cada estudiante debe reconocer el curso, ingresar a cada uno de los entornos de conocimiento, distribuir el tiempo e identificar las fechas en la cuales deben entregar aportes o productos en cada una de las fases de la actividades. Utilizar la mensajería interna del curso cuando tengan algún tipo de dificultad académica.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

En el siguiente enlace encontrará las normas APAhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/243007/Normas-APA.pdf

9

Page 10: 200611 Guia Integrada de Actividades Academicas (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ciencias BásicasCurso: Pensamiento Lógico y Matemático Código: 200611

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

10