2.0 Ejercicios de Repaso Temas 1 y 2 Csl

2
1. Un proveedor de planchas para la construcción de embarcaciones, suministra material a un astillero asegurando que la resistencia a tracción de este material es de 120 MPa, cumpliendo con la normativa de calidad. Se toma una muestra al azar de 9 planchas de este proveedor y se someten a la prueba de resistencia, resultando los siguientes valores (en MPa): 115, 120, 105, 130, 114, 118, 109, 107, 130. ¿Se puede afirmar, al 95% de confianza, que la muestra posee menor resistencia que la que impone la normativa? 2. En el análisis de un mineral, se observa que el contenido en cobre sigue una distribución normal cuyo valor medio es del 49,8 % en peso y desviación estándar es 0,21 %. Si se analiza una muestra aislada, ¿cuál es la probabilidad de que su contenido en cobre resulte superior a 50,12 %? ¿E inferior a 48,15 %? 3. Para el problema anterior, se quiere hacer una clasificación de su contenido en cobre de forma que el 75 % central de los minerales delimiten el contenido en cobre, mientras que los que queden fuera de este intervalo son por su bajo o alto contenido en cobre. ¿Cuáles son estos límites de tanto por ciento en peso de cobre? 4. Se quiere conocer el contenido en cloruro de una disolución de 200,0 ml (± 0,1). Para ello se toma una alícuota de 10,00 ml (± 0,01) y se lleva a un matraz de 50,00 ml (± 0,04). De esta disolución, se toma un volumen de 15,00 ml (± 0,01) y se añade nitrato de plata para que este cloruro precipite como cloruro de plata. Se pesa en un vidrio de reloj (21,4536 ± 0,0002) el precipitado una vez seco resultando el peso del conjunto de 21,5328 ± 0,0002. Determinar el contenido en cloruro de la muestra inicial. Datos de las masas atómicas (g/mol): Cl = 35’453 ± 0’001 Ag = 107,8682 ± 0,0002 5. Los siguientes resultados muestran el porcentaje de agua intersticial total recuperada al centrifugar muestras de piedra arenisca tomadas a diferentes profundidades: Profundidad de la muestra (m) / Agua recuperada (%) 7 33.3 33.3 35.7 38.1 31.0 33.3 8 43.6 45.2 47.7 45.4 43.8 46.5 16 73.2 68.7 73.6 70.9 72.5 74.5 23 72.5 70.4 65.2 66.7 77.6 69.8 Demostrar q el porcentaje de agua recuperada difiere significativamente a diferentes profundidades. 6. La administración de una cierta firma hizo una encuesta para determinar si el tipo de empleo tiene relación con las preferencias por una determinada póliza de seguros. Una muestra aleatoria de 300 empleados dio los siguientes resultados: Tipo de empleados / Póliza de seguros I II III Inspectores 18 6 12 Oficinistas 42 24 30 Obreros 36 72 60

description

Ejerciciones Calidad y Seguridad en el laboratorio de los Temas 1 y 2 de Análisis y Control y Calidad del Curso II.

Transcript of 2.0 Ejercicios de Repaso Temas 1 y 2 Csl

  • 1. Un proveedor de planchas para la construccin de embarcaciones, suministra material

    a un astillero asegurando que la resistencia a traccin de este material es de 120 MPa,

    cumpliendo con la normativa de calidad. Se toma una muestra al azar de 9 planchas de

    este proveedor y se someten a la prueba de resistencia, resultando los siguientes

    valores (en MPa): 115, 120, 105, 130, 114, 118, 109, 107, 130. Se puede afirmar, al

    95% de confianza, que la muestra posee menor resistencia que la que impone la

    normativa?

    2. En el anlisis de un mineral, se observa que el contenido en cobre sigue una

    distribucin normal cuyo valor medio es del 49,8 % en peso y desviacin estndar es

    0,21 %. Si se analiza una muestra aislada, cul es la probabilidad de que su contenido

    en cobre resulte superior a 50,12 %? E inferior a 48,15 %?

    3. Para el problema anterior, se quiere hacer una clasificacin de su contenido en cobre

    de forma que el 75 % central de los minerales delimiten el contenido en cobre,

    mientras que los que queden fuera de este intervalo son por su bajo o alto contenido

    en cobre. Cules son estos lmites de tanto por ciento en peso de cobre?

    4. Se quiere conocer el contenido en cloruro de una disolucin de 200,0 ml ( 0,1). Para

    ello se toma una alcuota de 10,00 ml ( 0,01) y se lleva a un matraz de 50,00 ml

    ( 0,04). De esta disolucin, se toma un volumen de 15,00 ml ( 0,01) y se aade

    nitrato de plata para que este cloruro precipite como cloruro de plata. Se pesa en un

    vidrio de reloj (21,4536 0,0002) el precipitado una vez seco resultando el peso del

    conjunto de 21,5328 0,0002. Determinar el contenido en cloruro de la muestra

    inicial.

    Datos de las masas atmicas (g/mol): Cl = 35453 0001

    Ag = 107,8682 0,0002

    5. Los siguientes resultados muestran el porcentaje de agua intersticial total recuperada al centrifugar muestras de piedra arenisca tomadas a diferentes profundidades:

    Profundidad de la muestra (m) / Agua recuperada (%) 7 33.3 33.3 35.7 38.1 31.0 33.3 8 43.6 45.2 47.7 45.4 43.8 46.5 16 73.2 68.7 73.6 70.9 72.5 74.5 23 72.5 70.4 65.2 66.7 77.6 69.8 Demostrar q el porcentaje de agua recuperada difiere significativamente a diferentes

    profundidades.

    6. La administracin de una cierta firma hizo una encuesta para determinar si el tipo de empleo tiene relacin con las preferencias por una determinada pliza de seguros. Una muestra aleatoria de 300 empleados dio los siguientes resultados:

    Tipo de empleados / Pliza de seguros I II III Inspectores 18 6 12 Oficinistas 42 24 30 Obreros 36 72 60

  • a) Realizar la representacin grfica de las dos distribuciones marginales.

    b) Depende que un empleado sea oficinista de elegir la pliza de seguros II?

    c) Contrastar a un 95% de confianza, la independencia de ambas variables.

    7. Un amigo te pasa el resultado de un anlisis, y copias los datos siguientes: 14 ml, 16

    ml, 19 ml, 15 ml, 24 ml. Hay algn dato anmalo (95 %) por el criterio de Dixon? Y

    por el de 2,5d? Comprubalo por el criterio de 2s. Dar un intervalo de confianza al

    99%.

    8. En un laboratorio cada grupo hace 6 determinaciones de H2O2. El grupo A obtiene de

    media 10 vol con desviacin estndar 0,78; el grupo B obtiene de media 11 vol con

    desviacin estndar 0,65. Hay evidencia de que la media del grupo B es superior

    significativamente, al 95 %, a la del grupo A?

    9. Se han analizado cuatro muestras utilizando en cada una 2 mtodos: A y B. Los resultados son:

    Muestra: 1 2 3 4 Mtodo A 7,2 9,3 10,4 12,1 Mtodo B 7,2 10,4 11,5 12,9

    a) Podemos decir que ambos mtodos difieren significativamente, si suponemos que siguen una distribucin normal?

    b) Podemos afirmar lo mismo si empleamos un mtodo no paramtrico?

    INTENTAR COLGAR LAS SOLUCIONES EL VIERNES