20 de junio de 2010

14
No. 491 20 de junio de 2010 $8. 00 Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Año X PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL Tepatitlán, Jal. Concurso de la Canción Vocacional Tepatitlán, Jal. 30°Aniversario de Jornadas Pág. 5 Huisquilco, Jal. Acción de gracias Pág. 9 Pág. 7 San Julián, Jal. Feria Vocacional Pág. 7 Clausura del Año Sacerdotal 2009-2010 Pág. 3 Yahualica, Jal. Fiestas a San Antonio de Padua Pág. 10 CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES Y DIACONALES En este número Pág.8

description

Mensajero 491

Transcript of 20 de junio de 2010

Page 1: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 1

No. 491 20 de junio de 2010 $8.00Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Año XPERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL

Tepatitlán, Jal.Concurso de la Canción Vocacional

Tepatitlán, Jal.30°Aniversario de Jornadas Pág. 5

Huisquilco, Jal.Acción de gracias Pág. 9Pág. 7

San Julián, Jal.Feria Vocacional Pág. 7

Clausura del Año Sacerdotal2009-2010 Pág. 3

Yahualica, Jal.Fiestas a San Antonio de Padua Pág. 10

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOSSACERDOTALES Y DIACONALES

En este

número

Pág.8

Page 2: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 20102 La Voz de Nuestro Obispo

+ Mons. Felipe Salazar Villagrana. Obispo de San Juan de los Lagos

Asamblea Diocesanade Pastoral (IV)

El instrumen-to para que los

encuestadores y capturistas de la Encuesta so-cio pastoral, señalen los hechos más significati-vos que perciben en cada uno de los apartados:

I. ASPECTOS DEMOGRÁFICOSNúmero de personas que se llevan contabi-

lizadas (cfr. Pregunta 1: Número de personasque habitan en el domicilio) (automático).

Población según edades (Pregunta 5: Fe-cha de nacimiento) (automático).

II. AREA DE COMUNIONIdentificar centros de culto con mayor

afluencia de personas (cfr. Preguntas 16-17:¿A qué templo normalmente asiste a Misa,y por qué asiste?).

Participación en actividades religiosas delpropio barrio, sector o comunidad (Preguntas21 y A cuáles actividades asiste y a cuálesno: evangelización, catequesis, liturgia, pas-toral familiar, grupos juveniles, coro, otras).

III. AREA DEL TRIPLE MINISTERIOPoblación según sacramentos recibidos o

no recibidos (cfr. Pregunta 29: sacramentosque han recibido) (automático).

Motivos para ir o no a Misa y celebrar elsacramento de la Reconciliación (cfr. Pregun-tas 14 y 19: Frecuencia con que asiste aMisa; motivos para confesarse).

Sector predominante en sectores laborales (cfr.Pregunta 7: ¿A qué se dedica actualmente?).

Número de migrantes (inicio: documenta-dos e indocumentados en USA; en el inte-rior del país; en otro país).

Necesitados de apoyo moral o espiritual(cfr. Pregunta 31: algún conocido que, porsu forma de vivir o por las condiciones enlas que vive, necesite algún apoyo moral oespiritual).

Personas enfermas (cfr. Pregunta 33: per-sona que quisiera ir a Misa pero por su edado enfermedad no lo puede hacer).

IV. AREA DE TAREASDIVERSIFICADAS

Presencia de otras religiones o sectas (cfr.

Pregunta 9: ¿Qué religión tiene usted?).

Jefatura familiar (cfr. Pregunta 3: Quien esla «cabeza» de la familia: padre/madre;hijo(a); abuelo(a); tio(a); nieto(a); otros).

Personas en unión libre (cfr. Pregunta 8:¿Cuál es su estado civil?).

Nivel de estudios (cfr. Pregunta 6: ¿Cuáles su nivel de estudios?).

V. AREA DEAGENTES DE PASTORAL

Personas con disponibilidad para trabajarcomo agentes (cfr. Pregunta 25: ¿Le gustaríacolaborar en alguna actividad del templo?).

Agentes trabajando en los diversos camposde pastoral (cfr. Pregunta 21-22: ¿Sigue asis-tiendo a esas actividades?: evangelización,catequesis, liturgia, pastoral familiar, gru-pos juveniles, coro, otras).

Agentes de pastoral retirados y sus moti-vos (cfr. Pregunta 24: ¿Por qué no sigue asis-tiendo a esas actividades?).

VI. IMPRESIONES GENERALESDisponibilidad para responder, confianza,

apertura, gusto, sospecha, ausentismo, etc.

Como oración, se propone una meditaciónsobre las tentaciones de Jesús, pues en el de-sierto Él debió discernir una método para laMisión, que no fuera el de los fariseos ni el deJuan Bautista, que en lugar de acercar a la gen-te y acercarse a ella, alejaba y era elitista.

Jesús se fue al desierto solo, pero llevabaen el corazón la realidad de los alejados y mar-ginados. Revisamos las tentaciones persona-les, pero a la luz del impacto causado por larealidad, y en su dimensión comunitaria, inclu-yendo incluso a los que no están presentes.

Alejados y marginados son diferentes ca-tegorías de personas, pues no es lo mismo ale-jamiento que exclusión o marginación.

Alejamiento significa distanciamiento o se-paración de una persona o cosa respecto a unpunto de referencia; enfriamiento en la rela-ción de amistad entre dos o más personas oen la adhesión de una persona a determinadasideas.

Marginación significa exclusión, falta de

participación de una persona o un grupo, enuna cosa beneficiosa o ventajosa. Marginaciónsocial es la situación de las personas social-mente desatendidas, o apartadas de los inte-reses comunes de los miembros que partici-pan activamente en la vida de la sociedad aque pertenecen.

El Señor nos llama a salir hacia los aleja-dos y excluidos. Iniciaremos la etapa intensi-va de Misión hacia fuera, con los que no estánen nuestros templos, grupos y actividades.Nuestro objetivo en el Año del Testimonio(2010-2011) será realizar una evangelizaciónintensiva dirigida a las personas y ambientes alos que habitualmente no llega nuestra acciónpastoral.

El mismo proceso realizado con los agen-tes de pastoral, buscaremos realizarlo con loshermanos que están marginados de nuestraatención. Que nadie quede sin que alguien leproclame el amor personal, incondicional y gra-tuito de Dios, que nos ha salvado en Cristo, yviene a nuestro encuentro en la Iglesia católi-ca. Que nadie ignore que estamos en Misión,ni deje de escuchar el testimonio de un her-mano que le comparte su propia experiencia.

No se trata de dar sermones, ni clase deteología o de moral, sino de compartir con en-tusiasmo y alegría lo que el Señor está hacien-do en nuestras vidas y en nuestra comunidad.Necesitamos ser creativos para que se anun-cie a Cristo como único salvador y señor, enlas vecindades y departamentos, en los camio-nes urbanos y carros particulares, en las ofici-nas, los centros comerciales y los mercados,en las escuelas y universidades, en las cárce-les y lugares de riesgo.

Este anuncio testimonial va a sembrar en loscorazones el deseo de renovar su vida cristia-na, valorando el llamado que Jesús les hacepara seguirlo y convertirse en parte viva de lacomunidad. Se darán cuenta que es posiblevivir el Evangelio si llegamos a ellos con acti-tudes nuevas: no de rechazo, desconfianza, in-diferencia, sino de respeto, amor, confianza enDios, disponibilidad al servicio, unidad a todaprueba.

Espero su oración intensa por el éxito es-piritual de esta Asamblea en sus diversos mo-mentos, y su espíritu de solidaridad y partici-pación responsable, cada uno en su grado.

¡En marcha! A conocer, amar y anunciar a Jesucristo.

PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRALDiócesis de San Juan de los Lagos

EDITOR Y DIRECTOR: Sr. Cura Alberto Martín Jiménez [email protected] INTERNET: www.mensajerodiocesano.com. Correo e: [email protected]

DIRECCIÓN: Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (01) 34878 47083JEFE DE PERSONAL: Miguel Escoto García. REDACCIÓN: Ma. de Jesús Navarro. FORMATO: Lic. María de la Luz Rivas Padilla,Lic. Ma Guadalupe González Quiroz. DISTRIBUCIÓN: Salvador Martín Jiménez, Juan Ramón Martín Jiménez y Ma de JesúsNavarro. ORGANIZADORA DE MATERIAL: Luz María González.Impreso en: Imprenta "Tierra Mía" S.A de C. V. Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783-09-99 y 783-13-71.

Page 3: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 3Año Sacerdotal

50. Clausura delAño Sacerdotal

Fidelidad de Cristo,fidelidad del sacerdote

2009 AÑO SACERDOTAL 2010

El viernes 11 de junio, solemnidad del Sa-grado Corazón , e l Papa Benedic to XVIclausuró el Año Sacerdotal con una celebracióneucarística en la que participaron más de 15,000sacerdotes de todo el mundo. Fue el principalde los distintos eventos que tuvieron lugar comocoronación.

El Papa dijo que «el sacerdote hace lo queningún ser humano puede hacer por sí mismo:pronunciar en nombre de Cristo la palabra deabsolución de nuestros pecados, cambiando así,a partir de Dios, la situación de nuestra vida.Pronuncia sobre las ofrendas del pan y el vinolas palabras de acción de gracias de Cristo, queson palabras de transustanciación, palabras quelo hacen presente a Él mismo, el Resucitado,su Cuerpo y su Sangre, transformando así loselementos del mundo; son palabras que abrenel mundo a Dios y lo unen a Él».

Llamó la atención sobre «Esta audacia deDios, que se abandona en las manos de sereshumanos; que, aun conociendo nuestras debili-dades, considera a los hombres capaces de ac-tuar y presentarse en su lugar, esta audacia deDios es realmente la mayor grandeza que seoculta en la palabra «sacerdocio»».

Explicó que cuando pedimos trabajadorespara la mies, «esta plegaria a Dios es, al mismotiempo, una llamada de Dios al corazón de jó-venes que se consideren capaces de eso mis-mo para lo que Dios los c ree capaces» ,re tomando e l t ema de las vocac ionessacerdotales, del que se ha ocupado en diver-sos momentos, como en abril pasado en Portu-gal, cuando señaló a los presbíteros que «Laoración confiada y perseverante, el amor gozo-so a la propia vocación y la dedicación a la di-rección espiritual los ayudará a discernir el ca-risma vocacional en aquellos que Dios llama».

Y aludiendo a los escándalos por los peca-dos de los sacerdotes, justo en este año de ale-gría, sin desconocer que es obra del enemigo,explicó que ese escándalo nos descubre la ta-rea de purificarnos: «También nosotros pedimos

perdón insistentemente a Dios y a las personasafectadas, mientras prometemos que queremoshacer todo lo posible para que semejante abusono vuelva a suceder jamás; que en la admisiónal ministerio sacerdotal y en la formación queprepara al mismo haremos todo lo posible paraexaminar la autenticidad de la vocación; y quequeremos acompañar aún más a los sacerdotesen su camino, para que el Señor los proteja ylos custodie en las situaciones dolorosas y en lospeligros de la vida»; «consideramos lo ocurridocomo una tarea de purificación, un quehacer quenos acompaña hacia el futuro y que nos hacereconocer y amar más aún el gran don de Dios.De este modo, el don se convierte en el compro-miso de responder al valor y la humildad de Dioscon nuestro valor y nuestra humildad».

Comentando luego el Salmo 23 [22] –ElSeñor es mi pastor –, expresó conmovido: «Dioscuida personalmente de mí, de nosotros, de lahumanidad. No me ha dejado solo, extraviadoen el universo y en una sociedad ante la cualuno se siente cada vez más desorientado. Élcuida de mí. No es un Dios lejano, para quien

mi vida no cuenta casi nada». Y explicó cómotanto las religiones del mundo como la ilustra-ción reconocen que sólo hay un Dios, pero loven como alguien lejano, «Dios es sólo un ori-gen remoto. Muchos, quizás, tampoco desea-ban que Dios se preocupara de ellos. No que-rían que Dios los molestara. Pero allí donde lacercanía del amor de Dios se percibe comomolestia, el ser humano se siente mal».

Por el contrario, explicó, «Dios quiere quenosotros como sacerdotes, en un pequeño pun-to de la historia, compartamos sus preocupa-ciones por los hombres», que los cuidemos, quepodamos decir como Jesús: «Yo conozco misovejas y ellas me conocen», donde ««Conocer»significa estar interiormente cerca del otro.Quererle».

El mismo Salmo «Nos enseña el arte de serpersona», a descubrir el sentido de la vida.«¡Cuánta oscuridad hay alrededor de esta pre-gunta en nuestro tiempo! Siempre vuelve anuestra mente la palabra de Jesús, que teníacompasión por los hombres, porque estabancomo ovejas sin pastor. Señor, ten piedad tam-bién de nosotros. Muéstranos el camino». Esolo vemos en Jesús, pues él es el Camino; vivircomo Cristo, seguirlo, es el sendero justo, pues«La vida de Jesús es una síntesis y un modelo

vivo de lo que afirman los mandamientos».Él nos guía cuando atravesamos por las «ca-

ñadas oscuras», como la muerte, las tentacio-nes, el desaliento o la prueba. Y por eso nadatememos. El Buen pastor lleva vara y cayado;«el pastor necesita la vara contra las bestiassalvajes que quieren atacar el rebaño; contralos salteadores que buscan su botín. Junto a lavara está el cayado, que sostiene y ayuda a atra-vesar los lugares difíciles. Las dos cosas en-tran dentro del ministerio de la Iglesia, del mi-nisterio del sacerdote». La Iglesia debe usar lavara del pastor; «el uso de la vara puede ser unservicio de amor. Hoy vemos que no se tratade amor, cuando se toleran comportamientosindignos de la vida sacerdotal. Como tampocose trata de amor si se deja proliferar la herejía,la tergiversación y la destrucción de la fe».

Los cristianos, explicó el Papa, al final delSalmo, cuando se habla de una mesa que Diosprepara «Vemos en estas palabras, por así de-cir, una anticipación profética del misterio de laEucaristía, en la que Dios mismo nos invita yse nos ofrece como alimento, como aquel pan yaquel vino exquisito que son la única respuestaúltima al hambre y a la sed interior del hombre».

Y así como el corazón de Jesús, traspasadopor la lanza, «Se abre, y se convierte en una fuente:el agua y la sangre que manan aluden a los dossacramentos fundamentales de los que vive laIglesia: el Bautismo y la Eucaristía», así «el cre-yente se convierte él mismo en una fuente, queda agua viva a la tierra reseca de la historia. Lovemos en los santos. Lo vemos en María».

Así concluyó el Año Sacerdotal, en el quediversos mensajes del Santo Padre nos hanmarcado pautas bien precisas de renovación.Por ejemplo, en la carta a los obispos de Irlan-da, el Papa recomienda la oración y una vidamás ascética para renovar el propio sacerdocio;no se trata de un recomendación de rutina, sinoel diagnóstico del origen de los males, y nadamenos que la propuesta de solución; no la veráel que no quiera verla. Y en Portugal, además,recomendaba a los sacerdotes: «Estén particu-larmente atentos a las situaciones que debilitande alguna manera los ideales sacerdotales o ladedicación a actividades que no concuerdan deltodo con lo que es propio de un ministro de Je-sucristo. Por lo tanto, asuman como una nece-sidad actual, junto al calor de la fraternidad, laactitud firme de un hermano que ayuda a otrohermano a «permanecer en pie»».

Al mismo tiempo, también en su visita a Por-tugal, recomendaba a los seminaristas: «Exami-nen bien las intenciones y motivaciones; dedí-quense con entusiasmo y con espíritu generosoa su formación. La Eucaristía, centro de la vidadel cristiano y escuela de humildad y de servi-cio, debe ser el objeto principal de su amor».

Que este año, que ha sido la ocasión paraconsiderar tanto el mensaje del Papa como eltestimonio de algunos sacerdotes, renueve nues-tra fe y nuestra identidad, y siembre en los jó-venes el deseo de servir a Cristo en su Iglesia,configurándose con Cristo Sacerdote.

Por Juan Carlos González

Page 4: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 20104

34. Josefa Ortíz deDomínguez

Josefa Ortiz de Domínguez nació en unafamilia de españoles de clase media; fue bau-tizada el 16 de septiembre de 1768 con losnombres de María de la Natividad Josefa.Su padre, Juan José Ortiz, fue capitán delregimiento de los morados y murió en ac-ción de guerra; su madre murió cuando Jo-sefa tenía pocos años de edad.

En 1791 contrajo matrimonio con Mi-guel Domínguez, empelado en la secretariade la Real Hacienda y en la oficialía delvirreinato de Nueva España, y luego nom-brado Corregidor de Querétaro en el año1802. Durante los años que permanecieroncasados tuvieron 12 hijos.

Josefa Ortiz se identificó con los crio-llos, pero también se hizo eco de las reivin-dicaciones de indios mexicanos, y realizónumerosas obras de caridad.

En 1808 se produjo la invas iónnapoleónica de España, la cual tuvo comoconsecuencia el inicio de la guerra de la In-dependencia y la formación de las juntas degobierno, ante la ausencia de Fernando VII.Las noticias llegadas de España en 1808 pa-rece que iniciaron el movimientoindependentista de México, ya que tras lasprimeras muestras de apoyo al rey comenzóa fraguarse en algunas mentes la idea de se-pararse totalmente de España.

Tras un intento fallido del virrey paraformar una junta de gobierno independien-te, se produjeron las primeras conspiracio-nes. Miguel Domínguez, como corregidor,apoyó al virrey en su decisión de formar unaJunta de gobierno, pero ante la imposibili-dad de llevar estos planes a la práctica, seh izo par t idar io de los idea lesindependentistas. Por eso el matrimonioDomínguez abrió su casa a unas hipotéticasreuniones literarias, en realidad reuniones decarácter político donde se tomarían decisio-nes para iniciar el movimiento revoluciona-rio, bautizado como la conspiración deQuerétaro. A estas reuniones acudieron loscapitanes Arias, Aldama e Ignacio Allende.

El 13 de septiembre de 1810 se informóal juez eclesiástico Rafael Gil de León, quese estaba preparando una conspiración enQuerétaro para proclamar la independenciade México, puesto que se estaban almacenan-do armas en las casas de los simpatizantes del

35. MarianoJiménez

Mariano Jiménez nació el 18 de agosto de 1781 enSan Luis Potosí. Se trasladó a la Ciudad de México,donde estudió para Ingeniero en Minas en el Colegiode Minería de México y se graduó el 19 de abril de1804. Posteriormente se estableció en la ciudad deGuanajuato, donde estuvo al tanto de los brotes delmovimiento independentista.

Mariano Jiménez se presentó ante el caudillo Mi-guel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810para ofrecer sus servicios en favor de la causa. Susméritos, su disciplina y su lealtad le valieron un rápidoascenso, obteniendo el grado de Coronel. A finales deoctubre había ganado ya el de Teniente Coronel.

Fue don Mar ianoJ iménez quien ba t ió aTrujillo en Atenco. Poste-riormente, combatió juntocon Ignacio Aldama con bra-vura el Monte de las Cru-ces, donde estableció estra-tégicamente la línea de ar-tillería con 3,000 hombres.

Por órdenes de Hidalgo,Mariano Jiménez viajó a laCiudad de México en misiónpacífica, para solicitar alVirrey la entrega de la ca-p i ta l a l movimientoindependentista, pero lo úni-co que tuvo en respuestafue la amenaza de repelerloviolentamente si no se reti-raba.

Llegó de la Ciudad deMéxico a Guanajuato y po-

cos días después le tocó estar al frente en la defensade la plaza. Calleja la atacó el 24 de noviembre y deahí partió a Guadalajara y más tarde a San Luis Potosí.

Ignacio Allende le ordenó en la Hacienda del Moli-no que se dirigiera al norte. Llevaba una tropa de 7,000hombres y 28 piezas de artillería hechas por él. Cuan-do iba camino de Saltillo, se topó con los ejércitos rea-listas que tenían órdenes de acabar con la insurgencia,sin embargo, para su buena suerte muchos de los hom-bres de la par te enemiga se encont raban yainconformes con el gobierno español y desertaron paraunirse a la causa de la Independencia.

Fue en Saltillo donde Mariano Jiménez se reunió conlos demás hombres del movimiento y con ellos se diri-gió rumbo a Estados Unidos, según el plan trazado. Lallegada a Acatita de Baján, Coahuila, fue trágica parael los , pues fueron sorprendidos y t ras ladados aChihuahua.

Mariano Jiménez fue aprendido el 19 de marzo yenviado a Chihuahua el 26 del mismo mes, junto conHidalgo, Allende, Aldama y Mariano Abasolo.

Su participación fue sumamente activa. MuerteJiménez fue fusilado el 26 de junio de 1811, el mismodía en que fueron ejecutados Juan Aldama, IgnacioAllende y don Manuel Santa María. Su cabeza fue ex-puesta con la de Hidalgo, Allende y Aldama en la Al-hóndiga de Granaditas hasta la consumación de la In-dependencia. Hoy sus restos reposan en la Columnade la Independencia en la Ciudad de México.

movimiento revolucionario. Rápidamente di-cho juez informó al corregidor Domínguezpara que interviniera en el asunto.

Miguel Domínguez, que conocía perfec-tamente a los implicados en la conspiración,fingiendo ignorar la situación, comenzó arealizar los registros que el juez le ordena-ba. Tras informar a su esposa de que laconjura había sido descubierta por las au-toridades españolas, decidió encerrarla ensu habitación para evitar que informara alos implicados, en un intento de salvar a sufamilia y a él mismo de posibles represa-lias, puesto que eran conocidas tanto susinclinaciones políticas como las de su mu-jer. Pero Josefa decidió intervenir y avisara los revolucionarios. Elaboró una nota conletras impresas sacadas de periódicos paraevitar que se reconociera su propia caligra-fía; y decidió enviársela al capitán Allende através del alcaide Ignacio Pérez, el cual ca-balgó en busca del capitán y al no encon-trarle en San Miguel el Grande, entregó lamisiva al padre Miguel Hidalgo.

Tras esta notificación de Josefa, el pa-dre Hidalgo decidió adelantar el levantamien-to a la madrugada del 16 de septiembre de1810. En un principio, dicho levantamientoestaba previsto que se iniciara el 1 de octu-bre de ese mismo año.

Gracias al aviso de la Corregidora, comose la apodaría popularmente en la época,muchos conspiradores pudieron escapar an-tes de ser detenidos por las autoridadesvirreinales. El 14 de septiembre, mandó unacarta al capitán Arias, para que se prepararapara la lucha, pero éste la delató y tanto sumarido como ella fueron detenidos el mismodía que se produjo el grito de Dolores.

Tras su detención, Josefa Ortiz deDomínguez fue conducida al convento deSanta Clara y su marido al de Santa Cruz,ambos situados en la ciudad de Querétaro.Miguel fue juzgado y destituido, pero fueliberado gracias a la intervención popular.

Josefa, por su parte, fue trasladada a laciudad de México en 1814 y fue recluida enesta ocasión en el convento de Santa Tere-sa. Tras celebrarse su juicio, fue declaradaculpable de traición, a pesar de los intentosde su marido, que ejerció de abogado defen-sor. Los últimos años de cautiverio los pasóen el convento de Santa Catalina de Sena,considerado más estricto que los anteriores.

Tras la proclamación de la Independen-cia, el 18 de mayo de 1822 Agustín deIturbide se proclamó emperador de Méxicoy ofreció a Josefa un puesto en su corte,para que fuera dama de honor de su esposaAna Duarte de Iturbide. Pero en los últimosaños de su vida Josefa Ortiz de Domínguezestuvo relacionada con los grupos liberalesde carácter radical. Falleció en México el 2de marzo de 1829, a la edad de sesenta y unaños, y fue enterrada en el convento de San-ta Catalina, y luego trasladada a Querétaro aun mausoleo construido en su honor en 1847.

Josefa Ortiz Girón es precursora, con lasmujeres de su tiempo, del pleno ejercicio delderecho de participación cabal de la mujeren condiciones de igualdad con el hombre.

Por Ernesto González Gutiérrez

Page 5: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 5

En el Santuario del Señor de laMisericordia de Tepatitlán, el do-mingo pasado con la Misa de Ac-ción de Gracias al Señor de la Mi-sericordia, por todos los dones re-cibidos durante 30 años de vida dela Escuela y del Movimiento de Jor-nadas de Vida Cristiana del Señorde la Misericordia de Tepatitlán.

Este Movimiento llegó a Tepahace 30 años, en la Semana Santade 1980, traído por un grupo de jo-vencitas del MJVC de la parroquiade Santa Rosa de Lima del D. F. yAsesorado por el Pbro. RaymundoJiménez de los Padres «Somascosde San Jerónimo Emiliani», en lasinstalaciones del famoso «Asilo» oInstituto Ana María Casillas aquí enTepa, lugar donde del 3 al 6 demarzo se realizó la primer jornadapara mujeres, y ¿por qué aquí?, porla sencilla razón que el internado uhorfanatorio y escuela era dirigidopor «Sor Elena» AlessandraAmigoni Bolis de las HermanasSomascas Hijas de San JerónimoEmiliani, a quien le damos las gra-cias por permitir luego el día 10 demayo de ese mismo año iniciar laescuela de Auxiliares en nuestraDiócesis y en agosto la primera jor-nada de hombres y segunda de mu-jeres y así sucesivamente. Estemovimiento lo llevamos a las ciuda-des de Arandas y Lagos de Morenoen donde también se formaron otras2 escuelas de Jornadas.

Los jóvenes que integran en es-tos momentos la Escuela de Jorna-das organizaron la CelebraciónEucarística y un convivio, entran-do en procesión los jóvenes quepertenecen o pertenecieron al mo-vimiento de jornadas para luegoiniciar la Celebración Eucarística.

Empezó la homilía el Pbro. Juande Jesús Fuentes diciendo: no haylecturas bíblicas más adecuadasque las de hoy porque hablan de laresurrección de un niño y de la re-

surrección de un joven y el Movi-miento de Jornadas de Vida Cris-tiana, tiene la oportunidad de resu-citar también al joven, a los jóve-nes de una vida sin sentido.

Siendo seminarista en Prepara-

toria por allá cuando se hicieron las«Jornadas» aquí en Tepa, una no-che fueron de aquí de Tepatitlán apresentarnos los jóvenes de jorna-das una obra de Teatro, y recuer-da que e l g rupo se l l amaba«Mojovic» y yo me dije ¿qué eseso? ¿será un autor polaco? Y era

«Movimiento de Jornadas de VidaCristiana».

En aquel tiempo el movimientode jornadas fortaleció a la pastoraljuvenil de la diócesis (los primerosasesores de jornadas eran encar-

gados de la Pastoral Juvenil en laDióces i s y e l Decana to deTepatitlán y ahora son Obispos:Mons. Juan Navarro Castellanos yMons. José María de la Torre Mar-tín), el Pre Congreso Nacional Mi-sionero aquí en Tepa, en aqueltiempo la juventud no tenía tanto

XXX ANIVERSARIO EN NUESTRA DIÓCESISDEL MOVIMIENTO DE JORNADAS DE VIDA CRISTIANA (M.J.V.C.) 1980-2010

«Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús»Lupita Gómez Gonzá[email protected]

Internet ni tanta Televisión, encada casa si habría un solo apara-to de TV, es una realidad diferen-te, hay que hablar ahora de unasociedad virtual, hay que hablar delos Twiter y facebok, etc.,

Pero el Movimiento de Jornadasde Vida Cristiana tiene como fina-lidad renovar la vocación que serecibió en el bautismo y la vidacristiana, que hermoso que todavíahay a los 30 años de este movimien-to de jornadas de vida cristiana unpequeño grupo de jóvenes entusias-mados, no pierdan el vigor, aunqueparezcan anticuados, dificultades,etc., yo los invito a no dejar la ora-ción, la Eucaristía y la vida verda-dera. Proponer cosas nuevas, ma-neras nuevas para poder subsistir,implementar nuevas estrategiascomo camino de superación y desalvación. Terminó la homilía dicien-do que todo lo que el Espíritu hasuscitado en su iglesia los acompa-ñe y que Dios los bendiga y los pre-mie un día con la vida eterna.

Al finalizar la celebración losjóvenes jornadistas que están ac-tualmente y los que estuvimos du-rante estos 30 años ahí presentes,nos reunimos a los pies de la ima-gen bendita del Señor de la Miseri-cordia unidos en la oración y elcanto de nuestro Himno.

Luego nos t rasladamos a laCasa Pastoral del Señor de la Mi-sericordia donde convivimos lasdiversas generaciones, comparti-mos experiencias y los alimentos,los jóvenes que integran la escuelade jornadas un programa muy nu-trido, con cantos, 2 obras de tea-tro, y la presentación de los queserán los coordinadores de la es-cuela para este año 210-2011 eljoven José Antonio Martínez y laseñorita Sagui Loza.

Ya para finalizar estos festejosnos dieron reconocimientos y la fotodel recuerdo, o más bien las fotosdel recuerdo por grupos de las 3décadas y de la actual escuela.

Trabajos finos en offset,sociales, tarjetas, libros,revistas, periódicos yselección de color.

Allende Nº. 284 Tel. 3-09-99Tel. y Fax 3-13-71 Arandas, Jal.

Page 6: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 20106

Les escribo a ustedes, jóvenes, porque son fuertes… (1ª Jn. 2,14)

¡Hola chicos! Les comunico unagran alegría, a partir de hoy, iniciare-mos una aventura a través de éstemedio, para reflexionar, meditar, com-prender y compartir detalles sobrenuestra propia vida, cosas que en oca-siones no entendemos o situaciones enlas cuales necesitamos de algún peque-ño consejo, o sin más, actitudes quecreemos están bien y no es así, puestoque nadie nos lo ha dicho o porque escomún entre los jóvenes y ya es consi-derado normal. Por medio de éste es-pacio y en sintonía con algún chiste, fá-bula o parábola, trataremos de desa-rrollar algún tema de interés particular.

Pidamos pues al Espíritu Santo, quesea Él el protagonista de ésta aventu-ra para que juntos adquiramos unamejor forma de vida.

¿Sabías que no hay ser humano queno busque ser feliz? Día con día elhombre intenta serlo, aun en esas oca-siones en las que ni siquiera pasa porsu mente la palabra felicidad; esto espalpable porque raras son las vecesque dialogamos con alguien sobre estetema. Pero sabemos que con nuestrotrabajo y esfuerzo cotidiano lo que bus-camos esencialmente es ser felices.

En cierta ocasión, «una señora condiez años de matrimonio al estar lim-piando su casa ve una lámpara viejade su marido. La frota por casualidady ¡oh sorpresa! sale un genio. El ge-nio le dice: Te concederé 3 deseos,pero cualquier cosa que me pidas, atu marido le daré 100 veces más. Laseñora piensa un momento y dice: De-seo ser increíblemente bella. Concedi-do pero tu marido es 100 veces másatractivo. Deseo ser multimillonaria. Elgenio dice: Ya, pero tu marido es 100veces más rico. Y la señora piensa nue-vamente y dice: Quiero tener un infar-to tan pequeño que yo no lo sienta»…

¿Y que habrá pasado con su mari-do?... Pues 100 veces más de lo queella pidió. Muchas veces deseamosencontrarnos con ésa lámpara mara-villosa, para frotarla y pedir 3 deseospara ser felices, más da la casualidadque la felicidad no está limitada a un«genio» encarcelado en una lámparaimaginaria, tampoco venden la felici-dad en un centro comercial, por ello,hemos de ser consientes y tener comoconclusión de que el deseo de felici-dad está precisamente en el fondo detodo hombre y no netamente en el ex-terior de nuestro ser.

Por tanto cabe señalar que «la fe-licidad es el fruto de una vida que hasabido triunfar de los obstáculos y pre-parar así la única felicidad perfectaque será la de la eternidad, junto aldador de todo bien».

Pero al parecer, por más explica-ciones aun no quedamos satisfechoso convencidos y volvemos a pregun-tarnos: A caso ¿Son felices los hom-

bres? ¿Los jóvenes viven en sí la feli-cidad? ¿Se puede ser feliz? ¿Existe lafelicidad? O ¿hay que ser felices aun-que le deseemos algo malo a alguien?Como el caso de la señora que encon-tró la lámpara.

Suele ser difícil percatarse de lafelicidad cuando estamos rodeados dehumanos que no son felices como lopueden ser los pobres, los enfermos,los ancianos, las personas sin trabajo,los niños desertados, las esposas aban-donadas por sus maridos y que debenluchar por sacar a sus hijos adelante,e incluso cuando toda una familia estádestruida. Es entonces cuando descu-brimos que al parecer no podemos serlonunca, nos cuestionamos y sentimosque esto es injusto e incluso culpamosa Dios. Pero al mismo tiempo olvida-mos que en el corazón de todo hombreque nace, Dios pone un gran deseo defelicidad. En efecto, Él quiere que todohombre tenga parte de felicidad. ¿Dedónde viene entonces que haya tantasmiserias? Ahora bien, la respuesta a tan-tas interrogantes sobre la causa del su-frimiento, de la falta de felicidad, es jus-tamente por el pecado. El deseo de te-ner más, la ambición de siempre quererser mejores que los demás, incluso lafalsa idea de querer ser como Dios.

Entonces ¿Qué es la fel icidad?Descubrámosla a partir de la falsa fe-licidad. Ser felices no es tener todo loque uno quiere. Ser feliz, no es hacerlo que a uno se le da la gana. Ser felizno es andar por el mundo librementesin pensar ni preocuparse de nada ninadie. Ser feliz no es tener el mejorrostro del mundo. Ser feliz no es sermultimillonario.

La felicidad verdadera es: Una rea-lidad interior. Felicidad: Una victoria.La felicidad no es automática, suponeun combate. Felicidad: Es algo que noserá nunca definitivo aquí en la tierra.La verdadera felicidad, ¿Qué es? Paraun cristiano la respuesta es clara: Es-tar con Dios y vivir con Él. ¡Claro!sólo al fin de la vida podremos estarplenamente con Dios. Mientras tan-to ninguna felicidad es definitiva,toda la felicidad es fingida, es enga-ñosa. Dios es la fuente y elfin de toda felicidad y junto aÉl la encontraremos.

La verdadera felicidad sinembargo ya está desde hoy enel corazón de los que tienenamistad con Dios y buscan lafelicidad de los demás. La úni-ca felicidad de la vida terrenalconsiste en servir a los demása la manera de Jesucr i s to ,como Él lo haría en nuestrotiempo.

Por tanto, te invito a recor-dar que el hombre feliz está enaquel que quiere, busca y sedesvive a diario por alcanzarla felicidad eterna, ya que la fe-licidad no es un estado de ani-mo, es una actitud constante.¿Eres un joven feliz?

¡Hasta la próxima!

¿Dónde está el hombre feliz?José Alfredo Vázquez [email protected]

SOBRE VIVIR

P. Juan José Saldaña [email protected]

Los caminosde mi vida

Decía Haruki Murakami: "Yo no soy más que un sim-ple camino por donde pasa el hombre que soy yo". Talvez. Dante, el poeta del cielo, se detuvo a la mitad delcamino de su vida a considerar por dónde se andaba ex-traviando; en cuáles selvas oscuras perdía el rumbo de lavida. Yo también hoy me detengo a considerar qué cosatan extraña es eso de vivir. Me contemplo por dentro, enmi corazón, y me digo: "Este soy yo, esto es lo que yo hehecho de mi". Y este "yo" se encuentra intranquilo y no sereconoce en esasituación.

P e r o d i c e nl o s f i l ó s o f o sque el hombreno se reconocee n l o q u e l etranquiliza, sinoe n l o q u e l eintranquiliza. Esla inquietud desí mismo. Es lah o n d u r a d e lalma, es una oquedad dolorosa y feliz. Una teoría ouna terapia son insuficientes para dar respuesta, paraconsolar.

Se trata de mi vida que me pertence y al mismo tiem-po no me pertenece del todo. Vida que no está prefijadapor ninguna ley física, sino que está elaborada minuto trasminuto por mi propia acción. Yo soy quien debe actuar;porque si no actúo por mi propia voluntad hay algo en mío fuera de mí que actúa con independencia de mí y nor-malmente actúa contra mí. Es necesario que ofrezca debuen agrado cabeza, corazón y brazos, o alguien me lostomará. Si me niego a sacrificarme libremente caigo en laesclavitud.

Ya entregué mucho de mi vida, ya tiré mucha vida tra-tando de cumplir las vidas de los demás. Viviré mi vida;esa que es única, irrepetible y eterna. Quien diga querer-me, a partir de ahora, deberá decir: Te quiero en liber-tad. He optado por dar razón de mi vida con dulzura ycon respeto a ese que fui yo y quién sabe por dónde seandaba perdiendo.

Page 7: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 7

Año con año se ha venido realizando el Con-curso de la Canción Vocacional y esta ocasiónno fue la excepción. Se dieron a la cita veinti-dós participantes que con magia musical inter-pretaron temas en torno al sacerdocio. El eventofue un verdadero certamen de talentos musica-les en el que se dejaron escuchar notas musi-cales combinadas con frases como: «Que si valela pena entregarme a Jesús y pasar con Él mivida ahí en la cruz» «Necesitamos voces queanuncien la esperanza» «Cristo ha puesto en tisu confianza no temas entregar tu juventud»

«Mis manos consagré a tu servicio estoy» «Lasalvación de Cristo es el llamado». Frases entorno al sacerdocio que unidas al bello arte de lamúsica penetraron los corazones de los oyentes.

El concurso se realizó el pasado 30 de mayoen el Auditorio San Jerónimo Emiliani del Insti-tuto Ana María Casillas en Tepatitlán. La aper-tura estuvo acertadamente precedida por laCelebrac ión Eucar í s t ica en la que e lneosacerdote tepatitlense Jesús Barba presidiócon entusiasmo. Compartió además en la homi-

lía que todos podemos tener una experiencia deencuentro con Dios a través de un medio tansublime como lo es la música: «En las horassantas en el seminario yo he tenido la experien-cia de consolación de Dios a través de una cantomeditativo» Fueron palabras que dirigió a losfieles congregados que en su mayoría eran in-tegrantes de coros parroquiales. Finalmente in-vitó a todos los coros presentes a seguir prepa-rándose para servir a Dios por medio de estebello ministerio y a tener en cuenta que el me-jor premio para quien sirve a través de la músi-ca no es lo que se obtiene en un concurso, sinosaber que su canto ha sido un medio de encuen-tro con Dios para aquellos que lo escuchan.

Las intervenciones de los diferentes corosdejaron ver una excelente preparación previa.Todos merecen un reconocimiento por su es-fuerzo y dedicación; lamentablemente sólo tresconcursantes reciben premio según los criteriosdel certamen.

Los ganadores son:

Primer Lugar: Canción: Sacerdote del Señor.Autor: Jesús Deciderio Mercado Salazar. Intér-prete: Seminario Menor Preparatoria. Origen:Lagos de Moreno

Segundo Lugar: Canción: Hombre Consa-grado. Autor: Juan Manuel Padilla Díaz. Intér-prete: Coro Juan Pablo II. Origen: La Angostu-ra, Municipio de San Miguel el Alto

Tercer Lugar: Canción: Frutos de amor. Au-tor: Gustavo Alba Romero. Intérprete: Coro Ca-mino. Origen: Atotonilco el Alto

Felicitaciones a todos los concursantes y si-gan adelante en este bello ministerio musical,el Señor toca muchos corazones a través de sumúsica y su canto. Un cordial saludo de partedel Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional yestén preparados para el XVIII Concurso de laCanción Vocacional que se realizará el próxi-

mo año.

Agradecemos también la presencia de losjueces, de las hermanas promotoras vocacio-nales, de los sacerdotes que acompañaron al-guno de los coros de su parroquia mostrando suapoyo y de todos los que estuvieron en dichoevento.

¡En hora buena y que Dios quien es la Be-lleza que se encarna en el canto y la músicasiga bendiciendo su trabajo!

XVII Concurso de la Canción Vocacional«Cantando la alegría por el don del sacerdocio»

Seminarista Luis JoséMartínez BarbaPastoral Vocacional

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Hola, que tal queridos lectoresdel Mensajero Diocesano, en estaocasión quiero compartir con us-tedes una muy bella actividad quetuvimos el pasado 06 de junio ensan Julián Jalisco.

A partir de las 10:30 de la ma-ñana se tuvo la feria vocacionalla cual inicio con la eucaristía lacual fue presidida por el padre J.J e s ú s C o s s y L e ó n R u b i o yconcelebrada por los demás sa-cerdotes que integran el equipodiocesano de pastoral vocacional.Acto seguido se pasó a la plaza,

en donde estaban instalados lospuestos de los promotores a loscuales la gente pasaba a jugar,aprender y ganarse algún obse-quio; mientras que el grupo mu-sical Ángelus de Tepatitlán noscontagiaba con su carisma y sugran ambiente así como Lucas,quien también estuvo amenizan-do el evento.

Se compartieron algunos tes-timonios de sacerdotes, religiosas,célibes y matrimonios, quienesnos invitaron a vivir felices y alservicio de los demás en nuestrapropia vocación.

La feria vocacional es un es-pacio para que las personas co-

n o z c a n l a g r a n r i q u e z a d ecarismas con los que la iglesiacuenta a la vez que nos sirve paracrear algo tan urgente como lo esla cultura vocacional.

Se contó con la presencia deveinte congregaciones, tanto fe-meninas como masculinas, quie-

Feria vocacionalen san Julián Jalisco.

Erasmo García Gonzá[email protected]

nes, compartieron su ser y quehacer en bien de la iglesia.

Agradecemos a la parroquia desan Julián, al gobierno municipal,a los grupos parroquiales, al gru-po Ángelus, a Lucas y a todosaquellos que hicieron posible estebello momento…. Gracias.

Page 8: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 20108

Pbro. RafaelDomínguez García.Párroco del Perpe-tuo Socorro de Ca-ñada de Ricos, enLagos de Moreno

PABLO VALDEZ NO. 3574 HERMOSA PROVINCIA. GUADALAJARA, JAL.TELS. (33) 3698 2862 Y 3698-2864

PUERTO MAZATLÁN NO 103 COL. MIRAMAR. ZAPOPAN, JAL.TELS. (33)1028-2180 Y 1028-2182

HIDALGO NO 75 TEPATITLÁN, JAL. TEL (378) 781-6666ALONSO MARTINEZ NO. 677 COL JARDINADAS. ZAMORA MICH.

TELS. .(351) 515-5353 Y 515-5040.VASCO DE QUIROGA NO.60 CENTRO C.P. 58000 MORELIA MICH.

TELS. (443) 3317-2215 Y 3317-2262.HIDALGO NO.182 ARANDAS, JAL. TELS. (348) 783-0416 Y 7830132

MATRIZ: PASEO DEGOLLADO NO. 123 GUADALAJARA, JAL.TELS.(33) 3613-9431, 3614 9876

CIRUJANO DE TORAX Y CARDIOVASCULAR

Aldama No. 256 Tel. 782 23 57Cel. 044 378 71 18 136.Tepatitlán de Morelos, Jalisco

Jaramillo MarJaramillo MarJaramillo MarJaramillo MarJaramillo Martíntíntíntíntín

Várices, úlcerasvaricosas, trombosis

venosas profundas, piediabético, C.A. de

pulmón enfermedadesde bronquios,

cirugía de corazón.

DrDrDrDrDr. Fidel. Fidel. Fidel. Fidel. Fidel Contamos con Churritos, Totopos,Ricas salsas de Molcajetey nuestras ricas Tostadas.

"La Tostada Rica de cada Día"

Pedidos: Virginia Gutiérrez N°92Capilla de Guadalupe Jal, Méx.Tel. 01 (371) 712-03-12, 712-09-96. Fax. 712-10-90E-Maill: [email protected]

Sr. Cura JuanLópez Ponce. Ca-pellán del coro dela Catedral Basíli-ca de Ntra Sra deSan Juan

Pbro. Miguel Án-ge l Agu iñagaOntiveros. Párro-co de la DivinaProvidencia, enArandas, Jal.

Pbro. José JorgeMartínez Aguilera.Asesor espiritualdel Seminario Me-nor, SecundariaTepatitlán, Jal.

Pbro. Eliseo Lo-zano Díaz. Pas-tor propio de laVicar ía f i ja LaSantísima Trini-dad, de San Ig-nacio Cerro Gor-do, Jal.

Sr. Cura GuillermoP l a s c e n c i aAscencio. Pastorpropio de laCuasiparroquiaNuestra Señoradel Carmen, en elInfonavit Milpillas.

Pbro . Fe l ipeH e r n á n d e zAlca lá . PastorProp io de laCuasiparroquiaLa Natividad deMar ía , enArandas, Jal.

Pbro. ÁngelMéndez Jiménez.Coordinador Gene-ral, Prefecto de Dis-ciplina y Ecónomode la casa del Se-minario Menor,Atotonilco el Alto.

Pbro . Wi l f r idoGraciano Torres.Vicario de la Pa-rroquia San JuanBaut is ta de laLaguna, en La-gos de Moreno,Jal.

Pbro . Horac ioMartínez Franco.Vicario de la Pa-rroquia EspírituSanto, en SanJuan de los La-gos, Jal..

Pbro . Rober toGarcía De la To-rre. Pastor pro-p io de laCuasiparroquiaLa Santa Cruz,en Lagos de Mo-reno, Jal.

Pbro. J. JesúsV á z q u e zAguirre. Vicariode la ParroquiaLa InmaculadaConcepción, enLagos de More-no, Jal.

Pbro. VictorianoV i l l a s e ñ o rJiménez. Vicariode la ParroquiaMaría Reina yMadre de losCampesinos, enTepatitlán, Jal.

Diác. Abel SainzM e n d o z a .M n i s t e r i odiaconal en laParroquia de Rei-na y Madre de losCampesinos, enTepatitlán, Jal.

Diác. ErnestoG o n z á l e zGutiérrez. Minis-terio diaconal enla Diócesis deTarahumara.

Diác. José deJesús SánchezO r o z c o .M n i s t e r i odiaconal en laDiócesis de ElSalto.

D iác . Rober toPablo GonzálezMartínez. Minis-terio diaconal enla Parroquia deSan Nicolás deTo lent ino , enMexticacán, Jal.

Diác. Fil ibertoJuan Carlos Pu-lido Méndez. Mi-nisterio diaconalen el SeminarioMenor, Prepara-to r ia CasaAbraham Vega,en Lagos de Mo-reno, Jal.

Diác. FranciscoIsaac Ávalos Na-varro. Ministeriodiaconal en e lInst i tu to Fran-cisco Orozco yJiménez, en La-gos de Moreno,Jal..

D iác . Saú lL e g a z p iSandoval. Minis-terio diaconal enla Casa Fraternadel Divino Niño,en San Juan delos Lagos, Jal.

D iác . Lu isAdrián GonzálezFranco. Ministe-rio diaconal en laDióces is deTarahumara.

D iác . JoséG u a d a l u p eO r n e l a sOrnelas. Minis-terio diaconal enla Diócesis deTarahumara.

Diác. Agust ínJa ime MuñozA g u i l a r .M n i s t e r i odiaconal en lad ióces is deTarahumara.

Diác. Ignac ioGonzález Alcalá.M i n i s t e r i odiaconal en laDiócesis de Nue-vo Laredo.

D iác . Sacra-mento HerreraGarcía. Ministe-rio diaconal en laVicaría de Nues-t ra Señora deGuadalupe, enSan Agustín, Jal.

D iác . Lu isRamiro MartínezMárquez. Minis-terio diaconal ene l CursoIntroductorio delSeminar io deesta Diócesis.

D iác . GerardoOrozco Orozco.Seminario Me-nor, PreparatoriaCasa AbrahamVega, en Lagosde Moreno, Jal.

M in is t ro JoséSaúl Enr íquezEspinoza. Servi-cio pastoral en elSeminario Me-nor, SecundariaAtotonilco.

CAMBIOS yNOMBRAMIENTOSSACERDOTALES Y DIACONALES

Page 9: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 9

La comunidad parroquial de Nuestra Se-ñora del Rosario en Huisquilco, agradeceal Pbro. Juan José Aguayo su presencia enesta tierra donde hizo su servicio diaconaly donde se le aprecia; y qué mejor manerade corresponder que con la celebración dela Santa Misa que tuvo lugar el pasado jue-ves 10 de junio de 2010. Fue una emotiva

c e l e b r a c i ó ndonde se leobsequió a lnuevo sacer-dote una casu-l la comomues t ra de la fec to quesupo ganarsecon la gente elpueblo, princi-palmente conlos adolescen-tes y jóvenes.

La acc iónde gracias se extendió, ya que también fes-tejamos el 15 aniversario de ordenaciónpresbiteral del sr cura Sergio Gutiérrez, srcura Eliazer Lara, padre Rodolfo Orizabay padre J Trinidad Lomelí.

Después de misa, compartimos bellosmomentos de convivencia y pasamos un ratoagradable en compañía de todos los feste-jados.

FELICIDADES Y QUE NUESTRO SE-ÑOR BENDIGA SU MINISTERIO.

ACCION DEGRACIAS

EN HUISQUILCO

TOMA DE POSESIONEN MEXTICACAN

MATRIZ: Km. 2 Carr. Arandas-León Tel. 01 (348) 783 13 20SUCURSAL: Km. 3 Carr. Arandas-Guadalajara. Tel/Fax. 01 (348) 783 10 04

www.seminuevosenrique.com

FÁBRICA DE MUEBLES PARA EL HOGAR

IMAA sus órdenes en sus cuatro domicilios

Km. 2 Carr. Arandas-GuadalajaraPortal Juárez N° 6, yPortal Juárez Nº 36,Tel. (348)78-4-60-16

General Arteaga N° 222,Tel. (348)78-4-60-90

Teléfonos:78 3-11-8078 3-12-8078 3-16-39

Fax: 78 3-13-18

Somos fabricantesde salas, recámarasy comedores, 100%de madera; pino ycaoba.

SERVICIO A DOMICILIO

S. A. deC.V.

Texto y fotos: Sergio

El viernes 11 de junio Solemnidad del Sagra-do Corazón de Jesús, el pueblo de Mexticacánrecibió a su nuevo párroco el Pbro. FranciscoJavier González González. El punto de reuniónfue a las afueras de la población; ahí estabacongregada la feligresía… La banda musical ylos cohetes anunciaban la fiesta dando la bien-venida no solo al señor cura sino a la benditaimagen del Sagrado Corazón que fue traído des-de su santuario y colocado en un bello carroalegórico el cual acompañó durante el recorri-do hasta el templo parroquial de San Nicolásde Tolentino.

La celebración eucarística fue presidida pornuestro obispo diocesano Dn. Felipe Salazar yconcelebraron 11 presbíteros que acompañaronal sr cura Francisco en este importante aconte-cimiento que marca otra etapa para esta parro-quia. Dentro de los concelebrantes se encon-traba el nuevo Vicario Parroquial que estaráprestando su servicio ministerial en Mexticacán,el neo sacerdote Juan José Aguayo Rodríguezoriginario de Lagos de Moreno.

Vivimos los distintos momentos propios deestas celebraciones: lectura del nombramien-to hecha por nuestro decano el señor cura Fran-cisco Ledezma, firmaron el documento de tomade posesión algunos miembros de la comunidad,escuchamos la profesión de fe del nuevo pá-rroco y su promesa de obediencia a nuestroobispo, fuimos testigos de la entrega de los san-tos óleos, de las llaves del templo y sus anexos,de los libros parroquiales, etc.

El señor Obispo entre otras cosas recalcó losiguiente en su homilía: «La fiesta del SagradoCorazón no se trata tanto de una devoción sinouna demostración de Dios que aún siendo pe-cadores, se entregó por nosotros, ante la infi-delidad de los hombres Dios responde con Amory alcanza su plenitud en Jesucristo que dio suvida. Cristo es la encarnación de amor de Dios,

al venerar su Sagrado Corazón estamos agra-deciéndole todo el amor para nosotros» Tam-bién citó el Documento de Aparecida y dijo: «Laparroquia exige act i tudes nuevas» luegoagregó: «La imagen del Sagrado Corazón y delDivino Pastor nos dicen lo que el pueblo esperade sus sacerdotes, especialmente del párroco»finalizó diciendo: «Estamos no solo en buenasmanos sino dentro de un buen Corazón».

Se prosiguió con la celebración y despuésde la comunión el Sr. Obispo otorga la sede alnuevo señor cura (con este signo se concretala toma de posesión de la parroquia) luego, seentregaron al señor cura Francisco las llavesdel Sagrario y en silencio todos de rodillas ado-ramos a Jesús Eucaristía.

El Señor cura agradeció al final con pala-bras alusivas al mundial de futbol que inició ycomparó la vida del cristiano con una canchade juego donde el equipo contrincante es dirigi-do por el demonio y que con artimañas y astu-cia quiere ganar el juego, pero que nosotrosestamos con el mejor director y sabemos quevenceremos al final pero que el camino está llenode problemas, de obstáculos y debemos estaralertas siempre para que no nos sorprendan conjugadas sucias…

Después de la bendición, una persona de lacomunidad dio la bienvenida tanto al párrococomo al neo sacerdote y terminó entonando elhimno al Sagrado Corazón, cántico que resonóen el recinto sagrado ya que todo el puebloemocionado lo cantó a toda voz:

«Corazón de Jesús Sacramentado,Mexticacán es tuyo, te proclama;En ti cree, en ti espera y a ti amaGuárdalo siempre en tu costado»

Luego se nos invitó a todos a comer y com-partieron con nosotros, las frescas paletas dehielo, postre representativo de este bello y tí-pico pueblo de nuestro 7º. Decanato.

[email protected]

Page 10: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 201010

Mayo 8 del 2010, la comunidadparroquial de Josefino de Allendese viste de gala al celebrar congozo las Bodas de P la taSacerdotales del Sr. Cura Cristó-bal Ascencio García, hijo predilec-to de este lugar.

Con anticipación los feligresesorganizan los preparativos para elevento, teniendo cuidado de cubrirtodos los detalles de alimentación,mobiliario, ambientación y especial-mente la formación de un ramilleteespiritual, donde niños, jóvenes yadultos ofrecen oraciones y sacrifi-cios en favor el Sr. Cura Cristóbal.

Por fin llega el momento espe-rado y en el espacio llamado «ElParaíso» a las 12:00hrs. se da ini-cio a la celebración de la Eucaris-tía. Este lugar fue elegido por el Sr.Cura Cristóbal, ya que ahí mismoa campo abierto y bajo la sobra de

un árbol gigantesco, hace 25 añosl leno de emoción ce lebrò sucantamisa, acompañado de sus doscompañeros de ordenación: el Pbro.Primitivo Olvera Banda y el Pbro.Jose Luis de la Torre.

El día de hoy con la presenciade varios sacerdotes, entre ellos lossacerdotes originarios de Josefinode Allende: Antonio Camarena,Pedro Márquez, Roberto García,Victoriano López, así como sacer-dotes amigos de la Diócesis de SanJuan de los Lagos, y de maneraespiritual la presencia de los dossacerdotes que recibieron junto conèl la ordenación sacerdotal ya quesus fotografías estuvieron coloca-das en ambos lados del altar duran-te toda la celebración.

La homilía predicada por el Sr.Cura Cristóbal fue una descripciónde su experiencia del llamado a lavocación sacerdotal. Agradeció aDios la hermosa bendición delSACERDOCIO ya que después de25 años de esta vocación expresóque se siente realizado y feliz deser sacerdote por gracias de Dios,e hizo mención de la frase que seencuentra en una manta en la Pa-rroquia de Josefino con la fotogra-fía del Sr. Cura Primitivo «SACER-DOTE PARA SIEMPRE».

Los momentos más emotivos sepresentaron cuando el Sr. CuraCristóbal evoca la memoria de suscompañeros de ordenación y lasexperiencias de vida que compar-tió con cada uno de ellos. Señalan-do que aunque físicamente no es-tán presentes, ellos desde el cielocelebran este momento. Inclusocomentó que planearon juntos él yel Sr. Cura Primitivo la manera enla que celebrarían sus bodas deplata en cada uno de sus comuni-dades. Estamos seguros que ellosviven – decía- y celebran el día dehoy esta alegría ya que son «SA-CERDOTES PARA SIEMPRE».

El Pbro. José Luis de la Torreoriginario de San Ignacio CerroGordo falleció a causa de un infar-to, dos años y medio después desu ordenación, poco tiempo diría-mos muchos de nosotros, pero sumás grande deseo-comenta el Sr.Cura- era celebrar «una misa»,después el decía que Dios lo podíallamar en cualquier momento.

El Pbro. Primitivo Olvera Bandaoriginario de Lagos de Moreno fa-lleció el 23 de Febrero del 2010, casia punto de celebrar las bodas de pla-ta, siendo ejemplo de fe, amor, en-trega y valor para afrontar la difícilenfermedad del cáncer.

Fueron momentos realmenteemotivos para los familiares deambos sacerdotes, ya que sentadosal frente del altar, estaban muy cer-ca de las fotografías de los sacer-dotes, con lágrimas en los ojos,sentían su presencia en la celebra-ción. Esta emoción se contagio atodos los participantes, los cualesno podíamos dejar de recordar mo-mentos y frases compartidas conambos sacerdotes.

Fue una Eucaristía muy solem-ne, con una participación muy nu-trida, ya que fue necesario que va-rios sacerdotes se ubicaran en lu-gares estratégicos para la distribu-ción de la comunión.

Al concluir la celebración se dioinicio a una bonita convivencia, conuna rica comida acompañados conmúsica de mariachi. De esta ma-nera la comunidad y sacerdotesagradecemos a Dios la Bendicióndel hermoso Sacramento delSacerdocio. «Gracias por decir sí alSeñor, gracias por ser sacerdote»

BODAS DE PLATA SACERDOTALESDEL PBRO. CRISTOBAL ASCENCIO GARCIA

EN EL JOSEFINO DE ALLENDE, JAL.

1ª Parte.

Nuestro pueblo es una tierra de tradición y alegría, la fiestasreligiosas marcan y acompañan nuestro diario caminar; nos gustafestejar y no podía faltar la celebración al Santo de los Milagros,como lo llamó el Papa Pío XII a San Antonio de Padua y quecomo ya es costumbre, desde hace muchos años lo celebramosdel 5 al 13 de junio.

El templo a San Antonio se encuentra al oriente de la pobla-ción; la dedicación y bendición del mismo, tuvo lugar el 13 dejunio de 1897.

Los festejos iniciaron durante el novenario con el repique decampanas y quema de pólvora, que anunciaban el nuevo día e invi-taban a la oración en el rosario de aurora, que se rezaba por lascalles del barrio que lleva el mismo nombre de este gran Santo.

A las cuatro de la tarde se llevaba a cabo la Adoración al San-tísimo y a las seis pm la Santa Misa, para lo cual se invitó a variospresbíteros en el trascurso de nuestros festejos; las homilías tu-vieron un tinte sacerdotal porque estamos clausurando el Año delSacerdocio. Del 5 al 10 de junio nos acompañaron: El Cango. JuanFrancisco Navarro, Sr Cura Francisco Ledezma, Pbro. Luis Car-los García, Pbro. Miguel Domínguez, Pbro. J. Guadalupe Tapia yel Sr. Cura Gerardo Díaz.

Después de la Eucaristía se presentaba un evento cultural ydisfrutamos de: Los talentitos infantiles, del ballet folckórico delColegio La Paz, del Grupo Musical Los Saúles, el Carbo, Ed joe ykareoke para aficionados; también había venta de ricos antojitos…Fueron momentos divertidos de sana convivencia.

Los habitantes del pequeño barrio de San Antonio, se distin-guen por ser unidos y por el fuerte apoyo que otorgan cada día delnovenario, así como más personas de la población que de buenavoluntad colaboran para el mayor lucimiento de las festividades.El Señor premie su generosidad.

Para esta ocasión se elaboró una revista conmemorativa titu-lada: «Canteras y Devoción» que contiene: la biografía del San-to, algunas devociones, historia del templo de San Antonio enYahualica, los sacerdotes que han estado encargados del mismo,las obras materiales que se han llevado a cabo, así como anécdo-tas contadas por personas mayores que quisieron compartir conlas nuevas generaciones su experiencia.

Es digno de señalar el bello trabajo que se ha hecho, comorestauración del templo y que en este año 2010 está estrenandoretablo, pero de esto hablaremos en el siguiente número…

Sigamos festejando al «Santo de todo el mundo» (SS León XIII).Continuará…

FIESTAS EN YAHUALICA ENHONOR A SAN

ANTONIO DE PADUA

Luz María Mora Gómez (Pera)[email protected]

Parroquia San José[email protected]

Page 11: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 11Matices del llamado.

FAMILIA: VENERO SACERDOTALDon Ángel Gómez: Dos sacerdotes y una hermana religiosa. Dios está en la familia, Dios llama en la familia.Oxcar Maldonado [email protected]

DE LA REVOLUCIÓN A LACRISTERA.

Hace cien años ya era seminarista ÁngelGómez González. Andaba por la sierra, se re-fugiaban en el casco de una hacienda abando-nada, su superior era el P. Lino Aguirre García.El seminario tenía como base Encarnación deDíaz. Era el tiempo de la Revolución.

La familia era originaria de San Marcos deLos Gómez entre San Juan y La Chona. Lospapás fueron Teresa González y FranciscoGómez, raíces que se clavan en los últimos añosdel siglo antepasado. La mayor de la familia eraMaría, el menor Ángel, también sobrevivieronde doce hermanos, Telésforo y J. Trinidad.María tenía 11 años cuando murió su madre,1898. Ángel quedó de dos años. María fue comosu madre. Ese territorio aún formaba parte delArzobispado de Guadalajara. Ángel estudió enLa Chona y fue cuando el padre Lino lo recibióen el seminario. Pasó a estudiar a Guadalajara,su ordenación se da cuando se viene la Cristera.Hubo un tiempo en que el nuevo sacerdote fueencargado de un pequeño grupo de compañe-ros. Familiarmente le decían Angele, y la her-mana mayor les dijo, le deben decir: Padre Án-gel, ya. El primer destino fue en Lagos de Mo-reno. María se había casado con Pedro Alonso,la primera niña se llamó Socorro y siguieronGabriel, Lorenzo, Francisco y María Guadalupe.En 1929 Socorro hizo su Primera Comunión, enel rancho de manos de su tío. El segundo desti-no fue a San Juan de los Lagos. De hecho es-tuvo ahí en el tiempo de las generaciónes 1931y 1932. Don Nicolás Valdez era seminaristamayor; Luis Rojas Mena, Juan Pérez, RaymundoDávalos empezaban en el Seminario de SanJuan. Entre los superiores estaba el P. MargaritoOrtega, Juan N. Martín, etc.

PRISIONERO POR LA FE. El tercer destino fue a Florencia Zacatecas,

en 1934. Como si los cultos estuvieran suspen-didos. No se había entregado el templo ni elcurato. El se hospedó en una casa particular ycelebraba. Un día que invitó a la gente a ado-rar el Santísimo, llegó la tropa federal y lo hizoprisionero, él les pidió que le permitieran qui-tarse los sagrados ornamentos, sí lo dejaron. Élles pidió que se quitaran sus sombreros porqueestaba el Santísimo, y le hicieron caso. La dis-posición era llevarlo hasta Zacatecas, la gentedel pueblo quiso seguirlo, pero un soldado seatrasó y les dijo: «No lo sigan, porque lo van amatar en la plaza» Iban acaballo, fueron variasjornadas, el comandante platicó con el padre yle agradó. Por la noche le dieron una cobija. Ala otra noche empezó a rezar el rosario, los sol-

dados le contestaban el rezo. Dos feligresesse fueron de incógnito hasta Zacatecas. Aquelsoldado amigo les dijo: «No me vean, pero cui-den en qué celda lo ponen» Ellos fueron con elobispo de Zacatecas y él mandó una señoritade la alta sociedad para brindarle auxilio. Fue-ron ocho días en la celda y dos meses en el quetuvo por cárcel la ciudad.

ABRIENDO EL CULTO. El padre Ángel regresó a Florencia, pidió al

encargado de la autoridad, que le abriera el tem-plo, que era muy necesario, aceptó, pero habíaque limpiarlo porque los años de la Cristera lotomaron como caballeriza. Al tiempo llegaronlos familiares y pidió de nuevo que le dieran elCurato. El señor que lo cuidaba accedió. Se hi-cieron compadres y hasta edificaron un temploen San Lucas. Pero esta buena familia pagó unalto precio por su buena fe, una mañana aten-diendo su establo, los anticlericales los asesi-naron. Don Ángel sirvió ahí cinco años.

El cuarto destino fue al Teúl de GonzálezOrtega. Ahí ejerció durante 20 años su ministe-rio. En 1960 fue destinado a San Juan de losLagos. Nombrado canónigo. Y se le encomen-dó el Orfanatorio. Fundó una escuela primariallamada El Oratorio, luego una secundaria. Asíseguía el ideal de San Juan Bosco, de atender ala juventud. A la vez daba clases en el semina-rio de San Juan y fue Padre espiritual de variasgeneraciones, especialmente la de 1961.

Fue un sacerdote muy apreciado en la po-blación. Tenía su casa por la Calle Concordiano. 28. Una vez que falleció, autoridades civi-les y eclesiásticas, como muestra de gratitudnombraron a esa calle: «Pbro. Ángel GómezGonzález» Le tocó cambio de territorio, prime-ro cuando se c reó la d ióces i s deAguascalientes; en junio de 1972 se erigió ladiócesis de San Juan de los Lagos. Fue llama-do por el Señor, en forma definitiva, el 30 deoctubre de 1978.

DIOS LLAMÓ DE NUEVO. Socorro Alonso Gómez, la hija mayor de la

hermana María, inspirada en Santa Teresita,desde los 15 años quería irse al convento, el tíole dijo que aún no, que madurará, a los 20 denuevo, él le dijo que a los 25. Y, viviendo en elTeúl, se fue con las hermanas de La Compañíade María, Nuestra Señora, a Sinaloa. Allá condon Lino Aguirre. En 1953 hizo los votos per-petuos. Ese día fue clave, porque participóGabriel, el hermano, así se entrevistó con elSeñor Lino lo invitó al Seminario y se fue.

La hermana Socorro trabajó como maestraen colegios de Culiacán, luego 6 años en

Mochis, volvió a Culiacán por 2 años, enGuadalajara estuvo al frente de la casa de for-mación 3 años, volvió a Mochis. En 2003 cele-bró sus Bodas de Oro. Y hace dos años, al en-fermarse su hermano, se vino a Guadalajarapara asistirlo.

OTRO SACERDOTE. Así que María, la hermana mayor del P.

Ángel se casó con Pedro Alonso, hijo de GabrielAlonso y Rosa Juárez. De aquella familia sonSocorro, la monjita, Roberto, Francisco, Gabriely Ma. Guadalupe. Gabriel nació el 22 de febre-ro de 1935. Del Teúl, Gabriel entró al semina-rio de Guadalajara, estudió dos años y se reti-ró. Los superiores le dijeron que volviera cuan-do lo quisiera. Entonces sucedió lo de partici-par en los votos de su hermana Socorro, él yatenía 18 años y se quedó a estudiar en Culiacán,septiembre de 1953, con don Lino Aguirre, élmismo lo ordenó el 29 de julio de 1962. Sus des-tinos fueron en Sinaloa de Leyva 2 años, San

Blas,3 años, Mochis 3 años, padre espiritual delseminario, luego volvió a Mochis, de nuevo alseminario. En La Sagrada Familia 9 años, en ElPerpetuo Socorro 1 año, en Catedral un año, yen la Lomita de 1998 hasta que se enfermó, sevino a Guadalajara el 1 de Agosto de 2008.

¿PRELUDIO, EPÍLOGO? Las dos cosas, primeramente Dios. Al ve-

nirse se pensaba que no sería tan grave, peroes un cáncer en la columna y en varios puntosdel organismo. Hace un año, cuando aún se le-vantaba, se cayó y se fracturó el fémur y dosvértebras se le prensaron. Así pasa los días estesacerdote del Señor. El llamado de Dios marcóla vida de toda la familia. De los hermanos,Roberto se estableció en San Juan, Franciscoen Culiacán, Ma. Guadalupe en Guadalajara, yaha fallecido, y Gabo, padre Gabriel y la herma-na Socorro, bajo la tormenta de la enfermedad,uno abrazado al sufrimiento y ella en samaritanalabor.

En una casa más de la urbe, en la coloniaIndependencia, Samuel Ramos no. 1696. 36-37-33-77, allí imperceptiblemente, se vive este grandrama de la presencia del Señor.

Angel Gómez, sacerdote muy joven,Nicolás Valdez.

El día feliz de la ordenación de Gabriel AlonsoGómez, la mamá besa sus manos consagradas,

29 de julio de 1962.

Los 5 hermanos, sobrinos de don Ángel, enSan Juan: Roberto, Socorro la religiosa, Ma.

Guadalupe, fallecida, Francisco y el PadreGabo, hace 8 años se veía saludable.

Page 12: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 201012 Sección InfantilPor LupitaGlez. [email protected]

1930 Uruguay Uruguay

1934 Italia Italia

1938 Francia Italia

1950 Brasil Uruguay

1954 Suiza Alemania

1958 Suecia Brasil

1960 Chile Brasil

1966 Inglaterra Inglaterra

1970 México Brasil

1974 Alemania Alemania

1978 Argentina Argentina

1982 España Italia

1986 México Argentina

1990 Italia Alemania

1994 E. Unidos de América Brasil

1998 Francia Francia

2002 Japón Brasil

2006 Alemania Italia

2010 Sudáfrica ?

http://www.sinmordaza.com/noticia.php?id_noticia=89665http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=645&EditionId=64&ids=82http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/6/10/68228.phphttp://new.taringa.net/posts/deportes/5182596/segun-la-numerologia-de-los-mundiales,campeon-sera-Argentina.html

¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOL!!!Amiguines, como lohan escuchado en

los medios decomunicación, ha

empezado elmundial de futbol.

¿Qué les parece siconocemos un

poquito más deesto?

Los mundiales iniciaron en1930, cuando Uruguay

tuvo la idea de organizaruna copa mundial.

Como has de suponer,los equipos tardabanbastante en llegar,

pues se hacía el viajeen barco y algunosduraban entre 20 y30 días en llegar.

Desgraciadamente losmundiales tuvieron una

pausa a causa de laguerra. En 1950 se

retoman y es en Brasil.

Los mundiales serealizan cada cuatro

años.

Brasil es el paísque más copas haganado: cinco en

total.

Los mundiales los hanganado: Brasil, Italia,Alemania, Argentina,

Uruguay, Inglaterra yFrancia.

El presente mundialde Sudáfrica es el

número 19.

Enseñémosle a los grandotesque podemos divertirnos,emocionarnos, disfrutar y

gritar fuerte ¡goooooool! y nohay necesidad de golpearse,ofenderse ni embrutecerse.

En este mundialparticipan 32selecciones.

AÑO LUGAR CAMPEÓN

Page 13: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 2010 13Domingo, día del Señor1 2

43

12º DOMINGO ORDINARIO 1. RITOS INICIALES:

SALUDO DEL SACERDOTE:

Hermanos, sean bienveni-dos. El Señor esté con todos uste-des.

MONICION DE ENTRADA:

Bienvenidos todos a la Eucaristía,a la acción de gracias de la comuni-dad. Hoy, somos invitados a respon-der a una pregunta de Jesús: ¿Quiéndicen ustedes que soy yo? Hoy, connuestra presencia y nuestra oración,vamos a proclamar nuestra fe y nues-tro amor a Jesús.

2. ACTO PENITENCIAL

Y porque todos necesitamos delperdón de Dios, porque todos somospecadores, pidamos ser más fieles alo que significó nuestro bautismo: elincorporarnos a la vida y al caminode Jesucristo.

- Tú, que has sido enviado asanar los corazones afligidos: Señor,ten piedad.

T./ Señor, ten piedad.

- Tú, que has venido a llamar alos pecadores: Cristo, ten piedad.

T./ Cristo, ten piedad.

- Tú, que estás sentado a la dere-cha del Padre para interceder por no-sotros: Señor, ten piedad.

T./ Señor, ten piedad.

Dios todopoderoso, que nos co-noce y comprende como Padre, ten-ga misericordia de nosotros, perdonenuestros pecados y nos lleve a su vidaeterna.

T./ Amén.

3. GLORIA

Gloria a Dios en el cielo, y en latierra paz a los hombres que ama elSeñor. Por tu inmensa gloria te alaba-mos, te bendecimos, te adoramos, teglorificamos, te damos gracias, SeñorDios, Rey Celestial, Dios Padre todo-poderoso. Señor Hijo único Jesucris-to. Señor Dios, cordero de Dios hijodel Padre, Tú que quitas el pecado delmundo, ten piedad de nosotros; Túque quitas el pecado del mundo atien-de a nuestras súplicas; Tú que estássentado a la derecha del Padre, tenpiedad de nosotros, porque sólo Túeres santo, sólo Tú Señor, sólo Tú,Altísimo Jesucristo, con el EspírituSanto en la gloria de Dios Padre.

T./ Amén.

4. ORACION COLECTA

Oremos: Padre misericordioso, quenunca dejas de tu mano a quienes hashecho arraigar en tu amistad, concé-denos vivir siempre movidos por tuamor y un filial temor de ofenderte.Por nuestro Señor Jesucristo...

5. PRIMERA LECTURA

MONICION: Zacarías nos

habla de una profecía y nos dice que debe-mos dirigir nuestra mirada hacia el miste-rioso siervo doliente, que es unaprefiguración de Cristo en la cruz.

Lectura del libro del profeta Zacarías 12,10-11; 13, 1

EEsto dice el Señor «Derramaré sobrela desendencia de David y sobre los habi-tantes de Jerusalén, un espíritu de piedad yde compasión y ellos volverán sus ojos ha-cia mí, a quien traspasaron con la lanza.Harán duelo, como se hace duelo por el hijoúnico y llorarán por él amargamente, comose llora por la muerte del primogénito.

En ese día será grande el llanto en Jeru-salén, como el llanto en la aldea de Hadad-Rimón, en el valle de Meguido».

En aquel día brotará una fuente para lacasa de David y los habitantes de Jerusa-lén, que los purificará de sus pecados e in-mundicias.

Palabra de Dios.

T./ Te alabamos, Señor.

6. SALMO RESPONSORIAL

T./ Señor, mi alma tiene sed de ti.

Señor, tú eres mi Dios, a ti te busco;de ti sedienta está mi alma. Señor, todo miser te añora, como el suelo reseco añora elagua.

T./ Señor, mi alma tiene sed de ti.

Para admirar tu gloria y tu poder,con este afán te busco en tu santuario,pues mejor es tu amor que la existencia,

siempre, Señor, te alabarán mis labios.

T./ Señor, mi alma tiene sed de ti.

Podré así bendecirte mientras vivay levantar en oración mis manos.De lo mejor se saciará mi alma.Te alabaré con jubilosos labios.

T./ Señor, mi alma tiene sed de ti.

7. SEGUNDA LECTURA

MONICION: En la segundalectura el apóstol Pablo nos ex-

hortará a ser fieles a nuestra comuniónde vida con Jesucristo, para que viva-mos todos como hermanos.

Lectura de la carta del apóstol sanPablo a los Gálatas 3, 26-29

Hermanos: Todos ustedes son hijosde Dios por la fe en Cristo Jesús, pues,cuantos han sido incorporados a Cristopor medio del bautismo, se han revesti-do de Cristo. Ya no existe diferencia en-tre judíos y no judíos, entre esclavos ylibres, entre varón y mujer, porque to-dos ustedes son uno en Cristo Jesús. Ysi ustedes son de Cristo, son tambiéndescendientes de Abraham y la herenciaque Dios le prometió, les corresponde austedes.

Palabra de Dios.

T./ Te alabamos, Señor

8. ACLAMACIÓN

T./ Aleluya, aleluya.

Mis ovejas escuchan mi voz,

dice el Señor; yo las conozco y ellas mesiguen.

T./ Aleluya, aleluya.

9. EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio segúnsan Lucas 9,18-24

Un día en que Jesús acompañado desus discípulos, había ido a un lugar so-litario para orar, les preguntó: «¿Quiéndice la gente que soy yo?» Ellos contes-taron: «Unos dicen que eres Juan el Bau-tista; otros, que Elías, y otros, que algu-no de los antiguos profetas que ha resu-citado».

El les dijo: «Y ustedes, ¿quién dicenque soy yo?» Respondió Pedro: ElMesías de Dios». El les ordenó severa-mente que no lo dijeran a nadie.

Después les dijo: «Es necesario queel Hijo del hombre sufra mucho, que searechazado por los ancianos, los sumossacerdotes y los escribas, que sea entre-gado a la muerte y que resucite al tercerdía».

Luego, dirigiéndose a la multitud, lesdijo: «Si alguno quiere acompañarme, queno se busque a sí mismo, que tome sucruz de cada día y me siga. Pues el quequiera conservar para sí mismo su vida,la perderá; pero el que la pierda por micausa, ése la encontrará».

Palabra del Señor

T./ Gloria a Ti, Señor Jesús

10. PROFESIÓN DE FE

¿Creen ustedes en Dios, Padre todo-poderoso, creador del cielo y de la tierra?

T./ Sí, creo.

¿Creen en Jesucristo, su Hijo úni-co y Señor nuestro, que nació de laVirgen María, padeció y murió por no-sotros, resucitó y está sentado a laderecha del Padre?

T./ Sí, creo.

¿Creen en el Espíritu Santo, en lasanta Iglesia católica, en la comuniónde los santos, en el perdón de los pe-cados, en la resurrección de los muer-tos y en la vida eterna?

T./ Sí, creo.

Esta es nuestra fe, es la fe de laIglesia que nos gloriamos de profesaren Cristo nuestro Señor.

T./ Amén.

11. ORACIÓN DE LOS FIELES

Celebrante:

Presentemos ante Dios, nues-tro Padre, los anhelos que expresamosen nombre nuestro y de nuestros her-manos. Porque pedimos por todos,por el bien y el progreso de toda lahumanidad.

Digamos: Escúchanos, Padre.

- Pidamos hoy en primer lugar pornuestro país. Para que progrese en lajusticia y la libertad. Para que cada unode nosotros, fiel a sus convicciones,sepa aportar su colaboración en biende todos los ciudadanos. Oremos.

T./ Escúchanos, Padre.

- Oremos también por la Igle-sia, continuadora de la misión del

Mesías Jesús. Para que sea servidora hu-milde de todos los hombres. Para que cadauno de nosotros, miembros activos de laIglesia, sepa aportar su colaboración en elanuncio del Evangelio de Jesús. Oremos.

T./ Escúchanos, Padre.

- Tengamos en nuestra plegaria de estedomingo un recuerdo especial por los ni-ños, adolescentes y jóvenes. Para que pue-dan vivir con ilusión y alegría, abiertos ala colaboración y a la ayuda mutua. Ore-mos.

T./ Escúchanos, Padre.

- Oremos finalmente por los que esta-mos hoy presentes en esta iglesia. Y portodos aquellos que ahora queremos recor-dar en nuestra oración. Para que no deje-mos de seguir a Jesús, cada día, con es-fuerzo y generosidad. Para que así com-partamos su vida, la vida que en esta Misacelebramos. Oremos.

T./ Escúchanos, Padre.

Celebrante:

Atiende, Padre, nuestra oración. Lo quete hemos pedido y todo aquello de lo cualTú sabes que tenemos necesidad. Te lo pe-dimos con entera confianza por Jesucris-to, nuestro Señor.

T./ Amén.

12. LITURGIA EUCARÍSTICA:

SACERDOTE:

Oremos hermanos, para que este sacri-ficio, mío y de ustedes, sea agradable a DiosPadre, todopoderoso.

PUEBLO.

El Señor reciba de tus manos este sa-

crificio, para alabanza y gloria de sunombre, para nuestro bien y de toda susanta Iglesia.

13. ORACION SOBRE LASOFRENDAS:

Acepta; Señor, este sacrificio dereconciliación y alabanza que va-mos a ofrecerte, a fin de que puri-

fique nuestros corazones y podamos co-rresponder a tu amor con nuestro amor.Por Jesucristo, nuestro Señor...

T./ Amén.

14. ORACIÓN FINAL:

Señor, Tú que nos has renova-do con el Cuerpo y la Sangre de tuHijo, concédenos que la participa-ción en esta Eucaristía nos ayude aobtener la plenitud de la redención.

Por Jesucristo, Nuestro Señor.

T./ Amén.

Page 14: 20 de junio de 2010

«El Mensajero Diocesano» 20 de junio de 201014Mexticacán, Jal.recibe a su

nuevo párroco

El viernes 11 de junio, Solemnidad del Sagrado Corazón de Je-sús, el pueblo de Mexticacán recibió a su nuevo párroco, el Pbro.Francisco Javier González González. La banda musical y los cohe-tes anunciaban la fiesta dando la bienvenida al Señor Cura y a labendita imagen del Sagrado Corazón que fue traído desde su san-tuario en un bello carro alegórico, para acompañarlo.... página 9