2 SEr 2003 - bnm.me.gov.ar · 11, 111, IV Y V del Acuerdo Plenario N° 19/03 del CONSEJO DE...

35
BlIENOS AIRES, - 2 SEr 2003 VISTO lo dispuesto por los articulos 43 y 46 inciso b) de la Ley 24,521, los Acuerdo Plenarios 18 Y 19 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES de fechas 28 de noviembre de 2002 y 24 de abril de 2003, respectivamente y la Résolución de este Ministerio N Q 254 del 21 de febrero de 2003, y CONSIDERANDO: Que el artículo 43 de la Ley -'de Educación Superior establece que los planes de estudio de cerreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad y los bienes de los habitantes, debén tenér en cuenta -además de la carga horaria mínima prevista por el artículo 42 de la misma 1 norma- los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el MINISTERIO DE EDUCACIQN, CIENCIA y TECNOLOGIA en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES, Que, además, el Ministerio debe fijar, con acuerdo del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, las actividades profesionales reservadas a quienes hayan obtenido un título comprendido en la nómina del artículo 43, Que de acuerdo a lo previsto por el mismo artículo en su inciso b) tales carreras deben ser acreditadas periódicamente por la COMISION NACIONAL DE VALUACIQN y ACREDITACION UNIVERSITARIA (CONEAU) o por entidades

Transcript of 2 SEr 2003 - bnm.me.gov.ar · 11, 111, IV Y V del Acuerdo Plenario N° 19/03 del CONSEJO DE...

BlIENOS AIRES - 2 SEr 2003

VISTO lo dispuesto por los articulos 43 y 46 inciso b) de la Ley Ndeg 24521

los Acuerdo Plenarios Ndeg 18 Y 19 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES de fechas 28

de noviembre de 2002 y 24 de abril de 2003 respectivamente y la Reacutesolucioacuten de

este Ministerio NQ 254 del 21 de febrero de 2003 y

CONSIDERANDO

Que el artiacuteculo 43 de la Ley -de Educacioacuten Superior establece que los

planes de estudio de cerreras correspondientes a profesiones reguladas por el

Estado cuyo ejercicio pudiera comprometer el intereacutes puacuteblico poniendo en riesgo de

modo directo la salud la seguridad y los bienes de los habitantes debeacuten teneacuter en

cuenta -ademaacutes de la carga horaria miacutenima prevista por el artiacuteculo 42 de la misma 1

norma- los contenidos curriculares baacutesicos y los criterios sobre intensidad de la

formacioacuten praacutectica que establezca el MINISTERIO DE EDUCACIQN CIENCIA y

TECNOLOGIA en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES

Que ademaacutes el Ministerio debe fijar con acuerdo del CONSEJO DE

UNIVERSIDADES las actividades profesionales reservadas a quienes hayan

obtenido un tiacutetulo comprendido en la noacutemina del artiacuteculo 43

Que de acuerdo a lo previsto por el mismo artiacuteculo en su inciso b) tales

~ carreras deben ser acreditadas perioacutedicamente por la COMISION NACIONAL DE

VALUACIQN y ACREDITACION UNIVERSITARIA (CONEAU) o por entidades

8341[ - bull Oe _____

Nshy

Iacute~i)iquestUo iquest giexclcarum G~Ui7

Y )Nm17 privadas constiacutetuidas con ese fin de conformidad con los estaacutendares que

establezca el MINISTERIO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA en consulta

con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES seguacuten lo dispone el art 46 inciso b) de la

Ley Ndeg 24521

Que el Acuerdo Plenario Ndeg 18 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES Y la

Resolucioacuten de este Ministerio Ndeg 254103 declararon incluido dentro de la noacutemina del

artiacuteculo 43 de la Ley 24521 al tiacutetulo de Ingeniero Agroacutenomo

Que mediante Acuerdo Plenario Ndeg 19 de fecha 24 de abril de 2003 el

CONSEJO DE UNIVERSIDADES prestoacute su acuerdo a las propuestas de contenidos

curriculares baacutesicos carga horaria miacutenima y criterios de intensidad de la formacioacuten

praacutectica referidos a la carrera de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como a las activIdades

reservadas para quienes hayan obtenido el correspondiente tiacutetulo y manifestoacute su

conformidad con la propuesta de estaacutendares de acreditacioacuten de la carrera de

I mencioacuten documentos todos ellos que obran como Anexos l 11 111 V Y IV bull

respectivamente- del Acuerdo de marras

Que dichos documentos son el resultado de un enjundioso trabajo

realizado por expertos en la materia el que fue sometido a un amplio proceso de

consulta y a un exhaustivo anaacutelisis en el seno del CONSEJO DE UNIVERSIDADES

Que en relacioacuten con la definicioacuten de las actividades que deberaacuten quedar

r servadas a los poseedores de los tiacutetulos incluidos en el reacutegimen el Consejo sentildeala

ue las particularidades de la dinaacutemica del sector asiacute como los vertiginosos cambios

tecnoloacutegicos y los fenoacutemenos de transvsrsalidad que se dan en la mayoriacutea de los

334

yu~ hechos productivos que involucran a la profesioacuten determinan la imposibilidad de

atribuir en esta instancia el ejercicio de actividades en forma excluyente razoacuten por la

cual la fijacioacuten de las mIsmas lo seraacute sin perjuicio que otros tiacutetulos puedan

compartirlas algunas de ellas

Que trataacutendose de una experiencia sin precedentes para las carreras el

CONSEJO DE UNIVERSIDADES recomienda someter lo que se apruebe en esta

instancia a una necesaria revisioacuten ni bien concluida la primera convocatoria

obligatoria de acreditacioacuten de las carreras existentes y propone su aplicacioacuten con un

criterio de gradualidad y flexibilidad prestando especial atencioacuten a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza

Que tambieacuten recomienda establecer un plazo maacuteximo de DOCE (12)

meses a fin de que las instituciones adecuen sus carreras a las nuevas pautas que

se fijen

i Que el Cuerpo propone que dicho periodo de gracia no sea de aplicacioacuten a

las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional que se

presenten en el futuro para las nuevas carreras correspondientes al tiacutetulo incluido en

el reacutegimen

Que atendiendo al intereacutes puacuteblico que reviste el ejercicio de la profesioacuten

correspondiente al referido titulo resulta procedente que la oferta de cursos

mpletos o parciales de la carrera en cuestioacuten estuviera destinada a instrumentarse

tal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten universitaria sea

nsiacutederada como una nueva carrera

tniJampuuacuteiquest ff~ 6~

~ Que corresponde dar caraacutecter normativo a los documentos aprobados en

los Anexos 1 11 111 IV Y V del Acuerdo Plenario Ndeg 1903 del CONSEJO DE

UNIVERSIDADES asiacute como recoger y contemplar las recomendaciones formuladas

por el Cuerpo

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la

intervencioacuten que le compete

Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto en

los artiacuteculos 43 y 46 iacutenc b) de la Ley Ndeg 24521

Por ello

EL MINISTRO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg_ Aprobar los contenidos curriculares baacutesicos la carga horaria J

miacutenima los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica y los estaacutendares para la

acreditacioacuten de la carrera de grado de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como la noacutemina

de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el titulo de Ingeniero

Agroacutenomo que obran como Anexos I -Contenidos Curriculares Baacutesicos- 11 -Carga

Horaria Miacutenima- 111 -Criterios de Intensidad de la Formacioacuten Praacutectica- IV -

Estaacutendares para la Acreditacioacuten- y V -Actividades Profesionales Reservadas- de la

presente resolucioo

fijacioacuten de las actividades profesionales que deben quedar

eservadas a quienes obtengan el referido tiacutetulo lo es sin perjuicio que otros tiacutetulos

l

tn~uoiquest lffkAZCeltffl ttmcuacutez

3~ incorporados o que se incorporen a la noacutemina del articulo 43 de la Ley Ndeg 24521

puedan compartir algunas de ellas

ARTICULO 3deg_ Lo establecido en los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1deg de la

presente deberaacute ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad

correspondiendo su revisioacuten en forma perioacutedica bull J

ARTICULO 4deg- En la aplicacioacuten de los Anexos aludidos que efectuacuteen las distintas

instancias se deberaacute interpretarlos atendiendo especialmente a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza procurando garantizar el necesario margen de

iniciativa propia de las instituciones universitarias compatible con el mecanismo

previsto por el artiacuteculo 43 de la Ley Ndeg 24521

ARTICULO 5deg_ Estableacutecese un plazo maacuteximo de 12 (DOCE) meses para que los

establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Ingenieriacutea

Agronoacutemica a las disposiciones precedentes Durante dicho periacuteodo solo se podraacuten I

realizar convocatorias de presentacioacuten voluntaria para la acreditacioacuten de dichas

carreras Vencido el mismo podraacuten realizarse las convocatorias de presentacioacuten

obligatoria

ARTICULO 6- Ni bien completado el primer ddo de acreditacioacuten obligatoria de las

carreras existentes al 24 de abril de 2003 se propondraacute al CONSEJO DE

UNIVERSIDADES la revisioacuten de los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 deg de la

7deg_ Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o

eglamentarias aplicables al caso la oferta de cursos completos o parciales de la

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

8341[ - bull Oe _____

Nshy

Iacute~i)iquestUo iquest giexclcarum G~Ui7

Y )Nm17 privadas constiacutetuidas con ese fin de conformidad con los estaacutendares que

establezca el MINISTERIO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA en consulta

con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES seguacuten lo dispone el art 46 inciso b) de la

Ley Ndeg 24521

Que el Acuerdo Plenario Ndeg 18 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES Y la

Resolucioacuten de este Ministerio Ndeg 254103 declararon incluido dentro de la noacutemina del

artiacuteculo 43 de la Ley 24521 al tiacutetulo de Ingeniero Agroacutenomo

Que mediante Acuerdo Plenario Ndeg 19 de fecha 24 de abril de 2003 el

CONSEJO DE UNIVERSIDADES prestoacute su acuerdo a las propuestas de contenidos

curriculares baacutesicos carga horaria miacutenima y criterios de intensidad de la formacioacuten

praacutectica referidos a la carrera de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como a las activIdades

reservadas para quienes hayan obtenido el correspondiente tiacutetulo y manifestoacute su

conformidad con la propuesta de estaacutendares de acreditacioacuten de la carrera de

I mencioacuten documentos todos ellos que obran como Anexos l 11 111 V Y IV bull

respectivamente- del Acuerdo de marras

Que dichos documentos son el resultado de un enjundioso trabajo

realizado por expertos en la materia el que fue sometido a un amplio proceso de

consulta y a un exhaustivo anaacutelisis en el seno del CONSEJO DE UNIVERSIDADES

Que en relacioacuten con la definicioacuten de las actividades que deberaacuten quedar

r servadas a los poseedores de los tiacutetulos incluidos en el reacutegimen el Consejo sentildeala

ue las particularidades de la dinaacutemica del sector asiacute como los vertiginosos cambios

tecnoloacutegicos y los fenoacutemenos de transvsrsalidad que se dan en la mayoriacutea de los

334

yu~ hechos productivos que involucran a la profesioacuten determinan la imposibilidad de

atribuir en esta instancia el ejercicio de actividades en forma excluyente razoacuten por la

cual la fijacioacuten de las mIsmas lo seraacute sin perjuicio que otros tiacutetulos puedan

compartirlas algunas de ellas

Que trataacutendose de una experiencia sin precedentes para las carreras el

CONSEJO DE UNIVERSIDADES recomienda someter lo que se apruebe en esta

instancia a una necesaria revisioacuten ni bien concluida la primera convocatoria

obligatoria de acreditacioacuten de las carreras existentes y propone su aplicacioacuten con un

criterio de gradualidad y flexibilidad prestando especial atencioacuten a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza

Que tambieacuten recomienda establecer un plazo maacuteximo de DOCE (12)

meses a fin de que las instituciones adecuen sus carreras a las nuevas pautas que

se fijen

i Que el Cuerpo propone que dicho periodo de gracia no sea de aplicacioacuten a

las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional que se

presenten en el futuro para las nuevas carreras correspondientes al tiacutetulo incluido en

el reacutegimen

Que atendiendo al intereacutes puacuteblico que reviste el ejercicio de la profesioacuten

correspondiente al referido titulo resulta procedente que la oferta de cursos

mpletos o parciales de la carrera en cuestioacuten estuviera destinada a instrumentarse

tal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten universitaria sea

nsiacutederada como una nueva carrera

tniJampuuacuteiquest ff~ 6~

~ Que corresponde dar caraacutecter normativo a los documentos aprobados en

los Anexos 1 11 111 IV Y V del Acuerdo Plenario Ndeg 1903 del CONSEJO DE

UNIVERSIDADES asiacute como recoger y contemplar las recomendaciones formuladas

por el Cuerpo

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la

intervencioacuten que le compete

Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto en

los artiacuteculos 43 y 46 iacutenc b) de la Ley Ndeg 24521

Por ello

EL MINISTRO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg_ Aprobar los contenidos curriculares baacutesicos la carga horaria J

miacutenima los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica y los estaacutendares para la

acreditacioacuten de la carrera de grado de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como la noacutemina

de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el titulo de Ingeniero

Agroacutenomo que obran como Anexos I -Contenidos Curriculares Baacutesicos- 11 -Carga

Horaria Miacutenima- 111 -Criterios de Intensidad de la Formacioacuten Praacutectica- IV -

Estaacutendares para la Acreditacioacuten- y V -Actividades Profesionales Reservadas- de la

presente resolucioo

fijacioacuten de las actividades profesionales que deben quedar

eservadas a quienes obtengan el referido tiacutetulo lo es sin perjuicio que otros tiacutetulos

l

tn~uoiquest lffkAZCeltffl ttmcuacutez

3~ incorporados o que se incorporen a la noacutemina del articulo 43 de la Ley Ndeg 24521

puedan compartir algunas de ellas

ARTICULO 3deg_ Lo establecido en los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1deg de la

presente deberaacute ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad

correspondiendo su revisioacuten en forma perioacutedica bull J

ARTICULO 4deg- En la aplicacioacuten de los Anexos aludidos que efectuacuteen las distintas

instancias se deberaacute interpretarlos atendiendo especialmente a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza procurando garantizar el necesario margen de

iniciativa propia de las instituciones universitarias compatible con el mecanismo

previsto por el artiacuteculo 43 de la Ley Ndeg 24521

ARTICULO 5deg_ Estableacutecese un plazo maacuteximo de 12 (DOCE) meses para que los

establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Ingenieriacutea

Agronoacutemica a las disposiciones precedentes Durante dicho periacuteodo solo se podraacuten I

realizar convocatorias de presentacioacuten voluntaria para la acreditacioacuten de dichas

carreras Vencido el mismo podraacuten realizarse las convocatorias de presentacioacuten

obligatoria

ARTICULO 6- Ni bien completado el primer ddo de acreditacioacuten obligatoria de las

carreras existentes al 24 de abril de 2003 se propondraacute al CONSEJO DE

UNIVERSIDADES la revisioacuten de los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 deg de la

7deg_ Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o

eglamentarias aplicables al caso la oferta de cursos completos o parciales de la

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334

yu~ hechos productivos que involucran a la profesioacuten determinan la imposibilidad de

atribuir en esta instancia el ejercicio de actividades en forma excluyente razoacuten por la

cual la fijacioacuten de las mIsmas lo seraacute sin perjuicio que otros tiacutetulos puedan

compartirlas algunas de ellas

Que trataacutendose de una experiencia sin precedentes para las carreras el

CONSEJO DE UNIVERSIDADES recomienda someter lo que se apruebe en esta

instancia a una necesaria revisioacuten ni bien concluida la primera convocatoria

obligatoria de acreditacioacuten de las carreras existentes y propone su aplicacioacuten con un

criterio de gradualidad y flexibilidad prestando especial atencioacuten a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza

Que tambieacuten recomienda establecer un plazo maacuteximo de DOCE (12)

meses a fin de que las instituciones adecuen sus carreras a las nuevas pautas que

se fijen

i Que el Cuerpo propone que dicho periodo de gracia no sea de aplicacioacuten a

las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional que se

presenten en el futuro para las nuevas carreras correspondientes al tiacutetulo incluido en

el reacutegimen

Que atendiendo al intereacutes puacuteblico que reviste el ejercicio de la profesioacuten

correspondiente al referido titulo resulta procedente que la oferta de cursos

mpletos o parciales de la carrera en cuestioacuten estuviera destinada a instrumentarse

tal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten universitaria sea

nsiacutederada como una nueva carrera

tniJampuuacuteiquest ff~ 6~

~ Que corresponde dar caraacutecter normativo a los documentos aprobados en

los Anexos 1 11 111 IV Y V del Acuerdo Plenario Ndeg 1903 del CONSEJO DE

UNIVERSIDADES asiacute como recoger y contemplar las recomendaciones formuladas

por el Cuerpo

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la

intervencioacuten que le compete

Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto en

los artiacuteculos 43 y 46 iacutenc b) de la Ley Ndeg 24521

Por ello

EL MINISTRO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg_ Aprobar los contenidos curriculares baacutesicos la carga horaria J

miacutenima los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica y los estaacutendares para la

acreditacioacuten de la carrera de grado de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como la noacutemina

de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el titulo de Ingeniero

Agroacutenomo que obran como Anexos I -Contenidos Curriculares Baacutesicos- 11 -Carga

Horaria Miacutenima- 111 -Criterios de Intensidad de la Formacioacuten Praacutectica- IV -

Estaacutendares para la Acreditacioacuten- y V -Actividades Profesionales Reservadas- de la

presente resolucioo

fijacioacuten de las actividades profesionales que deben quedar

eservadas a quienes obtengan el referido tiacutetulo lo es sin perjuicio que otros tiacutetulos

l

tn~uoiquest lffkAZCeltffl ttmcuacutez

3~ incorporados o que se incorporen a la noacutemina del articulo 43 de la Ley Ndeg 24521

puedan compartir algunas de ellas

ARTICULO 3deg_ Lo establecido en los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1deg de la

presente deberaacute ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad

correspondiendo su revisioacuten en forma perioacutedica bull J

ARTICULO 4deg- En la aplicacioacuten de los Anexos aludidos que efectuacuteen las distintas

instancias se deberaacute interpretarlos atendiendo especialmente a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza procurando garantizar el necesario margen de

iniciativa propia de las instituciones universitarias compatible con el mecanismo

previsto por el artiacuteculo 43 de la Ley Ndeg 24521

ARTICULO 5deg_ Estableacutecese un plazo maacuteximo de 12 (DOCE) meses para que los

establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Ingenieriacutea

Agronoacutemica a las disposiciones precedentes Durante dicho periacuteodo solo se podraacuten I

realizar convocatorias de presentacioacuten voluntaria para la acreditacioacuten de dichas

carreras Vencido el mismo podraacuten realizarse las convocatorias de presentacioacuten

obligatoria

ARTICULO 6- Ni bien completado el primer ddo de acreditacioacuten obligatoria de las

carreras existentes al 24 de abril de 2003 se propondraacute al CONSEJO DE

UNIVERSIDADES la revisioacuten de los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 deg de la

7deg_ Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o

eglamentarias aplicables al caso la oferta de cursos completos o parciales de la

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

tniJampuuacuteiquest ff~ 6~

~ Que corresponde dar caraacutecter normativo a los documentos aprobados en

los Anexos 1 11 111 IV Y V del Acuerdo Plenario Ndeg 1903 del CONSEJO DE

UNIVERSIDADES asiacute como recoger y contemplar las recomendaciones formuladas

por el Cuerpo

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la

intervencioacuten que le compete

Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto en

los artiacuteculos 43 y 46 iacutenc b) de la Ley Ndeg 24521

Por ello

EL MINISTRO DE EDUCACION CIENCIA y TECNOLOGIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg_ Aprobar los contenidos curriculares baacutesicos la carga horaria J

miacutenima los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica y los estaacutendares para la

acreditacioacuten de la carrera de grado de Ingenieriacutea Agronoacutemica asiacute como la noacutemina

de actividades reservadas para quienes hayan obtenido el titulo de Ingeniero

Agroacutenomo que obran como Anexos I -Contenidos Curriculares Baacutesicos- 11 -Carga

Horaria Miacutenima- 111 -Criterios de Intensidad de la Formacioacuten Praacutectica- IV -

Estaacutendares para la Acreditacioacuten- y V -Actividades Profesionales Reservadas- de la

presente resolucioo

fijacioacuten de las actividades profesionales que deben quedar

eservadas a quienes obtengan el referido tiacutetulo lo es sin perjuicio que otros tiacutetulos

l

tn~uoiquest lffkAZCeltffl ttmcuacutez

3~ incorporados o que se incorporen a la noacutemina del articulo 43 de la Ley Ndeg 24521

puedan compartir algunas de ellas

ARTICULO 3deg_ Lo establecido en los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1deg de la

presente deberaacute ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad

correspondiendo su revisioacuten en forma perioacutedica bull J

ARTICULO 4deg- En la aplicacioacuten de los Anexos aludidos que efectuacuteen las distintas

instancias se deberaacute interpretarlos atendiendo especialmente a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza procurando garantizar el necesario margen de

iniciativa propia de las instituciones universitarias compatible con el mecanismo

previsto por el artiacuteculo 43 de la Ley Ndeg 24521

ARTICULO 5deg_ Estableacutecese un plazo maacuteximo de 12 (DOCE) meses para que los

establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Ingenieriacutea

Agronoacutemica a las disposiciones precedentes Durante dicho periacuteodo solo se podraacuten I

realizar convocatorias de presentacioacuten voluntaria para la acreditacioacuten de dichas

carreras Vencido el mismo podraacuten realizarse las convocatorias de presentacioacuten

obligatoria

ARTICULO 6- Ni bien completado el primer ddo de acreditacioacuten obligatoria de las

carreras existentes al 24 de abril de 2003 se propondraacute al CONSEJO DE

UNIVERSIDADES la revisioacuten de los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 deg de la

7deg_ Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o

eglamentarias aplicables al caso la oferta de cursos completos o parciales de la

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

l

tn~uoiquest lffkAZCeltffl ttmcuacutez

3~ incorporados o que se incorporen a la noacutemina del articulo 43 de la Ley Ndeg 24521

puedan compartir algunas de ellas

ARTICULO 3deg_ Lo establecido en los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1deg de la

presente deberaacute ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad

correspondiendo su revisioacuten en forma perioacutedica bull J

ARTICULO 4deg- En la aplicacioacuten de los Anexos aludidos que efectuacuteen las distintas

instancias se deberaacute interpretarlos atendiendo especialmente a los principios de

autonomiacutea y libertad de ensentildeanza procurando garantizar el necesario margen de

iniciativa propia de las instituciones universitarias compatible con el mecanismo

previsto por el artiacuteculo 43 de la Ley Ndeg 24521

ARTICULO 5deg_ Estableacutecese un plazo maacuteximo de 12 (DOCE) meses para que los

establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Ingenieriacutea

Agronoacutemica a las disposiciones precedentes Durante dicho periacuteodo solo se podraacuten I

realizar convocatorias de presentacioacuten voluntaria para la acreditacioacuten de dichas

carreras Vencido el mismo podraacuten realizarse las convocatorias de presentacioacuten

obligatoria

ARTICULO 6- Ni bien completado el primer ddo de acreditacioacuten obligatoria de las

carreras existentes al 24 de abril de 2003 se propondraacute al CONSEJO DE

UNIVERSIDADES la revisioacuten de los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 deg de la

7deg_ Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o

eglamentarias aplicables al caso la oferta de cursos completos o parciales de la

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

---------

r

carrEWa de Ingenierla Agron6mica que estuviere deslinada a Instrumentarse lotal o parcialmente fuera del asiento principal de la institucioacuten uniacutevEWsitariacutea seraacute

considerada como una nueva carrera

NORMA TRANSITORIA i ARTICULO 8deg_ Los Anexos aprobados por el artiacuteculo 1 seraacuten de aplicacioacuten estricta 1

bull a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente

validez nacional que se presenten para nuevas carreras de Ingeniarla Agronoacutemica

Dicho reconocimiento oficial se otorgaraacute previa acreditacioacuten no pudiendo iniciarse

las actividades acadeacutemicas hasta que ello OCUITa

TICUlO 9deg_ Registrese comuniacutequese publiquese dese a la DIRECCION

ACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL Y archivese

ft[~~bullbull N 3 3 4

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334 bull j bull

n~tuacute) ak ffiquestltXUio~ UacuteOl7CUacuteL

jI )c~~

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA

AGRONOMICA

La estructura del plan de estudio establece los siguiente nuacutecleos temaacuteticos

agrupados en aacutereas con sus correspondientes cargas horarias miacutenimas

---

IC~a temaacutetica Caracterizacioacuten Carga horaria miacutenima

Formacioacuten General -~

s Baacutesicas 675 Objetivos a Nivel Conceptual

-_ r=-2B i aSlCas Agronoacutemicas Baacutesicas para Agronomiacutea 955 i

~--~-C=---~---

s Agronoacutemicas Formacioacuten Profesiacuteonal ~ Aplicada 99d__~ ___~__~~ ___~middot__F - ----- ~f_c__- ----

Aportan a la f1exibilizacioacuten de I

14 Complementarias la formacioacuten regional y Ver f

general

Los contenidos curriculares baacutesicos se desarrollaraacuten agrupados por las aacutereas

y nuacutecleos temaacuteticos propuestos y son los siguientes

Matemaacutetica

bull Loacutegica matemaacutetica y conjuntos

bull Anaacutelisis combinatorio Aacutelgebra Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

bull Geometriacutea analiacutetica

bull Funciones

bull Caacutelculo infinitesimal (derivadas e integrales)

bull Nociones de ecuaciones diferenciales

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

p

1hrl)p-U6J iquest gdkae~t_r~Iltuacute

y$--r General

bull Estructura electroacutenica y clasificacioacuten perioacutedica

bull Enlaces

bull Soluciones y propiedades coligativas

bull Termoquiacutemica

bull Cineacutetica

bull Equilibrio quiacutemico y ioacutenico

bull Electroquiacutemica

Inorgaacutenica

bull Propiedades generales de los elementos de grupos representativos y de

transicioacuten dando eacutenfasis a los de importancia agron6mica

bull Nociones sobre complejos

bull Nociones sobre radioquimica isoacutetopos radioactivos y aplicaciones

agronoacutemicas_

Orgaacutenica y bioloacutegica

bull Estructura del aacutetomo de carbono y orbitales atoacutemicos y moleculares

bull Isomeriacutea I

bull Compuestos orgaacutenicos oxigenados (alcoholes eacuteteres fEmoles aldehiacutedos y

catonas quinonas aacutecidos orgaacutenicos y eacutesteres)

bull Compuestos orgaacutenicos nitrogenados

bull Compuestos orgaacutenicos tostorados

bull Compuestos orgaacutenicos derivados del benceno de intereacutes agronoacutemico

bull Principios bioloacutegicos naturales

bull Hidratos de carbono

bull liacutepidos

bull Proteiacutenas

Aacutecidos Nucleicos

Enzimas

Metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteiacutenas

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

f ~97m

bull Biacuteosintesis de iacutesoprenoides y pigmentos porfirinicos

bull Olros compuestos bioloacutegicos de intereacutes agronoacutemico (vitaminas hormonas

alcaloides taninos)

bull Balance de materia y energiacutea

Agrlcola

bull Anaacutelisis de sustancias para la determinacioacuten de elementos ylo compuestos de

intereacutes agronoacutemico

bull Meacutetodos de anaacutelisis cuali y cuantitativos (volumetriacutea gravimetria anaacutelisis de

gases meacutetodos instrumentales)

Fislca

bull Mecaacutenica (estaacutetica cinemaacutetica dinaacutemica hidrostaacutetice hidrodinaacutemica)

bull Calor (termodinaacutemica radiacuteacioacuten)

bull Electricidad y magnetismo (electrostaacutetica electrodinaacutemica

electromagnetismo)

bull Los contenidos deberaacuten ser orientados hacia la Flsica Bioloacutegica y la Fiacutesica

Mecaacutenica

Botaacutenica

bull Biologiacutea celular 1

bull Anatomiacutea y Morfologiacutea vegetal

bull Taxonomiacutea de vegetales de intereacutes agronoacutemIco

Estadiacutestica y Disentildeo Expentildemental

bull Estadiacutestica descriptiva

bull Probabilidad (distribuciones discretas y continuas)

bull Muestreo

bull Inferencia e8tadiacutesliacuteca (pruebas de hipoacutetesis y estimacioacuten de paraacutemetros)

bull Anaacutelisis de regresioacuten Correlacioacuten

7 j Se IJclarlJ que si Incluirse en este nuacuteCleo los conenidos de Biologiacutea Ceular na se 10$ Incluye en os conleooos Miacutecrobiacuteologls y P8IoIogiJ Vegetal

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334lii)IlIUll r~middot____shy

bull Anaacutelisis de varianza

bull Disentildeo experimental (completamente aleatorio en bloques al azar cuadrados

latinos anaacutelisis factorial)

Manejo de Suelos y de Agua

Suelos

bull Geacutenesis de suelos

bull Fiacutesica y quiacutemica de los suelos

bull Reconocimiento y cartografiacutea de suelos

bull Conservacioacuten y manejo

bull Fertilidad (tomada como la relacioacuten suelo-planta)

bull Medicioacuten de superficies y sistematizacioacuten de suelos

Aguas

bull Captacioacuten de aguas

bull Hidraacuteulica

bull Aguas superficiales y subterraacuteneas

bull Riego

bull Drenaje de suelos

bull Planificacioacuten y sistematizacioacuten del riego

bull Aspectos legales y administrativos del agua

Geneacutetica y Mejoramiento

bull Biologiacutea moleCIJlar

bull Material hereditario

bull Transmisioacuten

bull Geneacutetica y evolucioacuten

bull Recursos geneacuteticos

bull Legislacioacuten

bull Conceptos de biotecnologiacutea

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334

f Ynodp

bull Bases melodoloacutegicas del mejoramiento

bull En este nuacutecleo se dan las bases del mejoramiento tanto vegetal como animal

Microbiologia Agricola

bull Morfologiacutea fisiologiacutea ecologiacutea y taxonomiacutea de los microorganismos de intereacutes

agriacutecola

bull Teacutecnica microbianas

bull Geneacutetica microbiana

bull Microbiologiacutea del agua del aire del suelo del rumen y de los alimentos

bull Microbiologiacutea de las fermentaciones acorde a las caracteriacutesticas de cada

regioacuten

Climatologiacutea

bull Elementos meteoroloacutegicos

bull Climatologiacutea y agroclima argentino (determinacioacuten y manejo)

bull Balance hidrico

bull Influencia de los elementos meteoroloacutegicos sobre la agricultura y la

ganaderiacutea t

bull Exigencias meteoroloacutegicas de las especies de intereacutes agronoacutemico

bull Manejo y adecuaciones

bull lucha contra las adversidades climaacuteticas

bull Fenologiacutea

Maquinaria Agriacutecola

bull Aplicaciones de la estaacutetica dinaacutemica y cinemaacutetica en este campo

bull Fuentes de energiacutea potencia y transmisioacuten

Tractor agriacutecola

bull Maquinaria agriacutecola ordenada por sus usos

bull Calculo costos y administracioacuten de ra maquinaria

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

amp tf

q- jI ~ =-r-7Uf

Ecofisiologiacutea

Fisiologfa

bull Introduccioacuten al estudio de la fisiologiacutea vegetal

bull Relaciones hiacutedricas de las plantas

bull Metabolismo del carbono (respiracioacuten y fotosiacutentesis)

bull Nutricioacuten mineral

bull Reguladores del crecimiento (fitohormonas y reguladores sinteacuteticos del

crecimiento)

bull Crecimiento y desarrollo

bull Stress

bull Ciclo de vida del vegetal y su coordinacioacuten

bull Ecofiacutesiologiacutea post-cosecha

Ecologiacutea

bull Introduccioacuten a la agroecologiacutea

bull Estructura del ambiente

bull Organizacioacuten de los ecosistemas

bull Dinaacutemica de los ecosisteIT)as agriacutecolas

bull Ecosistemas natural rural y urbano

bull Principios fundamentales del ordenamiento territorial con enfoque agronoacutemico

Proteccioacuten Vegetal

Fitopatologiacutea

bull Morfologiacutea y taxonomiacutea de los organismos (tema complementario con

Microbiologiacutea)

bull Los patoacutegenos etiologiacutea yepidemiologiacutea

bull Estudio de las principales enfermedades de las plantas cultivadas

bull Sanidad de post-cosecha

ologiacutea

bull Morfologiacutea fisiologiacutea y taxonomiacutea

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

IIE~ItiexclwiexclU Nmiddot_3_ 3_4__

J3~z bull Etiologiacutea y etologiacutea

bull Plagas de la agricultura y su incidencia en la produccioacuten agriacutecola Bioecologiacutea

Malezas

bull Morfologiacutea

bull Reconocimiento

bull Fisiologiacutea

bull Etologia

Terapeacuteutica

bull Anaacutelisis y combinacioacuten de los meacutetodos para el control de plagas malezas y

enfermedades

bull Principios mecaacutenicos quiacutemicos fiacutesicos naturales bioloacutegicos e inlegrados

con eacutenfasis en la conservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico

bull legislacioacuten vigente

Produccioacuten Vegetal t

bull Fruticultura (inCluye viticultura y olivicultura)

bull Horticultura

bull Cerealicultura

bull Cultivos industriales (incluye oleaginosas aromaacuteticas tradicionales elc)

bull Dasonomiacutea

bull Floricultura

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Produccioacuten Animal 3

bull Bovinos para carne y leche

1 liMos COrtlluacuteJoN cUTTicunres bturot dtb~ftitl toIf1iden1r Importancia lliacutedia~ H(Jc1anolji IrgionaL ImplonJacllM1 Manejo Tecnalugia MejOrQfelllo C~fIJ rondiacuteciollomietID Conwlfioiltictl Snin iexcleTOadas Imfo l iacuteabull tYJIldi~ones Ji(1 conuJelislIacutecaor ngmalef de cado idatl acadeacutemica

3 Estos conlenidos CfJ1TIacuteCulares baacutesicos traquobeacuterM conSIderar Anatomla y FISIologiacutea Nutricioacuten ReproduCCIOacuten

Praacutecticas traquo Man9jo y El6mentos de Sanidad ImpOlt8fc1a Mundial N_al y Regional Comercializacioacuten Ssn desliJlnlllados en funcioacuten dfiexcl les condicionltB jI)tI CllfadtNisricas regionafls dI cada unidad acitdemica

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

iexcl(1fiquestWO ~ relaquoXltWIl G~mm

lt9iquestaacuteT

bull Rumiantes menores para fibra carne y leche

bull Porcinos

bull Acuicullura

bull Apicultura

bull Animales de Granja

bull Fauna Silvestre

bull Especies no tradicionales

bull Produccioacuten y Manejo de Pasturas y Pastizales

bull Elementos Metodoloacutegicos del Mejoramiento

Socioeconomiacutea

Economfa

bull Nociones de economiacutea general (aspectos micro y macro)

bull Importancia del sector agropecuario en la economiacutea Argentina

bull Naturaleza y alcance de la leoriacutea econoacutemica

bull Teoriacutea de la produccioacuten

bull Factores directos e indirectos de la produccioacuten agriacutecola

bull Objetivos e instrumentos de poliacutetk~ agrafia

bull Poliacutetica de coyuntura y de estructura

bull Derecho y legislacioacuten agraria

bull Crecimiento y desarrollo

bull Proyecto de inversioacuten

bull Diagnoacutestico organizacioacuten y manejo de la empresa agriacutecola

bull Indicadores de la empresa

bull Costas y resultados

bull Planeamientos

bull Unidad econoacutemica y tasaciones

ociologiacutea y extensioacuten

bull El hombre y sus actitudes frente al desarrollo

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

(~U~Uo iquest eacutef~ 6rceLo

~r bull La sociologiacutea rural

bull Organizaciones del sector agrario

bull El proceso de comunicacioacuten agriacutecola

bull Planificacioacuten y evaluacioacuten de la extensioacuten agriacutecola

Formacioacuten para la investigacioacuten 4

bull El saber cotidiano y el saber cientiacutefico Enfoque epistemoloacutegico

bull Metodologiacutea para la produccioacuten del saber agron6mico

bull El caraacutecter social e histoacuterico del conocimiento

bull Anaacutelisis de casos de investigaciones sobre la realidad agropecuaria

bull Ciencia tecnologiacutea y eacutetica

bull Polltica cientiacutefica y modelos de desarrollo

Se requiere como parte de la acreditacioacuten en determinado momento de la carrera

un manejo miacutenimo de agfomaacutetica e idioma

El peso relativo de las aacutereas temaacuteticas establecidas en el Cuadro Ndeg 2 deberaacute estar

n coincidencia con la sumatoriacutea del peso relativo que AUDEAS le ha fijado a los

iferentes nuacutecfeos temaacuteticos qJEt la integran

4 Este nuacutecleo deberaacute estar II)Sflrto en alguna inlancia de aplicacioacuten praacutedica

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334 ro~o H_____

J~tiiexcl4tO~ g~ciquestutcm 6iexcl~nctU

JI 3n~eaacute ANEXO 11

CARGA HORARIA MINIMA PARA LA CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Se determina que la carga horaria miacutenima para la carrera de Ingenieriacutea

Agronoacutemica es de 3500 horas debiendo ademaacutes cumplir con los requisitos de

contenidos curriculares baacutesicos que se explicitan en los cuadros 1 y 2

No se deja establecido un maacuteximo para la carga horaria a fin de permitir que

cada Facultad pueda tener libertad para definir su oferta y adecuar su Curricula a las

situaciones particulares y regionales de su entorno Esta carga horaria miacutenima de la

carrera se diidioacute en forma proporcional entre los distintos nuacutecleos temaacuteticos seguacuten

las necesidades emanadas del estudio realizado por el conjunto de las Facultades

Cuadro N 1 Carga horaria minima por Areas y Nuacutecleos temaacuteticos

CARGAAREAS NUCLEOS TEMATlCOS HORARIA Ii Matemaacutetica I 130 I Qulmlca 210

Ciencias bullFiacutesica 95 IBaacutesicas I

1iexclBotaacutenica 145f-- Estadistica y Disentildeo Exp 95

Baacutesicas Manejo de Suelos y Agua 235 Agronoacutemicas iGeneacutetlcay Mejoramiento 130

Microbiologiacutea Agriacutecola I 65

Climatologiacutea 75I

Maquinaria Agricoa 95 ~

Ecofisiologiacutea 160 i

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

rriL~n Nmiddot_3_3_

Proteccioacuten Vegetal 195

I

I Sistemas de Produccioacuten Vegetal 740 6 AnimalAplicadas

Agronoacutemicas iexclSocioeconomiacutea 255 Formacioacuten para la investigacioacuten

iUTOTAL 2625 11Actividades complementarlas

TOTAL 3600

De acuerdo a lo expresado anteriormente los contenidos curriculares baacutesicos

deberaacuten ser cubiertos con un miacutenimo de 2625 horas debiendo alcanzarse 3500

horas como carga horaria miacutenima lolal de la carrera pudieacutendose utiacutelizar para ello un

nuacutecleo de actividades complemenlarias Dentro de estas cargas horarias estaacuten

previstas las horas dedicadas a la intensidad de la formacioacuten praacutectica

j La ~ horaria mfuilfla pulU ii~IMIQ di pnxuccinll vegelaly allimol~ individualmente nopodrd ter me1mr al JO Jt In corga horario lotal dl miacutecleo IlImaacutetico

bull Laf floras que iexclHf1uiWIl alcanzar ltuntO millimu las J500 IltJra ota~$

I

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334

uiquestuo iquest gkarMn6~ncm

f t(

ANEXO IJI

CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LA

CARRERA DE INGENIERiacuteA AGRONOMICA

Fundamentacioacuten

la Agronomiacutea constituye un campo de conocimiento que incluye saberes teoacutericos

pero a la vez praacutecticas de intervencioacuten sobre el medio agropecuario con finalidades

que definen los rasgos del perfil profesional del graduado Por lo tanto las carreras

de grado deben ofrecer aacutembitos y modaliacutedades de formacioacuten teoacuterico-praacutectica que

colaboren en el desarrollo de competencias profesionales acordes con esa

intencionalidad formativa Este proceso incluye no soacutelo el capital de conocimiento

disponible sino tambieacuten la ampliacioacuten y desarrollo de ese conocimiento profeSional

su flexibilidad y profundidad

Desde esta perspectiva la leoriacute) y la praacutectica aparecen como aacutembitos mutuamente

constitutivos que definen una dinaacutemica especiacutefica para la ensentildeanza y el

aprendizaje Por esta razoacuten los criterios de intensidad de la formacioacuten praacutectica

deberiacutean contemplar este aspecto de manMfeacutel de evitar interpretaciones

fragmentarias o recluccionistas de la praacutectfca

Sin perjuicio de lo anterior es posible formular algunos elementos que permitan

evaluar la intensidad de la formacioacuten praacutectica

GraduaJidad y complejidad este criterio responde al supuesto de que

el aprendizaje constituye un proceso de reestructuraciones continuas que

6n en6n de e m Se iexcl a 00 aporte que 00

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

I sect- JI J~r-Y7fr

distintos grupos de materias desde el inicio de la carrera realizan a la

formacioacuten praacutectica vinculados directamente o no con la praacutectica profesional

- Integracioacuten de teorla y praacutectica El proceso de formacioacuten de

competencias profesionales que posibiliten la intervencioacuten en la

problemaacutetica especiacutefica de la realidad agraria debe necesariamente

contemplar aacutembitos o modalidades curriculares de articulacioacuten teoacutericoshy

praacutectica que recuperen el aporte de diferentes disciplinas

- Resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas El proceso de

apropiacioacuten del conocimiento cientiacutefico requiere el desarrollo de la

capacidad de resolucoacuten de situaciones problemaacuteticas En este sentido

la formacioacuten praacutectica para la carrera debe garantizar la existencia de

mecanismos que aseguren que el graduado universitario en la

espeClalidad estaacute en condiciones de acreditar idoneidad en la resolucioacuten

de situaciones problemaacuteticas especiacuteficas Dadas las condiciones de

produccioacuten acadeacutemiGS en el mundo cientiacutefico actual resulta deseable la

implementacioacuten de metodologiacuteas didaacutecticas que promuevan no soacutelo el

aprendizaje individual sino tambieacuten grupal

Estrategia para la evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectiCa

la formacioacuten praacutectica debe tener una carga horaria de al menos 700 horas

especificadas para los tres siguientes aacutembitos 00 formacioacuten

1- Introduccioacuten a los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten

con las ciencias baacutesicas) al menos 100 horas

2- Interaccioacuten con la realidad agraria (articulacioacuten con las baacutesicas

agronoacutemicas) al menos 250 horas

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

middot 1Zu~iquest-uo ~ lfkcaawiexcl 6t~uia

rY-~faacute 3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemlcBs) al menos 350 horas

La evaluacioacuten de la intensidad de la formacioacuten praacutectica tomaraacute como

referencia espacios curriculares Estas son definidas coma aquellas aacutembitos que

formalizados a na en asignaturas especificas contribuyen a la articulacioacuten e

integracioacuten tanto de los aspectos teoacutericos y praacutecticos en cada una de las aacutereas

disciplinares coma entre distintas disciplinas

1-lntroduccioacuten eacutel los estudios universitarios y agronoacutemicos (articulacioacuten con las

ciencias baacutesicas)

Este criterio se orienta a evaluar la existencia desde las tramos iniciales de la

formacioacuten de grada de aacutembito~ que ofrezcan elementos para que el alumna se

familiarice con la Universidad la organizacioacuten y funcionamiento de las instituciones de

ensefianza de las ciencias agropecuarias y su vinculacioacuten con la realidad

Se valoraraacute la evidencia de espacios curriculares que aproximen a las alumnos a

esa realidad con el fin de permitir1es concebirla como sistema complejo en el que

interactuacutean muacuteltiples variables donde tiene fundamental incidencia la accioacuten del 1

hombre Para ello tendraacute que primar una concepcioacuten totalizadora de la praacutectica de

manera de evitar la fragmentacioacuten de la realidad en compartimentos estancos

Se espera que estos contactos con el media eviten pasibles desconexiones entre las

malerias de los primeros antildeos y las que corresponden a los tramas superiores del

Plan de Estudias

Se valora la existencia de espacios curriculares destinados a desarrollar habilidades

praacutecticas en actividades experimentales y de resolucioacuten de problemas que acerquen

alumno a la realidad especiacutefica del medio agrario Se debe incluir un miacutenimo de

horas en actividades aacuteuliacutecas de laboratorio yo campo

Interaccioacuten con la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las baacutesicas

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

bull 1iacute~(U1W giquestelaquo~cWn

j ltt-middot~11middotaacute

En este aacutembito se valoraraacuten instancias de formacioacuten que promuevan la

interpretacioacuten de la realidad agropecuaria a partir de aportes teoacutericos y

metodoloacutegicos

Se valora la existencia de espacios curriculares que contribuyan al diagnoacutestico y

anaacutelisis de situaciones problemaacuteticas articulando los aportes teoacutericos y praacutecticos de

disciplinas baacutesicas y baacutesicas agronoacutemicas Se debe incluir un miacutenimo de 250 horas

de actividades

aacuteulicas

de laboratorio

de campo

3- Intervencioacuten critica sobre la realidad agropecuaria (articulacioacuten con las

aplicadas agronoacutemicas)

Se evaluacutea la existencia de praacutecticas fonnatiacutevltls que promuevan el desarrollo de

competencias vinculadas a la actividad agropecuaria caracteriacutesticas de la futura

intervencioacuten profesiacuteonaL Se espera que las carreras Incluyan espacios de realizacioacuten

de un plan de tareas que favorezcan la articulacioacuten de las disciplinas baacutesicas

agronoacutemicas y aplicadas agronoacutemicas

La intensidad de la formacioacuten praacutectica podraacute comprender trabajos con temas de

investigacioacuten cientiacutefica que vinculen la praacutectica con el saber teoacuterico en la

formulacioacuten de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente

deberaacute guardar relacioacuten con necesidades o problemas de la regioacuten

De esta manera seriacutea deseable atender a los espacios de intervencioacuten profesional en

los distintos niveles de su competencia que incluyan contacto directo cen la realidad

agropecuaria

e debe incluir un miacutenimo de 350 horas en actividades de dlselio y proyecto

inculadas a actividades profesionales especiacuteficas que promuevan la intervencioacuten

ritica sobre la realidad agropecuaria

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334

ANEXO iV

ESTANOARES PARA LA ACREDITACION DE LA CARRERA DE INGENIERiexclA

AGRONOMICA

Para la fijacioacuten de los estaacutendares que se aprueban en el presente anexo se

tomaron como ejes rectores el resguardo de la autonomiacutea universitaria -a cuyo fin

se les dio caraacutecter indicativo no invasivo- y el reconocimiento de que las carreras a

las que se apilcaraacuten se enmarcan en el contexto de las instituciones universllarias a

las que pertenecen careciendo de existencia autoacutenoma

Tales criterios generales deberaacuten ser respetados tanto en la aplicacioacuten como en

la interpretacioacuten de los estaacutendares que a continuacioacuten se consignan

1 DIMENSiOacuteN CONTEXTO INSTITUCIONAL

11 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Caracteriacutesticas de la carrera y su

insercioacuten Institucional

11 i La carrera iexclse desarrolla en un contexto universitario (un

ambiente de creacioacuten intelectual que instrumenta docencia

investigacioacuten y extensioacuten)

112 La carrera cuenta con garantiacuteas de financiamiento institucional

(presupuesto donaciones convenios institucionales) que garantiza el

cumplimiento de la misioacuten metas y objetivos institucionales

113 La carrera demuestra coherencia de la misioacuten propoacutesitos y

objetivos institucionales con los de la Universidad

114 La carrera cuenta con orientaciones estrateacutegicas debidamente

~ documentadas no necesariamente enmarcadas en un plan estrateacutegico

VA 115 la carrera presenta ltoherencia con los estatutos y reglamentos Y t I4- Ins iexcltuclona esy ~

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

iexcliexcl~n)iquestttoiquest gkacwlt G~muacute(

ji 9tJr-il~ 116 La carrera cuenta con un soporte institucional ( organizacioacuten

conduccioacuten acadeacutemica y administrativa) adecuado asiacute como con

instancias institucionalizadas responsables del disentildeo y seguimiento de

la implementacioacuten del plan de estudios y su revisioacuten perioacutedica Las

funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas

117 La unidad acadeacutemica genera espacios de participacioacuten de la

comunidad universitaria en la reinterpretacioacuten y desarrollo de las

orientaciones estrateacutegicas

11 8 La carrera promueve la extensioacuten y cooperacioacuten

interinstitucional La institucioacuten busca la vinculacioacuten con empresas

asociaciones profesionales y otras enUdadas vinculadas con la

profesioacuten estableciendo convenios para la investigacioacuten transferencia

tecnoloacutegica pasantiacuteas y praacutecticas como forma de integracioacuten al medio

socio productivo

12 ESTANDARES COMPONENTE Organizacioacuten gobierno gestioacuten V

administracioacuten de la carrera

121 La organizadoacuten el gobierno la gestioacuten y la administracioacuten de la

carrera es coherente con el logro del proyecto acadeacutemico

122 La carrera cuenta con reglamentos para la designacioacuten de las

autoridades

123 Las autoridades de la carrera seguacuten modalidad ( decanos

directores acadeacutemicos jefes de departamento o institutos) poseen

ntecedentes compatibles con el proyecto acadeacutemico

124 El personal administrativo estaacute capacitado y su nuacutemero es

congruente con la planta acadeacutemica y la matriacutecula

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334 f~ilMal tiexcl____

y 9+7 125 Los sistemas de registro y procesamiento de la informacioacuten

acadeacutemica y los canales de comunicaci6n son seguros confiables

eficientes y actualizados

13 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Poliacuteticas v Programas de bienestar

institucional

131 La Institucioacuten participa en actividades de promocioacuten de la cultura

an sus diversas expresiones valores democraacuteticos y solidaridad

social

132 La Institucioacuten cuenta con mecanismos que promueven el

bienestar de la comunidad universitaria

133 En la Institucioacuten funcionan asociaciones de los estamentos de ta

comunidad universitaria

134 La Institucioacuten presenta programas institucionales de

financiamiento para estudiantes

135 La institucioacuten cuenta con una oferta permanente de actividades

de postgrado propias o compartidas con otras instituciones

136 La institUCioacuten cuenta con programas de pasantiacuteas para

estudiantes y docentas

1 37 La institucioacuten posee una oferta continua de capacitacioacuten para

sus docentes

14 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Investigacioacuten y desarrollo

tecnoloacutegico

141 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico tienen

coherencia con el proceso de ensentildeanza aprendizaje

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

O~ 3 3 41lUioI3li Nmiddot____

1M~iquest g~ Y~

142 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico son

pertinentes con las necesidades del medio

1 43 Los proyectos de investigacioacuten y desarrollo tecnoloacutegico cuentan

con o participacioacuten de alumnos

15 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Extensioacuten Vinculacioacuten y

Cooperacioacuten

1 5 1 Los proyectos de extensioacuten son coherentes con el proceso de

ensentildeanza aprendizaje

152 Los proyectos de extensioacuten son pertinentes con las necesidades

del medio

153 Los proyectos de extensioacuten cuentan con la participacioacuten de

alumnos

154 la carrera cuenta con actividades de vinculacioacuten y cooperacioacuten

interinstilucional que le permite el intercambio de recursos humanos yo

la utilizacioacuten de instalaciones y equipos

155 la carrera pesenta actividades de prestacioacuten de servicios al

medio

2 DIMENSIOacuteN PROYECTO ACADEacuteMICO

21 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Plan de Estudios

211 La carrera de agronomiacutea estructura su plan de estudio con un

perfil profesional generalista respetando la diversidad o diferenciacioacuten

especiacutefica que pueda surgir en funcioacuten de los requerimientos de cada

provincia ylo regioacuten

212 la carrera presenta objetivos perfil profesional plan de estudios

y propuesta pedagoacutegica claramente definidos y coherentes entre siacute

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

J 4miexcliquesttlaquogt iquest iexclfkAZCWn i3~a

yS~~uacutel 213 El plan de estudios especifica los ciclos aacutereas asignaturas

moacutedulos u otras denominaciones que lo forman constituyendo una

estructura integrada y racionalmente organizada

214 El plan de estudios de la carrera cumple con los contenidos

curriculares baacutesicos y con una carga horaria mlnima de 3500 horas que

contempla la formacioacuten praacutectica de acuerdo

215 El plan de estudios incluye 700 horas de formacioacuten praacutectica de

acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo 111 punto e) de

duracioacuten y calidad equivalente para todos los alumnos

216 El plan de estudios presenta integraCioacuten horizontal y vertical de

los contenidos

217 la organizacioacuten del plan de estudios presenta mecanismos de

participaci6n e integracioacuten de docentes en experiencias educacionales

comunes

218 los programas de las asignaturas expliacutecitan contenidos

objetivos describen1analiacuteticamente las actividades teoacutericas y praacutecticas

carga horaria metodologiacutea bibliografiacutea y formas de evaluacioacuten

2 t 9 la organizacioacuten o estructura del plan de estudios tiene en cuenta

los requisitos previos de cada aacuterea asignatura moacutedulo mediante un

esquema de correlatiacutevidades definido por la complejidad creciente de

los contenidos de las asignaturas y su relacioacuten con las competencias a

formar

22 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Procesos de enseilanza

aprendizaje

221 los contenidos y metodologiacutea de la ensentildeanza desarrollados

~ son coherentes con el perfil profesional Son actualizados y evaluados

~ perioacutedicamante por una unidad de seguimiento curricular

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

1 a 34iexcliexclDi00l Nmiddot____

iexclH~iquest g~n

y~-+ 222 Los estudiantes participan en la evaluacioacuten de los procesos de

ensentildeanza-aprendizaje implementados para el logro del perfil

profesional

223 La evaluacioacuten de los estudiantes es congruente con los

objetivos y metodologiacuteas previamente establecidos En dicha

evaluacioacuten se consideran los aspectos cognoscitivos actiacutetudiacutenales el

desarrollo de la capacidad de anaacutelisis destrezas y habilidades para

seleccionar y procesar informacioacuten y resolver problemas

224 Los estudiantes conocen con anticipacioacuten el meacutetodo de

evaluacioacuten y se asegura el acceso a los resultados de sus

evaluaciones como complemento de la ensentildeanza Su frecuencia

cantidad y distribucioacuten no afecta el desarrollo de los cursos

J DIMENSiOacuteN RECURSOS HUMANOS

31 ESTANDARES COMPONENTE Cuerpo Docente

311 La carrera tuenta con un cuerpo docente en nuacutemero y

composicioacuten adecuados con dedicacioacuten suficiente que garantiza las

actividades de docencia investigacioacuten y extensioacuten

312 La trayectoria y formacioacuten en docencia investigacioacuten y extensioacuten

de los miembros del cuerpo docente estaacute acreditada y es adecuada a

las funciones que deben desempentildear

313 Los docentes poseen titulo universitario de igualo superior

nivel al de la carrera salvo excepciones cuando se acrediten meacuteritos

sobresalientes

~I~ 314 Los docentes tienen una adecuada participacioacuten en proyectos de

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

334rOLUGU N9____

315 La Institucioacuten cuenta con un registro actualizado de los

antecedentes acadeacutemicos y profesionales del personal docente de

caraacutecter puacuteblico que permita evaluar el nivel del cuerpo docente

316 El ingreso a la docencia estaacute reglamentado y se ajusta a normas

puacuteblicas no discriminatorias

317 Los docentes son evaluados perioacutedicamente y son informados

de los resultados de todas las evaluaciones incluyendO la opinioacuten de

los alumnos sobre su desempentildeo Los mecanismos de promocioacuten

docente toman en cuenta la evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico

Al ESTAacuteNDARES COMPONENTE Personal de apoyo

321 La institucioacutenmiddot cuenta con personal de apoyo para atender las

necesidades de la carrera

322 La institucioacuten cuenta con un sistema reglamentado de ingreso y

promocioacuten del personal de apoyo

323 La institucioacuten cuenta con mecanismos de capacitacioacuten del

personal de apoyo I

4 DIMENSIOacuteN ALUMNOS Y GRADUADOS

41 La carrera cuenta con mecanismos de admisioacuten acordes a sus

objetivos y propoacutesitos

42 La carrera ofrece mecanismos de admisioacuten expliacutecitos y

conocidos pqr los postulantes de manera de asegurar la no

discriminacioacuten

La carrera posee mecanismos de seguimiento y de disentildeo de

estrategias que aseguren un normal desempentildeo de los alumnos

a lo largo de su proceso de formacioacuten

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

I RESUIQUII N 3 3 4

44 La carrera cuenta con instancias de evaluaci6n integra de

conocimientos verificables por la agencia acreditadora

45 La carrera cuenta con mecanismos de resguardo de la

informacioacuten relacionada con exaacutemenes trabajos praacutecticos

informes sobre experiencias de laboratorio taller campo y

trabajos de integracioacuten que permiten evaluar la calidad del

trabajo de los estudiantes

46 La carrera preveacute mecanismos de actualizacioacuten formacioacuten

continua y perfeCCionamiento profesional de los graduados

47 La carrera cuenta con mecanismos de seguimulInto de

graduados y favorece la participacioacuten de los mismos en la

institucioacuten

5 DIMENSIOacuteN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

51 ESTANDARES COMPONENTE Recursos presupuestarios

511 ta unidad acadeacutemica cuenta con un plan de

desarrollo explicito que incluye metas a corto mediano y largo plazo y

que considere aspectos presupuestarios de inversioacuten y gastos de

operacioacuten atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de

la calidad

512 La unidad acadeacutemica cuenta con mecanismos de

planificacioacuten administrativa y financiera con programas de asignacioacuten

de recursos que privilegien la disposicioacuten de fondos adecuados y

suficientes para el desarrollo de las actividades acadeacutemicas

513 La institucioacuten cuenta con derechos sobre los

inmuebles

KSTANDARES COMPONENTE A Vto

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

JFJ~

521 La unidad acadeacutemica cuenta con aulas suficientes en cantidad

capacidad disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases en

relacioacuten al nuacutemero de alumnos

522 La unidad acadeacutemica cuenta con equipamiento didaacutectico de

caracteriacutesticas acordes con las metodologiacuteas de ensentildeanza que se

implementan

53 ESTAacuteNDARES COMPONENTE Bibliotecas y centros de

documentacioacuten

531 la carrera tiene acceso a bibliotecas ylo centros de informacioacuten

actualizados que disponen de un acervo bibliograacutefico pertinente

actualizado y variado con equipamiento informaacutetico y acceso a redes

de bases de datos

532 La biblioteca yo el centro de informacioacuten cuenta con personal

suficiente y calificado para su direccioacuten y administracioacuten

533 El servicio a los usuarios y el horario de atencioacuten es adecuado

534 La biblioteca o centro de informacioacuten cuenta con un registro

actualizado de los servicios de preacutestamo

54 ESTANDARES COMPONENTE Laboratorios campos V otras

in5talaciones requeridas por el plan de estudios

541 La carrera cuenta con laboratorios y aacutereas de experimentacioacuten

(propios o por convenio) suficientes en cantidad capacidad

disponibilidad horaria equipamiento y mantenimiento que se adecuan a

las necesidades y objetivos fijados

542 La carrera dispone de equipamiento informaacutetico y didaacutectico

acorde con las necesidades pedagoacutegicas

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

middot iexcliexcluacuteiJiquestuoiquestgiquest_~ tfiexclampncW

JW~~~I

ANEXO V

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

1 Programar ejecutar 1 evaluar la multiplicacioacuten introduccioacuten mejoramiento

adaptacioacuten y conservacioacuten de especies vegetales con fines productivos

experimentales u ornamentales

2 Determinar clasificar inventariar y evaluar los recursos vegetales a los

efectos de su aprovechamiento reproduccioacuten y conservacioacuten de la diversidad

bioloacutegica

3 Programar ejecutar 1 evaluar la produccioacuten mantenimiento conservacioacuten y

utilizacioacuten de recursos forrajeros en funcioacuten de la produccioacuten animal

4 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

distintos espacios de acuerdo con las caracteriacutesticas funcioacuten 1 destino de los

mismos y determinar las condiciones de manejo de dichas especies

5 Programar ejecutar 1 evaluar la implantacioacuten de especies vegetales en

proyectos de parques jardi~es campos deportivos y recreativos y demaacutes

espacios verdes

6 Participar en la elaboracioacuten de proyectos de parques jardines campos

deportivos y recreativos y demaacutes espacios verdes

7 Programar ejecutar y evaluar estudios 1 anaacutelisis de suelos yaguas con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

a Programar ejecutar 1 evaluar estudios y anaacuteliacutesis de productos vegetales sus

derivados insumos de uso agropecuario y residuos del mismo origen

9 Controlar y administrar las cuencas los sistemas de riego y drenaje para uso

agropecuario y forestal evaluar eventuales dantildeos provocados por la erosioacuten

hiacutedriacuteca y determiacutenar los caacutenones de riego

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

10Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten del manejo de egua y

su conservacioacuten para determinar los posibles caudales de uso evitando su

contaminacioacuten yo agotamiento

11 Realizar relevamiento de suelos y programar ejecutar y evaluar meacutetodos de

conservacioacuten manejo recuperacioacuten y habilitacioacuten de los mismos con fines

agropecuarios forestales y paisajiacutesticos

12Establecer y evaluar la capacidad agronoacutemica del suela elaborar sobre la

base de la misma propuestas de parcelamiento incluyendo criterios de impacto

ambiental y partiacutecipar en la determinacioacuten de la renta bajo distintas condiciones

de uso y productividad

13Participar en la determinacioacuten de unidades econoacutemiras agrarias en el

fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confeccioacuten de catastros agrarios y

de recursos naturales

14Programar ejecutar y evaluar la prevencioacuten y control de 105 factores bioacutetiacutecos y

abioacuteticos que afectan la produccioacuten agropecuaria y forestal

15Programar ejecutar y evaluar teacutecnicas de control de los factores climaacuteticos

que inciden en la produccioacuten agropecuaria y forestal

16Realizar estudios orientaclos a la evaluacioacuten de las consecuencias que

puedan provocar fenoacutemenos naturales (Inundaciones sequiacuteas vientos heladas

granizo y otros) a los efectos de la determinacioacuten de primas de seguros o

estimacioacuten de dantildeos

17Participar en estudios de caracterizacioacuten climaacutetica a fin de evaluar su

incidencia en la produccioacuten agropecuaria y forestal

18 Programar ejecutar y evaluar el ordenamiento desmonte y raleo de

rmaciones vegetales

19Determinar las caracteriacutesticas tipificar fiscalizar y certificar calidad pureza y

sanidad de al semillas y otras formas de propagacioacuten vegetal b plantas

transgeacuteniacutecas c)productos y subproductos agropecuarios y forestales

bull

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

---

20Detenninar las condiciones de almacenamiento conservacioacuten tratamiento

sanitario y transporte de granos forrajes frutos semillas y otros productos

vegetales

21Programar ejecutar y evaluar la formulacioacuten certificacioacuten de uso

comercializaci6n expendio y aplicacioacuten de agroquimicos recursos bioloacutegicos

recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y enmiendas destinadas al uso

agropecuario y forestal por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambiente

22Asesorar en la elaboracioacuten almacenamiento conservacioacuten y transporte de

agroquimicos recursos bioloacutegicos recursos biotecnoloacutegicos fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal

23 Programar ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales maacutequinas y

herramientas agriacutecolas por su posible perjuicio a la integridad y conservacioacuten del

suelo y el ambienta

24Asesorar en el disentildeo de las instalaciones ruraJes maacutequinas y herramientas

agriacutecolas

25 Programar ejecutar y evaluar la utilizacioacuten de teacutecnicas agronoacutemicas en el

manejo conservacioacuten preserJacioacuten y saneamiento del ambiente y en el control

y prevencioacuten de las plagas que afectan el ambiente humano

26 Realizar estudios diagnoacutesticos evaluaciones y predIcciones referidos a la

produccioacuten agropecuaria y forestal a distintos niveles local departamental

provincial nacional o regional

27 Programar ejecutar y evaluar acciones de informacioacuten difusioacuten y

transferencia de tecnologiacuteas destinadas a la produccioacuten agropecuaria y forestal

28 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados a la

produccioacuten agropecuaria y forestal

9 Organizar dirigir controlar y asesorar establecimientos destinados al

tf~ mejoramiento multiplicaci6n y produccioacuten vegetal

~ 30 Participar en la organizacioacuten direccioacuten control y asesoramiento de

~ ablecimientoi destinados al mejoramiento multiplicacioacuten y produccioacuten animal

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

3341illtILLUU ____

31Participar en la realizacioacuten de estudios e Investigaciones destinadas a la

nueva produccioacuten y adaptacioacuten de especies animales a los efectos del

mejoramiento de la produccioacuten agropecuaria

320rganizar y dirigir parques y jardines botaacutenicos programando ejecutando y

evaluando el mantenimiento y utilizacioacuten de las especies y formaciones vegetales

que integran las poblaciones y reservas naturales

33 Participar en la programacioacuten y poner en ejecucioacuten las normas tendientes a la

conservacioacuten de la flora y la fauna preservando la biodiversidad y el patrimonio

geneacutetico existente

34 Participar en la programacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos de turismo

rural y ecoturismo

35 Programar ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de

aprovechamiento de los diferentes recursos con uso agropecuario y forestaL

36Participar en la realizacioacuten de estudios referidos al impacto ambiental de

obras que impliacutequen modificaciones en el medio rural

37 Participar en la determinacioacuten de las condiciones del trabajo rural y asesorar

en la adecuacioacuten de las mismas en funcioacuten de criterios de eficiencia y calidad de

vida

38 Programar ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservacioacuten y manejo

del suelo agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales

39 Participar en la elaboracioacuten de planes poliacuteticas y normas relativas a la

conservacioacuten y manejo del suelo agua y recursos vegetales y a la produccioacuten

agropecuaria forestal y agrosiacutelvopasloriacutel

40 Participar en la identificacioacuten formulacioacuten y evaluacioacuten de proyectos de

inversioacuten yo de desarrollo rural

1Participar en la programaciacuteoacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de poliacuteticas rurales

lanes de colonizacioacuten y programas de desarrollo rural

42 Programar y ejecutar valuaciones peritajes arbitrajes y tasaciones de

taciones fQrmacion8j vegetales naturales unidades de produccioacuten

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural

bull iexcly~Miquest-tWiquest fif~ ~-xa 3~L- ~~r

agropecuaria5 y forestales SU5 mejoras fundiaria5 y los elementos afectados a la

misma

43 Programar ejecutar y evaluar arbitrajes y peritajes que impliquen

determinaciones acerca de a calidad pureza y sanidad de eSpecies oacuterganos

vegetales productos forestales y productos y subproducto5 agropecuarios b)

capacidad agronoacutemica del $Uelo e) la produccioacuten y productividad agropecuaria y

forestal d) dantildeos y perjuicios ocasionados por causas naturales o malas

praacutecticas a los diferentes recursos y elementos que integran la produccioacuten

agropecuaria y forestal

44Programa ejecutar y avaluar acciones relativas al manejo de pastizales

naturales sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles

GLOSARIO

Agropecuario Que tiene retacioacuten con la agricultura y la ganaderiacutea

Agntildecola Relativo a la agricultura y forrajicultura agriacutecola

Pecuario Relativo a la ganaderia

Agrosllvopastori Conjunto de ~raacutecticas relativas al manejo de la ioleiexcl accioacuten de

bosques naturales e implantados la agricultura la ganaderiacutea en funcioacuten productiva

cuyo principal objetivo es la sostenibilidad del recurso natural