2 Ref 1 Trama 1com Lec Ud 7 Digital

2
56 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S.A. 7 COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO 1. El paso de las Termópilas    M        T            T      R    A        D    A    D    A    D    A    P    T    A         N    E    S        R    R            A    R    E    S    E    V    A        A          N    D    E        M    P    E    T    E   N        A    S    P    R      E    B    A    S    D    E    E    V    A        A          N    A      T      V      D    A    D    E    S    D    E    R    E    F      E    R     En su parte central, el paso de las Termópilas tenía unos escasos quince metros de ancho. Esta zona era conocida como la Puerta del Centro. Tiempo atrás, los foceos 1 habían levantado allí un muro defensivo, ahora derruido. La primera orden de Leónidas nada más tomar la posición fue reconstruirlo para preparar la resistencia. En griego clásico, Termópilas quería decir «puertas calientes», en referencia a las fuentes termales que allí se encontraban. A su llegada, Leónidas recibió una mala noticia. Había una ruta alternativa a través de las montañas, […] cono- cida como la senda Anopea que se usaba también para internarse en Fócide. Los persas podían flanquearle por allí y atacar la retaguardia. Para bloquear el camino, en- vió a los hoplitas 2 foceos, convencido de que lucharían con ardor para proteger sus hogares. […] La defensa griega del paso de las Termópilas duró tres días. […] Al principio Jerjes envió dos unidades (alrede- dor de veinte mil hombres), con la orden de capturar a los griegos y traerlos ante él. Este contingente tuvo que retirarse con grandes pérdidas. Entonces Jerjes envió a su división de élite, los Inmortales, bajo el mando de Hidarnes. Ni siquiera ellos, sus mejores soldados, doble- garon la resistencia griega. Leónidas y su pequeña fuerza de espartanos soportaron lo peor del ataque y rotaban sus fuerzas para tener permanentemente fresca la primera línea. En este tipo de combate, el equipo de los hoplitas resultaba muy efectivo. Los enormes escudos circulares los convertían en un muro impenetrable y las largas lanzas de acometida, de casi dos metros, empuja- ban al enemigo hacia atrás antes de que pudiera ni tan siquiera husmear la vanguardia griega. Por otro lado, los espartanos usaban tácticas excelentes para arrastrar al enemigo a una lucha desigual. Fingían una retirada, y cuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentaban con él cara a cara. Philip DE SOUZA De Maratón a Platea,  RBA 1 foceos: naturales de la Fócide, región de Grecia. 2 hoplitas: soldados griegos de infantería que usaban armas pesadas. Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones: ¿Quiénes se enfrentaron en el paso de las Termó- pilas? ¿Cuál fue la primera orden que dio Leónidas al llegar allí? ¿Qué significa Termópilas en griego clásico? ¿Por qué se llamaba así? ¿Qué mala noticia recibe Leónidas? ¿Qué deci- sión toma? Indica cuál fue la decisión de Jerjes tras perder sus primeras tropas. Explica qué táctica utilizan los hoplitas y cuál los espartanos. Marca con una X los nombres propios que apare- cen en el texto. Termópilas   Atenas   Esparta Puerta del Centro   Leónidas Anopea Aquiles   Fócide   Troya Héctor   Hidarnes   Jerjes Indica si las siguientes afirmaciones son verdade- ras (V) o falsas (F) y corrige estas últimas. El paso de las Termópilas tenía unos escasos quince metros de ancho. El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habían construido los troyanos. No había ningún modo de que los persas pudieran rodearlos. La defensa persa del paso de las Termópi las duró tres días. El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas durante los combates. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto. derruido combate bloquear táctica fingir efectivo

description

trama

Transcript of 2 Ref 1 Trama 1com Lec Ud 7 Digital

7/21/2019 2 Ref 1 Trama 1com Lec Ud 7 Digital

http://slidepdf.com/reader/full/2-ref-1-trama-1com-lec-ud-7-digital 1/256Lengua castellana y Literatura 1. º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S.A.

7COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO

1. El paso de las Termópilas

MULTCULTURALDAD

ADATACONE

CURRCUL

ARE

EVALUACÓNDECOM

ETENC

A

RUEBA

DEEVALU

ACÓN

ACTVDADE

DEREUERZO

En su parte central, el paso de las Termópilas teníaunos escasos quince metros de ancho. Esta zona eraconocida como la Puerta del Centro. Tiempo atrás, los

foceos1

habían levantado allí un muro defensivo, ahoraderruido. La primera orden de Leónidas nada mástomar la posición fue reconstruirlo para preparar laresistencia. En griego clásico,Termópilas quería decir«puertas calientes», en referencia a las fuentes termalesque allí se encontraban.

A su llegada, Leónidas recibió una mala noticia. Habíauna ruta alternativa a través de las montañas, […] cono-cida como la senda Anopea que se usaba también parainternarse en Fócide. Los persas podían flanquearle porallí y atacar la retaguardia. Para bloquear el camino, en-vió a los hoplitas 2 foceos, convencido de que lucharían

con ardor para proteger sus hogares. […]La defensa griega del paso de las Termópilas duró tres

días. […] Al principio Jerjes envió dos unidades (alrede-dor de veinte mil hombres), con la orden de capturar alos griegos y traerlos ante él. Este contingente tuvo queretirarse con grandes pérdidas. Entonces Jerjes envióa su división de élite, los Inmortales, bajo el mando deHidarnes. Ni siquiera ellos, sus mejores soldados, doble-garon la resistencia griega. Leónidas y su pequeña fuerzade espartanos soportaron lo peor del ataque y rotabansus fuerzas para tener permanentemente fresca laprimera línea. En este tipo de combate, el equipo de los

hoplitas resultaba muy efectivo. Los enormes escudoscirculares los convertían en un muro impenetrable y laslargas lanzas de acometida, de casi dos metros, empuja-ban al enemigo hacia atrás antes de que pudiera ni tansiquiera husmear la vanguardia griega. Por otro lado, losespartanos usaban tácticas excelentes para arrastrar alenemigo a una lucha desigual. Fingían una retirada, ycuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria,se giraban y se enfrentaban con él cara a cara.

Philip DESOUZADe Maratón a Platea, RBA

1 foceos: naturales de la Fócide, región de Grecia.2 hoplitas: soldados griegos de infantería que usaban armas

pesadas.

Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones:¿Quiénes se enfrentaron en el paso de las Termó-

pilas?¿Cuál fue la primera orden que dio Leónidas al

llegar allí?¿Qué significaTermópilas en griego clásico? ¿Por

qué se llamaba así?

¿Qué mala noticia recibe Leónidas? ¿Qué deci-sión toma?

Indica cuál fue la decisión de Jerjes tras perdersus primeras tropas.

Explica qué táctica utilizan los hoplitas y cuál losespartanos.

Marca con una X los nombres propios que apare-cen en el texto.

Termópilas Atenas EspartaPuerta del Centro Leónidas AnopeaAquiles Fócide TroyaHéctor Hidarnes Jerjes

Indica si las siguientes afirmaciones son verdade-ras (V) o falsas (F) y corrige estas últimas.El paso de las Termópilas tenía unos escasosquince metros de ancho.El muro defensivo de la Puerta del Centrolo habían construido los troyanos.

No había ningún modo de que los persaspudieran rodearlos.La defensa persa del paso de las Termópilasduró tres días.El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidasdurante los combates.

Escribe un sinónimo de las siguientes palabrasdel texto.

derruido combate

bloquear táctica

fingir efectivo

7/21/2019 2 Ref 1 Trama 1com Lec Ud 7 Digital

http://slidepdf.com/reader/full/2-ref-1-trama-1com-lec-ud-7-digital 2/2

7COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO

1. El paso de las Termópilas

S o l u c i o n a r i o

Las respuestas a las cuestiones sobre el texto son las quesiguen:

En el paso de las Termópilas se enfrentaron las tropas de lospersas, liderados por Jerjes, y las de los griegos, capitaneadospor Leónidas.

Reconstruir el muro defensivo que habían levantado, tiempoatrás, los foceos.

Termópilas, en griego clásico, significa «puertas calientes».Se llamaba así en referencia a las fuentes termales (calientes)que allí se encontraban.

Que había una ruta alternativa a través de las montañas,un sendero a través del cual los enemigos podían rodearlosy atacarlos por la retaguardia. Decidió enviar a los hoplitasfoceos para defender esa ruta.

Enviar a su división de élite, los Inmortales, quienes tam-poco consiguieron doblegar a los griegos.

Los hoplitas formaban un muro impenetrable con susenormes escudos circulares, y, con sus largas lanzas de casidos metros, empujaban al enemigo hacia atrás antes de llegaral cuerpo a cuerpo.Los espartanos fingían una retirada, y cuando el enemigo losperseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentabancon él cara a cara.

Los nombres propios que aparecen en el texto son Ter-mópilas, Puerta del Centro, Leónidas, Anopea, Fócide, Hidarnes, Jerjes.

Junto a cada una de las afirmaciones se indica si es verda-dera (V) o falsa (F) y se corrigen los errores.

El paso de las Termópilas tenía unos escasos quincemetros de ancho.

El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habíanconstruido los troyanos.Lo habían levantado los foceos tiempo atrás.

No había ningún modo de que los persas pudieranrodearlos.Había una ruta alternativa a través de las montañas, la sendaAnopea.

La defensa persa del paso de las Termópilasduró tres días.

Quienes defendían el paso eran los griegos, y quienes ataca-ban los persas.

El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidasdurante los combates.

RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo:derruido destruido combate luchabloquear sitiar táctica estrategiafingir disimular efectivo eficaz]

V

F

F

F

V

© Oxford University Press España, S.A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO