2 principios de arquitectura

1

Click here to load reader

Transcript of 2 principios de arquitectura

Page 1: 2  principios de arquitectura

Después de haber leído un poco acerca de cada una de estas corrientes o escuelas arquitectónicas logre identificarme con algunas de las cuales extraje principios y trataré de explicar a continuación, pero también me mostró que hay temas en la arquitectura de los cuales debo indagar más, puesto que no logro asimilar la información proporcionada por el internet.

“La objetividad es la fantasía que trabaja con exactitud”. Adolf Behne

1. Los arquitectos muchas veces somos creadores de ilusiones, puesto que traducimos en dibujos los penamientos nuestros o de un cliente, pero no nos basamos en el hecho subjetivo del pensamiento para volver una realidad el edificio, sino que lo utilizamos como inspiración y eje central de todo un diseño, logrando llevarlo a la realidad atraves de planos, medidas y cálculos.

“Las formas mecánicas cuadrangulares las más funcionales desde un punto de vista social. Adolf Behne

“Reducir al máximo los colores y las forma”. Walter Gropius

“Adecuarse a las necesidades fundamentales de los hombres depende, en gran parte, de su sumisión a las condiciones naturales”.

“Los elementos prefabricados y la industrialización, no es sólo un sistema de producción en masa reducción de costos y tiempo, control de calidad. Se trata también de introducir cambios cualitativos en los procesos constructivos: Generar un sistema selectivo de combinación de partes que ofrezca flexibilidad, variedad y facilidad en la sustitución de componentes”. Adolf Behne

2. Las formas ortogonales, rectángulos, cuadrados etc. siempre han sido vistas como las más sencillas y de hecho lo son, porque son más fácil de dibujar y su distribución arquitectónica y estructural no es tan complicada, por ende son el tipo de diseños que se proponen para ahorrar tiempo, costos y espacio. Pero nunca dejan de ser formas bellamente simples.

3. Para mostrar belleza estéticamente hablando, no es necesario hacer uso de formas sinuosas, claro que no se puede negar que las curvas agregan originalidad a un diseño, pero en la sencillez también hay elegancia. Tampoco, es preciso usar bicromías, tricromías, en sí, hacer uso de muchos colores en un diseño, a veces basta con proponer colores sobrios como el negro, gris o blanco rematados por algún color vivo como el rojo para dar vida a una fachada.

4. Cualquier diseño depende al 100% de las condiciones que le ofrezca el sitio en el que será construido, desde la forma y topografía del terreno, hasta los vanos de puertas y ventanas orientados con respecto a la transición del sol y dirección delviento, belleza atraves de la integración con el entorno, en fin todos sabemos que para lograr un diseño realmente cómodo y funcional se necesita un profundo análisis del sitio.

5. El desarrollo industrial en el mundo nos ha obligado a tener conexión con las máquinas, ya no se trata de mano de obra humana, sino de máquinas computarizadas que pueden llevar a cabo el trabajo de un grupo de albañiles en poco tiempo y con más exactitud, lo cual implica menos gastos en la construcción y que está más que dicho en el postulado siguiente: Los postulados que he mostrado los tomé de varias escuelas. Los 2 primeros de Deutscher Werkbund, el tercero del Bahaus, el cuarto de Team X y el último del Movimiento Metabolista, aunque provienen de variadas fuentes con todos logre identificarme y se que los aplicare en este y todos los diseños provenientes, porque casi siempre los aplico.

PÁGINAS WEBS VISITADAS

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5443.htmhttp://www.arquba.com/diccionario-arquitectura-construccion/la-bauhaus/http://www.iespana.es/legislaciones/Bauhaushttp://www.enciclonet.com/articulo/congreso-internacional-de-arquitectura-moderna/http://www.slideshare.net/starke/ciam-presentacin-presentationhttp://www.ddooss.org/articulos/textos/Le_Corbusier_Atenas.htmhttp://arquite251.tripod.com/team.htmlhttp://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/team-xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archigramhttp://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5206/1/ETSA_12-3.pdfhttp://www.fivearchitecture.com

MANAGUA, NICARAGUA23 DE FEBRERO DEL 2011

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANAFACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEDEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA

ÁREA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA:ANÁLISIS HISTÓRICO 4

REVISA:ARQTO. ALBERTO JAVIER SOLORZANO

SARAVIA

PRESENTA:

De esta grata experiencia pude concluir que los Principios de Arquitectura so n Variados, pero que siempre uno sigue una misma línea, por más que una cosa u otra nos llamen la atención, terminamos aplicando principios parecidos a los del diseño anterior. Es interesante saberlo, creo que si hago una presentación de todos mis diseños notaran un cierto parentesco, es porque todos tienen el toque «Ada Cristhy», que más allá de un toque personal, es mi estilo, la Aplicación de mis «Propios Principios de Arquitectura».