2 macroeconomia (1)

5
MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMIA

Transcript of 2 macroeconomia (1)

Page 1: 2 macroeconomia (1)

MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMIA

Page 2: 2 macroeconomia (1)

LA MACROECONOMÍA: Estudia de manera integral la economía de unpaís, la interrelación y funcionamiento de cada uno de los agenteseconómicos y los mercados en los cuáles confluyen.

PRINCIPALES MERCADOS EN UNA ECONOMÍA:1) Mercado de bienes y servicios: Se compran y venden todo tipo de

bienes de ;2) Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero y la oferta de

dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene encirculación);

3) Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (trabajadores)y la demanda de trabajo (empresas).

PRINCIPALES VARIABLES DE LA MACROECONOMÍA:1) Inflación: Incremento general de los precios;2) El Empleo;3) Tasa de Cambio;4) Tipos de Interés;5) Renta Nacional: PIB;6) Inversión; POLÍTICA ECONÓMICA: Corresponde al Estado y son medidas que

toma para tratar de influenciar la marcha de la Economía y corregirdesviaciones de esta, buscando un crecimiento sostenido, undesempleo bajo, un nivel de precios estable, un déficit fiscal reducido,una balanza comercial positiva.

Page 3: 2 macroeconomia (1)

PRINCIPALES MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA:1) Medidas de política monetaria: básicamente se utilizan instrumentos para

modificar el volumen de dinero circulante en la economía, con lo cual seafecta la demanda, el ahorro, la inversión, los precios;

2) Medidas de política fiscal: instrumentos o actos que afectan el gastopúblico y los impuestos. Afecta la inversión, la demanda y oferta, laredistribución de las rentas, los precios;

3) Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratande incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, lacapacitación de los trabajadores, etc.

4) Medidas de políticas cambiarias: Instrumentos que influyen en la oferta ydemanda de divisas, la tasa de cambio, el costo de las importaciones yexportaciones y en la competitividad del país a nivel externo;

5) Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Aligual que en el caso anterior afectarán a la posición comercial del paísrespecto al exterior.

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): el valor de todos los bienes yservicios finales producidos en un país durante un año, ya sea pornacionales o por extranjeros residentes. Hay que tener muy presente queel PIB mide la riqueza generada por un país durante un año, pero no midela riqueza total del país (sus recursos naturales, su infraestructuraproductiva, de salud, transporte, académica, etc.).El PIB funciona como unmarcador que se pone a cero a principios de cada ejercicio y se para el 31de diciembre.

Page 4: 2 macroeconomia (1)

Para que el PIB sea un indicador preciso hay que relacionarlo con lapoblación del país:Ejemplo: un país con una población de 1.000 habitantes genera un PIB de1000 millones de euros. Ese mismo PIB lo genera otro país con la mitad depoblación, 500 habitantes.En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría portérmino medio a 1 millón de euros por habitante, mientras que en elsegundo tocaría a 2 millones de euros.Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizarel ratio "PIB per capita" (PIB / nº de habitantes).

ECUACIÓN SIMPLE DEL PIB (RENTA NACIONAL):

PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones

PIB (Y) = C + I + G + X - M

1) Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año queson adquiridos por las familias y empresas para su consumo final;

2) Inversión: son bienes y servicios adquiridos principalmente por lasempresas para llevar a cabo sus procesos productivos; Un mismo bienpuede estar destinado al consumo o a la inversión;

Page 5: 2 macroeconomia (1)

3) Gasto público: son los bienes y servicios adquiridos por la AdministraciónPública, bien para su consumo o bien como elemento de inversión(ordenadores, construcción de carreteras, hospitales...). También incluyeel pago de salarios a los funcionarios. No incluye, el gasto de pensiones:cuando paga el salario a un funcionario compra un servicio, su trabajo(hay una transacción económica), mientras que cuando paga una pensiónse trata simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada acambio), por lo que no se contabiliza en el PIB.

4) Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): BalanzaComercial, el valor de las exportaciones menos el valor de lasimportaciones;