2 formato de anteproyecto de taller mecatrónico v 02 2014 2 (alejandro fonseca vargas)

3
FORMATO DE ANTEPROYECTO PARA TALLER MECATRÓNICO FACULTAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA TÍTULO DEL PROYECTO Cabaña domótica INTRODUCCIÓN Buscar la manera de lograr una cabaña automatizada para mejor satisfacción del ser humano en el ámbito y contexto habitual 1. ANTECEDENTES (ESTADO DEL ARTE) Relacionar los proyectos relevantes sobre el proyecto a desarrollar en el Taller Mecatrónico (deben ser pertinentes a los propósitos del proyecto, que sirva como punto de partida), en el contexto nacional e internacional, es preciso reportar tipo de trabajo efectuado, el autor correspondiente y destacar los resultados logrados más relevantes. Es indispensable citar las fuentes de consulta de acuerdo a las normas ICONTEC vigentes. 2. METODOLOGÍA Para esta cabaña queremos que por medio de sensores podamos brindarle a la cabaña un ambiente mas cálido cuando una persona llegue, o darle un ahorro de energía mientras no ahí nadie utilizando un sensor que activara la energía de la casa, para brindarle luz a las personas 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General

Transcript of 2 formato de anteproyecto de taller mecatrónico v 02 2014 2 (alejandro fonseca vargas)

Page 1: 2  formato de  anteproyecto de taller mecatrónico v 02 2014 2 (alejandro fonseca vargas)

FORMATO DE ANTEPROYECTO PARA TALLER MECATRÓNICO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECATRÓNICAUNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

TÍTULO DEL PROYECTO

Cabaña domótica

INTRODUCCIÓN

Buscar la manera de lograr una cabaña automatizada para mejor satisfacción del ser humano en el ámbito y contexto habitual

1. ANTECEDENTES (ESTADO DEL ARTE)Relacionar los proyectos relevantes sobre el proyecto a desarrollar en el Taller Mecatrónico (deben ser pertinentes a los propósitos del proyecto, que sirva como punto de partida), en el contexto nacional e internacional, es preciso reportar tipo de trabajo efectuado, el autor correspondiente y destacar los resultados logrados más relevantes. Es indispensable citar las fuentes de consulta de acuerdo a las normas ICONTEC vigentes.

2. METODOLOGÍAPara esta cabaña queremos que por medio de sensores podamos brindarle a la cabaña un ambiente mas cálido cuando una persona llegue, o darle un ahorro de energía mientras no ahí nadie utilizando un sensor que activara la energía de la casa, para brindarle luz a las personas

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Crear la cabaña para satisfacer un ambiente cálido y acogedor para la persona mediantes sensores se energía y proximidad.

3.2 Objetivos Específicos

1. Dar una calefacción mediante una chimenea eléctrica al hogar.2. Brindar un ahorro de energía a la cabaña mediante un sensor de proximidad que active o

desactive las luces y el servicio de calefacción.

4. ALCANCES Y LIMITACIONESAlcanzar exitosamente el correcto funcionamiento de la cabaña a pequeña escala con los problema planteados, limitando paso a paso cada objetivo para un mejor logro

Page 2: 2  formato de  anteproyecto de taller mecatrónico v 02 2014 2 (alejandro fonseca vargas)

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNSe deben plantear mínimo tres alternativas de solución explicadas, teniendo en cuenta teorías, principios, enfoques y/o resultados de trabajos relacionados con el trabajo a desarrollar, lo cual brinda el soporte exigido para abordar con mayor propiedad las posibles soluciones. Sustentar por medio de citas directas e indirectas dando las referencias bibliográficas de acuerdo a las normas técnicas ICONTEC vigentes.

6. PRESUPUESTOEs el plan de gastos previstos para el desarrollo del proyecto. Este debe tener en términos reales y precisos los recursos y gastos que tendrá. Se deben tener en cuenta: talento humano, maquinaria y equipos, en otros.

RUBROS DESCRIPCIÓN TOTALPERSONALEQUIPOSSOFTWAREMATERIALESEntre Otros …….

TOTAL

7. BIBLIOGRAFÍASe enumeran en orden alfabético las obras consultadas, libros, folletos, revistas, entre otros, para el desarrollo del documento; de acuerdo a las normas técnicas ICONTEC vigentes.

ANEXOSSi se requiere información complementaria al proyecto, planos, código de software, fotos u otros documentos.