2 Experimentos Cortos Sencillos Caseros

3
FABRICAR UN CAÑÓN DE ALCOHOL CASERO Hoy os volvemos a traer otro de esos explosivos ideales para presentar a la clase de ciencias de la escuela, ¡Es inofensivo! … lo único que sé es que lo que vamos a enseñaros a construir hoy, es lo que pone el titulo sí, un cañón de alcohol casero. Suena bien eh? Antes de nada tranquilos, que a pesar de lo drástico que suena por su nombre, tampoco es para tanto y no necesitarás necesariamente (aunque sí opcionalmente) tener a un adulto al lado que te supervise este experimento sencillo. Muy sencillo. Y además hecho con materiales reciclados que probablemente encontraremos en algún lugar de la cocina o garaje de la casa. Lo que vamos a necesitar para fabricar un cañón de alcohol, es: Un mechero de cocina (de aquellos que solo hacen chispa y no llama, se usan para encender los fuegos de cocinas a gas) Un bote antiguo de los usados para revelar carretes de fotos Alcohol de quemar, sea de farmacia o colonias que tengamos por casa y “apesten a mucho alcohol” Whisky o bebidas alcohólicas de alta graduación podrían también servir Básicamente lo que necesitaremos hacer será meter un poco del líquido que vayamos a usar dentro del bote. Un poco, no mucho, literalmente muy poco, apenas gotas. El bote lo cerraremos y usaremos el mechero de cocina eléctrico para dar chispa que explosione nuestro cañón. Es importante que no echéis mucho alcohol, porque entonces sí podría ser peligroso. Fijaros en la cantidad que se usa en este video explicativo que podéis seguir al pie de la letra para realizar este experimento científico.

Transcript of 2 Experimentos Cortos Sencillos Caseros

Page 1: 2 Experimentos Cortos Sencillos Caseros

FABRICAR UN CAÑÓN DE ALCOHOL CASERO

Hoy os volvemos a traer otro de esos explosivos ideales para presentar a la clase de ciencias de la escuela, ¡Es inofensivo! … lo único que sé es que lo que vamos a enseñaros a construir hoy, es lo que pone el titulo sí, un cañón de alcohol casero. Suena bien eh?

Antes de nada tranquilos, que a pesar de lo drástico que suena por su nombre, tampoco es para tanto y no necesitarás necesariamente (aunque sí opcionalmente) tener a un adulto al lado que te supervise este experimento sencillo. Muy sencillo. Y además hecho con materiales reciclados que probablemente encontraremos en algún lugar de la cocina o garaje de la casa.

Lo que vamos a necesitar para fabricar un cañón de alcohol, es:

Un mechero de cocina (de aquellos que solo hacen chispa y no llama, se usan para encender los fuegos de cocinas a gas)

Un bote antiguo de los usados para revelar carretes de fotos Alcohol de quemar, sea de farmacia o colonias que tengamos por casa y

“apesten a mucho alcohol” Whisky o bebidas alcohólicas de alta graduación podrían también servir

Básicamente lo que necesitaremos hacer será meter un poco del líquido que vayamos a usar dentro del bote. Un poco, no mucho, literalmente muy poco, apenas gotas. El bote lo cerraremos y usaremos el mechero de cocina eléctrico para dar chispa que explosione nuestro cañón. Es importante que no echéis mucho alcohol, porque entonces sí podría ser peligroso. Fijaros en la cantidad que se usa en este video explicativo que podéis seguir al pie de la letra para realizar este experimento científico.

Page 2: 2 Experimentos Cortos Sencillos Caseros

EXPERIMENTO EQUILIBRIO DE FUERZAS

Una de las cosas de las que la mayoría de humanos humildes y trabajadores de esta tierra carecemos es el equilibrio (sí, además del dinero, trabajo, novia y buena suerte!)  Aún me acuerdo de como el otro día, de hecho fue el pasado once de septiembre ahora que pienso, porque lo que vi fue una espectacular foto de un tipo que creo que fue allá por los 70, sin ningún tipo de protecciones ni de medidas de seguridad tales como redes, pasó haciendo equilibrios sobre

una cuerda conectada de torre a torre gemela. Sí, lo que oyen, las torres gemelas, 30 años antes de ser derrumbada, un tipo se subió a la azotea y haciendo equilibrios de cuerda a tantísima altura y sin protecciones, y cruzó. Ese tipo sí tenía equilibrio… ¿y vosotros? ¿y vuestros cubiertos y tenedores?

Porque lo que necesitaremos hoy como materiales serán precisamente cubiertos además de…Y esos ingredientes para nuestra receta deexperimentos caseros de hoy son:

[Una] Botella de cristal que tenga corcho, es decir, de vino tinto, rosado o blanco sería genial.

[Dos]  Palillos para la boca o también llamados “mondadientes” (o escarbadientes según donde vivas)

[Dos también]  Tenedores, corrientes y comunes (y si vuestras madres os dicen “a donde vais con esos tenedores” y al contestar les decís “es para un experimento científico, ahora te los devuelvo” recomiendo mejor no decirles nada y decirles que necesitas un segundo tenedor para tomar el pastel con tu amigo imaginario Damián, arriba en tu habitación)

Procedimiento

Colocaremos antes de nada nuestros 2 tenedores de una forma un tanto especial (forma que podéis ver exactamente cómo hacer en el vídeo que os incluimos abajo) Después lo que haremos será coger uno de los palillos para los dientes clavado entre los dientes del tenedor. El otro palillo sobrante lo colocaremos sobre el corcho, exacto, bien clavado. Mirad el vídeo si tenéis dudas. Y “tachán”, los tenedores se mantendrán en suspensión y equilibrio total. Fascinante, ¿verdad?