2 DirCom

9
DirCom Perfil humano del DirCom Características - Carácter abierto y curioso (olfato). Debe tener disposición para comunicar y relacionarse, ser riguroso y creativo. - Visión general de las cosas. Organiza sus conocimientos de forma creativa y los jerarquiza, sabe ubicarlos en su contexto. - Intuición holística. El organismo social es un todo formado por partes interdependientes. No se puede gobernar, ni comprender, el todo desde una parte. - Es independiente, pero también sabe integrar e integrarse en grupos dada su capacidad para relacionarse. Es diplomático, pero si está convencido de algo es resolutivo y sabe convencer con argumentos sustanciales. Es carismático y, a la vez, humilde. Formación - Formación académica: de base humanista, ciencias sociales, ciencias de la comunicación, psicología, teoría política. - Formación empresarial: management, ciencias económicas. - Actitud autodidacta. Aprende de los demás y de su entorno.

Transcript of 2 DirCom

DirCom

Perfil humano del DirCom

Caractersticas

- Carcter abierto y curioso (olfato). Debe tener disposicin para comunicar y relacionarse, ser riguroso y creativo.

- Visin general de las cosas. Organiza sus conocimientos de forma creativa y los jerarquiza, sabe ubicarlos en su contexto.

- Intuicin holstica. El organismo social es un todo formado por partes interdependientes. No se puede gobernar, ni comprender, el todo desde una parte.

- Es independiente, pero tambin sabe integrar e integrarse en grupos dada su capacidad para relacionarse. Es diplomtico, pero si est convencido de algo es resolutivo y sabe convencer con argumentos sustanciales. Es carismtico y, a la vez, humilde.

Formacin- Formacin acadmica: de base humanista, ciencias sociales, ciencias de la comunicacin, psicologa, teora poltica.- Formacin empresarial: management, ciencias econmicas.- Actitud autodidacta. Aprende de los dems y de su entorno.

Estratega y generalista polivalenteEl DirCom es generalista porque es responsable de todas las comunicaciones y acciones significativas de la empresa. Ve el todo y lo gestiona en su potencial integral (visin holstica). Esta visin es contraria a la del tcnico superespecialista, que a la vez es complementario al DirCom, que se concentra en una de las partes y la domina con mayor profundidad.Si la especializacin constituye el modo predominante de la organizacin, se tiende a la fragmentacin de los procesos, a la ruptura de comunicacin interna. En este caso, externamente, la empresa se proyectara como dispersada en lugar de manifestarse como un organismo unido. El DirCom ofrece la fuerza de la coherencia al facilitar las relaciones internas.

El trmino polivalente trata de justificar el de generalista, significa "que vale en varios (poli) lados".Algunas de las principales valencias son:

Estratega, planifica estrategias de comunicacin para coordinarlas con la estrategia general de la empresa y los objetivos econmicos. Asesor, dependiente de la Presidencia, en materia de gestin e imagen.

Defensor, de las conductas ticas.

Animador, introduce la didctica de la comunicacin y cultura transdisciplinar.

Abogado, de los pblicos ante la empresa. Traslada las voces y expectativas de los pblicos y las demandas sociales.

Funciones y responsabilidadesObjetivos bsicos- Desarrollar la imagen de la empresa o del grupo- Coordinar las comunicaciones institucionales al ms alto nivel.- Disear los planes de comunicacin segn planes estratgicos.- Reforzar, o cambiar, la Cultura organizacional.- Ejercer una asesora didctica interna de comunicacin a travs de su Direccin.

FuncionesLa Direccin de Comunicacin lleva a cabo una visin y responsabilidad de conjunto sobre las comunicaciones de la empresa, las coordina con la estrategia general y objetivos del negocio.Orienta y supervisa las acciones institucionales. Tiene responsabilidad directa sobre la Imagen Corporativa.El DirCom tiene una dimensin poltica por contigidad con la Presidencia y el Consejo de Administracin, y por si condicin de portavoz corporativo.

Responsabilidades

***aclaracin_ el listado es enorme y muchas de estas cosas nunca las vimos, pongo las ms relevantes segn mi criterio, si quieren pueden ver el Captulo 4 del libro de Joan Costa, DirCom Online, p.91mbito institucional -Definir la poltica y la estrategia general de Comunicacin. El DirCom se integra al equipo de planificacin estratgica general.- Conducir y reforzar el liderazgo del Presidente y las relaciones institucionales al ms alto nivel. Ser el portavoz de la institucin.- Definir (o redefinir) Misin, Visin y Valores. Filosofa y diseo coorporativo.- Crear Modelo de la Imagen, definir Identidad Corporativa y Cultura Organizacional.

mbito organizacional interno.- Disear el Sistema de Comunicacin Interna en funcin de la Cultura.

mbito comercial- Supervisin de las campaas de Publicidad y Relaciones Pblicas para la implantacin del Modelo de Imagen y sistema de Identidad Corporativa. POSICIN DEL DirCom en el ORGANIGRAMAExisten muchas opiniones sobre cul es el lugar exacto del DirCom en la organizacin. Joan Costa expone la que, segn su experiencia y estudios, cree ms efectiva.

Para ello es preciso decir que los mbitos de comunicacin configuran y determinan los tipos de comunicacin en tres grandes reas: Institucional, Organizacional y Mercadolgica.Toda la diversidad de comunicaciones, objetivos y mensajes se ubican en alguna de estas reas, por lo tanto el DirCom se situar entonces en el punto central donde estas coinciden.

El vrtice superior significa dependencia e interaccin con Presidencia, Consejo Delegado, o Vicepresidente con el Consejo.El vrtice de la izquierda significa interaccin con la Vicepresidencia o Direccin de Recursos Humanos y comunicacin organizacional.

El vrtice de la derecha expresa la interaccin con la Vicepresidencia o Direccin de Mercadotecnia.

LEGITIMACIN DEL DirCom

El nombramiento del DirCom en la organizacin debe ser legitimado y l mismo debe legitimarse a travs de su gestin.

La figura del DirCom es relativamente joven y por esto se producen reticencias a su alrededor. No es fcil para muchos Gerentes Generales comprender la necesidad de organizar estratgicamente, y controlar, todas las comunicaciones de la empresa.

Los motivos principales de esto se confunden con una especie de privilegios:

-El acceso directo del DirCom al rango de Director o de Vicepresidente, en muchos casos, y su posicin contigua a la presidencia.

-La libertad de movimientos de que goza dentro y fuera de la organizacin, diferente a la de otros Directores de su mismo rango.

-El desconocimiento general de la importancia de la comunicacin y, por tanto, de los motivos que justifican al DirCom dentro de la empresa.Es precisamente para contrarrestar, y cambiar estas percepciones y para facilitar la integracin del DirCom en la organizacin, que ste debe ser legitimado.

Debido a la importancia de la comunicacin ligada a la estrategia general de la organizacin y la importancia de su vertiente institucional, simbolizadas en la imagen corporativa exige al DirCom ocupar un lugar que lo represente en el Consejo de Administracin. -Es esencial que el puesto del DirCom no sea percibido como un apoyo personal, sino que debe ser consensuado por toda la cpula directiva (con quienes tendr reuniones informativas, colaborar como asesor de comunicacin, y recibir de ellos la ayuda pertinente).

-El DirCom no puede ser un esclavo; requieren libertad de accin para respirar. Est obligado a asumir una posicin que abarque de igual manera el espritu y los problemas de la empresa, y las oscilaciones ytendencias del entorno. La libertad de movimiento que necesita no debe ser percibido como privilegio ni apoyo de algn cargo superior. -Los mandos intermedios sern avisados por medio de un mensaje del Presidente a travs de la comunicacin interna de la organizacin.

Estas acciones han tenido lugar dentro de la organizacin, son informativas y preventivas.

Fuera de la organizacin, el DirCom debe ser presentado a los medios de comunicacin y lderes de opinin como portavoz de la institucin.AUTOLEGITIMACIN

Si el DirCom no se legitima a s mismo por medio de su profesionalidad ser indefectiblemente visto como alguien protegido por las altas instancias. Esto es lo contrario de lo que debe ser una persona que, si bien cuenta de entrada con el apoyo de sus superiores, debe moverse con responsabilidad y estar al servicio de sus iguales en el organigrama y de sus inmediatos en el rango.Es el DirCom quien debe ganarse la aceptacin y el respeto de los dems. Si l no ha sabido ganrsela, nadie le otorgar esta posicin de aprecio personal y confianza profesional por ms que cuente con el respaldo de sus superiores.

El DirCom goza de una posicin elevada, por su contigidad a la Presidencia, por la libertad de que goza en el manejo de su misin. Debe ser consciente de esta condicin ambivalente que puede jugar negativamente en su contra.