2 Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Bases de Datos Relacionales

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa de la asignatura Denominación: Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Bases de Datos Relacionales Clave: Semestre: 5° Área o campo de conocimiento: Desarrollo de sistemas No. Créditos: 8 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Bases de Datos Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de desarrollar aplicaciones con un manejador de bases de datos, haciendo uso de los conceptos teóricos correspondientes. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Horas Prácticas I. Planeación de la base de datos 8 0 II. Construcción de la base de datos 12 0 III. Características avanzadas 12 0 IV. Consultas 12 0 V. Administración 10 0 VI. Construcción de la aplicación 10 0 Total de horas 64 0 Suma total de horas 64

description

FCA UNAM

Transcript of 2 Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Bases de Datos Relacionales

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMTICAProgramade laasignatura

    Denominacin: DesarrollodeAplicacionesenManejadoresdeBasesdeDatosRelacionales

    Clave: Semestre:5reaocampodeconocimiento:

    DesarrollodesistemasNo.Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:TericaTericas: Prcticas:

    4 644 0

    Modalidad:Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin: Si( X )No()Obligatoria()Indicativa( X )

    Asignaturaconseriacinantecedente: BasesdeDatosAsignaturaconseriacinsubsecuente: Ninguna

    Objetivo:

    Al finalizarelcurso,elalumnosercapazdedesarrollaraplicacionesconunmanejadordebasesdedatos,haciendousode los conceptostericoscorrespondientes.

    ndiceTemtico

    Unidad Tema HorasTericasHoras

    Prcticas

    I. Planeacindelabasededatos 8 0

    II. Construccindelabasededatos 12 0

    III. Caractersticasavanzadas 12 0

    IV. Consultas 12 0

    V. Administracin 10 0

    VI. Construccindelaaplicacin 10 0

    Totaldehoras 64 0

    Sumatotaldehoras 64

  • ContenidoTemticoUnidad1. PlaneacindelabasededatosObjetivo Especfico: Al finalizar la unidad el alumno podr disear, y modelar la base de datos de unaaplicacinutilizandoelmodeloER,elaborarelanlisistransaccionalysercapazdecalculareltamaodelabasededatos.Unidad2. ConstruccindelabasededatosObjetivo Especfico: Al finalizar la unidad el alumno conocer y utilizar las instrucciones bsicas de loslenguajesDDL,yDML.Unidad3. CaractersticasavanzadasObjetivo Especfico:Al finalizar la unidad el alumno utilizar los diversos puntos del algebra relacional, lasrestriccionesdeintegridad,procedimientosalmacenados,ytriggers.Unidad4. ConsultasObjetivo Especfico:Al finalizar la unidad el alumno podr disear y crear diversas consultas, as como elmanejodevistas.Unidad5. AdministracinObjetivoEspecfico: Alfinalizarlaunidadelalumno,conocerlastcnicasparaadministrarunRDBMS,crearusuariosy asignarpermisosalasdiferentespartesquelocomponen.Unidad6. ConstruccindelaaplicacinObjetivoEspecfico:Al finalizar launidadelalumnodisearydesarrollarunaaplicacinquesolucioneunaproblemticadelmundoreal.

    Actividades deaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

  • EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajo establecidode antemano por el asesor, en el cualse dan las instrucciones detalladas sobre cmodebepreparar lasunidadeso temas,elaborar trabajos,actividades,prcticas,ejercicios,etctera requisitosparapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura (disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluirlaasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(yfirmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas,con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloalocomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquele

  • permitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conducea encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarseaprofundizarloyampliarloconotras fuentesbibliogrficas,yprepareadecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidad adistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentan conrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnico

    (X)(X)(X)(X )(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()(X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)Elaboracindeactividadesde aprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnico

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

  • TablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    ()(X)(X)

    TablerosdeanunciosSitios deinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizar dostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos o prcticosrevisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarun acercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisis yrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

  • Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica

    1. DATE,C.J., Introduccinalossistemasdebasesdedatos, Mxico, PrenticeHall,2000,896pp.2. DEMIGUEL,Adoracin, Diseodebasesdedatosrelacionales, Espaa,Alfaomega.Rama,2001,576

    pp.3. DEMIGUEL,AdoracinyMarioPiattini, Fundamentosymodelosdebasesdedatos, 2.edicin,

    Espaa,Alfaomega.Rama,2001,544pp.4. DEMIGUEL,AdoracinyCarlosNieto, Diseo debasesdedatos.Problemasresueltos, Mxico,Alfa

    omegaRama,2004,512pp.5. ELMASRI,Rames, Sistemasdebasesdedatos,conceptosfundamentales, 3.Edicin, Mxico,

    PearsonEducation,2001,886pp.6. LUQUE,Irene,GMEZNIETO,Miguelyotros, Basesde datos.DesdeChenhastaCoddconOracle,

    Mxico,coedicinAlfaOmegaRama,2004. 448pp.7. MENDELZON,Alberto, Sistemasdebasesdedatosrelacionales, Mxico, PearsonEducation,2000,

    288pp.8. PREZ,C., Oracle9iServidordeaplicaciones,Redy Programacin, Mxico,coedicinAlfaomega

    Rama,2004,464pp.9. PREZ,C., Oracle9i,AdministracinyanlisisdeBasesdeDatos,Mxico,coedicinAlfaomega

    Rama,2004,744pp.10. ROB,PeteryCarlosCoronel, Sistemasdebasesdedatos:diseo,implementacinyadministracin, 5.

    Edicin,Mxico,Thomson,2003. 838pp.11. SILVERSCHATZ,Abraham, Fundamentosdebasesdedatos, 4.Edicin,Mxico,Mc. GrawHill,

    2002,787pp.

    Bibliografacomplementaria

    1. CHORD,Ramn, VisualFoxPro6,Guaprctica, Espaa, AlfaomegaRama,2005. 337pp.2. CORNELLA,Alfons, Informacindigitalparalaempresa,Unaintroduccinalosserviciosdeinformacin

    electrnica,Mxico,coedicinAlfaomegaMarcombo,2004,196pp.3. GONZLEZ, Alfonso,SQL Server, programacin y administracin,Espaa, Alfa omegaRama, 2001

    368pp.4. IGLESIAS,Rubn,VisualFoxPro5,Fundamentosy tcnicasdeprogramacin,Espaa,Alfaomega

    Rama,2001. 4220pp.5. MELTONJim,yAndrewEisenberg,SQLyJAVA.GuaparaSQLJ,JDBCy tecnologasrelacionadas,

    Mxico, AlfaomegaRama,2003,528pp.6. PASCUAL, Francisco, Microsoft ACCESS 2000/2002, Gua de campo, Mxico, Alfa omegaRama,

    2003,288pp.7. PREZ, Csar, Domine Microsoft SQL Server 2000, administracin y anlisis de bases de datos,

    Mxico,AlfaomegaRama,2004,736pp.

  • Perfilprofesiogrficodeldocente:

    Estudiosrequeridos:

    LicenciaturaenInformticao licenciaturaafn,preferentementeconestudios deposgrado.

    Experienciaprofesionaldeseable:

    Experienciamnimade2aosenempresasrelacionadasconelreaosuequivalente.

    Tenerexperienciadocentemnimade2aos.