2 de octubre

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE CULTURA FISICA CATEDRA: FUTBOL I Docente: Lic. David Mazón 02 de octubre del 2013

description

control de balon

Transcript of 2 de octubre

Page 1: 2 de octubre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CARRERA DE CULTURA FISICA

CATEDRA: FUTBOL I

Docente: Lic. David Mazón02 de octubre del 2013

Page 2: 2 de octubre

TÈCNICA

DEFINICION: La técnica es el conjunto de acciones que puede desarrollar el jugador con el balón, dominándolo, utilizando para ello cualquiera de las superficies de contacto que permite el reglamentoLas ejecuciones técnicas del fútbol son los movimientos más adecuados para conseguir la mayor eficacia; es decir, los gestos y movimientos que son más eficaces con el mínimo gasto de energía

Page 3: 2 de octubre

METODOLOGIA DE LA TECNICA PARA EL FUTBOL

La enseñanza de la técnica en el futbol debe seguir varios pasos:

• Explicación• Demostración• Ejecución• Evaluación o corrección

Page 4: 2 de octubre

TECNICA INDIVIDUALReciben esta denominación las

distintas acciones técnicas que puede realizar un jugador del equipo sin que intervenga en su ayuda ningún otro compañero. Aunque estas acciones benefician en un primer momento a dicho jugador, el fin último de las mismas será siempre el beneficio del conjunto

Page 5: 2 de octubre

CLASIFICACION DE LA TECNICA INDIVIDUAL

ControlConducciónRegateHabilidadGolpeo de cabezaTiro·Finta

Page 6: 2 de octubre

TECNICA COLECTIVAReciben este nombre las acciones con balón que realizan dos o más jugadores del equipo trasladando el balón y con el objetivo de conseguir beneficio para el conjunto.

Page 7: 2 de octubre

CLASIFICACION DE LA TECNICA COLECTIVA

PASERELEVO

Page 8: 2 de octubre

1.- CONTROLEl control es la acción de dominar el balón y prepararlo para ser jugado. El control se realiza en uno o dos contactos controles (a balones rasos, aéreos, y a media altura) y con toda clase de superficies (interior, exterior, pecho, muslo...).

Page 9: 2 de octubre

PRINCIPIOS BASICOSAtacar el balón (anticiparse, último paso hacia

delante).Orientarse, antes de recibir el balón, con respecto a

la dirección que posteriormente daremos al balón y con respecto al contrario (necesidad de protección).

Elegir la superficie adecuada de contacto que nos dé mayor seguridad a al hora de realizar la acción.

Relajar la superficie de contacto en el momento de recibir el balón (efecto muelle para evitar que el balón rebote).

Orientar el balón dejándolo preparado para poder realizar la acción posterior lo más rápidamente posible

Page 10: 2 de octubre

TIPOS DE CONTROL

ParadaSemi-paradaAmortiguamientoControl Orientado

Page 11: 2 de octubre

PARADATIPO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS

PARTE DEL CUERPO

PARADA El balón se para totalmente.Se para con la planta del pie.No se utiliza demasiado porque paraliza muchoel juego.

Planta del pie

Page 12: 2 de octubre

SEMI-PARADATIPO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS

PARTE DEL CUERPO

SEMI PARADA El balón no se para totalmente.Se puede realizar con varias partes de la pierna.Le da mayor viveza al juego.Facilita una orientación adecuada

Planta del pieParte interiorParte exterior

Page 13: 2 de octubre

AMORTIGUAMIENTOTIPO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS

PARTE DEL CUERPO

AMORTIGUAMIENTO

Disminuye la velocidad del balón.Es una acción contraria al golpeo.Se puede realizar con cualquier parte del cuerpo.El balón se domina gracias al mayor contactoentre el mismo y la parte de contacto,disminuyendo la velocidad.

Pie: parte interiorMusloPechoCabeza

Page 14: 2 de octubre

CONTROL ORIENTADOTIPO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS

PARTE DEL CUERPO

CONTROL ORIENTADO

Control y orientación del balón al mismo tiempo mediante un único contacto.Le da mayor viveza al juego.Dependiendo de la trayectoria del balón y la acción que queramos realizar, se realiza con la parte de contacto más adecuada

Pie: planta, parte interior, parte exteriorMusloPechoCabeza

Page 15: 2 de octubre

EL CONTROL CON EL BORDE INTERNO

En el futbol se dice que la mejor jugada es un buen pase…Parte de aquí que luego se deba tener un buen control del balón o una recepción excelente.En este gesto técnico el jugador debe mantener la mirada fija en el balón y la posición del cuerpo es de suma importancia; el cuerpo debe estar inclinado levemente hacia adelante y el pie con que se ejecuta la acción debe, en el momento del contacto, realizar un movimiento leve hacia atrás para ejercer un retroceso del balón. El pie de apoyo mantendrá una semiflexion para dar buen equilibrio y coordinación.

Page 16: 2 de octubre

EL CONTROL CON EL PECHO

Este debe estar relajado ene l momento del contacto con el balón, los hombros van un poco al frente y el tronco se inclina ligeramente hacia atrás.

Page 17: 2 de octubre

ERRORES FRECUENTES

Esperar el balón en lugar de atacarlo; para evitarlo, recomendar proceder dando el último paso hacia el balón.

No preocuparse de la protección del balón.

Rebotar el balón por ofrecer la superficie de contacto en demasiada tensión; para evitarlo ofrecer la superficie relajada y buscar efecto-muelle.

No orientarse de la posición de compañeros y adversarios antes de recibir el balón para poder dar el sentido adecuada a la acción posterior.

Page 18: 2 de octubre

BIBLIOGRAFIA

www.futbolsesion.com

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL FUTBOL