2 competencias tics

5
II. Competencias TIC Para El Desarrollo Profesional Docente: “La educación es el medio, por el cual podemos ser mejores personas , conociendo y aprendiendo conceptos e ideas nuevas que recibimos , por medio de la educación que nos brinda Colombia en sus colegios , instituciones y universidades, para tener una buena calidad y éxito de vida. La educación también es un aporte para ser líderes en procesos de desarrollo profesional docente, donde nos brinda orientaciones para adquirir información nueva. OBJETIVOS El objetivo que tiene es guiar los procesos de desarrollo profesional docente para modificar y diseñar e implementar programas de formación como para los docentes y directivos docentes en ejercicio. El desarrollo profesional docente para modificar y diseñar e implementar programas de formación educativa que tiene como fin preparar a los docentes para que sean: Proponer ideas nuevas en los temas innovadores para que los docentes y estudiantes se enriquezcan con una información amplia y nueva, para así aprender y adquirir aún más información adecuada. Realizar estrategias innovadoras para motivar la clase y orientarar al estudiante, con herramientas que se le facilite tener acceso al conocimiento y como recurso para transformar positivamente la realidad de su entorno. Promover una mejor calidad de educación para fortalecer el aprendizaje en docente, directivos y estudiantes. PRINCIPIOS Los principios son las características importantes que debe cumplir todos los procesos de desarrollo profesional docente para considerarse alineados con la visión del país,la educación ha innovado para que los estudiantes exploren y aprendan aún más, que por medio de la educación se aprende y se conoce información nueva para ir adquiriendo y formándose como sabio por medio de la educación, llevar a la práctica educativa cotidiana, a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y al funcionamiento de las instituciones educativas cambios que nos permitan ser mejores en la educación . 1. PERTINENTE Los procesos de desarrollo profesional atienden los intereses y necesidades de los docentes y estudiantes teniendo en cuenta su rol; su área de formación, el nivel educativo en el que se desempeñan; sus saberes previos; los recursos con los que cuentan y el contexto cultural en el que se desenvuelven. Por encima de todo, deben estar encaminados a mejorar el aprendizaje para incentivar este proceso.

Transcript of 2 competencias tics

Page 1: 2 competencias tics

II. Competencias TIC Para El Desarrollo Profesional Docente:

“La educación es el medio, por el cual podemos ser mejores personas , conociendo y

aprendiendo conceptos e ideas nuevas que recibimos , por medio de la educación que nos

brinda Colombia en sus colegios , instituciones y universidades, para tener una buena calidad y

éxito de vida. La educación también es un aporte para ser líderes en procesos de desarrollo

profesional docente, donde nos brinda orientaciones para adquirir información nueva. ”

OBJETIVOS

El objetivo que tiene es guiar los procesos de desarrollo profesional docente para modificar y

diseñar e implementar programas de formación como para los docentes y directivos docentes

en ejercicio.

El desarrollo profesional docente para modificar y diseñar e implementar programas de

formación educativa que tiene como fin preparar a los docentes para que sean:

• Proponer ideas nuevas en los temas innovadores para que los docentes y estudiantes se

enriquezcan con una información amplia y nueva, para así aprender y adquirir aún más

información adecuada.

• Realizar estrategias innovadoras para motivar la clase y orientarar al estudiante, con

herramientas que se le facilite tener acceso al conocimiento y como recurso para

transformar positivamente la realidad de su entorno.

• Promover una mejor calidad de educación para fortalecer el aprendizaje en docente,

directivos y estudiantes.

PRINCIPIOS

Los principios son las características importantes que debe cumplir todos los procesos de

desarrollo profesional docente para considerarse alineados con la visión del país,la educación ha

innovado para que los estudiantes exploren y aprendan aún más, que por medio de la

educación se aprende y se conoce información nueva para ir adquiriendo y formándose como

sabio por medio de la educación, llevar a la práctica educativa cotidiana, a los procesos de

enseñanza y aprendizaje, y al funcionamiento de las instituciones educativas cambios que nos

permitan ser mejores en la educación .

1. PERTINENTE

Los procesos de desarrollo profesional atienden los intereses y necesidades de los docentes y

estudiantes teniendo en cuenta su rol; su área de formación, el nivel educativo en el que se

desempeñan; sus saberes previos; los recursos con los que cuentan y el contexto cultural en el

que se desenvuelven. Por encima de todo, deben estar encaminados a mejorar el aprendizaje

para incentivar este proceso.

Page 2: 2 competencias tics

2. PRÁCTICO

Los docentes aprenden utilizando directamente el programa TIC, explorando las herramientas

de manera vivencial y aplicándolo a sus estudiantes para que vayan aprendido en situaciones

cotidianas de su profesión, de cómo él les enseña.

3. SITUADO

Los procesos de desarrollo profesional se enfocan en la institución educativa y en el aula,

apoyados en la didáctico y lo lúdico, brindando acompañamiento a los docentes para que

reconozcan las necesidades y estilos de aprendizaje de sus estudiantes y puedan así transformar

sus prácticas, a partir de la construcción de currículos diversos y la evaluación de aprendizajes y

valoración de sus propias actuaciones.

4. COLABORATIVO

Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician espacios para el aprendizaje

conjunto, la creación colectiva, el intercambio entre pares y la participación en redes y

comunidades de práctica.

5. INSPIRADOR

Los procesos de desarrollo profesional promueven y fomentan la imaginación, la reflexión, el

pensamiento crítico, la creatividad, el desarrollo de los talentos de los estudiante y el deseo de

aprender a aprender por medio de esto, y que lo importante es que el docente que juega un

papel destacado en el aprendizaje del estudiante.

C. COMPETENCIAS

Las competencias es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y

disposiciones cognitivas, qué tiene el estudiante pero que no solo es esto sino que está la parte

de lo socio afectivo y psicomotor, apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el

aprendizaje del estudiante y que su desempeño sea flexible, eficaz y con sentido de una

actividad en contextos relativamente nueva para que vaya adquiriendo y atendiendo a los

conocimientos que se le ofrece

Las competencias están enfocadas especialmente en el desarrollo de la educación de los

estudiantes, para prepararlos frente a una Sociedad donde hay que explorara Conocimientos y

a los sistemas de evaluación. Por estas razones, se conserva el enriquecimiento para asumir los

retos y realidades que tiene la educación por medio de esta competencia y los servicios del

programa TIC, para que los docentes, estudiantes tengan un nivel exitosos e informativo.

Page 3: 2 competencias tics

1 COMPETENCIA TECNOLOGICA:

Esta competencia es de seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas de innovación para

explorar y para ayudar desarrollartrabajos.

El propósito que se quiere lograr para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, es que

el niño no solamente tome clases dentro de un salón , tablero y no mas , sino de que esta clase

se trabaje en computadores , donde ellos conozcan para que sirve y como funciona , la nueva

tecnología que tienen los computadores . Que presta mucha importancia esto para que

desarrollen muchas capacidades y habilidades, exploren y sean creativos para que así conozcan,

que es importante que intervenga el maestro enseñándoles y guiándolos de forma con una gran

responsabilidad.

2. COMPETENCIA COMUNICATIVA:

La competencia comunicativa , ayuda a desarrollar las capacidades de expresión a tener un

vínculo con otras personas una relación social donde se puedan comunicar , pero no solamente

que sea presencial sino que sea virtual a través de variables medios virtuales para que así

conozcan y así se formen nuevas ayudas comunicativas diseñando programas como TIC para

ayudar y facilitar la comunicación de los profesores con los estudiantes, para que sea una clase

más didáctica o lúdica, para que los estudiantes no se cansen solo en un salón sino que sea

virtual, exploren las nuevas plantas de educación teniendo conocimientos de una información y

las aprendan a utilizar, así como se manejan las redes sociales.

3. COMPETENCIA PEDAGOGICA:

La competencia pedagógica es donde se desarrolla la capacidad de los estudiantes hasta mirar a

que limite llega sus habilidades en la tecnología para llegar a su formación de conocimientos en

aprender y enseñar a los demás, así formando personal propio y que su enseñanza es bueno. Y

para que esto se cumpla tiene que esta la pedagogía que es muy importante para formar al

estudiante y esto se hace por medio de la comunicación enriqueciendo la enseñanza que se

recibe en clase. La competencia pedagógica forma un eje enfocado en la práctica de los

docentes fortaleciendo otras competencias para ponerlas en el servicio de los estudiantes

mediante la enseñanza aprendizaje.

Esta competencia ayuda a fortalecer a los estudiantes en su educación para que conozcan y

aprendan aún más y no se limiten con lo que ellos reciben en las clases, sino desarrollar

programas como TIC para fomentar y motivar al estudiante a que aprenda aún más, y que los

docentes son un apoyo donde ellos buscan metodologías o estrategias.

Page 4: 2 competencias tics

4. COMPETENCIA DE GESTION:

Se enfoca en planear y mejorar la educación con sistemas nuevos para que así los docente,

estudiantes las aprovechen y para ofrecer recursos y que salgan adelante con nuevas

tecnologías y con herramientas para que fortalezcan su aprendizaje y que luego les enseñe a los

demás, recoger esta evidencias para que otra persona se las lleve y para informar lo realizado es

necesario evaluar este trabajo para hacer ajustes y luego corregirlos y entregarlos y así avanzar

con este proceso de la nueva tecnología que luego van hacer utilizados y van a hacer eficaces ,

tener éxito en la educación en la gestión escolar, también hay herramientas que se utilizan para

que sea una parte de la educación participativa donde se le presenta a los estudiantes nuevas

alternativas o estrategias, para que así aprendan a participar sin ninguna dificultad , y afrontar

que esto es bueno para que no sea un espacio tradicional sino innovador y que su participación

sea de éxito para el estudiante y para los demás.

La competencia de gestión es una forma de mejorar y fortalecer aquellas debilidades en la

enseñanza – aprendizaje que se le da a los estudiantes para que esta gestión pueda fomentar y

mejorara se debe planear, organizar, administrar y evaluar estos procesos educativos,

ayudando a que los estudiante sea emprendedor y que sepa participar y que la educación en

colegios o en instituciones mejoren teniendo practicas pedagógicas donde fortalezcan estos

procesos educativos, para así tener una formación independiente y proponer optimismo y

liderazgo integrando TIC en procesos de dinamización donde todos ayuden para salir adelante

organizando actividades donde esto se refleje y salga bien , siendo profesionales .

5 COMPETENCIA INVESTIGATIVA

La competencia investigativa se encargada de reforzar conocimientos de investigar y hablar

sobre observaciones y registros de la experiencia de los estudiantes con la educación para luego

autoevaluarse y proponerse nuevas estrategias para que mejore el proceso de investigación que

lleva de un trabajo ,ofreciendo varias herramientas tecnológicas donde se puede donde se

puede desarrollar independientemente aplicando conocimientos de una amplia variedad de

tecnologías en el diseño, innovación de contextos , utilizando varias herramientas tecnológicas

en el proceso educativo , de acuerdo al papel importante de formación y desempeño ,

reconociendo herramientas e integrándolas a su práctica educativa.

Page 5: 2 competencias tics