1trs Primera Tarea de Extensión Universitaria i Unidad

2
1TRS PRIMERA TAREA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I UNIDAD ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LAS CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MARKETING EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS? El Estado peruano constituye en el quehacer nacional, un actor clave con el cual muchas veces, sin darnos cuenta, sostenemos una relación diaria, cotidiana y constante. Pasamos por alto que el Estado administra el principal presupuesto del país, que supera en ingresos a muchas empresas privadas, que constituye el principal empleador, el principal comprador y que posee la mayor cantidad de oficinas de atención al ciudadano, entre otros. A la luz de esta realidad, la presente investigación plantea los lineamientos necesarios para la construcción de un modelo de gestión pública basado en las buenas prácticas de marketing, usadas comúnmente por las empresas privadas. Dentro del marco teórico, se plantean diversos conceptos relacionados con el marketing de servicios y particularmente con el marketing aplicado a entidades públicas. Asimismo se analizan conceptos sobre imagen y percepción. Se define el problema principal relacionado con las entidades públicas que aún no logran incorporar las prácticas de marketing usadas comúnmente por las empresas del sector privado. Posteriormente se plantea la hipótesis que la adopción de buenas prácticas de marketing, utilizada comúnmente por empresas del sector privado, aplicadas a entidades públicas, mejora la percepción que los ciudadanos tengan de las mismas. Se plantean las relaciones que tiene el Estado con los ciudadanos, focalizándose en la relación “Ciudadano-Cliente”, dado que el ciudadano antes que ser elector o contribuyente debe ser visto como “cliente” del Estado. Bajo este concepto,

description

1TIF Tarea individual de investigación formativa I U NIDADCada uno de ustedes con la orientación del docente tutor de la asignatura, seleccionara un tema vinculado con la asignatura para la monografía y procederá a elaborar el plan de la monografía según el esquema propuesto.El docente propone el tema: análisis estratégico para ser trabajado en la monografía.Para informarse sobre la ejemplos de problema, objetivos y justificación visitar la siguiente tesis de titulación de la biblioteca virtual:http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000032279Plan de elaboración de la monografía1. Título de la monografía: …….2. Autores:………3. Formular problema: …….4. Objetivos:a. General: ……b. Específicos: ……5. Referencias bibliográficas a utilizarse (biblioteca virtual y física)Esquema de la monografía a desarrollarse Obtener del presente Instructivo ITGC N° 573

Transcript of 1trs Primera Tarea de Extensión Universitaria i Unidad

Page 1: 1trs Primera Tarea de Extensión Universitaria i Unidad

1TRS PRIMERA TAREA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I UNIDAD

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LAS CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

DE MARKETING EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS?

El Estado peruano constituye en el quehacer nacional, un actor clave con el cual muchas veces, sin darnos cuenta, sostenemos una relación diaria, cotidiana y constante. Pasamos por alto que el Estado administra el principal presupuesto del país, que supera en ingresos a muchas empresas privadas, que constituye el principal empleador, el principal comprador y que posee la mayor cantidad de oficinas de atención al ciudadano, entre otros.

A la luz de esta realidad, la presente investigación plantea los lineamientos necesarios para la construcción de un modelo de gestión pública basado en las buenas prácticas de marketing, usadas comúnmente por las empresas privadas. Dentro del marco teórico, se plantean diversos conceptos relacionados con el marketing de servicios y particularmente con el marketing aplicado a entidades públicas. Asimismo se analizan conceptos sobre imagen y percepción.

Se define el problema principal relacionado con las entidades públicas que aún no logran incorporar las prácticas de marketing usadas comúnmente por las empresas del sector privado. Posteriormente se plantea la hipótesis que la adopción de buenas prácticas de marketing, utilizada comúnmente por empresas del sector privado, aplicadas a entidades públicas, mejora la percepción que los ciudadanos tengan de las mismas.

Se plantean las relaciones que tiene el Estado con los ciudadanos, focalizándose en la relación “Ciudadano-Cliente”, dado que el ciudadano antes que ser elector o contribuyente debe ser visto como “cliente” del Estado. Bajo este concepto, cualquier institución estatal debería tratar al ciudadano como las empresas tratan a sus clientes, incorporando para ello las estrategias de marketing orientadas a satisfacer necesidades. En el sexto capítulo, se establecen los lineamientos y condiciones mínimas para la construcción de un modelo Cliente-Estado, determinándose como lineamientos la adopción de valores de eficiencia y efectividad en la buena gestión pública, la creación de una gestión menos jerárquica y centralizada, tratando al ciudadano como cliente del estado.

Page 2: 1trs Primera Tarea de Extensión Universitaria i Unidad

En conclusión, las entidades públicas, están logrando incorporar prácticas de marketing usadas comúnmente por el sector privado, como herramientas necesarias para sintonizar con el ciudadano. No se trata necesariamente de contar con más presupuesto o crear nuevas entidades sino de pensar en las necesidades de la ciudadanía, estableciendo metas, sistemas de organización y designando responsables. No proponemos soluciones costosas, sólo se requiere voluntad y esfuerzo