1.Toma de Decisiones

download 1.Toma de Decisiones

of 15

Transcript of 1.Toma de Decisiones

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    1/15

    Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II

    C.P.C.C. Jose T. Mori DiazC.P.C.C. Jose T. Mori DiazTarapoto, Junio de 2008Tarapoto, Junio de 2008

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    2/15

    El Proceso de Toma de DecisionesEl Proceso de Toma de Decisiones

    1. La Relevancia de la Información para la Toma de Decisiones ante la

    GlobalizaciónPara competir es preciso tener excelentes sistemas de telecomunicaciones y

    buenos sistemas de información, que sean oportunos, relevantes y confiables,

    condiciones vitales para tomar decisiones operativas y estratégicas. Por esta

    razón ha adquirido gran importancia la tecnología de la contabilidad

    administrativa, por ejemplo el costeo por actividades. o hay que olvidar que

    para ser competitivo hay que escuchar al cliente y descontinuar lo que no

    agrega valor para el. !as compa"ías que administran el valor y los desperdicios

    ver#n subir sus utilidades, o mejor dicho e recurso estratégico al que se debe

    recurrir para ser exitoso, es la creación del valor que la empresa debeproporcionar constantemente a sus clientes actuales y potenciales, que seg$n

    %ichael Porter, este es la tecnología por excelencia, ya que diagnostica que

    actividades agregan valor o no y así crear ventajas competitivas, sobre distintas

    decisiones empresariales.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    3/15

    2. Modelo para la Toma de Decisiones a Corto Plazo.

    El siguiente modelo presenta seis pasos a seguir parauna adecuada toma de decisiones:

    a) Reconocer y definir el problema.

    b) Identificar alternativas como posibles soluciones al

    problema: eliminar alternativas que no son factibles.c) Identificar los costos y beneficios de cada una de las

    alternativas factibles. Clasificar los costos y beneficioscomo relevantes e irrelevantes y eliminar estos últimospara el análisis de las alternativas

    d) btener el total de costos relevantes y los beneficiosque atrae cada alternativa

    e) Considerar factores cualitativos.

    f) !eleccionar la alternativa que ofre"ca el mayorbeneficio.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    4/15

    3. Principales Decisiones a Corto Plazo

     

    Las opciones de las empresas son ilimitadas. Las sigientes son las !e mas

    com"nmente enfrenta la administración.

    a# $egir fabricando na pieza o mandarla a prodcir e%ternamente.

    b# &liminar na l'nea o departamento o segir oper(ndolos.

    c# Cerrar la empresa o segir oper(ndola.

    d# )ceptar o rec*azar n pedido especial.e# &liminar na l'nea+ n prodcto o segir proces(ndolos.

    f# )gregar na neva l'nea de prodctos.

    g# Decidir cal es la me,or combinación de l'neas para colocar en el mercado.

    *# Cerrar na scrsal+ filial o segir oper(ndola.

    i# Disminir o amentar la pblicidad.

     ,# -perar en n o o varios mercados.

    # )mpliar o no el plazo a los clientes.

    l# Cambiar o no los niveles de inventarios+ etc.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    5/15

    Los Costos EmpresarialesLos Costos Empresariales

    /&n la actalidad los conceptos de costos fi,os 0 variables *an

    evolcionado

      !os conceptos de costos fijos y variables en la aplicación de nuestras

    empresas en la actualidad han evolucionado de acuerdo a os

    requerimientos del mercad sofisticado.

    /2 tipos de costos se presentan entonces en nestras

    empresas indstriales a*ora

    &ctualmente en las empresas industriales peruanas, se pueden

    distinguir de manera general cinco clases de costos'

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    6/15

    a)a) Los costos de la adquisición de insumosLos costos de la adquisición de insumos.4 2e viene a ser el costode ad!irir las materias primas 0 los bienes intermedios paragarantizar el proceso de prodcción+ c0a participación es vital

    para lograr !e los costos de prodcción sean eficientes.b)b) Los costos LaboralesLos costos Laborales.4 2e esta conformado por todos los

    desembolsos de dinero para pago de salarios+ mas todos a!ellosgastos como5 gratificaciones+ CT$+ vacaciones+ segro social+$CTR+ etc.

    c)c) Los costos financierosLos costos financieros.4 2e es el costo del dinero necesario para

    el financiamiento de las actividades de e%pansión de las empresas.Conformado por la tasa de inters a pagar por prestamos de emp.6inancieras.

    d)d) Los costos tributariosLos costos tributarios.4 La presencia fiscal del estado+ genera ncosto adicional en el prespesto de las empresas+ conformadosen s ma0or'a por5 IG7+ I$C+ Renta. IT)8+ IT6 etc.

    e)e) Los costos de eficiencia y de calidad Los costos de eficiencia y de calidad .4 $on a!ellos costos !eest(n involcrados con la empresa 0 !e tienen !e ver con la malaasignación de recrsos materiales+ el inadecado desempe9o delos procesos de prodcción las deficiencias de los recrsos*manos. &s decir por todos a!ellos costos !e enfrentan lasempresas por no operar a,o ciertos criterios de calidad total.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    7/15

    Como evaluar los costos de su competidor Como evaluar los costos de su competidor 

    Casi todas las empresas afrontan no o varioscompetidores !e fabrican 0:o comercializan prodctos o

    servicios similares. Para me,orar s posición deber(

    tener conocimientos a cerca de los costos de ss

    competidores. )s' podr( compararla con las s0as 0sacar conclsiones.

    &%isten dos mtodos r(pidos e interrelacionados entre si.

    &n n momento sted *abr( obtenido sficiente

    información sobre s competencia. ; esto le dar( venta,a.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    8/15

    Información financiera m'nima Información financiera m'nima5

    &sta es la información m'nima a partir del cal debemos partir. Conesta información podemos determinar+ de forma apro%imada+ 0a seamatem(ticamente o gr(ficamente los resltados !e peden tenernestros principales competidores.

    (  Costos fi,os anales(  Costos variables por cada nidad de venta (  mbral de rentabilidad#

    a# &valación

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    9/15

    Caso Práctico

    La empresa “El Dulce”, dedicada a la producción comercializaciónde !elados, tiene como principal competidor a la Empresa De!elados “La "abrosura”. La Emp. El Dulce esta preocupada enconocer datos con#idenciales de su competidor debido a la ba$a ensu consumo debido al encarecimiento en sus insumos materiasprimas, pero solo cuenta con la in#ormación %ue le es

    proporcionada a tra&'s de la C(mara de Comercio %ue consta delo si)uiente durante los dos *ltimos a+os

    Detalle -+o /01 -+o /02

    3entas netas4tilidad -ntes de Impuestos 5//,///.///,///.//

    5/,///.//2,///.//

    Se solicita obtener los datos mínimos para la evaluación de los costos elan!lisis del punto de e"uilibrio

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    10/15

    El #rbol de DecisionesEl #rbol de Decisiones

    5. De#inición.6

    Es una representación )ra#ica %ue implica la asi)nación deprobabilidades a e&entos en un #uturo incierto.

    . 78u' se obtiene9

    "e obtiene el &alor esperado multiplicando el &alor condicional deun resultado por la probabilidad de su ocurrencia.

    3alor Esperado :esultado #ina

    3alor condiciona Posibles resultadosProbabilidades Maor o menor probabilidad

    de %ue al)o suceda.

    ;. 78ue indica el

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    11/15

    7Para %ue se utiliza el (rbol de decisiones9

    !e utili"a para estimar la decisi#n de $acer o de%ar de$acer una inversi#n &negocio' fabricaci#n' producto'etec)

    (or e%emplo' la Empresa !ony Company planificafabricar una nueva lnea de aparatos de televisi#n'pero no conocen los productos que sus competidorescomo *+C' !,R' !,-!/0' etc. piensan introduciren el mercado y si las condiciones econ#micas lesserán favorables o no' $ay incertidumbre sobre cualserá la demanda del nuevo modelo de televisor.

    1rente a esta situaci#n' la alta gerencia de la empresa!ony Company tiene que decidir si fabricar o no lanueva lnea de aparatos de televisor.

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    12/15

    CASO PRACTICO CASO PRACTICO 

    La empresa “El -parato” "-C, desea instalar un ne)ocio de $ulio a

    diciembre de /0= en el Distrito de Morales, e&al*a la posibilidad deinstalar o no el ne)ocio de arte#actos electrodom'sticos.

    - su &ez la empresa, considera %ue se deber( in&ertir ">. ?/,///.// paraponer en marc@a el ne)ocio la probabilidad de %ue ten)a 'Aito dic@oproecto es del 2/B.

    Cabe indicar %ue si @a competencia el mercado es )rande la utilidad

    durante el periodo correspondiente se estima en ">. ?1/,///.//. si elmercado es moderado @abr( una utilidad de ">. /,///.// si no @acompetencia el mercado es )rande, la utilidad %ue se estima ser( de s>.?/,///.// si el mercado es moderado @abr( una utilidad de ">.;1,///.// La empresa estima la probabilidad de un ?/B de %ue elmercado sea )rande. "e estima un rendimiento esperado sobre la in&ersiondel ?/B.

    "e solicita

    Con os datos propuestos 78u' decisión tomarFa la )erencia de la Empresa“El -parato” "-C, aplicando el m'todo del (rbol de decisiones9

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    13/15

    #rbol de Decisiones

    $E % $&L'( ESPE(&D'% &cto% Evento

    )ercado *rande

    )ercado )oderado

    )ercado )oderado

    )ercado *rande

    +   o   i   n  s  t   a  l   a  r  

       ,  n  s  t  a   l  a  r

       -  .   i  t  o

    +   o   /   .  i   t   o  

      C  o  m  p

      e  t  e  n  c   i  a

    S  i  n  C  o m  p e t  e n c i  a    P   

     %   0   1 2    3  

          P   %   0 1  4

       3

    $E % s51 0100

    P % 0163

    P % 0173

    P % 0163

    P % 0173

    *ananciao P/rdidaEstimada

    S51 7,00,000100

    2,800,000100

    7,900,000100

    2,0,000100

    : 2,700,000100

    0100

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    14/15

    DECI"IGH

    - "i se tiene 'Aito en competencia 

    ?,1//,///.// A /.?K ,//,///.// A /.= ?,/5/,///.//

    "i se tiene 'Aito sin competencia

    ?,//,///.// A /.? K ,;1/,///.// A /.= ,1,///.//

    C 3alor Esperado si se instala el ne)ocio

    ?,/5/,///.// A /.2 K 6 ,?//,///.// A /.; 2,///.//

    Conclusión;La empresa debe instalar el ne

  • 8/17/2019 1.Toma de Decisiones

    15/15

    NraciasONraciasO