1programa Constitucion Politica2015

8
1 CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA ESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CURSO : Constitución Política de Colombia SEMESTRE / PERIODO : Febrero – Junio 2015. INTENSIDAD HORARIA : Tres horas a la semana CÓDIGO : 403063 M CRÉDITOS : 3 CARACTERÍSTICAS : habilitable y validable PRERREQUISITOS : Ninguno. PROFESOR : Álvaro Sepúlveda Franco GRUPO : 8, Edificio 331, Salón 2008 Horario Martes 6:00 am a 9:00 pm I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de Constitución Política de Colombia se inscribe dentro de la Cátedra Universitaria de Formación Ciudadana, espacio dirigido a la formación integral de los/las estudiantes en el conocimiento de la organización jurídica y política del Estado, sus fines, funciones, los derechos de ciudadanía y los mecanismos de protección de esos derechos. La Cátedra de Formación Ciudadana y Constitución Política de Colombia responde a la misión universitaria que propicia la reflexión acerca de los valores democráticos y la participación activa de las personas en los asuntos públicos. Desde una perspectiva ética, busca desarrollar la formación ciudadana para la cultura democrática, la convivencia pacífica y la paz. Temas como los Derechos Humanos, los mecanismos de participación y de defensa de los derechos, la democracia social y política y la estructura del Estado, entre otros, son ejes temáticos del curso. Desde la perspectiva de producción colectiva de conocimiento el espacio académico de la Cátedra desarrolla unos temas centrales de la Constitución Política de Colombia en las sesiones magistrales; en los cursos- taller 1

description

política y constitucion

Transcript of 1programa Constitucion Politica2015

Page 1: 1programa Constitucion Politica2015

1

CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA

UNIVERSIDAD DEL VALLEINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

ESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CURSO : Constitución Política de ColombiaSEMESTRE / PERIODO : Febrero – Junio 2015. INTENSIDAD HORARIA : Tres horas a la semanaCÓDIGO : 403063 M CRÉDITOS : 3CARACTERÍSTICAS : habilitable y validablePRERREQUISITOS : Ninguno.PROFESOR : Álvaro Sepúlveda FrancoGRUPO : 8, Edificio 331, Salón 2008

Horario Martes 6:00 am a 9:00 pm

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Constitución Política de Colombia se inscribe dentro de la Cátedra Universitaria de Formación Ciudadana, espacio dirigido a la formación integral de los/las estudiantes en el conocimiento de la organización jurídica y política del Estado, sus fines, funciones, los derechos de ciudadanía y los mecanismos de protección de esos derechos.

La Cátedra de Formación Ciudadana y Constitución Política de Colombia responde a la misión universitaria que propicia la reflexión acerca de los valores democráticos y la participación activa de las personas en los asuntos públicos. Desde una perspectiva ética, busca desarrollar la formación ciudadana para la cultura democrática, la convivencia pacífica y la paz. Temas como los Derechos Humanos, los mecanismos de participación y de defensa de los derechos, la democracia social y política y la estructura del Estado, entre otros, son ejes temáticos del curso.

Desde la perspectiva de producción colectiva de conocimiento el espacio académico de la Cátedra desarrolla unos temas centrales de la Constitución Política de Colombia en las sesiones magistrales; en los cursos- taller se desarrollará un pequeño ejercicio lúdico y de difusión de algún tema relevante

1. Sesiones magistrales: a cargo de profesores invitados con la presentación de conferencias magistrales sobre un tema de la Constitución en el auditorio No. 3.

2. Sesiones de los cursos-talleres: desde los énfasis particulares de cada docente, se profundiza en un tema particular de la realidad social y política de Colombia, desarrollando en cada curso, un pequeño ejercicio de investigación, enmarcado en el tema general del postconflicto en Colombia.

1

Page 2: 1programa Constitucion Politica2015

2

CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Objetivo General: La Cátedra busca que los/las estudiantes se pregunten por el estado actual de su formación ciudadana, que miren y participen, con sentido crítico, en los contextos sociales y políticos de su vida cotidiana y donde desarrollan sus actividades como ciudadanos. En este sentido, la Cátedra propone un proceso de formación ciudadana permanente para los/las estudiantes, dentro del contexto histórico social y cultural colombiano, que se fundamenta en una concepción integral –jurídica y ética-, de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes establecidos en la actual Constitución de 1991.

Objetivos Específicos:1. Aproximar a los/las estudiantes al conocimiento de la cultura política y de la constitución en un ejercicio de investigación formativa.

2. Sensibilizar a los estudiantes en la fundamentación histórico-filosófica de los derechos humanos y los mecanismos para su protección y su defensa.

3. Contextualizar la estructura formal de la constitución política con la realidad colombiana a partir de la selección de los problemas y conflictos de la realidad social y política.

III. METODOLOGÍA:El curso se desarrolla en un proceso de 16 sesiones, dos de las cuales serán exposiciones magistrales, las demás serán sesiones de talleres temáticos con énfasis disciplinar y una sesión de socialización de los productos de investigación. Los talleres temáticos se orientan por cada docente en ejercicio de su libertad de cátedra y desde una perspectiva disciplinar específica. Es necesario advertir que la semana que se dicta clase magistral no hay cursos-talleres, de tal forma que se alternan las sesiones magistrales con las sesiones de los talleres.

El trabajo en los talleres implica la participación activa de los/las estudiantes, es en esencia, diálogo y espacio de encuentro, y busca entregar unos elementos mínimos de investigación y adelantar un producto académico que se socializa en cada uno de los grupos. IV. CRONOGRAMA SEMESTRE Febrero - Junio 2015:

SEMANA FECHA - LUGAR ACTIVIDADES TALLERES

1

Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

INICIACIÓN DE LOS CURSOS: a) Presentación de la Cátedra (Curso y magistrales de apoyo)b) Entrega de Programas. Explicación de la metodología del curso y reglas de juego.

2Sesión de Talleres:.

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

El Estado

Objetivos: Aproximarse a un concepto del Estado, su origen y sus formas, Precisar un

2

Page 3: 1programa Constitucion Politica2015

3

CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA

concepto de Estado, Identificar algunas teorías sobre su origen, Dar una mirada a las tendencias modernas del estado.

Contenido: Conceptos de Poder y de poder político, Concepto de Estado, Diversas Teorías sobre el origen del estado, Teoría teocrática, Teorías contractualistas, Teorías marxistas, Tendencias contemporáneas del Estado, Sociedad civil y Estado.

3

Sesión de Talleres: .

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Elementos Del Estado

Objetivos: Identificar según la Constitución Política los elementos del Estado colombiano, conocer los elementos materiales del estado, analizarlas normas pertinentes sobre territorio y población, Contenido: EL TERRITORIO, Suelo, subsuelo, mar territorial, plataforma submarina, espacio aéreo, órbita geoestacionaria y espectro electromagnético,

4

Sesión Magistral:Martes 24 y viernes 27 de Febrero.

Lugar: Auditorio 3.

Tema: “El conflicto y el proceso de negociación en Colombia”Coordinador: Humberto Vélez.Conferencistas: Humberto Vélez, Jaime Perea, Henry Marulanda.

5

Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

LA POBLACIÓN, Nacionalidad y ciudadanía, Nación, Soberanía nacional y popular

6

Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

La Constitución

Objetivo: Comprender para que sirve una constitución, y cuál es su importancia en un Estado de Derecho, Definición de constitución Política, para que sirve, partes de una constitución, conocer los mecanismos de reforma de una Constitución

Contenido: Concepto de Constitución, Constitución formal y Constitución real, Supremacía de la Constitución, Control constitucional, Reformas a la constitución,

7

Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

La Democracia

Objetivo: Identificar las características y los principios de un sistema democrático, Analizar y comparar la democracia como forma de gobierno, Precisar un concepto de democracia, Contenido: Concepto de democracia, Democracia representativa y democracia participativa, La democracia como fuerza de gobierno, Características y principios de la democracia, Fuerzas políticas, Los Partidos políticos y estatuto de la oposición.

8

Sesión magistral:Martes 24 y viernes 27 de Marzo.

Lugar: Auditorio 3.

Tema: “La Refrendación de los acuerdos de la Habana y el proceso electoral”Coordinador: Álvaro Sepúlveda.Conferencistas: Héctor Alonso Moreno, Álvaro Sepúlveda y Alfonso Cárdenas.

9Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

La Carta de Derechos

Objetivo: Analizar la importancia y pertinencia de los derechos de deberes de las personas, Interpretar los valores, principios y fundamentos del Estado colombiano, Identificar desde el punto de vista jurídico y político el sentido

3

Page 4: 1programa Constitucion Politica2015

4

CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA

constitucional de los derechos fundamentales. Contenido: Derechos Fundamentales, Derecho a la vida, Libertad física, Prohibición de extradición, Libertad religiosa, Libertad de expresión,Derechos Económicos Sociales Y Culturales, Derechos de la familia, Derechos del niño, Derechos a la seguridad social, Derecho de asociación, Derecho a la propiedad,

10

Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Derechos Colectivos y del Medio Ambiente

11Sesión de Talleres: . Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Mecanismos E Instrumentos De Protección De Los Derechos

Objetivos: Conocer los mecanismos e instrumentos para hacer efectivos y defender los derechos y garantías. Identificar las acciones y mecanismos de protección de los derechos, conocer las consecuencias que pueden derivarse del incumplimiento de los preceptos normativos

Contenido: El concepto de responsabilidad del Estado y sus consecuencias, Acción de tutela, Habeas corpus, Habeas data, Acciones populares

12Sesión de Talleres: . Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Los Mecanismos de Participación Ciudadana

Objetivos: Conocer y analizar los diversos mecanismos de participación ciudadana,

Precisar los mecanismos de participación democrática de que dispone el pueblo para el ejercicio de su soberanía. Contenido: El voto como expresión del ejercicio del derecho al sufragio, Iniciativa popular legislativa o normativa, Referendo, Referendo derogatorio, Referendo aprobatorio, Referendo constitucional, Consulta popular, Plebiscito.

13

Sesión Magistral:Martes 05 y viernes 08 de Mayo.

Lugar: Auditorio 3.

Tema: “Postconflicto y paz integral”Coordinador: Federico Muñoz.Conferencistas: Marino Cañizales, Federico Muñoz y Adolfo León Rodríguez.

14Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Rama Legislativa, Rama Ejecutiva, Rama judicial,Organismos de control, Organización electoral,El Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, La Defensoría del Pueblo, Los persone-ros municipales, Los organismos de control fiscal, La Contraloría General de laRepública.

15Sesión de Talleres:

Lugar: Salón 2008 Edif. 331

Entidades territoriales en Colombia, Los departa-mentos, Los municipios, Los distritos, las regio-nes, Las provincias, Los territorios indígenas

16

Sesión Magistral:Martes 02 y viernes 05 de Junio.

Lugar: Auditorio 3.

Tema: “Socialización del ejercicio de investigación colectiva”

A cargo del grupo de profesores de la Cátedra de Constitución política.

V. FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4

Page 5: 1programa Constitucion Politica2015

5

CATEDRA UNIVERSITARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CULTURA DEMOCRATICA

Para la evaluación general de la Cátedra se tendrá en cuenta la asistencia y la participación en las discusiones y debates, así como el trabajo en los talleres las evaluaciones parciales y el trabajo final.

Valor de la primera evaluación parcial : 30%Valor de la segunda evaluación parcial : 30%Valor trabajo Final : 40%

VI. BIBILIOGRAFÍA:

El trabajo básico se desarrolla con el texto de la Constitución Política y el módulo “El Estado y el Individuo” del profesor Álvaro Sepúlveda Franco.

La bibliografía de apoyo para el trabajo de investigación y el trabajo complementario en los diferentes énfasis la entregan los docentes en su respectivo curso-taller.

Santiago de Cali, Febrero 3 de 2015.

5