1º unidad parte lll -el discurso expositivo

12

Click here to load reader

Transcript of 1º unidad parte lll -el discurso expositivo

Page 1: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

Profesor :Sebastián Muñoz Cartagena.

Asignatura: Lenguaje y Comunicación.

Page 2: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

Concepto

El discurso expositivo es aquel en que prevalece la exposición por sobre otras formas discursivas.

Exponer: significa mostrar, presentar, explicar ideas . Su función primaria no es contar una historia o relatar un suceso, aunque la exposición, muchas veces, usa la narración como una de sus técnicas y otras que pueden confundir el sentido al receptor.

Page 3: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

El discurso expositivo es muy versátil en cuanto a sus técnicas.

1- Exposición- narración.

2-Exposición- descripción.

3-Exposición- diálogo.

Page 4: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

Estructura del discurso expositivo

Tal como lo hemos afirmado, todo discurso expositivo tiene como propósito fundamental transmitir información en forma clara y precisa. Debido a lo anterior, su estructura se organiza en tres grandes partes, cada una de las cuales cumple una función específica:

Page 5: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

Introducción: Cumple la función de captar la atención del receptor y presentar el tema.

Desarrollo: En esta parte se exponen las ideas relacionadas con el tema del texto.

Conclusión: Corresponde al resumen o síntesis. El emisor puede, además, incorporar una reflexión sobre el tema tratado.

Page 6: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

La organización anterior corresponde a la estructura externa del discurso expositivo. Sin embargo, también podemos determinar modelos de organización interna, que se utilizan de acuerdo con la naturaleza del tema y con los propósitos del emisor: Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:

Page 7: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

1.Problema – Solución: Se plantea uno o varios

problemas y, a continuación, las probables

soluciones.

2.Causa – Consecuencia: En primer lugar, se presentan las causas y luego las consecuencias de un hecho. Para comprender las ideas organizadas según este modelo, es importante advertir la relación entre antecedentes y efectos

Page 8: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

3.Comparación – Contraste: Se comparan dos o más ideas con el propósito de explicarlas claramente. Un tipo de comparación se realiza a través de la analogía.

4.Secuencia – Temporal: La información se entrega a una secuencia, tal como si se tratara de los pasos de un proceso.

5.Enumeración Descriptiva: En este modelo de organización se enumeran las características de un concepto, objeto, etc.

Page 9: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

Formas básicas del DiscursoExpositivo.

1. Descripción:

- Existen dos tipos generales: la objetiva y la subjetiva.

Si se centra en las personas, recibe el nombre de caracterización.

Page 10: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

2.Narración Se refiere a acontecimientos que se

desarrollan en una secuencia. Sus elementos son la acción, los personajes y

el ambiente.

Puede ser literaria o no literaria.

Ejemplos: Mitos, leyenda, cuentos, testimonios, biografías, crónicas periodísticas, etc.

Page 11: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

3.Definición

Sirve para identificar los rasgos constitutivos esenciales de un referente determinado.

En la de carácter etimológico se señala el origen del término y su significado.

Page 12: 1º unidad  parte lll -el discurso expositivo

4.Comentario El emisor emite juicios o valoraciones sobre

el objeto o materia de su discurso.

En él predominan los moralizadores apreciativos y las formas verbales en tiempo condicional y modo subjuntivo (deseo).

Se usa preferentemente en textos ensayísticos, monográficos, críticas y columnas de opinión.