1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

12

Click here to load reader

Transcript of 1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

Page 1: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

EL DISCURSO EMITIDO EN SITUACIÓN PÚBLICA DE ENUNCIACIÓN.

Profesor: Sebastián Muñoz C.

Asignatura: Lenguaje y C.

Page 2: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

CONCEPTO Un discurso tendrá el carácter de público si

es emitido en presencia de un receptor masivo y si su propósito es abordar un asunto de interés colectivo.

Los discursos emitidos en situaciones públicas no presentan una tipología textual específica. Por consiguiente, pueden desarrollar secuencias expositivas (con sus formas básicas: descripción, definición, narración y comentario) y argumentativas. Pero siempre reconoceremos siempre el predominio de una por sobre la otra.

Page 3: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

ESTRUCTURA DEL DISCURSO DE ENUNCIACIÓN PÚBLICA.

La estructura básica del discurso emitido en situación de enunciación pública es:

1-. Introducción: Plantea el tema que se desarrollará, explicitando también la situación que lo rodea (lugar, fecha, audiencia). También la introducción plantea recursos persuasivos (racionales o afectivos) para captar el interés del receptor.

Page 4: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

2-. Exposición: Corresponde al desarrollo mismo del tema. La exposición puede apoyarse en distintos elementos no verbales que faciliten la comprensión, tales como gráficos, cuadros, imágenes, etc. En definitiva, se trata de que todo el público comprenda el contenido del discurso.

3-. Conclusión: Se define como el cierre del tema presentado. El emisor puede realizar una síntesis de lo expuesto, enfatizando las ideas fundamentales, o bien, puede cerrar con una reflexión personal que abarque el sentido global del discurso, apelando a la adhesión de los receptores.

Page 5: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

PARA ELABORAR UN DISCURSO PÚBLICO ES CONVENIENTE TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

Emisor: Persona investida de la autoridad necesaria para emitir el discurso. Su lenguaje debe ser formal y culto, pero descartando tecnicismos y terminologías que el receptor desconozca.

Receptor: Es un receptor colectivo, es decir, un conjunto de personas que recibe el mensaje. En algunos casos se puede individualizar, sin embargo el mensaje está dirigido a la totalidad de receptores.

Page 6: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

Tema: Identificación clara y precisa del asunto, problema o solución que se abordará.

Finalidad: Establecer qué es lo que se quiere lograr con el discurso. Por ejemplo, conmemorar un hecho histórico, homenajear a una persona, proclamar a un candidato, etc.

Contexto o circunstancias de enunciación: Las circunstancias en que se realiza la comunicación aluden al espacio y al tiempo en los que el proceso comunicativo se efectúa.

Page 7: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

TIPOS DE DISCURSO PÚBLICO

Según las circunstancias de enunciación y

las líneas temáticas que se desarrollen, podemos clasificar los discursos públicos en :

1. Discurso comunitario 2. Discurso político3. Discurso religioso4. Discurso ceremonial o conmemorativo

Page 8: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

1- DISCURSO COMUNITARIO

Los discursos comunitarios se emiten en reuniones de agrupaciones de diferente tipo. Por ejemplo: centro de padres y apoderados, sindicatos, centros de alumnos, grupos deportivos, alcaldías, etc. Su objeto es informar sobre temas de intereses para ese grupo de personas.

Page 9: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

2- DISCURSO POLÍTICO

El discurso político interesa a toda la comunidad, porque trata temas que son significativos para ella.

El emisor de este tipo de discurso es un representante de la política y su receptor puede ser la totalidad de personas que conforma un país o sujetos que pertenecen a sectores sociales específicos. Generalmente el emisor intenta convencer al receptor, mediante ideas que presenta en su discurso y frecuentemente se manifiestan en espacios públicos.

Page 10: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

3- DISCURSO RELIGIOSO

Este discurso aborda temáticas religiosas o sociales y de actualidad.

El emisor cumple una función religiosa y los

receptores son, generalmente, los feligreses. Por medio de estos discursos, el emisor entrega consuelo a sus oyentes, informa tópicos religiosos y da a conocer la postura oficial de su organización sobre temas sociales.

Se emite en templos o iglesias, en la vía pública, a través de los m. de comunicación o en textos escritos.

Page 11: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

4-DISCURSO CEREMONIAL O CONMEMORATIVO

El discurso ceremonial se emite en situaciones en las cuales se celebra algún hecho importante o se efectúa un homenaje a alguna persona. En el caso de la celebración de un hecho de importancia nacional, el receptor es la totalidad del país. El discurso se lleva a cabo en espacios públicos (como la Moneda o en lugares destinados para este tipo de homenajes) o a través de medios de comunicación masivos.

Otras situaciones: Celebraciones familiares o de amigos.

Page 12: 1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación

ACTIVIDAD

1- Buscar en diarios o revistas de la actualidad un ejemplo de cada uno de los tipos de discursos públicos ya mencionados.

2- Realizar a elección propia cualquier tipo de discurso público con todas sus características y elementos.