1º unidad discurso argumentativo ii

13
ASIGNATURA: LENGUAJE Y ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN. PROFESOR: SEBASTIÁN MUÑOZ PROFESOR: SEBASTIÁN MUÑOZ CARTAG CARTAG

Transcript of 1º unidad discurso argumentativo ii

Page 1: 1º unidad discurso argumentativo ii

ASIGNATURA: LENGUAJE Y ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.COMUNICACIÓN.

PROFESOR: SEBASTIÁN MUÑOZ PROFESOR: SEBASTIÁN MUÑOZ CARTAGCARTAG

Page 2: 1º unidad discurso argumentativo ii

Modos de Razonamiento Modos de Razonamiento ArgumentativoArgumentativo

Dependiendo del tipo de Dependiendo del tipo de pensamiento o proceso intelectivo en pensamiento o proceso intelectivo en el cual se fundamenta la el cual se fundamenta la argumentación, se pueden distinguir argumentación, se pueden distinguir cinco modos de razonamiento cinco modos de razonamiento argumentativo.argumentativo.

Page 3: 1º unidad discurso argumentativo ii

1.Razonamiento por 1.Razonamiento por analogía.analogía.

Consiste en establecer relaciones Consiste en establecer relaciones de semejanza entre dos de semejanza entre dos realidades u objetos. De esta realidades u objetos. De esta manera se puede facilitar la manera se puede facilitar la aceptación de un argumento ya aceptación de un argumento ya conocido, pero ahora aplicado a conocido, pero ahora aplicado a una nueva realidad.una nueva realidad.

Page 4: 1º unidad discurso argumentativo ii

2.Razonamiento por 2.Razonamiento por generalizacióngeneralización

Considera uno o varios elementos Considera uno o varios elementos similares para fundamentar una similares para fundamentar una tesis que se supone se puede tesis que se supone se puede generalizar a partir de ellos. Para generalizar a partir de ellos. Para que este argumento tenga que este argumento tenga validez, se deben plantear casos validez, se deben plantear casos verdaderamente representativos verdaderamente representativos de la situación.de la situación.

Page 5: 1º unidad discurso argumentativo ii

3.Razonamiento por 3.Razonamiento por signossignos Se emplea en casos en que existe Se emplea en casos en que existe

una asociación confiable entre un una asociación confiable entre un fenómeno y su señal. Esta fenómeno y su señal. Esta relación debe ser verdadera y relación debe ser verdadera y claramente establecida para que claramente establecida para que el argumento tenga validez.el argumento tenga validez.

Page 6: 1º unidad discurso argumentativo ii

4. Razonamiento por 4. Razonamiento por causacausa Se establece una relación causal Se establece una relación causal

entre dos hechos. Más entre dos hechos. Más específicamente, se sostiene que específicamente, se sostiene que la base es la causa de la tesis.la base es la causa de la tesis.

Page 7: 1º unidad discurso argumentativo ii

5.Razonamiento por 5.Razonamiento por autoridadautoridad

Se recurre a la autoridad de que Se recurre a la autoridad de que goza una experto en la materia goza una experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña por medio de una cita o una reseña de su opinión. Para que este de su opinión. Para que este argumento tenga validez, el argumento tenga validez, el experto citado debe gozar de cierto experto citado debe gozar de cierto prestigio en el ámbito seleccionado.prestigio en el ámbito seleccionado.

Page 8: 1º unidad discurso argumentativo ii

Muchas veces cometimos Muchas veces cometimos razonamientos falsos o razonamientos falsos o equivocados en nuestra equivocados en nuestra argumentación, ya sea argumentación, ya sea voluntariamente o por carecer de voluntariamente o por carecer de conocimiento. Estos conocimiento. Estos razonamientos reciben el nombre razonamientos reciben el nombre de de FALACIAS.FALACIAS.

Page 9: 1º unidad discurso argumentativo ii

Formas grupales de Formas grupales de Comunicación Oral.Comunicación Oral.

El ForoEl Foro DebateDebate PanelPanel Mesa redondaMesa redonda

Page 10: 1º unidad discurso argumentativo ii

FOROFORO Es una forma de confrontación de Es una forma de confrontación de

ideas que consiste en una discusión ideas que consiste en una discusión relativamente informal, puesto que relativamente informal, puesto que participa un gran número de participa un gran número de personas en forma libre y personas en forma libre y espontánea. Está dirigido por un espontánea. Está dirigido por un moderador que otorga los turnos del moderador que otorga los turnos del habla y controla los tiemposhabla y controla los tiempos

Trata un tema respecto del cual los Trata un tema respecto del cual los participantes no son necesariamente participantes no son necesariamente expertos, aunque está previamente expertos, aunque está previamente especificado.especificado.

Page 11: 1º unidad discurso argumentativo ii

DEBATEDEBATE

Es un tipo de discusión formal, que consiste en la Es un tipo de discusión formal, que consiste en la contraposición de argumentos sobre un tema polémico, contraposición de argumentos sobre un tema polémico, tratado por personas que sostienen opiniones opuestas.tratado por personas que sostienen opiniones opuestas.

Su característica principal es la controversia y sus Su característica principal es la controversia y sus participantes toman el rol de oponentes.participantes toman el rol de oponentes.

Los participantes(3 a 4 personas) pueden ser expertos o Los participantes(3 a 4 personas) pueden ser expertos o interesados en el tema. El nivel de profundización del interesados en el tema. El nivel de profundización del debate dependerá precisamente del grado de debate dependerá precisamente del grado de especialización de los participantesespecialización de los participantes

Debe existir un coordinador o moderador que mantenga Debe existir un coordinador o moderador que mantenga la secuencia de las intervenciones y que se preocupe la secuencia de las intervenciones y que se preocupe del orden lógico del tema planteado.del orden lógico del tema planteado.

Page 12: 1º unidad discurso argumentativo ii

PANELPANEL

Esta técnica considera un pequeño grupo de Esta técnica considera un pequeño grupo de expertos(4 a 6 personas), que dialoga sobre un expertos(4 a 6 personas), que dialoga sobre un tema frente a un auditorio. Es técnica es tema frente a un auditorio. Es técnica es adecuada cuando el auditorio no tiene iguales adecuada cuando el auditorio no tiene iguales experiencias y conocimientos que los experiencias y conocimientos que los expositores.expositores.

A partir de la conversación, se puede generar A partir de la conversación, se puede generar una discusión, pero no es una condición una discusión, pero no es una condición necesaria del panel.necesaria del panel.

Igual interviene en está técnica un moderador y Igual interviene en está técnica un moderador y además un secretario portavoz.además un secretario portavoz.

Page 13: 1º unidad discurso argumentativo ii

MESA REDONDAMESA REDONDA

La mesa redonda está constituida por un La mesa redonda está constituida por un grupo de expertos(3 a 6 personas), que se grupo de expertos(3 a 6 personas), que se reúne para estudiar un asunto o problema reúne para estudiar un asunto o problema desde distintos puntos de vista, no desde distintos puntos de vista, no necesariamente opuestos. Esta actividad necesariamente opuestos. Esta actividad se lleva a cabo por medio de la exportación se lleva a cabo por medio de la exportación y posterior diálogo entre los participantes.y posterior diálogo entre los participantes.

No se trata sólo de cada integrante No se trata sólo de cada integrante pronuncie un discurso, sino también de que pronuncie un discurso, sino también de que escuche los puntos de vista de los demás, escuche los puntos de vista de los demás, con el propósito de lograr acuerdos.con el propósito de lograr acuerdos.