1º boletin institucional

16

description

boletin institucional

Transcript of 1º boletin institucional

1. INFORME DE ASPECTOS DEL AÑO ESCOLAR 2008 AL 2009.

1.1 AUDITORIA DE OTORGAMIENTO. 1.2 QUEJAS Y RECLAMOS. 1.3 CERTIFICACIÒN ISO 14001 – 2004. 1.4 INFORME RESULTADOS ICFES 2008. 1.5 INFORME ADMINISTRATIVO.

2. AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2009 AL 2010.

2.1 DIAGNOSTICO INTEGRAL.

2.2 NIVELACIÒN INSTITUCIONAL.

2.3 MANUAL DE CONVIVENCIA.

2.4 PROPUESTA DE INDAGACIÓN

2.5 GRANJA INTEGRAL PEDAGÓGICA.

3. EL MUNDO VIRTUAL EN NUESTRO COLEGIO.

Nota: El envío del primer correo que cobija: El Primer Periódico Virtual, El Primer

Correo Institucional, La Primera Circular + más el Video Tutorial.

La Clave del Usuario y el hacer la lista de los Estudiantes por Grados para poder

hacer la lista de las claves de Usuario. Los ajustes a los Programas Virtuales.

3.1. LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO.

3.2. PROGRAMAS VIRTUALES. 3.2.1. El Programa virtual, Programador y Parcelador. 3.2.2. El Periódico Virtual. 3.2.3. Los cuadros electrónicos por estudiante. 3.2.4. La hora de Internet del profesor.

3.3. EL NUEVO VIDEO INSTITUCIONAL.

4. EN EL DIA A DIA TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE. 4.1 LOS ENCUENTROS FAMILIARES AÑO 2009 AL 2010. 4.2 HORARIOS EN LA REUNIÓN DE LA MAÑANA Y EUCARISTÍAS. 4.3 ACOMPAÑAMIENTO EN LOS DESCANSOS. Los radios de los

Coordinadores a las 6.30 AM y en los Descansos. 4.4 CASA DEL TERRENO NUEVO LAS OFICINAS DE PSICOLOGÍA Y

FONOAUDIOLOGÍA CON TELÉFONO Y RADIO. 4.5 HÁBITOS DE ESTUDIO.

5. EN LO QUE ESTAMOS COMPROMETIDOS EN ESTOS MOMENTOS.

5.1 EL COMEDOR EN PREESCOLAR Y EL COMEDOR EN PRIMARIA. EL COMEDOR DE PRIMARIA SALÓN PARA 150 PERSONAS. Al lado de la Biblioteca de Primaria y allí se está haciendo el auditorio No 3.

5.2 FRUTERÍA. 5.3 SALIDAS PEDAGÓGICAS. 5.4 UN SOLO DÍA DE LA FAMILIA DAMIANISTA EN EL II SEMESTRE. 5.5 SOBRE EL TRANSPORTE DEL COLEGIO.

6 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES DENTRO Y FUERA DEL COLEGIO.

6.1 CAMISETAS. PARA LOS JUEGOS INTERCLASES Y PARA EL DÍA A DÍA. 6.2 VIAJE A ARMENIA. PRIMER CAMPAMENTO FRANCISCANO DESDE GRADO 8 EN ADELANTE. 6.3 JUEGOS FRANCISCANOS EN LA CIUDAD DE CALI.

Primer Correo Institucional para la Comunidad Educativa Franciscana del

Colegio Fray Damián de Cali.

1. INFORME DE ASPECTOS DEL AÑO ESCOLAR 2008 AL 2009.

1.1 AUDITORIA DE OTORGAMIENTO.

El colegio FRAY DAMIÀN GONZÀLEZ obtuvo la certificación a la calidad ISO

9001 VERSIÒN 2000 en diciembre de 2007 de acuerdo a la auditoría externa

solicitada a ICONTEC.

El compromiso de la institución es garantizar la sostenibilidad del sistema y

generar acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento que propicien el

mejorar constantemente la prestación del servicio educativo a nuestros

clientes: estudiantes y padres de familia. Esta tarea nos lleva a movilizar

estrategias de evaluación y revisión del sistema desde la misma institución e

igualmente desde la mirada externa.

Desde esta óptica el colegio para mantener la certificación debe permitir

anualmente a ICONTEC realizar auditorías externas de seguimiento, donde se

verifica la sostenibilidad y efectividad del sistema. Hasta el momento al colegio

le han realizado dos auditorías: la de otorgamiento y la de seguimiento en

diciembre de 2008, en los dos ejercicios externos se han encontrado

debilidades llamadas no-conformidades, tomándose las acciones para corregir

o prevenir según sea el caso. En este sentido para finales de este año

tendríamos la segunda auditoria de seguimiento, pero teniendo en cuenta que

el año pasado la ISO (ORGANIZACIÒN INTERNACIONAL DE

ESTANDARIZACIÒN) publicó la versión 2008 de la norma ISO 9001, la

institución solicitará auditoria de otorgamiento para la versión 2008, sobre todo

porque para el año 2010 las organizaciones que persistan con la versión 9001-

2000 quedarán obsoletas.

1.2 QUEJAS Y RECLAMOS.

La implementación de un sistema de gestión, presupone diseñar, planear e

implementar mecanismos para la evaluación permanente del sistema desde el

autocontrol, las auditorias y principalmente desde la percepción de nuestros

clientes. Esto conlleva a que se genere toda una cultura de la calidad, en la

cual la evaluación continua y la generación de quejas y reclamos son insumos

para la mejora continua, es por eso que el colegio viene realizando esfuerzos

para mejorar la comprensión, el mecanismo y la participación de la comunidad

en la generación de quejas y reclamos; para este año lectivo la organización

quiere fortalecer:

1. Revisión, análisis y mejoramiento del procedimiento de comunicación

organizacional, en el cual se encuentra definido el mecanismo de

quejas y reclamos, por parte del comité de calidad.

2. La comprensión de toda la comunidad del propósito, el mecanismo, las

responsabilidades de las quejas y reclamos en el colegio.

3. Fortalecimiento de los medios por los cuales nuestros clientes pueden

presentar las quejas y/o reclamos: buzón físico, buzón virtual en la

página web de la institución o simplemente solicitando el formato en

secretaria general. Señorita Angélica Mera.

1.3 CERTIFICACIÒN ISO 14001 – 2004.

Los seres humanos en épocas recientes han comprendido que las acciones del

hombre no son aisladas y que repercuten en el medio, y desafortunadamente

cuando ya observa las consecuencias de sus actuaciones es cuando se da

cuenta que debe voltear la mirada a la comprensión y cuidado del medio

ambiente. En la forma franciscana, FRANCISCO DE ASIS, comprendió esto

hace 800 años, reconociendo que los seres humanos nos reconocemos a

nosotros mismos para reconocer al otro y a lo otro, significando lo otro como el

medio. Esta manera particular de ver el mundo cambia la percepción de la

relación del sujeto y es el reconocimiento de la necesidad del desarrollo pero

de manera sostenible.

En este orden de ideas el colegio viene estudiando la posibilidad que a

mediano plazo solicitemos la certificación ISO 14001 – 2004 de Gestión

Ambiental, bajo la cual se certifica a una organización por sus acciones para

minimizar los efectos nocivos que sus actividades causan al ambiente y

mejorar continuamente su desempeño ambiental.

1.4 INFORME RESULTADOS ICFES 2008. Aunque las pruebas ICFES no pueden ser la única forma de medir la efectividad en la prestación del servicio educativo, si es una variable que debemos tener en cuenta en el momento de evaluar el sistema. El colegio FRAY DAMIÀN GONZALEZ, consultada la página del ICFES al

2008, que es la información oficial más reciente aparece clasificada en el nivel

superior, en este resultado es importante tener en cuenta, que en los últimos 6

años que se ha empezado a llevar el historial, el colegio se ha mantenido en

este nivel y que es una institución con un promedio de 130 estudiantes que

presentan esta prueba en grado once cada año académico. En este sentido el

colegio quiere apuntar al mejoramiento en este aspecto con la siguiente

metodología:

1. En el mes de junio de 2009 en la evaluación institucional se realizó una

revisión y contrastación entre las mallas curriculares de las diferentes

áreas del conocimiento y los estándares generados por el MEN, para

evidenciar las debilidades y fortalezas y re-estructurar los planes de área

que así lo requirieran.

2. Aplicar una prueba de diagnóstico de conocimientos, por parte de una

empresa externa, que nos arrojará información del estado en el cual se

encuentran nuestros estudiantes, con respecto a los estándares emitidos

por el MEN, y que nos den información para realizar una nivelación.

3. Alianza estratégica con una empresa externa para que periódicamente

se les practique pruebas de saberes a nuestros estudiantes con dos

propósitos: verificar el proceso de comprensión de saberes y adquirir

destrezas y habilidades en el manejo de este tipo de pruebas.

1.5 INFORME ADMINISTRATIVO.

La inversión en infraestructura física y tecnológica del Colegio Franciscano De

Fray Damián González, constituyen un aporte importante en el camino del

mejoramiento continuo, razón por la cual las Directivas teniendo en cuenta los

requerimientos de nuestros clientes internos y externos han incluido este rubro

como un aspecto prioritario en el momento de planear y construir el plan de

desarrollo institucional; en consecuencia durante el año lectivo 2008-2009 se

realizaron las siguientes obras, adecuaciones, y adquisiciones que

contribuyeron en la prestación de un servicio de calidad:

Renovación tecnológica con la compra de computadores

Ampliación de la red inalámbrica de Internet.

Adquisición de módulos de apoyo a la gestión académica a través de la

página de Internet.

Mantenimiento al cableado y redes de sala de sistemas y bloque

administrativo

Implementación del proyecto de servicio social de los grados novenos

sobre el acompañamiento en los diferentes espacios del colegio a través

de un apoyo en telecomunicaciones con la adquisición de radios.

Inicio del proyecto de adecuación de las instalaciones ubicadas en el lote

nuevo.

Adquisición de equipos audiovisuales como video beam.

Adecuación y mejoramiento de las instalaciones de la granja integral.

Mantenimiento de pupitres y salones ejecutadas en el mes de Julio

Adquisición programa para el área de Registro Académico.

Para el año 2009-2010 se han incluido en el plan las siguientes actividades:

Adecuación y mejoramiento de las instalaciones del Preescolar.

Adecuación de un Audiovisuales 3

Adecuación y mejoramiento de las instalaciones de la capilla.

Adecuación plazoleta San Francisco: sillas, parasoles e Internet.

Arreglo Televisores y sonido

Continuación del proyecto de mejora y adecuación del lote nuevo.

Renovación tecnológica: adquisición de nuevos computadores y

mejoramiento de la red.

Levantamiento de planos actualizados del Colegio.

Asesoría implementación de ISO 14000 y Proyecto Granja Integral Auto

sostenible.

Adquisición de 5 equipos de Video Beam

Instalaciones de Internet y teléfono para casa lote nuevo.

Trabajos de tapicería y carpintería.

Adecuación piscinas.

Adquisición de radios para mejorar el cubrimiento del acompañamiento

en los diferentes espacios del colegio.

Contratación de proveedores para el desarrollo de la jornada de

diagnóstico que incluye: pruebas en las diferentes áreas del saber,

examen medico general y diagnostico psicológico.

Para el desarrollo de todas estas actividades requerimos como es de costumbre del apoyo incondicional de los padres de familia con el cumplimiento de sus compromisos contractuales como es el pago puntual de las mensualidades y el acompañamiento académico de los estudiantes; La materialización de estos proyectos redundan en el bienestar de nuestros estudiantes y solo con el trabajo mancomunado de los diferentes grupos de interés que constituyen la comunidad educativa será posible.

2. AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2009 AL 2010.

2.1 DIAGNÒSTICO INTEGRAL.

La lógica de los sistemas de calidad nos convoca a un ejercicio dinámico:

planear-hacer-verificar-actuar. Este principio es aplicable a cualquier actividad

que realicemos en la vida. De esta manera el colegio antes de que se hiciere

todo el proceso de planeación de las clases para este nuevo año académico

quiso saber en la semana del 24 al 28 de agosto de 2009, cuál era el estado de

todos sus estudiantes, presentarle los resultados de este ejercicio a los padres

de familia y juntos: familia y colegio adquirir unos compromisos reales frente a

los procesos de formación de los estudiantes.

El diagnóstico se trabajó desde dimensiones que dan cuenta de la integralidad

del ser humano:

1. Se evaluó como se mencionó en el punto anterior, el nivel de

Comprensión del estudiante frente a conocimientos propios de las

asignaturas: BIOLOGIA, QUÌMICA, FÌSICA, CASTELLANO, INGLES,

SOCIALES, MATEMATICAS. Esta prueba la realizó la empresa Helmer

Pardo.

Para observar el resultado, de los estudiantes, tenga en cuenta los

siguientes pasos:

Entrar a la página web: www.helmerpardo.com.

Dar click en informe.

Escoger en el mapa el departamento de Valle.

Escoger la opción informe para estudiantes.

Ingresar código del estudiante entregado por cada titular.

Y en la casilla tipo de prueba escoger retos al saber y darle clic en

enviar.

2. Esta evaluación por la empresa Helmer Pardo se realizará durante todo

el año, quedan pendientes por hacer doce retos que se distribuirán en

tres secciones, es decir cada sección constará de 4 retos. Cada reto

tiene un costo de 1000 pesos.

3. De igual forma se evaluó el nivel de competencia de los estudiantes en

relación con la competencia específica de cada área en el colegio. El

nivel de competencia determina que saben hacer los estudiantes con los

saberes. Los resultaos de esta prueba se consignarán en el acta de

diagnóstico que se les socializará en la reunión personalizada.

4. Se realizó también una prueba de coordinación general, por pare del

Depto. de educación física, la cual se les presentará anexo al acta de

diagnóstico en la reunión personalizada.

5. Se practicó un examen médico general, que se entregará en la reunión

grupal próximamente.

6. Se practicó una prueba psicotécnica, cuyo resultado se entregará en la

reunión general.

El propósito del diagnóstico es establecer un punto de partida de cuál es el

“estado” en que se encuentran nuestros estudiantes y poder diseñar y planear

la prestación del servicio para este año académico.

2.2 NIVELACIÒN INSTITUCIONAL.

A partir de los resultados del diagnóstico, el colegio movilizará dos semanas de

nivelación: Sep. 7 al 18, tiempo en el cual se ajustarán las debilidades o

prerrequisitos que deben tener los estudiantes para afrontar de la mejor

manera el nuevo año lectivo. La estrategia que se seguirá es apoyarse en las

pruebas de diagnóstico y a partir de ellas verificar las debilidades, suplir las

necesidades y corregir los vacios.

2.3 MANUAL DE CONVIVENCIA.

El manual de convivencia es el documento que regula las relaciones de

convivencia en una institución educativa, y está sujeto a la revisión y

reestructuración permanente de acuerdo a las necesidades del medio y de la

institución y a la reglamentación legal; para este año académico el documento

presenta un cambio en relación con la presentación personal de los

estudiantes, esperamos que al momento de entregarse el documento, adjunto

a la agenda escolar, lo revise. De todas maneras para este año se propone

realizar una revisión profunda del documento y su posterior reestructuración,

oportunamente les informaremos los medios de participación en este ejercicio

que debe ser democrático y con el involucramiento de todos los actores vivos

del proceso de formación de nuestros estudiantes.

2.4 PROPUESTA DE INDAGACIÓN.

Para el colegio Franciscano de Fray Damián González es vital propiciar

espacios reales de reflexión sobre cuestiones de la vida diaria, desde una

doble vertiente analítica y evaluativa, intentando superar el aspecto mecánico

del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos en sus

hábitats naturales, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético potenciando

sujetos que contribuyan a la transformación de la sociedad.

Por lo tanto desarrollar habilidades de pensamiento mediante un proceso

práctico y demostrativo, conllevará a movilizar en nuestros estudiantes el

interés técnico, referido las cuestiones de tipo analítico y cuantitativo, el interés

hermenéutico referido al desarrollo de actitudes frente a sí mismo, la relación

con el otro y con lo otro y el interés emancipatorio, permitiendo la formación de

sujetos críticos capaces de transformar su realidad, verdaderos agentes de

cambio comprometidos con la transformación de la sociedad.

El objetivo fundamental de esta área, es formar sujetos reflexivos, críticos,

analíticos, creativos, solidarios, responsables y autónomos, en una sola

palabra, hombres y mujeres íntegros; que tengan la competencia de poner en

práctica su capacidad para solucionar necesidades, que reflexionen sobre las

condiciones en el campo social, político económico, científico, por lo tanto

nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y

contribuir al progreso de la sociedad de la que hace parte.

Para este año lectivo se proponen los siguientes nichos de indagación, que no

son otra cosa que excusas para agenciar movimientos reales, para movilizar la

capacidad de nuestros estudiantes para ser críticos y creativos.

1. Programa institucional de apadrinamiento ambiental: Nivel de preescolar y grado 2º y 3º con estudiantes de 9º, 10º y 11º.

2. Historias de vida. 3. Cultivos en eras. 4. Vivero escolar. 5. Gallinas ponedoras. 6. Codornices 7. Sexualidad. Grado 8º 8. Lombricultura y compostaje. 9. Aguas residuales, ISO 14001-2004

La metodología de trabajo en estos nichos de indagación, no pretende plantear

proyectos de investigación formales, pretende desde estos espacios favorecer

la reflexión crítica integral de nuestros estudiantes, motivándolos a reconocer

diferentes miradas de un mismo asunto, a clasificar, categorizar información, a

dar razones argumentadas de hechos y a propones modelos teóricos y/o

experimentales. Al finalizar el año académico se espera tener unos resultados

que no serán otra cosa que el insumo para seguir reflexionando sobre el mismo

nicho o para relacionarlo con otros nichos de indagación del colegio. Desde

este espacio estamos convocando a padres de familia, familiares y allegados a

que nos acompañen en este camino que queremos construir con nuestros

estudiantes y al finalizar el año, en un evento especial nuestros estudiantes

puedan presentar su experiencia. Esta es la manera intencionada como el

colegio quiere proponer formas nuevas de construir realidades a partir del

ejercicio humano de hacerse participe de problemáticas institucionales, y

además de esa manera fortalecer el sentido de pertenencia y de identidad por

su colegio.

2.5 GRANJA INTEGRAL PEDAGÓGICA.

La granja integral pedagógica es un espacio de formación que tiene varios propósitos:

Ser un generador de nichos de indagación.

Propiciar la cercanía de nuestros estudiantes con el medio ambiente ya que pocas son las oportunidades que tienen de interactuar con su medio por la realidad socio-familiar, de vivir en edificios llenos de concreto, de vivir en espacios carentes de espacios reales, de no tener los tiempos para acercarse a la naturaleza.

Vivenciar y reflexionar sobre el concepto de desarrollo sostenible, es decir como el hombre puede satisfacer sus necesidades sin detrimento del medio circundante.

En estos momentos y con la asesoría de un experto técnico, estamos en la revisión, diseño y planeación de las especies vegetales y animales para este lectivo. De igual forma el colegio contrato una persona de tiempo completo para que realice el cuidado, control y seguimiento a todas las especies y así garantizar su cuidado.

Para este año lectivo se contará con la presencia de la señora María Fernanda Caicedo experta en el manejo de animales y plantas, quién será la responsable de mantener el lugar en óptimas condiciones además de ayudar a orientar el trabajo pedagógico con los docentes del área de Ciencias Naturales y Desarrollo del pensamiento.

3. EL MUNDO VIRTUAL EN NUESTRO COLEGIO.

Nota: El envío del primer correo que cobija: El Primer Periódico Virtual, El

Primer Correo Institucional, La Primera Circular + más el Video Tutorial.

La Clave del Usuario y el hacer la lista de los Estudiantes por Grados para

poder hacer la lista de las claves de Usuario. Los ajustes a los Programas

Virtuales.

3.1 LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO.

Continuando con el trabajo iniciado el año inmediatamente anterior en relación con la página web del colegio, se está trabajando en la adecuación de la presentación visual de la misma, la cual estará dividida en tres cuerpos; el primer cuerpo donde encontraremos la parte formativa, el según cuerpo, la parte informativa y el tercer cuerpo la parte para hacer publicidad; además se está actualizando la base de datos de toda la comunidad, con el ánimo de seguir fortaleciendo el proceso de comunicación tanto interna como externa, y así a través de los correos electrónicos enviar en primera instancia una presentación en Power Point que explica los programas virtuales que van a estar en la dicha página. www.fraydaniam.edu.co

3.2 PROGRAMAS VIRTUALES.

3.2.1. El Programa virtual, Programador y Parcelador.

El programa virtual en el cual se va encontrar unido la programación y parcelación de todas las asignaturas desde preescolar hasta el grado once. En dicho programa hay dos botones, un botón tiene nombre de observación en el cual al dar clik se convierte en un correo electrónico para el profesor de la materia, el coordinador y el director de grupo. El segundo botón es la misma observación, pero esta observación que también es correo electrónico, cada Coordinador la elabora, la envía y maneja por curso por grados por sección. Es pertinente informar que dentro de este medio estará la agenda virtual para citas personales del profesor, en las cuales puede atender de: dos o tres (2 -3) familias por semana.

3.2.2. El Periódico Virtual.

Se continuará con la publicación de Huellas Damianista cada quince días, los cuatro (4) primeros periódicos virtuales, de este año escolar 2009 al 2010 aparecerán en el siguiente orden:

En el número uno aparecen las fotos de los Frailes, Administrativos, Coordinadores, Maestros y Empleados Generales.

En los números del dos al cuatro (2- 4) aparecerá la explicación breve de los Doce (12) Documentos FUNDAMENTALES tales como: Paideia Franciscana, PEF (Proyecto Educativo Franciscano), PEI (Proyecto Educativo Institucional) MACO, entre otros; los cuales a su vez van a estar disponibles en su totalidad en la página Web www.fraydamian.edu.co .

En el periódico virtual cada documento tiene la siguiente la siguiente: estructura: a) Objetivo General del Documento, b) La explicación de los capítulos del documento y c) la conclusión general.

3.2.3. Los cuadros electrónicos por estudiante.

Es importante recordar que para la institución es de fundamental contar no solo con el correo del estudiante y sus padres sino con el de familiares cercanos que en su momento pueden dar a conocer una información. Es por esto que solicitamos:

a) De preescolar a cuarto de primaria, contar con los correos de los dos

padres de familia y dos familiares. b) De grado quinto a once de bachillerato, contar con los correos de el

estudiante, más los dos padres de familia y dos familiares. c) Los que deseen aumentar o colocar otros correos electrónicos lo

pueden hacer. d) Es importante pedir su clave como Usuario para poder ingresar a los

programas virtuales que el CFFDG de Cali, adquirió.

3.2.4. La hora de Internet del profesor.

Este año dentro del horario de los docentes, se les asignó un espacio de tal manera que tengan el tiempo de responder los diferentes correos enviados por los padres de familia y familiares.

3.3. El Nuevo video Institucional.

Se está elaborando un video institucional donde se encontrarán los aspectos más relevantes de la institución, como la presentación de directivos, la planta física, los diferentes espacios con los que cuenta el colegio para realizar las actividades pedagógicas entre otros.

4. EN EL DIA A DIA TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE.

4.1. Los Encuentros Familiares año 2009 al 2010. Es importante recordar la forma como se llevarán a cabo los encuentros familiares durante el año lectivo:

1. Reunión de diagnostico. 2. Reunión por grupos. 3. Encuentro de familias 1 (Entrega y estudio de boletines). 4. Encuentro de familias 2 (Entrega y estudio de boletines). 5. Reunión por grupos. 6. Encuentro de familias 3 (Entrega y estudio de boletines). 7. Clausura (Entrega y estudio de boletines). 8. La familia y el negocio. Primero se envía las cartas de invitación a las

familias incluyendo a los ex alumnos. El día del encuentro se entrega los volantes con descuentos.

9. Día de la familia (mayo 2010). 10. Escuela de padres, que es obligatoria con dos asignaturas o áreas

insuficientes por estudiantes.

NOTA: Para los diferentes encuentros es de carácter obligatorio la presencia del estudiante, sin los miembros completo no hay reunión, recordar firma de anexo en la matricula.

4.2 Horarios en la reunión de la mañana y Eucaristías.

Institucionalmente tenemos asignados unos espacios de encuentros con los docentes, los Frailes y los Coordinadores, con el objetivo de dialogar aspectos relacionados con la formación espiritual y nuestro quehacer pedagógico. Dichos encuentros se dan en el espacio de 6:30 am a 7:00 am, y están dirigidos de la siguiente manera.

Lunes dirige Fray Vicente Valencia Valencia.

Martes dirige Fray Oscar Hernán Velásquez Roa.

Miércoles Fray Ramiro Rafael Acosta.

Jueves Fray Antonio Herrera Gracia

Viernes los Coordinadores. Las Eucaristías serán celebradas teniendo en cuenta el siguiente orden:

Lunes de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. En Bachillerato celebra Fray Vicente Valencia Valencia.

Lunes de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. En Primaria celebra Fray Oscar Hernán Velásquez Roa.

Lunes de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. Eucaristía Fr. Ramiro - Concelebrada.

Martes de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. Eucaristía Fr. Vicente - Concelebrada.

Miércoles de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. Eucaristía Fr. Oscar- Concelebrada.

Jueves de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. Eucaristía Fr. Antonio Herrera - Concelebrada.

Viernes de 7:00 A.M. a 7:30 A.M. Eucaristía Fr. Ramiro – Concelebrada

4.3 Acompañamiento en los descansos. Los radios de los Coordinadores a las 6.30 AM y en los Descansos.

Se contará con la colaboración de los estudiantes de grado noveno quienes acompañados por un docente y dos coordinadores realizarán el acompañamiento en la hora de los descansos; cada docente contará con un radio para comunicarse con el coordinador y anunciar cualquier eventualidad, los estudiantes se organizarán en grupo y se turnarán por semanas, este trabajo será parte del trabajo social que deben hacer. Posteriormente se iniciará su labor en el espacio comprendido entre las 6:30 am y las 7:00am.

4.4 Casa del terreno Nuevo las Oficinas de Psicología y Fonoaudiología con teléfono y radio.

Actualmente en el terreno nuevo adquirido por el colegio hace un año se está adecuando para la construcción de las oficinas de psicología, fonoaudiología y otros espacios los cuales serán utilizados por los estudiantes durante las clases.

4.5 Hábitos de estudio.

De acuerdo a la encuesta sobre tareas diseñada y aplicada en el año escolar 2008 – 2009, el Colegio determinó que los hábitos de estudio, los componen los siguientes elementos: a) tareas, b) repaso, c) ejercicios de memoria para aprender temas explicados, d) realización de trabajos investigativos, e) estudio para exámenes o evaluaciones Es importante que desde pequeños se adquieran hábitos de estudio, por lo tanto se sugiere que en casa se genere un espacio para este aspecto:

a) De preescolar a grado cuarto mínimo una hora diaria. b) De grado quinto a grado once mínimo dos horas diarias.

5. EN LO QUE ESTAMOS COMPROMETIDOS EN ESTOS MOMENTOS.

5.1 En la construcción de un comedor en preescolar y otro comedor en primaria el cual hará las veces de salón con una capacidad para 150 Personas. Quedará ubicado al lado de la Biblioteca de Primaria donde también se está haciendo el auditorio No 3.

5.2 Frutería, se contará con un espacio donde toda la comunidad podrá adquirir frutas y jugos naturales.

5.3 Salidas Pedagógicas Por los altos costos que implican la salidas pedagógicas y teniendo en

cuenta la situación económica, para este año lectivo se tratará en lo

posible por no realizar ninguna actividad referida a estas.

5.4 Un solo día de la Familia Damianista en el II Semestre Este año lectivo realizaremos un solo día de la familia damianista la cual se programará en el segundo semestre.

5.5 Sobre el Transporte del Colegio:

Saludo de Paz y Bien.

El Colegio Fray Damián González, desde hace más de 5 años no tiene contrato directo de transporte escolar con ninguna empresa transportadora, razón por la cual, no ofrece dentro de sus servicios el transporte escolar. No obstante lo anterior y con el fin de facilitar el transporte, tanto de estudiantes como padres de familia, ha realizado un contrato de aval administrativo con la empresa TRAESCOL LTDA, quien en licitación privada ofreció las condiciones de cumplimiento del Decreto 174 de 2001, sobre transporte escolar.

Este contrato de aval administrativo, trae ventajas como el hecho de poder utilizar los patios internos del Colegio para el embarque y desembarque de los estudiantes, a cambio de una contraprestación para el Colegio.

Es por esta razón, que la única empresa que puede ingresar a realizar el embarque y desembarque en las instalaciones del Colegio es TRAESCOL LTDA, en especial por cumplir los requerimientos del Decreto 174 de 2001.

Los vehículos particulares de transporte escolar que ofrecen sus servicios sin estar vinculados a través de la empresa TRAESCOL LTDA, no podrán ingresar a las instalaciones del colegio, ni tampoco cuentan con el aval administrativo, ni tienen un sistema de comunicación directo con el colegio para realizar el respectivo seguimiento como lo ordena el Decreto 174 de 2001.

Es por este motivo, que el Padre de Familia que decida de forma libre contratar con estas empresas debe tener en cuenta que el Colegio tiene establecida dicha política y no puede realizar el seguimiento al estudiante después de que este salga de las instalaciones del Colegio.

Atentamente,

FRAY VICENTE VALENCIA VALENCIA FRAY OSCAR H. VELASQUEZ ROA

RECTOR DIRECTOR ADMINISTRATIVO.

6. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES DENTRO Y FUERA DEL COLEGIO.

6.1 Camisetas. Para los Juegos Interclases y para el día a día.

6.2 Viaje a Armenia. Primer Campamento Franciscano desde grado 8 en adelante.

PRIMER CAMPAMENTO FRANCISCANO ARMENIA, QUINDÍO

28 -31 DE OCTUBRE DE 2009

SLOGAN: “SAN FRANCISCO SE TOMA ARMENIA”.

Con ocasión de la celebración de los 800 años de aprobación del Proyecto de Vida de los Frailes Menores (1209-2009); la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, realizará el Primer Campamento en la ciudad de Armenia (Quindío), desde el día 28 al 31 de octubre del presente. A este Campamento están invitados los jóvenes, entre los 14 y 25 años, que hagan parte de t odas las instituciones de la Provincia. La llegada de los jóvenes será el día 28 de octubre, en horas de la tarde, y el Primer Campamento o Franciscano, finalizará con la Celebración Eucarística en la “Catedral de Armenia”, el día 31, a las 7:00 Pm, presidida por Monseñor, Fray Fabio Duque Jaramillo, O.F.M.

6.3 Juegos Franciscanos en la Ciudad de Cali.