1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía ... · Profesora: Maria del Mar Galiana...

22
1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1

Transcript of 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía ... · Profesora: Maria del Mar Galiana...

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía

Profesora: Maria del Mar Galiana

1

Índice 1.  Agentes económicos . 2.  Las relaciones entre los agentes económicos. 3.  Los sistemas económicos. 4.  El sistema de economía de mercado o sistema

capitalista. 5.  El sistema de planificación central o sistema

socialista 6.  Los sistemas de economía mixta 7.  El pensamiento económico y los sistemas

económicos 2

1. Agentes económicos

!  Son los protagonistas de la relaciones de intercambio en economía.

!  Se clasifican en : !  Familias !  Empresas !  Sector público

3

La familias o economías domésticas: Son las unidades de consumo por excelencia. Para poder adquirir los bienes y servicios que precisan necesitan obtener rentas le permitan conseguirlos, las rentas pueden provenir del trabajo , de los alquileres, o del deposito de dinero en el banco.

Las Empresas: Son las unidades de producción por excelencia, crean los bienes y ofrecen los servicios que demandan las familias, para ello necesitan adquirir los factores de producción (tierra trabajo y Capital) que le permiten realizarlo.

Sector Publico: Son los encargados de regular y promover la actividad económica del país. Lo componen todas aquellas instituciones en las que participan las Administraciones, los organismos públicos y empresas en las que participa el Estado.

4

Familia: Función Básica consumo,

Objetivo: Maximizar su bienestar eligiendo de acorde con su presupuesto y sus preferencias

Empresas: Función Básica producción,

Objetivo: Maximizar sus beneficios utilizando eficientemente los recursos para producir los bienes y servicios de la forma mas rentable

Sector Publico: Regulación de los mercados

Objetivo: Maximizar el bienestar general, utilizando los recursos que reduzcan las desigualdades sociales

5

2.Las relaciones entre los agentes económicos !  Las funciones de los agentes económicos están

interrelacionadas. !  Para entender la naturaleza de estos intercambios

debemos distinguir dos tipos de mercados !  Mercados de productos: a través del cual los

consumidores adquieren y ofrecen bienes y servicios

!  Mercados de factores: a través del cual los agentes económicos ofrecen y demandan : tierra, trabajo y capital

6

7

Demanda de factores de producción

Mercados de Bienes y servicios: Las empresas ofertan

Hogares

Mercados de Factores : las empresas demandan

Empresas

Gastos Ingresos

Salarios, Rentas, Beneficios

Rentas Salarios Beneficios

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Oferta de factores de producción

FCR: flujo circular de la renta

8

Demanda de factores de producción

Mercados de Bienes y servicios: Las empresas ofertan

Hogares

Mercados de Factores : las empresas demandan

Empresas

Gastos Ingresos

Salarios, Rentas, Beneficios

Rentas Salarios Beneficios

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Oferta de factores de producción

FCR: flujo circular de la renta y el sector publico

SectorPúblico

!  Las preguntas que debemos dar respuesta en economía están relacionadas en : !  ¿Qué bienes producir? !  ¿Como producirlos? !  ¿Para quién se produce?

!  Los sistemas económicos es la manera en que la sociedad se organiza para dar respuesta a sus problemas económicos básicos.

9

3. Sistemas económicos

!  Existen tres formas de organizar el mercado: !  Sistema de mercado o capitalista. !  Sistema central o socialista !  Sistema Mixto

10

4. El sistema de economía e mercado o sistema capitalista !  Sistema de mercado o capitalista:

Las economías producen los bienes y servicios que demandan, a un menor coste .

Las decisiones se toman por ajustes entre la oferta y la demanda. El Estado solo interviene para garantizar el funcionamiento del mercado.

11

Ventajas e inconvenientes

! Ventajas !  Eficiencia en su funcionamiento !  Libertad económica

!  Inconvenientes: !  La riqueza no se reparte equitativamente !  En el mercado hay fallos !  Se crean necesidades artificiales !  Se necesiatn recursos para poder adquirir cosas

en los mercados 12

5. El sistema de planificación central o sistema socialista !  Sistema de planificación central o socialista: El Estado es el propietario de los medios de producción y es el que decide que producir y para quien.

El Estado dirige la economía y controla el poder económico

13

! Ventajas: !  Distribución de la renta mas igualitaria

!  Inconvenientes: !  No existen incentivos en el mercado !  Burocracia excesiva !  Ineficiencia en el mercado

14

6. Los sistemas de economía mixta !  Sistema Mixto: Las decisiones las toman las empresas y los consumidores a través del mercado. El Estado solo producen básicos para la sociedad, promoviendo el reparto equitativo de la renta a partir de ayudas sociales o prestaciones de desempleo.

Esto se conoce con el nombre de economía social del mercado

15

!  En el mercado existen fallos y el Estado en este tipo de economías intenta reducirlos

! Pero también existen fallos del Estado cuando la intervención no mejora los resultados del mercado, al contrario los empeora.

!  Lo importante es buscar el equilibrio

16

7. El pensamiento económico y los sistemas económicos !  Los sistemas económicos están inspirados en

distintas teorías. Las mas relevantes: !  Liberalismo económico. !  El marxismo !  Teorías keynesianas. !  La corriente neoliberal

17

Liberalismo económico!  Su fundador Adam Smith (1776), describe como el

mercado y la mano invisible resuelven las cuestiones de que, como , y para quien producir.

!  Las empresas y consumidores no necesitan comunicarse directamente sino que los precios y las ventas actúan como señales del mercado.

!  El gobierno no interviene apenas solo garantiza el funcionamiento.

18

El marxismo !  Su fundador Karl Marx ( 1867) al contrario que Smith

defiende la intervención del Estado. !  La mano invisible destina los recursos al consumo

ostentoso dejando a un lado las necesidades básicas de la población( vivienda, alimentación, sanidad y educación) Por lo que el Estado debe garantizar estas cuestiones.

!  En el sistema capitalista la mano de obra es un recurso mas. La diferencia entre lo que aporta el trabajador a la producción y el salario que percibe se conoce con el nombre de Plusvalía, que se la apropia el empresario, y hace que aparezca la miseria.

19

Las teorías keynesianas ! Keyne ( 1929) propone utilizar conjuntamente

dos conceptos analizados separadamente: mano invisible y mano visible, para solucionar los problemas del mercado, apareciendo lo que se denomina las economías mixtas.

! Cuando las expectativas son buenas las inversiones aumentan, la economía crece y se genera empleo, y al contrario. Por lo que el Estado debe intervenir para garantizar la demanda a partir del gasto público

20

Corriente neoliberal!  Cuando la teoría keynesiana empieza a no tener los

resultados previstos se produce una reacción con nuevos planteamientos económicos denominados neoliberalismo, Friedman.

!  Esta corriente establece que en épocas de recesión se debe fomentar la iniciativa privada y evitar la intervención estatall

21

Bibliografía ! Cabrera, A. Manual de economía 1º Bachiller.

SM. 2015

22