1.maribel opez martinez.actividad1

5
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Curso: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Clave: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. NOMBRES: KARLA ISABEL SÁNCHEZ BALDERAS MARIBEL MARTÍNEZ LÓPEZ MAESTRO: TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO Grado y Grupo: 2º. “B” 14 DE JUNIO, 2016

Transcript of 1.maribel opez martinez.actividad1

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Curso: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA

A LOS CENTROS ESCOLARES

Clave: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

NOMBRES:

KARLA ISABEL SÁNCHEZ BALDERAS

MARIBEL MARTÍNEZ LÓPEZ

MAESTRO:

TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO

Grado y Grupo:

2º. “B”

14 DE JUNIO, 2016

El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el

aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los

estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de

aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo

de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a

aprender, creando con ello una atmósfera de logro.

¿Qué es AC? La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de

aprendizaje que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor

retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el

aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo.

Permite reconocer a las diferencias individuales, aumenta el desarrollo interpersonal. •

Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del

aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de

autoestima. • Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación

personalizada.

Responsabilidad individual Los estudiantes son responsables de manera individual de

la parte de la tarea que les corresponde, sin embargo, todos en el grupo deben

comprender las tareas que les han sido asignadas al resto de los compañeros.

Comunicación cara a cara Los estudiantes necesitan hacer trabajo real en el cual

promueven su éxito como miembros del equipo intercambiando información

importante y ayudándose mutuamente de forma eficiente y efectiva

Interdependencia positiva Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un

doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar

habilidades de trabajo en equipo.

Se identifican tres tipos de grupos colaborativos: formal, informal y grupo base.

Grupo formal El rango que abarca el grupo formal va desde un período de clase a varias

semanas. El profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos del

curso para trabajar dentro del grupo base.

Grupos informales Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar

desde unos minutos hasta todo un período de clase.

Grupos base Los grupos base son grupos de largo alcance, o de largo plazo, pueden

durar hasta un año, son grupos heterogéneos con una membresía estable cuyo

propósito principal es el de brindar a cada uno de sus miembros apoyo, ayuda y

asistencia en cada una de las necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea

que llevará al progreso académico.

Para asegurar su participación adecuada, activa y equitativa en los grupos de trabajo

dentro de la técnica didáctica de AC, algunos roles sugeridos son los siguientes:

• Supervisor: Es quien monitorea a los miembros del grupo en la comprensión del tema

de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro del grupo requiere aclarar

dudas.

Abogado del diablo: Es quien cuestiona las ideas o conclusiones ofreciendo alternativas

diferentes a las planteadas por el grupo, es quien duda de que si lo planteado funcionará

o si las conclusiones presentadas por el grupo puedan ser realmente válidas.

Motivador: Es quien se asegura que todos los integrantes del grupo tengan la

oportunidad de participar en el trabajo y elogia a los participantes por sus

contribuciones

Administrador de materiales: Es quien provee y organiza el material necesario para las

tareas y proyectos.

• Observador: Es quien monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en

la lista de comportamientos acordada y emite observaciones acerca del

comportamiento del grupo. • Secretario: Es quien toma notas durante las juntas de

grupo y se asegura que la información sea clara para todos, leyendo y retroalimentando.

• Controlador de tiempo: Es quien monitorea el progreso del grupo en el tiempo y

controla que el grupo trabaje acorde a estándares de límites establecidos de tiempo

para terminar a tiempo sus actividades.

En conclusión puedo decir que el trabajo colaborativo muchas veces resulta ser algo

eficiente pues recolecta los puntos de vista, ideas y aportaciones de todos los

estudiantes y se plasman en un solo trabajo, unas de las ventajas que puedo observar

con esto es que si se trabaja de una manera coordinada se hace más rápido que si el

trabajo viniera de una sola persona, pero, una de las desventajas es que si no logra

coordinarse bien el equipo, si no se integra con los elementos que se mencionaron en la

investigación (observador, administrador de materiales, supervisor, controlador del

tiempo, supervisor) hay una posibilidad de que el trabajo que se realice no sea de buena

calidad o no tenga una correcta organización.

Un trabajo colaborativo permite conocer las opiniones y puntos de vista de los demás y

aunque es un trabajo de muchas personas, cada miembro tiene una responsabilidad

individual pero es responsabilidad de todos supervisar que el trabajo se realice

correctamente, deben apoyarse como equipo si se detecta que alguno tiene problemas

para la realización de su consigna, pues finalmente el producto será uno solo.

El trabajo colaborativo como ya mencionamos anteriormente es una técnica que nos

ayuda a promover el trabajo del alumno en pequeños equipos, además los alumnos

pueden desarrollar habilidades para mejorar su entendimiento y estos pueden ayudar a

sus compañeros a aprender.

Existen muchas técnicas de trabajo colaborativo las cuales pueden ayudan a los

estudiantes a que se involucren en actividades de aprendizaje que les permitan

procesar más información y como resultado tengan una mayor retención de los temas

abordados.

Además estos grupos pueden ser: formales, informales o grupos bases. En ellos se

asignan a cada uno de los integrantes con un rol para que se encarguen de que exista

una participación adecuada, activa y equitativa de los grupos.