1_Guia_didactica_2015_2016

download 1_Guia_didactica_2015_2016

of 19

Transcript of 1_Guia_didactica_2015_2016

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    1/19

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

    ESCUELA DE PRCTICA EMPRESARIAL

    CCCUUURRRSSSOOOSSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRREEENNNSSSEEEGGGUUURRROOOSSS

    EEEdddiiiccciiinnn222000111555---222000111666

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    2/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    2

    NDICE

    PRESENTACIN ....................................................................................... 3

    COMUNICACIN CON EL EQUIPO DOCENTE ....................................... 5

    ENTREGA DE EVALUACIONES .............................................................. 8

    SISTEMA DE EVALUACIN ..................................................................... 11

    CONSEJOS PARA LA REALIZACIN DE LAS EVALUACIONES ........... 13

    ENFOQUE DE ESTUDIO ......................................................................... 15

    MTODO DE ESTUDIO RECOMENDADO ................................................ 16

    CMO ESTUDIAR CADA TEMA................................................................ 18

    CMO PRESENTAR SUGERENCIAS DE MEJORA ................................. 19

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    3/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    3

    El material didctico correspondiente al CURSO se estructura en 4 tomos y 24

    temas organizados de la siguiente forma:

    TOMO 1. MDULO GENERAL

    TEMA 1. Introduccin. La industria Aseguradora

    TEMA 2. El Contrato de Seguro

    TEMA 3. La Institucin Aseguradora

    TEMA 4. La distribucin del Riesgo entre Aseguradoras: Coaseguro y

    Reaseguro

    TEMA 5. Organizacin Administrativa y Direccin de la Empresa

    TEMA 6. La Gestin de los RRHH. Habilidades de Direccin

    TEMA 7. Marketing y Tcnicas de Comunicacin

    TEMA 8. Informtica y Ofimtica

    TOMO 2. MDULO ESPECFICO POR RAMOS

    TEMA 9. Los Seguros sobre las Personas

    TEMA 10. Los Seguros de Daos en las Cosas.

    TEMA 11. Los Seguros Patrimoniales

    TEMA 12. Otros Seguros Especiales.

    TEMA 13. Los Seguros Multirriesgos

    PRESENTACIN

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    4/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    4

    TOMO 3. MDULOS DE NORMATIVA ASEGURADORA

    TEMA 14. El Control de la Actividad Aseguradora

    TEMA 15. La Mediacin de Seguros y Reaseguros Privados

    TEMA 16. Legislacin y Normativa de Obligado cumplimiento para

    Corredores de Seguros

    TEMA 17. El Seguro en la Unin Europea

    TEMA 18. Mdulo de Derecho Mercantil

    TOMO 4. MDULO ECONMICO FINANCIERO

    TEMA 19. El Sistema Financiero

    TEMA 20. Clculo Estadstico

    TEMA 21. Clculo Mercantil y Matemtica Financiera

    TEMA 22. La Gestin de Carteras de Inversin

    TEMA 23. Aspectos Tcnicos del Contrato de Seguro

    TEMA 24. La Fiscalidad de los Activos Financieros

    TEMA 25. Contabilidad y la DEC de los Corredores de Seguros

    Para cada uno de estos tomos debe hacerse una Evaluacin (4 en total), que

    podr obtenerse en formato Word en el apartado de Tabln de la pgina Web

    del curso:http://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.html

    O preferiblemente descargarse y posteriormente enviarse a travs de la

    plataforma educativa ALFen los trminos que ms adelante se indican.

    Esta GUA DIDCTICA pretende ser un instrumento de ayuda pedaggica que

    centre el inters de los participantes en los temas bsicos del curso,

    orientndolos sobre los aspectos fundamentales que garantizarn el xito

    http://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.html
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    5/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    5

    mismo. Recomendamos, pues, que la primera labor del alumno, sea leer con

    detenimiento esta Gua Didctica.

    La Gua incluye:

    La presentacin del curso

    Cules son los objetivos bsicos a alcanzar.

    Cmo enfocar el estudio de sus contenidos para asegurar su total

    comprensin y asimilacin.

    La forma de realizar consultas sobre aquellos elementos o aspectos que

    para cada participante lo requieran.

    La forma de realizar las pruebas de evaluacin a distancia (cuestiones y

    ejercicios) que son obligatorias para la obtencin del Diploma

    correspondiente al Curso Superior en Seguros de la Escuela de Prctica

    Empresarial de la UNED y, en su caso, adems, el examen final

    presencial, que es necesario para obtener la titulacin de Mediador de

    Seguros (Grupo A)

    La manera de exponer cualquier sugerencia, que a juicio del alumno,

    mejore el curso con vistas a los prximos aos.

    Las relaciones entre los participantes y la Direccin del curso se hanestructurado de la siguiente forma:

    El alumno ser asesorado a lo largo de todo el curso a travs de tutoras,

    ayudndole a la resolucin de cualquier duda relativa a la materia impartida; a

    tal fin se establece el horario de permanencias que ms adelante se indica y

    durante el cual el alumno podr consultar telefnicamente con los profesores

    cualquier asunto que sea de su inters; el contacto profesor-alumno se har

    preferentemente por correo electrnico.

    COMUNICACIN DE CONSULTAS AL EQUIPO DOCENTE

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    6/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    6

    Correo electrnico, dirigindose al profesor Csar Muoz a cualquier

    hora al e-mail [email protected] ; tambin puede emplearse elmail de ngel [email protected],

    El alumno recibir respuesta personal a las dudas planteadas por mail a

    la mayor brevedad que sea posible. Cuando esta respuesta tenga

    inters para el resto de los alumnos se colgar adems en su respectivo

    foro de la plataforma.

    Este es el canal recomendado por el equipo de profesores por su

    rapidez, seguridad y flexibilidad.

    Horario de permanencias, durante el cual el alumno podr consultar

    telefnicamente con los profesores cualquier asunto que sea de su

    inters.

    Las consultas telefnicas (al telfono de Madrid 91 398 63 93) y

    personales se centrarn preferiblemente, durante el perodo lectivo, en

    los siguientes das y horas: Profesor ngel Muoz, martes de 16,30 a

    20 horas.

    Director:ngel Muoz,

    E-mail:[email protected]

    Telfono: 91 398 63 93

    Coordinador : Csar Muoz Martnez,

    E-mail:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    7/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    7

    Nuestro domicilio postal est en:

    ngel Muoz Alamillos

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    Departamento de Economa Aplicada y Estadstica

    Despacho 1.27

    Paseo Senda del Rey n 11

    28040 Madrid

    Dado que son muchos los profesores que intervienen en el curso y cada uno

    se hace cargo de diferentes temas se aconseja que las preguntas se

    efecten por correo electrnico a la direccin [email protected];

    desde all se desviarn al profesor que mejor pueda contestar la pregunta

    efectuada.

    Las preguntas de carcter concreto deben hacer referencia al CURSO

    SUPERIOR EN SEGUROS y al tema del que procedan.

    Existe una pgina Web en la que se expondrn diversos aspectos de inters

    relacionados con el curso; la direccin es:

    http://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.html

    Aconsejamos a los alumnos entrar peridicamente en la plataforma a la que se

    incorporarn las sugerencias que nos vayan haciendo a lo largo del curso.

    Plataforma de apoyo ALF: Esta plataforma mantendr un foro por

    temas en los que el equipo docente ir colgando las respuestas dadas a

    las dudas de los alumnos, cuando stas sean de inters general, sobre

    cada uno de los 4 tomos del curso. Dicho foro, no permite la

    comunicacin entre alumnos.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlmailto:[email protected]
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    8/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    8

    Los alumnos dispondrn de todas las Evaluaciones en formato Word, a fin de

    que puedan descargrselas en su propio ordenador, cumplimentarlascmodamente, y una vez cumplimentadas remitirlas al equipo docente a travs

    de la propia plataforma.

    El procedimiento es Acceder a la plataforma ALF desde:

    https://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-

    2015-2016/blocks-view

    Apartado TAREASEnunciado Abrir en Word y Guardar en su ordenador

    ENTREGA DE LAS EVALUACIONES

    https://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-2015-2016/blocks-viewhttps://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-2015-2016/blocks-viewhttps://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-2015-2016/blocks-viewhttps://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-2015-2016/blocks-viewhttps://externos.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/EPE/CSS-2015/CSS-2015-2016/blocks-view
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    9/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    9

    Una vez cumplimentada la evaluacin, se debe subir la solucin a la

    plataforma con el siguiente procedimiento: Pinchamos en Tareas Subir

    Solucin Examinar Subimos el archivo en Word que contesta a la

    evaluacin y pinchamos Guardar

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    10/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    10

    Alternativamente pueden obtenerlas de la Web:

    http://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.html

    Cumplimentarlas y enviarlas por correo electrnico a e-mail

    [email protected] a la atencin del profesor Csar Muoz.

    AL REMITIR LAS PRUEBAS, NO OLVIDAR NUNCA, INDICAR EL NOMBRE

    Y LOS APELLIDOS.

    Es preferible subir los archivos adjuntos o enviarlo por e-mail con elnombre del alumno seguido de la evaluacin correspondiente.

    Ej: RafaelNadal_Evaluacin1

    Aconsejamos a los alumnos entrar peridicamente en esta pgina a la que se

    incorporarn las sugerencias que nos vayan haciendo a lo largo del curso.

    Los resultados de las evaluaciones se recibirn por el mismo mtodo

    empleado para el envo, quedando constancia en todo caso de ellas en el

    espacio del alumno en la plataforma Alf.

    ApartadoEvaluacionesde la Plataforma.

    http://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlhttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.htmlmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.uned.es/experto-universitario-seguros/tablon.html
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    11/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    11

    Para cualquier duda contactar con el director del curso en

    [email protected] o con el coordinador del [email protected]

    RECOMENDAMOS enviar las Guas una a una y con una cadencia constante;

    en todo caso todas ellas deben estar entregadas obligatoriamente a finales

    de junio para presentarse al examen presencial de julio o a primeros de

    septiembre, para optar al examen del mes de Septiembre. El plazo normal

    de envo de la primera y segunda prueba de evaluacin (2primeros tomos)

    es antes del 15 de marzoy las del restode evaluaciones antes del 1 deJulio; sin embargo, no hay problema en enviar las del primer cuatrimestre

    despus de la fecha indicada, pero en el peor de los casos TODAS DEBEN

    ESTAR ENTREGADAS ANTES DEL 1 DE SEPTIEMBRE.

    El CURSO Superior en Seguros de la UNED tiene como objetivo la formacin

    de profesionales capaces de trabajar en la mediacin de seguros; el programa

    del curso est ajustado en lo previsto en la Resolucin de 18 de febrero de

    2011 de la Direccin General de Seguros y Fondos de Pensiones para obtener

    la condicin de Mediador de Seguros A.

    La calificacin final que los alumnos obtendrn del curso tiene dos variantes:

    El Diploma acreditativo de la Superacin del Curso firmado por elDirector de la Escuela de Prctica Empresarial y por el Director del

    Curso.

    Un certificado del Director del curso en el que consta que se ha

    superado el curso que cumple las caractersticas para operar como

    Mediador de Seguros del grupo A y que ser necesario entregar en la

    DGS para darse de alta como Mediador A.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    12/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    12

    La calificacin final del curso se obtiene por suma de la nota obtenida en las

    evaluaciones enviadas durante el curso (un mximo de 3 puntos) y la obtenidaen el examen presencial (un mximo de 7 puntos); para aprobar es necesario

    un total de 5 puntos.

    Calificacin de las cuatro evaluaciones: 3 puntos (30% del total)

    Calificacin del examen final: 7 puntos (70% del total)

    SE OBTIENE EL APROBADO CON LA SUMA DE 5 PUNTOS ENTRE LAS

    CUATRO EVALUACIONES Y EL EXAMEN FINAL

    Ejemplo:

    Evaluacin Tomo I Evaluacin Tomo II Evaluacin Tomo II Evaluacin Tomo II

    8 9 7 8

    Nota media de evaluaciones: (8+9+7+8)/4 = 8

    Nota de evaluaciones * % de valoracin sobre nota final (30%)= 8*0,3 = 2,4

    Nota del examen presencial: 7

    Nota de examen presencial * % de valoracin sobre nota final (70%) =

    7 * 0,7 = 4,9

    CALIFICACIN FINAL = 2,4 + 4,9 = 7,3

    A los participantes en el mismo, que aprueben las cuatro pruebas de

    evaluacin enviadasrecibirn de la Escuela de Prctica Empresarial la UNED

    el Diploma del Curso Superior en Seguros.

    Adicionalmente, los alumnos interesados en obtener el Certificado de

    Mediador A y su inscripcin en el correspondiente Registrode la Direccin

    General de Seguros y Fondos de Pensiones, debern superar una prueba

    presencial.

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    13/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    13

    Las pruebas se celebrarn en Madrid y las preguntas sern de contenido

    similar a las presentadas en las evaluaciones; segn el nmero y distribucinde los alumnos el equipo docente podr desplazarse a otros centros de la

    UNED, que sern en su momento comunicados al alumnado.

    Se realizarn 2 convocatorias de examen final o prueba presencial. Las

    fechas previstas para estas pruebas se comunicarn oportunamente por correo

    electrnico, pero est previsto que sean en torno al 5 de julio (primera

    convocatoria) y al 20 de septiembre (segunda convocatoria); los alumnos que

    suspendan en la primera podrn presentarse en la segunda convocatoria.

    Para cada prueba se prev una duracin de UNA hora.

    En su momento nos dirigiremos a los alumnos para proporcionarle

    detalles de este examen (lugar de celebracin, tipos de examen, etc.); se

    avanza, no obstante, que, muy probablemente, este examen ser de tipo

    test.

    Las dudas que le surjan en la resolucin de los cuestionarios pueden

    plantearse, preferiblemente por e-mail, al equipo docente del curso. En la

    pgina Web del curso (http://www.uned.es/experto-universitario-seguros) y en

    el apartado Foros de la plataforma, se irn aportando informaciones y

    aclaraciones de inters sobre los apartados que generen ms inquietud o

    controversia.

    La contestacin a la mayor parte de ellas se encuentra directamente en el

    material didctico del curso; existen otras preguntas cuya respuesta exige un

    esfuerzo de reflexin a partir de la lectura del material y algunas que implican

    un mayor esfuerzo abordando situaciones prcticas.

    Algunos consejos tiles para contestar a las cuestiones planteadas en las

    Guas de Evaluacin son:

    CONSEJOS PARA LA REALIZACIN DE LAS EVALUACIONES

    http://www.uned.es/experto-universitario-seguroshttp://www.uned.es/experto-universitario-seguroshttp://www.uned.es/experto-universitario-seguroshttp://www.uned.es/experto-universitario-seguros
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    14/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    14

    Conviene tener presente que las cuestiones planteadas es mejor

    contestarlas una vez que se ha estudiado a fondo el tema y que sucontenido haya sido comprendido y asimilado

    Tener abiertos el Tema y la Gua, recorriendo ambos en paralelo de

    principio a fin.

    Marcar las respuestas a cada cuestin con llaves trazadas sobre el

    propio Tema y con lpiz blando para proceder a su borrado fcil si fuera

    necesario.

    En los casos que proceda, es conveniente ir a los textos legales y

    comprobar sobre los mismos el tratamiento exacto que se da a

    determinados aspectos. Todos los textos legales referentes al sector no

    estn reproducidos en el material; estn disponibles en la Web de la

    Direccin General de Seguros:

    http://www.dgsfp.mineco.es/sector/legislacion.asp

    Se recomienda plantearse dos fases de estudio. Una primera, en la que

    se cumplimentan las evaluaciones; donde se valorar que el alumno se

    exprese de forma correcta con ideas y ejemplos propios y referencias en

    su caso a los textos legales; y una segunda, en la que una vez

    asentados los conceptos se puede abordar la realizacin de las

    preguntas tipo test de la prueba presencial. La realizacin de las

    evaluaciones, es la mejor forma de prepararse para la prueba

    presencial.

    Las respuestas se prefieren en Word o Acrobat pdf con apoyo, en sucaso, de hojas de clculo, preferiblemente Excel, etc.).

    Si algn alumno tiene problemas con estos formatos y desea emplear

    programas alternativas se ruega contacte al efecto con el equipo docente.

    http://www.dgsfp.mineco.es/sector/legislacion.asphttp://www.dgsfp.mineco.es/sector/legislacion.asphttp://www.dgsfp.mineco.es/sector/legislacion.asp
  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    15/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    15

    Con carcter general para comprender y asimilar el material didctico, se

    recomienda:

    Primar la continuidad diaria frente a la intensidad espordica; se

    aconseja trabajar el contenido didctico diariamente, y slo cuando esto

    no sea posible concentrar el trabajo en das no consecutivos.

    Es preferible una hora diaria durante siete das consecutivos, que 10horas en un solo da, las claves del xito son continuidad y constancia.

    Reducir al mnimo la memorizacin; slo despus de comprender y

    asimilar plenamente un concepto tendra sentido algn grado de

    memorizacin.

    Remarcar con tinta fluorescente de tres colores: Rojo para lo esencial,

    verde para lo importante, amarillo para lo menos importante; no

    remarcar lo que se considere que tiene escasa importancia

    No remarcar hasta que despus de un mnimo de 2 lecturas, se tenga

    completamente claro qu es lo esencial, qu es lo importante, qu es lo

    menos importante y el resto (durante estas dos lecturas se pueden

    hacer marcas con un lpiz blando)

    Organizar el tiempo de estudio segn las propias condiciones,

    dificultades y necesidades de trabajo; en otro caso el plan de estudio no

    se cumplir

    Trabajar el material en el mismo orden en el que se entrega.

    Preparar un lugar fsico idneo de estudio (tranquilo, sin interrupciones,

    buena temperatura y con toda la informacin al alcance de la mano)

    ENFOQUE DEL ESTUDIO

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    16/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    16

    Recomendamos que se utilicen los seis pasos o estrategias siguientes:

    1 RECONOCER 2 ANTICIPAR 3 LEER

    6 REPASAR 5 ASIMILAR 4 RESUMIR

    1 Reconocer:

    Es efectuar el primer contacto. Dar un paso hacia la visin global del tema o de

    la materia objeto de estudio. Lo que se pretende es conseguir una idea de

    conjunto, que conviene formarse siempre como acto previo a la consideracin

    pormenorizada de las partes de que se compone el texto. De esta manera, la

    mente se organiza para captar mejor cada tema, que naturalmente, ser

    referido al lugar que le ocupa dentro del todo.

    2 Anticipar:

    Es advertir la organizacin lgica del texto. Con ello conseguiremos que nos

    salte a la vista los prrafos fundamentales sobre los que se sientan los

    contenidos. Muchas veces son los epgrafes del texto o subapartados. Otras

    veces figuran en negrita o en cajas que le dan mayor relevancia.

    3 Leer:

    La lectura tiene como finalidad la comprensin del texto. Debemos leer todo el

    texto de una sola vez, subrayando las ideas importantes y escribiendo en un

    cuaderno aquellas palabras o ideas que no entendamos, muchas veces

    vendrn explicadas ms adelante o sabremos a qu hacan referencia al final

    del texto. Si no es as sern objeto de consulta en libros, manuales o a nuestro

    MTODO DE ESTUDIO RECOMENDADO

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    17/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    17

    tutor.

    Podemos comprender mejor aquello que leemos s:

    Buscamos las ideas principales en primer lugar.

    Descubrimos las ideas que dependen de estas primeras.

    Las relacionamos.

    Las intentamos poner en relacin con experiencias o sucesospropios.

    Tratamos de encontrarle aplicaciones prcticas.

    4 Resumir:

    Es disponer del contenido del texto en una sntesis personal esclarecedora por

    nuestro anlisis o reflexin. Muchas personas lo ven como una carga y tratan

    de evitarlo, nada ms engaoso, si no lo hacemos perdemos la oportunidad deponer en prctica y movilizar los sentidos y la imaginacin en crear con nuestro

    vocabulario, y a su vez amplindolo, todo el repertorio de habilidades que se

    pretenda con el contenido. Con ello tendremos ganado el cincuenta por ciento

    del aprendizaje.

    5 Asimilar:

    Asimilar o memorizar, es completar el proceso de aprendizaje fijando los

    conceptos esenciales y las partes necesarias para fundarlos y poderexplicarlos. Pondremos en marcha los mecanismos de grabar (el resumen o el

    texto en trozos coherentes y completos), clasificar (mentalmente y en silencio,

    hacer el esfuerzo por colocar lo que se est grabando en su orden lgico, dejar

    que las ideas den vueltas en la mente) y rememorar repetir el texto

    comprobando que se corresponde con lo estudiado).

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    18/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    18

    6 Repasar:

    ltima etapa del aprendizaje. La mente suele olvidar un alto porcentaje de

    aquello que hemos grabado. Por ello debemos a continuacin y siempre que

    nos encontremos con la necesidad de evocar conocimientos adquiridos

    anteriormente repasar de las mismas fuentes utilizadas lo aprendido. No

    guarde los materiales en el fondo del cajn, actualcelos con recortes de

    prensa, nueva bibliografa, comentarios de compaeros, propias experiencias...

    ser la nica manera de mantener vivo sus conocimientos.

    Pensar primero en el significado del ttulo y en su relacin con los dems

    Temas que configuran el conjunto del curso; para ello se requiere leer

    como mnimo el ndice y la introduccin o presentacin de los mdulos

    que le acompaan en el material didctico

    Anticiparse y pensar de qu puede tratar el mdulo, en funcin de su

    ttulo y de su descripcin en la informacin del curso

    Aunque algunos temas son independientes de otros, conviene estudiar

    cada Tema por el orden secuencial impreso.

    Centrar el esfuerzo de estudio en distinguir lo esencial, lo importante y lo

    menos importante; para ello, anticipar conceptos claves, subrayar,

    resumir, apuntar las palabras y conceptos desconocidos, hacer

    esquemas grficos, etc.

    Leer el Tema tantas veces como sea necesario y repasar todos y cada

    uno de los conceptos ofrecidos, memorizando los ms importantes y

    relacionando los subyacentes.

    CMO ESTUDIAR CADA TEMA

  • 7/25/2019 1_Guia_didactica_2015_2016

    19/19

    CURSO SUPERIOR EN SEGUROS

    GUA DIDCTICA CURSO ACADMICO 2015/2016

    19

    El equipo docente del curso est abierto a recibir sugerencias para la mejora

    del mismo en las prximas ediciones; estas sugerencias pueden enviarse a la

    Direccin del curso indicando:

    Nombre, direccin y telfono de quien presenta la sugerencia; se

    pretende poder contactar con el presentador si fuera necesario, y

    enviarle la respuesta a la sugerencia que presenta.

    Descripcin clara y concisa de la sugerencia de mejora que presenta

    Razones en que se basa la presentacin de esa sugerencia

    Beneficios que se derivaran para el curso, si se atendiera esa

    sugerencia.

    CMO PRESENTAR SUGERENCIAS DE MEJORA