1er Tarea 2do Parcial

2
1er Tarea, 2do parcial, Termodinámica I 1. ¿Qué es la regla de las fases de Gibbs y cuál es su utilidad? 2. ¿Cómo podemos calcularla? 3. ¿Qué es capacidad calorífica y calor específico y cuál es la diferencia entre estos dos términos? 4. ¿Cuál es la importancia de conocer la capacidad calorífica de los materiales? 5. Calcula la energía que se necesita para aumentar 1litro de agua a 22ºC hasta una temperatura de 45ºC. Calor específico agua: 4180J/kgºC. Densidad del agua: 1000kg/m 3 . 6. Para medir la capacidad calorífica de un material, se calienta 100gr de dicho material a una temperatura de 80ºC. Se introduce en un recipiente de agua con 1litro a 15ºC y se observa que la temperatura final asciende a 23ºC. Calcula la capacidad calorífica de dicho material. Calor específico agua: 4180J/kgºC. Densidad agua: 1000kg/m 3 . 7. Se mezclan 5 litros de aceite a 90ºC con 2 litros de agua a 40ºC, calcula la temperatura final de la mezcla. Calor específico agua: 4180J/kgºC, del aceite: 2000J/kgºC. Densidad agua: 1000kg/m 3 . Densidad agua: 920kg/m 3 . 8. Para enfriar 500gr de refresco que está a 50ºC, se utilizan 4 cubitos de hielo de 25gr cada uno a -18ºC. Calcula la temperatura final del refresco. Calor específico refresco: 4180J/kgºC, calor específico hielo: 2090J/kgºC, calor latente hielo: 3.35x10 5 J/Kg. Densidad agua: 1000kg/m3. 9. ¿Cuánto calor hay que suministrar para evaporar un cuarto de litro de agua que se encuentra a 20ºC, a presión de 1atm? Densidad agua: 1000kg/m 3 . Calor latente de vaporización agua: 2.2x10 6 J/kg. 10. ¿Que son los diagramas PVT? 11. ¿Qué es la temperatura y presión crítica? 12. ¿Qué es el punto triple? 13. ¿Para qué nos sirven los diagramas PVT?

description

Un tema interesante

Transcript of 1er Tarea 2do Parcial

Page 1: 1er Tarea 2do Parcial

1er Tarea, 2do parcial, Termodinámica I

1. ¿Qué es la regla de las fases de Gibbs y cuál es su utilidad?2. ¿Cómo podemos calcularla?3. ¿Qué es capacidad calorífica y calor específico y cuál es la diferencia entre estos dos

términos?4. ¿Cuál es la importancia de conocer la capacidad calorífica de los materiales?

5. Calcula la energía que se necesita para aumentar 1litro de agua a 22ºC hasta una temperatura de 45ºC. Calor específico agua: 4180J/kgºC. Densidad del agua: 1000kg/m3.

6. Para medir la capacidad calorífica de un material, se calienta 100gr de dicho material a una temperatura de 80ºC. Se introduce en un recipiente de agua con 1litro a 15ºC y se observa que la temperatura final asciende a 23ºC. Calcula la capacidad calorífica de dicho material. Calor específico agua: 4180J/kgºC. Densidad agua: 1000kg/m3.

7. Se mezclan 5 litros de aceite a 90ºC con 2 litros de agua a 40ºC, calcula la temperatura final de la mezcla. Calor específico agua: 4180J/kgºC, del aceite: 2000J/kgºC. Densidad agua: 1000kg/m3. Densidad agua: 920kg/m3.

8. Para enfriar 500gr de refresco que está a 50ºC, se utilizan 4 cubitos de hielo de 25gr cada uno a -18ºC. Calcula la temperatura final del refresco. Calor específico refresco: 4180J/kgºC, calor específico hielo: 2090J/kgºC, calor latente hielo: 3.35x105 J/Kg. Densidad agua: 1000kg/m3.

9. ¿Cuánto calor hay que suministrar para evaporar un cuarto de litro de agua que se encuentra a 20ºC, a presión de 1atm? Densidad agua: 1000kg/m3. Calor latente de vaporización agua: 2.2x106 J/kg.

10. ¿Que son los diagramas PVT?

11. ¿Qué es la temperatura y presión crítica?

12. ¿Qué es el punto triple?

13. ¿Para qué nos sirven los diagramas PVT?

14. ¿Cuáles son las características de los gases ideales?

15. ¿