1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA · 1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO...

46
1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA 1

Transcript of 1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA · 1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO...

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

1

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

2

CUERPO EDILICIO

Lic. Zonia Montiel Candaneda Presidente Municipal C. Pedro Alva Palafox Síndico municipal C. Serafín Razo González Secretario del H. Ayuntamiento REGIDORES C. Carmelita Macías Caballero Primer Regidor C. Manuel Herrera Gómez Segundo Regidor C. Miguel Ángel González García Tercer Regidor C. Enrique Juan Huerta López Cuarto Regidor C. Cirila García Razo Quinto Regidor

Diseño de Portada: a&c Consultores

Impreso en Tlaxcala, México. Enero de 2015

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7

MENSAJE CIUDADANO ........................................................................................................................ 9

PRIMER INFORME DE GOBIERNO ...................................................................................................... 11

EJE 1 •EMILIANO ZAPATA UN GOBIERNO HUMANO Y EFICAZ ......................................................... 11

EFICIENCIA NORMATIVA ............................................................................................................... 13

ADMINISTRACIÓN, PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ................................................ 13

MINISTERIO PÚBLICO .................................................................................................................... 14

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES .................................................. 15

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA .......................................................................................... 15

OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL ...................................................................................................... 17

FORTALECIMIENTO A LA HACIENDA PÚBLICA ............................................................................... 18

EJE 2 •EMILIANO ZAPATA SEGURO ................................................................................................... 24

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL ............................................................................. 24

PROTECCIÓN CIVIL ......................................................................................................................... 25

EJE 3 •EMILIANO ZAPATA INCLUYENTE ............................................................................................ 27

DESARROLLO INTEGRAL PARA LA FAMILIA Y ASISTENCIA SOCIAL ................................................ 27

FORTALECIMIENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA ............................................................................. 30

FORTALECIMIENTO A LA SALUD .................................................................................................... 33

FORTALECIMIENTO A LA CULTURA ............................................................................................... 34

FORTALECIMIENTO AL DEPORTE ................................................................................................... 35

EJE 4 •EMILIANO ZAPATA IMPULSOR DE UN DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ................ 36

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE .......................................................................................... 36

DESARROLLO RURAL ...................................................................................................................... 40

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

4

PROTECCIÓN AL AMBIENTE........................................................................................................... 43

EJE 5. SERVICIOS PÚBLICOS, EMBLEMA DE EMILIANO ZAPATA ........................................................ 43

ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO ................................................................................. 44

SERVICIOS DE LIMPIA .................................................................................................................... 44

AGUA Y SANEAMIENTO ................................................................................................................. 45

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

5

PRESENTACIÓN

El presente documento engloba los resultados del ejercicio público del primer año de este

Gobierno Municipal que abarca el periodo 2014-2016.

Los principios democráticos de esta administración están enfocados en procurar un Bienestar

para Todos y han generado en este ejercicio público la suma de ideas, trabajo y esfuerzos

conjuntos con una arraigada convicción social, porque desde el inicio propusimos trabajar de

manera diferente para no caer en subjetividades que hicieran ineficientes los resultados de

esta administración municipal.

El trabajo inició con una planeación que nos permitió tomar decisiones objetivas para realizar

acciones necesarias y prioritarias que coadyuvaran en el desarrollo de la comunidad.

Se ha implementado un plan de acción para trabajar en frentes simultáneos, desde los

cuales procuramos beneficiar a todos los ciudadanos con las medidas administrativas que se

han aplicado.

Las acciones realizadas en este primer año de trabajo permitieron definir propósitos y

estrategias, a través de las cuales impulsamos el desarrollo de nuestro municipio y estás se

han convertido en políticas de acción cuyo objetivo principal es mantener el Bienestar para

Todos.

Por tal razón, este Gobierno Municipal, conocedor de los problemas y necesidades de la

población, ha cimentado una planeación estratégica de fondo, para orientar acciones a

programas, proyectos y metas con estricto seguimiento y evaluación de los mismos, siempre

acompañado de los ciudadanos.

Hemos enfocado nuestras decisiones en obtener logros sustentables que tengan impacto

directo en las familias, lo cual permite conocer el camino que nos falta por recorrer, por lo

que estamos conscientes de que es necesario continuar con el esfuerzo y entrega que hemos

mantenido en este primer año de trabajo.

Fortalecimos cada una de las áreas y organismos de este Gobierno Municipal y dimos a los

funcionarios la instrucción de actuar siempre con la mayor capacidad, ética, eficiencia,

eficacia y honestidad.

Registramos logros importantes que se ven en los diferentes apoyos y programas que han

recibido los ciudadanos de nuestro municipio, la capacidad de gestión de esta administración

ha arrojado avances importantes y visibles, para mejorar entre otras cosas el desarrollo rural,

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

6

agropecuario, registral, de salud, atención a las comunidades vulnerables como los

discapacitados, así como el desarrollo de las actividades económicas y la procuración de

justicia, entre otras acciones.

En este primer año hemos transitado por un camino de consolidación municipal y

gobernanza y a pesar de los resultados alentadores que hemos logrado en este tiempo, no es

momento para la autocomplacencia.

El Municipio tiene el respaldo de su Gobierno, seguiremos tomando decisiones claras para

emprender más acciones que favorezcan a los ciudadanos para tener al Emiliano Zapata que

todos queremos.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

7

INTRODUCCIÓN

El trabajo emprendido en el primer año de este Gobierno Municipal ha requerido una

planeación estratégica, asentada en cinco ejes de desarrollo con una tendencia a colocar al

municipio de Emiliano Zapata en los planos Estatal y Nacional, a través de una congruencia

democrática, incluyente y de participación ciudadana.

Para dar pleno cumplimiento al instrumento denominado Plan Municipal de Desarrollo

2014-2016, presentado al inicio de esta gestión municipal y cumplir los preceptos

constitucionales y legales, el ayuntamiento inició un trabajo que se ha distinguido por la

unidad, el esfuerzo compartido y la congruencia política.

El trabajo de esta administración ha encontrado un apoyo sustancial en instituciones

gubernamentales estatales y federales, con la gestión adecuada obtuvimos importantes

logros y apoyos para la ciudadanía.

La población ha exigido que se atiendan sus necesidades y contrarresten los problemas que

detienen el desarrollo social, por lo que fue implementada una organización al interior del

ayuntamiento que respondiera a los requerimientos prioritarios de la ciudadanía de manera

horizontal.

En las oficinas de la presidencia, directamente por la presidenta municipal, fueron

escuchadas y atendidas las solicitudes de los ciudadanos, solucionando trámites jurídicos

como comparecencias, convenios, citatorios, trámites laborales y administrativos, entre

otros.

En las Sesiones de cabildo ordinarias y extraordinarias, el cuerpo edilicio logró importantes

acuerdos de manera democrática, honesta, transparente, humana y respetuosa de las

divergencias, siempre apegado a la legalidad.

Dimos puntual atención en el área responsable de Acceso a la Información Pública, para dar a

conocer a la ciudadanía las acciones y servicios que se están generando en la administración.

Se ha realizado la entrega de actos registrales y documentos como actas de nacimiento,

defunción, matrimonio civil, etcétera, en tiempo y forma.

Otro tema de particular atención es la Seguridad Pública, por lo que a través de las áreas

correspondientes procuramos la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos, entre

otros.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

8

El Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia aplicó diversos programas y apoyos

para atender a todos los sectores sociales del municipio, en particular los más vulnerables a

través de la Unidad Básica de Rehabilitación, las Unidades Médicas, el Centro Comunitario de

Aprendizaje, entre otras instancias.

La atención a la obra pública y al sector agropecuario, así como a los servicios municipales

está encaminada a lograr un mejor desarrollo social y económico de la población.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

9

MENSAJE CIUDADANO

Ciudadanos de Emiliano Zapata, en cumplimiento de los preceptos constitucionales les

presento el Primer Informe del Gobierno Municipal que honrosamente represento.

Este documento contiene información sobre el trabajo realizado por los colaboradores y

cuerpo edilicio que integra el H. Ayuntamiento de este municipio, con honestidad y

transparencia.

La gran responsabilidad pública que ustedes me confirieron fue que el recurso público sea

administrado con austeridad y responsabilidad, por lo que nos hemos esforzado para aplicar

todas nuestras habilidades y experiencias en materia de gestión, disciplina financiera,

racionalización del gasto público, así como garantizar la transparencia y rendición de cuentas

a nuestros habitantes.

Los cinco ejes rectores de esta administración tienen como base los principios democráticos

que generan políticas públicas, las cuales no prevén una caducidad del trabajo en tres años,

sino que garantizan un desarrollo social sustentable a largo plazo, tal como lo exigen los

tiempos actuales y como lo merece la población.

Es por eso que este Gobierno trabaja cotidianamente con la suma de ideas, esfuerzos de

grandes aliados con una fuerte convicción social y de consensos, a través de debates

responsables para atender todas las áreas de interés social, de carácter político y proyectos

económicos.

Enfocamos nuestras acciones en obtener logros visibles y concretos mediante de una buena

implementación de acciones, un firme seguimiento y una evaluación permanente, factores

que pretenden proporcionar una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

En este primer año de trabajo logramos avances sin precedentes, conocemos nuestras

fortalezas y debilidades, el equipo de esta administración está consciente de que aún nos

falta camino por recorrer, por lo que el trabajo no se detendrá ni desviará en ningún

momento.

La coordinación gubernamental con los niveles estatal y federal nos ha permitido concretar

apoyos que no se habían recibido en esta comunidad, por ello hemos trabajado arduamente

en la gestión.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

10

Trabajamos con el objetivo de que el crecimiento del municipio esté acompañado de un

desarrollo paralelo de infraestructura y servicios públicos, requeridos para satisfacer las

necesidades de la población y sustentar el desarrollo de las actividades económicas.

Los habitantes de Emiliano Zapata han sido testigos de las acciones realizadas, somos un

gobierno cercano a la gente, involucramos a los ciudadanos en los proyectos y compromisos

que se presentaron en la campaña electoral, para que su sentido de pertenencia y unidad

con el gobierno sea un vínculo permanente.

En este primer año de gobierno implementamos el trabajo coordinado de todos los

funcionarios públicos para resolver, lo más inmediato posible, las necesidades sociales.

La atención pronta y el seguimiento permanente de los reportes y gestiones ciudadanas, han

fortalecido la imagen municipal como un ente promotor del desarrollo social.

No detendremos la marcha, estamos en el camino correcto, consolidaremos los trabajos con

esfuerzo y compromiso, lograremos un Bienestar para Todos en lo que resta de la

administración y sentaremos bases sólidas para que el desarrollo social continúe.

Agradezco la confianza depositada en mí y mantengo firme mi compromiso por consolidar un

mejor municipio.

Atentamente

Lic. Zonia Montiel Candaneda

Presidente Municipal Constitucional de Emiliano Zapata

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

11

PRIMER INFORME DE GOBIERNO

En cumplimiento del Artículo 41, fracción 21, de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala,

presento el Primer Informe de Gobierno, a efecto de informar a Usted ciudadano, el estado

que guardan los diversos ramos de la administración que presido.

Las Políticas Públicas implementadas y acciones desarrollas se encuentran delineadas en el

Plan Municipal de Desarrollo, documento rector que guía nuestros esfuerzos y que fue

diseñado considerando las demandas ciudadanas y perfilando líneas de trabajo asertivas.

EJE 1 •EMILIANO ZAPATA UN GOBIERNO HUMANO Y EFICAZ

Es nuestra prioridad generar

condiciones que permitan un

desarrollo sustentable y ofrecer

servicios de calidad a la población, por

esta razón se conformó un equipo de

trabajo que diera respuesta a las

demandas que la ciudadanía presenta.

Esta administración realiza sus trabajos basada en los principios de legalidad y optimización

de los servicios públicos para ofrecer atención eficiente, se fortalece el sistema fiscal

municipal y se aplican los recursos públicos con absoluta transparencia, para cumplir con las

disposiciones legales en los distintos ámbitos de competencia municipal e impulsar el

progreso y bienestar social de la población.

Para dar certeza al trabajo coordinado se

realizaron 24 sesiones ordinarias y 11

extraordinarias de Cabildo, así como diversas

reuniones con el presidente de comunidad,

directores de área y coordinadores para

generar condiciones de legalidad y dar rumbo

al trabajo que se realiza en beneficio del

municipio.

Se simplificó la estructura orgánica y se realiza

Solemne sesión de Cabildo

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

12

un escrupuloso manejo de los recursos públicos, a efecto de optimizar su uso.

Entre las demandas más sentidas de la población se encontraba que fueran atendidos con

respeto, responsabilidad, eficiencia y eficacia, así como tener un gobierno que realizará las

gestiones pertinentes para mejorar las condiciones de vida y dar prioridad a los diferentes

rubros sociales.

Para dar respuesta a estas peticiones y

basados en el interés del bien común,

comparto con Usted que durante este

primer año se tuvieron dos mil 424

audiencias con la presidenta, para atender a

la gente y coordinar esfuerzos para

implementar diversas acciones en beneficio

de la comunidad.

Se expidieron 561 documentos, entre

constancias de identificación, radicación,

ingresos mensuales, productor pecuario, oportunidades y cartillas del servicio militar.

Se atendieron 299 solicitudes ciudadanas,

dando respuesta positiva a 97% de ellas,

distribuyéndose de la siguiente manera:

94 trasladado a diferentes hospitales de

las ciudades de México y Puebla; 95

ayudas económicas para cubrir gastos de

salud; 110 apoyos educativos destinados a

adquisición de materiales para dar

mantenimiento a la infraestructura

educativa.

Se firmaron 11 convenios con el Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, el Instituto de

Catastro, el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad, la Secretaría de Planeación

y Finanzas, Secretaría de Salud, la Coordinación de Ecología, la Secretaría de Educación

Pública del Estado y la Escuela Telesecundaria “Domingo Arenas”.

La presidente Municipal Li.c. Zonia Montiel

Candaneda, otogó 2 mil 424 audiencias ciudadanas.

Se respondió positivamente al 97% de las solicitudes

de apoyo

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

13

Ello a fin de generar alianzas que nos

permitan sumar esfuerzos para mejorar

las condiciones de vida, dar

cumplimiento a las disposiciones

legales en diferentes rubros y

coadyuvar al cumplimiento de las

políticas públicas federales y los

programa que tienen por objetivo

favorecer el desarrollo y bienestar de

los ciudadanos.

Respondimos en tiempo y forma a 662

oficios recibidos de las diferentes dependencias tanto federales como estatales.

Se otorgaron 50 permisos para realizar diferentes actividades, 25 de ellas en el Auditorio

Municipal y 25 para el cierre de calles por diversos eventos particulares.

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala

(Icatlax) se impartió un curso de Computación con duración de 500 horas, en el que

participaron 25 elementos del Personal Administrativo para ofrecer un mejor servicio a la

comunidad.

EFICIENCIA NORMATIVA

Para fortalecer la cultura de legalidad y en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal

se proporcionó Asesoría Jurídica a la Ciudadanía que requirió este servicio.

Contamos con un Marco Jurídico que da certeza y transparencia como: la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal, la

Ley de Seguridad Pública Federal y Estatal, el Reglamento de Vialidad y Tránsito, el Código

Nacional de Procedimientos Penales, la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de

Tlaxcala y la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

ADMINISTRACIÓN, PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Hemos aplicado una política integral de administración e impartición de justicia para

garantizar el Estado de Derecho, ofrecer apoyo jurídico a la comunidad para dar a conocer la

cultura de la legalidad entre sus pobladores y generar acciones de mediación entre

particulares para impulsar la sana convivencia.

Se firmaron 11 convenios de colaboración con distintos

instituciones

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

14

MINISTERIO PÚBLICO

Se asesoró y orientó a 156

personas sobre los procedimientos

e instancias de atención del registro

público de la propiedad, para la

regularización de sus bienes

inmuebles.

Con fundamento en la Ley que

Regula el Sistema de Mediación y

Conciliación, y con base en las

atribuciones conferidas en el Artículo 156 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, se

realizaron procedimientos de conciliación de controversias, calificación y aplicación de

sanciones.

Se realizó el levantamiento de 28 Actas de

Hechos, a fin de impulsar la sana

convivencia de la población, se realizaron

20 comparecencias para evitar conflictos,

se signaron 6 convenios sobre diferentes

cuestiones y se elaboraron 56 citatorios.

Asimismo, se realizaron Actos Jurídicos en

apoyo a la población, mediante la

elaboración de 38 contratos traslativos de dominio, de éstos 31 son de compra-venta, 2 de

donación, 4 de cesión de derechos a título oneroso y 1 de permuta, así como 3 Actas

Circunstanciadas por hechos probables de delito.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

15

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES

La eficiente administración y el profundo

interés de concertar acuerdos permitieron

que durante este año se generaran

ahorros por 210 mil pesos, en beneficio

del erario, mismos que fueron destinados

a acciones de bienestar social.

A través del síndico, Pedro Alva Palafox, y

el Área Jurídica se dio continuidad a los

trámites laborales y administrativos

teniendo como resultado:

La conclusión de un asunto laboral, mediante la firma de un convenio y el decreto de la

caducidad en otro asunto administrativo, sin mediar pago alguno.

Ante la Sala Electoral Administrativa del Estado de Tlaxcala se tramitan tres juicios, los cuales

se encuentran en etapa de sentencia.

Ante el Tribunal Laboral del Estado de Tlaxcala se ventilan tres juicios en etapa de admisión y

desahogo de pruebas.

Eficientamos la atención a la ciudadanía para fortalecer la participación social y la cultura

política. A través del Síndico Municipal se agilizaron diversos procedimientos, entre ellos 38

Contratos Traslativos de Dominio, expedición de 63 citatorios y se autorizaron 14 permisos

para la construcción de criptas.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La transparencia en la administración

gubernamental es uno de los compromisos

permanentes con la ciudadanía, de ahí que

se implementaron acciones contundentes en

este rubro.

En un hecho sin precedente Emiliano Zapata

fue uno de los municipios mejor evaluados

por la Comisión de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del

La conciliación en demandas laborales permitió ahorros

importantes destinados al desarrollo municipal.

Conferencia impartida por la Caiptlax, para fomentar

la Cultura del Acceso a la Información pública y

Protección de Datos Personales

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

16

Estado de Tlaxcala (Caiptlax).

Es grato compartir con Usted que nuestro

municipio ocupa el séptimo lugar estatal en

materia de trasparencia, de acuerdo a la

evaluación aplicada por la Caiptlax.

Se cumplió con los lineamientos federales,

estatales y municipales sobre transparencia y

acceso a la información. Para ese efecto se

cuenta con un acceso de Trasparencia que se

muestra en la página web del municipio

www.emilianozapatatlax.gob.mx espacio de

comunicación con la ciudadanía a través del

cual se informa a la comunidad sobre los

servicios y requisitos de las diferentes áreas

del H. Ayuntamiento, avances de proyectos, estadística municipal y actividades de los

servidores públicos

Se integró el Comité de Información Pública del H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata.

Se elaboró el Programa de Sistematización y Actualización de la Información, mismo que

fue presentado a la Caiptlax

Se capacitó al personal del ayuntamiento en materia de Acceso a la Información Pública y

Datos Personales, esto en coordinación con la Caiptlax, espacio donde además participaron

65 ciudadanos a quienes se les dio orientación en esta materia.

Se realizaron 6 avisos de privacidad para las diferentes áreas del H. Ayuntamiento y se

atendieron en tiempo y forma 3 solicitudes de Información pública.

Personal del ayuntamiento asistió a 20 talleres y conferencias, referentes a la transparencia

en la administración gubernamental, impartidos por diversas dependencias estatales.

Realizamos una Jornada Comunitaria por la Transparencia, en coordinación con la Caiptlax

con la participación de 400 asistentes, cabe destacar el interés de la comunidad estudiantil

del municipio y de los profesores de las diferentes instituciones.

La Caiptlax ubicó en el 7mo lugar al municipio

http://www.caip-tlax.org.mx/pdf/capacitacion/Resultados2014b.pdf

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

17

Se elaboran materiales de difusión sobre las disposiciones en materia de Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales, para ello fueron elaborados y

distribuidos 600 trípticos, se colocaron 5 mamparas y señalamientos de identificación del

área destinada a este fin en el interior del edificio municipal.

OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL

Se implementó un programa de promoción de servicios públicos registrales para impulsar la

cultura del registro civil.

La Oficialía del Registro Civil otorgó 335 actas

gratuitas durante la realización de cuatro

Caravanas de Salud implementadas por el

Gobierno del Estado, con lo que se benefició a

igual número de familias, ello representó un

ahorro global para la ciudadanía de $47,570.00

(Cuarenta y siete mil quinientos setenta pesos

00/100 M/N).

Se expidieron 875 procedimientos

registrales, de éstas 509 corresponden a

Nacimiento, 13 de Matrimonio, 5 de Defunción

y 13 Órdenes de inhumación.

Se realizaron 21 trámites de Aclaraciones de

Actas de Nacimiento; 92 registros de

Nacimiento; 20 registros de Defunción, de éstos

el 60% fue de personas del sexo femenino y el

40% del sexo masculino; 13 registros de

Matrimonios

Se remitieron 113 reportes a distintas

instituciones, entre ellas a la Coordinación

Estatal de Registro Civil (CERC), el Registro

Nacional de Población (Renapo), el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al Instituto Nacional Electoral (INE) y la

Jurisdicción Sanitaria Número II de Huamantla.

Se ofrecen servicios de calidad a la población

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

18

FORTALECIMIENTO A LA HACIENDA PÚBLICA

Congruentes con las políticas públicas de

los gobiernos Estatal y Federal,

implementamos medidas a efecto de

optimizar el uso de los recursos, se ha

procurado una administración austera, que

prioriza el desarrollo de infraestructura y

acciones de apoyo social, un gasto

adecuado y racional que se ajuste a las

necesidades de la comunidad. Estos

trabajos se han desarrollado con la

participación de la primer regidor,

Carmelita Macías Caballero, quien ha

colaborado para realizar gestiones y

delinear las acciones a emprender.

Durante 2014 la Tesorería Municipal

administró con absoluta transparencia un total de $21, 512,397.00 (Veintiún millones

quinientos noventa y siete mil trescientos noventa y siete pesos 00/100MN), derivado de

asignaciones de techo financiero, participaciones federales, pago de obligaciones ciudadanas,

así como la asignación y gestión de recursos extraordinarios.

Estos ingresos han sido fiscalizados por los entes correspondientes, quienes han podido

constatar la correcta aplicación de los recursos, haciendo de Emiliano Zapata una

demarcación prospera y responsable en su administración.

PARTICIPACIONES

Se recibieron $ 9, 760,938.49 (Nueve millones

setecientos sesenta mil novecientos treinta y

ocho pesos 49/100MN), destinando para el

Gasto Corriente $ 7, 637, 180.65 (Siete

millones seiscientos treinta y siete mil ciento

ochenta pesos 65/100 MN) y para el Gasto de

Inversión Municipal $ 2, 123,757.85 (Dos

millones ciento veintitrés mil setecientos

cincuenta y siete pesos 85/100MN).

Se administraron responsablemente los recursos

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

19

En convenios con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Planeación y Finanzas,

el municipio realizó el pago oportuno del Impuesto Sobre Nóminas del 2%, para tener como

participación la cantidad de $114,815.47 (Ciento catorce mil ochocientos quince pesos

47/100MN). Asimismo se recaudaron $78,348.89 (Setenta y ocho mil trescientos cuarenta y

ocho pesos 89/100MN), del Registro Civil, cantidad que fue devuelta en forma de

participación.

Destaca la inversión en apoyos a productores para la adquisición de equipo de trabajo y

acémilas, como parte del programa Apoyo a la Adquisición de Semovientes 2014 de la

Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), con una aportación municipal de $60,000.00

(Sesenta mil pesos 00/100).

También se apoyó a la iglesia de la cabecera municipal en diferentes acciones de construcción y

reparación por la cantidad de $48,567.30 (Cuarenta y ocho mil quinientos sesenta y siete pesos

30/100MN).

En el marco del Proyecto para el Avance en la Autonomía de Gestión (Paages) se entregaron

apoyos por $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100MN) a los centros de Educación Media

Superior a Distancia ubicados en las comunidades de Gustavo Díaz Ordaz ($45,000.00) y

Emiliano Zapata ($25 000.00)

En apoyo a la educación se destinaron $66,000.00 (Sesenta y seis mil pesos 00/100 MN)

mediante convenio con la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), para pago de

tres personas que laboran en la Telesecundaria Domingo Arenas.

Se aportó la cantidad de $ 20, 000.00 (Veinte mil pesos 00/100 MN), en la construcción de un

comedor para el EMSAD Emiliano Zapata para incrementar la cobertura educativa de la

demarcación.

Se destinaron $131, 670.00 (Ciento treinta y seis mil pesos 00/100 M N) para el festejo del 10

de Mayo y $39,826.28 (Treinta y nueve mil ochocientos veintiséis mil pesos 28/100MN), en la

compra de juguetes para el Día del Niño.

Se asignaron apoyos a los comités respectivos para la realización de las ferias patronales por

un monto de $ 25, 000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100MN), para la feria 2014; $50,000.00

(Cincuenta mil pesos 00/100MN) para la feria 2015 de la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz y

$120, 000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 MN) para la feria Emiliano Zapata 2014.

Se pagó una indemnización ordenada en el mes de febrero, por concepto de $20, 000.00

(Veinte mil pesos 00/100MN).

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

20

En cumplimiento a las responsabilidades contractuales establecidas con el personal, se

cumplió con el 100% del pago de las nóminas y prestaciones de ley con quienes laboran en el

municipio.

APORTACIONES

Se obtuvo del Fondo de Fortalecimiento

Municipal (FORTAMUN) la cantidad de $ 2,

164, 569.06 (Dos millones ciento sesenta y

cuatro mil quinientos sesenta y nueve pesos

06/100MN), destinados al fortalecimiento de

la seguridad del municipio.

Se adquirieron uniformes para cada elemento

de Seguridad Pública, en tres ocasiones, con

un monto de $ 138, 705.84 (Ciento treinta y

ocho mil setecientos cinco pesos 84/100MN),

se realizó una erogación de $ 80, 000.00

(Ochenta mil pesos 00/100MN) por concepto una indemnización.

Del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) se obtuvieron $ 4, 298, 335.03 (Cuatro

millones doscientos noventa y ocho mil trescientos treinta y cinco pesos 03/100MN).

De los cuales $4,083, 428.28 (Cuatro millones ochenta y tres mil cuatrocientos veintiocho

pesos 00/100MN), se destinaron a obras de infraestructura básica de acuerdo a los

lineamientos establecidos por la Secretaría de Desarrollo Social; $128,950.05 (Ciento

veintiocho mil novecientos cincuenta pesos 05/100MN), para mantenimiento de parque

vehicular, pago de servicios y equipo; además de $85,966.70 (Ochenta y cinco mil

novecientos sesenta y seis pesos 70/100MN), para adquisición de equipo de cómputo.

INGRESOS PROPIOS

El fortalecimiento de la Hacienda Pública permitió recaudar $ 328, 303.00 (Trescientos

veintiocho mil trescientos tres pesos 00/100 MN), derivado de las aportaciones realizadas

por mil 560 ciudadanos.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

21

La confianza de la población en esta administración se ve reflejada en el incremento de las

contribuciones por el pago de sus obligaciones ciudadanas.

PAGO DE PREDIAL Y AGUA POTABLE

En el rubro de pago de predial y

agua potable se tuvo un

incremento del 46.7% de

recaudación fiscal.

El pago del impuesto predial paso

de 34mil 23 pesos en 2013 a 47

mil 447 pesos en 2014.

El pago de servicios por agua

potable paso de 92 mil 665 pesos

en 2013 a 138 mil 445 pesos en 2014.

A través de la Oficialía del Registro Civil se captaron $78,348.89 (Setenta y ocho mil

trescientos cuarenta y ocho pesos 89/100MN).

RECURSOS EXTRAORDINARIOS POR AJUSTES TRIMESTRALES

Los logros alcanzados hasta hoy no hubieran sido posibles sin los recursos extraordinarios

que obtuvimos, como es el caso de los cuatro ajustes trimestrales monto que se aprueba en

la junta de coordinación hacendaria que sesiona cada tres meses, donde su servidora

participa como represéntate.

Para el ejercicio fiscal 2014 se obtuvieron cuatro ajustes trimestrales con un monto de

$1,990,619.39 (Un millón novecientos noventa mil seiscientos diecinueve pesos 39/100MN),

por parte de la federación a través de la Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del

Estado de Tlaxcala.

Estos recursos se emplearon en la adquisición de una ambulancia equipada con un monto de

$732,971.00 (Setecientos treinta y dos mil novecientos setenta y un pesos 00/100MN); así

como un automotor Tsuru, marca Nissan que se usa para servicios de seguridad en la

comunidad de Gustavo Díaz Ordaz, con un importe de $127,400.00 (Ciento veintisiete mil

cuatrocientos pesos 00100MN); tres unidades para apoyo administrativo marca Nissan tipo

Tiida ($ 164,800.00), NP 300 ($229,100.00), Tsuru ($127,400.00).

Se incrementó la recaudación en un 46.7%

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

22

Se apoyó a productores con la adquisición equipo de trabajo y acémilas dentro del programa

Apoyo a la Adquisición de Semovientes 2014 de SEFOA, destinando para ello $92,000.00

(Noventa y dos mil pesos 00/100 MN) y para la adquisición de vientres bovinos $6,500.00

(Seis mil quinientos pesos 00/100 MN).

Destaca la construcción de la Sala de Cabildos y Usos Múltiples, con un monto de

$151,481.00 (Ciento cincuenta y un mil cuatrocientos ochenta y un pesos 00/100MN). Así

como la rehabilitación de las calles Francisco Villa y Moctezuma, con una inversión de

$20,826.00 (Veinte mil ochocientos veintiséis mil pesos 00/100MN), y la construcción de dos

jardineras en las calles Francisco I. Madero y Vicente Guerrero con un costo de $12,000.00

(Doce mil pesos 00/100MN).

GESTIÓN DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS

En un hecho sin precedente, esta

administración logro la gestión de Recursos

Extraordinarios con un monto de $6,776,

468.00 (Seis millones setecientos setenta y seis

mil cuatrocientos sesenta y ocho pesos 00/100

MN). Se trata de recursos allegados, derivado

de la gestión eficiente y la presentación de

proyectos oportunos que benefician a la

comunidad.

Como presidenta municipal electa, en diciembre de 2013 gestioné ante la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Coordinación

Nacional de Zonas Áridas (Conaza), cuatro millones de pesos, que fueron destinados a

trabajos de la presa “El Corazón” de Gustavo Díaz Ordaz, agradezco el apoyo y respaldo en

esta gestión del MVZ. Jaime Garza Elizondo, delegado de la Sagarpa.

Agradecemos el invaluable apoyo de la Lic. María Guadalupe Sánchez Santiago, diputada

federal de la LXII Legislatura, pues allegó al municipio recursos por la cantidad de

$2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100MN), a través del Programa de Infraestructura

Deportiva.

Ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), gestionamos en coordinación con el

grupo Antorcha Campesina, un recurso de $ 500, 000.00 (Quinientos mil pesos 00/100MN),

proveniente del Fondo Contingencias Económicas “D” Ramo 23.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

23

Con el respaldo del Ing. Sergio Pintor Castillo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario

Territorial y Urbano (Sedatu) y en coordinación con la Comisión de Enlace Ejidal gestionamos

$200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100MN), provenientes del Programa Fomento a la

Urbanización Rural 2014.

Además, con el inestimable apoyo de la Lic. Anabell Ávalos Zempoalteca, delegada de la

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se obtuvieron $54,684.00 (Cincuenta y cuatro mil

seiscientos ochenta y cuatro pesos 00/100MN), provenientes del Programa Empleo Temporal

2014.

Con la intervención del ING. Salvador Domínguez Sánchez, director de la Comisión Nacional

del Agua Tlaxcala, se obtuvieron $21,784.00 (Veintiún mil setecientos ochenta y cuatro pesos

00/100MN), del Programa de Devolución de Derechos (Prodder).

La aplicación de los recursos ha sido fiscalizada por los entes correspondientes, quienes han

podido constatar el correcto uso de los mismos.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

24

EJE 2 •EMILIANO ZAPATA SEGURO

En este primer año de gobierno ha sido una prioridad generar condiciones que fortalezcan la

seguridad física y patrimonial de la población, basados en la participación ciudadana y el

respeto a la ley.

Durante la campaña electoral la ciudadanía demandó que en materia de seguridad pública,

los elementos de seguridad municipal estuvieran capacitados para dar un buen servicio a la

comunidad, así como dar el servicio de vialidad en la entrada y salida de los alumnos en las

escuelas.

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

En materia de Seguridad Pública y

Tránsito Municipal, se destinaron

$2,164.569.06 (Dos millones ciento

sesenta y cuatro mil quinientos sesenta

y nueve pesos 06/100MN), del Fondo de

Aportaciones para el Fortalecimiento

Municipal (Fortamun), para el desarrollo

de cuatro mil 326 acciones, a fin de

reducir los índices delictivos a partir de

una cultura de protección, prevención y

corresponsabilidad.

Estos trabajos fueron realizados con la

participación del Segundo Regidor,

Manuel Herrera Gómez, quien se involucró y estuvo pendiente en actividades de seguridad.

Se conformó el Consejo Municipal de Seguridad Pública, que efectuó diez sesiones de trabajo

y se fomentó la capacitación de los elementos de seguridad.

Se implementaron acciones de vigilancia y persuasión, que permitieran, si fuera el caso, la

detención de personas sorprendidas en la comisión de delitos en flagrancia.

Se gestionó ante el C4 un Grupo Multidisciplinario para escuelas, como parte del fomento de

la cultura de la prevención en la sociedad.

Se realizó la Caravana de Información para fomentar la prevención del delito, con la que se

benefició a 460 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

Se fomentó la cultura de la Prevención en la comunidad

Estudiantil y la población

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

25

Se realizaron mil 859 recorridos en calles,

escuelas y linderos, 741 vialidades en

escuelas y eventos, 281 perifoneos, 161

recorridos pie tierra, mil 271 acciones en

apoyos para traslados a hospitales,

accidentes, salidas fuera del estado,

operativos en coordinación con municipios

circunvecinos y entrega de citatorios.

A fin de adquirir equipos modernos y

mejorar la infraestructura para la lucha

contra la delincuencia, se invirtieron

$138,705.84 (Ciento treinta y ocho mil

setecientos cinco pesos 84/100MN), en la adquisición de uniformes para elementos de

seguridad pública, además de $28,420.00 (Veintiocho mil cuatrocientos veinte pesos

00/100MN), para el equipamiento de la unidad Tsuru, adquirida para seguridad de la

comunidad de Gustavo Díaz Ordaz.

PROTECCIÓN CIVIL

A efecto de salvaguardar el patrimonio de

las familias del municipio de Emiliano

Zapata, así como su entorno territorial se

implementaron actividades tendientes a

generar una cultura de prevención en

materia de Protección Civil.

Se monitorearon las 3 plantas de

tratamiento de aguas residuales ubicadas:

dos de ellas en Emiliano Zapata y una en

Gustavo Díaz Ordaz

Se capacitó a personal de la Presidencia Municipal para contar con los conocimientos

necesarios en caso de que se presentan fenómenos perturbadores como los

Hidrometeorológicos, de los cuales se derivan heladas, granizadas, lluvias torrenciales,

nevadas, sequias o ecológicas como las lluvias acidas, plagas y contaminaciones.

Se capacitó al personal para actuar en accidentes de tránsito, concentraciones masivas de

personas, uso de pirotecnia, radiaciones, explosiones, incendios urbanos forestales y sismos,

entre otros.

Se realizaron simulacros, para que la población esté

preparada para reaccionar ante alguna contingencia

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

26

Se limpiaron 12 kilómetros del tramo

carretero Emiliano Zapata-Llanete, la Y

Griega-Tipicila y Emiliano Zapata-La

Mancera; se realizó la deshierba, retiro

de piedras y desazolve de cunetas y

limpia de alcantarillas para salvaguardar

la vida de quienes transitan por dichas

vías.

Se concientizó a los habitantes de 99

viviendas sobre el retiro de material de

construcción frente a los domicilios sus

domicilios, con el objetivo de reducir la

probabilidad de que ocurran incidentes entre la ciudadanía.

Se revisó y dio protección a las representaciones que se llevan a cabo en el marco de las

celebraciones de Semana Santa, logrando un saldo blanco al cierre de la misma.

Se realizaron las gestiones correspondientes para obtener 20 colchonetas y 40 cobijas, para

brindar apoyo en casos de emergencia o desastres naturales.

A efecto de prevenir posibles incidentes en la época de lluvias se sondearon los cauces

naturales de la cuatro barrancas y la canaleta de Coamila, para evitar detenimientos de agua,

deslizamiento de tierra o almacenamiento de basura.

Se aportó información a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para integrar el Atlas

Estatal, donde se referencian las ubicaciones de: escuelas, barrancas, ríos, lugares de

concentración masiva, iglesias, auditorios y plazas para recibir pronta atención en caso de

emergencia o desastre.

Tras lluvias intensas se realizaron recorridos por los tres arroyos que cruzan la demarcación,

así como las orillas de la población.

De igual manera se desplegaron operativos de Protección Civil en los que se verificó que las

condiciones de la quema de pirotecnia, realización de eventos cívicos, culturales y

deportivos, fiestas patrias, ferias patronales, desfiles y eventos sociales cumplieran con las

medidas de seguridad necesarias.

Se procuró la seguridad de la comunidad educativa mediante el retiro de enjambres de

abejas que exponían a los estudiantes a riesgos por picadura de insectos, entre estas

escuelas se encuentra el EMSAD Emiliano Zapata y la Telesecundaria Domingo Arenas.

Los trabajos de limpia buscan salvaguardad la vida de los

transeúntes

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

27

Se participó en el Rally Jeroc´s, coordinando los trabajos para la prevención de accidentes

carreteros, a su vez se brindó apoyo para evitar atropellamientos colocando personal en los

cruces de carretera y en brechas.

EJE 3 •EMILIANO ZAPATA INCLUYENTE

La ciudadanía solicitó apoyar con despensas a los ciudadanos de la tercera edad y de bajos

recursos, además de incluir a más niños en el programa de desnutrición, mientras que el

sector femenino solicitó cursos de manualidades, repostería, cómputo, corte y confección,

entre otros.

Por lo que se han desarrollado ocho mil

536 acciones tendientes a generar el

bienestar de la población, teniendo

como punto de partida la equidad de

género, con el fin de proporcionar un

bienestar integral e incluyente.

Para esto ha sido indispensable plantear

políticas y acciones integrales en pro de

la calidad de la educación, la salud, la

cultura, el deporte, la recreación, la

vulnerabilidad, así como el fortalecer el seno de la familia y generar un ambiente de

convivencia sano.

Estas estrategias y acciones fueron realizadas con la participación de la Presidenta Honorífica

del DIF Municipal, Elsa Janeth Montiel Candaneda, a quien agradezco su apoyo incondicional,

durante estos meses de arduo trabajo, en coordinación con el quinto Regidor, C. Cirila García

Razo.

En este rubro quiero agradecer especialmente a la Lic. Mariana González Foullon, presidenta honorífica del DIF Estatal, por el compromiso demostrado con el bienestar de nuestra población y el desarrollo social.

DESARROLLO INTEGRAL PARA LA FAMILIA Y ASISTENCIA SOCIAL

Uno de los ejes rectores de esta administración

fue emprender acciones para procurar el

desarrollo integral de la familia y generar el

bienestar social de la población.

8 mil 536 acciones fueron realizadas para coadyuvar al

bienestar de la población.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

28

Se desarrollaron alrededor de seis mil 76 acciones

tendientes a procurar una asistencia social con niveles

óptimos de calidad, para atender las necesidades más

urgentes de la población vulnerable en situación de pobreza y marginalidad urbana y rural.

Se priorizó la atención a los grupos vulnerables del municipio, para tal efecto se signaron

convenio de colaboración con instituciones pública para multiplicar los esfuerzos del

ayuntamiento y allegar beneficios extraordinarios.

Tal es el caso de los convenios signados con el Poder Ejecutivo del Estado, el Instituto

Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad y la colaboración con el Sistema Estatal para el

Desarrollo Integral de la Familia.

Gracias a la acertada gestión del DIF Municipal e intervención fue posible realizar las

siguientes acciones:

En coordinación con el DIF Estatal fueron

distribuidas mil 639 despensas del

programa Asistencia Alimentaria a

Sujetos Vulnerables y Familias en

Desamparo (PASVSAF), a personas de la

tercera edad.

En el marco del Programa SAF-6 se

otorgaron mil 309 despensas de leche a

niños menores de 6 años en condiciones

de desnutrición.

Se entregaron 615 despensas de leche

beneficiando a niños menores de 5 años de la cabecera municipal, Gustavo Díaz Ordaz y

Rancherías.

Se distribuyeron 350 despensas en su modalidad de desayuno caliente a los desayunadores

de las instituciones educativas del municipio, desde el nivel básico hasta el medio superior,

beneficiando mensualmente a 670 estudiantes de la cabecera municipal, la comunidad de

Gustavo Díaz Ordaz y Rancherías.

Atendimos a quienes tienen algún tipo de discapacidad y se entregaron 10 ayudas

funcionales, entre estas: 3 aparatos auditivos, 6 sillas de ruedas y un par de prótesis

(piernas).

Se desarrollaron alrededor seis mil 76 acciones

tendientes a procurar asistencia social

La atención a adultos mayores es una prioridad de los

gobiernos municipal y estatal

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

29

Fueron entregados 320 paquetes de

especies menores (pollos, conejos,

guajolotes, patos y codorniz), a las

personas de las rancherías, comunidad y

cabecera municipal.

Se entregaron 13 paquetes hidráulicos,

que constaron de boiler, tubería,

regadera, llaves y tinaco, para igual

número de familias en estado de

vulnerabilidad.

Se entregaron 15 bicicletas a niños de las Rancherías para facilitar su desplazamiento a las

escuelas y motivándolos para continuar

su instrucción.

Con el apoyo del DIF Nacional y Estatal

se entregaron dos mil 300 cobijas a

igual número de personas de la tercera

edad, de las cuales el DIF municipal

aportó 900 cobijas, así como 100

cubetas a madres de familia.

Se apoyó la nutrición de los 670 alumnos de las

diferentes instituciones educativas con la

entrega de 350 utensilios de cocina y parrillas

para los 5 desayunadores.

Se realizó una Campaña Oftalmológica para dar

atención a personas con problemas visuales y

se entregaron 50 lentes a igual número de

personas.

Se impulsó la economía de las familias con la entrega de

animales de traspatio.

Se entregaron 15 bicicletas a niños de las Rancherías

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

30

Celebramos la Campaña Por un Mejor Futuro, que

permitió atender a más de 80 personas con consultas y

la entrega de 50 a lentes.

Se abrió un curso de estilismo con el fin de generar

autoempleo, en el que participaron 30 madres de familia, logrando una Jornada de Corte de

Cabello gratuita en la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz, con lo que se benefició a 50

personas.

Se realizaron dos demostraciones gastronómicas en los desayunadores escolares para

mejorar la atención alimenticia de los alumnos.

Los Curso de Verano congregaron a 200 niños del municipio de entre cinco y 12 años de

edad, quienes disfrutaron de diversas actividades culturales, recreativas, pedagógicas (cursos

de regularización) y deportivas.

Con la participación de dos mil

asistentes se realizó la Carrera de la

Mujer y el Día de la Familia.

En coordinación con la Universidad

Autónoma de Tlaxcala (UAT) se

ofreció el servicio social, dando

atención en materia de Psicología,

Veterinaria, Terapia de Lenguaje y

Asesoría Jurídica, beneficiando a

más de 80 personas.

FORTALECIMIENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

Para fortalecer la calidad educativa se realizó una inversión de $1, 364,211.00 (Un millón

trescientos sesenta y cuatro mil doscientos pesos 00/100MN), del Fondo de Infraestructura

Social Educativa, para beneficiar a mil 892 estudiantes.

Agradezco al regidor Miguel Ángel González García por el interés mostrado durante estos

meses.

Trabajamos coordinadamente para mejorar la nutrición de

la población estudiantil del Emiliano Zapata

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

31

Se invirtieron $66,000.00 (Sesenta y

seis mil pesos 00/100MN), para el

pago de salario de tres personas que

laboran en la Telesecundaria Domingo

Arenas, además se aportó la cantidad

de $20,000.00 (Veinte mil pesos

00/100MN), en la construcción de un

comedor para el Emsad Emiliano

Zapata.

Se aportaron para el Proyecto Avance

en la Autonomía de Gestión

(PAAGES), se entregaron apoyos por $

45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos

00/100 MN), mismos que se destinaron

a la escuela preparatoria EMSAD de la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz y $25,000.00

(Veinticinco mil pesos 00/100MN), a la escuela EMSAD Emiliano Zapata en la cabecera

municipal.

Se instaló el Consejo de Participación Social en la Educación, mismo que sesionó en cinco

ocasiones.

Se realizaron los trabajos para la construcción de aulas en el Jardín de Niños Artículo 3°

Constitucional, la Primaria Benito Juárez y la Telesecundaria Gustavo Díaz Ordaz, con una

inversión de $847, 062.00 (Ochocientos cuarenta y siete mil sesenta y dos pesos 00/100MN),

mismos que se erogaron del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

Asimismo está por concluirse la

construcción de aulas en la Primaria

Fray Bartolomé de las Casas y la

Telesecundaria Domingo Arenas, con

una inversión de $517, 149.05

(Quinientos diecisiete mil ciento

cuarenta y nueve pesos 05/100MN),

también del Fondo de Infraestructura

Social Municipal (FISM).

CENTRO COMUNITARIO DE

APRENDIZAJE

Se implementaron acciones para mejorar la infraestructura

educativa y la calidad de los servicios en la demarcación

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

32

A través del Centro Comunitario de

Aprendizaje (CCA) se brindó atención a

mil 984 niños, mediante cursos y

diversas actividades.

232 niños participaron en los cursos de

computación, 97 en elaboración de

textos, 84 en el diseño de

presentaciones electrónicas y 51 en el

manejo de Excel.

Se apoyó a 90 niños en la realización de

tareas e investigaciones mediante el

uso de internet.

Se colocó el Periódico Mural en diferentes fechas festivas con la participación de los niños.

BIBLIOTECA PÚBLICA

El servicio que ofrece la Biblioteca

Pública tiene el objetivo de coadyuvar

para el desarrollo de la calidad educativa

y la comunidad estudiantil.

A través de la biblioteca se han atendido

a 989 niños, mediante cursos, asesorías,

apoyos para realizar investigaciones.

260 niños menores de 11 años

participaron en cursos de lectura,

escritura y dibujo.

Se realizaron dos mil 39 préstamos para la consulta externa del acervo bibliográfico

existente y se expidieron credenciales a los usuarios.

Se colocaron 12 Periódicos Murales con la información de las fechas importantes que se

celebran y se dio apoyo a 729 niños para la realización de investigaciones en la biblioteca.

A través del Centro Comunitario de Aprendizaje se

atendió a mil 984 niños

La biblioteca atendió a 989 niños

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

33

FORTALECIMIENTO A LA SALUD

Se ha dado cumplimiento a la

vertiente de Salud, que señala el

incremento de la cobertura y la mejora

de los servicios de salud a la

comunidad.

Agradezco al Cuarto Regidor, Enrique

Juan Huerta López, por el interés

mostrado.

A través de la Unidad Básica de

Rehabilitación (UBR) se ofrecieron

cuatro mil 692 terapias y 50

conferencias y talleres, con lo que se benefició a mil 270 habitantes, tanto de la cabecera

municipal, como de Gustavo Díaz Ordaz.

De éstas, mil 959 fueron de rehabilitación física, 364 ocupacional, 497 de estimulación

temprana, mil 151 de aprendizaje, 716 de psicología y 55 pláticas y talleres.

Con recursos extraordinarios se adquirió y equipó una a ambulancia, con un monto de $732,971.00 (Setecientos treinta y dos mil novecientos setenta y un pesos 00/100MN).

Se atendieron 70 traslados a diversos hospitales para salvaguardar la integridad física de los

habitantes, en actividades como la carrera de la mujer y la celebración de eventos cívicos,

deportivos, recreativos y culturales.

Mediante una estrategia integral de trabajo coordinado federación-estado-municipio se

fortalecieron los servicios médicos, hubo cuatro Jornadas Comunitarias de Atención a la

Salud, mediante la cual se beneficiaron alrededor de tres mil 500 personas.

Se Mejoró la atención que se

ofrece en la Unidad de Atención

Médica, con acciones como el

suministro de insumos que

requiere la unidad para su

funcionamiento, entre ellos 13

recargas de Gas LP con una

inversión de $ 4, 959.48 (Cuatro

mil, novecientos cincuenta y nueve

La Unidad Básica de Rehabilitación ofreció cuatro mil 692

terapias

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

34

pesos 48/100 MN), insumos para limpieza, baterías, toner, insumos médicos como recargas

de tanques de oxígeno, jeringas, material quirúrgico, glucosa, cloruro de sodio, catéter

Punxocat, equipo Venoclisis, Ketorolaco, Metamizol, Butilhiocina, Difenol, entre otros.

La adquisición de la ambulancia permitió ofrecer 70 traslados a hospitales, y apoyo para

salvaguardar la integridad física de los habitantes en actividades como la Carrera de la Mujer,

la celebración de fechas conmemorativas, deportivas, recreativas y culturales.

Se otorgó al Módulo de Atención Canina 275 litros de gasolina, 20 bultos de cal y apoyo con

11 perifoneos. 20 traslados para transportar insumos y vacunas, así como apoyo para las

Semanas Nacionales de Vacunación, Salud Bucal, de Reforzamiento de Vacunación

Antirrábica, Atención al Envejecimiento , del Adolescente; los Días Internacionales Contra la

Tuberculosis, la Hipertensión Arterial, la Salud de la Mujer, Diabetes Mellitus, de la

Osteoporosis y la Influenza.

Así también se realizaron traslados para aplicación de vacunas a la Comunidad de Ahilitla y

traslados de Basiloscopia al Hospital General de Huamantla.

Se gestionó ante la Cruz Roja la aplicación de Análisis clínico, beneficiando a 140 personas, lo

que representó un ahorro del 40% en el costo de los estudios.

FORTALECIMIENTO A LA CULTURA

Se fortaleció la concertación con las

distintas dependencias y organizaciones

sociales para la realización de eventos

culturales y sociales, en este tenor se

logró ser una sede extensiva del Festival

Internacional de Títeres, Rosete Aranda,

con la presencia de un grupo teatral.

Asimismo, se gestionó la participación

de la Banda de Guerra ante la

Coordinación General de Bachilleres y

en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) se logró la presentación del

Ballet Folclórico de Tlaxcala.

Se realizó un concurso de Ofrendas, con la participación de 90 niños, a fin de mantener las

tradiciones del municipio beneficiando a las diferentes instituciones educativas con

incentivos económicos a los tres primeros lugares que ascendieron a $8,500.00 (Ocho mil

quinientos pesos 00/100MN).

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

35

Se apoyó con 17 mil pesos las fiestas del Carnaval de la cabecera municipal y Díaz Ordaz.

Tradición que por muchos años ha tenido nuestro municipio.

En coordinación con el DIF Estatal se realizó un viaje de recreación cultural a la Feria de

Tlaxcala 2014 beneficiando a 180 niños.

El marco de nuestra feria patronal se difundió y se promocionaron diferentes espectáculos

como la tauromaquia y recreación social.

FORTALECIMIENTO AL DEPORTE

Se ha promovido la creación de

espacios que permitan la interacción

de los jóvenes, para ofrecerles

oportunidades de desarrollo integral.

En un hecho sin precedente se logró

una gestión extraordinaria para el

proyecto de Modernización del

Complejo Deportivo, con una

inversión de $2, 000,000.00 (Dos

millones de pesos 00/100MN),

gestionados ante la diputada federal Lic. María Guadalupe Sánchez Santiago, y que incluye la

rehabilitación de gradas para canchas de fútbol soccer, construcción de módulos sanitarios,

de gradas para canchas de fútbol rápido, módulo de vigilancia y cercado perimetral.

Se otorgó el Premio Municipal del Deporte, para ello se destinaron $3,800.00 (Tres mil

ochocientos pesos 00/100MN), en efectivo y se entregaron premios en especie.

Se organizaron diversos torneos deportivos correspondientes a las diferentes especialidades

en el municipio.

En el torneo de basquetbol realizado en abril, participaron 150 personas organizadas en 16

equipos, con una inversión de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100MN), para la premiación de

los tres primeros lugares. Este evento contó con el apoyo de la diputada local Sinahí del Rocío

Parra Fernández quien aportó recurso para la pintura de la cancha.

Se organizaron diversos torneos deportivos

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

36

Se participó en el torneo 200 mil Estudiantes por México en basquetbol, en coordinación con

el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), este espacio reunió a 130 jóvenes organizados en

14 equipos de preparatoria y telesecundaria.

En coordinación con el DIF se realizó el Torneo Anual de Básquetbol, con la participación de

70 personas, representadas en 10 equipos, entregamos incentivos económicos a los primeros

tres lugares por la cantidad de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N).

Se premió a los finalistas de la Liguilla de Futbol del Municipio con un estímulo económico

de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.).

Se impulsó la actividad deportiva con la entrega de 20 uniformes deportivos y seis balones

para el equipo de basquetbol, que participó en Final Estatal del torneo realizado en Tetla.

EJE 4 •EMILIANO ZAPATA IMPULSOR DE UN DESARROLLO ECONÓMICO

SUSTENTABLE

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

El trabajo se ha enfocado a mejorar la

infraestructura municipal como la base

del crecimiento económico a mediano

plazo.

Sobre todo aquellas acciones que

tengan como propósito la ampliación de

los servicios básicos de alumbrado,

agua, alcantarillado y pavimentación a

un mayor número de familias en

situación de vulnerabilidad; por otro

lado, estas acciones permitirán impulsar

las actividades productivas en beneficio

de las generaciones actuales y futuras de nuestro municipio.

Una de las demandas más sentidas fue que esta presidencia se ocupara en distribuir en todo

el municipio agua potable, mantener en una adecuada operación el equipo de bombeo y

rebombeo, así como la rehabilitación del alumbrado público y emplear a la gente del

municipio cuando se realiza una obra.

Se invirtieron $6, 724, 496. 90. En diversas acciones para

mejorar la infraestructura municipal

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

37

Dichas acciones se determinaron para dar cumplimiento a las reglas de operación 2014

establecidas por la SEDESOL en el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social. En su

catálogo de fondo de aportaciones para la infraestructura social FAIS y el catálogo de obras y

acciones del programa FISM 2014. Con el único objetivo de abatir el rezago social.

Se gestionó ante las diferentes instancias para que se llevaran a cabo los trabajos de mejorar

de vías de comunicación de la zona urbana y rural del municipio para optimizar las

condiciones de vida de la población.

En este periodo se realizaron 57 Subdivisiones de predio, de las cuales se generó un ingreso

de $9,103.00 (Nueve mil ciento tres pesos 00/100MN).

Se rehabilitaron 140 metros cuadrados de concreto hidráulico en las calles Francisco Villa y

Moctezuma de la cabecera municipal, se construyeron dos jardineras en Calle Francisco I.

Madero y Calle Vicente Guerrero, trabajos que tuvieron una inversión económica

aproximada de $32, 826.00 (Treinta y dos mil ochocientos veintiséis pesos 00/100MN), obra

terminada.

Además se dio mantenimiento

correctivo y preventivo a la Plaza de

Toros con un monto total de $18,

798.00 (Dieciocho mil setecientos

noventa y ocho pesos 00/100MN),

gestionados por la administración

municipal, obra terminada.

Se destinaron $2,000,000.00 (Dos

millones de pesos 00/100MN),

millones de pesos a obras como la

modernización del Complejo Deportivo, el cual comprende la rehabilitación de gradas para

canchas de fútbol soccer, construcción de módulos sanitarios, de gradas para canchas de

fútbol rápido, módulo de vigilancia y cercado perimetral, con el apoyo de la diputada federal

Lic. María Guadalupe Sánchez Santiago, que beneficiará a 4 mil 650 habitantes, obra en

proceso.

A través del delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el

Ing. Sergio Pintor Castillo, en colaboración con la Comisión de Enlace Ejidal del municipio

fueron gestionados $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/10MN), para elaborar los

proyectos de Perforación de un Pozo Profundo y del Mercado municipal, trabajos concluidos.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

38

Asimismo, se ejecutó la construcción de la Sala de Cabildo con recursos extraordinarios, que

ascienden a $151,481.00 (Ciento cincuenta y un mil cuatrocientos ochenta y un pesos

00/100MN).

Con inversión de $153,750.50 (Ciento cincuenta y tres mil setecientos cincuenta pesos

00/100MN), se realizó la ampliación de 417ML de la Red de Agua Potable de la Calle

Coyotera, para beneficiar a 150 habitantes.

Se invirtieron $43,570.00 (Cuarenta y tres mil quinientos setenta pesos 00/100MN), para la

conclusión de la Red de Drenaje de la Privada que entronca a la carretera Lázaro Cárdenas,

realizada con recursos gestionados ante la Conagua con una inversión de $21,784.00

(Veintiún mil setecientos ochenta y cuatro pesos 00/10MN), del Prodder, y una aportación

municipal de $21, 785.00 (Veintiún mil setecientos ochenta y cinco pesos 00/100MN) del

FISM.

Fue construido el drenaje sanitario de 821 metros lineales en la calle Venta con una inversión

de $744, 606.86 (Setecientos cuarenta y cuatro mil seiscientos seis pesos 86/100MN), para

beneficiar 250 personas, obra terminada.

En la privada 5 de Mayo se construyeron 100 metros lineales de drenaje sanitario, con una

inversión de $127, 515.04 (Ciento veintisiete mil quinientos quince pesos 04/100MN), para

beneficiar a 15 personas, obra terminada.

En la privada Revolución se construyeron 60 metros lineales de drenaje sanitario, con una

inversión de $66,679.32 (Sesenta y seis mil seiscientos setenta y nueve pesos 32/100MN),

para beneficiar a 25 personas, obra terminada.

Y en el Carril se construyeron 563 Metros lineales, con una inversión de $739,891.37 (Setecientos treinta y nueve mil ochocientos noventa y un pesos 37/100MN), para beneficiar

a 45 personas, obra terminada.

Además se ampliaron 715 Metros

Lineales de la red de agua potable

en la calle La Venta, beneficiando

la 250 habitantes, obra

terminada.

En el desarrollo de Infraestructura

Económica se invirtieron

$384,951.00 (Trescientos ochenta

y cuatro mil novecientos

Se trabajó en la ampliación de red de agua potable, drenaje

sanitario y alcantarillado

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

39

cincuenta y un pesos 00/100MN), para construir 275 metros cuadrados de adoquín,

concreto, asfalto y empedrado de la calle Matamoros de la Cabecera municipal, beneficiando

10 habitantes, trabajos próximos a concluir.

Además se construyeron 441.65 metros cuadrados en la calle Emilio Sánchez Piedras, de la comunidad Gustavo Díaz Ordaz, con un monto de $228,54.00 (Doscientos veintiocho mil cincuenta y cuatro pesos 00/100MN), beneficiando a 220 habitantes, obra terminada.

Además a petición de los vecinos se realizaron los trámites ante la Secretaría de Desarrollo

Social Delegación Tlaxcala (Sedesol), que dirige la Lic. Anabell Avalos Zempoalteca el recurso

de $54,6840.00 (cincuenta y cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro pesos 00/100MN), con

una aportación municipal de $96, 066.00 (Noventa y seis mil sesenta y seis pesos

00/100MN), lo que equivale al 63.7% de los recursos empleados, a través del Fondo de

Infraestructura Social Municipal en el Programa de Empleo Temporal 2014.

Con las acciones antes mencionadas se dio cumplimiento al compromiso de emplear a mano de obra originaria del municipio y de la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz con un total de 39 personas, en las obras ejecutadas en este 2014 dando una óptima apreciación en la calidad al proceso y termino de las obras.

Mientras que la organización Antorcha Campesina en coordinación con el ayuntamiento

gestionaron, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). $500,000.00

(Quinientos mil pesos 00/100MN) para la pavimentación de concreto hidráulico de las Calles

Miguel Hidalgo y la calle paralela al Panteón municipal.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

40

DESARROLLO RURAL

El impulso del desarrollo del Sector

Primario es de suma importancia,

toda vez que gran parte de la

población desarrolla alguna

actividad en este sector, por lo que

se vuelve una prioridad de esta

administración el impulso a los

productores, gracia a SAGARPA Y

SEFOA por su respaldo.

En este rubro se contó con la

acertada participación del cuarto

Regidor Enrique Juan Huerta López

y del segundo Regidor Manuel Herrera Gómez, quienes impulsaron los trabajos en beneficio

de los productores de la demarcación.

Actualmente funjo como miembro del Consejo Distrital del Desarrollo Rural participación que

detonó actividades en beneficio de los productores del municipio.

Se integró el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable Municipal, que sesionó en 10 ocasiones

e impulso acciones en pro del agro.

Alrededor de 160 personas

fueron beneficiadas con la visita

de la Clínica Ambulatoria,

realizando entre otras cosas

recorte de cascos,

desparasitaciones, esterilización

de acémilas, burros y caballos.

Con la asesoría de personal del

Sistema de Identificación

Individual del Ganado (Siniiga) se

registraron de 166 productores para acceder a diversos programas de apoyo con la asesoría

de personal del Siniiga.

Con el programa de Empleo Temporal se benefició a 100 personas del municipio, quienes

realizaron trabajos de mantenimiento de carreteras para la Secretaría de Comunicaciones y

Se impulsó del desarrollo del Sector Primario, con apoyo a

productores y ganaderos del municipio

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

41

Transportes (SCT), con una inversión de $247,653.00 (Doscientos cuarenta y siete mil

seiscientos cincuenta y tres pesos 00/100 MN)

Los trabajos fueron realizados para mejorar las vías de comunicación para el Rancho

Atotonilco con 979 jornales, Rancho el Ciprés con mil 640 jornales y Rancho Ahilitla con mil

312 jornales

Se apoyó a campesinos de Emiliano Zapata con maquinaria pesada para realizar

emparejamiento de sorsoleo de tierras de labor, hasta dos hectáreas por productor. Se

rehabilitaron caminos con un total de 2 mil ML y caminos nuevos con 200 ML.

Se logró la gestión de un proyecto con un monto de $2,264.000.00 (Dos millones doscientos

sesenta y cuatro mil pesos 00/100MN), para la adquisición de ganado bovino.

Además 78 productores fueron

apoyados con el otorgamiento de 486

bultos de fertilizante, esto con una

inversión de $ 132,000.00 (Ciento

treinta y dos mil pesos 00/100 MN).

Se realizaron dos campañas de

fumigación por el Centro de Sanidad

Vegetal en el Ejido de Díaz Ordaz,

beneficiando a 160 productores, a fin

de controlar la plaga del Chapulín y disminuir sus afectaciones.

Quedaron inscritos en el Programa Progan 26 productores que se suman a otros 72, para

alcanzar un total de 98 beneficiados.

Se reunió a 22 grupos, de los cuales se logró ingresar a 12 para ser beneficiarios de los

programas del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos (Fappa) y Apoyo para la

Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete).

Fueron gestionados diversos programas de apoyo a campesinos, beneficiando alrededor del

90% de los productores del municipio entre estos se encuentran:

Brigadas con médicos veterinarios que atendieron al ganado de los productores de la región.

Realizamos la campaña de vacunación de animales, en coordinación con el Servicio Nacional

de Sanidad, extendiendo alrededor de 100 constancias de vacunación a igual número de

ganaderos.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

42

En coordinación con la Sagarpa se tuvo presencia de veterinarios para realizar estudios de

brucelosis y tuberculosis al ganado del municipio, aplicando 87 pruebas, y durante el 2015 se

realizará un segundo levantamiento de muestras sanguíneas.

Se entregaron 79 ejemplares de acémilas con una inversión de $ 744,500.00 (Setecientos

cuarenta y cuatro mil quinientos pesos 00/100 MN), de los cuales la Sagarpa aportó

$592,500.00 (Quinientos noventa y dos mil quinientos pesos) y el municipio $152,00.00

(Ciento cincuenta y dos mil pesos 00/100 MN), lo que representa el 20% de los recursos.

El municipio entregó apoyos para

la adquisición de vientres de

ganado bovino con un monto de

$6,500.00 (Seis mil quinientos

pesos 00/100), beneficiando a seis

productores.

También se brindó asesoría para

integrar 15 folios de proyectos

productivos, en el marco del

Programa de Infraestructura y

Equipamiento del Repoblamiento,

logrando la aprobación de cuatro proyectos con subsidios del 50% del costo total para

adquirir: 19 ovinos, dos de ellos sementales; un corral de bovinos; y 4 galeras forrajeras.

Los campesinos del municipio fueron apoyados con el traslado de nueve toneladas de semilla

de Avena de Huamantla a Emiliano Zapata.

En coordinación con técnicos certificados se brindó asesoría a productores, integrando 12

proyectos productivos en núcleos agrarios.

Se logró la gestión de un proyecto con un monto de $ 264,00.00 (doscientos sesenta y cuatro

mil pesos 00/100 MN), en benefició del grupo de productores “La Ocotera” integrado por

seis personas, que fue destinado para la adquisición de ganado bovino.

80 productores participaron en la demostración de maquinaria y equipo agrícola en el

Rancho Guardamonte para la agricultura de conservación

Se realizó la capacitación de 20 productores en la crianza de aves y animales de traspatio.

Se dio asesoría a 350 productores para realizar trámites ante el Cader Xaloztoc para cumplir

con los requisitos necesarios y acceder a los beneficios del programa Pro Agro Productivo.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

43

PROTECCIÓN AL AMBIENTE

A fin de fomentar la protección del

ambiente se realizó la jornada

Limpiemos Nuestro México, en esta

actividad se logró el retiro de seis

toneladas de basura, con la

participación de 50 voluntarios y

estudiantes de las diferentes

instituciones educativas del municipio.

Es importante destacar que somos

pioneros en el fomento de la cultura

ciudadana de clasificar los residuos,

aprovechando los desechos orgánicos generados en el hogar para la fertilización de los

campos de cultivo; 77 viajes de desechos orgánicos fueron empleados para este fin, es una

de las acciones que buscan aportar al desarrollo sustentable, optimizar los recursos y cuidar

el ambiente.

EJE 5. SERVICIOS PÚBLICOS, EMBLEMA DE EMILIANO ZAPATA

Hemos trabajado por mejorar la calidad

de los Servicios Públicos Municipales, a

fin de fortalecer la calidad de vida de

sus habitantes; es decir, consolidar con

efectividad la prestación de servicios

públicos municipales, que sirvan como

medio difusor de la imagen de la

administración municipal.

Para este fin se han implementado

cuatro mil 221 acciones en beneficio

de la población.

Se apoyó a las Asociaciones de las Presas Saltillo y El Corazón con 23 mil 600 pesos,

empleados en diversos acciones como 71 viajes de piedra, arena y grava; 95 horas de

trascavo

Se realizaron diversas acciones de cuidado al ambiente,

entre ellas la jornada Limpiemos Nuestro México

Se realizaron cuatro mil 221 acciones en beneficio de la

población

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

44

ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO

Procuramos ampliar y optimizar la

infraestructura de alumbrado

público y electrificación, a fin de

brindar seguridad en la vida

cotidiana de los ciudadanos de

Emiliano Zapata.

Mediante el Proyecto de

Infraestructura Económica se

beneficiaron a 3 mil 86 habitantes

de la cabecera municipal, con una

inversión de $165, 729.69 (Ciento

sesenta y cinco mil setecientos

veintinueve pesos 69/100MN).

Asimismo a mil 567 habitantes de la comunidad de Gustavo Díaz Ordaz y Rancherías ocn una

inversión de $109, 769.01 (Ciento nueve mil setecientos sesenta y nueve 01/100MN),

derivado de dichas acciones se invirtió un monto total de $ 275, 498.70 (Doscientos setenta y

cinco mil, cuatrocientos noventa ocho pesos 70/100 MN), del FISM.

SERVICIOS DE LIMPIA

Se ha dado mantenimiento a las

unidades de aseo y limpia para

cumplir eficientemente con la

recolección de basura.

En un esfuerzo coordinado con la

ciudadanía se logró la recopilación

de mil 24 toneladas de basura que

fueron depositadas al tiradero de

Tlaxco.

Se sacaron 77 viajes de basura

orgánica, que fueron trasladados a las tierras de cultivo, para ser empleados como

fertilizante orgánico.

Se mejoró la infraestructura de alumbrado público y

electrificación

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

45

Se realizaron 399 viajes en apoyo a la ciudadanía, estos fueron empleados en el transporte

de materiales como arena, grava, piedra, tierra, balastre rojo y escombro.

AGUA Y SANEAMIENTO

Trabajamos para eficientar la

operatividad del drenaje sanitario y

alcantarillado a fin de evitar riesgos

de salud y mejorar la calidad de vida

de los ciudadanos.

Se realizaron mil 820 horas de

rebombeo de agua potable y 188

jornadas de limpieza en los

manantiales y bombas; se hicieron

47 reparaciones de tomas y redes de

agua; 28 conexiones nuevas de agua potable; se realizaron 20 verificaciones en válvulas y

fugas de agua en las diferentes Rancherías, se destinaron 16 horas de trabajo para la

introducción del agua potable en las 2 plantas residuales del municipio y se dieron

aproximadamente 120 mantenimientos a las plantas de aguas residuales.

Asimismo se cumplieron 25 horas de trabajo para la limpieza de cunetas y bordos de la

carretera Emiliano Zapata- Villarreal y el Llanete.

En apoyo a los productores de la demarcación se realizaron cuatro viajes de fertilizantes

químicos, en apoyo a los trabajos del agro municipal y se hicieron tres viajes al Centro de

Especies Menores, ubicado en Ixtacuixtla, para trasladar animales de traspatio en apoyo a las

familias de la demarcación.

Finalmente se han aplicado hasta ahora 487 horas de trabajo con la Retroexcavadora para

trabajos diversos en el municipio.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al Señor Gobernador Lic. Mariano González Zarur y la Presidenta Honorífica del DIF Lic. Mariana González Foullon por su invaluable apoyo durante estos primeros meses de gestión.

En este primer año de gobierno conocimos nuestras fortalezas y debilidades, el equipo de esta administración está consciente de que aún nos falta camino por recorrer, por lo que el trabajo no se detendrá ni desviará en ningún momento.

1ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EMILIANO ZAPATA

46

Los habitantes de Emiliano Zapata han sido testigos de las acciones realizadas, somos un gobierno cercano a la gente.

Involucramos a los ciudadanos en los proyectos y compromisos que se presentaron en la campaña electoral, para que su sentido de pertenencia y unidad con el gobierno sea un vínculo permanente.

A pesar de los importantes logros de esta administración municipal no es momento para la autocomplacencia.

No detendremos la marcha, estamos en el camino correcto y consolidaremos los trabajos con esfuerzo y compromiso para lograr un Bienestar para Todos en lo que resta de la administración gubernamental, pero también sentaremos bases sólidas para que el desarrollo social continúe.

Honorable Ayuntamiento Constitucional de Emiliano Zapata

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26 DE JUNIO DE 2015

FECHA DE VALIDACIÓN: 26 DE JUNIO DE 2015

ÁREA RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN: PRESIDENCIA

MUNICIPAL