1.DATOS GENERALES

6
EIA-Expost Concesión Minera “La Misionera” 1.1 1. DATOS GENERALES FOCALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1.1 Datos Generales Proyecto Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental para la Fase de Explotación de la Concesión Minera La MisioneraProponente ANTEMIN - MINERA DE LOS ANDES Cía. Ltda. Área de Estudio Concesión Minera La Misionera Ubicación Política Región Amazónica Ecuatoriana PROVINCIA CANTÓN PARROQUIAS Morona Santiago Gualaquiza Gualaquiza Bomboiza El Ideal ALCANCE DEL ESTUDIO Se ejecuta el EIA Expost y Plan de Manejo Ambiental para la Fase de Explotación de la Concesión Minera “La Misionera”, con el fin de obtener la Licencia Ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA Organización ejecutora Dirección Gregorio Munga N37-12 y María Angélica Carrillo Teléfono / Fax: (593) 2 2450-590 / (593) 2 2261-301 Correo Electrónico [email protected] Representante Legal Cecilia Ortega Ch. Equipo Técnico Responsable Soc. Isabel Ortega Coordinadora / Aspectos Sociales Dra. María Moreira Arqueología Dr. César Moreno Director Técnico / Fauna Dr. Edison Jiménez Director Técnico / Flora Ing. Freddy Parra Inventario Forestal Ing. Francisco Moreno Aspectos Físicos Lic. Dario Calero Ictiofauna Dra. Sandra Enríquez Macroinvertebrados YAWE Cía. Ltda. Calificación A en el MAE

Transcript of 1.DATOS GENERALES

Page 1: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.1

1. DATOS GENERALES – FOCALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE

REFERENCIA

1.1 Datos Generales

Proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo

Ambiental para la Fase de Explotación de la

Concesión Minera “La Misionera”

Proponente ANTEMIN - MINERA DE LOS ANDES Cía. Ltda.

Área de Estudio Concesión Minera La Misionera

Ubicación Política

Región Amazónica Ecuatoriana

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIAS

Morona Santiago Gualaquiza Gualaquiza

Bomboiza

El Ideal

ALCANCE DEL ESTUDIO

Se ejecuta el EIA Expost y Plan de Manejo Ambiental para la

Fase de Explotación de la Concesión Minera “La Misionera”,

con el fin de obtener la Licencia Ambiental emitida por el

Ministerio del Ambiente.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA

Organización

ejecutora

Dirección Gregorio Munga N37-12 y María Angélica Carrillo

Teléfono / Fax: (593) 2 – 2450-590 / (593) 2 – 2261-301

Correo Electrónico [email protected]

Representante

Legal Cecilia Ortega Ch.

Equipo Técnico

Responsable

Soc. Isabel Ortega Coordinadora / Aspectos Sociales

Dra. María Moreira Arqueología

Dr. César Moreno Director Técnico / Fauna

Dr. Edison Jiménez Director Técnico / Flora

Ing. Freddy Parra Inventario Forestal

Ing. Francisco Moreno Aspectos Físicos

Lic. Dario Calero Ictiofauna

Dra. Sandra Enríquez Macroinvertebrados

YAWE Cía. Ltda.

Calificación A en el MAE

Page 2: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.2

1.2. Focalización de los Términos de Referencia

El desarrollo del EIA- Expost, involucra el área de la concesión minera “La

Misionera”, operada por Minera de los Andes (ANTEMIN), que se ubica a lo

largo del Río Bomboiza, desde la unión de los Ríos Cuyes y Cuchipamba, que

dan origen al Río Bomboiza, el mismo que se dirige hacia la llanura amazónica

y cruza el sector suroccidental de la Provincia de Morona Santiago. La

Concesión tiene una superficie de 1.250 hectáreas mineras y se encuentra en:

Ubicación

político-

administrativa

Región Amazónica Ecuatoriana

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIAS

Morona Santiago Gualaquiza

Mercedes Molina

(Gualaquiza)

Bomboiza

El Ideal

Las coordenadas referenciales de ubicación son:

Ubicación

Cartográfica Ref.

UTM – Zona 18 sur / PSAD 56

X Y Referencia

764500 9621600 Vértice 1

765000 9621600 Vértice 2

765000 9621100 Vértice 3

767700 9621100 Vértice 4

767700 9620400 Vértice 5

769000 9620400 Vértice 6

769000 9620000 Vértice 7

770000 9620000 Vértice 8

770000 9620200 Vértice 9

771400 9620200 Vértice 10

771400 9620600 Vértice 11

774400 9620600 Vértice 12

774400 9621200 Vértice 13

775300 9621200 Vértice 14

775300 9620500 Vértice 15

774400 9620500 Vértice 16

774400 9620000 Vértice 17

772500 9620000 Vértice 18

772500 9186000 Vértice 19

772500 9618600 Vértice 20

769000 9618600 Vértice 21

769000 9619000 Vértice 22

768000 9619000 Vértice 23

768000 9619300 Vértice 24

767500 9619300 Vértice 25

767500 9620000 Vértice 26

767000 9620000 Vértice 27

767000 9623000 Vértice 28

Page 3: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.3

La misión del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, es propender al

desarrollo sustentable del sector minero, facilitando, normando y promoviendo

una actividad extractiva sustentable bajo la responsabilidad del sector

privado; mientras que el Ministerio del Ambiente velará por el cumplimiento de

la normativa ambiental, aplicable a cualquier proyecto de desarrollo. Toda

empresa dedicada a la extracción minera, deberá cumplir con las

obligaciones ambientales relativas a la exploración y explotación de las

concesiones a su cargo.

La normativa ambiental vigente, promueve esta tendencia de desarrollo,

exigiendo a los titulares de concesiones mineras efectuar estudios de impacto

ambiental y planes de manejo ambiental para prevenir, mitigar, controlar,

rehabilitar y compensar los impactos ambientales y sociales derivados de sus

actividades.

La toma de decisiones debe reconocer los derechos de las comunidades a

tener representación y participación en los procesos que les afectan, y debe

basar su interacción entre el proyecto minero y la comunidad en los valores,

objetivos y aspiraciones de la comunidad afectada. Es probable que la

ausencia de la comunidad en la toma de decisiones se traduzca en acuerdos

ineficaces o inadecuados para la distribución de beneficios, que sean fuente

de conflictos, o en instituciones incapaces de sostenerlos una vez finalizada la

actividad minera.

El compromiso ambiental de las empresas involucradas en la exploración y

explotación de minerales, las obliga a cumplir con los máximos estándares de

calidad y con los procedimientos de prevención y control de los efectos

ambientales que podrían generarse por el desarrollo de sus actividades.

Para la fase de explotación del proyecto de minería aluvial en la Concesión La

Misionera, se requiere la aprobación del Estudio Ambiental que posibilite la

obtención de la Licencia Ambiental, emitida por el MAE, como Autoridad

Ambiental.

Con este motivo y en virtud de lo dispuesto en la Ley de Gestión Ambiental y

en la Ley de Minería y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, se

propone el Estudio de Impacto Ambiental, cuyo parte fundamental es la

caracterización de la Flora y la Fauna que se encuentra en el área de

influencia de la concesión.

1.3 Objetivos

Caracterizar socio-ambientalmente (Línea Base de los factores

abióticos, bióticos, socio-económicos y etno-culturales) del área de

influencia del Proyecto Minero La Misionera, con el fin de integrar la

información al EIA.

Identificar, analizar y valorar los impactos ambientales, tanto negativos,

como positivos, que las actividades (extracción y transporte de material

Page 4: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.4

silíceo) puedan provocar, así como analizar la significancia de los

mismos en relación a la fragilidad del ambiente.

Diseñar un Plan de Manejo Ambiental adecuado, efectivo y objetivo,

tomando en consideración las políticas de la empresa, la tecnología a

utilizarse y las características del entorno y su sensibilidad frente a las

acciones propuestas.

1.4 Alcance del Proyecto

Se desarrolla el Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo

Ambiental, con el fin de proveer a ANTEMIN, las herramientas necesarias para

prevenir, mitigar y solucionar o potenciar los impactos ambientales que deriven

del desarrollo de las actividades de explotación dentro del área de concesión

La Misionera.

1.5 Estructura del Estudio de Impacto Ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental Expost, se ha estructurado en base a lo

dispuesto en el Art. 12 del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras,

considerando que los estudios de impacto ambiental de los proyectos mineros,

constituyen en conjunto, una unidad sistemática, en proceso de

perfeccionamiento de acuerdo a los requerimientos de las diferentes fases de

la actividad minera y a las condiciones específicas de las zonas en que se

desarrolla cada una de estas actividades.

En base a lo propuesto en los Términos de Referencia, la estructura del Estudio

de Impacto Ambiental es:

1. Focalización de los

Términos de Referencia

Se incluye un análisis de los términos de referencia

presentados previo al desarrollo del EIA.

2. INTRODUCCIÓN

Se presenta un compendio del contenido general del

informe, incluyendo la participación de los profesionales

involucrados y los métodos, procedimientos y

herramientas usadas para la recolección,

procesamiento, análisis y caracterización de la

información de los elementos relacionados con el

proyecto.

3.

DESCRIPCIÓN

DETALLADA DEL

PROYECTO

Se describen las actividades que podrían tener efectos

ambientales en las distintas fases del proyecto, se

incluyen los siguientes aspectos generales.

Resumen Ejecutivo – Marco de referencia legal y

Administrativo – Localización geográfica y político-

administrativa.

Características del Proyecto de conformidad con la

fase de la actividad minera: Tamaño de la obra,

volumen de extracción, caminos, medios de transporte,

técnicas a utilizarse, equipo, maquinaria, número de

trabajadores, requerimientos de electricidad y agua,

atención médica, educación, entre otros. Tipos de

insumos: explosivos, químicos y otros elementos,

volúmenes estériles, tipo de tratamiento de desechos.

Page 5: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.5

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA

DE INFLUENCIA Áreas de influencia Directa e Indirecta.

5.

LÍNEA DE BASE,

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTAL DETALLADA

Levantamiento de información primaria y secundaria

que permitan caracterizar las condiciones socio-

ambientales del área de influencia del proyecto,

considerando los aspectos:

FÍSICOS, (Geología, Geomorfología, hidrogeología,

hidrología y sedimentos, Calidad de Agua, Tipos y uso

del suelo, características climáticas, riesgos físicos y

paisaje). Características climáticas, especialmente

incidencia y velocidad del viento y fundamentalmente

las características físicas, químicas y mecánicas del

material pétreo existente en cada cantera.

BIOLÓGICOS, Relación del proyecto con el SNAP,

Características de la vegetación y flora. Características

de la fauna silvestre local, considerando los ecosistemas

terrestres y acuáticos (Mamíferos, aves, anfibios, reptiles,

peces e invertebrados acuáticos), identificación de

cadenas tróficas, fuentes naturales de alimentación,

nichos y gremios ecológicos, áreas de reproducción,

rutas migratorias, especies más representativas,

amenazadas, endémicas factores de vulnerabilidad,

usos de la población local.

SOCIO-ECONÓMICOS y ETNO-CULTURALES. Con análisis

de los aspectos demográfico, económico, étnico,

cultural y tradicional de las poblaciones asentadas en

el área de influencia del proyecto; se complementará

con un análisis político del área, con el fin de

determinar la capacidad administrativa, organización

social, conflictos, desarrollo local, etc.

El componente socio-ambiental se sustentará en un

amplio registro fotográfico y/o de video además en las

fichas y formatos de campo.

6.

IDENTIFICACIÓN

VALORACIÓN Y

EVALUACIÓN DE

IMPACTOS

Se identifican las acciones del proyecto que vayan a

generar impactos y se procede a la identificación de

impactos positivos y negativos considerando normas y

estándares nacionales e internacionales. Aplicación de

matrices y metodología adecuada para valoración y

calificación de impactos para definir importancia,

magnitud y significancia de los impactos.

7. PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL

Se plantea la estrategia considerando las acciones

posibles de realizar para aquellas actividades que

según lo detectado en la identificación de impactos

implique un impacto no deseado.

El PMA, contendrá:

Plan de prevención, mitigación y remediación de

impactos

Plan de Contingencias

Programa de Manejo de desechos, residuos y efluentes

Programa de Capacitación Ambiental

Programa de Salud ocupacional y Seguridad industrial

Programa de Gestión Socio-Ambiental

Programa de Participación y relaciones comunitarias

Cronograma valorado y presupuesto de

implementación del PMA

Page 6: 1.DATOS GENERALES

EIA-Expost

Concesión Minera “La Misionera” 1.6

8. PLAN DE MONITOREO Se plantea mecanismos de seguimiento del

cumplimiento ambiental del proyecto minero.

9. PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se presentará la información obtenida durante el

proceso de Consulta y Participación Ciudadana, de

conformidad con lo que establece el Acuerdo

Ministerial N° 1040. Y en coordinación con el Ministerio

del Ambiente.

10. ANEXOS

Anexo Cartográfico en ArcView

Documentos legales, permisos y certificados.

Resumen Ejecutivo

Archivo digital y físico de fotografías – videos

Glosario - Bibliografía revisada