1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

5
7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 1/5 > English > Français > Italiano > Deutsch > Slovensko Buscador  Avanzado | Mapa del sitio Tus Favoritos | Página de Inicio | Recomiéndanos | Opiniones | Suscríbete Contratar Publicidad | Donativos 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia l lugar de encuentro de los cat!licos en la red Conoce tu fe | sección Curso on line: Historia de la Iglesia siglo a siglo | categoría Historia de la Iglesia siglo a siglo | tema  Autor: ! Antonio "ivero #$ | Fuente: $atholic!net 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia $urso %istoria de la Iglesia! Introducción! INTRODUCCIÓN Estudiar la historia de la Iglesia es estudiar la historia de nuestra familia en la fe. ¿A quién no le interesa saber sobre la historia de su propia familia? ¿No es verdad que solemos repasar los álbumes de fotos pasadas con regocijo con emoci!n contenida? "ambién nos asombramos de algunas fotos que salieron movidas# o un poco oscuras mal enfocadas. $epasaremos nuestro álbum de fotos% fotos sacadas desde hace dos mil a&os. Iremos viéndolas juntos con el cari&o con que uno va hojeando lo más querido de su familia. 'e aquellas fotos que salieron mu bien# alegrémonos demos gracias a 'ios. 'e aquellas que están un poco movidas o medio mal# no nos escandalicemos# sino con respeto en silencio demos la vuelta a la página# tratando de pedir a 'ios por esos momentos dif(ciles de algunos hijos de la Iglesia# que tal ve) desfiguraron el rostro de la Iglesia con su conducta. A todos nosotros nos puede pasar esto# si nos desviamos del esp(ritu del Evangelio. *a Iglesia es la estupenda obra que nos dej! +es,s aqu( en la tierra para que le cono)camos a -l a fondo# lo amemos mejor# nos entusiasmemos de -l etendamos su Nombre por todos los confines de la tierra. Es# pues# en la Iglesia donde nacimos a la vida divina# a la vida de fe. Es la Iglesia la que# como /adre# alimenta nuestra fe en la liturgia en los sacramentos. Es la Iglesia la que nos protege con sus bra)os maternales# cuando nos sentimos desprotegidos. Es la Iglesia la que nos tiende sus manos cuando hemos ca(do en el camino de la vida. Es en la Iglesia donde queremos vivir morir en pa). Antes de ir hojeando las fotos siglo por siglo# quiero dejar unos presupuestos# sin los cuales es imposible entender amar a la Iglesia0 1. La Iglesia es de origen divino: 'ios 1adre la plane!. 'ios 2ijo la fund! durante su vida terrena# cuando fue eligiendo a su ap!stoles# los fue formando# les orden! celebrar el memorial de su muerte# con la fuer)a de su Esp(ritu les dej! la misi!n de continuar su obra de predicar su $eino% por eso# podemos decir que la Iglesia es 34risto prolongado5. 6 'ios Esp(ritu 7anto la está santificando llevando a su plenitud. 1or tanto# a la Iglesia ha que mirarla con los ojos de la fe% si no# jamás la podremos entender. 'e esta fe tiene que brotar un amor apasionado a nuestra madre Iglesia un deseo de dilatarla por todo el mundo. A esto lo llamamos apostolado# que no es fanatismo# sino eigencia del amor a la Iglesia. 2. Diversos nombres dados a la Iglesia: +es,s# para hacernos entender lo que es la Iglesia# quiso eplicarla a través de imágenes o figuras0 redil# cua puerta es 4risto% reba&o que tiene por pastor a 4risto% campo vi&a# cuo due&o es el 7e&or% edificio# cua piedra angular es 4risto# que tiene a los Ap!stoles como fundamento en el que los demás somos piedras vivas necesarias. 1ero uno de los más hermosos nombres que la Iglesia ha recibido es el de 3comuni!n5. “Comunión expresa más que comunidad, más que hecho social, más que congregación, más que asociación, más que fraternidad, más que asamblea, más que sociedad, más que familia, más que cualquier forma de colectividad humana; significa Iglesia, es decir, hombres y mujeres vinculados en Cristo !se cuerpo social, visible y espiritual, es precisamente lo que llamamos Iglesia" 81ablo 9I:. Esta Iglesia;4omuni!n eige esp(ritu de comunidad% la comuni!n la comunidad no admiten ni individualismo ni particularismo. El 4oncilio 9aticano II <  ahond! en otra imagen de la Iglesia0 la Iglesia como 1ueblo de 'ios# que peregrina en la historia hacia la plenitud escatol!gica# es decir# hacia la plena glorificaci!n en 4risto al final de los tiempos% 1ueblo de 'ios# que convoca a jud(os gentiles# se forma parte de él# no por la carne# sino por el agua el Esp(ritu% 1ueblo de 'ios# que tiene por cabe)a a 4risto muerto resucitado% todos los que formamos parte de ese 1ueblo de 'ios tenemos la dignidad libertad de los hijos de 'ios% la le de este 1ueblo de 'ios es el mandato de la caridad tiene como fin etender a todos los hombres el $eino de 'ios hacerlo crecer hasta la consumaci!n final. Esta imagen de 1ueblo de 'ios tiene un contenido profundamente religioso# pues es un 1ueblo creado por la elecci!n de 'ios por la alian)a que él establece con los hombres. No es un término con sabor pol(tico;social# como ha querido manipular reducir la as( llamada 3iglesia popular5 =  . 3. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia. As( como el alma da vida al cuerpo humano# as( el Esp(ritu da vida a este cuerpo que es la Iglesia# mediante los sacramentos% además# el Esp(ritu 7anto ilumina gu(a a la Iglesia durante todos los momentos de su caminar terreno para que permane)ca fiel a las ense&an)as de +es,s# su fundador. 4. Las propiedades de la Iglesia: Esta iglesia es una, porque tiene su origen en la "rinidad# porque su ,nica cabe)a es 4risto# porque está animada por un solo Esp(ritu% manifiesta esa unidad en una sola fe# unos mismos sacramentos# una misma jerarqu(a. Es santa, porque su fundador# +esucristo# es santo la vivifica Servicios &or email Foros de discusión 'a&a de $onoce tu (e )*u+ o&inas de $atholic!net, $omentarios al editor de esta sección Documentos de a&o-o de $onoce tu (e reguntas Frecuentes %acer un donativo n esta secci!n"  #os Sacramentos. lo /ue la Iglesia cele0ra  'oral - 'andamientos. lo /ue la Iglesia vive  Bi0lia - 1radición  Escatología  Eclesiología  #iturgia  Filoso(ía  1eología  Encuestas so0re el $atecismo de la Iglesia $atólica  A2o de la Fe  $urso de Bi0lia on3line  $urso de #os Diez 'andamientos on3line  $urso on line: %istoria de la Iglesia siglo a siglo  %istoria de la Iglesia siglo a siglo  $urso de atrología en audio Página 1 de 5 Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia 19/02/201 htt!://""".es.catholic.net/conocetu#e/$%&/'0'2/articulo.!h!(id)2025$

Transcript of 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

Page 1: 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 1/5

> English> Français> Italiano

> Deutsch> Slovensko

Buscador

 Avanzado | Mapa del sitio

Tus Favoritos  | Página de Inicio  | Recomiéndanos  | Opiniones  | Suscríbete Contratar Publicidad  | Donativos

1a. sesión: IntroducciónHistoria de la Iglesia

l lugar de encuentro de los cat!licos en la red

Conoce tu fe | sección

Curso on line: Historia de la Iglesia siglo a siglo | categoría

Historia de la Iglesia siglo a siglo | tema

 Autor: ! Antonio "ivero #$ | Fuente: $atholic!net

1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia$urso %istoria de la Iglesia! Introducción!

INTRODUCCIÓN

Estudiar la historia de la Iglesia es estudiar la historia de nuestra familia en lafe. ¿A quién no le interesa saber sobre la historia de su propia familia? ¿No esverdad que solemos repasar los álbumes de fotos pasadas con regocijo conemoci!n contenida? "ambién nos asombramos de algunas fotos que salieronmovidas# o un poco oscuras mal enfocadas.

$epasaremos nuestro álbum de fotos% fotos sacadas desde hace dos mil a&os.Iremos viéndolas juntos con el cari&o con que uno va hojeando lo más queridode su familia. 'e aquellas fotos que salieron mu bien# alegrémonos demosgracias a 'ios. 'e aquellas que están un poco movidas o medio mal# no nos

escandalicemos# sino con respeto en silencio demos la vuelta a la página#tratando de pedir a 'ios por esos momentos dif(ciles de algunos hijos de la

Iglesia# que tal ve) desfiguraron el rostro de la Iglesia con su conducta. A todos nosotros nos puede pasaresto# si nos desviamos del esp(ritu del Evangelio.

*a Iglesia es la estupenda obra que nos dej! +es,s aqu( en la tierra para que le cono)camos a -l a fondo# loamemos mejor# nos entusiasmemos de -l etendamos su Nombre por todos los confines de la tierra. Es#pues# en la Iglesia donde nacimos a la vida divina# a la vida de fe. Es la Iglesia la que# como /adre# alimentanuestra fe en la liturgia en los sacramentos. Es la Iglesia la que nos protege con sus bra)os maternales#cuando nos sentimos desprotegidos. Es la Iglesia la que nos tiende sus manos cuando hemos ca(do en elcamino de la vida. Es en la Iglesia donde queremos vivir morir en pa).

Antes de ir hojeando las fotos siglo por siglo# quiero dejar unos presupuestos# sin los cuales es imposibleentender amar a la Iglesia0

1. La Iglesia es de origen divino: 'ios 1adre la plane!. 'ios 2ijo la fund! durante su vida terrena# cuandofue eligiendo a su ap!stoles# los fue formando# les orden! celebrar el memorial de su muerte# con la fuer)ade su Esp(ritu les dej! la misi!n de continuar su obra de predicar su $eino% por eso# podemos decir que la

Iglesia es 34risto prolongado5. 6 'ios Esp(ritu 7anto la está santificando llevando a su plenitud. 1or tanto# ala Iglesia ha que mirarla con los ojos de la fe% si no# jamás la podremos entender. 'e esta fe tiene quebrotar un amor apasionado a nuestra madre Iglesia un deseo de dilatarla por todo el mundo. A esto lollamamos apostolado# que no es fanatismo# sino eigencia del amor a la Iglesia.

2. Diversos nombres dados a la Iglesia: +es,s# para hacernos entender lo que es la Iglesia# quiso eplicarlaa través de imágenes o figuras0 redil# cua puerta es 4risto% reba&o que tiene por pastor a 4risto% campo vi&a# cuo due&o es el 7e&or% edificio# cua piedra angular es 4risto# que tiene a los Ap!stoles comofundamento en el que los demás somos piedras vivas necesarias. 1ero uno de los más hermosos nombresque la Iglesia ha recibido es el de 3comuni!n5. “Comunión expresa más que comunidad, más que hechosocial, más que congregación, más que asociación, más que fraternidad, más que asamblea, más quesociedad, más que familia, más que cualquier forma de colectividad humana; significa Iglesia, es decir,hombres y mujeres vinculados en Cristo !se cuerpo social, visible y espiritual, es precisamente lo quellamamos Iglesia" 81ablo 9I:. Esta Iglesia;4omuni!n eige esp(ritu de comunidad% la comuni!n la comunidadno admiten ni individualismo ni particularismo. El 4oncilio 9aticano II < ahond! en otra imagen de la Iglesia0la Iglesia como 1ueblo de 'ios# que peregrina en la historia hacia la plenitud escatol!gica# es decir# hacia laplena glorificaci!n en 4risto al final de los tiempos% 1ueblo de 'ios# que convoca a jud(os gentiles# se formaparte de él# no por la carne# sino por el agua el Esp(ritu% 1ueblo de 'ios# que tiene por cabe)a a 4risto

muerto resucitado% todos los que formamos parte de ese 1ueblo de 'ios tenemos la dignidad libertad delos hijos de 'ios% la le de este 1ueblo de 'ios es el mandato de la caridad tiene como fin etender a todoslos hombres el $eino de 'ios hacerlo crecer hasta la consumaci!n final. Esta imagen de 1ueblo de 'iostiene un contenido profundamente religioso# pues es un 1ueblo creado por la elecci!n de 'ios por la alian)aque él establece con los hombres. No es un término con sabor pol(tico;social# como ha querido manipular reducir la as( llamada 3iglesia popular5= .

3. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia. As( como el alma da vida al cuerpo humano# as( el Esp(ritu davida a este cuerpo que es la Iglesia# mediante los sacramentos% además# el Esp(ritu 7anto ilumina gu(a a laIglesia durante todos los momentos de su caminar terreno para que permane)ca fiel a las ense&an)as de+es,s# su fundador.

4. Las propiedades de la Iglesia: Esta iglesia es una, porque tiene su origen en la "rinidad# porque su ,nicacabe)a es 4risto# porque está animada por un solo Esp(ritu% manifiesta esa unidad en una sola fe# unosmismos sacramentos# una misma jerarqu(a. Es santa, porque su fundador# +esucristo# es santo la vivifica

Servicios &or email

Foros de discusión

'a&a de $onoce tu (e

)*u+ o&inas de $atholic!net,

$omentarios al editor de esta sección

Documentos de a&o-o de $onoce tu (e

reguntas Frecuentes

%acer un donativo

n esta secci!n"

• #os Sacramentos. lo /ue la Iglesiacele0ra

• 'oral - 'andamientos. lo /ue laIglesia vive

• Bi0lia - 1radición

• Escatología

• Eclesiología

• #iturgia

• Filoso(ía• 1eología

• Encuestas so0re el $atecismo de laIglesia $atólica

• A2o de la Fe

• $urso de Bi0lia on3line

• $urso de #os Diez 'andamientoson3line

• $urso on line: %istoria de la Iglesiasiglo a siglo

• %istoria de la Iglesia siglo a siglo

• $urso de atrología en audio

Página 1 de 5Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia

19/02/201htt!://""".es.catholic.net/conocetu#e/$%&/'0'2/articulo.!h!(id)2025$

Page 2: 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 2/5

con su Esp(ritu% porque a través de los sacramentos la santifica# porque sus frutos más hermosos son lossantos. Es catlica, porque ha sido enviada a todos los hombres# está abierta a todas las ra)as# lenguas naciones# sin ecluir a nadie# porque conserva la totalidad de la fe. 6 es apostlica, porque por voluntadde 4risto está cimentada sobre 1edro los demás ap!stoles.

!. Estructura de la Iglesia: 4risto quiso fundar una en la que todos somos iguales por el bautismo# pero almismo tiempo la quiso gobernada por 1edro los demás ap!stoles. *a Iglesia# por tanto es jerárquica > # nodemocrática. "odos somos Iglesia 1ueblo de 'ios# s(# pero 4risto dio a 1edro a los demás ap!stoles lamisi!n la autoridad para guiar# santificar regir a sus hermanos. *os continuadores de los ap!stoles son losobispos sacerdotes. 1or tanto# la Iglesia está formada por los ministros sagrados 8obispos# sacerdotes diáconos:# por los laicos por los religiosos.  La misin de los pastores  es servir a sus hermanos con la

1alabra# con los sacramentos la caridad# al estilo de 4risto# que vino a servir no a ser servido. La misinde los laicos,  en comuni!n bajo la gu(a de los pastores# es participar en las realidades temporales#ordenándolas seg,n el plan de 'ios en 4risto# a fin de que su mensaje llegue transforme todos los ámbitossociales. La misin de los religiosos  es seguir de cerca las huellas de 4risto practicando los consejosevangélicos# de esa forma vivir consagrados a 'ios# santificar a la Iglesia dar testimonio ante el mundo delas realidades del $eino de los cielos.

". #$mo mirar a la Iglesia%

"res miradas podemos lan)ar a la Iglesia0

a& 'irada super(icial: la Iglesia se presentar(a como una sociedad religiosa más# entre muchas otras. Es lamirada 3aséptica5 del descre(do# de quien no tiene fe. 7!lo ve los defectos de quienes están en la Iglesia alfrente de la Iglesia.

b& 'irada m)s penetrante:  reconocerá los valores la vitalidad de la Iglesia. 'iscernirá en su unidad universalidad un conjunto de caracteres maravillosos. 7e asombrará del poder espiritual del 1apa# afirmandoque su origen# desarrollo e influjo constituen el fen!meno más etraordinario de la historia del mundo. 1ero

todav(a no va al fondo. Es la mirada del estudioso bien intencionado honesto.c& 'irada de (e: es la ,nica manera de percibir el misterio de la Iglesia. 4on la fe descubrimos que su origenestá en 'ios# que 4risto la ha enriquecido con su Esp(ritu con los medios de la salvaci!n# que tiene pormisi!n hacer que todos los hombres lleguen al pleno conocimiento de la verdad participen de la redenci!noperada.

*. #+u es, pues, la -istoria de la Iglesia las claves de interpretacin%   Es un entramado de hechoshumanos divinos# en donde la silenciosa acci!n del Esp(ritu 7anto se combina efica)mente con la palpablelibertad de los hombres. 6 las claves de interpretaci!n de la historia de la Iglesia son éstas0

a& La -istoria de la Iglesia slo se entiende en (uncin de su tarea santi(icadora evangeli/adora. El9aticano II defini! a la Iglesia como “#acramento universal de salvación" $%umen &entium, '()"enviada por *ios, se esfuer+a en anunciar el !vangelio a todos los hombres" $d &entes, -)  7!lo a la lu) de lafidelidad a esa misi!n cabe calificar de acertados o equivocados los hechos de sus ministros de sus fieles.

b& La capacidad de errar de los -ombres e0plica muc-os episodios -istricos negativos4 : las herej(as# latorpe intromisi!n de algunos eclesiásticos en cuestiones o ambiciones temporales 8aseglaramiento# afán depoder# simon(a# etc...:# as( como las vidas poco edificantes de otros. Estos hechos tristes# recogidos en suhistoria# no afectan a lo que es la Iglesia. Es más# ponen de manifiesto que ella es divina porque# a pesar desus hombres# su doctrina se ha mantenido inc!lume desde que 4risto la predicara# produciendo abundantesfrutos de santidad en todos los tiempos .

c& La Iglesia, manteniendo los rasgos esenciales determinados por su (undador, $risto, tambin -aevolucionado en la -istoria  al compás de los hombres# precisamente porque no es una sociedaddesencarnada. 1or eso# a la hora de interpretar los hechos ha que considerar el conteto hist!rico# queeplica muchas decisiones modos de obrar 8p.e. la inquisici!n eclesiástica# 1apas que coronaban a losemperadores# lucha por la investidura# etc.:. No hacerlo as(# es pecar de anacronismo o errores de juicioobjetivo.

d& La Iglesia es e0perta en -umanismo:  iluminada por la revelaci!n de 4risto# 'ios hombre perfecto# enriquecida por su larga historia conoce en profundidad las glroias las miserias del hombre# al que quiereofrecer la salvaci!n de 4risto. Esto eplica0

e& @ue a lo largo de sus veinte siglos haa sabido enjuiciar con tanta libertad equidad muchas situacioneshumanas# venciendo la fuerte coacci!n de poderosos intereses partidistas0 guerras# decisiones deparlamentos# conferencias internacionales# etc.

 (&  @ue esté en inigualables condiciones para defender la dignidad de la persona humana los principiosmorales de su actuaci!n# para ju)gar con la lu) de la moral los retos que la ciencia# la cultura o la pol(ticaponen a la sociedad. ruto de todo ello es su doctrina socialB .

. #$u)l es el (in de la Iglesia% Es predicar a todos los hombres la Cuena Nueva de la redenci!n operada por4risto. Esta salvaci!n de 4risto debe abarcar a todos los hombres sin distinci!n de clases sociales# a todo elhombre0 en su alma en su cuerpo. Es un fin# por tanto# sobrenatural pero que empie)a en el tiempo#espiritual pero que trasnforma la ralidades de este mundo.

. #$u)les son los deberes para con la Iglesia%

a& $reer en ella: No se puede creer en 4risto sin creer en ella. No se puede ser cristiano sin la mediaci!n dela Iglesia. 3Nadie puede tener a 'ios por 1adre# si no tiene a la Iglesia por madre5 Ddec(a san 4ipriano. *a feen 4risto nos llega a través de la Iglesia.

• Curso de Espiritualidad Renovada: lasantidad

Lista de correo

Suscribir

Cancelar suscripción

enviar 

Consultores de la secciónConsulta cualquier duda acerca de lasprincipales verdades de la fe católica, sucongruencia con la razón y las normas paravivirlas. Cuestiones apologéticas para saberdefender tu fe ante el ataque de las sectas yde doctrinas y corrientes contrarias a la misma

 Ver todos los consultores

 Apoyan a la sección• ciprensa• !iervas de los Corazones"raspasados de #es$s y %ar&a• 'uscadores del Reino• RV( )E"• *nstituto del Verbo Encarnado, %edio(riente

 Ver todas las alianzas que apoyan a lasección

Eventos

 VI JORNADA DEEVANGELIZACION A!ILIAR"Ca#inando y Co#partiendonuestra e"Evangelizacion +amiliar con grandes invitados.

 Ver todos los eventos

Encuesta$S% un pere&rino' (A )u% lu&ares osantuario te &ustar*a ir en pere&rinación+Eli&e dos

"ierra !anta

Roma

!antiago de Compostela

!antuario de ourdes

!antuario de +-tima

!antuario czestoco/a

!antuario de 0uadalupe

(tros

 votar

>  Ver resultados>  Ver todas las encuestas

oros de discusión12articipa3

Página 2 de 5Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia

19/02/201htt!://""".es.catholic.net/conocetu#e/$%&/'0'2/articulo.!h!(id)2025$

Page 3: 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 3/5

b& $onocer su doctrina: *a doctrina de la Iglesia no es otra que el evangelio de 4risto# que le fue transmitidopor los ap!stoles que ella# guiada por el Esp(ritu de la 9erdad# continuamente medita# predica# defiende aplica a las diversas situaciones en que viven sus hijos el mundo.

c& mar a la Iglesia: 7i la Iglesia nos ha engendrado para 4risto# por medio del bautismo# debemos amarlacomo un hijo ama a su madre0 un amor que la comprende# que la apoa# que re)a por ella# que se alegra desus triunfos# que sufre con sus fracasos.

d& $ooperar con su misin, para que todos lleguen al pleno conocimiento de la verdad a la salvaci!n que4risto nos ha tra(do con su vida# muerte resurrecci!n. As( fue al inicio0 la Iglesia fue etendiendo su radio

de acci!n gracias a los viajes de san 1ablo# a la palabra ejemplo de los primeros cristianos# a los milagroscon que los ap!stoles confirmaban la doctrina de +es,s. Incluso las mismas persecuciones# como veremos#sirvieron# para bien o para mal# para dar a conocer al mundo este fen!meno del cristianismo.

e& De(enderla,  aunque suframos martirio. 'efenderla con la palabra# con los escritos# con el testimonio.Nunca# l!gicamente# con las armas o con la violencia#pues se oponen a su esencia que es la caridad.

"ermino esta introducci!n con un teto de 2ermas# escritor de la primera mitad del siglo II# preocupado delos problemas de la Iglesia de su tiempo. "uvo una visi!n con un ángel# que tom! la apariencia de un jovenpastor. 6 en esto lleg! una anciana vestida de esplendor# con un libro en las manos# se sent! sola salud! a2ermas.

2ermas# afligido llorando# le dijo al ángel vestido de pastor0

; ¿@uién es esa anciana?; *a Iglesia# me dijo.; 6# ¿c!mo es tan anciana?; 1orque fue creada antes que todo lo demás. 1or eso es tan anciana% el mundo fue formado para ella# dijo elángel.

3En la primera visi!n la vi mu anciana sentada en un sill!n. En la siguiente# ten(a un aspecto más joven#pero el cuerpo los cabellos eran todav(a viejos% me hablaba de pie% estaba más alegre que antes. En latercera visi!n era mu joven hermosa% de anciana ten(a tan s!lo los cabellos% estuvo mu alegre sentadaen un barranco5.

3En la primera visi!n Ddijo el joven; esa mujer aparec(a tan anciana sentada en un sill!n# porque vuestroesp(ritu estaba a viejo# marchito sin fuer)as# por vuestra molicie vuestras dudas...En la segunda visi!n laviste en pie# con aire más joven alegre que antes# pero con el cuerpo los cabellos de anciana# pues el7e&or se apiad! de vosotros% vosotros desechasteis vuestra molicie os volvi! la fuer)a os afian)asteis en lafe...En la tercera visi!n# la viste más joven# hermosa# alegre# de un aspecto encantador% los que haan hechopenitencia se verán totalmente rejuvenecidos afian)ados5 .

'e nosotros# sus hijos# depende que la Iglesia siga joven# lo)ana alegre. 6 con nuestra actitud de continuaconversi!n lucha por la santidad iremos hermoseando el rostro de esta madre# que tantos hijos han afeadoconsus actos a lo largo de los siglos.

4omencemos# pues# a abrir con respeto el álbum de familia# de nuestra familia eclesial desde el principio.

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

TEM DE DI!CU!IÓN EN E" #ORO

1. $%or &u' a (eces se critica a la Iglesia)*. $Cu+les son nuestros de,eres -ara con la Iglesia). $Có/o -ode/os santificar nosotros 0o a nuestra /adre Iglesia)

El foro a est+ cerrado -ero -uedes leer los co/entarios a estas -reguntas en la 1a. sesión: IntroducciónHistoria de la Iglesia

G %reguntas o co/entarios al autor1. Antonio $ivero

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

<. En la constituci!n sobre la Iglesia# 3*umen gentium5# cap(tulo II.regresar

=. Esta iglesia popular ha intentado contraponer pueblo de 'ios 8laicos: jerarqu(a. Esta contraposici!n# hábilmente manejada# lleva aidentificar la Iglesia con el pueblo pobre oprimido# a ver en la jerarqu(a una sobre;estructura# frecuentemente hostil al pueblo.regresar

>. No tengamos miedo a esta palabra tan desacreditada en algunos ambientes. +erarqu(a es una palabra griega que significa 3serviciosagrado5. regresar

Página ' de 5Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia

19/02/201htt!://""".es.catholic.net/conocetu#e/$%&/'0'2/articulo.!h!(id)2025$

Page 4: 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 4/5

H. 2umanum fuit errare# diabolicum per animositatem in errore perseverare 87an Agust(n# 7erm <BH# <H:regresar

. Aqu( cabe traer a colaci!n lo sucedido a *udovido 1astor# protestante# que mientras escrib(a la historia de la iglesia en todos susavatares positivos negativos# lleg! a la conclusi!n de que esta instituci!n# la Iglesia# deb(a tener carácter divino# porque ha podidoresistir veinte siglos ni siquiera algunos de los mismos hijos de la Iglesia# que se comportaron indignamente# han podido destruirla.'e hecho# se convirti! al catolicismo eclamando0 3*a Iglesia cat!lica es la verdadera Iglesia5.regresar

B. As( lo epresaba +uan 1ablo II en /éico# pocos meses después de la emblemática ca(da del /uro de Cerl(n0 3En esta hora de lahistoria# cuando asistimos a profundas transformaciones sociales a una nueva configuraci!n de muchas regiones del planeta# esnecesario proclamar que cuando pueblos enteros se ve(an sometidos a la opresi!n de ideolog(as sistemas pol(ticos de rostroinhumano# la Iglesia# continuadora de la obra de 4risto# levant! siempre su vo) actu! en defensa del hombre# de cada hombre# delhombre entero# sobre todo de los más débiles desamparados...*a defensa de la verdad sobre el hombre le ha acarreado a la Iglesiasufrimientos# persecuciones muertes. *a Iglesia ha tenido que pagar# también en tiempos recientes# un precio mu algo depersecuci!n# cárcel muerte. Ella lo ha aceptado en aras de su fidelidad a su misi!n5 8 de mao de <J:.regresar

. 2ermas# El 1astor# =# =% K# <% <K# >;H% =J% =<regresar

Twittear    2   69Me gustaMe gusta   Compartir Compartir    0

1ublicar un comentario sobre este art(culo

 Nombre

Email 8no será publicado:

-Seleccioneuno-     1a(s

4omentario

1500

Escriba las letras como aparecen

Enviarcomentario

* Gracias por su comentario. El número de mensajes que pueden estar en línea es limitado. Lalongitud de los comentarios no debe exceder los 500 caracteres. Catholic.net se resera el derechode publicaci!n de los mensajes según su contenido " tenor. Catholic.net no se solidari#anecesariamente con los comentarios ni las opiniones expresadas por sus usuarios. Catholic.net nopublicar$ comentarios que contengan insultos o ataques " se resera el derecho de publicardirecciones de correo o enlaces %lin&s' a otras p$ginas.

  2erramientas del Art(culo0

 (rriba

 )er m$s artículos del tema

reguntas o comentarios

+En donde esto",

-acer un donatio

Eníalo a un amigo

ormato para imprimir

/escargar en /

/escargarlo a tu alm

 uscripci!n canal 1

2odos los sericios de Catholic.net son gratuitos. !lo nos mantenemos gracias a los donatios que3 oluntariamente3 noshacen algunos de nuestros isitantes. 4ecesitamos de tu a"uda para continuar anunciando el mensaje de Cristo a tras de

Página de 5Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia

19/02/201htt!://""".es.catholic.net/conocetu#e/$%&/'0'2/articulo.!h!(id)2025$

Page 5: 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

7/26/2019 1a. Sesión_ Introducción Historia de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/1a-sesion-introduccion-historia-de-la-iglesia 5/5

la 1ed. ("údanos3 /ios te lo recompensar$.DA CLICK AQUÍ PARA DONAR 

 )er comentarios % disponibles'

6nicio M ecciones M Comunidades M ericios M Consultorios M (lian#as M oros M Contacto

Lenguajes     Homenajes | Condiciones de uso |   Donativos |   Privacidad |   Transparencia |   Publicidad |   Contáctanos |   RSS

© 2014 Catholic.net Inc.Todos los derechos reservadosEl lugar de encuentro de los católicos en la red

Página 5 de 5Catholic.net - 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia

19/02/201htt // th li t/ t # /$%&/'0'2/ ti l h (id 2025$