1ª Parte Guía del Curso Introducción al Derecho Procesal 2011

download 1ª Parte Guía del Curso Introducción al Derecho Procesal 2011

of 4

Transcript of 1ª Parte Guía del Curso Introducción al Derecho Procesal 2011

ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) Curso 2011/2012

(Cdigo:66021044) 1. Presentacin de la asignatura. La asignatura de Introduccin al Derecho Procesal constituye una base imprescindible para quienes se inician en el estudio del Derecho Procesal. La asignatura otorga los conocimientos jurdicos bsicos para la posterior compresin y desarrollo de las asignaturas de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal. Introduccin al Derecho Procesal viene conformada por un contenido terico que se complementa con un contenido prctico. De este modo, el alumno, en paralelo al estudio de las distintas lecciones, ha de resolver los distintos supuestos de hecho y cuestiones que se le planteen con apoyo en la legislacin y jurisprudencia. La dedicacin a la resolucin de casos prcticos es una contribucin importante al inicio en la formacin de futuros profesionales del Derecho. 2. Contextualizacin en el plan de estudios. Introduccin al Derecho Procesal es una asignatura de Carcter Obligatorio que se cursa en el Primer Cuatrimestre, del Primer Curso del Grado en Derecho. Encuadrada en la Materia Derecho pblico: penal y procesal su principal misin es que el alumno: - Tom conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales - Adquiera capacidad para el manejo de fuentes jurdicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) - Adquiera capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretacin del ordenamiento jurdico - Aprenda conocimientos bsicos de argumentacin jurdica - Aplique los conocimientos a la prctica Asimismo, se pretende la adquisicin por parte del alumno de un vocabulario jurdico, rico y preciso y una adecuada comunicacin y expresin oral y escrita en la propia lengua. Todo ello, sin perjuicio de contribuir a la formacin del alumno en competencias genricas propias de la UNED como son la utilizacin adecuada del tiempo, la gestin y organizacin de la informacin y el uso de las TICs. 3. Requisitos previos requeridos para cursar la asignatura. No se han fijado requisitos previos para poder cursar esta materia. No obstante, se recomienda respetar la planificacin propuesta por la Facultad. Las asignaturas han sido asignadas a cada uno de los cuatrimestres en el plan de estudios segn criterios de racionalidad, atendiendo desde los conocimientos ms generales a los ms especficos y su grado de dificultad en los contenidos.

4. Resultado de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de la asignatura Introduccin al Derecho Procesal sern los siguientes: - Comprender los contenidos sobre la organizacin jurisdiccional, sus principios y sus caracteres. - Relacionar e interpretar la organizacin del poder judicial y el personal jurisdiccional. - Relacionar y juzgar argumentos sobre el proceso, sus principios y sus actos - Adquirir y comprender los contenidos sobre la jurisdiccin y sus caracteres - Relacionar y juzgar argumentos sobre el proceso, sus principios y sus actos - Saber recurrir a las fuentes legales, jurisprudenciales y bibliogrficas adecuadas para extraer la informacin actualizada 5. Contenidos de la asignatura. La asignatura de Introduccin al Derecho Procesal consta de los siguientes bloques temticos, (desarrollados en 24 Lecciones): La jurisdiccin: concepto, funciones y fundamento La organizacin del Poder Judicial El Derecho a la tutela judicial efectiva El proceso. Principios y estructura del proceso.

6. Equipo docente. JOSE VICENTE GIMENO SENDRA MARIA SONIA CALAZA LOPEZ FERNANDO LUIS IBAEZ LOPEZ-POZAS MANUEL DIAZ MARTINEZ JUAN MANUEL ALONSO FURELOS MARIA CORAZON MIRA ROS NICOLAS PEDRO MANUEL DIAZ MENDEZ MIGUEL ANGEL LOMBARDIA DEL POZO LUIS M. LOPEZ SANZ-ARANGUEZ EMILIA GARCIA-VILLALBA SANCHEZ FERNANDO PRIETO RIVERA INMACULADA LOPEZ-BARAJAS PEREA MARTA GOMEZ DE LIAO FONSECA-HERRERO MARIA JOSE CABEZUDO BAJO MARTA LOZANO EIROA ANA ISABEL LUACES GUTIERREZ 7. Metodologa y actividades de aprendizaje El alumno debe preparar los epgrafes del programa de la asignatura con la bibliografa bsica y la legislacin correspondiente. El alumno encontrar apoyo complementario en el curso AFL-UNED correspondiente a la asignatura. Teniendo en cuenta las competencias y las actividades formativas diseadas para esta asignatura, la distribucin del tiempo, en relacin con el nmero de crditos asignado, queda establecido del siguiente modo: Trabajo con contenido terico y autnomo de los estudiantes (75% de la carga lectiva) que comprende el estudio personal de los contenidos para la preparacin del examen final conforme al programa completo de la materia. Resultar imprescindible la lectura y estudio del material que el equipo docente defina como bsico para la preparacin de los temas propuestos. Realizacin de pruebas de evaluacin continua y actividades prcticas (25% de la carga lectiva) con el profesor Tutor que le corresponda a fin de que los estudiantes profundicen en la adquisicin de las competencias especficas adscritas a la asignatura de

Introduccin al Derecho Procesal, as como en aquellas competencias genricas que, siendo objetivo acadmico del Grado en Derecho, puedan desarrollarse a travs de esta asignatura 8. Evaluacin. Los alumnos podrn optar para la evaluacin de esta asignatura por una de las dos siguientes modalidades: Evaluacin Continua Se compone de una Prueba de evaluacin continua, de carcter voluntario, que representa, para aquellos alumnos que la realice y siempre que en el examen presencial obtengan una nota mnima de un 5, hasta el 25% de la nota final. Consiste en la realizacin de una actividad que permita valorar tanto la adquisicin de los conocimientos como su aplicacin prctica y el desarrollo de las competencias, habilidades, actitudes y destrezas que se trabajan en la asignatura. Y una prueba presencial, de carcter obligatorio, que representa el 75% de la nota. La prueba presencial tendr un duracin de una hora y media y constar de dos partes: 1) Dos preguntas del contenido del programa 2) Un caso prctico. El alumno deber tener en cuenta que ambas pruebas se califican sobre 10 y luego se ponderan respecto de su tanto por ciento, por lo que las calificaciones obtenidas no son absolutas sino relativas a su tanto por ciento (25% la prueba de evaluacin continua, 75% la prueba presencial). Ello implica que los alumnos que cuando opten por el sistema de evaluacin continua la nota que obtengan en el examen (aunque se califica de 0 a 10 puntos) tambin ser objeto de ponderacin de manera que un 10 en el examen, una vez ponderado, es un 7.5. Evaluacin Tradicional Se compone de una prueba presencial, de carcter obligatorio, que representa el 100% de la nota. La prueba presencial tendr un duracin de una hora y media y constar de dos partes: 1) Dos preguntas del contenido del programa 2) Un caso prctico.

9. Bibliografa bsica. ISBN: 978-84-8342-238-0 Ttulo: INTRODUCCIN AL DERECHO PROCESAL Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente (6 Edicin, 2010) Editorial: Colex ISBN: 978-84-9961-013-9 Ttulo: CASOS PRCTICOS DE DERECHO PROCESAL: INTRODUCCIN (3 Edicin, 2010) Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente ; Morenilla Allard, Pablo ; Herrero Ortega, Antoln ; Daz Martnez, Manuel. Editorial: : CENTRO DE ESTUD.RAMON ARECES ISBN: 978-84-8126-636-8 Ttulo: CODIGO DE LEYES PROCESALES (2010) Autor/es: Gimeno Sendra, Vicente ; Diaz Martinez, Manuel. Editorial: LA LEY Comentarios y anexos: Los textos son necesarios para preparar la asignatura. Desarrollan a lo largo de los diferentes captulos sus contenidos tericos y prcticos

10. Bibliografa complementaria

La bibliografa complementaria, y los comentarios y anexos sern incluidos, en su caso, en la pgina web de la asignatura. 11. Recursos de apoyo. Los estudiantes podrn acceder al curso virtual de la asignatura en la plataforma ALF que garantiza la interaccin de los estudiantes con los equipos docentes y profesores-tutores. El equipo docente se encargar de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura atravs de los foros creados a tal efecto en el curso virtual, de la consulta telefnica y del correo electrnico. Asimismo, la plataforma ALF garantizar la interaccin con otros estudiantes supervisada y moderada por el equipo docente y los profesores-tutores mediante la participacin en foros de discusin de temas o resolucin de casos prcticos propuestos e iniciados por el equipo docente en los cursos virtuales o en las tutoras presenciales. Las discusiones podrn ser moderadas por los profesores-tutores o por los profesores de la Sede Central, dependiendo del volumen de estudiantes que deseen participar en la actividad, al objeto de controlar el respeto a las normas de un debate, de corte y formas acadmicas y, por ello, razonado y plural. El Departamento dispone de una pgina web de enlace con informacin de la asignatura. Se encuentran a disposicin de los alumnos las diferentes Bibliotecas de la UNED, situadas en los Centros Asociados y en la Sede Central. El catlogo se puede consultar on line. En sus fondos est tanto la bibliografa bsica de esta asignatura. 12.Tutorizacin Est prevista la tutorizacin de la asignatura Introduccin al Derecho Procesal en los distintos Centros Asociados de la UNED. Los profesores-tutores tienen la obligacin de colaborar colaboran con el Departamento, seguir siguiendo sus criterios didcticos, orientar orientando a los estudiantes aclarando y explicndoles los contenidos de la asignatura y participar participando activamente en su evaluacin continua.