19848 21

12

Transcript of 19848 21

Page 1: 19848 21
Page 2: 19848 21

PROYECTO DE ATENCIONY PREVENCION DE DESASTRES

COLEGIO NUESTRA SEÑORADE LA SALUD

PARAMO2009

Page 3: 19848 21

Teniendo en cuenta que el ser humano se encuentra ante la posibilidad de riesgos físicos y naturales que le exigen tener un conocimiento elemental de ellos para hacer un manejo adecuado y conveniente. Las probabilidades de que ocurran situaciones de riesgo son cercanas; solo basta ver los noticieros o leer el periódico para ver los destrozos que deja la naturaleza en zonas donde no están preparados para dichos eventos.

Con base en esta realidad se propone la elaboración de un plan de prevención de riesgos naturales y físicos que minimice los efectos que puede causar cualquier siniestro. Máxime cuando nuestra institución ha venido creciendo gradualmente en cobertura y no contamos con una planta física adecuada convirtiéndose así en un problemas de alto riesgo.

TEMATICA PROBLEMATIZADORATEMATICA PROBLEMATIZADORA

Page 4: 19848 21

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

¿Existe el conocimiento por parte de la comunidad educativa sobre la normatividad respecto a la atención y prevención de desastres?

X

¿Está realmente preparada la comunidad educativa para enfrentar una eventual amenaza de la naturaleza?

X

¿Cuenta la institución con una estructura física apta que le permita soportar eventos de siniestralidad?

X

Page 5: 19848 21

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

¿Tiene la institución educativa los elementos necesarios para atender una emergencia?

X

¿Posee la institución educativa material didáctico para capacitar a la comunidad educativa en las acciones a seguir antes, durante y después de un evento catastrófico?

X

Page 6: 19848 21

PROPOSITOPROPOSITO

Diseñar un proyecto a nivel institucional que permita capacitar y entrenar a los miembros de la comunidad educativa en las diferentes técnicas de prevención, control y reacción de riesgo natural y/o físicas con el propósito de impedir pérdida de vidas humanas y/o materiales.

Page 7: 19848 21

FINALIDADFINALIDAD

• Conocer la normatividad sobre eventos de siniestralidad respecto a las instituciones escolares .

• Conformar brigadas con grupos de estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativos para que con entrenamiento y equipos puedan identificar, prevenir y atender las condiciones de riesgo y amenazas que puedan generar una emergencia.

• Concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de estar preparados para actuar ante un evento catastrófico

Page 8: 19848 21

Estándares Curriculares Competencias

Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia de energía y su interacción con la materia.

Lee, analiza y comprende diversos textos relacionados con los desastres naturales.

Consulta en Internet los diferentes tipos de desastres naturales y sus consecuencias en la actualidad.

Comprende las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas sobre la corteza de la tierra.

Describe y relaciona los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas.

Page 9: 19848 21

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿Esta realmente preparada la comunidad educativa para enfrontar una eventual amenaza física y/o natural?

Español y Literatura:ConceptualizaciónFundamentaciónPublicidadEntonación

Tecnología e informáticaDiseño de volantes informativosPáginas web

Ciencias socialesClima – TemperaturaMareasEventos de siniestralidadSeñalizaciónDerechos Humanos

Ciencias NaturalesSuelosTerremotos y maremotosActividad sísmica

Page 10: 19848 21

PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION

Actividades de AprendizajeActividades de Aprendizaje RecursosRecursos TiempoTiempo ResponsablesResponsables Resultados o ProductosResultados o Productos

Sensibilizar a la comunidad Sensibilizar a la comunidad educativa a través de educativa a través de charlas sobre desastrescharlas sobre desastres

HumanosHumanos Año Año EscolarEscolar

ComitéComité Comunidad interesada en Comunidad interesada en participar en la prevención de participar en la prevención de desastres naturales. desastres naturales.

Carrera de observaciónCarrera de observación HumanosHumanosFísicosFísicos

Año Año EscolarEscolar

ComitéComité La comunidad reconoce las La comunidad reconoce las vías de evacuación y que vías de evacuación y que hacer ante un desastre hacer ante un desastre naturalnatural

Talleres informativos sobre Talleres informativos sobre los riesgos a los que nos los riesgos a los que nos encontramos expuestos encontramos expuestos dentro de la institución.dentro de la institución.

TécnicosTécnicos Año Año EscolarEscolar

ComunidadComunidadEducativaEducativa

Que la comunidad educativa Que la comunidad educativa conozca que hacer antes, conozca que hacer antes, durante y después de un durante y después de un siniestro.siniestro.

Capacitación sobre Capacitación sobre Seguridad Escolar por parte Seguridad Escolar por parte de la Defensa Civil.de la Defensa Civil.

TécnicosTécnicos Año Año EscolarEscolar

ComunidadComunidadEducativaEducativa

Conformación grupos de Conformación grupos de estudiantes capacitados para estudiantes capacitados para atender las emergencias de atender las emergencias de primeros auxilios. primeros auxilios.

Realización de simulacros Realización de simulacros de evacuación 2 veces al de evacuación 2 veces al año.año.

HumanosHumanos Año Año EscolarEscolar

ComitéComité Estudiante capacitado para Estudiante capacitado para responder a una emergencia, responder a una emergencia, su ruta de evacuación y sitio su ruta de evacuación y sitio de concentración. de concentración.

Page 11: 19848 21

EVALUACION DEEVALUACION DEPROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Encuesta Cuestionario Comprensión de los temas en las charlas dadas a la comunidad sobre prevención de desastres

Observación Ejercicio practico Identificación y clasificación de los riesgos observados

Entrevista Estudio de caso Exposición clara respecto al que hacer ante el caso propuesto

Observación Ejercicio practico Escrito coherente sobre los resultados de los simulacros

Page 12: 19848 21