19. Programa de Higiene Industrial

download 19. Programa de Higiene Industrial

of 5

Transcript of 19. Programa de Higiene Industrial

  • 7/29/2019 19. Programa de Higiene Industrial

    1/5

    Documento: SSO-P07-06

    Versin 1

    Pgina 1 de 5GOLD FIELDS LA CIM A S.A.

    GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

    MANUAL DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

    1.0 OBJETIVO

    Establecer los lineamientos para prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos relacionados a

    Higiene y Salud Ocupacional y en las reas de trabajo de las operaciones de Gold Fields La Cima S.A.

    2.0 ALCANCE

    Este procedimiento se aplica a todas las reas operativas y administrativas de Gold Fields La Cima S.A., as

    como a todos sus contratistas.

    3.0 DEFINICIONES

    3.1 ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)

    Organizacin de Higiene Industrial que publica anualmente una lista de los lmites de exposicin ocupacional

    recomendados para una serie de peligros qumicos y fsicos.

    3.2 AIHA (Asociacin Americana de Higiene Industrial)

    Organizacin de Higiene Industrial que publica protocolos de monitoreos para peligros qumicos y fsicos.

    3.3 Control AdministrativoMtodos para controlar la exposicin de los trabajadores por turno laboral, asignacin de tareas, rotacin de

    puestos de trabajo, o capacitacin en prcticas laborales especficas diseadas para disminuir la exposicin.

    3.4 Control de Ingeniera

    Implementar mtodos para controlar la exposicin peligrosa de los trabajadores, sustituyendo, eliminando o

    aislando la exposicin al peligro mediante el re-diseo de la ingeniera aplicada inicialmente en cada proceso.

    3.5 Peligro para la Salud

    Condiciones o materiales que podran causar enfermedad o lesin bajo determinadas circunstancias. Estos

    incluyen:

    Peligros qumicos, como polvo de slice, qumicos del proceso o derivados del proceso. Peligros fsicos, como ruido, radiacin ionizante, temperaturas extremas, otros; y

    Peligros biolgicos, como patgenos transportados en la sangre (VIH, VHB, etc.) o patgenos transportados

    por insectos y roedores (Virus Hantaan).

    Peligros Ergonmicos, sobreesfuerzos, mal diseo de los puestos de trabajo (equipos y reas).

  • 7/29/2019 19. Programa de Higiene Industrial

    2/5

    Documento: SSO-P07-06

    Versin 1

    Pgina 2 de 5GOLD FIELDS LA CIM A S.A.

    GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

    MANUAL DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

    4.0 RESPONSABILIDADES

    4.1 Supervisor

    Asegurar que los trabajadores participen en la capacitacin sobre peligros para la salud.

    Apoyar al supervisor de Higiene Industrial y permitir que se realice el monitoreo de acuerdo a la

    programacin y/o cronograma de muestreo establecido para cada rea.

    Solicitar monitoreos en caso sea requerido en el rea de trabajo, por algn estudio especial, aunque no sea

    considerado en el programa de monitoreo establecido por Higiene Industrial.

    4.2 Seguridad y Salud Ocupacional

    Realizar la Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional para todas las ocupaciones y actualizarlas de

    anualmente, o cada vez que exista un cambio en la ocupacin o puesto de trabajo.

    Establecer un cronograma de muestreos de los peligros identificados en cada rea de Gold Fields La Cima

    S.A.

    Efectuar anlisis e interpretacin de los monitoreos realizados e informar oportunamente a las areas.

    Asegurar que existan sistemas y procedimientos para el mantenimiento y calibracin de equipos de higiene

    industrial.

    Informar a los trabajadores sobre el resultado de los monitoreos.

    5.0 ESTANDARES

    5.1 Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional

    5.1.1 La Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional debe ser conducida para identificar los peligros para la

    salud tales como agentes qumicos, fsicos, biolgicos, ergonmicos y otros.

    5.1.2 Adicionalmente la Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional debe realizarse durante las etapas de

    planificacin de nuevos proyectos o cambios de proyectos actuales, para garantizar que los peligros potenciales

    para la salud (qumicos, fsicos, biolgicos y ergonmicos) sean correctamente identificados y controlados.

    5.1.3 El supervisor de Higiene Industrial de Gold Fields La Cima S.A., de acuerdo con los protocolos y

    procedimientos de Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional, deber conducir estas evaluaciones en la que

    participar el Medico de Salud Ocupacional y el Supervisor del rea en estudio.

    5.1.4 La Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional debern incluir informacin de fuentes tales como

    entrevistas a los empleados y a la gerencia, MSDS, listas de sustancias peligrosas en el emplazamiento,

    evaluaciones de reas y sern evaluados utilizando mtodos tanto cualitativos como cuantitativos.

    5.1.5 Debern utilizarse criterios de ACGIH o AIHA cuando se evalen exposiciones de la salud. Los criterios

  • 7/29/2019 19. Programa de Higiene Industrial

    3/5

    Documento: SSO-P07-06

    Versin 1

    Pgina 3 de 5GOLD FIELDS LA CIM A S.A.

    GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

    MANUAL DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

    peruanos de peligros para la salud debern utilizarse cuando excedan las normas de ACGIH o AIHA.

    5.1.6 Despus de la identificacin de los riesgos para la salud, debern implementarse controles dando prioridad

    a controles de ingeniera (eliminacin, sustitucin, aislamiento, etc.), seguidos de controles administrativos y

    finalmente de equipos de proteccin personal .

    5.2 Programasde Monitoreo

    5.2.1 El supervisor de Higiene Industrial deber desarrollar un Programa de Monitoreo de Higiene Industrial con

    actividades mensuales para el monitoreo de los peligros para la salud identificados en la Evaluacin de Riesgosde Salud Ocupacional.

    5.2.2 El monitoreo ser realizado deber incluir:

    Monitoreo de Exposicin

    Monitoreo Biolgico

    5.2.3 El monitoreo de exposicin deber conducirse utilizando mtodos cientficamente vlidos y equipo

    correctamente calibrado.

    5.2.4 El Monitoreo Biolgico deber conducirse cuando: la absorcin cutnea o ingestin puedan ser vas principales de exposicin

    se dependa de respiradores para controlar exposiciones

    las exposiciones pasadas no hayan sido evaluadas adecuadamente y puedan conllevar a efectos futuros en

    la salud

    el monitoreo biolgico sean el complemento importante de otros tipos de monitoreo de exposicin.

    5.2.5 La frecuencia del monitoreo se basa en:

    El nivel de exposicin determinado en la evaluacin de referencia.

    Los efectos posibles en la salud debido a la sobre exposicin.

    El potencial de variabilidad en el nivel de exposicin

    Quejas o comentarios de personas que trabajan en el rea.

    Cambios en el proceso

    5.3 Verificacin y Calibracin de Equipos de Monitoreo y Muestreo

    5.3.1 Gold Fields La Cima S.A. deber tener equipos de monitoreo y muestreo de Higiene Industrial adecuados,

    disponibles para garantizar un monitoreo correcto de peligros para la salud en el emplazamiento.

  • 7/29/2019 19. Programa de Higiene Industrial

    4/5

    Documento: SSO-P07-06

    Versin 1

    Pgina 4 de 5GOLD FIELDS LA CIM A S.A.

    GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

    MANUAL DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

    5.3.2 La calibracin de los equipos de monitoreo y muestreo, se realizarn conforme a un cronograma

    controlado y definido en los procedimientos de operacin de Higiene Industrial.

    5.3.3 Los equipos deben ser inspeccionados y calibrados en intervalos de acuerdo con las pautas recomendadas

    por el fabricante.

    5.3.4 Despus de la inspeccin, pruebas y calibracin, los instrumentos y controladores debern ser rotulados

    para indicar que han sido calibrados correctamente y la siguiente fecha de mantenimiento.

    5.4 Administracin de Informacin

    5.4.1 Los registros de Higiene Industrial se mantendrn como documento controlado.

    5.4.2 Los resultados e informes de los monitoreos sern archivados en copia fsica y electrnica.

    6.0 CAPACITACION

    No aplica

    7.0 FORMATOS

    No aplica

    8.0 NORMAS REFERENCIALES

    8.1 DS 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, Art. 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 88, 89, 90, 91

    8.2 DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 45

    8.3 Full Compliance Safety System - Gold Fields Co., Captulo 7.3, 7.4, 7.5, 7.6

  • 7/29/2019 19. Programa de Higiene Industrial

    5/5

    Documento: SSO-P07-06

    Versin 1

    Pgina 5 de 5GOLD FIELDS LA CIM A S.A.

    GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

    MANUAL DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL