19 de octubre 2014 carta del superior general con motivo de la fiesta de san pablo de la cruz

3

Click here to load reader

Transcript of 19 de octubre 2014 carta del superior general con motivo de la fiesta de san pablo de la cruz

Page 1: 19 de octubre 2014 carta del superior general  con motivo de la fiesta de san pablo de la cruz

FIESTA DE SAN PABLO DE LA CRUZ 2014 Mensaje del Superior General

Queridos Hermanos, Hermanas y Amigos de la Familia Pasionista,

Un saludo fraterno y mi oración para todos ustedes en esta fiesta de nuestro Fundador, San Pablo de la Cruz.

En este día de fiesta me siento llamado a reflexionar sobre el tema de la inspiración que tuvo San Pablo de la Cruz cuando “vio” a María no con “los ojos del cuerpo, aunque yo era consciente y entendía que ella estaba presente”, vestida con el que se habría convertido en el hábito Pasionista. Una querida amiga, Rosa Calabresi, comparte con nosotros lo que el mismo Pablo dijo describiendo esta experiencia:

“Un día él (Pablo de la Cruz) me confió: “He visto a la Santísima Virgen vestida de negro con el escudo sobre su pecho, que de hecho es el que yo mismo llevo y que también portan mis religiosos, ella, con un amor que supera el de una madre, me dijo: Hijo mío, ¿ves como estoy vestida de luto? Esto se debe a la dolorosísima Pasión de Jesús, mi hijo amado. Tú deberás vestirte de este modo y fundar una Congregación en la que sus miembros vistan de la misma manera y hagan luto constante por la Pasión y muerte de mi querido Hijo”.

En un fragmento de las Reglas de 1720, el mismo Pablo escribe: “debéis saber, queridísimos, que el motivo principal por el que vamos vestidos de negro (según la inspiración especial que Dios me dio), es hacer luto por la Pasión y Muerte de Jesús”.

Me siento impulsado a reflexionar sobre el tema del “luto – estar afligidos” porque siento que tiene implicaciones en nuestro testimonio y misión. Mi preocupación no tiene que ver con el hecho de ponerse el hábito o con la cuestión del color (negro o blanco), que puede variar según lo que signifique dentro de cada una de las diferentes culturas.

En la experiencia fundamental de Pablo se le pide que funde una Congregación cuyos miembros hagan constante luto por la Pasión y Muerte de Jesús. Hacer luto, estar afligidos, significa hacer memoria: un seguir recordando, un hacer presente y percibir la pérdida de alguien o de algo, un experimentar dolor profundo. Existen muchas personas y situaciones de la vida por las que nos afligimos, por ejemplo: a causa de la muerte o de la partida de alguien muy cercano a nosotros; por la pérdida de un

Page 2: 19 de octubre 2014 carta del superior general  con motivo de la fiesta de san pablo de la cruz

trabajo o de un apostolado, por el tener que cambiar a una nueva comunidad, por la venta de la casa paterna, por las víctimas de tragedias o desastres…

Como Pasionistas, hemos sido llamados a vivir el luto por la Pasión y Muerte de Jesús, pero no solo por lo que sucedió una vez y para siempre en aquel preciso momento histórico en el Calvario; sino a que sintamos profundo dolor por la Pasión y Muerte (Memoria Passionis) que continúa en nuestros días y en la historia de cada día: guerras y luchas, racismo y odio, explotación humana y de recursos naturales, abuso de poder y abuso de personas, rechazos y abandonos, pobreza e injusticia. No debemos mirar muy lejos para encontrar estas realidades en nuestro mundo globalizado y en nuestras sociedades y ambientes. Todo sucede alrededor de nosotros.

Por eso me pregunto: ¿Cómo hacemos luto nosotros los pasionistas (nos sentimos afligidos), por estas personas o situaciones tanto cercanas como lejanas? ¿Creemos que el nuestro estar afligidos sirva para sostener, para dar esperanza y consuelo a esta gente? ¿Tratamos de ver el rostro sufriente de Cristo que está presente en esas personas o situaciones de sufrimiento? ¿Estamos listos para sentirnos afligidos (para hacer luto) con esperanza, confiando totalmente en Dios que actúa con poder dentro de nuestra impotencia?

Celebrando la fiesta de San Pablo de la Cruz, unámonos a él estando al pié de la Cruz de Jesús, junto a María, la Madre de Dios, quien nos ha dado la misión de hacer luto por la Pasión y Muerte de Jesús de ayer y de hoy. Que nuestro dolor nos mueva a la compasión delante de todas estas situaciones y a

Page 3: 19 de octubre 2014 carta del superior general  con motivo de la fiesta de san pablo de la cruz

vivir en solidaridad con los “crucificados de hoy” dándoles nuestro pequeño apoyo con una presencia silenciosa que pueda confortarlos.

Como dijo Jesús: “Bienaventurados los afligidos, porque serán consolados” (Mt 5,4)

SABEMOS QUE LA PASIÓN DE CRISTO CONTINÚA EN ESTE MUNDO HASTA QUE ÉLVENGA EN SU GLORIA.

COMPARTIMOS LOS GOZOS Y LAS ANGUSTIAS DE LA HUMANIDAD

QUE CAMINA HACIA EL PADRE.

DESEAMOS PARTICIPAR EN LAS TRIBULACIONES DE LOS HOMBRES,

SOBRE TODO DE LOS POBRES Y ABANDONADOS;

CONFORTÁNDOLOS Y OFRECIÉNDOLES CONSUELO EN LOS SUFRIMIENTOS

~ CONST. 3

Que por la intercesión de San Pablo de la Cruz y con el apoyo de la Virgen de los Dolores, Dios nos conceda conocer su amor y consuelo; que la Pasión de Cristo esté siempre grabada en nuestros corazones.

Fraternalmente.

P. Joachim Rego CP

Superior General