188 - Hospital Italiano de Buenos Aires · con todos el producto de su trabajo. Al ... preguntas...

24
03. CONCURSO DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA Por la detección precoz del cáncer de mama 05. NUEVA MESA DE AYUDA DE INGENIERÍA DE PLANTA Para realizar pedidos de reparaciones. 10 EN SAN JUSTO, NUEVO EDIFICIO DE GUARDIA Y CONSULTORIOS Tendrá 4 niveles y 4.245 m 2 de superficie total. Con capacidad para 17 consultorios de guardia y 54 de atención médica. 14. EL AMOR QUE SIENTE POR LA COCINA DESDE CHICO LO HEREDÓ DE SU MAMÁ Mario Aybar, es cocinero. 188 Año 15, julio de 2013 [email protected]

Transcript of 188 - Hospital Italiano de Buenos Aires · con todos el producto de su trabajo. Al ... preguntas...

03. CONCURSO DE PINTURAY FOTOGRAFÍAPor la detección precoz del cáncer de mama

05. NUEVA MESA DE AYUDA DE INGENIERÍA DE PLANTAPara realizar pedidos de reparaciones.

10 EN SAN JUSTO, NUEVO EDIFICIO DE GUARDIA Y CONSULTORIOSTendrá 4 niveles y 4.245 m2 de superficie total. Con capacidad para 17 consultorios de guardia y 54 de atención médica.

14. EL AMOR QUE SIENTEPOR LA COCINA DESDE CHICO LO HEREDÓ DE SU MAMÁMario Aybar, es cocinero.

nº188Año 15, julio de 2013

[email protected]

::

SUM

AR

IO

STAFFDirección EditorialGerencia de RR.HH.Raúl R. Drincovich

CoordinaciónDepto. Comunicación Inst.Marisa KapucianRomina FaezSebastián RossiDiego Traversaro

DiseñoPintor Branding Care

FotografíasLorena Melé

Entre Nosotros es una publicación mensual de comunicación internadel Hospital Italiano de Buenos Aires.

ED

ITO

RIA

L

EDITORIAL

Conforme al proceso de crecimiento y mejora de toda nuestra red de salud,

el Hospital Italiano de San Justo está experimentando numerosos avances.

En el marco de la celebración de sus 90 años de vida, se concretaron valiosos

proyectos. Algunos de ellos son: la incorporación del Instituto de Medicina

Cardiovascular, la remodelación de la sala de espera de los consultorios externos

de adultos, la actualización de la fachada principal y el proyecto de construcción

de un nuevo edificio de atención ambulatoria.

A lo largo de todos estos años, el Hospital Italiano de San Justo se ha

convertido en un centro de referencia en una amplia zona de influencia; por su

complejidad, sus instalaciones, su entorno natural y, por sobre todo, por la calidad

profesional y humana.

Felicitamos a todo el equipo de trabajo por estos logros y les agradecemos por

su dedicación y compromiso.

La Dirección Médica

2

CONTACTO

::

::

::

::14

10

05

03 CONCURSO DE PINTURAY FOTOGRAFÍAPor la detección precoz del cáncer de mama.

NUEVA MESA DE AYUDA DE INGENIERÍA DE PLANTAPara realizar pedidos de reparaciones.

EN SAN JUSTO, NUEVO EDIFICIO DE GUARDIA Y CONSULTORIOSTendrá 4 niveles y 4.245 m2 de superficie total. Con capacidad para 17 consultorios de guardia y 54 de atención médica.

ESPACIO DE ARTEMario Aybar.

Interno: 9938

[email protected]

www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros/

Los gAnAdores:

en el Hospital Central, Sofía Arredondo del delivery de Farmacia, y en el Hospital de san Justo, Omar Campana del servicio social.

Los TALLeres y LAs MuesTrAs

en el Hospital central se conformaron diferentes mesas en las que se demostra- ron técnicas originales y creativas para realizar esferas de origami, ecobolsas y decoración con restos de azulejos.

en el Hospital de san Justo, tuvieron oportunidad de mostrar lo que hacen la Federación de Cooperativas de La Matanza (recicladores de papel, cartón, plásticos y material descartable), la

Fundación para la defensa y control del animal comunitario (FundACo), las Voluntarias hospitalarias, el servicio social y el servicio de Control de Infecciones.

Los integrantes del Programa ProHuerta, que se desarrolla en el Hospital de san Justo, participaron de los 2 festejos mostrando lo que hacen y compartiendo con todos el producto de su trabajo. Al finalizar cada una de las jornadas en conmemoración del día Mundial del Ambiente, entregaron plantines a los asistentes.

El juego

Entrega de plantines

Muestra de la Huerta

Muestra de la Huerta

Taller de decoración con restos de azulejos

La celebración cerró con la plantación de 2 jacarandá

Taller de esferas de origami

El juego

Sede San Justo

Hospital Central

NOVEDADES

4

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL AMBIENTEuna oportunidad para pensar acerca de nuestras acciones, compartir resultados positivos y ¿por qué no? jugar.

Como lo venimos haciendo desde hace algunos años, en el Hospital celebramos el día Mundial del Ambiente; pero esta vez, el festejo fue por partida doble: san Justo se sumó a esta iniciativa y dedicó un día para realizar actividades.

eL Juego

Con un dado gigante como centro de la escena, más de 400 personas de las 2 sedes se animaron a participar y a responder preguntas sobre el cuidado ambiental y el uso responsable de los recursos. Los que respondieron correctamente se llevaron una bolsa reutilizable de regalo.

¡Todos participaron del sorteo de 2 bicicletas!

5

SObrE EL PrOgrAMA PrOHuErTA

se desarrolla en el Hospital de san Justo en conjunto con el Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria (InTA) y la Facultad de Agronomía de la universidad de Morón. el Programa ofrece capacitación a la población para la autoproducción de alimentos con bases agroecológicas, en pequeñas parcelas que el Hospital destina para este Programa.

¿DónDE SE gESTAn TODOS LOS PrOyECTOS vinCuLADOS A LA SALuD y EL AMbiEnTE?

La Comisión de salud y Ambiente del Hospital está integrada por un equipo interdisciplinario que trabaja para acompañar el desarrollo del hospital de manera sustentable: impulsando hábitos responsables con el ambiente en los miembros de la institución y generando estrategias para reducir el impacto ambiental en sus acciones.

entre las diversas acciones que lleva a cabo esta comisión se encuentran: la promoción de la segregación de los residuos, la eliminación del uso de termómetros de mercurio, el descarte adecuado de sustancias químicas que son tóxicas para el ambiente, la capacitación del personal, la realización de actividades académicas y la investigación en temas relacionados con el ambiente y su impacto en la salud de las personas.

TODOS SOMOS PArTE DE ESTE CAMbiO

el equipo completo del Hospital está involucrado en este proceso de cambio hacia una institución sustentable y es importante que todos los sectores estén representados. Por eso, te invitamos a formar parte activa de este equipo de trabajo, y así tener una visión más cercana a la realidad de cada sector.

Contacto: [email protected]¡Los esperamos!

NOVEDADES

7

NOVEDADES

POSTURAS CORRECTASPARA TRABAJAR SENTADO

Mantener una postura correcta evita sobrecargar regiones del

cuerpo que no están preparadas para soportar determinadas

tensiones. Además, ayuda a prevenir molestias, dolores y

la aparición de futuras patologías en el sistema músculo-

esquelético.

FuerZAs soBre LA CoLuMnA

FuerZAs soBre LA CoLuMnA

CONTRAINDICADO INDICADO

en esta oportunidad, te presentamos las recomendaciones que

preparó el dr. osvaldo Patiño, jefe honorario del servicio de

Kinesiología.

NOVEDADES

8

NOVEDADES

9

el objetivo de la ampliación es que los niños y sus familias puedan

encontrar en la Casa aún más comodidades y actividades para

que su estadía se haga más llevadera durante el tratamiento

médico.

INAUGURACIÓN

el acto de inauguración se realizó el viernes 31 de mayo y

estuvieron presentes: las familias que se encuentran alojadas,

autoridades de la casa, entidades, voluntarios que llevaron

adelante el proyecto y su puesta en marcha y representantes del

Hospital Italiano; entre ellos, el ing. Horacio guevara, director

de gestión, el Dr. Carlos Wahren, jefe del dpto. de Pediatría,

Marcela Fotheringham, del servicio social Pediátrico y la Lic.

Ana igarzabal, del servicio de salud Mental Pediátrico.

UN HOGAR LEJOS DEL HOGAR

La casa de ronald Mc donald está ubicada en Tte. gral. J. d.

Perón 3960 y su misión es brindar alojamiento y contención a

familias con hijos en tratamiento médico de alta complejidad

en nuestro Hospital.

¿Qué servicios brinda?

Cuenta con 30 habitaciones, cocinas, baños, biblioteca, sala de

juegos, sala de computación y jardín con juegos y parrilla.

¿CÓMO SE TRAMITA EL INGRESO DELAS FAMILIAS?

el servicio social de Pediatría es el nexo entre la Casa y el

Hospital, allí orientan, acompañan y contienen a las familias en

todo el proceso de gestión e ingreso.

POR UNA MEJOR ESTADÍAMÁS COMODIDADES EN LA CASA DE RONALD MC DONALDLa Casa sumó una sala de televisión y juegos y un espacio de usos múltiples para realizar actividades tales como: shows, proyección de películas y capacitación de voluntarios, entre otras.

El Ing. Horacio Guevara, Director de Gestión del Hospital Italiano, y el Sr. Roberto Spangenthal, Vicepresidente de la Casa de Ronald Mc Donald, realizaron el corte de cinta en las nuevas instalaciones.

Nueva sala de televisión y juegos en la Casa de Ronald Mc Donald.

ConTACTo en eL serVICIo soCIALPotosí 4060 2º Piso | Internos 8797 / 4831de lunes a viernes de 9 a 15.30 hs.marcela.fotheringham@hospitalitaliano.org.arnatalia.jaroslavsky@hospitalitaliano.org.ar

10

SAN JUSTONUEVO EDIFICIO DE GUARDIA Y CONSULTORIOSTendrá 4 niveles y 4.245 m2 de superficie total. Con capacidad para 17 consultorios de guardia y 54 de atención médica.

NOTADE TAPA

“Este proyecto, nace de una necesidad de crecer ediliciamente

con la función de atención ambulatoria. Se pensó en una nueva

construcción con capacidad para 17 consultorios de guardia que

triplica la actual, y con 54 consultorios de atención médica, con

instalaciones acordes al uso hospitalario. La obra tiene la premisa

de ser un edificio verde, con las mismas prestaciones y calidad

del Hospital Central”, comentó la Arquitecta norma Schwindt,

quien realizó el proyecto arquitectónico.

PredIo

“Se trazó un plan macro definiendo las áreas del Hospital actual y la

relación de conexión con nuevos edificios que se irán construyendo,

planteando un crecimiento armónico, en etapas y organizado,

que logre completar la actual atención hospitalaria. Definir los

sectores de internación (actual edificación colonial), sector de

cirugía, atención ambulatoria, diagnóstico por imágenes y áreas de

servicios y depósitos. Todo esto manteniendo el actual esquema

de implantación (pabellones aislados, con pasillos conectores). Por

las características físicas del lugar y por el espíritu de nuestros

directivos, la premisa fundamental es: mantener la armonía entre

edificio y naturaleza.

El lugar donde se construirá el nuevo edificio, quedará comunicado

con la actual sala de espera de consultorios ambulatorios de

adultos: Cerini (que luego pasará a Pediatría) y, con los sectores de

terapias, internación, cirugía y diagnóstico por imágenes (edificio a

futuro). Asimismo, el edificio tendrá circulación vehicular perimetral

con estacionamiento y vista directa desde la calle Venezuela”.

desAFÍos ArQuITeCTÓnICos

“San Justo tiene la particularidad de ser un hermoso lugar con

un estilo constructivo muy definido, dentro de un predio de 16

hectáreas de verde. Por tal motivo, al querer agregar o modificar

esta arquitectura, cada sector que necesite crecer deberá tener un

nuevo lugar y por ende un nuevo edificio.

Una premisa básica para abordar cualquier proyecto es el respeto

por el medio ambiente. Por eso pensamos en un edificio verde,

donde cada consultorio, sala de espera o lugar donde transite el

Proyección, así se verá el nuevo edificio de guardia y consultorios en San Justo

11

NOTADE TAPA

paciente tenga ventilación y luz natural. Las instalaciones tienen

un diseño y cálculo para lograr recuperación de agua de lluvias,

recirculando la misma para usos de agua no humano. Se ahorrará

energía en el uso de aire acondicionado a través de sistema BMS.

La edificación contará con doble vidrio en aberturas de amplias

dimensiones. También se eligirán materiales de construcción, con

amplia durabilidad y bajo costo de mantenimiento. Y, se utilizará

el sistema de iluminación del tipo led y bajo consumo, según sea

el área.

El desafío mayor es mantener una relación morfológica espacial, el

modelo actual es muy definido: estilo colonial, ventanas moduladas

de madera, techos de teja colonial, galerías, etc. Anexar un nuevo

edificio debe conjugar sus formas y dimensiones de manera que el

lenguaje sea amigable y respetuoso del lugar donde se desarrolle.

La conectividad, es otro aspecto importante con lo edificado y su

entorno. El esquema edilicio se sustenta en pasillos conectores que

miden distancias de 25 metros de separación entre este nuevo

edificio y el existente. Éstos logran ofrecer y mantener la iluminación

natural, y permiten espacios verdes entre edificio y edificio.

Otro reto, es llevar instalaciones y servicios a este nuevo edificio,

donde los puntos de alimentación de las instalaciones son como

mínimo de 200 metros.

Hacer nuevos edificios sanitarios con todas las instalaciones y

prestaciones de tecnología médica, es un reto que la arquitectura y la

ingeniería deben resolver. Solo el trabajo en equipo interdisciplinario

logra ese objetivo”, pormenorizó Norma.

FiCHA TÉCniCA DEL PrOyECTO

• Predio: san Justo, en comunicación con la sala de

espera de consultorios ambulatorios de adultos y

con los sectores de terapias, internación, cirugía y

diagnóstico por imágenes.

• Superficie cubierta y descubierta: 4.245 m2 en

4 niveles. se incluyen las áreas de máquinas, cabina

de media tensión y sectores de túneles.

• Período de ejecución: 15 meses.

• Coordinación operativa: Arq. norma schwindt

y Arq. Waldemar Fernández Villarroel de Ingeniería

de Planta y el estudio gnBA en instalaciones.

• Coordinador ejecutivo de la obra: Arq. José

Luis Cotos.

• Aprobación: fue aprobado según las disposiciones

vigentes de la Municipalidad de La Matanza,

bomberos y entidades prestadoras de servicios

eléctricos y de agua.

12

NOTADE TAPA

nIVeL -1Con 220 m2, tendrá un túnel de conexión con el actual edificio y salas de máquinas de gases médicos y salas de tanques de agua y bombas.

nIVeL 0Con 1.800 m2, funcionará la guardia Adultos y Pediátrica. se proyectó una entrada lateral para el ingreso de ambulancias con un sector de camilleros, vigilancia y sala de control las 24 hs.La guardia Adultos estará compuesta por 10 consultorios, de 3,50 x 3 metros con puertas amplias para acceso a camillas. Los consultorios de enfermería, y además un sector para atender pacientes que necesiten nebulizar o bien esperar resultados de pronta respuesta. Contará con un sector de shock room diseñado con alta tecnología, 4 gabinetes individuales y uno preparado para pacientes aislados inmunodeprimidos. sala de recuperación para 9 camillas con separadores de cortinas.

Tendrá una enfermería propia y sector para atención administrativa de apoyo médico. Además de locales de guardado y depósito de materiales. oficinas para jefes de guardia y de enfermería. sala para pase médicos de guardia. se repite lo mismo para la guardia Pediátrica, con la diferencia de tener una sala de recuperación para 5 camillas, más un shock room. y, 7 consultorios médicos más uno de

enfermería.

EL EQuiPO

el arquitecto José Luis Cotos, gerente de

Ingeniería de Planta, lidera y concentra

las comunicaciones de cada sector. el

proyecto arquitectónico lo realizó la Arq.

norma Schwindt con la participación del

colega Waldemar Fernández villarroel.

Cuenta con la colaboración de Luis

giménez, Jefe de Mantenimiento de san

Justo, quien trabajará en la conexión con la

construcción existente del Hospital.

desde Ingeniería de Planta participan el Ing.

Enrique vásquez, el Ing. Juan Manuel bosselli,

Armando Mayer junto con el estudio

gnbA, quienes llevaron a cabo el diseño y

especificación de todas las instalaciones.

en Ingeniería Clínica Médica, Jorge

vernuccio y Hernán Carrizo relevaron

las necesidades del equipamiento médi-

co. Sebastián brocchini, del sector de

Protección Hospitalaria definió los contro-

les de accesos y los puestos necesarios

para la seguridad de los pacientes y de los

bienes del Hospital.

También participan distintas áreas:

• Tecnología: Jorge severino, diego Assale

y gabriel Murchio.

• Depto. Seguridad, Higiene y Protección

Ambiental: Ing. Horacio Mantello y

sergio rovenzano.

• Abastecimiento: Horacio Bellotti, Cdor.

Luis Buzzetti, Lic. oscar Cornejos y

Fabrizio Pepe.

• gcia. de Asuntos Legales: dr. Matías

Antonini y dr. Martín devoto.

• Depto. de informática Médica: Ing. Jorge

Martínez garbino.

Anatomía de la obra

13

NOTADE TAPA

nIVeL 1Con 1.150 m2, se proyectaron 30 consultorios amplios más uno de enfermería, con luz natural. 8 consultorios con baño privados. en esta planta se atenderán las siguientes especialidades: clínica médica, medicina familiar, ginecología, dermatología y cardiología. sobre la sala de recuperación adultos se conectará un área de dormis para médicos/as de guardia con baños, vestuarios, office de enfermería, sala

de descanso y lectura y puestos de trabajo.

nIVeL 2Con 960 m2. Tendrá 24 consultorios, un sector se diseñó con doble circulación y pasillo técnico para la especialidad de consultorios de cirugía, oftalmología y urología. La otra parte tiene características similares a las del primer nivel. Habrá 4 consultorios, uno de enfer- mería con doble acceso y amplitud para atender dos pacientes con su respectiva privacidad. También contará con un área con oficinas para la coordinación médica de consultorios, jefa administrativa de consultorios,

con sala de reuniones, office y baños.

nIVeL 3

Con 115 m2, será destinado para sala de máquinas de los equipos de aire acondicionado y sala de ascensores.Todos los niveles cuentan con áreas de apoyo con depósitos, sala de racks, sala de tableros, cuartos de residuos, limpieza, etc.Los patios interiores ofrecen luz natural a todos los consultorios. Las esperas ofrecen visuales al parque con gran cantidad de árboles. Accesos a los distintos niveles por ascensores y escaleras de incendio.

Controles de accesos para restringir áreas e instalación de emergencia con grupo electrógeno para áreas críticas.

EL HOSPITAL DE SAN JUSTO

EN NÚMEROS

14

ESPACIO DE ARTE

MARIO AYBAR“DESDE CHICO SIEMPRE ME GUSTÓ VER CÓMO COCINABAN EN MI CASA Y PREPARA-BAN LA MESA DE LOS DOMINGOS. ESTABA PENDIENTE DE LO QUE HACÍA MI MAMÁ, MIRABA Y CUANDO PODÍA LA AYUDABA, TODO ESO ME QUEDÓ GRABADO”

Trabaja en el dpto. de Tesorería del Hospital desde 3 años, pero

muchos lo conocen desde antes, ya que durante 15 años se

desempeñó en la sucursal del banco que se encuentra dentro

de nuestra sede Central. Le gusta la cocina, desde la elección

de los productos hasta la presentación de los platos. el amor

que siente por la cocina desde chico lo heredó de su mamá

y hoy le permite compartir momentos especiales con su

familia y amigos. Mario compartió con nosotros algunas de sus

experiencias.

CoCInAr y ALgo MÁs

Visitar los mercados, elegir los productos especialmente, probar,

preparar platos ya conocidos, pero también inventar platos

nuevos, son las actividades a las que Mario le gusta dedicarse

cada vez que puede. “Me gusta mucho cocinar, pero también

buscar productos y elegirlos; disfruto salir a caminar y pasear por los

mercados, donde todavía hay mercados tradicionales… no quedan

muchos en Buenos Aires. Suelo ir al de San Telmo o al Del Progreso,

que está en Primera Junta. Ahí busco productos frescos, como pollo, car-

nes y verduras, tengo un lugar determinado para comprar cada cosa”.

esPeCIALIdAdes

Tiene preferencia por las entradas y los platos principales. A la

comida de todos los días, aunque sea sencilla, trata de buscarle

la vuelta para hacerla especial. y cuando tiene un poco más de

tiempo, las preparaciones que mejor le salen son: “Conejo al

vino blanco, lasaña, si tengo tiempo la hago con masa casera, si no

compro la masa de panqueques; risotto, ahora se consiguen distintos

tipos de arroz y voy elaborando todos; y los domingos, ¡pastas!”.

en el centro, Mario junto a su esposa Alicia y un amigo.

15

ESPACIO DE ARTE

“Trato de probar cosas y de elaborar platos nuevos, ya sea para

mi familia o mis amigos. En mi casa cocino yo, si no, nadie come. Y

cuando nos juntamos a hacer un asado con amigos, aunque sea

en la casa de otro, me hago cargo de prepararlo, es más fuerte que

yo.” Mario también presta especial atención a la presentación

de la comida, las mesas de fin de año o de los cumpleaños son

tarea suya. y, según nos cuenta con orgullo, hasta ahora siempre

recibió el famoso “aplauso para el cocinero”, gratificante para

los que se dedican con pasión a hacer algo para los demás.

eL orIgen de su PAsIÓn

Mario es de familia italiana y, desde chico, le atraía como su

mamá preparaba la clásica comida de los domingos. un ritual

que comenzaba el sábado, con la preparación de la masa para

hacer las pastas y seguía hasta el otro día, en que servía la mesa

para toda la familia y el almuerzo empezaba con una picada

especial. “Desde chico siempre me gustó ver cómo cocinaban en

mi casa y preparaban la mesa de los domingos. Estaba pendiente

de lo que hacía mi mamá, miraba y cuando podía la ayudaba,

todo eso me quedó grabado”. en su familia, es el único que

heredó esa pasión por la cocina.

“Además, cuando tenía 10 años, los domingos mi papá nos

llevaba a mi hermano y a mi al lugar donde se juntaban con

algunos amigos a tomar un vermú y después, íbamos a comer

las pastas.”

TurIsMo CuLInArIo

La cocina, muchas veces, guía el recorrido de los viajes que

hace junto a su esposa Alicia: “Tuve la oportunidad de viajar, de

ir a España y a Italia, y ahí buscaba todo lo que tuviera que ver

con la comida, me gustaba ver cómo preparaban los platos, los

productos que venden, típicos de cada lugar. También acá hay

muchos lugares donde venden muy buenos productos. En un viaje

a Mendoza, con mi señora caminamos 4 km para buscar a una

persona que preparaba aceite de oliva y lo prensaba de forma

artesanal.”

Lugares que visitó Mario durante su viaje a nueva york. Barrio Chino

16

17

MACULOPATÍAS Y ENFERMEDADES DELA RETINA COMO CAUSA DE BAJA VISIÓN

La sección Baja Visión y rehabilitación Visual del servicio de oftalmología de san Justo los invita a una charla sobre “Maculopatías y glaucoma como causa de baja visión: rehabilitación para mejorar la Calidad de vida”. está destinado a la comunidad, familiares y pacientes con estas patologías. La cita es el viernes 5 de julio de 17:30 a 19 hs., en la sala de Conferencias, Av. Pte. Perón 2231, san Justo, Buenos Aires. La directora es la Dra. betty Arteaga. Informes: comunicarse con el Comité de docencia e Investigación de 9 a 16 hs. al interno 3204 (nancy villalba) o por correo a [email protected]

TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS

el servicio de Medicina Familiar y Comunitaria invita a la comunidad a participar de la charla “Trastornos en el aprendizaje en los niños”. La misma estará a cargo de la Dra. Lorena rivas se realizará el miércoles 10 de julio a las 18.30 hs., en el salón del Consejo, Perón 4190, 1° piso.

SEXUALIDAD

el servicio de ginecología los invita a una charla sobre “Sexualidad”. La cita es el 17 de julio a las 10.30 hs., en el salón del Consejo, Perón 4190, CABA. Informes: (011) 4958-4546; www.hiba.org.ar/ginecologia.

ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

el departamento de enfermería y la sección oncología Clínica del servicio Clínica Médica invitan al personal de enfermería a participar del curso de enfermería oncológica, el viernes 5 de julio de 14 a 17 hs. en el aula de Oncología, nivel 1. se trabajará en torno a patologías, tratamientos, prevención y cuidados del paciente oncológico. este curso brinda la posibilidad de realizar prácticas en el servicio.informes e inscripción: [email protected] - Lucía León interno 9494 de 9 a16 hs.

TESIS DE DOCTORADO: BECAS DE INVESTIGACIÓNA partir de agosto podrán participar del concurso para acceder a las Becas de Inicio de Tesis de doctorado.

el depto. de Investigación del Instituto universitario otorgará 2 becas con el objetivo de estimular a aquellos profesionales del Hospital Italiano interesados en realizar su doctorado, a través del apoyo económico y metodológico.si tenés interés y querés informarte acerca de las condiciones ingresá a la página web www.hospitalitaliano.org.ar/investigacion o escribinos a depar [email protected]

AC

TIV

I-D

AD

ES

SOCIALES

“DESTACO LA PERTENENCIA QUE ENSEGUIDA CREÁS DENTRO DEL HOSPITAL. TE SENTÍS ACEPTADA, RECONOCIDA. ES REALMENTE UNA GRAN FAMILIA.”

37 AÑOS DE TrAbAJO y MuCHO MÁS

María Lavalle, a quien todos conocemos como beba, trabajó en el área de Personal de la gerencia de recursos Humanos durante 37 años y tomó la decisión de jubilarse con la edad mínima para disfrutar del tiempo libre.

entró al Hospital en mayo de 1976 cuando tenía 23 años y estaba por casarse. siempre se desempeñó en la oficina de Personal y con el tiempo pasó adquirir nuevas responsabilidades, hasta ser la jefa de la sección relaciones Laborales.

desde el día en que empezó a trabajar en esta querida institución hasta ahora, muchas cosas cambiaron y muchas otras permanecen igual que hace 37 años, entre ellas, Beba destaca: el compañerismo, la calidez de las personas y el hecho de sentirse en familia. Muy emocionada, nos cuenta cómo empezó y cómo vivió todos estos momentos:

POr unOS DÍAS…

“Una amiga que trabajaba en Personal me pidió que viniese porque necesitaban una chica por 2 ó 3 días. Yo no había trabajado nunca, estaba por casarme y no me interesaba, pero me suplicó tanto que acepté. Vine con un miedo….”

LA PriMErA TArEA

“Cuando llegué, me alcanzaron 4 o 5 cajas con sobres de papel y una goma de borrar. En ese momento, los sueldos se liquidaban a mano y el dinero se colocaba dentro de sobres de papel con el

nombre y el importe neto que cada uno cobraba. Entonces me pusieron a borrar uno por uno todos los sobres, porque luego se reutilizaban.”

y POr ALgunOS AÑOS MÁS…

“Cuando terminé de borrar todos los sobres, que me llevó solo unas horas, me dieron otras cosas para hacer, después otras y otras más. Una vez que vieron cómo me desenvolvía en el trabajo, me quedé en control de personal y de ausentismo, y así pasaron 37 años.”

EL PriMEr LugAr

“Mi primer lugar de trabajo era donde hasta hace poco se encontraba la Central de Esterilización, en el subsuelo frente al pasillo de maternidad. Después, trabajé en el fichero, que en ese entonces estaba ubicado cerca de la entrada de Gascón 450.”

EL HOSPiTAL En ESE EnTOnCES

“No había Centros Médicos, recién en esos años se creaba el Plan de Salud y el edificio de Potosí no pertenecía al Hospital. Solo estaban el Hospital Central y la sede San Justo. La dotación era aproximadamente de 1.500 personas, sin contar a los médicos.”

unA grAn FAMiLiA

“Destaco la pertenencia que enseguida creás dentro del Hospital. Te sentís aceptada, reconocida. Es realmente una gran familia.

Cuando entré era una de las más jóvenes y ahora convivo con un

18

beba y el equipo de r.r.H.H.

SOCIALES

¡GRACIAS POR TODOS ESTOS AÑOS DE DEDICACIÓN!

Alicia Teresa GómezCarlos Alberto CiglioOmar Walter BerruttoMarta Beatriz DuarteGriselda A. AiresMarcela Ivonne LaporteAlicia Irma JuarezPablo Ezequiel RodriguezMarcelo Juan CibeiraNorma Beatriz AcostaEusebia del C. RodríguezBernardina GonzálezPatricia MastromanoMarina CecconiMariana FruncilloMarcelo Luis PareyraMariana García de la FuenteMaría Eugenia CatuognoLeila Vanesa GruttarotiMariela Emilce VirgaSilvana Beatriz BenegasMarcelo Gustavo SosaMartín Emanuel MegíasAgustina LavalleRita Ivana MorelMaría Cristina UrzagastiPablo Gustavo Eulmesekian

Departamento de Docencia e InvestigaciónGerencia de Ingeniería de PlantaDepartamento de Diagnóstico y TratamientoGerencia de Servicios al Paciente y CalidadDepartamento de CirugíaDepartamento de CirugíaDepartamento de Diagnóstico y TratamientoDirección MédicaGerencia ComercialEnfermería HICARDepartamento de MedicinaEnfermería HICARGerencia de Servicios al Paciente y CalidadVicedirección Médica San JustoVicedirección Médica Plan de SaludVicedirección Médica Plan de SaludGerencia de Servicios al Paciente y CalidadDepartamento de CirugíaDepartamento de PediatríaVicedirección Médica Plan de SaludVicedirección Médica Plan de SaludVicedirección Médica San JustoCoord. Productos HospitalariosGerencia de Servicios al Paciente y CalidadEnfermería HICARDepartamento de EnfermeríaDepartamento de Pediatría

353025252525202020202020151515151510101010101010101010

NOMBRE ANTIGÜEDAD SECTOR

ANIVERSARIOS

SALUDAMOS A QUIENES EN JULIO CELEBRANSU ANIVERSARIO EN LA INSTITUCIÓN

montón de chicos y todos me aceptan, incluso con mis falencias tecnológicas, y me ayudan cada vez que se me trababa una pantalla… ¡Es un grupo muy lindo!

Si bien yo estoy optando por retirarme con la edad mínima, a veces se me caen las lágrimas, y es por el grupo de gente con el que compartí tantas cosas, no solo dentro del área de Recursos Humanos, sino de todo el Hospital. No tengo más que gratitud.”

En ADELAnTE

“Tomé esta decisión porque estoy bien y quiero disfrutar del tiempo libre, hacer cosas para mi, encontrarme con amigas, hacer crucigramas. Los primeros días tengo como perspectiva levantarme temprano y salir a la mañana para que no sea un cambio tan brusco.”

grACiAS

Entre lágrimas, Beba quiere agradecer a todos:

“A las autoridades del Hospital, a los jefes actuales, a los compañeros; a todos mis compañeros, los de ahora y los de antes, recordando a todos los que no están. Decir adiós no significa que los saque de mi corazón.

Uno comparte muchas cosas, cosas buenas y malas, y tanto en los momentos buenos como en los malos siempre el Hospital fue una gran familia. Siento un orgullo inmenso de haber trabajado en el Hospital, porque me permitió crecer como persona y poder desarrollarme en lo profesional.”

Beba ¡muchas gracias por todos estos años de dedicación, deseamos que vivas con alegría esta etapa tan linda que comienza!

19

AL AGRANDARSE TU FAMILIA,TAMBIÉN AGRANDÁS LA NUESTRA.¡FELICITAMOS A TODOS LOS PAPIS!

26/4/13

9/5/13

12/5/13

13/5/13

20/5/13

21/5/13

22/5/13

23/5/13

24/4/13

24/5/13

25/5/13

6/6/13

11/6/13

A

B

C

Lidia Elizabeth Reyes

Margareth Castillo Ponte

Analia Soledad Vega

Stella Maris Frias

Maira Cazzulino

Andrea Romina Cajal

Marcos Julian Almada

Denise Fajka

Sonia Mabel Benitez Barrios

Stella Maris Moyano

Miriam Gabriela Marcos

Isabel Aida Rivera

Maria Laura Burchi y Matias Genova

Depto. de Enfermería

Depto. de Enfermería

Quirófano Ortopedia

Depto. de Enfermería

Depto. de Enfermería

ICBME

Quirófano Central

Audittoría Médica del Plan de Salud

Central de Emergencias Adultos - San Justo

Depto. de Enfermería

Clínica Médica

Depto. de Enfermería

Facturación y Normas y Procedimientos

María Victoria

Ignacio Adolfo Diardo

Tiago Vega

Maitena Frias

Tomas Cazzulino

Lola Fabro

Valentino Almada

Ivan Martin Saljayi

Renata Gonzalez

Ángel Gabriel Lazarte

Isidro Marcos

Eluney Rivera

Juana Genova

DÍA BEBÉS MAMÁS Y PAPÁS * SECTOR DE TRABAJO DE LOS PAPÁS

NACIMIENTOS

20

A B C

* En el caso que figuran mamá y papá es que ambos trabajan en el Hospital.

SOCIALES

Queremos expresar nuestro inmenso agradecimiento y destacar el excelente profesionalismo que ha

demostrado todo el equipo médico, ante la llegada de nuestro bebé el día 24 de Mayo en el HICAr; momento que

quedará en nuestro recuerdo por siempre. gracias al dr. garcía, Sebastián, Dr. Morales Patricio, a la Partera Elisa

galván, a todo el personal de quirófano, a las enfermeras de los servicios de neonatología y Maternidad, al personal de

Hotelería, Limpieza, y especialmente a todos mis compañeros por la contención y amor que nos brindaron.

En nombre de nuestro hijo Ángel y Familia. (Stella Maris Moyano, Depto. de Enfermería)

¡AGRADECIMIENTO!

Ignacio Adolfo Diardo Valentino Almada Ángel Gabriel Lazarte

GRISELDA ALEJANDRA AIRESSupervisora, Quirófano de San Justo

Cuando llegué al Hospital a estudiar Instrumentación Quirúrgica, tenía apenas 17 años estaba llena de expectativas, miedos e incertidumbres.

Al finalizar la carrera, ya con 19 años, el 1 de julio de 1988, Gladys Veiga me dio la posibilidad de ingresar a trabajar en Quirófano Central. Mis comienzos fueron en el turno noche, tarde y luego turno mañana, y desde hace un año y medio estoy trabajando en el quirófano de San Justo.

Como verán, un largo camino he recorrido y aún tengo más por recorrer….

Todo esto no hubiese sido posible sin el estímulo de aquellos profesionales que me acompañaron y me acompañan actualmente.

Quiero darle un agradecimiento especial a quienes me ayudaron en mi formación, especialmente al Dr. Juan Pekolj, a mis compañeros y amigos de Quirófano Central que coseché a lo largo de estos años.

A mis nuevos compañeros de San Justo, que me recibieron muy bien y me brindaron todo su apoyo. En especial a mi actual jefe y amigo, el Dr. Guillermo Arbues que me dio la posibilidad de estar hoy aquí!!!!

¡¡¡Muchas gracias a todos!!!! Y estoy orgullosa de formar parte de la familia del Hospital Italiano.

JUANA ROSA ARIASEnfermera, consultorios externos de Pediatría

¡¡20 años!! No me parece que haya pasado tanto tiempo, pero miro hacia atrás y me encuentro con muchas emociones en el camino recorrido en esta institución, a la cual puedo sentir como mi segunda casa.

Cuando ingresé como enfermera, mi primer lugar de trabajo fue en Reparto Ligguria; luego fui parte del personal en Unidad Coronaria y, por motivos de salud, continué en el Departamento de Pediatría.

En todos estos puesto de trabajo he podido cosechar compañeros admirables, hermanos del corazón y sentir permanentemente la sensación de pertenencia a través de lo realizado con profunda pasión y respeto hacia el otro. Gracias a la gente “grande” que me rodeó pude crecer laboralmente.

Mis hijos crecieron viéndome feliz de trabajar.

No voy a mencionar nombres; solo daré gracias, mil gracias, a todas las personas que pasaron a mi lado durante estos 20 años, y que de una u otra manera, me ayudaron en momentos difíciles, y con los cuales también compartí grandes alegrías.

¡¡Gracias Hospital!! por haberme permitido ser parte tuya y sentir cada día la alegría de volver.

Por último, saludos especiales a toda la gente de Pediatría con la cual terminaré mi etapa laboral, si así lo quiere Dios. Cariños sinceros y hasta siempre...

MARTA BEATRIZ DUARTEAtención Integral al Paciente

Trabajar en salud significa aprender a cuidar y ayudar a todas aquellas personas que necesitan ser orientadas, contenidas para que se sientan acompañadas y guiadas en todo el proceso; y que encuentren todas las respuestas que están buscando.

Tengo 25 años de trayectoria dentro de la institución y, al inicio de mi desempeño, en el servicio de Urología, solía llamar a los residentes por alguna consulta sobre los pacientes, y como era tan insistente, pasaban por debajo de la ventanilla de secretaria para no ser vistos y se escapaban. Eso no quería decir que no me escucharan.

Mi conclusión en este tiempo: puedo decir que aprendí bajo la exigencia del Dr. Jorge Schiappapietra y la Sra. Susana Centeno, quienes colaboraron con mi aprendizaje.

Juana Rosa Arias con sus hijos Laura, Facundo y Ailen

SOCIALES

21

Ignacio Adolfo Diardo Valentino Almada Ángel Gabriel Lazarte

22

SOCIALES

EL PERSONAJE DEL MES

El personaje de junio es Noelia De Masi (Dpto. de Marketing y Ventas de Plan de Salud)

Felicitaciones a Karina Ramirez y a Yanina Sena que acertaron y resultaron ganadoras del sorteo.

¡Muchas gracias a todos por participar!

Realizaremos un sorteo con todas las respuestas correctas.

¡Tenés tiempo hasta el 18 de julio!

Lugar de nacimiento: CapitalEdad: 48 años.Signo: Géminis.Estado Civil: Casado.Color preferido: Rojo.Comida preferida: Locro.Deporte favorito: Fútbol.Hobbie: Jardinería y Pesca.Equipo de fútbol: Independiente.Años en el Hospital: 9. Lugar de trabajo: H.I. Central.

¿Lo conocés?

Si ya sabés quién es, mandanos el nombre y apellido del personaje de este mes a:[email protected]

22

TERESA ALICIA GÓMEZSupervisora de Enfermería. Escuela de Enfermería. Directora de Departamento Académico de Enfermería Clínica del Instituto Universitario.

Trabajar en salud para mi tiene un significado especial, mi profesión de enfermería es gratificante, muy brevemente quiero contar mi recorrido y vida profesional, mi inicio fue en el Servicio de Neonatología, en Tera-pia Nonatal, durante 7 años, luego pasé a la Escuela de Enfermería como ayudante de trabajos prácticos, después asumí la titularidad de distintas asignaturas, y actualmente soy profesora de Enfermería

Básica e Investigación.

Recuerdo a Yolanda Gómez, mi primera supervisora, con sus acertadas gestiones “una beca de estudio en la Escuela del Hospital de donde egresé con mi título de pregrado”, mi licenciatura la realicé en la Universidad Nacional de Rosario, post grados en la UBA y Universidades del exterior.

La enfermería me posibilitó vivir en Italia, donde estuve becada en la Escuela Virginia Agnelli, y viajar a exponer a distintos congresos en Cuba, Canadá y Londres.

Quiero expresar un gran cariño por mis compa-ñeras enfermeras y médicos de Neonatología, la excelencia de todos, agradeciendo por su compañerismo, enseñanzas y exigencias científicas para poder atender a los bebés, por las preparaciones del pase de sala y la posibilidad de dar mis primeras charlas en las Jornadas del servicio.

El hospital me permitió crecer profesional-mente y como persona. He pasado momen-tos felices y también muy tristes, los pasillos y jardines escurrieron mis lágrimas porque desde aquí partió hace poco tiempo mi “querida Madre”, todos mis compañeros me ayudaron en ese momento, al igual que enfermeros y ex-alumnos que la atendieron, a ellos mi eterno agradecimiento.

También quiero recordar a la Lic. Isabel Vich,

Dr. Ricardo San Miguel colegas profesores de la Escuela, Dr. Garbagnati de Neo, profesor Ramírez y al Dr. Carusso, ellos se fueron a un largo viaje.

Agradezco a todos los alumnos a los cuales les pude transmitir mi conocimiento, cada uno de ellos me dejó su aporte o me incentivó con sus preguntas a leer cada vez más.

Mi admiración a quien confió en mí: Lic. Martha Balher, primera jefa de la Escuela, me orientó en los primeros pasos, a mis compañeras y docentes del comienzo, Amalia, Angélica, a Hugo, secretarias Ninfa, Nilsa, y a mi actual jefa, la Lic. Victoria Rosso; a mis amigos y compañeros Ana, Emi, Mónica a Miguel y Marcela, a ellos mi reconocimiento por lo que día a día me brindan.

Soy feliz cuando doy clases, atendiendo pacientes o cuando un ex-alumno o algún paciente que atendí me saludan. Recuerdo a las madres que nos visitaban, como la de Ignacio, que todos los 23 de diciembre, el día de su cumpleaños, lo traía a ver a las enfermeras que lo habían asistido durante su internación. Podría seguir con anécdotas, gracias por este espacio pido disculpas si no nombré a alguien y finalizo con estas palabras “Que Dios los Bendiga”.

23Todos aquellos que quieran compartirnos sus experiencias a partir de esta historia nos pueden escribir a:[email protected] o hacérnoslo llegar al Depto. de Comunicación Institucional.

ESPACIO PARA PENSAR