1874 la restauración de la monarquia borbónica

3
Comunicación AÑO MQCCCLXXIV Diario de información 2 reales EL MANIFIESTO SADHURST, DESVELA LAS INTENCIONES DEL PRINCIPE ALFONSO Cánovas prepara la vuelta de la Monarquía Borbónica Pagina 1 Editorial Cánovas instaura la Monarquía Borbónica” Mani esto de Sadhurst Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España. (...) Huérfana la Nación ahora de todo derecho público y privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empañada guerra civil (...). Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad. Con este manifiesto preparado por Cánovas se pretende restaurar la dinastía borbónica, impulsando así su causa en España, donde ha fracasado la experiencia democrática del sexenio y la Primera República. El Estado otorga al Banco de España el monopolio de la emisión de papel moneda.

Transcript of 1874 la restauración de la monarquia borbónica

Page 1: 1874 la restauración de la monarquia borbónica

ComunicaciónAÑO MQCCCLXXIV Diario de información 2 reales

EL MANIFIESTO SADHURST, DESVELA LAS INTENCIONES DEL PRINCIPE ALFONSO Cánovas prepara la vuelta de la Monarquía Borbónica

Pagina 1

Editorial

“Cánovas instaura la Monarquía Borbónica”

Manifiesto de SadhurstPor virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único

representante yo del derecho monárquico en España. (...) Huérfana la Nación ahora de todo derecho público y privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empañada guerra civil (...). Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad.

Con este manifiesto preparado por Cánovas se pretende restaurar la dinastía borbónica, impulsando así su causa en España, donde ha fracasado la experiencia democrática del sexenio y la Primera República.

El Estado otorga al Banco de España el monopolio de la emisión de papel moneda.

En el Reino Unido, jornada laboral máxima de 10 horas y prohibición del trabajo de menores de 9 años.

Page 2: 1874 la restauración de la monarquia borbónica

ComunicaciónAÑO MQCCCLXXIV Diario de información 2 reales

“Cánovas instaura la Monarquía Borbónica”

Tras el fracaso de la experiencia democrática del sexenio y de la I República, ya se veía venir cuando Isabel II concedió plenos poderes a Cánovas para preparar la vuelta al trono de su hijo Alfonso. Durante el sexenio democrático el político liberal, al frente del partido alfonsino, ha realizado una

campaña de adhesión entorno al príncipe Alfonso, aludiendo a la abdicación de Isabel II. Un amplio sector de la burguesía española partidaria de la restauración dinástica borbónica, apoya a un gobierno de forma dictatorial en la figura de Serrano. Mientras tanto España sigue sometida a dos guerras, la tercera guerra carlista y la guerra de Cuba, así como los rescoldos del cantonalismo, movimiento radical que aspira a establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades independientes que se federarían libremente. Este es el cambio político que se inicia con la Restauración, un intento de reformulación del estado liberal encauzando la actividad política hacia la disciplina de partidos políticos. En el manifiesto se afirma que la monarquía es la única salida para cerrar la crisis del período revolucionario “lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa”, según el manifiesto. Pero más nos valdría que el bipartidismo dinástico concediera más oportunidades al resto de partidos políticos y que dejaran de gobernar a la sombra de la monarquía.

Reflexión sobre el proceso de elaboración de la tarea

La información aportada ha sido obtenida de las páginas web: http://www.hechoshistoricos.es; www.mec.gov; http://es.wikipedia.org; y de los contenidos de la unidad que hemos estudiado en este tema. Las ilustraciones que la acompañan las he conseguido con la ayuda del buscador google. Creo que lo que más resalta en el trabajo, es el Manifiesto de Sadhurst, pues fue una maniobra orquestada por Cánovas para restaurar y consolidar la monarquía borbónica, y que el protagonismo civil estuviese por encima de los militares, como hasta ahora había sucedido, aunque a la postre no se consiguió ya que semanas más tarde los acontecimientos se precipitaron porque el 29 de diciembre el General Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII tras un pronunciamiento en Sagunto. En cuanto a lo que podría mejorar, sería la distribución y organización de la portada que usando otro programa de elaboración de portadas, como “Scribus”, se ganaría en el resultado final a la vez sería más fácil y rápido encajar todos los contenidos. Quizás lo que más he aprendido ha sido las maniobras del bipartidismo de los partidos dinásticos que se alternaron en el poder durante más de medio siglo y que les permitieron no sin engaños electorales, mediante

Page 3: 1874 la restauración de la monarquia borbónica

ComunicaciónAÑO MQCCCLXXIV Diario de información 2 reales

pucherazos e intervenciones de los caciques, mantenerse hasta el Golpe de Estado del General Primo de Rivera en 1923. Por otra parte creo que se debería de profundizar más en la pasividad del pueblo.