1868 la gloriosa ya está aquí

4
EL GUARDIAN AÑO MQCCCLXVIII Órgano Diario de Propaganda Liberal 5 céntimos "LA GLORIOSA" ya está aquí Tras el triunfo de la Revolución, Isabel se exilia en Francia Pagina 1 Editorial “El Exilio de Isabel II” Al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!» La Armada, situada en la bahía de Cádiz, se pronuncia al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!». El autoritarismo de los últimos gobiernos Se busca rey

Transcript of 1868 la gloriosa ya está aquí

Page 1: 1868 la gloriosa ya está aquí

EL GUARDIANAÑO MQCCCLXVIII Órgano Diario de Propaganda Liberal 5 céntimos

"LA GLORIOSA" ya está aquíTras el triunfo de la Revolución, Isabel se exilia en Francia

Pagina 1

Editorial “El Exilio de Isabel II”

Al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!»

La Armada, situada en la bahía de Cádiz, se pronuncia al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!». El autoritarismo de los últimos gobiernos moderados, la exclusión del poder del resto de los partidos y la fuerte crisis económica iniciada a principio de año han sido los factores que desembocado en la Revolución. Iniciada con una insurrección militar al mando del almirante Topete quien subleva a la Armada en Cádiz, pronto se han unido otras unidades militares, así como los generales exiliados Prim y Serrano. Al mismo tiempo, se proclaman Juntas Revolucionarias en varias ciudades.

Las tropas leales a la reina no pueden detener al ejército sublevado en la batalla de Puente de Alcolea (Córdoba).

La habilidad militar de Serrano ha decidido el combate en favor de los sublevados, con lo cual el camino hacia Madrid ha quedaba libre de todo obstáculo. A partir de ese momento y a lo largo y ancho de la geografía española han surgido innumerables Juntas provisionales revolucionarias cuyos componentes excitan al pueblo a la revuelta con consignas radicales destinadas a conseguir la más amplia movilización posible, convirtiéndose en un hervidero que asalta y desvalija haciendas y propiedades.

En Madrid, y tras varias crisis fugaces, el general Concha se ha declarado neutral en el conflicto y ha entregado el poder a la Junta revolucionaria, que ya se había formado, con lo que Isabel II, que veranea en Lequeitio, se ha exiliado en Francia, sin renunciar la corona.

"Cría cuervos y te sacaran los ojos"

Se busca rey

Page 2: 1868 la gloriosa ya está aquí

EL GUARDIANAÑO MQCCCLXVIII Órgano Diario de Propaganda Liberal 5 céntimos

El Exilio de Isabel II, “la de los tristes destinos”El 18 de septiembre, la Armada, situada en la bahía de Cádiz, se pronuncia al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!». Tras el triunfo de la revolución, Isabel II, que se encontraba de vacaciones en Guipúzcoa, ha sido destronada y marcha al exilio en Francia. La de ella es una historia azarosa, que la hecho pasar de una imagen positiva al comienzo de su reinado a otra terriblemente negativa a su término. Ha pasado de gozar de una gran popularidad y cariño entre su pueblo, de ser la enseña de los liberales frente al absolutismo y una especie de símbolo de la libertad y el progreso, a ser condenada y repudiada como la representación misma de la frivolidad, la lujuria y la crueldad, la «deshonra de España», que intentará barrer la revolución de 1868.

«El reinado de Isabel se irá borrando de la memoria, y los males que trajo, así como los bienes que produjo, pasarán sin dejar rastro. La pobre Reina, tan fervorosamente amada en su niñez, esperanza y alegría del pueblo, emblema de la libertad, después hollada, escarnecida y arrojada del reino, baja al sepulcro sin que su muerte avive los entusiasmos ni los odios de otros días. Se juzgará su reinado con crítica severa: en él se verá el origen y el embrión de no pocos vicios de nuestra política; pero nadie niega ni desconoce la inmensa ternura de aquella alma ingenua, indolente, fácil a la piedad, al perdón, a la caridad, como incapaz de toda resolución tenaz y vigorosa. Doña Isabel vivió en perpetua infancia, y el mayor de sus infortunios fue haber nacido Reina y llevar en su

mano la dirección moral de un pueblo, pesada obligación para tan tierna mano».( Benito Pérez Galdos).

Reflexión sobre el proceso de elaboración de la tarea

La información aportada ha sido obtenida de la página web de wikipedia y de los contenidos de la unidad que hemos estudiado en este tema. Las ilustraciones que la acompañan las he conseguido con la ayuda del buscador google. Además he utilizado en la editorial parte de una crónica realiza por Benito Pérez Galdós publicada en la prensa en aquella época, que me ha parecido muy interesante y con la que coincido plenamente.

Creo que lo que más resalta en el trabajo, es la organización de la portada, títulos, caricaturas y sumario. En cuanto a lo que podría mejorar, creo que usando otro programa de elaboración de portadas, como “Scribus”, se ganaría en el resultado final a la vez sería más fácil y rápido encajar todos los contenidos.

En cuanto a los aspectos aprendidos he de reconocer que he profundizado más en los origines de “La Gloriosa” y sobre todo en lo que significo para España el derrocamiento de la monarquía y el protagonismo

Page 3: 1868 la gloriosa ya está aquí

EL GUARDIANAÑO MQCCCLXVIII Órgano Diario de Propaganda Liberal 5 céntimos

de los militares en su destino político. Por otra parte creo que se debería de profundizar más la actitud del pueblo en estos acontecimientos una vez tomado el poder los militares.