18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

download 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

of 14

Transcript of 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    1/14

    1 de 1

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    ASIGNATURA / COURSE TITLE

    FISIOPATOLOGA MDICA/ MEDICAL PATHOPHYSIOLOGY

    1.1. Cdigo / Course number

    18357

    1.2. Materia / Content area

    Fisiopatologa Mdica y Semiologa / MedicalPathophysiology and Symptomatology

    1.3. Tipo / Coursetype

    Formacin obligatoria/Compulsory subject

    1.4. Nivel / Course level

    Grado / Bachelor (first cycle)

    1.5. Curso / Year

    3/ 3rd

    1.6. Semestre / Semester

    1 semestre / 1stsemester

    1.7. Idioma de imparticin / Imparting language

    La asignatura se impartir en espaol, aunque se recomendar bibliografa eningls. / The course will be taught in Spanish, although some of therecommended reading will be in English.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    2/14

    2 de 2

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    1.8. Requisitos previos / Prerequisites

    Conocimientos de biologa celular y molecular, anatoma humana, gentica yfisiologa de los diferentes rganos y sistemas.

    1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesionespresenciales de casos prcticos / Minimum

    attendance requirement at practical casesAsistencia al 75% del total de las sesiones de seminarios y prcticas clnicasque se desarrollan en el Hospital. La asistencia a las clases tericas esaltamente recomendable y muy necesaria para la correcta comprensin de laasignatura.

    1.10. Datos del equipo docente /Faculty data

    Coordinador docente:Docente: Profesor Francisco Arnalich FernndezCargo: Catedrtico de MedicinaDepartamento: Medicina. Hospital Universitario La Paz.Correo electrnico: [email protected]

    Responsable docente Hospital Universitario La Paz:Docente: Profesor Juan Garca PuigCargo: Catedrtico de MedicinaDepartamento: Medicina. Hospital Universitario La Paz.Correo electrnico: [email protected]

    Responsable docente Hospital Universitario La Princesa:Docente: Profesora Carmen Surez FernndezCargo: Profesora Titular de MedicinaDepartamento: Medicina. Hospital Universitario La Princesa.Correo electrnico: [email protected]

    Responsable docente Hospital Universitario Fundacin Jimnez Daz:Docente: Profesor Luis Alfonso Rico ZalbaCargo: Profesor Asociado Ciencias de la SaludDepartamento: Medicina. Fundacin Jimnez Daz.Correo electrnico: [email protected]

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    3/14

    3 de 3

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    Responsable docente Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda:Docente: Profesor Juan Antonio Vargas NezCargo: Catedrtico de MedicinaDepartamento: Medicina. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.Correo electrnico: [email protected]

    Horario de atencin del alumnado: concertar cita con el profesor correspondiente atravs del correo electrnico de la secretara del Departamento de Medicina (Tf.:914972417). La secretara del Departamento est situada en la 1 planta del edificiodel Decanato.

    1.11. Objetivos del curso / Course objectives

    Esta asignatura se orienta al estudio del funcionamiento del organismohumano enfermo. Los objetivos son que el estudiante adquiera:

    A. Conocimientos tericos:a) Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y

    manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura yfuncin del cuerpo humano.

    b) Comprender y reconocer los agentes causantes y factores deriesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo dela enfermedad.

    B. Habilidades clnicas:a) Saber obtener y elaborar una historia clnica que contenga

    toda la informacin relevante.b) Realizar un examen fsico y una valoracin mental.c) Tener capacidad para elaborar un juicio diagnstico inicial y

    establecer una estrategia diagnstica razonada

    C. Habilidades de comunicacin:a) Escuchar con atencin, obtener y sintetizar informacin

    pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermoy comprender el contenido de esta informacin.

    b) Redactar historias clnicas y otros registros mdicos deforma comprensible a terceros.

    c) Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oralcomo escrita, con los pacientes, los familiares, los mediosde comunicacin y otros profesionales.

    d) Establecer una buena comunicacin interpersonal quecapacite para dirigirse con eficiencia y empata a los

    pacientes, a los familiares, medios de comunicacin y otrosprofesionales.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    4/14

    4 de 4

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    COMPETENCIAS QUE SE DEBEN ADQUIRIR

    A. Comprender y reconocer los mecanismos fisiopatolgicos que sedesencadenan en respuesta a la enfermedad.

    B. Reconocer, orientar e interpretar los sntomas y signos que seproducen en los diferentes sndromes.

    C. Conocer, orientar y seleccionar las pruebas diagnsticas elementalesque permitan establecer el diagnostico de los diferentes sndromes.

    D. Conocer los aspectos de la comunicacin con pacientes y sus

    familiares: modelos de relacin clnica, entrevista, comunicacinverbal, no verbal e interferencias.

    E. Realizar una exposicin en pblico, oral y escrita, de trabajoscientficos y/o informes profesionales.

    1.12. Contenidos del programa / Course contents

    Las actividades formativas planificadas para cubrir los objetivosdocentes son:

    - Clases tericas: 36 horas- Seminarios: 10 horas- Clases prcticas: 30 horas- Tutora: 5 horas- Evaluaciones: 3 horas- Estudio: 66 horas

    Cla ses t er i cas (36 hor as)

    1. Fisiopatologa: generalidades. La enfermedad y sus fases. Sndromes:

    sntomas y signos. El mtodo clnico. Diagnstico sindrmico.

    2. Sndrome de afectacin del estado general. Concepto y sinnimos.

    Manifestaciones locales de la inflamacin. Manifestaciones sistmicas:

    sndrome de afectacin general y sndrome de respuesta inflamatoria

    sistmica. Sndrome febril.

    3. Sndrome tumoral. Concepto de neoplasia. Datos epidemiolgicos.

    Carcingenos. Carcinognesis. Manifestaciones de las neoplasias.

    Marcadores tumorales.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    5/14

    5 de 5

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    4. Alteraciones del metabolismo hidrosalino. Osmolaridad, liquido

    intracelular y extracelular. Deshidratacin e hiperhidratacin,

    isotnica, hipertnica e hipotnica.

    5. Alteraciones del metabolismo glucdico. Diabetes mellitus tipo 1 y tipo

    2: etiologa, patogenia, fisiopatologa, manifestaciones clnicas y

    exploraciones complementarias. Coma hiperglucmico-hiperosmolar.

    Coma cetoacidtico. Manifestaciones vasculares de la diabetes.

    Hipoglucemia.

    6. Alteraciones del metabolismo lipdico. Metabolismo de las

    lipoproteinas. Hiperlipemias primarias y secundarias.

    Hipercolesterolemias, hipertrigliceridemias e hiperlipemias mixtas:

    etiologa, patogenia, fisiopatologa, manifestaciones clnicas y

    exploraciones complementarias.

    7. Alteraciones del equilibrio cido-base. Acidosis y alcalosis. Acidosis

    Metablica. Alcalosis Metablica. Acidosis Respiratoria. Alcalosis

    Respiratoria.

    8. Alteraciones del metabolismo de las protenas. Determinacin de las

    protenas plasmticas. Electroforesis e inmunoelectroforesis.

    Hiperproteinemias e hipoproteinemias. Paraproteinemias.

    9. Sndrome edematoso. Concepto de edema. Tipos. Fisiopatologa.

    Semiologa. Principales causas de edema.

    10.Trastornos motores del estmago (vmito, pirosis) y del intestino

    (estreimiento, diarrea). Secrecin gstrica. Hipersecrecin e

    hiposecrecin gstrica. Retardo de la evacuacin gstrica: Causas y

    consecuencias. Aceleracin en la evacuacin: Dumping. Fisiopatologa

    del vmito. Regulacin de la motilidad del coln. Trastornos motilidad

    y trnsito. Diarrea: tipos, causas, fisiopatologa, clnica y

    consecuencias. Estreimiento: Mecanismos y causas. Consecuencias.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    6/14

    6 de 6

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    11.Alteraciones de la funcin heptica. Insuficiencia Heptica. Sndrome

    insuficiencia heptica. Definicin. Insuficiencia heptica aguda: formas

    clnicas, causas, clnica, evolucin y pronstico. Insuficiencia heptica

    crnica: formas clnicas, causas, clnica, evolucin y pronstico.

    Encefalopata heptica: causas, clnica.

    12.Sndrome ictrico. Recuerdo fisiolgico. Mecanismos y causas. Tipos

    clnicos. Colestasis: mecanismos, causas, consecuencias y

    manifestaciones.

    13.Sndrome de hipertensin portal y ascitis. Hipertensin portal: recuerdo

    anatmico y fisiolgico, mecanismos y causas, manifestaciones,

    mtodos de medida. Ascitis: patogenia, diagnstico.

    14.Fisiopatologa de la insuficiencia respiratoria. Efectos de la hipoxia e

    hipercapnia. Formas fisiopatolgicas de insuficiencia respiratoria.

    EPOC: fisiopatologa y formas clnicas.

    15.Grandes sndromes de la patologa respiratoria (I). Sndromes

    parenquimatosos: sndrome de condensacin pulmonar, sndrome de

    atelectasia, enfermedades intersticiales pulmonares.

    16.Grandes sndromes de la patologa respiratoria (II). Sndromes

    pleurales: derrame pleural, neumotrax, pleuritis seca, paquipleuritis o

    fibrotrax. Sndrome mediastnico: masas mediastnicas, mediastinitis,

    neumomediastino.

    17.Fisiopatologa de la enfermedad tromboemblica y de la hipertensin

    pulmonar. Insuficiencia venosa. Trombosis venosa profunda.

    Fisiopatologa de la embolia pulmonar. Hipertensin pulmonar:

    etiopatogenia y fisiopatologa.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    7/14

    7 de 7

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    18.Fisiopatologa de la insuficiencia cardiaca. Etiopatogenia. Formas

    clnicas: sntomas y signos. Edema agudo de pulmn: fisiopatologa,

    sntomas y signos.

    19.Cardiopata isqumica. Concepto de balance metablico cardiaco.

    Factores de riesgo vasculares. Isquemia miocrdica: etiologa,

    patogenia, fisiopatologa, manifestaciones clnicas y exploraciones

    complementarias.

    20.Patologa de la presin arterial. Concepto de presin arterial: sistlica

    y diastlica. Hipertensin arterial: etiologa, patogenia, fisiopatologa,

    manifestaciones clnicas y exploraciones complementarias. Hipotensin

    arterial.

    21.Alteraciones del ritmo cardiaco. Conceptos de electrofisiologa.

    Crecimiento auricular y ventricular. Arritmias cardiacas: alteraciones

    del automatismo, alteraciones de la conduccin, arritmias hiperactivas,

    arritmias hipoactivas: etiologa, patogenia, fisiopatologa,

    manifestaciones clnicas y exploraciones complementarias.

    22.Lesiones valvulares del corazn. Generalidades: valvulopatas

    estructurales y funcionales, causas, repercusin hemodinmica.

    Estenosis mitral. Insuficiencia mitral. Estenosis artica. Insuficiencia

    artica. Valvulopatas del corazn derecho.

    23.Fisiopatologa de la insuficiencia arterial y circulatoria agudas. Etiologa

    y fisiopatologa de la insuficiencia arterial aguda: trombosis y embolia.

    Etiologa y fisiopatologa del sncope y del shock.

    24.Sndrome anmico. Hematopoyesis. Eritropoyesis. Sndrome anmico.

    Alteracin de las clulas madre o de las progenitoras. Anemia de las

    enfermedades crnicas. Alteracin de las clulas precursoras: anemias

    megaloblsticas, ferropnicas, sideroblsticas y talasemias. Anemias

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    8/14

    8 de 8

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    por prdida de hemates. Anemias hemolticas corpusculares y

    extracorpusculares.

    25.Fisiopatologa de los leucocitos. Linfomas y leucemias. Trastornos

    cuantitativos de los leucocitos. Leucocitosis y leucopenia:

    etiopatogenia. Trastornos proliferativos de los leucocitos: linfomas y

    leucemias. Mieloma.

    26.Insuficiencia renal. Recuerdo anatomo-fisiolgico. Insuficiencia renal:

    definicin y tipos. Insuficiencia renal aguda: prerrenal, renal y

    posrenal. Insuficiencia renal crnica: manifestaciones clnicas y

    consecuencias.

    27.Fisiopatologa glomerular y tubulointersticial. Trastornos de la

    composicin de la orina: proteinuria, hematuria. Alteraciones del

    sedimento de la orina. Fisiopatologa de las enfermedades

    glomerulares: sndrome nefrtico y nefrtico. Fisiopatologa de la

    pielonefritis y de las enfermedades tubulares.

    28.Grandes sndromes endocrinos (I). Regulacin y funcin de las

    hormonas tiroideas y paratiroideas. Concepto de bocio, mecanismos

    etiopatognicos y semiologa clnica. Mecanismos etiopatognicos y

    fisiopatologa de las situaciones de hipofuncin e hiperfuncin del

    tiroides. Manifestaciones clnicas del hipotiroidismo y del

    hipertiroidismo. Mecanismos etiopatognicos y fisiopatologa del

    hipoparatiroidismo y del hiperparatiroidismo. Manifestaciones clnicas.

    29.Grandes sndromes endocrinos (II). Eje hipotlamo hipofisario y

    gnadas. Exploracin funcional. Exploracin morfolgica. Sndromes de

    hipofuncin e hiperfuncin de la corteza y mdula suprarrenal.

    Patologa del sistema hipotalmico-hipofisario anterior: Alteracin

    secrecin GH. Alteracin secrecin Prolactina. Panhipopituitarismo.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    9/14

    9 de 9

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    Patologa del sistema hipotalmico-hipofisario posterior. Alteracin

    secrecin ADH.

    30.Alteraciones del aparato locomotor: artritis y artrosis. Etiologa,

    patogenia, fisiopatologa, manifestaciones clnicas y exploraciones

    complementarias.

    31.Alteraciones de la funcin motora. Primera y segunda motoneuronas.

    Exploracin. Sndrome piramidal o de la primera motoneurona.

    Sndrome de la motoneurona inferior. Sndrome mioptico.

    32.Alteraciones del tono, reflejos y de la sensibilidad. Clasificacin de la

    sensibilidad. Vas de la sensibilidad: espino-talmica o antero-lateral y

    lemniscal (medial) o de los cordones posteriores. Trastornos positivos y

    negativos. Exploracin. Localizacin de las anomalas sensitivas: nervio

    perifrico, raz posterior, mdula espinal, tronco del encfalo, tlamo,

    corteza.

    33.Alteraciones de la mdula espinal, pares craneales y tronco de

    encfalo. Sndromes del tronco del encfalo. Fisiopatologa de los pares

    craneales. Sndromes medulares.

    34.Alteracin de la funcin cortical cerebral: sndromes cerebrales

    lobulares. Afasias. Dominancia hemisfrica. Distincin entre lesiones

    cerebrales del hemisferio derecho e izquierdo. Definicin de Agnosia y

    Apraxia. Lesin del lbulo frontal, signos y sntomas. Lesin del lbulo

    parietal, signos y sntomas. Lesin del lbulo temporal, signos y

    sntomas. Lesin del lbulo occipital, signos y sntomas. reas

    cerebrales relacionadas con el lenguaje. Tipos de afasias. Disartria.

    35.Patologa del LCR y de las meninges. Lquido cefalorraqudeo: funcin,

    trastornos dinmicos, trastornos en la composicin. Puncin lumbar

    (exploracin del lquido cefalorraqudeo): mecanismo, indicaciones,

    riesgos y determinaciones analticas en el LCR. Sndrome menngeo:

    causas, fisiopatologa, manifestaciones clnicas.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    10/14

    10 de 10

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    36.Fisiopatologa de las alteraciones de conciencia. Sndrome confusional

    agudo. Coma: bases fisiopatolgicas y diferenciacin clnica del coma.

    Coma supratentorial e infratentorial.

    Seminar ios (10 hor as)

    1. Sndrome de deshidratacin. Hiponatremia/hipernatremia.

    2. Sndrome diarreico.

    3. Sndrome ictrico. Litiasis biliar. Pancreatitis.

    4. Sndrome de insuficiencia respiratoria.

    5. Insuficiencia cardiaca.

    6. Hipertensin arterial. Sndrome metablico.

    7. Cardiopata isqumica.

    8. Sndromes nefrtico y nefrtico.

    9. Anemia. Poliglobulia.

    10.Sndrome de hipertensin intracraneal.

    Clases prct i cas (30 hor as)

    Las actividades prcticas se realizarn en cada unidad docente en grupos de4-6 alumnos bajo la supervisin y direccin del tutor, que ser un profesor dela asignatura o un mdico de plantilla, habitualmente profesor asociado,honorario o clnico colaborador docente. El objetivo ser desarrollar las

    siguientes habilidades clnicas:1. Historia clnica completa, centrada en los sntomas gua, y orientada porproblemas (competencia C13).2. Exploracin fsica sistemtica, interpretando el significado de los hallazgos(competencia C14).3. Valoracin mental general y del nivel de conciencia (competencia C14).4. Establecer un diagnstico sindrmico (competencia C17).5. Indicar e interpretar los resultados de los estudios analticos bsicos(hemograma, alteraciones bsicas de la funcin de rganos y aparatos, orina,etc) (competencia C17).

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    11/14

    11 de 11

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    1.13. Referencias de consulta /Course bibliography

    - Manual de Patologa General. Sisinio de Castro. 7 edicin. J.L. PrezArellano. Ed. Elsevier Masson. 2013.

    - Introduccin a la medicina clnica. Fisiopatologa y semiologa. 2edicin. F. Javier Laso. Ed. Elsevier Masson. 2010.

    - Tratado de Patologa General: Semiologa clnica y fisiopatologa. J.Garcia Conde, J. Merino y J. Gonzlez. Ed Interamericana-McGraw-Hill.2013.

    - Tratado de Medicina Interna. Harrison. Ed Interamericana-McGraw-Hill.

    - Tratado de Medicina Interna. Farreras-Rozman. Ed Elsevier.

    2. Mtodos docentes / Teaching methodology

    CLASES TERICASSesiones de 50 minutos en las que el profesor expondr los objetivos y loscontenidos tericos fundamentales de cada tema utilizando diferentesmetodologas docentes, incluyendo material audiovisual que podr estardisponible en la pgina de docencia de la red.

    SEMINARIOSSesiones de 1 hora en cada unidad docente, en los que se analizarn casosprcticos y otros aspectos dirigidos a la comprensin de los conocimientosimpartidos en las clases tericas. En cada seminario se realizar la discusin

    de un caso clnico.

    CLASES PRCTICASLas actividades prcticas (30 horas) se realizarn en cada unidad docente engrupos de 4-6 alumnos bajo la supervisin y direccin del tutor. Cada grupodeber realizar algunos de los siguientes tipos de historias clnicas modelo:Circulatorio: Insuficiencia Cardiaca. Edema agudo de pulmn. TEP. Sndromecoronario agudo.Respiratorio: Neumona. Derrame pleural. EPOC.Digestivo: Diarrea. Malabsorcin intestinal. Cirrosis heptica. Encefalopata

    heptica. Colecistitis. Hemorragia digestiva. Pancreatitis.Hematologa: Anemia. Esplenomegalia. Adenopatas. Prpura.

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    12/14

    12 de 12

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    Oncologa: Cncer de cualquier rgano con sndrome tumoral.Rin: Oliguria. Insuficiencia renal aguda y crnica. Litiasis. Pielonefritis.Reumatologa: Artritis sptica. Gota.Endocrino: Descompensacin diabtica. Bocio. Hiper e hipotiroidismo.Nervioso: Ictus. Enfermedad de Parkinson. Sndrome menngeo.

    TUTORASSesiones en grupos reducidos o individual, dedicadas a la resolucin de dudaspresentadas por el alumnado.

    3. Tiempo de trabajo del estudiante / Studentworkload

    N de horas Porcentaje

    Presencial

    Clases tericas 36 24%

    Seminarios 10 6,7%

    Clases prcticas 30 20%Tutora 5 3,3%

    Evaluaciones 3 2%

    No presencial Estudio 66 44%

    TOTAL 150 100%

    4.

    Mtodos de evaluacin y porcentaje en lacalificacin final / Evaluation procedures andweight of components in the final grade

    1. EVALUACION TERICA: 75 % de la calificacin final. Para presentarse ala evaluacin terica se tiene que haber asistido a los seminarios y haberrealizado la rotacin clnica.

    EXAMEN: Examen con 60 preguntas tipo test (60 puntos) y cuatro casos

    clnicos con 7-8 preguntas de desarrollo corto en cada caso (30 puntos). Lavaloracin de las pruebas tipo test ser: 1 punto por cada respuesta correcta,

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    13/14

    13 de 13

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    -0,25 puntos por cada respuesta incorrecta, y 0 puntos por cada pregunta nocontestada.

    Puntuacin total mxima: 90 puntos.

    2. EVALUACION PRCTICA: 25 % de la calificacin final.La evaluacin prctica de la rotacin clnica hospitalaria se basar en la

    evaluacin continua del contenido del portafolio del estudiante en el que seregistrarn las historias clnicas realizadas, con anotacin del tutor sobre losprogresos realizados (10 puntos), y en la realizacin de un test de 20preguntas prcticas (20 puntos), con el mismo tipo de valoracin que laprueba de tipo test terica.

    La evaluacin continua ser realizada conjuntamente por el tutor y porel coordinador de la asignatura en cada unidad docente y quedar reflejadaen el portafolio que consta de los siguientes documentos: objetivos yseguimiento, listado de competencias a adquirir, hoja de evaluacin del tutory documento en el que el alumno evale al profesor y a la rotacin.

    Puntuacin total mxima: 30 puntos.

    En la convocatoria extraordinaria de junio se realizar una pruebacombinada sobre contenidos tericos, casos clnicos, imgenes clnicas y

    aspectos prcticos desarrollados en la asignatura, de la misma forma que enla convocatoria ordinaria. La calificacin de la evaluacin continua obtenidaen la convocatoria ordinaria se mantendr en la convocatoria extraordinaria yen sucesivas siempre que se haya pasado a 4 de Grado.

    El nivel de aprobado se sita en el 50% de la calificacin mxima posible(60 puntos sobre un total de 120), tanto en la convocatoria ordinaria comoextraordinaria.

    5.

    Cronograma* / Course calendar

    Semana

    Week

    Contenido

    Contents

    Horaspresenciales

    Contacthours

    Horasnopresenciales

    Independentstudy

    time

    1 Tericas1234 4 4

    2 Tericas5678 4 4

    3 Tericas9101112 4 4

  • 7/24/2019 18437_Fisiopatologia_Medica_2014_15 (1)

    14/14

    14 de 14

    Asignatura: FISIOPATOLOG A M DICACdigo: 18357Centro: Facultad de MedicinaTitulacin: MdicoNivel: GradoTipo: Formacin obligatoriaN de crditos: 6

    Semana

    Week

    Contenido

    Contents

    Horaspresenciales

    Contacthours

    Horasnopresenciales

    Independentstudy

    time

    4

    Clasestericas1314

    Seminario1

    Prctica1

    2

    1

    3

    3

    1

    5

    Clasestericas1516

    Seminario2

    Prctica2

    2

    1

    3

    4

    1

    6 Claseterica1718

    Seminario3

    Prctica3

    2

    1

    3

    4

    1

    7

    Clasestericas1920

    Seminario4

    Prctica4

    2

    1

    3

    4

    1

    8

    Claseterica2122

    Seminario5

    Prctica5

    2

    1

    3

    4

    1

    9

    Clasestericas2324

    Seminario6

    Prctica6

    2

    1

    3

    4

    1

    10

    Claseterica2526

    Seminario7

    Prctica7

    2

    1

    3

    4

    1

    11

    Clasestericas2728

    Seminario8

    Prctica8

    2

    1

    3

    4

    1

    12 Claseterica293031 3 5

    13

    Clas.tericas323334

    Seminario9

    Prctica9

    3

    1

    3

    4

    1

    14

    Clasestericas3536

    Seminario10

    Prctica10

    2

    1

    3

    4

    1