18 principales resultados_cpv2010

103
Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Nayarit

Transcript of 18 principales resultados_cpv2010

Page 1: 18 principales resultados_cpv2010

Principalesresultados del Censode Población y Vivienda 2010Nayarit

Page 2: 18 principales resultados_cpv2010
Page 3: 18 principales resultados_cpv2010

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se encarga de producir y difundir información de interés nacional como la que se produce con los censos del país. En este sentido, el Censo de Población y Vivienda 2010 cobra particular importancia debido a que constituye la fuente de información sociodemográfica más completa de la nación. Es el registro estadístico de las características de la población, las viviendas y las localidades que aporta información con la más detallada desagregación geográfica.

La información del Censo es indispensable para el conocimiento y análisis de la evolución en la composición, distribución y crecimiento de la población y de la realidad socioeconómica nacional, estatal municipal y de las localidades de nuestro país. La información censal, es también un insumo indispensable para elaborar planes y programas de desarrollo, evaluar políticas públicas, conocer las condiciones y evolución de los asentamientos humanos y realizar estudios e investigaciones en los que estén interesados los diversos sectores de la sociedad.

El INEGI efectuó el Censo de Población y Vivienda 2010 con la finalidad de satisfacer los requerimientos de información estadística relativa a la situación sociodemográfica del país. Se llevó a cabo del 31 de mayo al 25 de junio y sus resultados se han ido difundiendo de manera oportuna según el calendario previamente establecido.

En esta ocasión, se presentan los Principales Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 para el estado de Nayarit que constituyen una pequeña muestra de la información disponible para conocer las características demográficas, sociales y económicas básicas de la población y de las viviendas.

El levantamiento de este Censo combinó dos tipos de cuestionarios: el básico y el ampliado. Este último aplicado a una muestra de 2.9 millones de viviendas. Con las 29 preguntas comunes de ambos cuestionarios, se obtuvo información sobre la edad de las personas, sexo, parentesco, lugar de nacimiento y de residencia en 2005,

Page 4: 18 principales resultados_cpv2010

derechohabiencia a los servicios de salud, religión, discapacidad, lengua indígena, nivel educativo, situación conyugal, condición de actividad económica, fecundidad y mortalidad. Respecto de las viviendas se captaron datos del material predominante en pisos, número de cuartos, acceso a servicios de electricidad, agua, excusado y drenaje, así como la disponibilidad de ciertos bienes electrodomésticos y medios de comunicación.

El cuestionario ampliado incluyó otras preguntas que profundizan en los temas de salud, discapacidad, pertenencia étnica, educación, migración interna e internacional, carac-terísticas económicas, fecundidad y mortalidad recientes. De igual manera, se adicionaron preguntas al tema de vivienda que ahondan en las características de construcción y estructurales, existencia de equipamiento, forma de adquisición, y tenencia.

A partir de las variables del cuestionario básico se podrán producir indicadores a nivel nacional, estatal, municipal, por ageb, localidad y manzana. En cuanto a las preguntas exclusivas del cuestionario ampliado, los datos se podrán generar para el ámbito nacional; estatal (distinguiendo cuatro tamaños de localidad); municipal y en su interior para dos grupos de localidades (las de menos de 2 500 habitantes y las de 2 500 y más habitantes); y para cada localidad con 50 mil y más habitantes. Cabe señalar que los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano y aquéllos con menos de 1 100 viviendas, fueron censados en su totalidad con el cuestionario ampliado.

Además, en este Censo se levantaron otros tres cuestionarios: un listado de viviendas de cada manzana o localidad no amanzanada; otro con información sobre el equipamiento y servicios públicos existentes en todas las localidades con menos de 5 000 habitantes en el estado; y otro más sobre el entorno y equipamiento urbano con información por manzana para cada una de las localidades de 5 000 habitantes o más. Estos tres cuestionarios han generado nueva información sobre la infraestructura habitacional, diversos servicios y comunicaciones en cada una de las localidades del país.

A fines del mes de noviembre de 2010 se dieron a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda y en esta ocasión el Instituto entrega los resultados definitivos y pone a disposición de todos los usuarios los tabulados básicos a nivel

Page 5: 18 principales resultados_cpv2010

estatal y municipal del cuestionario básico, los tabulados básicos del cuestionario ampliado, nacional y con desglose por entidad federativa, los tabulados sobre infraestructura y características socioeconómicas de las localidades menores de 5 mil habitantes y la base de datos a nivel localidad conocida como ITER. Esta información forma parte de un conjunto de productos que paulatinamente se daran a conocer.

Los datos que se presentan son el resultado de la respuesta de la sociedad a un proyecto de interés nacional, que se inició con una intensa campaña de sensibilización para convocar a la población a participar en una actividad en la que todos contamos. La respuesta entusiasta de la población permite delinear con nitidez la fotografía demográfica y socioeconómica del país. El Instituto pone esta información a disposición de la sociedad y agradece a todas las personas que con su participación entusiasta hicieron posible la realización exitosa de este censo.

Page 6: 18 principales resultados_cpv2010
Page 7: 18 principales resultados_cpv2010

Índice

Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa IX

División geoestadística por municipio XI

Municipio por entidad XII

I. Características demográficas 1I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura

de la población 1I.2 Fecundidad 11I.3 Mortalidad 14 I.4 Migración 16

II. Características sociales 21II.1 Educación 21II. 2 Servicios de salud 34II.3 Población con discapacidad 38II.4 Situación conyugal 42

III. Características culturales 44III. 1 Lengua indígena 44 III.2 Religión 53

IV. Características económicas 54IV. 1 Ocupación y empleo 54

V. Características de las viviendas 58V.1 Vivienda 58

VI. Características de los hogares censales 89VI.1 Hogares censales 89

Page 8: 18 principales resultados_cpv2010
Page 9: 18 principales resultados_cpv2010

Estados Unidos MexicanosDivisión geoestadística por entidad federativa

01 Aguascalientes02 Baja California03 Baja California Sur04 Campeche05 Coahuila de Zaragoza06 Colima07 Chiapas08 Chihuahua09 Distrito Federal10 Durango11 Guanajuato12 Guerrero13 Hidalgo14 Jalisco15 México16 Michoacán de Ocampo

17 Morelos18 Nayarit19 Nuevo León20 Oaxaca21 Puebla22 Querétaro23 Quintana Roo24 San Luis Potosí25 Sinaloa26 Sonora27 Tabasco28 Tamaulipas29 Tlaxcala30 Veracruz de Ignacio de la Llave31 Yucatán32 Zacatecas

Clave Nombre NombreClave

IX

Page 10: 18 principales resultados_cpv2010
Page 11: 18 principales resultados_cpv2010

XI

NayaritDivisión geoestadística por municipio

Page 12: 18 principales resultados_cpv2010

XII

Municipio por entidad

Clave Nombre

001 Acaponeta002 Ahuacatlán003 Amatlán de Cañas004 Compostela005 Huajicori006 Ixtlán del Río007 Jala008 Xalisco009 Del Nayar010 Rosamorada011 Ruíz012 San Blas013 San Pedro Lagunillas014 Santa María del Oro015 Santiago Ixcuintla016 Tecuala017 Tepic018 Tuxpan019 La Yesca020 Bahía de Banderas

Page 13: 18 principales resultados_cpv2010

1

Características demográficas

Población

I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población

Fuente: INEGI. Censos de población de 1895 al 2010.

I. Características demográficas

1 084 979

Tasa de crecimiento

0.01.3

0.3

2.6 2.9 3.03.5

2.8

1.3 1.6

149 807

1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010-0.4

920 185

1.1

171 173

824 643

726 120

544 031

389 929

290 124

216 698167 724163 183150 098

Años

El Censo de Población y Vivienda 2010 contabilizó que, al 12 de junio de ese año 1 084 979 personas residían en el territorio nayarita. Desde 1895, la población ha mantenido un crecimiento sostenido, excepto entre 1910 y 1921, etapa en la cual disminuyó debido a la pérdida de vidas por la lucha armada que vivió el país en esos años. La tasa de crecimiento promedio anual en

dicho periodo era de -0.4 por ciento; a partir de ese momento el ritmo de crecimiento fue en aumento, hasta llegar a un máximo de 3.5% en la década de los años sesenta. En los años setenta se inicia el descenso en la tasa de crecimiento debido a la disminución de la natalidad y a partir de 1990 ésta se combina con la migración internacional, hasta alcanzar el 1.6% en el periodo 2000-2010.

Población total y tasa de crecimiento promedio anual de 1895 a 2010

Page 14: 18 principales resultados_cpv2010

2

Población total por sexo, 1990, 2000 y 2010

1990 2000 2010

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

411 057

456 105

541 007

464 080

413 586

543 972

Del total de residentes en Nayarit en 2010, se contabilizaron 541 007 (49.9%) hombres y 543 972 (50.1%) mujeres, lo que significa que hay casi 100 hombres por cada 100 mujeres, en tanto

que en el año 2000, fue de 98 y en el Censo de 1990 se estimó una relación de 99 hombres por cada 100 mujeres.

Page 15: 18 principales resultados_cpv2010

3

Características demográficas

Población

Población total por municipio y tasa de crecimiento promedio anual, 2000-2010

2.2

7.3

-0.2

0.6

2.6

0.1

-0.6

0.0

-0.1

2.5

-0.4

0.7

0.8

0.7

0.9

-0.1

0.5

1.0

-0.7

-0.3

Tasa

Tepic, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla y Compostela son los municipios con mayor población, juntos concentran un total de 667 927 personas, es decir 61.6 % de residentes en el estado. En contraste, San Pedro Lagunillas, Amatlán de Cañas y Huajicori son los municipios con menor población y en conjunto representan 2.8 % del total estatal.

Los municipios con el mayor crecimiento en absolutos entre el Censo 2000 y el Censo 2010 son: Tepic creció en 75.1 mil personas, le sigue Bahía de Banderas con 64.9 y Xalisco con 11.4 mil personas.

380 249

124 205

93 074

70 399

49 102

43 120

39 756

36 572

34 393

34 300

30 030

27 273

23 469

22 412

17 698

15 229

13 600

11 400

11 188

7 510

Tepic

Bahía de Banderas

Santiago Ixcuintla

Compostela

Xalisco

San Blas

Tecuala

Acaponeta

Rosamorada

Del Nayar

Tuxpan

Ixtlán del Río

Ruíz

Santa María del Oro

Jala

Ahuacatlán

La Yesca

Huajicori

Amatlán de Cañas

San Pedro Lagunillas

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 16: 18 principales resultados_cpv2010

4

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

28.9

13.4

16.4

23.6

Distribución porcentual de la población por tamaño de localidad de residencia, 1990, 2000 y 2010

25.1

30.7

12.9

22.4

37.9

21.8

1990 2000 2010

35.8

31.1

Nayarit es un estado cada vez más urbano, 68.9% de su población reside en localidades de 2 500 o más habitantes. Al mismo tiempo que se intensifica este proceso de urbanización, se aprecia la dispersión de la población en un gran número de localidades menores de 2 500 habitantes. El 31.1% de la población reside

en pequeñas localidades distribuidas en el territorio estatal. Se observan cambios importantes en las décadas recientes. En 1990, 37.9% de la población residía en localidades de menos 2 500 habitantes y en el año 2000 este porcentaje representa 35.8% de la población del estado.

Menos de 2 500 habitantes

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

Page 17: 18 principales resultados_cpv2010

5

Características demográficas

Población

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

La estructura por edad de la población se ha trans-formado y hace evidente los cambios demográficos a través del tiempo. La pirámide de población del Censo 2010 se ensancha en el centro y se reduce en la base: la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos. En 2010 la población menor de 15 años representa 29.2% de la población total, mientras que la que se encuentra en edad laboral 15 a 64 años, constituye 63.6%, y la población en edad avanzada representa 7.2% de

los habitantes del estado. En contraste, en el año 2000 la participación de estos grandes grupos de edad era 34.5%, 59.6 y 5.9%, respectivamente. Esta transformación en la estructura por edad es muy importante, porque muestra que el estado transita por una etapa donde el volumen de la población en edades laborales alcanza su mayor peso relativo en relación con la población en edades dependientes.

2000

2010

1990

39.9%

55.1%

5.0%

34.5%

59.6%

5.9%

Mediana 18 años

Mediana 22 años

Mediana 26 años

85años y más 80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

29.2%

63.6%

7.2%

Estructura de la población, 1990, 2000 y 2010

65 años y más 15-64 años 0-14 años

Page 18: 18 principales resultados_cpv2010

6

Razón de dependencia total, infantil y vejez, 1990, 2000 y 2010

La razón de dependencia es un cociente de la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más, entre la población en edad de trabajar por 100. Esta razón ha disminuido, de 82 personas dependientes en 1990 a 57 por cada 100 personas en edades productivas en 2010.

También es posible analizar por separado la dependencia infantil y la de la vejez, y se observa que la dependencia infantil sigue disminuyendo, pero el crecimiento de la población de adultos mayores ha hecho que la razón de dependencia de este grupo se incremente, al pasar de 9 en 1990 a 11 por cada 100 personas entre 15 y 64 años de edad en 2010.

9

Dependencia Total

82

5768

10

11

7358 46

1990 2000 2010

Dependencia infantil Dependencia vejez

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 19: 18 principales resultados_cpv2010

7

Características demográficas

Población

94

78

76

70

66

66

66

63

62

62

62

62

61

60

59

58

57

56

55

54

51

Razón de dependencia por municipio

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Jala

Amatlán de Cañas

Ruíz

Rosamorada

Acaponeta

Ahuacatlán

San Pedro Lagunillas

Santa María del Oro

Tecuala

Ixtlán del Río

Santiago Ixcuintla

Compostela

Tuxpan

Nayarit

Xalisco

San Blas

Bahía de Banderas

Tepic

En la entidad, la razón de dependencia de los me-nores de 15 años y los mayores de 65 años respec-to a las personas con edades productivas (15 a 64 años) es de 57 por cada 100. Los municipios con mayor índice de dependencia son: Del Nayar, Hua-jicori, La Yesca, Jala, Ruíz, Rosamorada, Amatlán de

Cañas, Acaponeta, San Pedro Lagunillas, Tecuala, Ahuacatlán, Santa María del Oro e Ixtlán del Río, que van de 94 a 61 dependientes. Por otra parte, los municipios que registran índices inferiores a 60 son: Santiago Ixcuintla, Compostela, Tuxpan, Xalisco, San Blas, Bahía de Banderas y Tepic.

Page 20: 18 principales resultados_cpv2010

8

50.5 a 61.2

70.0 a 78.6

61.3 a 69.9

78.7 y más

Estratificación de los municipios según razón de dependencia

Estrato Intervalo

Razón de dependencia

Una representación geográfica de los municipios en estratos por su índice de dependencia muestra que entre los municipios de menor índice (50-61 de-pendientes) se encuentran: Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Compostela, Tuxpan, Xalisco, San Blas, Bahía de Banderas y Tepic. Con un índice que varía de 62 a 69 dependientes se encuentran Ruíz, Rosa-morada, Amatlán de Cañas, Acaponeta, San Pedro

Lagunillas, Tecuala, Ahuacatlán y Santa María del Oro. Por otra parte, los municipios que se encuen-tran en el estrato alto de este índice de dependencia (70 a 79 dependientes) son: Huajicori, La Yesca y Jala. Por último, Del Nayar es el único municipio que se encuentra en el estrato más alto con un índice de dependencia superior a 79 dependientes.

Page 21: 18 principales resultados_cpv2010

9

Características demográficas

Población

Edad mediana de la población por municipio

30

30

29

29

28

28

28

26

26

26

26

26

26

26

25

24

24

23

20

20

17

Amatlán de Cañas

San Pedro Lagunillas

Tecuala

Tuxpan

Ahuacatlán

San Blas

Santiago Ixcuintla

Acaponeta

Compostela

Ixtlán del Río

Nayarit

Rosamorada

Santa María del Oro

Tepic

Xalisco

Bahía de Banderas

Ruíz

Jala

Huajicori

La Yesca

Del Nayar

La edad mediana marca la edad hasta la cual se concentra la mitad más joven de la población. En el conjunto estatal, en el año 2010, la mitad de la población tiene 26 años o menos, lo que muestra que la entidad sigue teniendo predominio de pobla-ción joven. El municipio con población más joven es Del Nayar con una edad mediana de 17 años, le siguen: Huajicori y La Yesca con 20 años; Jala con 23; Bahía de Banderas y Ruíz con 24; el munici-

pio de Xalisco con una edad mediana de 25 años; y con 26 años: Acaponeta, Compostela, Ixtlán del Río, Santa María del Oro, Tepic y Rosamorada. En el otro extremo con la población de edad mediana avanzada, están Ahuacatlán, San Blas y Santiago Ixcuintla con 28 años; Tecuala y Tuxpan con 29; y los municipios de Amatlán de Cañas y San Pedro Lagunillas con una edad mediana de 30 años, la más alta a nivel estatal.

Page 22: 18 principales resultados_cpv2010

10

20-22

26-28

23-25

29-31

17-19

Estratificación de los municipios según edad mediana de su población

Estrato Intervalo

Edad mediana

Entre los municipios con la población más joven con una edad mediana menor a 22 años está Del Nayar, La Yesca y Huajicori; mientras que en cuatro de los municipios de la entidad se encuentra la población con edad mediana más avanzada, mayor a 29, estos

son: Amatlán de Cañas, San Pedro Lagunillas, Te-cuala y Tuxpan. En los restantes 13 municipios del estado, la población tiene una edad mediana que os-cila entre los 23 y 28 años.

Page 23: 18 principales resultados_cpv2010

11

Características demográficas

Población

15-19 20-24 25-29

Nota: Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos nacidos vivos y a las que sí han tenido hijos, pero no especificaron el total de ellos.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad, 1990, 2000 y 2010

2.3

0.9

1.6

0.8

1.1

3.5

1.8

6.5

0.20.2

0.2

30-34 35-39 40-44 45-49

2.2

3.0

3.4

2.7

4.8

2.7

5.5

3.4

4.1

4.5

I.2 Fecundidad

2.4

1.8

2.2

1990 2000 2010

Algunos de los indicadores que se generan con la información del Censo muestran las transformaciones que acompañan el proceso de modernización de la sociedad nayarita. Es el caso del promedio de hijos nacidos vivos, indicador de la fecundidad, que muestra un descenso hasta llegar en 2010 a 1.8 hijos para el total de las mujeres de 15 a 49 años, cifra que en 1990 y 2000, fue de 2.4 y 2.2 respectivamente.

En este mismo periodo, la disminución es perceptible en cada grupo de edad y es más acentuado entre aquellas mujeres que están en la etapa final de su periodo reproductivo, es decir, aquellas entre los 45 y 49 años de edad.

1990 2000 2010

Grupos de edad

Page 24: 18 principales resultados_cpv2010

12

3.0

2.5

2.5

2.1

2.1

2.0

2.0

2.0

2.0

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.8

1.8

1.8

1.8

1.8

1.7

1.6

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por municipio

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Rosamorada

Ruíz

Amatlán de Cañas

Jala

San Blas

Tecuala

Acaponeta

Compostela

San Pedro Lagunillas

Santa María del Oro

Santiago Ixcuintla

Ahuacatlán

Bahía de Banderas

Ixtlán del Río

Nayarit

Tuxpan

Xalisco

Tepic

Nota: Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos nacidos vivos y a las que sí han tenido hijos, pero no especificaron el total de ellos.

En el ámbito municipal, los 9 municipios que re-gistran el promedio de hijos nacidos vivos más alto en el estado son: Del Nayar, Huajicori, La Yesca, Ruíz, Rosamorada, Jala, Amatlán de Cañas, San Blas y Tecuala. Por otra parte, los 6 municipios que

presentan un menor promedio de hijos nacidos vi-vos son, en orden de importancia: Tuxpan, Bahía de Banderas, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Xalisco y Tepic.

Page 25: 18 principales resultados_cpv2010

13

Características demográficas

Fecundidad

1.6 a 1.9

2.4 a 2.7

2.0 a 2.3

2.8 a 3.1

Estratificación de los municipios según promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres1 de 15 a 49 años

Estrato

Promedio de Hijos Nacidos vivos

Intervalo

1Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos nacidos vivos y a las que sí han tenido hijos, pero no

especificaron el total de ellos.

En 2010, el promedio de hijos nacidos vivos (PHNV) de las mujeres nayaritas en edad fértil (1.8) es ligeramente superior al que se registra en el país, de 1.7 hijos por mujer. En el grupo con ma-yor promedio (2.4 a 3.1), se encuentran: Del Nayar, Huajicori y La Yesca. En el grupo intermedio (2.0 a

2.3) se ubican otros seis municipios. Once munici-pios registran un menor PHNV que va de 1.6 a 1.9: Santa María del Oro, Acaponeta, Compostela, San Pedro Lagunillas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Bahía de Banderas, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Xalisco y Tepic.

Page 26: 18 principales resultados_cpv2010

14

12-14 20-24 25-29

4.9

2.9 3.1

1.52.3

21.5

4.5

29.6

6.1

30-34 35-39 40-44 45-49

3.6

11.9

5.7

7.6

16.8

4.6

13.7

9.6

4.9

1990 2000 2010

1.5

7.6

15-19 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75 y más

5.8

9.8

19.2

16.2

19.0

16.6

12.4 14.014.2

21.721.2

27.9

9.4

7.2

4.3

1.9

11.5

2.52.03.1

3.9

24.1

Nota: Excluye a los hijos nacidos vivos cuando los fallecidos no fueron especificados.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

I.3 Mortalidad

El porcentaje de hijos fallecidos según edad de las mujeres permite hacer estimaciones indirectas del nivel de mortalidad. La baja de la mortalidad que se ha producido en el país se percibe a través de este indicador, al comparar los datos de 1990, 2000 y

2010, se observan disminuciones en este porcentaje en todos los grupos de edad. Esta disminución en las mujeres de 45 a 49 años es el doble en el periodo 1990 a 2010.

Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más por grupos de edad, 1990, 2000 y 2010

12.711.8

8.7

Grupos de edad de la mujer

Page 27: 18 principales resultados_cpv2010

15

Características demográficas

Mortalidad

13.2

13.0

12.5

11.7

11.2

11.0

10.3

10.3

10.2

10.0

9.6

9.5

9.3

9.2

9.1

8.9

8.7

8.6

7.5

7.1

6.6

Del Nayar

La Yesca

Jala

Huajicori

Santa María del Oro

Rosamorada

Ahuacatlán

Amatlán de Cañas

Ruíz

San Blas

Ixtlán del Río

Santiago Ixcuintla

Tecuala

Tuxpan

Acaponeta

San Pedro Lagunillas

Nayarit

Compostela

Xalisco

Tepic

Bahía de Banderas

Nota: Excluye a los hijos nacidos vivos cuando los fallecidos no fueron especificados.

Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 y más años por muncipio

En Nayarit, el porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más de edad, se ubica en 8.7 por ciento. Al observar por municipio el comportamien-to del indicador, se tiene que Del Nayar y La Yesca se ubican como los municipios con mayor participación porcentual con 13 y más por ciento; seguidos de Jala 12.5; Huajicori, Santa María del Oro y Rosamorada,

entre 11 y 12 por ciento; Amatlán de Cañas, Ahua-catlán, Ruíz y San Blas entre 10 y 11 por ciento. En cambio los municipios que muestran los menores porcentajes son: Compostela (8.6%), Xalisco (7.5%), Tepic (7.1%) y Bahía de Banderas 6.6 por ciento.

Page 28: 18 principales resultados_cpv2010

16

I.4 Migración

Porcentaje de población nacida en otra entidad o país, por sexo, 1990, 2000 y 2010

1990 2000 2010

Total Hombres Mujeres

20.7 20.9 20.4

17.3 17.3

15.215.2

17.3

15.1

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Migración por lugar de nacimiento

La visión que se tiene del estado con la información censal aunque se refiere a un corte transversal que corresponde a la fecha del censo, no es una imagen estática; los datos permiten observar claramente, los procesos demográficos que se producen en la dimensión espacial y temporal como es el caso de los movimientos migratorios.

Cuando tomamos en cuenta el lugar de nacimiento sabemos que 224.2 miles de residentes en el territorio estatal, nacieron bien sea en otra

entidad distinta a aquella en la que residen o en el extranjero. Esta cifra representa 20.7% del total de la población del estado. Es de destacar el incremento paulatino en términos absolutos que ha tenido esta población toda vez que en 1990 y 2000 se contabilizaron 125.1 y 158.8 miles de migrantes según su lugar de nacimiento, respectivamente. Entre hombres y mujeres no hay grandes diferencias, y los porcentajes de unos y otras, se han mantenido casi constantes en las tres últimas décadas.

Page 29: 18 principales resultados_cpv2010

17

Características demográficas

Migración

Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por municipio

Migración por lugar de nacimiento

63.8

24.4

24.1

22.4

21.1

20.7

17.3

16.0

14.3

14.1

12.2

12.2

11.9

11.2

11.0

10.9

10.7

10.1

6.9

4.5

1.1

Bahía de Banderas

Amatlán de Cañas

Ixtlán del Río

Compostela

San Blas

Nayarit

Tepic

Ahuacatlán

La Yesca

Xalisco

Ruíz

San Pedro Lagunillas

Santa María del Oro

Acaponeta

Santiago Ixcuintla

Tecuala

Rosamorada

Tuxpan

Huajicori

Jala

Del Nayar

Los porcentajes de población residente en la entidad pero nacida en otra entidad o país (tasa inmigración acumulada), muestran grandes diferencias entre los municipios que conforman la entidad. Los de mayor tasa de inmigración son: Bahía de Banderas, 63.8%; Amatlán de Cañas, 24.4%; Ixtlán del Río, 24.1%,

Compostela, 22.4% y San Blas, 21.1 por ciento. En tanto que aquellos con menores tasas de inmigra-ción son: Tecuala, 10.9%; Rosamorada, 10.7%; Tux-pan, 10.1%; Huajicori, 6.9%; Jala, 4.5% y Del Nayar, 1.1 por ciento.

Page 30: 18 principales resultados_cpv2010

18

En Nayarit, la población nacida en otro país asciende a 14 594 personas lo que equivale a 1.3% de los residentes del estado; esta población se ha

quintuplicado en los últimos veinte años. El número de hombres nacidos en el extranjero es ligeramente mayor que la de mujeres.

Población nacida en otro país según sexo, 1990, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

1990 2000 2010

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

2 770

6 236

14 594

1 443

3 205

7 507 7 087

3 031

1 327

Page 31: 18 principales resultados_cpv2010

19

Características demográficas

Migración

Población inmigrante, emigrante y Saldo Neto Migratorio interno por sexo (migración por lugar de residencia cinco años antes)

Migración por lugar de residencia

Inmigrantes Emigrantes Saldo Neto Migratorio

Total Hombres Mujeres

62 708

32 81429 894 30 537

15 413 15 124

32 171

17 40114 770

La migración interna en los últimos cinco años, se refiere al último movimiento migratorio de la per-sona. Las cifras del Censo 2010, permiten observar que la población que migró a Nayarit proveniente de otras entidades del país, en el quinquenio 2005-2010, fue de 62 708 personas de los cuales, 52.3% son hombres y 47.7%, mujeres. El saldo neto mi-gratorio según lugar de residencia cinco años antes se refiere a la diferencia entre inmigrantes y emi-grantes. Estas personas son emigrantes en la enti-dad donde salieron (lugar de residencia en el año

2005) e inmigrantes en la entidad a la cual llegaron (lugar de residencia en el año 2010); la diferencia entre estas dos categorías representa la ganancia o pérdida neta de población que sufre una entidad por efecto de la migración. Para el año 2010, el saldo neto migratorio de la entidad es de 32 171 personas, con lo que Nayarit continua ubicándose como una entidad donde el crecimiento total de la población se encuentra determinado en buena parte por el cre-cimiento social de la misma.

Page 32: 18 principales resultados_cpv2010

20

Población que cinco años antes vivía en el extranjero, por sexo, 1990, 2000 y 2010.

15 523

8 563

1 373

7 461

2 331958

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

1990 2000 2010

Migración por lugar de residencia

3 072

4 389

24 086

Total Hombres Mujeres

La población que en junio de 2010 declaró haber residido hace cinco años en el extranjero alcanzó un valor de 24 086 personas, de este total 64.4% son

hombres y 35.6% mujeres; es importante resaltar que la brecha entre hombres y mujeres en el 2010 es mayor que en los censos anteriores.

Page 33: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

21

Características sociales

Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo

Total Hombres Mujeres

53.6

II.1 Educación

53.2 54.1

II. Características sociales

La educación constituye el motor del desarrollo, y por ello las acciones públicas para lograr una mejor educación y ampliar la oferta educativa se han planteado como objetivo la incorporación de los niños a la escuela desde sus primeras edades. La educación temprana es un objetivo relativamente reciente del sector educativo; esto explica que en el Censo 2010, por primera vez se obtiene información

de la población de 3 a 5 años que asiste a un centro de enseñanza del sistema educativo nacional. El 53.6% de los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad asisten a una institución educativa; el porcentaje de asistencia de niñas y niños hace evidente que están en igualdad de oportunidades en lo que se refiere al acceso a la educación.

Page 34: 18 principales resultados_cpv2010

22

Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por municipio

61.8

60.1

58.6

58.3

57.4

56.4

56.2

56.1

55.5

54.7

53.6

53.6

53.3

52.4

51.5

51.1

49.9

49.4

47.9

47.5

45.3

Huajicori

Rosamorada

Tuxpan

San Pedro Lagunillas

Del Nayar

Tepic

Acaponeta

Ahuacatlán

Tecuala

Xalisco

Nayarit

Santiago Ixcuintla

Jala

Ruíz

Ixtlán del Río

Santa María del Oro

Amatlán de Cañas

La Yesca

San Blas

Bahía de Banderas

Compostela

Dado que la promoción de la asistencia de los niños de 3 a 5 años a una institución educativa es un hecho relativamente nuevo, hay diferencias entre los municipios. En efecto, en dos municipios la asistencia en estas edades es ligeramente superior a 60% (Huajicori y Rosamorada), por otro lado hay

municipios como Compostela, en donde 45 de cada 100 niños asisten a la escuela, es decir, 16.5 puntos porcentuales por debajo de Huajicori, que tiene la tasa de asistencia escolar más alta del estado.

Page 35: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

23

Características sociales

La asistencia a la escuela entre los niños de 3 a 5 años se incrementa a medida que la localidad de residencia es más grande, al pasar de 52.3% en las localidades menores de 2 500 habitantes a 57.3% en localidades de 100 mil y más habitantes. En

las localidades de 2 500 a 14 999 la asistencia de las niñas supera a la de los niños en poco más de dos puntos porcentuales, pero en las localidades de 100 000 y más habitantes, las diferencias entre niñas y niños tienden a desaparecer.

Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo

100 000 y más habitantes

15 000-99 999 habitantes

2 500-14 999 habitantes

Menos de 2 500 habitantes

52.3

52.6

53.5

Total Hombres Mujeres

52.0

50.5

49.3

51.7

54.2

54.9

57.3

57.4

57.3

Page 36: 18 principales resultados_cpv2010

24

Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

1990 2000

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

2010

91.9

95.193.1

92.5

86.0

95.6

86.5 87.1

96.1

En Nayarit, se tiene un alto nivel de cobertura en educación básica. La información censal muestra que el 95.6% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela.

Hace 20 años, de cada 100 niños en estas edades, 86.5% asistían a la escuela, de los cuales, 87.1% eran niñas y 86% niños. En 2010 asisten a la escuela 96.1% de niñas y 95.1% de niños.

Page 37: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

25

Características sociales

Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por municipio

Las acciones del sistema educativo para lograr la incorporación total y la permanencia de los niños de 6 a 14 años en la educación básica, se reflejan de manera generalizada en casi todos los municipios del estado en donde la mayoría de las niñas y los niños van a la escuela.

Sin embargo, todavía existen diferencias entre los municipios del estado. En San Pedro Lagunillas de cada 100 niñas y niños, 98 asisten a la escuela, mientras que en Del Nayar 86 de cada 100 lo hacen.

98.3

97.9

97.5

97.3

97.3

96.9

96.6

96.6

96.5

96.3

96.2

95.9

95.6

95.4

95.2

95.2

94.8

94.7

94.1

88.9

86.1

San Pedro Lagunillas

Acaponeta

Amatlán de Cañas

Ahuacatlán

Tecuala

Xalisco

Ixtlán del Río

Tepic

Tuxpan

Rosamorada

Santiago Ixcuintla

Huajicori

Nayarit

San Blas

Compostela

Ruíz

Santa María del Oro

Bahía de Banderas

Jala

La Yesca

Del Nayar

Page 38: 18 principales resultados_cpv2010

26

Por tamaño de la localidad de residencia de la población en este grupo de edad, se aprecian dife-rencias, ya que en localidades con menos de 2 500 habitantes, 94.1% de las niñas y niños asisten a la

escuela; en contraste, en las localidades de 100 mil y más habitantes se tiene una asistencia de 97 de cada 100 niñas y niños.

Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo

100 000 y más habitantes

15 000-99 999 habitantes

2 500-14 999 habitantes

Menos de 2 500 habitantes

94.1

93.8

94.5

95.4

94.8

96.1

96.5

95.8

97.2

96.9

96.5

97.4

Total Hombres Mujeres

Page 39: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

27

Características sociales

Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

1990 2000 2010

27.9

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

33.5

42.8

26.1

32.4

41.8

29.7

34.5

43.8

La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se incrementó en los últimos 20 años. En 1990, 27.9% asistía a la escuela, en 2010, 43 de cada 100 nayaritas de este grupo de edad asisten a algún centro educativo.

Al mismo tiempo se ha cerrado la brecha en la asistencia que existía entre hombres y mujeres. Hoy 43.8% de las mujeres y 41.8% de los hombres de este grupo de edad asisten a la escuela.

Page 40: 18 principales resultados_cpv2010

28

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

11.3

9.0

6.3

10.9

8.9

6.2

11.7

9.2

6.4

1990 2000 2010

La tasa de analfabetismo es un indicador básico relacionado con el nivel de bienestar de una población. El analfabetismo se refiere a la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir.

Debido al incremento de la cobertura de la educación básica, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más disminuyó 5 puntos porcentuales entre 1990 y el 2010.

En 1990, 11 de cada 100 personas de 15 años y más no sabían leer ni escribir y en 2010 esta relación se reduce a 6 de cada 100 personas.

En el periodo de 1990 a 2010, la tasa de analfabetismo de las mujeres se reduce en mayor medida que la de hombres; sin embargo, en 2010 hay más mujeres (6.4%) que hombres (6.2%) que no saben leer ni escribir.

Page 41: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

29

Características sociales

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grandes grupos de edad y sexo

Total Hombres Mujeres

Desde una óptica generacional, la tasa de analfabetismo disminuye conforme menor es la edad de los individuos, lo que da cuenta de las diferentes oportunidades educativas y los avances entre las generaciones.

La tasa de analfabetismo para los hombres y las mujeres jóvenes (15-29 años) es 1.8 por ciento; sin embargo, conforme aumenta la edad, la tasa

de analfabetismo tiene un componente mayor de mujeres y esta brecha entre los hombres y las mujeres es mayor en el grupo de 60 a 74 años de edad; para las personas de 75 años y más, 34 de cada 100 hombres son analfabetas, mientras que en el caso de las mujeres 33 de cada 100, es decir, la brecha entre sexos en esta generación es de un punto porcentual.

1.8

15-29 años

30-44 años

45-59 años

60-74 años

75 años y más

3.7

3.7

7.3

7.7

17.9

18.7

33.2

32.7

1.9

1.6

3.7

6.9

17.2

33.7

Page 42: 18 principales resultados_cpv2010

30

Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por municipio

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Ruíz

Santa María del Oro

Rosamorada

Amatlán de Cañas

Jala

Tecuala

Acaponeta

San Pedro Lagunillas

Santiago Ixcuintla

Compostela

San Blas

Ahuacatlán

Ixtlán del Río

Tuxpan

Nayarit

Bahía de Banderas

Xalisco

Tepic

En Tepic , Xalisco y Bahía de Banderas, las tasas de analfabetismo de la población de 15 años y más son inferiores a 5 por ciento; en cambio, en Del Nayar, la tasa supera 33 por ciento.

La gráfica muestra que hay una diferencia de 30.6 puntos porcentuales entre Del Nayar (33.7%) y Tepic (3.1%), esto es casi 10 veces entre un municipio y otro.

33.7

14.0

14.0

9.7

9.5

9.4

8.6

8.3

8.1

8.0

7.8

7.6

7.2

7.2

6.8

6.4

6.4

6.3

4.2

3.8

3.1

Page 43: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

31

Características sociales

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

1990 2000

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

2010

6.2

8.6

7.3

8.5 8.7

7.37.2

6.2 6.2

Uno de los indicadores básicos de la situación social de un estado y su potencialidad para avanzar hacia mejores condiciones es el nivel de escolaridad de su población.

El promedio de escolaridad se refiere al promedio de años aprobados de las personas de 15 y más años dentro del sistema educativo.

En el estado, el promedio de escolaridad de esta población pasó de 6.2 años en 1990 a 8.6 en 2010, es decir, actualmente se tiene en promedio prácticamente la educación básica terminada. El promedio de años de escolaridad aprobados, en el periodo señalado, es similar para hombres y mujeres.

Page 44: 18 principales resultados_cpv2010

32

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por municipio

En Del Nayar y La Yesca el número de años promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, equivale a haber aprobado el quinto y sexto grado de primaria respectivamente; mientras que en Tepic y Xalisco el promedio es de prácticamente el primer grado de educación media superior.

En 3 de los 20 municipios del estado, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es superior al promedio estatal (8.6 años).

10.2

9.4

8.7

8.6

8.2

8.2

8.0

7.9

7.7

7.6

7.5

7.5

7.4

7.3

7.2

7.1

7.0

7.0

6.7

5.7

4.5

Tepic

Xalisco

Bahía de Banderas

Nayarit

Acaponeta

Ixtlán del Río

Tuxpan

Ahuacatlán

Jala

Tecuala

Compostela

Santiago Ixcuintla

San Pedro Lagunillas

Ruíz

San Blas

Rosamorada

Amatlán de Cañas

Santa María el Oro

Huajicori

La Yesca

Del Nayar

Page 45: 18 principales resultados_cpv2010

Educación

33

Características sociales

Estratificación del grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por municipio

4.5-5.6

6.9-8.0

5.7-6.8

8.1-9.2

9.3-10.2

Estrato

Promedio de Escolaridad

Intervalo

Como se ha mencionado anteriormente, el promedio de escolaridad de la población nayarita es de 8.6 años; lo que equivale al tercer grado de secundaria, promedio igual al del país. Una estratificación del promedio de escolaridad muestra que tres municipios se ubican en el rango menor a

6.8 años, siendo: Huajicori, La Yesca y Del Nayar. En los otros rangos intermedios (6.9-8.0 y 8.1-9.2) se ubican 15 municipios. Por último, en el rango de mayor nivel que va por arriba de los 9.3 años, se ubican los municipios de: Tepic y Xalisco.

Page 46: 18 principales resultados_cpv2010

34

Distribución porcentual de la población por condición de derechohabiencia a servicios de salud, 2000 y 2010

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Con derechohabiencia Sin derechohabiencia

2000 2010

40.5

76.3

58.5

22.8

II.2 Servicios de salud

La información que proporciona el Censo 2010 en materia de servicios de salud es indispensable para la planeación y toma de decisiones que permitan mejorar las condiciones de bienestar de la población.

La condición de derechohabiencia permite identificar a la población derechohabiente al servicio médico en instituciones de salud públicas o privadas, así como a la población no derechohabiente o abierta.

En 10 años el porcentaje de la población derechohabiente a servicios de salud aumentó considerablemente. Mientras que en 2000, el 40.5% de la población era derechohabiente, en 2010, 76.3% de la población es derechohabiente.

Page 47: 18 principales resultados_cpv2010

Servicios de salud

35

Características sociales

Distribución porcentual de la población derechohabiente por institución de salud

IMSS

Seguro Popular o para una Nueva Generación

ISSSTE1

40.2

13.5

0.5

46.2

0.9

1.1

Institución privada

Pemex, Defensa o Marina

Otra institución

Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud.

El Seguro Popular o para una Nueva Generación cuenta con la mayor proporción de derechohabientes, con 46.2%, seguido del IMSS que cubre el 40.2%, mientras que 13.5% se declara derechohabiente del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

1 Incluye ISSSTE estatal.

Page 48: 18 principales resultados_cpv2010

36

Porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud por municipio

San Pedro Lagunillas

Amatlán de Cañas

Jala

Rosamorada

Santiago Ixcuintla

Ahuacatlán

Acaponeta

Tuxpan

Tecuala

Tepic

Santa María del Oro

Nayarit

San Blas

Xalisco

Ruíz

La Yesca

Ixtlán del Río

Compostela

Del Nayar

Bahía de Banderas

Huajicori

El Sistema de Salud brinda una cobertura del 76.3% a nivel estatal.

Sin embargo por municipio, el porcentaje de población derechohabiente de los servicios de salud varía. En los municipios de San Pedro Lagunillas, Amatlán de Cañas y Jala, entre el 82% y 87% de sus habitantes son derechohabiente de alguna de las instituciones de salud; mientras que en Del Nayar, Bahía de Banderas y Huajicori menos del 70% de

su población es derechohabiente de este tipo de instituciones.

La diferencia porcentual entre San Pedro Lagunillas (86.7%), que tiene el mayor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud, y Huajicori (65.7%), con el menor porcentaje de derechohabientes, es de 21 puntos porcentuales.

86.7

82.9

82.1

81.4

81.4

81.0

80.8

80.3

79.6

77.0

76.8

76.3

76.2

76.1

75.8

74.5

73.2

72.6

69.2

68.9

65.7

Page 49: 18 principales resultados_cpv2010

Servicios de salud

37

Características sociales

Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y 2010

1 En el 2010, incluye ISSSTE estatal.2 Para 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad.3 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas, privadas u otros

lugares.Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

SSA

2000 2010

27.8

ISSSTE1

Servicio privado

Otro lugar3

IMSS Oportunidades2

Pemex, Defensa o Marina

14.6

29.6

31.2

41.1

8.0

9.4

0.40.3

1.1

5.1

2.0

2.9

26.5IMSS

Los servicios médicos más utilizados por la población son los que proporcionan la Secretaría de Salud y el IMSS que suman el 70.7 por ciento. En seguida se encuentran los servicios médicos privados, a los que acude 14.6% de la población.

En la última década es significativo el descenso porcentual de la población usuaria de los servicios privados. En 2000, de cada 100 personas 28 eran usuarias de estos servicios y en 2010, de cada 100 personas 15 acuden a ellos.

Page 50: 18 principales resultados_cpv2010

38

Población con discapacidad y su distribución porcentual según sexo

66 087

49.0%

51.0%

Hombres Mujeres

II.3 Población con discapacidad

Uno de los grupos más vulnerable de la sociedad es el que presenta algún tipo de discapacidad. Dadas las dificultades que conlleva la captación de este segmento de la población, para el Censo 2010 se adoptó la metodología del Grupo de Washington, del cual México forma parte.

Éste censo, con base en el cuestionario ampliado, identificó 66 087 nayaritas con alguna dificultad física o mental para realizar las actividades diarias. De cada 100 personas con discapacidad 49 son mujeres y 51 son hombres.

Page 51: 18 principales resultados_cpv2010

Población con discapacidad

39

Características sociales

Total Hombres Mujeres

La posibilidad de padecer alguna limitación física o mental se incrementa con la edad, la población masculina de 15 a 29 años con alguna discapacidad es de 2.5%, mientras que aquellos que tienen de 60 a 84 años es de 26.6 por ciento.

Las mujeres, por su parte, presentan un patrón similar, entre las de 60 a 84 años, 28 de cada 100 padece alguna limitación para llevar a cabo sus

actividades. Si bien, existen diferencias en el porcentaje de hombres y mujeres con discapacidad, éstas no son sustantivas y se hacen evidentes sobre todo en el grupo de mayor edad, en el cual son más mujeres las que presentan altos porcentajes con discapacidad.

1.9

0-14 años

15-29 años

30-59 años

60-84 años

85 años y más

2.2

1.8

5.3

4.9

27.4

28.2

67.6

71.0

2.0

1.9

2.5

5.8

26.6

63.8

Porcentaje de población con discapacidad por grandes grupos de edad y sexo

Page 52: 18 principales resultados_cpv2010

40

59.8

Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación

Caminar o moverse

Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación.1 Incluye a las personas que aun con anteojos tienen dificultad para ver.2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tienen dificultad para oír.

Ver1 Oír2 Hablar o comunicarse

Atender el cuidado personal

Poner atención o aprender

Mental

27.5

14.1

8.45.6

4.6

7.4

La limitación de la movilidad es la discapacidad con mayor frecuencia entre la población nayarita; de cada 100 personas con limitaciones, poco más de la mitad se refieren a caminar o moverse, el segundo tipo de

limitación que más padece la población con alguna discapacidad es la de tener problemas para ver aun utilizando lentes, la cual representa 27.5 por ciento.

Page 53: 18 principales resultados_cpv2010

Población con discapacidad

41

Características sociales

Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa

NacimientoEnfermedad Edad avanzada

15.8

Accidente Otra causa

36.8

15.4

26.7

7.4

Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación.

La discapacidad puede ser causada por distintos problemas, entre los que se encuentran: los de nacimiento y congénitos, enfermedad y accidentes.

Entre la población nayarita que declaró tener al menos una discapacidad, la principal causa se debe a las enfermedades (36.8%), como segunda causa

está la edad avanzada. Aunque tienen menos peso en el total de la población con alguna discapacidad, las limitaciones asociadas al nacimiento o a algún accidente, éstas afectan a 15.8 y 15.4%, respectivamente del total de la población que tiene alguna limitación física, en su vida diaria.

Page 54: 18 principales resultados_cpv2010

42

Casada

Soltera

En unión libre

Viuda

Separada

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

37.0

1990 2000 2010

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por situación conyugal, 1990, 2000 y 2010

Divorciada

39.739.0

33.636.0

40.4

19.515.8

13.8

4.54.6

3.7

3.93.0

1.4

1.40.7

0.5

II.4 Situación conyugal

La situación conyugal permite conocer el estado marital de las personas de acuerdo con las leyes o costumbres del país. En el periodo de 1990 a 2010 predomina la población casada, sin embargo presenta un ligero descenso al pasar de 39% en 1990 a 37% en

2010; el porcentaje de solteros también disminuye al pasar de 40.4% en 1990 a 33.6% en 2010. Destaca la población en unión libre que aumenta 5.7 puntos porcentuales al pasar de 13.8% a 19.5% en el mismo periodo.

Page 55: 18 principales resultados_cpv2010

Situación conyugal

43

Características sociales

La distribución según estado conyugal por sexo refleja las condiciones del denominado mercado matrimonial y la diferencia en la sobrevivencia de mujeres y hombres. Se observa que el porcentaje de hombres solteros es 6.7 puntos porcentuales más alto que el de mujeres y que al relacionarlo con el porcentaje de hombres casados y los de la población separada o divorciada, muestran un incremento en la probabilidad que

tienen los hombres de volver a casarse una vez que se separan, o bien declararse solteros a pesar de hallarse en la condición de separados. Por otra parte, es muy clara la diferencia porcentual por sexo en el caso de la población que ha enviudado. El porcentaje de mujeres viudas triplica el porcentaje de hombres viudos y muestra la mayor esperanza de vida de la población femenina.

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo según situación conyugal

Casada

33.6

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Soltera En unión libre Viuda Separada Divorciada

Total Hombres Mujeres

37.0

30.3

37.0 37.3 36.8

19.5 19.5 19.4

3.92.9

4.9

1.4 1.0 1.8

4.5

2.1

6.9

Page 56: 18 principales resultados_cpv2010

44

III.1 Lengua indígena

III. Característica culturales

Población de 5 años y más y población hablante de lengua indígena, 1990, 2000 y 2010

Población de 5 años y más

1990 2000 2010

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

971 500

711 691

815 263

49 96337 20624 157

Nayarit es un estado con diversidad étnica; importantes sectores de la población aún conservan sus lenguas originales y costumbres ancestrales, lo que requiere una atención especial a lo que son sus necesidades y obliga a conocer el volumen, ubicación y las características sociodemográficas de este sector de población.

De acuerdo con los datos del Censo 2010, en Nayarit viven 49 963 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, este dato represen-ta 5.1% del total de la población de este grupo de edad; porcentaje que aumentó 1.7 puntos en las dos últimas décadas.

Page 57: 18 principales resultados_cpv2010

Lengua indígena

45

Características culturales

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena según condición de habla española, 1990, 2000 y 2010

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que habla español

1990 2000 2010

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que no habla español

40 691

29 557

19 144

7 5256 785

3 920

Nota: No se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

En su mayoría, la población que habla lengua indígena también habla español; sin embargo, un número considerable es monolingüe. En 1990 se registraron cerca de 4 mil personas de 5 años y más que hablaban alguna lengua indígena, pero no español, en el año 2000 este número ascen-dió a poco más de 6.7 mil personas, y en 2010

aumentó a 7 525. En el periodo 2000-2010 el incremento fue ligero, ya que sólo se presentan esta condición en 740 personas más. De lo ante-rior se aprecia el impacto que en la entidad han tenido los programas de educación bilingüe y la integración de este sector de la población con el resto de la sociedad.

Page 58: 18 principales resultados_cpv2010

46

Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena según principales lenguas habladas, 1990, 2000 y 2010

1990 2000 2010

Cora

Huichol

Náhuatl

Purépecha

Mazahua

Tlapaneco

Lenguas Zapotecas

Otomí

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque excluye el valor de las otras lenguas y el no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Tepehuán

Maya

38.941.4

47.347.7

45.536.0

3.83.84.23.73.8

2.10.50.60.7

0.10.20.2

0.40.40.2

0.10.10.2

0.20.60.21.01.5

0.3

En el estado de Nayarit, dos lenguas indígenas son las que se destacan sobre las demás: la huichol y la cora. La lengua huichol continúa siendo la más practica-da, y quienes la hablan residen principalmente en los municipios Del Nayar, Tepic y La Yesca; seguida de la cora cuyos hablantes, en su mayoría se concentran

en el municipio de Del Nayar; estas dos lenguas cam-biaron su comportamiento porcentual a lo largo de las dos décadas más recientes. Las lenguas tepehuán y náhuatl, han mantenido una constante participación porcentual y en el último evento censal se observa el 3.8 y 3.7% respectivamente.

Page 59: 18 principales resultados_cpv2010

Lengua indígena

47

Características culturales

Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo

En los censos anteriores, la información sobre lengua indígena se captó para la población de 5 años y más. En 2010 se modificó este criterio recogiendo información de las personas de 3 años y más porque se considera que a partir de esta edad los niños son capaces de comunicarse verbalmente.

Debido a este nuevo enfoque, se sabe que en el estado hay 52 833 personas de 3 años o más que hablan lengua indígena; de éstos, 26 523 son hombres y 26 310 mujeres.

52 833

Total Hombres Mujeres

26 523 26 310

Población de 3 años y más hablante de lengua indígena

Page 60: 18 principales resultados_cpv2010

48

Distribución porcentual de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena, por sexosegún tamaño de localidad

Menos de 2 500 habitantes

Hombres Mujeres

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

8.58.6 8.6

82.181.8 81.5

7.47.4 7.5

2.02.2 2.4

Total

En el año 2010, la población hablante de lengua indí-gena se localiza principalmente en las localidades con menos de 2 500 habitantes, donde se concentra 81.8 por ciento. En localidades de 2 500 a 14 999 habitan-tes se ubica 8.6% de los hablantes y 2.2% en localida-

des de 15 000 a 99 999 habitantes. En las localidades de 100 000 y más habitantes, reside 7.4% de los ha-blantes de lengua indígena. La proporción de hablan-tes de lengua indígena, por sexo no presenta grandes diferencias en los distintos tamaños de localidad.

Page 61: 18 principales resultados_cpv2010

Lengua indígena

49

Características culturales

Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena

Del Nayar

La Yesca

Ruíz

87.2

41.9

14.4

12.2

Huajicori

6.5

5.7

4.1

2.2

1.8

Santa María del Oro

Rosamorada

Acaponeta

Tepic

San Blas

Xalisco 1.0

Para el año 2010, la población hablante de lengua indígena de tres años y más en el estado de Nayarit es de 52 833 personas, quienes representan 5.2% de la población en ese rango de edad. Los municipios de Del Nayar y La Yesca tienen la mayor proporción de hablantes de lengua indígena; sobresale el prime-

ro donde 87.2% de la población residente de 3 años y más, habla alguna lengua indígena. En contraste, en el municipio de Xalisco sólo 1%, de las personas de 3 años o más, son hablantes de lengua indígena.

Page 62: 18 principales resultados_cpv2010

50

Población de 3 años y más que no habla pero comprende alguna lengua indígena, por sexo

2 321

2 942

5 263

Total Hombres Mujeres

El Censo 2010 incluyó una pregunta sobre la comprensión de alguna lengua indígena, que permite conocer el número de personas que no habla alguna lengua indígena, pero la entienden.

Si bien, esta población es pequeña (5.2% de la población de 3 años y más), en términos absolutos representa 5 263 personas, de las cuales 2 942 son hombres y 2 321 mujeres.

Page 63: 18 principales resultados_cpv2010

Lengua indígena

51

Características culturales

Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que no habla pero comprende alguna lengua indígena

Del Nayar

Huajicori

Rosamorada

14.6

8.0

3.3

1.0

Ruíz

1.0

0.7

0.5

0.4

0.4

Santa María del Oro

Acaponeta

Tepic

Ahuacatlán

San Blas

Amatlán de Cañas 0.2

de Del Nayar, 14.6% de las personas de 3 años y más, no hablan lengua indígena, pero sí la comprenden, lo que ubica a éste municipio como el de mayor porcen-taje en la entidad.

Para el año 2010 en Nayarit, los diez municipios con mayor proporción de población de 3 años y más que no habla una lengua indígena pero la com-prende, suman 4 681 personas y representan 0.5% de la población total en ese rango de edad que no habla lengua indígena. En el caso del municipio

Page 64: 18 principales resultados_cpv2010

52

Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que se considera indígena

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Ruíz

Jala

Ixtlán del Río

Ahuacatlán

Santa María del Oro

Tepic

91.5

38.6

24.9

20.1

15.3

47.0

7.7

11.3

15.1

Acaponeta 14.4

Este tema registra datos de la población que reconoce pertenecer a una etnia, con base en sus propias concepciones. Para el estado de Nayarit, en el año 2010, la población de 3 años y más que se considera indígena es de 101 937 personas y representan 10.1% de la población en ese rango de edad. Los 10 mu-

nicipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que se considera indígena suman 88 714 personas, lo que representa el 8.8% de la población en dicho rango. En Del Nayar, 92 de cada 100 perso-nas de 3 años y más se consideran indígenas.

Page 65: 18 principales resultados_cpv2010

Religión

53

Características culturales

III.2 Religión

Distribución porcentual de la población de 5 años y más según religión, 1990, 2000 y 2010

El crecimiento y la diversificación de credos religiosos en el país han dado lugar a un escenario plural, cuyo conocimiento es importante a fin de encaminar acciones que contribuyan a la tolerancia y convivencia entre los individuos de diferentes creencias.

En Nayarit la religión católica sigue siendo la que cuenta con mayor número de adeptos, aunque

muestra una disminución en los últimos 20 años. En 1990 esta religión participaba con 93.3% del total de la población de 5 años y más, seguida por las religiones protestantes y evangélicas, con 2.0%; los que declararon no tener ninguna religión representaron 2.3%. Para 2010, los católicos son 88.9%, los protestantes y evangélicos 5% y 3.4% no tiene religión. La población que declara no tener una religión creció un punto pocentual.

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Católica

88.991.8

93.3

1990 2000 2010

Protestantes y evangélicas

Sin religión

Otras

5.0

3.0

2.0

2.1

1.5

1.6

3.4

2.9

2.3

Page 66: 18 principales resultados_cpv2010

54

IV. Ocupación y empleo

IV. Características económicas

Tasa de participación económica de la población de 12 años y más según sexo, 2000 y 2010

Total Hombres Mujeres

2000 2010

48.552.9

72.8

33.4

68.9

28.8

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Los Censos de Población y Vivienda en México han incluido tradicionalmente el tema del empleo porque permite contar con un acervo histórico de información que da cuenta de las transformaciones de la oferta laboral, explica los grandes componentes del mercado de trabajo y las modificaciones en la actividad productiva, y posibilita conocer la estructura de la población. En Nayarit la tasa de participación económica de la población de 12

años y más del censo de 2000 comparado con el de 2010, permite señalar que la tasa de participación económica se ha incrementado, pasando de 48.5% a 52.9 por ciento. En la estructura por sexo, se aprecia un incremento mayor en la participación femenina, pues ésta se eleva en 4.6 puntos porcentuales, mientras la masculina lo hace 3.9 puntos.

Page 67: 18 principales resultados_cpv2010

55

Características económicas

Ocupación y empleo

Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más por sector de actividad económica, 2000 y 2010

Sector agropecuario Sector industrial y de la construcción Sector comercio y servicios

2000 2010

27.5

19.317.5

62.1

17.4

53.6

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

En el periodo 2000 a 2010 continúa el crecimiento del sector comercio y servicios (terciario) de la economía, pues la población ocupada pasó de 53.6% en 2000 a 62.1% en 2010.

Para este periodo, se observa una reducción en el sector agropecuario (primario) al pasar de 27.5% a 19.3%, mientras, la población ubicada en el sector secundario, permanece sin cambios significativos.

Page 68: 18 principales resultados_cpv2010

56

Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo, 2000 y 2010

62.565.9

3.2 3.2 3.16.4

26.725.2

Trabajadores asalariados Empleadores Trabajadores por cuenta propia

2000 2010

Trabajadores sin pago

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

La categoría laboral o posición en el trabajo, pretende identificar la situación que guarda la población ocupada en la unidad económica para la que trabaja. En este sentido, se puede señalar que en la última década la estructura de las categorías laborales no registra grandes cambios.

Las cifras 2010 señalan, al igual que en 2000, que casi 2 terceras partes de la población ocupada

obtienen sus ingresos por salarios. Además, se observa un cambio en el porcentaje de trabajadores por cuenta propia de poco más de un punto porcentual. Los trabajadores sin pago, que por lo general son trabajadores familiares o meritorios, pasan de 6.4% en el 2000 a 3.1% en el 2010.

Page 69: 18 principales resultados_cpv2010

57

Características económicas

Ocupación y empleo

Porcentaje de la población asalariada que recibe prestaciones laborales según sexo, 2000 y 2010

52.9

58.5

48.5

62.8

53.2

67.8

Total Hombres Mujeres

2000 2010

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Un tema relativamente nuevo en los censos es el de las prestaciones laborales. Es hasta el año 2000 que se decide conocer en qué medida los trabajadores asalariados reciben beneficios adicionales a sus salarios.

Si se comparan las cifras censales, es posible observar un incremento de alrededor de 6 puntos porcentuales en la población asalariada

que recibe prestaciones. Este incremento, tiene comportamientos muy similares cuando se observa por sexo, pues en los hombres es de 4.7 puntos porcentuales y en las mujeres de 5.

Page 70: 18 principales resultados_cpv2010

58

63 315

291 045

385 146

V.1 Vivienda

V. Características de las viviendas

Habitadas Deshabitadas Uso temporalViviendas particulares

30 786

Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, por primera vez se publica información de todas las viviendas existentes en el estado. El parque habitacional de Nayarit en su conjunto se compone de 385 146 viviendas.

La mayor parte de estas viviendas está habitada (291 045), lo que representa el 75.6% del conjunto. En cambio, se encuentran deshabitadas 63 315 viviendas particulares (16.4%) y el resto, 30 786, se utilizan de manera temporal.

Viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal

Page 71: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

59

Características de las viviendas

Municipios con mayor porcentaje de viviendas deshabitadas y de uso temporal

Deshabitadas De uso temporal

22.0

24.0

17.7

18.2

17.8

18.2

13.2

17.7

14.4

17.0

16.6

8.5

11.6

10.9

10.4

10.0

11.9

7.3

9.4

6.5

Bahía de Banderas

San Pedro Lagunillas

San Blas

Amatlán de Cañas

Compostela

Jala

La Yesca

Santa María del Oro

Ahuacatlán

Tecuala

Los municipios con mayor porcentaje de viviendas deshabitadas y de uso temporal son: Bahía de Banderas, 38.6%; San Pedro Lagunillas, 32.5%; Amatlán de Cañas, 29.3%; San Blas, 29.1%; Compostela, 28.2%; Jala, 28.2%; La Yesca, 25.1%; Santa María del Oro, 25%; Ahuacatlán, 23.8%

y Tecuala, 23.5%. Es importante resaltar que en ocho de estos municipios (Bahía de Banderas, San Pedro Lagunillas, San Blas, Amatlán de Cañas, Compostela, Jala, Santa María del Oro y Tecuala) el porcentaje de viviendas deshabitadas es superior al promedio del estado (16.6 por ciento).

Page 72: 18 principales resultados_cpv2010

60

1990 2000 2010

171 354

219 818

291 045

Viviendas particulares habitadas, 1990, 2000 y 2010

El Censo 2010 muestra un total de 291 045 viviendas particulares habitadas. En términos absolutos se incrementaron 71.2 mil en los últimos 10 años. Esta cifra refleja los avances del estado en materia de política habitacional, con una tasa de crecimiento

entre 2000 y 2010 de 2.8 por ciento. Lo que significa que el parque habitacional continúa creciendo por arriba de la tasa de crecimiento poblacional.

Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 73: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

61

Características de las viviendas

102 735

33 952

26 185

19 543

12 952

11 700

11 122

9 715

9 330

8 723

7 254

6 294

6 066

5 987

4 344

4 344

3 254

2 960

2 381

2 204

3.3

8.8

0.9

1.9

3.9

1.5

0.5

1.1

1.0

0.8

1.6

2.8

1.7

2.0

1.0

2.1

0.5

1.4

2.3

1.0

Viviendas particulares habitadas por municipio y tasa de crecimiento media anual, 2000-2010

Tasa

Tepic

Bahía de Banderas

Santiago Ixcuintla

Compostela

Xalisco

San Blas

Tecuala

Acaponeta

Rosamorada

Tuxpan

Ixtlán del Río

Del Nayar

Ruíz

Santa María del Oro

Ahuacatlán

Jala

Amatlán de Cañas

La Yesca

Huajicori

San Pedro Lagunillas

Los municipios con mayor número de viviendas particulares habitadas y tasa de crecimiento entre 2000 y 2010 son, en orden de importancia: Tepic, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, Compostela, Xalisco, San Blas, Tecuala, Acaponeta y Rosamorada; destacando Bahía de Banderas con la mayor tasa de crecimiento (8.8%), seguido por Xalisco, 3.9%; y Tepic con 3.3 por ciento.

En contraste, los municipios con el menor número son: Santa María del Oro, Ahuacatlán, Jala, Amatlán de Cañas, La Yesca, Huajicori y San Pedro Lagunillas; entre los que destacan por su tasa de crecimiento media anual, los municipios de Huajicori, Jala y Santa María del Oro.

Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 74: 18 principales resultados_cpv2010

62

Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, 1990, 2000 y 2010

1990 2000 2010

4.8

4.1

3.7

En Nayarit, durante los últimos 20 años, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual que implica que de 5 ocupantes en promedio en 1990 pasa a 4 en 2010. Este hecho es

el resultado de la disminución en el tamaño medio de las familias y el significativo crecimiento en el número de viviendas.

Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 75: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

63

Características de las viviendas

5.4

4.8

4.6

4.1

3.9

3.8

3.8

3.8

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.6

3.6

3.5

3.5

3.5

3.4

3.4

3.4

Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada por municipio

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Jala

Ruíz

Acaponeta

Ixtlán del Río

Xalisco

Bahía de Banderas

Nayarit

Rosamorada

Santa María del Oro

Tepic

Compostela

Tecuala

Ahuacatlán

San Blas

Santiago Ixcuintla

Amatlán de Cañas

San Pedro Lagunillas

Tuxpan

La políticas de población han impactado en la disminución del promedio de ocupantes por vivienda particular habitada. En la entidad dicho promedio se ubica en 3.7 ocupantes, y entre los municipios con mayores promedios destacan Del

Nayar con 5.4; Huajicori con 4.8; La Yesca con 4.6 y Jala con 4.1. Por su parte, San Pedro Lagunillas, Tuxpan y Amatlán de Cañas tienen un promedio de 3.4 ocupantes.

Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 76: 18 principales resultados_cpv2010

64

Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada por municipio

3.4-3.8

4.4-4.8

3.9-4.3

4.9-5.4

IntervaloEstrato

El resultado del Censo 2010 indica que en Nayarit habitan 3.7 personas en promedio en cada vivienda, mientras que al interior del estado, el agrupamiento de los municipios, muestra que en el primer intervalo que varía de 4.9 a 5.4, se ubica solamente el municipio Del Nayar; Huajicori y La Yesca se

sitúan en el intervalo de 4.4 a 4.8; Jala y Ruiz con promedio de 4.1 y 3.9 se colocan en el intervalo de 3.9 a 4.3; mientras que en el estrato de 3.4 a 3.8 se ubican 15 municipios, entre ellos, Amatlán de Cañas, Tuxpan y San Pedro Lagunillas, que registran el menor promedio de ocupantes con 3.4 cada uno.

Promedio de ocupantes

Page 77: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

65

Características de las viviendas

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según material predominante en pisos, 1990, 2000 y 2010

53.2

34.7

48.1

53.5

11.8

25.4

20.8

4.0

47.8

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque excluye el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Tierra Cemento o firme Madera, mosaico u otro recubrimiento

1990 2000 2010

Uno de los objetivos del Censo 2010 es recopilar información sobre las características de las viviendas del estado, pues con ello se pretende dar cuenta de las condiciones de vida de la población y sus necesidades. El incluir la pregunta sobre material predominante del piso de la vivienda es una constante a través de la historia censal, porque está directamente asociada con las condiciones de salud y bienestar, especialmente de la población infantil y de adultos mayores por su vulnerabilidad.

En 2010 poco menos de la mitad de las viviendas del estado (48.1%), tienen pisos de cemento o firme. El 47.8% tienen pisos de madera, mosaico u otro recubrimiento. Entre 1990 y 2010, éstas registran un incremento de 22.4 puntos porcentuales. El porcentaje de viviendas con piso de tierra decrece al pasar de 20.8 en 1990 a 4% en 2010.

Page 78: 18 principales resultados_cpv2010

66

Menos de 2 500 habitantes

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por tamaño de localidad

Total

4.0

8.4

1.1

3.3

2.1

Por tamaño de la localidad, pueden identificarse importantes contrastes en el porcentaje de viviendas con piso de tierra. En las localidades con menos de 2 500 habitantes, el 8.4% de las viviendas tienen piso de tierra, por el contrario, a medida que las

localidades son mayores el porcentaje disminuye, de modo que en las de 2 500-14 999 habitantes es de 3.3%, y llega a sólo 1.1% en las de 100 000 y más habitantes.

Page 79: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

67

Características de las viviendas

98.2

98.2

97.9

97.4

97.4

96.8

96.4

96.2

96.2

96.2

95.9

94.8

94.8

94.0

93.1

92.7

91.6

91.2

85.9

80.1

71.0

Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra por municipio

Tepic

Xalisco

Ahuacatlán

Bahía de Banderas

Ixtlán del Río

San Pedro Lagunillas

Tuxpan

Compostella

Santiago Ixcuintla

Tecuala

Nayarit

Amatlán de Cañas

San Blas

Acaponeta

Rosamorada

Ruíz

Jala

Santa María del Oro

Huajicori

La Yesca

Del Nayar

En la entidad, 95.9% de las viviendas particulares habitadas tienen un piso diferente de tierra. Entre los municipios que registran porcentajes por arriba de la media estatal se tiene a: Tepic y Xalisco con 98.2% cada uno; Ahuacatlán con 97.9%; Bahía de

Banderas e Ixtlán del Río, registran ambos 97.4%. Los menores porcentajes se observan en Huajicori, con 85.9%; La Yesca con 80.1% y finalmente, con 71% el municipio Del Nayar.

Page 80: 18 principales resultados_cpv2010

68

Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra por municipio

71.0-77.7

84.6-91.3

77.8-84.5

91.4-98.2

IntervaloEstrato

El 95.9% de las viviendas particulares habitadas del estado tienen piso diferente de tierra. De los 20 municipios que conforman el estado, 16 se encuentran dentro del rango de 91.4 a 98.2%, entre los que destacan Tepic y Xalisco, ambos con el valor más alto. Son cuatro los municipios que se ubican

por debajo del rango de 91.3%, siendo: Santa María el Oro, Huajicori, La Yesca y Del Nayar, donde se destaca que los últimos dos municipios registran las menores cifras de viviendas con piso diferente de tierra, con 80.1 y 71% respectivamente.

Piso diferente de tierra

Page 81: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

69

Características de las viviendas

96.9

91.0

98.999.5

La electricidad es uno de los servicios básicos, al respecto, es preciso señalar que la accesibilidad de energía eléctrica en el estado es diferencial por tamaño de la localidad de residencia: la proporción de viviendas que dispone del servicio es menor en localidades con menos de 2 500 habitantes, 91%

de las viviendas tiene electricidad, porcentaje que crece a medida que se incrementa el número de habitantes, y va de 98.9% en las de 2 500 a 14 999 habitantes a 99.7% en las localidades de 100 000 y más habitantes.

99.7

Porcentaje de viviendas particulares habitadas con energía eléctrica por tamaño de localidadPorcentaje de viviendas particulares habitadas con energía eléctrica por tamaño de localidad

Menos de 2 500 habitantes

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

Total

Page 82: 18 principales resultados_cpv2010

70

99.3

99.3

99.2

99.2

99.1

99.0

98.9

98.7

98.7

98.7

98.5

98.4

97.3

96.9

96.5

96.5

96.4

93.9

70.1

66.7

39.6

Tepic

Xalisco

Ahuacatlán

Bahía de Banderas

Tuxpan

Ixtlán del Río

San Pedro Lagunillas

Amatlán de Cañas

Compostela

Santiago Ixcuintla

Tecuala

San Blas

Acaponeta

Nayarit

Rosamorada

Santa María del Oro

Jala

Ruíz

Huajicori

La Yesca

Del Nayar

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica por municipio

En la entidad, seis municipios: Xalisco, Tepic, Bahía de Banderas, Ahuacatlán, Tuxpan e Ixtlán del Río tienen un porcentaje de 99% o mayor de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica. Se destaca un total 17 municipios, en donde el porcentaje supera el 90%.

Los municipios de Huajicori, La Yesca y Del Nayar, son los que registran los menores porcentajes con 70.1, 66.7 y 39.6% respectivamente. Se observa una diferencia de casi 60 puntos porcentuales entre el municipio de mayor y el de menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de este servicio.

Page 83: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

71

Características de las viviendas

39.7-54.5

69.5-84.3

54.6-69.4

84.4-99.3

Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica

IntervaloEstrato

Si bien el nivel de cobertura de los servicios de electricidad en las viviendas de los municipios supera el 90%, hay 5 municipios en los que este porcentaje es de 99 o mayor: Xalisco, Tepic, Bahía de Banderas, Ahuacatlán y Tuxpan.

En los grupos intermedios de 54.6 a 69.4% y 69.5% a 84.3% se encuentran los municipios de Huajicori y La Yesca, respectivamente. En el estrato que va de 39.7% a 54.5%, se encuentra el municipio Del Nayar con el menor porcentaje.

Disponibilidad de energía eléctrica

Page 84: 18 principales resultados_cpv2010

72

83.5

90.4

93.0

Otro de los servicios esenciales para la población es el abastecimiento de agua potable de la red pública. En Nayarit la cobertura de este servicio se incrementó en los últimos 20 años, al pasar de 83.5% en 1990 a 93% en 2010, lo que representa un incremento de casi 10 puntos porcentuales. Esto

es de gran importancia, ya que el abastecimiento de agua de la red pública disminuye de modo considerable los riesgos de contraer enfermedades asociadas a la ingestión de agua que no es adecuada para el consumo humano.

1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

20001990 2010

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1, 1990, 2000 y 2010

Page 85: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

73

Características de las viviendas

99.6

98.9

98.8

98.8

98.7

97.3

97.2

96.3

96.1

93.6

93.4

93.2

93.0

92.7

92.5

87.0

83.2

77.0

76.0

75.8

49.2

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada por municipio1

Ahuacatlán

Tepic

San Pedro Lagunillas

Xalisco

Amatlán de Cañas

Bahía de Banderas

Santa María del Oro

Ixtlán del Río

San Blas

Jala

Compostela

Acaponeta

Nayarit

Ruíz

Rosamorada

Tecuala

Tuxpan

Huajicori

La Yesca

Santiago Ixcuintla

Del Nayar

1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública

Para el año 2010, las viviendas particulares habitadas del estado en las cuales se dispone del servicio de agua potable, es de 93 por ciento. Existen algunos municipios que superan el promedio estatal, entre los que se encuentran: Ahuacatlán con 99.6%; Tepic con 98.9%; San Pedro Lagunillas y Xalisco, ambos con 98.8 por ciento.

Por su parte, los municipios de Huajicori, 77%; La Yesca, 76%, Santiago Ixcuintla, 75.8%; y Del Nayar, con 49.2%, son los que tienen el porcentaje más bajo de viviendas de agua entubada. Las cifras muestran una diferencia mayor a 50 puntos entre los municipios de mayor y menor porcentaje de viviendas en las que se dispone de agua entubada.

Page 86: 18 principales resultados_cpv2010

74

1 Incluye las que disponen de agua en la vivienda o fuera de ella, pero dentro del terreno, que acarrean de otra vivienda y de llave pública.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1 por municipio

49.2-65.9

82.8-99.6

66.0-82.7

IntervaloEstrato

En términos generales, el porcentaje de viviendas particulares habitadas donde se dispone de servicio de agua entubada, en la mayoría de los municipios rebasa los 90 puntos porcentuales. En el grupo que va de 82.8% a 99.6%, se ubican 16 municipios.

En el estrato que va de 66% a 82.7%, se sitúan los municipios de Huajicori, La Yesca y Santiago Ixcuintla; mientras que en el rango de 49.2% a 65.9%, se ubica solamente el municipio Del Nayar

Disponibilidad de agua entubada

Page 87: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

75

Características de las viviendas

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

80.2

94.0

60.1

Otro servicio fundamental para mantener condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y en el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población es la disponibilidad de drenaje. La cobertura del servicio de drenaje se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de

viviendas particulares que disponen del mismo creció de 60.1% a 94% entre 1990 y 2010 y se observa que este crecimiento es mayor en comparación con otros servicios como la energía eléctrica o el agua entubada.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 1990, 2000 y 2010Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 1990, 2000 y 2010

1990 2000 2010

Page 88: 18 principales resultados_cpv2010

76

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje por municipio

Xalisco

Tepic

Bahía de Banderas

Ixtlán del Río

Ahuacatlán

Compostela

Amatlán de Cañas

Tuxpan

Tecuala

San Pedro Lagunillas

San Blas

Santiago Ixcuintla

Nayarit

Santa María del Oro

Rosamorada

Acaponeta

Ruíz

Jala

Huajicori

La Yesca

Del Nayar

98.8

98.6

98.4

98.2

96.9

96.6

96.2

95.7

95.6

95.0

94.7

94.7

94.0

93.6

89.3

88.8

86.0

84.5

61.2

57.2

21.4

La disponibilidad de drenaje en las viviendas particulares habitadas brinda a sus ocupantes la garantía de una mejor salud y menor riesgo a enfermedades infecciosas. En nuestra entidad, el porcentaje de viviendas con este servicio básico es del 94 por ciento. Los municipios con mayor porcentaje de viviendas que disponen de drenaje son: Xalisco con 98.8 por ciento; Tepic, 98.6; Bahía

de Banderas, 98.4; Ixtlán del Río, 98.2 y Ahuacatlán con 96.9 por ciento; además de siete municipios que se ubican también por arriba de la media estatal. Los municipios que registran menor porcentaje de disponibilidad son: Huajicori con 61.2 puntos porcentuales; seguido de La Yesca con 57.2; y finalmente el municipio Del Nayar con 21.4 por ciento.

Page 89: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

77

Características de las viviendas

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje por municipio

21.4-40.7

60.2-79.5

40.8-60.1

79.6-98.8

IntervaloEstrato

Para el año 2010, en 94% de las viviendas particulares habitadas de Nayarit se dispone del servicio de drenaje. En el rango que va de 79.6 a 98.8 se ubican los municipios que registraron el mayor porcentaje de viviendas que disponen de este servicio, y son: Jala, Ruíz, Acaponeta, Rosamorada, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, San Blas, San Pedro Lagunillas, Tecuala, Tuxpan, Amatlán de Cañas,

Compostela, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Bahía de Banderas, Tepic y Xalisco.

Por otro lado, el municipio Del Nayar se ubica en el rango inferior que abarca de 21.4 a 40.7 por ciento y solamente dos de los municipios del estado, La Yesca y Huajicori se ubican en los rangos intermedios que van de 40.8 a 79.5 por ciento.

Disponibilidad de drenaje

Page 90: 18 principales resultados_cpv2010

78

El Censo de 2010 captó información que permite identificar el tipo de combustible empleado por los ocupantes de la vivienda para cocinar o calentar sus alimentos. Este conocimiento es de gran interés para identificar condiciones de riesgo para la salud por contaminación ambiental, entre otros.

En los últimos 20 años en Nayarit, el uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos ha disminuido 2.5 puntos, al pasar de 13.2% en 1990 al 10.7% en 2010.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar, 1990, 2000 y 2010

13.3

10.7

1990

13.2

2000 2010

Page 91: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

79

Características de las viviendas

En el estado, el uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos presenta diferencias notables de acuerdo con el tamaño de la localidad, lo que se encuentra asociado a la vida rural y a su disponibilidad en el entorno. En localidades de

menos de 2 500 habitantes el porcentaje de viviendas en que se usa es alta, 29.4%, pero desciende en las de 2 500 a 14 999 habitantes para representar 6.3%, en las de 15 000 a 99 999 habitantes es de 1.9% y de 0.6% en las de 100 000 y más habitantes.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar por tamaño de localidad

Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar por tamaño de localidad

Menos de 2 500 habitantes

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

10.7

0.6

1.9

Total

6.3

29.4

Page 92: 18 principales resultados_cpv2010

80

93.9

78.6

76.8

39.5

35.8

25.7

21.1

18.7

13.1

11.7

10.7

10.4

9.8

9.4

8.2

6.7

6.6

4.1

3.2

3.1

1.8

Porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan como combustible para cocinar leña o carbón, por municipio

Del Nayar

Huajicori

La Yesca

Jala

Ruíz

Rosamorada

Santa María del Oro

Acaponeta

San Blas

Tecuala

Nayarit

Ahuacatlán

Amatlán de Cañas

Ixtlán del Río

San Pedro Lagunillas

Santiago Ixcuintla

Compostela

Xalisco

Tuxpan

Tepic

Bahía de Banderas

El uso de leña o carbón como combustible para cocinar se da principalmente en los municipios de la entidad que tienen localidades rurales alejadas de las manchas urbanas, lo cual dificulta el acceso a otro tipo de combustibles. En 10.7% de las viviendas particulares habitadas de la entidad, se utiliza leña o carbón como combustible para cocinar. Entre los

municipios que registran mayores porcentajes en su uso, se tiene a: Del Nayar con 93.9%; Huajicori, 78.6%, y La Yesca con 76.8 por ciento. En tanto aquellos que menos usan este tipo de combustible son: Bahía de Banderas y Tepic con 1.8 y 3.1% respectivamente; y Tuxpan con 3.2 por ciento.

Page 93: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

81

Características de las viviendas

1.8-32.4

63.2-93.9

32.5-63.1

Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar

IntervaloEstrato

El uso de leña o carbón como combustible para cocinar en las viviendas particulares habitadas es poco común; sin embargo su uso se da principalmente en las áreas rurales del estado.

En este contexto, al realizar agrupamientos de los municipios de acuerdo a la proporción de uso de este combustible, se observa que en el grupo que varía de 63.2% a 93.9%, se ubican los municipios

Del Nayar, Huajicori y La Yesca. Por su parte, en el rango que va de 32.5% a 63.1%, ubicamos a los municipios de Jala y Ruíz.

En el rango que va de 1.8% a 32.4%, se ubican los 15 municipios restantes del estado, destacando Bahía de Banderas, Tepic, Tuxpan y Xalisco, por tener porcentajes por debajo de los cinco puntos.

Usan leña o carbón para cocinar

Page 94: 18 principales resultados_cpv2010

82

La recoge un camión o carrito de basura

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según forma de eliminación de la basura, 2000 y 2010

2000 2010

59.7

78.1

La tiran en la calle o baldío

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

35.2

17.6

0.8

3.1

1.8

0.4

1.7

0.3

0.4

0.0

La queman o entierran

La tiran en el río, lago o mar

La tiran en la barranca o grieta

La depositan en un contenedor o depósito

Tanto en el año 2000 como en 2010, en la mayoría de las viviendas del estado se desecha la basura bajo la modalidad de recolección a domicilio, la cual se incrementó en el periodo, al pasar de 59.7% a 78.1 por ciento. El porcentaje de viviendas en las cuales se quema o entierra la basura, desciende de 35.2 a 17.6 por ciento. Esta segunda modalidad tiene gran

impacto sobre la contaminación ambiental. Un modo de desechar la basura que va en ascenso es el uso de contenedor o depósito, que en 2010 llega a 3.1 por ciento. Las prácticas de arrojar la basura en el entorno inmediato muestran proporciones muy bajas y en descenso.

Page 95: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

83

Características de las viviendas

Internet

Televisor 93.0

Refrigerador

Radio

Lavadora

Teléfono celular

Automóvil o camioneta

Línea telefónica fija

Computadora

86.4

71.2

70.9

66.4

45.9

41.8

19.2

27.3

El Censo 2010 captó información sobre la disponibilidad de bienes y de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la vivienda, por considerar que éstas son variables que contribuyen a identificar las condiciones de incorporación de la población a la vida moderna.

En 93 de cada 100 viviendas de Nayarit se cuenta con televisor; el refrigerador y la radio están disponible en 86.4% y 71.2% de las viviendas. En 46 de cada 100 viviendas se posee automóvil. El porcentaje de las viviendas que tienen computadora e internet es de 27.3% y 19.2%, respectivamente.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen

Page 96: 18 principales resultados_cpv2010

84

Lavadora Automóvil o camioneta

Radio Televisión

Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen, 2000 y 2010

Refrigerador

86.4

72.2

Computadora Línea telefónica

70.9

56.8

27.9 27.3

2000 2010

Nota: Se comparan sólo los bienes captados en 2000 y 2010.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

93.0

45.9

81.5

71.2

87.1

5.4

28.6

41.8

En el año 2000, la mayoría de las viviendas en Nayarit disponían de televisión, radio y refrigerador, sólo la mitad tenía lavadora, alrededor de un tercio contaba con línea telefónica fija o con automóvil o camioneta y sólo 5 de cada 100 disponía de computadora. En 2010, las proporciones de viviendas con estos bienes y TIC registran notables incrementos, excepto el radio.

Pero mientras las viviendas con refrigerador o lavadora aumentan 14 puntos porcentuales, las viviendas con automóvil, lo hacen en 18 puntos y las que disponen de computadora muestran una notable alza de casi 22 puntos porcentuales.

Page 97: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

85

Características de las viviendas

Lavadora Automóvil o camioneta

Radio Televisión

Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen, por tamaños de localidad seleccionados

Refrigerador Computa-dora

Línea telefónica

8.9

56.0

Las localidades con menos de 2 500 habitantes muestran bajos porcentajes de viviendas en la mayor parte de los rubros de bienes y TIC. Destacan la disponibilidad de televisión y refrigerador, 83.8% y 74.6% en ese orden, en tanto que en las localidades de 100 000 y más superan el 93%, asimismo las

viviendas con radio y lavadora representan 77% y 79.1%, respecivamente. Por otro lado, el porcentaje de viviendas que dispone de línea telefónica o computadora en las localidades con menor monto de población es muy bajo.

Menos de 2 500 habitantes 100 000 y más habitantes

98.2

77.0

83.8

25.5

46.7

55.4

64.3

79.1

36.8

59.4

74.6

93.8

Page 98: 18 principales resultados_cpv2010

86

Medidor de luz

Estufa de gas

Regadera

Tinaco

Estufa de leña o carbón con chimenea

92.0

90.9

62.2

55.0

33.9

21.3

16.9

Cisterna o aljibe

Calentador de agua

La captación de información sobre el equipamiento en la vivienda incorporó nuevos indicadores en el Censo 2010. Este rubro hace referencia a las instalaciones con las que cuenta la vivienda para la acumulación, canalización y uso del agua entubada; las características de la estufa, a partir del combustible que utilizan para cocinar, y el medidor de luz. En el estado, las viviendas disponen en

mayor medida de estufa de gas y medidor de luz, 92% y 90.9%, respectivamente; el 62.2% cuenta con regadera; poco más de la mitad tiene tinaco y 33.9% dispone de calentador de agua. Las viviendas que cuentan con cisterna o aljibe y estufa de leña o carbón con chimenea alcanzan 21.3% y 16.9 por ciento respectivamente.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas según equipamiento de que disponen

Page 99: 18 principales resultados_cpv2010

Vivienda

87

Características de las viviendas

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia, 1990, 2000 y 2010

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Propia Rentada

9.914.3

9.7

80.1

10.1

75.4

82.7

6.810.2

En otra situación

1990 2000 2010

La tenencia de la vivienda es la situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan la vivienda. La información censal considera únicamente la propiedad de ésta, sin importar la del terreno, y la clasifica en propia y no propia que puede ser rentada, prestada o en otra situación. Dentro de esta última se ubican los casos de viviendas prestadas, cedidas sin pago, propiedad de algún familiar que no vive ahí, intestadas, en litigio o en

alguna situación irregular, como el caso de viviendas invadidas. De 1990 a 2010 el porcentaje de viviendas propias disminuye en el estado, en el 2010, 75 de cada 100 viviendas nayaritas son habitadas por sus propietarios. Durante el primer decenio disminuye la proporción de rentada de 10.1% a 9.9%, para luego ascender en el 2010 a 14.3 por ciento. Las viviendas en otra situación van de 6.8% a 10.2% durante el periodo 1990 a 2010.

Page 100: 18 principales resultados_cpv2010

88

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia por tamaño de localidad

Propia Rentada En Otra situación

Menos de 2 500 habitantes

2 500-14 999 habitantes

15 000-99 999 habitantes

100 000 y más habitantes

Total

75.4

10.2

18.0

10.4

9.8

10.0

3.7

10.3

Las viviendas propias predominan en todos los ámbitos del estado, sin embargo, a medida que es mayor la localidad, la correspondiente proporción es menor: en las localidades más pequeñas el peso de las viviendas propias supera en 14.4 puntos porcentuales a las de mayor tamaño (100 000 y más habitantes). En cambio, las viviendas rentadas

muestran la tendencia contraria: su proporción crece con el tamaño de la localidad que va de 3.7% en las más pequeñas a 18% en las áreas de mayor tamaño.Por último, las viviendas prestadas mantienen porcentajes similares en las distintas áreas, alrededor de 10%, cabe destacar que éstos son ligeramente más altos en las localidades de los tamaños extremos.

14.3

71.5

68.1

22.0

72.1

17.7

85.9

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

Page 101: 18 principales resultados_cpv2010

Hogares censales

89

Características de los hogares censales

Hogares censales y su población según tipo de hogar

Hogares censales Población en hogares censales

Familiares No familiares

256 060

32 430

1 035 275

35 027

VI. Hogares censales

VI. Características de los hogares censales

Para el Censo de Población y Vivienda 2010, el hogar censal se refiere a la unidad formada por una o más personas, unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda. Los diferentes tipos de hogares se construyen con base en las relaciones de parentesco que vinculan a los residentes habituales de la vivienda y la jefa o jefe del hogar. Los hogares de tipo familiar, integrados por personas emparentadas con la jefa o jefe del

hogar, suman 256.1 miles y en ellos residen 1.04 millones de personas. En los hogares familiares se encuentran agrupados los nucleares, ampliados y compuestos. Por su parte, 32.4 miles de hogares censales son de tipo no familiar, es decir, se forman por personas que no tienen parentesco con la jefa o jefe, en estos residen 35 mil personas e incluyen a los hogares de corresidentes y a las personas que residen solas en una vivienda.

Page 102: 18 principales resultados_cpv2010

90

Porcentaje de hogares censales con jefatura femenina, 2000 y 2010 por municipio

28.4

27.8

26.6

25.4

24.5

23.8

22.9

22.8

22.5

22.5

22.4

21.8

21.6

21.5

21.5

19.7

19.1

18.0

17.9

17.0

16.4

Tepic

Ixtlán del Río

Tuxpan

Acaponeta

Nayarit

Xalisco

Ruíz

Compostela

Bahía de Banderas

Tecuala

Ahuacatlán

Santiago Ixcuintla

San Blas

Jala

Rosamorada

San Pedro Lagunillas

Amatlán de Cañas

Huajicori

Santa María del Oro

La Yesca

Del Nayar

24.3

22.6

23.2

22.2

21.4

19.5

21.5

20.3

18.0

21.2

21.4

19.2

18.8

18.6

20.4

20.0

17.9

16.1

19.3

14.7

17.5

20002010

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

En el ámbito municipal, los mayores porcentajes de hogares con jefatura femenina corresponden a: Tepic, 28.4%; Ixtlán del Río, 27.8%; Tuxpan, 26.6% y Acaponeta, 25.4%; los cuales están por encima del promedio estatal que es de 24.5 por ciento.

En contraste, los municipios que prersentan los menores porcentajes de hogares encabezados por una mujer son: Del Nayar, 16.4 %; La Yesca, 17%; Santa María del Oro, 17.9%; Huajicori, 18%; Amatlán de Cañas, 19.1%; y San Pedro Lagunillas con 19.7 por ciento.

Page 103: 18 principales resultados_cpv2010

Hogares censales

91

Características de los hogares censales

Ambos residen en la vivienda

Distribución porcentual de la población infantil (0 a 14 años) en hogares censales por grupos de edad según condición de presencia de los padres

Total 0-5 años

Sólo la madre reside en la vivienda

Sólo el padre reside en la vivienda

Ninguno reside en la vivienda

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

73.8

76.6

71.9

16.5

16.0

16.8

1.0

0.3

1.6

4.6

2.6

5.9

6-14 años

En el Censo del 2010 se introdujo una nueva pregunta con la cual se pretende indagar sobre la presencia de los padres en el hogar censal.

De cada 100 menores de 0-14 años, 74 viven con ambos padres, los que viven sólo con la madre representan 16.5%, los niños que viven sólo con el padre es 1% y los que no tienen presencia paterna ni materna son 4.6 por ciento. Al desagregar en dos grupos de edad a esta población infantil: 0 a 5 y 6

a 14 años, resulta claro que en este último grupo, es mayor el porcentaje de niños que viven en un hogar en el que ni la madre y ni el padre están presentes.

Esta información es relevante para conocer las condiciones de vida de los niños en el estado, porque es muy probable que la ausencia de alguno de los padres o ambos, genere condiciones de vulnerabili-dad de esta población que deben ser atendidas por la sociedad a través de sus instituciones.