18 Al 20 de Mayo Loreto

6
Planificación clase a clase Educadora: Loreto Contreras Lalut Nivel: Medio Mayor Fecha: 18 al 20 de mayo, 2015 Lunes 18 de mayo de 2015 Evaluación L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado Ámbito Núcleo/ Eje de Aprendizaj Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro Recursos. Comunicación Lenguaje Verbal/ lenguaje oral. 7- Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente Experiencia Variable I I: Los niños son motivados a sentarse en semicirculo y se preparan para escuchar al compañero que llevo el cuento viajero. ¿De qué se tratará el cuento? ¿Vamos aescuchar al compañero para que nos cuente? D: el alumno/a comentara el cuento, las cosas que más le gustaron, nombra el personaje principal. Los demás aportan y preguntan por el cuento viajero. C: Finalizan con un aplauso generalizado al compañero/a que comento su experiencia. Expresa de que se trataba el cuento. Educadora diferencial . Asistente. Cuento viajero. Relación con el M. N yC R.L.M y cuantificación. 6- Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores Experiencia Variable II I: Los niños son invitados a tomar asiento diferentes láminas. ¿Dónde están los peces? D: la profesora comenta las láminas y pregunta a los niños, ¿Dónde está el pez, dentro o fuera de la pecera? ¿Dónde está el sol, arriba o abajo del mar? ¿Dónde está el barco, lejos o cerca de la playa? Luego cada niño con material concreto ejecuta una acción con un concepto de orientación espacial. C: Finalizan coloreando lamina. Reconoce arriba- abajo. Reconoce dentro- fuera. Educadora diferencial . Asistente. Laminas

description

escuela

Transcript of 18 Al 20 de Mayo Loreto

Page 1: 18 Al 20 de Mayo Loreto

Planificación clase a claseEducadora: Loreto Contreras Lalut Nivel: Medio Mayor Fecha: 18 al 20 de mayo, 2015

Lunes 18 de mayo de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No ObservadoÁ

mbi

to

Núc

leo/

Eje

de

Apr

endi

zaje

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos.

Com

unica

ción

Leng

uaje

Ver

bal/

leng

uaje

ora

l.

7- Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente

Experiencia Variable II: Los niños son motivados a sentarse en semicirculo y se preparan para escuchar al compañero que llevo el cuento viajero. ¿De qué se tratará el cuento? ¿Vamos aescuchar al compañero para que nos cuente?D: el alumno/a comentara el cuento, las cosas que más le gustaron, nombra el personaje principal. Los demás aportan y preguntan por el cuento viajero.C: Finalizan con un aplauso generalizado al compañero/a que comento su experiencia.

Expresa de que se trataba el cuento.

Educadora diferencial.Asistente.Cuento viajero.

Rela

ción

con

el M

. N y

C

R.L.

M y

cua

ntific

ació

n.

6- Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores

Experiencia Variable III: Los niños son invitados a tomar asiento diferentes láminas. ¿Dónde están los peces?D: la profesora comenta las láminas y pregunta a los niños, ¿Dónde está el pez, dentro o fuera de la pecera? ¿Dónde está el sol, arriba o abajo del mar? ¿Dónde está el barco, lejos o cerca de la playa? Luego cada niño con material concreto ejecuta una acción con un concepto de orientación espacial.C: Finalizan coloreando lamina.

Reconoce arriba-abajo.Reconoce dentro-fuera.

Educadora diferencial.Asistente.Laminas

Rel

ació

n co

n el

mun

do

natu

ral y

cul

tura

l

Sere

s viv

os y

su

ento

rno.

11- Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos

Experiencia Variable IIII: Los niños son invitados a sentarse en semicírculo, y observar la pizarra, la educadora comenta acerca de la contaminación del mar mientras muestra imágenes. ¿Qué ven? ¿Cómo vemos el mar? ¿Quién lo contamina?D: Los niños comentan acerca de cómo debemos evitar contaminar nuestro mar, para que no desaparezca la flora y fauna marina. Colorean lámina de un mar limpio y saludable.C: Guardan sus materiales.

-Reconoce formas para no contaminar su medio ambiente.

Educadora diferencial.Asistente.

Form

ació

n Pe

rson

al y

So

cial

Iden

tidad

.

3-Distinguir las emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones vivenciales y en imágenes y narraciones.

Experiencia Variable IVI: Los niños son invitados a tomar asiento y a escuchar cuento acerca del mar. “pipi la ballena orgullosa”. ¿Quieren escuchar un cuento? D: los niños escuchan y luego comentan acerca del cuento, con respecto a la situación de la ballena, luego dibujan lo que más les gusto. C: Cantan canción de despedida.

Identifica sentimiento de los personajes de la narración.

Educadora diferencial.Asistente.Música.

Martes 19 de Mayo de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Page 2: 18 Al 20 de Mayo Loreto

Ám

bito

Núc

leo/

Eje

de

Apr

endi

zaje

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Com

unica

ción.

Leng

uaje

ora

l. pe

i2. Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.

Experiencia Variable I I: los niños son invitados a tomar asiento y a observar láminas de personas, animales y cosas. ¿Me puedes decir como son?D: La profesora proyecta diferentes imágenes. Los niños en conjunto irán nombrando las características más evidentes de cada imagen.(gordo-flaco- chico-grande precioso-feo,etc)C: Finalizan pintando un atributo solicitado

Otorga atributos a personas animales o cosas.

Educadora diferencial.Asistente.Hoja.Espejo.

R.M

.N. Y

C.

r.l.m

. o c

uant

ificac

ión.

8- Emplear los números para identificar contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.

Experiencia Variable IIII: Los niños son invitados a sentarse y prestar atención a la profesora. ¿Reconocen los animales que ven acá? D: Los niños nombran los animales clasifican los animales marinos según especies(animales marinos: ballena tiburón delfin foca y peces: globo, espada, atún, etc) y luego los van pegan en lámina de cartulina.C: Finalizan nombrando los grupos clasificados.

Clasifican según especie.

Educadora diferencial.Asistente.Cuaderno. Lamina.

Com

unica

ción.

Leng

uaje

artí

stico

.

2. Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los aspectos estéticosde algún elemento inspirador, paraenriquecer la actividad creativa

Experiencia Variable IVI: los niños son invitados a tomar asiento y observar las instrucciones dela profesora. ¿Vamos a jugar con la imaginación?D: los niños recuerdan historia de Arturo Prat y la profesora invita a dibujar como se imaginan el mar en ese tiempo. Como era su fauna marina. Como era Arturo Prat.C: dibujan y argumentan a la profesora lo dibujado.

Expresan a través del dibujo lo que se imaginan.

Educadora diferencial.AsistenteDiarios revistas.Pegamento.Cartulina.

Form

ació

n pe

rson

al y

so

cial

.

Auto

nom

ía

1-Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesitarías de acuerdo a sus intereses e exploración, construcción de expresión grafica de su representaciones y recreación

Experiencia Variable IV

I: Se invita a los niños a tomar asiento, escuchan atentamente a la profesora. ¿Observan las láminas? ¿Qué característica tiene? Saben bordar?D: Los niños bordan imágenes prediseñadas con lana de diferentes colores, estimulando su motricidad fina.C: Muestran su actividad y guardan materiales.

Bordan.Educadora diferencial.Asistente.Lamina para bordar.

Miércoles 20 de mayo de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Page 3: 18 Al 20 de Mayo Loreto

Ám

bito

Núc

leo

/ Eje

de

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos r.

m. n

y c

ultu

ral

G.H

.sus

form

as

de v

ida

y a.

re

leva

ntes

4- Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país y del mundo, mediante relatos, narraciones, visitas, objetos y otros elementos representativos y significativos para su vida.

I: Los niños son invitados a tomar asiento y a observa video. ¿Quieren ver un video?D: La profesora retroalimenta a los niños acerca de la importancia de Arturo Prat y recuerdan el suceso histórico.C: Decoran lamina de Arturo Prat.

Reconoce el personaje de Arturo Prat.

Educadora diferencial.Asistente.Video.Lamina.

Com

unica

ción

PIE

8. Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras oracionales adecuados según su lengua materna.

I: Los niños sentados observan láminas proyectadas en la pantalla. ¿Conocen estas cosas?D: A medida que van pasando las láminas los niños van respondiendo con artículos definidos según corresponda. La gata, el gato, la niños el niño, etc.C:Cada niño responde y afirma es LA VACA O EL VACA

Reconocen artículos definidos.

Educadora diferencial.Asistente.Lamina.Lápices de colores.

com

unic

ació

n

Bib

liote

ca

1- Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos.

I: se invita a los niños a la biblioteca de la escuela. ¿Saben que es una biblioteca? ¿Qué hay en una biblioteca?D: Los niños revisaran libremente los libros y elegirán uno para ser leído por la educadora. Deberán mostrar una actitud atenta y de respeto dentro de ella. C: Se termina la actividad comentando el cuento elegido, sus personajes, lugar en donde se desarrollan las acciones.¿Qué fue lo que más te gusto del tu cuento? ¡Te gustaría volver?

-Manifiesta interés por algún texto o narración.

Educadora diferencial.Asistente..

Com

unic

ació

n

Talle

r de

mús

icaLe

ngua

je a

rtíst

ico

1- Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas-pintura, modelado, gráfica. Teatro, danza, música poesía, cuentos e imágenes proyectadas.

I: Los alumnos se sientan en semicírculo observando la pizarra. ¿Cantamos la canción del saludo con un ritmo rápido? ¿Saben que es rápido?D: Conocen lo que es rápido y lento. Ejecutan canciones y ritmos con ambas velocidades.C: Finalizan con canción de despedida en ambas velocidades.

-Realiza actividades de expresión musical.

Monitor.ProyectorComputadorParlantes

F.p.

Y S

ocia

l.

Auto

nim

ia

2- Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones.

Experiencia Variable VI: Los niños son invitados a tomar atención a los compañeros que expondrán acerca de un tema específico relacionado con el mar.D: El alumno expone el tema dado a sus compañeros. Con ayuda de la profesora. Los niños realizan preguntas y responden. lC: finalizan dando un aplauso a los compañeros expositores.

-Adquiere conocimientos de un tema específico.-Expone tema.

Educadora diferencial.Asistente.