170809

16
LUNES PARTICIPACIÓN WILLIAM PACHECO ESCRIBE DESDE CAÑO AMARILLO VECINOS LIMPIARON HISTÓRICA QUINTA SANTA INÉS /7 17 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 10 CARACAS, VENEZUELA BsF 1 ENTREVISTA Patricia Villegas una caleña caraqueña /16 Chávez dice no poder confiar más nunca en Uribe > “Utiliza la mentira para tratar de descalificarnos”. > El Presidente alertó sobre el peligro de la instalación de bases y pidió a Barack Obama el retiro de todos los enclaves norteameri- canos de la región. > Inauguró la Termoeléctrica Josefa Camejo en Paraguaná y ordenó aplicar el “alicate” a los entes del Estado que adeudan el servicio. > Aprobó un financiamiento por mil millones de dólares para el sector y 600 millones adicionales para el pago de pasivos laborales. > Mostró el Correo del Orinoco, diario que comenzará a circular el 30 de agosto con versiones en inglés y portugués. Se distribuirá en Venezuela y Colombia. /3 Colombia cedulaba sin permiso en Catia > El Consulado colombiano realizaba un operativo de cedulación en el barrio Nuevo Horizonte de la parroquia Sucre, a pesar de no haber cumplido con la obligación de solicitar la autorización del Gobierno venezolano > Policaracas intervino para poner fin a la actividad ilegal > 36 personas fueron retenidas y los equipos decomisados > Inteligencia social fue clave para detectar la irregularidad /11 FUTBOLITO EN LA VEGA La abogada María Alejandra Díaz dice que lo propuesto por la oposición para derogar la normativa es inconstitucional, pues este procedimiento “no puede solicitarse sobre leyes que desarrollen Derechos Humanos, según lo establece la Carta Magna”. La oposición insiste en desacato y referendo. /5 No es posible activar abrogatorio contra la Ley de Educación El fin de semana fue fructífero en numerosas parroquias de la capital. En La Vega, por ejemplo, la comunidad organizada no cesó de trabajar en pro del desempeño deportivo de las y los menores. El futbolito estuvo entre las disciplinas más demandadas, dejando entre sus practicantes un fresco aliento a triunfo que va más allá de los resultados. FOTO FERNANDO CAMPOS /12 BEISBOL AA Venezuela cayó ante Cuba en Taiwán /13 CULTURA Estatuas respiran en el centro /15 USAIN BOLT 9.58 segundos nueva marca en 100 m /13 Ley de Propiedad Social no afecta bienes privados /4 Tránsito habilita oficinas de El Llanito y Chaguaramos para traspasos automatizados /9 Esta es la portada del número cero del Correo del Orinoco que circuló ayer. Ciudad CCS felicita al equipo promotor de este nue- vo medio de comunicación de la Revolución Bolivariana. Desmadre en concesiones de radio comenzó con Lusinchi /4

description

BEISBOL AA Venezuela cayó ante Cuba en Taiwán /13 USAIN BOLT 9.58 segundos nueva marca en 100 m /13 ENTREVISTA Patricia Villegas una caleña caraqueña /16 Tránsito habilita oficinas de El Llanito y Chaguaramos para traspasos automatizados /9 LUNES PARTICIPACIÓN WILLIAM PACHECO ESCRIBE DESDE CAÑO AMARILLO VECINOS LIMPIARON HISTÓRICA QUINTA SANTA INÉS /7 FUTBOLITO EN LA VEGA BsF 1 17 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 10 CARACAS, VENEZUELA

Transcript of 170809

LUNES

PARTICIPACIÓN WILLIAM PACHECO ESCRIBE DESDE CAÑO AMARILLO VECINOS LIMPIARON HISTÓRICA QUINTA SANTA INÉS /7

17 DE AGOSTO DE 2009AÑO 1 Nº 10 CARACAS, VENEZUELA

BsF 1

ENTREVISTAPatricia Villegasuna caleñacaraqueña /16

Chávez dice no poder confiarmás nuncaen Uribe> “Utiliza la mentira para tratar de

descalificarnos”.> El Presidente alertó sobre el

peligro de la instalación de bases y pidió a Barack Obama el retiro de todos los enclaves norteameri-canos de la región.

> Inauguró la Termoeléctrica Josefa Camejo en Paraguaná y ordenó aplicar el “alicate” a los entes del Estado que adeudan el servicio.

> Aprobó un financiamiento por mil millones de dólares para el sector y 600 millones adicionales para el pago de pasivos laborales.

> Mostró el Correo del Orinoco, diario que comenzará a circular el 30 de agosto con versiones en inglés y portugués. Se distribuirá en Venezuela y Colombia. /3

Colombia cedulabasin permiso en Catia> El Consulado colombiano realizaba un operativo de cedulación en el barrio Nuevo Horizonte de la parroquia Sucre, a pesar de no haber cumplido con la obligación de solicitar la autorización del Gobierno venezolano > Policaracas intervino para poner fin a la actividad ilegal > 36 personas fueron retenidas y los equipos decomisados > Inteligencia social fue clave para detectar la irregularidad /11

FUTBOLITO EN LA VEGA

La abogada María Alejandra Díaz dice que lo propuesto por la oposición para derogar la normativa es inconstitucional, pues este procedimiento “no puede solicitarse sobre leyes que desarrollen Derechos Humanos, según lo establece la Carta Magna”.La oposición insiste en desacato y referendo. /5

No es posible activar abrogatoriocontra la Ley de Educación

El fin de semana fue fructífero en numerosas parroquias de la capital. En La Vega, por ejemplo, la comunidad organizada no cesó de trabajar en pro del desempeño deportivo de las y los menores. El futbolito estuvo entre las disciplinas más demandadas, dejando entre sus practicantes un fresco aliento a triunfo que va más allá de los resultados. FOTO FERNANDO CAMPOS /12

BEISBOL AAVenezuelacayó ante Cubaen Taiwán /13

CULTURAEstatuasrespiran en el centro /15

USAIN BOLT9.58 segundosnueva marcaen 100 m /13

Ley de PropiedadSocialno afecta bienes privados /4

Tránsitohabilita oficinasde El Llanitoy Chaguaramospara traspasosautomatizados /9

Esta es la portada del número cero del Correo del Orinoco que circuló ayer. Ciudad CCS felicita al equipo promotor de este nue-vo medio de comunicación de la Revolución Bolivariana.

Desmadreen concesionesde radiocomenzó conLusinchi /4

2 VOCES CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

OSLY HERNÁNDEZ ESTUDIANTE

esde el nacimiento de Ciudad CCS he dado algunas vueltas para comenzar a escribir opiniones, abiertas al debate, que nos permitan construir una referencia común de cómo nuestra Caracas pasó de ser la hermosa ciudad de “los techos rojos” de la Billos, a la “Babilón” de Bob Marley, donde problemas como la

inseguridad, la basura y la vivienda (entre otros) pasan a ser nuestras principales dificultades.

Y es que buscar “el fondo y su razón” de Rubén Blades, para no pensar que debemos “pasar el Niágara en bicicleta” junto a Juan Luis y su 4.40; es lo que nos llevará a entender nuestra ciudad desde su complejidad, comprometiéndonos de manera colectiva, unidos como “el chiripero” del poeta Alí, a resolver nuestras dificultades.

Como las líneas de opinión se quedan cortas para este fin, tómese este son como el inicio de una serie que buscarán abordar las cau-

Así se compone un son

MERCEDES CHACÍN PERIODISTA

No sé exactamente la razón, pero me ha dado por ponerme más nostálgi-ca que de costumbre. Los recientes y absurdos episodios de violencia vividos en Caracas alborotaron mis recuerdos. Recordé entonces que la mayor parte de mi vida he militado en la oposición. Es decir hasta el año 1998 milité en la oposición. Más de treinta años. Eso quiere decir, entre otras cosas, que sé y entiendo muy bien lo que es sentirse opositor. Marché muchísimas veces, pinté cientos de pancartas, recibí plana-zos, aspire burda de gas lacrimógeno y vinagre, “megafonié”, visité cursos y algunas embajadas de forma pacífi-ca, discutí cientos de horas en asambleas, reuniones y en lugares de bebidas “espirituosas”. Participé en elecciones, como candidata y como electora, fui miembro del antidemocrático y medieval Claus-tro Universitario, estuve presa, fui perseguida, y estuve ”enconchada”, entre otras actividades “extra cátedra”. Desde los 13 y hasta los treinta y pico me sentí excluida, ignorada, despreciada y golpeada a punta de planazos y bombas lacrimógenas. Varias cosas recuer-do de mi militancia opositora: me ubicaba en la izquierda, era pacifista por vocación y convicción, fanática de la verdad y de la honestidad, defensora de los derechos humanos, amante de la justicia y practicante de la solidari-dad internacional. Sigo defendien-do y militando estos principios. Pero no desde la oposición.

Y es que la gente milita en ideas y cuando éstas se oponen al gobierno se dice que son de oposición. Y quien quiere ser oposición pues tiene todo el derecho. Y fue ejercien-do sus derechos democráticos que un grupo de periodistas se reunió en asamblea en su lugar de trabajo y salieron a marchar. Según el volante preparado para la ocasión, la motiva-ción fue protestar para oponerse al Artículo de 50 de la nueva Ley de Educación.

Las imágenes y los testimonios dieron cuenta de la marcha donde se repartieron los volantes, a lo que un grupo contrario respondió repar-tiendo tablazos, puños y patadas. Palos contra hojitas. Los violentos, con sorprendente saña, atacaron a gente inerme y desarmada. Cayapea-ron cobardemente. Y más allá de la curiosidad que me genera que los colegas cuestionen que se proteja a nuestros niños y niñas de la acción dañina y perjudicial de algunos medios de comunicación, no me queda sino decir que cada quien se opone a lo que quiere. Y que cada quien eligió un tiempo. Una época. Eso debería bastarnos para respetar la otredad. Y, aunque les confieso que nunca viví un episodio parecido, no quiero evocar más nunca mi militancia opositora. Habrá quien diga que cayapear es revolucionario. Cuidado y se atragantan.

Militanciasy cayapas

REINALDO OCHOA COLLAZO

Hemos visto y vivido durante años un sinnúmero de ideas y proyectos para mejorar la imagen y ambiente de nuestra capital para hacerla más humana y habitable. La mayoría comienzan a ejecutarse con gran ímpetu, se desvanecen dejando, muchas veces, una situación más incómoda que la anterior.

Muchos de los proyectos han carecido de dos elementos necesa-rios para mejorar el estilo de vida y convivencia en nuestra ciudad: El Urbanismo a futuro y la participación de sus habitantes.

Si ignoramos qué ciudad queremos, sufriremos de la improvisa-ción, y si no contribuimos a mejorarla estamos destinados a vivir como simples habitantes en anarquía.

A meses de celebrarse 200 años de nuestra emancipación, naci-da en Caracas, debemos proponernos un proyecto de ciudad que permita una expansión humana, moderna y sana, con espacios pa-ra la convivencia, el esparcimiento, la cultura y la educación uni-versalista que conduzcan a un renacimiento de las ciencias y las ar-tes, digno del espíritu libertario de nuestros próceres y que sirvan para el desarrollo humanista-socialista del nuevo ciudadano vene-zolano y latinoamericano.

LETRA DESATADA

DANIEL LIENDOCOMUNICADOR SOCIAL

A la bandeja de correo llegó una de esas cadenas que confirman lo que en fugaz conversación con una dama anti gobierno conocí hace unos días en el metro.

Presuntamente, la hermana de un cardenal ya fallecido, luego de tener un sueño con él, recibió “una orden” para que transcribiera y divulgara una “una oración que hará el milagro” de que el presiden-te Hugo Chávez “caiga tal como surgió”. Y por ahí se fue.

El Presidente salió de Miraflores por dos días en 2002 y generó aquel canto popular “volvió, volvió, volvió”.

Imaginemos a “líderes” junto a integrantes de partidos políticos moribundos o zombis reunidos en iglesias o en casas de grupos de electores (lamentablemente contaminados y enfermos de desperso-nalización o disociación) agarrados de las manos y unidos mediática y telepáticamente con propietarios, directivos y ciertos colegas pe-riodistas de medios comerciales, que en sus respectivos canales de TV y radio hacen lo propio “rezando” mañana, tarde y noche esta oración: “Señor, recuerda nuestro sufrimiento, nuestra paciencia, nuestros pensamientos positivos, nuestras buenas acciones. Salva y protege a Venezuela de todo mal. Perdona nuestro pecado de ambi-ción y ayúdanos a progresar hacia un gobierno mejor y un mejor en-tendimiento entre los pueblos y naciones. Así sea”.

Prosigue el mensaje recibido por internet: “continuar con tres Ave Marías”, como si aplicaran al pie de la letra una casi Ley de Ora-ción que aprueba el irrespeto a los feligreses de una iglesia y creyen-tes en Cristo que no caemos en eso.

El oposicionismo sabe que con votos en democracia participativa y con rezos improvisados no volverán al poder.

Hijo de gato caza ratón. Hermana de Cardenal inventa oración contra nuestra Revolución.

Rezos de ultratumba

Por una ciudad organizadaNo podemos seguir viviendo con indolencia e indiferencia, por-

que pasaremos a la historia como una generación descuidada con la ciudad que decimos querer. Profesionales, universidades, liceos, las comunidades organizadas y todos los ciudadanos deben incen-tivarse para participar en el cambio que nuestra ciudad requiere. Para ello es necesario que las autoridades abran un concurso en el que participen todos estos actores y presenten proyectos viables en cada ámbito cotidiano involucrado.

Desde urbanistas hasta diseñadores y estudiantes, todos los que quieran presentar ideas, podrían concurrir a los espacios destina-dos para compartirlas y complementarlas, basándose en los ele-mentos existentes (humanos y materiales) para impulsarlas.

Si admiramos ciudades organizadas y modernas, ¿porque no tra-bajar en conjunto para que Caracas sea una de ellas? Tenemos ca-pacidad de trabajo y creatividad para incorporarnos y cambiarla.

Dejo esta propuesta en el aire, o en el papel, para que sirva de punto de discusión y explosión de ideas en grupos organizados, y darle impulso al cambio que de verdad, debe darse para rejuvene-cer a nuestra Caracas.

sas que originan estas penurias y la sistematización de algunas so-luciones que, como pueblo, hemos venido construyendo en el mar-co del proceso socialista.

Este debate nos permitirá entender por qué las campañas de la oposición están siempre dirigidas hacia estos temas, lo que nos da-rá algunas herramientas para no caer en manipulaciones. Además, nos lleva a reconocer nuestros avances y a no dejar que nos quiten lo alcanzado.

No se pretende, insisto, dar respuesta a todo lo que acontece, pero sí invitarnos a reflexionar “más allá de la curva” y a trabajar incansa-blemente desde lo cotidiano. También lleva a orientar nuestras exi-gencias y a evaluar, con sentido político, crítico, el desempeño de las gestiones de gobierno, porque al socialismo se avanza integralmen-te, con acción ideológica, o no se avanza.

Para concluir, espero que esta vitrina de “la batalla de las ideas” se convierta en la vanguardia de los debates sobre la Caracas que queremos, esa a la que el Binomio de Oro, de nuestra hermana re-pública de Colombia, le cantó: “¡Caracas, Caracas, como me gusta esa ciudad...!”

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas.Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura y Domingo Rubén Wisotzki Adjunto Reinaldo González Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Coordinadora de Mundo Natacha Salazar Jefe de Diseño Francisco Contreras Jefe de Fotografía Carlos García Rawlins

PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB.TELÉFONO REDACCIÓN: 212-3954510DISTRIBUCIÓN ORGANIZACIONES SOCIALES: 212-4512957DISTRIBUCIÓN KIOSKEROS: 212-7628940DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363IMPRESO EN LA FUNDACIÓN IMPRENTA DE LA CULTURA

D

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS VENEZUELA 3

TANQUES RUSOS LLEGARÁN PRONTO A VENEZUELAAnunció ayer el presidente Hugo Chávez, que "pronto" arribarán a Venezuela los tanques rusos. Ratificó la decisión de fortalecer la defensa ante el incremento de la presencia militar de Estados Unidos en la vecina Colombia. En su programa Aló Presidente, Chávez indicó que debido a la situación creada, será incrementado "el pie de fuerza", las milicias, los sistemas de defensa bajo y sobre el agua "con pequeñas lanchas rápidas que actúen como guerrillas en el mar".Reiteró que el reforzamiento defensivo incluye helicópteros artillados y misiles IGLA. PL

CHÁVEZ VISITARÁ RUSIA, BELARUS, LIBIA, IRÁN Y SIRIAEl presidente Hugo Chávez, visitará en las próximas semanas Rusia, Belarus, Libia, Irán y Siria para analizar cooperación en temas energéti-cos, tecnológicos, económicos y militares, según informóel propio mandatario.Asimismo incluyó en su agenda un próximo viaje a San Vicente y las Granadinas que, dijo, fue recientemente suspendido por problemas de salud.Indicó que deberá ser reprogra-mada una visita prevista a Venezuela del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para dos días antes o después del 28 de agosto, fecha inicial-mente programada pues coincide con la Cumbre de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) a la que asistirá. PL

GNB DETUVO A DOS PERSONAS CON 6 KILOS DE COCAÍNA LÍQUIDALa Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a dos venezolanos con un cargamento de seis kilos de cocaína líquida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Así lo informó el comandante encargado del Destacamento número 53 de la GNB, Frank Cuello Polanco, quien dijo que estos ciudadanos pretendían transportar la droga hacia la ciudad de Teherán, Irán, pero las máquinas de rayos X lograron detectar el carga-mento que iba camuflajeado en envases de champú para el cabello. ABN

GOBIERNO PROTEGEA CAFETALEROS CONTRA LOS MONOPOLIOSEl ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua, afirmó que el Gobierno, para garantizar la producción nacional y la soberanía alimentaria del pueblo venezolano, protege la iniciativa de pequeños y medianos cafetaleros, atrope-llados históricamente por monopolios del sector. Durante el programa Diálogo Con, transmitido por el canal Televén dijo: "estamos prote-giendo el acceso de las mayo-rías a la propiedad que ha sido monopolizada por pequeños grupos económicos o por pequeñas familias que históri-camente se adueñaron de los medios de producción que pueden estar en manos de mucha gente”, expresó. ABN

ABREVIADOS>

Chávez cree imposible mejorarlas relaciones con Colombia> Dijo que el golpe contra Honduras se ordenó desde la base militar estadounidense

CAROLINA HIDALGOCIUDAD CCS

El presidente de la República Hugo Chávez aseveró que “es imposible” mejorar las relaciones con Colom-bia. Expresó que “más nunca” po-drá confiar en el presidente colom-biano Álvaro Uribe porque “utiliza la mentira para tratar de descalifi-carnos”.

“El presidente de Colombia dijo ayer una cosa con un cinismo sin límites. Dice que quiere arreglar las relaciones con Venezuela y Ecuador. Es imposible, ya no hay forma de arreglar eso, cuando se apuñalea la buena fe de los veci-nos. Ya es imposible”.

El primer mandatario nacional declaró desde Paraguaná, Falcón, en su programa Aló Presidente N° 337, y a menos de 15 días de la cumbre de Bariloche en Argenti-na, donde la Unasur se reunirá con el presidente Uribe para tratar el tema de la instalación de siete ba-ses estadounidenses en Colombia.

Alertó sobre los peligros que re-viste la instalación de bases mili-tares estadounidenses en la re-gión y afirmó que el golpe de Esta-do contra el presidente Zelaya se ordenó desde el enclave militar norteamericano de Palmerola, en Honduras. Afirmó que es la mis-ma base desde la que se dirigieron operaciones bélicas contra Nica-ragua y El Salvador.

Con estos argumentos reaccionó Chávez a las declaraciones del pre-sidente de EEUU Barack Obama, quien calificó de "hipócrita" la soli-citud de líderes latinoamericanos de intervenir para restituir al man-datario Manuel Zelaya.

"No estamos pidiendo (a Obama)que intervenga en Honduras, esta-mos pidiendo que retire el imperio sus manos de Honduras y de Amé-rica Latina", ripostó Chávez.

Mapa en mano, explicó que la ba-se militar de Palanquero ubicada en Colombia permitirá a Estados Uni-dos controlar las reservas de agua de Brasil y el petróleo venezolano.

EL ALICATEDurante el espacio televisivo fue inaugurada la planta termoeléctri-ca Josefa Camejo, segunda genera-dora que integra el llamado ciclo simple de generación eléctrica.

El presidente de Corpoelec (Cor-poración Eléctrica Nacional), Hipóli-to Izquierdo, explicó que el ciclo simple integrado por tres plantas, producirá 450 megavatios y el próxi-mo año inicia la construcción del ci-clo combinado que producirá 1400 megavatios para la atención de la demanda eléctrica de Zulia y Falcón.

Izquierdo informó que el sector público adeuda 1600 millones de bolívares fuertes por servicio eléc-trico. Al respecto, Chávez ordenó ponerse al día con el pago o "va-mos a aplicar el alicate". Pidió que le presenten un plan de cobro a go-bernaciones, alcaldías y demás en-tes públicos y aprobó otros mil mi-llones de dólares para el plan de in-versión del sector eléctrico y 600 millones para la cancelación de deudas laborales.

El Jefe de Estado inauguró la planta termoeléctrica Josefa Camejo en Paraguaná, estado Falcón. FOTOS CORTESÍA MIRAFLORES

ALÓ PRESIDENTE

> En Gaceta Oficial extraordinaria fechada el 15 de agosto y que circu-ló ayer domingo, se publicó la Ley Orgánica de Educación promulga-da el sábado. Chávez leyó algunos artículos de la ley y ratificó que ésta garantiza la inclusión social: "Los escuálidos dicen que no van a cumplir la ley, allá ellos. Nosotros la haremos cumplir porque garan-tiza la inclusión".

> Al programa asistió una delega-ción brasilera encabezada por el gobernador del estado de Roraima José de Anchieta Junior, quien des-tacó la importancia de la integra-ción entre Venezuela y Brasil, y afirmó que trabajan junto a los re-presentantes oficialistas en el par-lamento carioca para aprobar, a fi-nales de este año, la incorporación de Venezuela al Mercosur.

> El Presidente ordenó crear una comisión para resolver problemas en la frontera Venezuela-Brasil. Por ejemplo, hay 11 alcabalas que inhiben el comercio y el intercam-bio turístico entre los dos países: "es necesario abrir la frontera con Brasil", dijo.

> Cumbre Lula-Chávez en Boa Vis-ta (Brasil) a finales de año, planifi-can ambas cancillerías.

> Calificó de "ridiculez" la declara-ción del Cardenal Jorge Urosa Savi-no según la cual la nueva Ley de Educación "sacará a Cristo de la es-cuela". Chavéz afirmó: "allá los obispos que andan con los ricos, traicionando a Cristo porque hace años que el Cardenal sacó a Cristo de su corazón".

Tambiéndijo

Correo del Orinoco a partir del 30 de agostoEl Primer Mandatario mostró el número cero del periódico Correo del Orinoco que comenza-rá a circular el próximo 30 de agosto.

En contacto telefónico, la di-rectora del diario, Vanessa Da-vies, informó que el número "0" tuvo un tiraje de 50 mil ejem-plares y que el plan es circular en Colombia y tener sendas edi-ciones en inglés y portugués.

Davies destacó que "el com-promiso es con la revolución ve-nezolana y latinoamericana". También reconoció a Ciudad CCS

Lafrase“Este gobierno está con los pobres y

anda en el camino de Dios. Allá los

obispos que andan con los ricos y

traicionan a Cristo. Hace años que el

Cardenal sacó a Cristo de su corazón”

su colaboración para la distribu-ción ayer del periódico y agra-deció a su equipo de trabajo.

El presidente Hugo Chávez escribirá el editorial diariamen-te cuya extensión no podrá exceder los 2500 caracteres, se-gún pautó Davies en vivo. –¿A qué hora habrá que en-tregar el material? –pregun-tó Chávez–.–Debería ser máximo a las tres de la tarde, respondió la perio-dista. El Mandatario Nacional destacó el compromiso de este diario con la verdad.

Chavéz ordenó resolver los problemas fronterizos con Brasil.

El mantenimiento del Alba Caracas podría estar en manos de las comunidades

El mantenimiento del Alba Caracas podría estar en manos de las comunidades

Ley de Propiedad Social no afecta bienes privados>Consejos comunales se beneficiarán con Fondo de Bienestar y DesarrolloYENEIZA DELGADO MIJARESCIUDAD CCS

En plena campaña presidencial de 1998 surgió y se propagó la prime-ra gran manipulación de la opi-nión pública sobre el riesgo de ex-tinción de la propiedad privada: Chávez estuvo en Higuerote (esta-do Miranda), señaló un grupo de edificios y anunció que todos se-rían expropiados, apenas ganara la Presidencia de la República. Esto no ocurrió porque el rumor era tan falso como cierto es que Chávez nunca hizo un recorrido de campa-ña por Higuerote.

Contrario a lo que proclama la manipulación mediática hoy, la Ley de Propiedad Social no es un instrumento para atentar contra la propiedad privada. Su ámbito de acción son los bienes que están ba-jo el dominio y la administración del Estado venezolano,

De hecho, la ley es muy precisa al referir que tiene por objeto nor-mar la propiedad social a la cual de-fine como la “conformada por to-dos los bienes materiales e intelec-tuales que por su carácter general, interés colectivo y de soberanía na-cional, están bajo el dominio y ad-ministración del Estado”.

También la normativa pretende “establecer los lineamientos gene-rales que garanticen la participa-ción ciudadana en el proceso eco-nómico-productivo y la construc-ción de la economía socialista, me-diante la transferencia de medios de producción para la administra-ción y gestión por parte de las co-munidades y sectores sociales or-ganizados, sin menoscabo de las otras formas de propiedad consti-tucionalmente reconocidas”, reza el proyecto.

“La distribución del espectro radioeléctrico debe ser racional”

de oligopolios como Gustavo Cis-neros. Augusto Hernández contó sobre lo que denomina “la rebe-lión” de los pequeños radiodifuso-res de la década de 1970.

Narró que en 1975 los grandes capitalistas dueños de emisoras quisieron apoderarse de la cámara de radio, pero lo evitaron “los pe-queños radiodifusores”.

Lo notable de la anécdota es que Alberto Federico Ravell era el jefe de campaña del candidato venci-do, “que era el candidato de Cisne-ros”. “En esa oportunidad gana-mos con Pablo Sosa Guzmán, pero, lamentablemente, esa experiencia no se repitió”, concluyó.

Hernández, periodista con expe-riencia en materia de concesiones radiales, pues su padre fue conce-sionario de Radio Aeropuerto, se manifestó de acuerdo con el cese de las primeras 34 concesiones ra-diales y “con las que hagan falta, más allá de los 240 procedimien-tos previstos”, pues considera que

YENEIZA DELGADOCIUDAD CCS

Para Augusto Hernández la trage-dia de la radiodifusión en Venezue-la, en cuanto al otorgamiento in-discriminado de las concesiones, es que en la mayoría de los casos ni siquiera se verificaba que los nue-vos concesionarios tuvieran la ca-pacidad económica para sostener el negocio, por lo que tenían que recurrir a grandes capitalistas para la adquisición de los equipos y cu-brir otras necesidades.

De esta manera fue como mu-chos grupos de poder económico y oligopolios del país se adueñaron del espectro radiofónico y del con-trol del organismo que los agrupa-ba: la Cámara Venezolana de la In-dustria de la Radiodifusión, con-vertida hoy en bastión político contra el Gobierno.

Pero la cámara de radio (como se le conoce popularmente), no siem-pre estuvo en manos de los Belfort o de los candidatos de los dueños

el país está sobresaturado de emi-soras de radio, producto de tantos años de falta de supervisión y com-plicidad de funcionarios.

Calificó de hipócritas a los radio-difusores a quienes se les revocó la concesión, por escudarse en la de-fensa de la libertad de expresión y en la de sus empleados, cuando “sabían perfectamente bien que estaban operando algo fuera de la ley”. A su juicio, los herederos de los equipos de transmisión debie-ron acudir a Conatel para poner la concesión a su nombre.

“La mayoría de los radiodifuso-res que no tienen sus permisos en regla son cómplices de las vaga-bunderías, a través de los años, cuando hasta se perdieron archi-vos en las dependencias encarga-das de la permisería”, dijo.

Destacó la necesidad de que se estudie muy bien la limitación de la difusión de los programas de opinión en los circuitos radiales del país.

> Son hipócritas los radiodifusores ilegales, dice Augusto Hernández

> La propiedad social coexiste en la sociedad venezolana con otras formas de propiedad reconocidas en la Constitución (Art.3).

> En la modalidad de propiedad social directa se ubica a las entidades económicas de origen privado (Art.4).

> El Proyecto se basa en los artículos 70, 118, 184 y 305 de la Constitución. No es necesario reformarla.

> El Gobierno podrá tomar cual-quier bien y declararlo de propiedad social cuando lo consi-dere estratégico.

> El proyecto de Ley atenta contra la propiedad privada.

> Se quiere aplicar, de manera dis-frazada, la reforma de la Constitu-ción rechazada en el referéndum de 2007.

Ficción Realidad

El diputado Ulises Daal, miembro de la comisión de Participación Ciuda-dana, anunció que ya está listo el informe para una primera discusión, en sesión plenaria, cuando la directiva de la Asamblea Nacional determine el momento adecuado, pues antes serán discutidas leyes que ya cumplieron la etapa del parlamentarismo de calle, por lo que están listas para la segunda discusión.—¿Han hecho alguna consulta previa a sectores relacionados con esta materia?—Se han hecho consultas institucio-nales tanto con el equipo asesor de la Asamblea Nacional como con especia-listas del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, el Banco Central de Venezuela, la Contraloría General de la República y organizaciones sociales.—¿Cuándo se someterá el texto a la consulta popular?—Luego de la primera discusión en Plenaria se recurrirá el parlamentaris-mo social de calle, como corresponde constitucionalmente.—Los detractores de la Ley aseguran que la posible transferencia no se circunscribe a los bienes en poder del Estado—Eso es falso. La Ley es muy clara.—¿Por qué tan despiadado ataque contra esta Ley ?—Por temor al poder popular. Mienten descaradamente al alertar sobre el peligro de que el pueblo sea despojado de sus bienes, cuando el texto garantiza su coexistencia con las otras formas de propiedad constitucional y legalmente reconocidas.

Listo informe parala primera discusión

4 NOTICIAS CCS CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

Sobre el momento que, según su experiencia, marcó el desenfreno en el otorgamiento de concesiones y en su seguimiento, el periodista afirmó que tanto la ley como el reglamento en ma-teria de radiocomunicaciones fueron bastante respetados hasta que llegó el gobierno de Jaime Lusinchi (1984) y “el barraganato” de Blanca Ibáñez, a quien le atribuye “la madre del desmadre” con las concesiones, pues al abrirse la Frecuencia Modulada (señal FM) comenzaron a repartirse los espacios del espectro indiscriminadamente “e

incluso, se reservaron frecuencias para operarlas mediante testaferros”.Detalló que la emisora AM que quedó fuera del aire en Nueva Esparta, y que aparecía como perteneciente a la sucesión de Pedro Sosa Guzmán, en realidad había pasado, hacía muchos años, a manos de Rafael “Fucho” Tovar. Hizo un llamado a la reflexión para el Gobierno en cuanto a la necesidad de cuidarse, de no sustituir a las emisoras que queden fuera del dial con otras en la misma cantidad, pues el problema de saturación del dial seguiría existiendo.

En la cuarta ocurrió “el desmadre”

En Caracas ya existen empresas de propiedad social, como la Cantv y la Electricidad de Caracas, que pertenecen a la modalidad indirec-ta porque están administradas por el Estado. Pero podrán existir em-presas de propiedad social de mo-dalidad directa cuando los servi-cios de suministro y de manteni-miento de éstas pasen a manos de las comunidades organizadas. Un ejemplo más concreto es la posibi-lidad de que el mantenimiento del hotel Alba Caracas sea encargado a organizaciones sociales de El Con-de o de San Agustín del Norte.

Hasta ahora sólo se han publica-do noticias inexactas y tergiversa-das sobre la ley con la intención de ocultar informaciones relevantes para la población. Un ejemplo: los consejos comunales y las comunas del municipio Libertador, y del res-to del país, contarán con recursos extras para el financiamiento de proyectos de desarrollo comunita-rio, mediante un Fondo de Bienes-tar y Desarrollo Comunal, que po-drá crearse cuando sea aprobada esta Ley.

A través de una ordenanza, cada municipio del país podrá crear este fondo que también contribuirá a apoyar otras iniciativas articuladas a los servicios, producción, distri-bución y colocación de los bienes producidos por las empresas de propiedad social.

Esta norma es contraria a quie-nes defienden los intereses de la propiedad privada por encima de los derechos fundamentales como la alimentación y el trabajo. Por eso, y por lo indispensable que es para la transición del capitalismo al socialismo, la atacan despiada-damente y la tergiversan.

No estoy de acuerdo con que mis nietos vistan uniformes militares en la escuela.

Estoy en desacuerdo con la Ley. Por lo que he visto en televisión, esa Ley roba a los niños y los prepara sólo para ser militares.Además, esta Ley liquidará y acabará con la capacidad de pensar y hablar de todos nuestros jóvenes.

LUNES17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 5

“Abrogatorio para la LOE es inconstitucional”> El Comando de Aplicación de la Ley podría estar formado por parlamentos culturales y educativos CARLOS BERMÚDEZ CIUDAD CCS

La propuesta de abrogación de la Ley de Educacion formulada por la oposicion es "incostitucional", por contravenir expresamente artícu-los constitucionales referidos a los derechos humanos.

La afirmación corresponde a la abogada María Alejandra Díaz, consultora jurídica de VTV y ex Di-rectora del Fondo de Responsabili-dad Social en Radio y Televisión, quien aclaró que de acuerdo con el Artículo 74 de la norma constitu-cional, "no podrán ser sometidos a referendo abrogatorio aquellas le-yes que protejan, garanticen o de-sarrollen derechos humanos".

La especialista refiere además

que la LOE desarrolla el Artículo 102 de la Carta Magna, y en ese sentido explica que es un mandato del Estado garantizar la educación de acuerdo con principios conteni-dos en la propia Constitución.

Tras la promulgación de la LOE el presidente Chávez anunció la creación de un Comando de Apli-cación de la Ley, que según refirió la diputada Alaydy Manaure, ten-drá como tarea la promoción, mo-nitoreo e impulso del referido tex-to legal. La diputada refirió que du-rante la discusion del proyecto fue-ron creados unos “Parlamentos Culturales y Educativos”, que pro-movieron la discusión de ideas y podrían ser los encargados de ve-lar por la aplicación de la Ley.

ESPECIALCIUDAD CCS

"En Venezuela hay un desma-dre mediático, una deidad de irresponsabilidad por parte de aquellos que controlan los me-dios de comunicación, que tie-ne que ser objeto de un serio análisis y de la adopción de medidas que sin lesionar la li-bertad de expresión, corrijan inaceptables excesos”, mani-festó José Vicente Rangel du-rante su programa dominical José Vicente Hoy.

Destacó que en ningún país de la tierra hay libertad absolu-ta. Ni la Constitución ni el orde-namiento jurídico venezolano consagran las normas que res-guardan a la sociedad y la ciu-dadanía del acecho siniestro de un poder que hoy día, es objeto de cuestionamiento mundial y debates por todas partes debido a su letal influencia.

“Cualquiera puede expresar lo que quiera, libremente y sin censura en este país, pero debe responder ante la Ley por lo que diga y por lo que denun-cie”, dijo el periodista.

A su juicio, buena parte de las situaciones difíciles que casi lan-zan a la colectividad nacional por el precipicio de la guerra ci-vil, se originaron por la conduc-ta irresponsable de los propieta-rios de medios, los cuales trata-ron de suplantar a los partidos y asumir la conducción de la polí-tica en función de los planes gol-pistas que habían fraguado.

“Deben controlar y revisar el exceso mediático”

Oposición plantea desacato y referendo ESPECIALCIUDAD CCS

El gobernador de Miranda, Hen-rique Capriles, y los alcaldes del Área Metropolitana Antonio Le-dezma, Carlos Ocariz, Gerardo Blyde y Myriam Do Nascimento, realizaron una asamblea con la sociedad civil, docentes y estu-diantes para decidir acciones contra la Ley de Educación. La reunión fue una iniciativa del al-calde de Sucre, Carlos Ocariz.

El diputado Juan José Molina insistió en que el único camino de la democracia era el de soli-citar un referendo abrogatorio. Aseguró que la ley no fue discu-tida y por eso reiteró la convo-catoria a desconocerla.

Por su parte, el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, pidió a cada uno de los directores y representantes a estar vigilan-tes a partir del 15 de septiem-bre para que no se aplique ese texto legal.

Ledezma advirtió que si el CNE (Consejo Nacional Electo-ral) no permite que se haga el referendo, se montará un toldo en cada Plaza Bolívar del país para hacer la consulta.

También habló a favor de la unidad, sin excluir a ningún partido político u organiza-ción, “porque se trata de una lucha grande que no se puede librar aisladamente”.

“Cuando llegamosya había conflicto”> Ulises Castro da su versión sobre jueves violentoERNESTO VILLEGAS POLJAKCIUDAD CCS

Aunque no aparece golpeando a nadie ni en actitud violenta, el dia-rio Últimas Noticias publicó una foto donde su cara está encerrada en un círculo e identificada con el núme-ro dos. Ulises Castro es, en reali-dad, el número uno. Él es el presi-dente de la Fundación Simón Ro-dríguez, que tiene sede en el edifi-cio Phelps de la avenida Urdaneta, el mismo que alberga a la televiso-ra Ávila TV.

La fundación opera como una es-cuela de formación, que dicta talle-res y acompaña a consejos comu-nales en su creación y elaboración de proyectos, explica Castro.

Uno de sus empleados, Gabriel Uzcátegui, está detenido por los hechos del jueves frente al edificio Phelps, del que un grupo de perio-distas de la Cadena Capriles resultó herido.

Ulises Castro tiene su propia ver-sión. Se la contó al CICPC y ayer la expuso ante Ciudad CCS.

De entrada, Ulises Castro reivin-dica el trabajo de la Fundación Si-món Rodríguez en 14 parroquias y 200 consejos comunales, con los cuales estuvo promoviendo la dis-cusión de la Ley Orgánica de Educa-ción. Un documento con mil fir-mas fue entregado al Parlamento y publicado en prensa nacional. “O sea, no somos una cosa clandesti-na”, subraya.

Gabriel Uzcátegui (en el centro), ahora detenido. FOTO CADENA CAPRILES

—¿Usted estuvo en el lugar de los hechos? —Sí. El jueves veníamos de la mar-cha hacia nuestro sitio de trabajo y nos encontramos con un grupo de personas que tenía trancada la Ur-daneta frente al edificio Phelps, donde nosotros trabajamos, gritan-do consignas y con carteles llaman-do al desconocimiento de la Ley. Desde la marcha venía subiendo mucha gente nuestra, bolivaria-nos, y cuando llegamos ya había una discusión acalorada y empujo-nes. Nos acercamos a mediar, a de-cirles que tenemos derecho al libre tránsito. Que estaban en actitud provocadora frente al canal, que fueran conscientes. Ellos no tenían permiso, no lo solicitaron. Era un acto ilegal. Les dijimos que compa-ñeros de ellos se infiltraron en la marcha en actitud violenta, agre-diendo a manifestantes nuestros. —¿Por qué esa situación derivó en violencia?—Porque se negaron a retirarse de la calle. Richard Peñalver también trató de mediar en un conflicto que ya existía porque se estaban cayen-do a insultos y empujones. Se fue-ron a los golpes, llovieron objetos desde los edificios de los alrededo-res y tratamos de apartar a alguna gente. Richard y yo no pudimos evitar esa situación lamentable. Y tuvimos que retirarnos porque es-taba desarrollándose una golpiza.—Desalojar a esas personas toca-

ba a la policía, no a particulares.—Claro, pero por ahí no había poli-cías. Nosotros condenamos la vio-lencia venga de donde venga. Ve-níamos subiendo de una manifes-tación que fue agredida por secto-res de la oposición, como lo dijo el propio director de la PM.—Es desproporcionada la canti-dad de heridos. No se ven fotos de heridos del otro bando.—Estamos divulgando una foto que muestra la agresión sobre Ga-briel Uzcátegui, trabajador de la fundación, a quien, sin embargo, dejaron detenido cuando fue a de-nunciar esa agresión. —Del lado de los periodistas hay imágenes de sangre y se observa a personas golpeando con palos, con saña.—Ningún trabajador de la FSR sale en las gráficas agrediendo a nadie. Aparecemos tratando de mediar, porque ya había insultos y empujo-nes. Y sale Gabriel siendo agredido. —El Gobierno condenó esos he-chos y a los grupos violentos.

—Condenamos la violencia donde esté y donde se presente.—¿Qué piensa de personas que aparecen golpeando con palos?—Toca a la Fiscalía establecer res-ponsabilidades. Se está investigan-do sólo lo que pasó en la Urdaneta. Y pedimos que amplíen la investi-gación. Que se investiguen las ac-ciones de violencia ejecutadas por los infiltrados de la oposición que sabotearon nuestra marcha así co-mo a los medios por su incitación al desconocimiento de la Ley y por el escarnio al que han sometido a comunicadores comunitarios co-mo Oswaldo Rivero y Yafrancis Co-lina. Sus rostros son puestos a cir-cular para incitar al odio y la vio-lencia contra los señalados como victimarios. En las gráficas se de-muestra que no estaban haciendo nada violento, sino su trabajo.—¿Por qué dejaron detenido a Gabriel Uzcátegui?—Porque supuestas gráficas lo se-ñalan como agresor, pero nunca nos las mostraron.

La Ley de Educación es inclusiva, participativa y protagónica, por ello goza

de mi aprobación. La oposición debería ser más conciente. Deberían leer la Ley antes de hacer esos llamados irresponsables. No es posible que se pronuncien negativamente. No tienen ninguna razón.

Alba Pérez Francisco Calicho Carmén García Petra de González

No es posible que a estas alturas pretendan cambiarle la mentalidad a la gente.

Lo lamento por los niños, porque nosostros los viejos, ya estamos formados. La nueva Ley viene a lavarle el cerebro a los niñosEstoy de acuerdo con desconocer la LOE a través de manifestaciones públicas.

Estoy en favor de la Ley, porque ésta es a favor de las mayorías, así de simple.

Lo lamento por la oposición. Son demasiado irresponsables... absurdos..., sólo porque Chávez propone algo se le oponen. Eso es absurdo, así inventaron la patraña de que Fidel nos estaba viendo por unos bombillos. No nos crean tan estupidos. La Ley sí es buena.

Propuesta opositora violenta Artículos 74 y 102 de la Constitución. FOTO ARCHIVO

6 PARTICIPACIÓN CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

CARTAS>HACIENDO TRABAJO DE HORMIGUITA Desde la Iglesia Católica se ha generado una estrategia que evidencia su compromiso en la ejecución de actos políticos opositores, haciendo trabajo de hormiguita casa por casa, direccionando pasajes de La Biblia con la intencionalidad de defender la cúpula eclesiástica y los medios de comunicación, y golpeando a su vez al Gobierno Nacional. Voy a comentarles el caso concreto de un grupo de personas que accionan estas prácticas con la Iglesia Nuestra Señora del Soco-rro, ubicada en la urbanización Barrio Sucre de la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, y que desde allí se despliegan hacia los sectores cercanos más populares como Barrio Sucre I, Camoruco, La Isla, entre otros. En esta comunidad hacen vida los miembros de la “LEGIÓN DE MARÍA”, quienes salen a la calle con la misión de llevar el Santo Rosario a los hogares del sector. Para ello abordan a los vecinos y comprometen a tres casas de una misma calle para que un día fijado y a distintas horas reciban la visita de este grupo para rezar el rosario en los hogares ya definidos. Los dueños de cada casa deben invitar a sus vecinos y familia-res para hacer el rezo en grupo. Una vez en la casa los miem-bros del grupo eclesiástico comienzan con el rezo del rosario. Mientras hacen lectura de los misterios hacen una pausa en cada uno de ellos para iniciar una reflexión y una “aplicación” de éste a la situación actual, aprovechando el momento para hacer comentarios como: “Hay que defender las iglesias, que han sido últimamente muy atacadas”. “Los sacerdotes son calumniados, atacados y hay que defenderlos”. “Desde que Dios hizo al mundo, las iglesias siempre han estado allí para hacer su labor social”. “Las iglesias siempre han estado para la igualdad”. “Están atacando a los medios por el simple hecho de llevar las informaciones”. “Debemos llevar estas palabras a los demás hogares, defendiendo la postura de la Iglesia”. “Ahora más que nunca debemos estar unidos, rezar y pedirle a Dios por la inseguridad que estamos viviendo y los ataques constan-tes hacia la Iglesia”. “Hay que involucrar a los jóvenes con las iglesias”. Mensajes como estos y muchos más se van entremezclando con los rezos y con expresiones como “Así como dice la biblia”. Tratan de instalar en el imaginario colectivo que esos comentarios son la palabra de Dios. Ahora, pregunto yo: ¿Contra eso quién?JOSE MUÑOZ BARUTA

DEMANDAS>POPULARESLíneas troncales

no cumplen su ruta> Después de las 2 pm no suben hasta el kilómetro tres de La Yaguara

ALICIA MARTÍNEZ CONSEJO COMUNAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

La problemática que se viene pre-sentando hace algunos meses para subir al Junquito por la Yaguara nos afecta severamente porque los transportistas después de las 2 pm no quieren terminar su recorrido hasta la Unexpo (Universidad Na-cional Experimental Politécnica) sino que quieren llegar sólo hasta el CUAM (Colegio Universitario de Administración y Mercadeo), ale-gando que después de esta hora las colas no se mueven y ellos pierden mucho tiempo.

Los habitantes del barrio Anto-nio José de Sucre, ubicado en el ki-lómetro 2 de La Yaguara, debemos caminar un tramo muy largo para llegar a casa.

Nosotros tenemos varias líneas que prestan el servicio en las dife-rentes troncales como lo son Cují-Antímano-Catia; Luis Hurtado- La Yaguara-El Silencio; UCAB-Antíma-no-Unexpo y, El Silencio-El Junquito.

Desde el gobierno parroquial ya hemos hecho dos reuniones con algunas de las líneas de transporte para buscar una solución y tam-bién nos hemos reunido con el

centro de estudiantes de la Unexpo, quienes quieren cooperar.

En el último encuentro surgió una idea que nos pa-rece importante debatir. Se plantea abrir la vía de Capra, que es una calle alterna que viene por de-trás de la universidad; las camione-tas pueden entrar por allí para ter-minar el recorrido de esta ruta, sa-liendo frente al barrio. Este es un

problema de todos y hay que buscarle solución. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te-

rreste puede presentarnos algunas propuestas que ali-

vien la situación ya que ellos son los encargados. Esperamos realizar una mesa de trabajo con el INTTT, el gobierno parroquial, el centro de estudiantes y las rutas interurbanas para debatir este problema..

La gente se queja porque no llegan al barrio Antonio José de Sucre. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

CONSEJO COMUNAL IMPULSA CAMBIOS EN LA PASTORA“Hemos conformado el consejo comunal los Rojos de la Ceiba con mucho sacrificio, en el sector de La Ceiba, parroquia La Pastora, y con apenas cinco meses de formado tenemos logros que nos satisfacen, aún cuando la lucha que hemos libra-do para que los entes guberna-mentales nos prestaran atención ha sido dura. Aquí estamos pues, trabajando y ejecutando proyectos para la comunidad”.Nuestra mayor preocupación ahorita es lograr un proyecto de cambio de ranchos por

viviendas y remodelación de las mismas, ya que tenemos casi cien familias, y sus casas

están consideradas como de alto riesgo. Una amplia cancha múltiple al pie del colegio León Trujillo, su recuperación y remodelación fueron un logro de la gestión del consejo comunal de La Ceiba que forma parte de lo que se conoce como “El eje de Manicomio” conformado por más de doce concejos comuna-les de la parroquia La Pastora, que permanecen en una constante actividad político comunitaria, con el fin de organizar la estructura del poder local de la parroquia y junto con las colectividades conseguir soluciones a sus innumerables problemas.FRANCISCO RANGEL LA PASTORA

RECUPERACIÓN DE ACERAS EN SAN MARTÍN QUEDÓ A MEDIASEn el bloque 3 de la urbaniza-ción Bloque Obrero, ubicado frente al mercado San Martín comenzaron a realizar trabajos de recuperación de las aceras. Hasta la fecha no lo han concluido y ahora lucen peor que antes. Rompieron las calles de manera tal que están al aire libre los tubos de agua.La comunidad está preocupada porque todo es un gran tierrero y cuando llueve la situación empeora.Necesitamos que algún organismo del Estado determi-ne quiénes son los responsa-bles de esta obra y que se comprometan a concluirlas.Posiblemente ya cobraron pero no terminaron. Esta situación desmejora el valor de nuestros apartamentos pues las calles es-tán intransitables. Los bloques fueron impermeabilizados y se pintó la fachada, pero estos trabajos no lucen, debido al desastre en que se ha converti-do el estacionamiento donde aparcan sus carros los habitan-tes de los bloques 3 y 4. Nos quedamos sin aceras.Hay que buscar los correctivos para que esta urbanización, una de las más antiguas de Caracas, recobre su belleza. También hace falta que poden los árboles ubicados en los alrededores de las canchas deportivas porque traen alimañas.FRANCISCA GUEVARASAN MARTÍN

El gerente de transporte público del INTTT, Alejandro Delgado, indicó que es necesario que la comunidad suministre los nombres de las líneas urbanas y sub-urbanas para identificar las rutas y permisos que le han sido otorgados a estos transportistas y, convocar una reunión con las partes involucradas para buscar solución a los planteamientos de la comunidad. Por su parte el conductor Carlos Santana de la línea Alfredo Rojas Pérez

Bonalde, manifestó que “no estamos subiendo hasta el barrio después de las dos de la tarde por la tranca que se forma. Son varios los factores: la afluencia de vehículos, la ubicación inadecuada de los contenedores de basura y el transporte de carga pesada que transita por la zona durante el día. Esta situación se ha venido agravando en los últimos meses, por eso nos hemos visto obligados a dejar a los pasajeros en el CUAM y no en la universidad.

PARROQUIA EL PARAÍSO

116 mil 159 habitantes

Fundada en 1995

Desde el consejo comunal Bloques 7 y 8 de Simón Rodríguez, en la parroquia El Recreo, queremos rescatar un espacio que se encuentra detrás de estos blo-ques que, hasta ahora, ha sido utilizado para el bote de escombros y basura. Está lleno de roedores. Estos llegan has-ta el piso 3. En conjunto con el gobierno parroquial estamos levantando el pro-yecto para que la Alcaldía de Caracas nos apruebe la construcción de la casa comunal, que contempla una sala de infocentro, salones para el desarrollo de las misiones sociales y espacios para la discusión y el debate de la comuni-dad, antes de que lo invadan personas ajenas.CARMEN DORISSIMÓN RODRÍGUEZ

Las cartas de participaciónson editadas por los periodistas Miguel Guedez, Geraldine Aguilar, Indira López y Sandra Hernández,y atendidas en el emailparticipació[email protected]

Este espacio está lleno de roedores. FOTO JESÚS CASTILLO

Simón Rodríguezpide centro cultural

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS PARTICIPACIÓN 7

Bloque 8 del 23 de Enero está en Colombia> Ingenieros y obreros venezolanos levantaron la edificación en Cali

La lucha estudiantil que arrojó más de cien muertos en la parro-quia 23 de Enero originada por la feroz arremetida de grupos poli-ciales de la Cuarta República, obli-gó a desplegar una labor de inteli-gencia de estudiantes y vecinos muy ligada a la historia del blo-que 8 de la populosa parroquia.

Las visitas de infiltrados o de po-licías sin uniforme eran fácilmen-te detectadas con una pregunta básica ¿Usted va al bloque 8?, si el individuo en cuestión contestaba afirmativamente quedaba al des-cubierto, debido a que este blo-que nunca existió en la parroquia, lo que rápidamente despertaba la movilización de rigor.

El bloque 8 fue donado por el expresidente Marcos Pérez Jimé-nez a Colombia, y fue construido en la ciudad de Cali, en la avenida seis # 33-06 y lleva por nombre Unidad Residencial República de Venezuela. Rodeada de áreas ver-des, acoge a hermanas y herma-nos colombianos.

Se trató de un gesto de solidari-dad del general Marcos Pérez Jimé-nez con su homólogo el general Gustavo Rojas Pinilla y con el pue-blo colombiano que acababa de su-frir los embates de la explosión del 7 de agosto, en la capital Vallecau-cana en el año 1956. Este bloque formaba parte de la llamada enton-ces Unidad Residencial 2 de Di-ciembre, ahora parroquia 23 de Enero.

La donación incluyó desde el material de construcción hasta la mano de obra de nuestros obreros e ingenieros, que viaja-ron a la hermana república para ejecutar la obra bajo el mismo esquema de infraestructura ar-quitectónica aplicada en Vene-zuela. Sus esfuerzos se aprecian en esta edificación que está próxima a su 53 aniversario.

Los bloques del 23 de Enero, en un principio, fueron bautizados co-mo Unidad Residencial 2 de Di-ciembre, llamada así por ser la fe-

La donación incluyó el material de construcción FOTO JUAN CONTRERAS

cha en que el general Marcos Pérez Jiménez, ganó un plebiscito.

Fueron construidos en tres eta-pas entre los años 55 al 57 con un total de 56 bloques, entre los que se cuentan algunos super bloques. Los

sectores escogidos para la edifica-ción de esta populosa urbanización fueron Monte Piedad, La Libertad, La Central, La Cañada, La Sierra, La Redoma, la Zona “E”, la Zona “F”, la Silsa y también en El Mirador.

JUAN CONTRERASCOORDINADORA SIMÓN BOLÍVAR

En Colombia, la construcción del bloque 8 del 23 de Enero, recuerda la tragedia ocurrida en la madrugada del 7 de agosto de 1956, cuando una estruendosa explosión despertó a la ciudad de Cali.Cuadras enteras quedaron conver-tidas en cenizas cuando explotaron diez camiones cargados de mil cajas de dinamita pertenecientes al ejército colombiano, mientras se desplazaban por la capital del Vallecaucana. La ca-tástrofe dejó más de mil 300 muertos,

cuatro mil heridos y destrucciones por cien millones de pesos.La dinamita tenía como destinolas obras públicas que se adelantaban en Bogotá, y los camiones habían emprendido el viaje a esa ciudadun día antes. Ocho manzanas que-daron completamente destruidas y tres más fueron averiadas por la onda explosiva. Era una de las tragedias más grandes ocurridas en Colombia, reseñaron los medios de comunicación.

Colectivo Montaraz limpia histórica quinta Santa InésWILLIAM PACHECOCOLECTIVO DE TRABAJO MONTARAZ

El pasado sábado 15 agosto nos reunimos el Colectivo de Trabajo Montaraz y la comunidad organi-zada del sector Caño Amarillo pa-ra limpiar un espacio de ruinas en la quinta Santa Inés ubicada en el sector, debido a que personas des-conocidas han venido tomando este lugar para la práctica de un juego prohibido como lo es el paint ball, que consiste en disparar pisto-las de plástico con balines y pintu-ra, lo que incentiva la violencia en los niños.

Aquí participaron varios entes de seguridad del Estado como la Guar-dia Nacional Bolivariana, la Policía Metropolitana del Plan Caracas Se-gura y representantes del cuarto anillo de seguridad de Miraflores, que se encuentra en el parque El Calvario, cercano a estas ruinas. La Guardia Bolivariana y la comunidad trabajan juntos. FOTO WILLIAM PACHECO

Entes involucrados se reúnen con viceministro En el Instituto de Patrimonio Cul-tural estaremos llevando a cabo es-te lunes 17 de agosto una reunión con el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, José Manuel Rodríguez, junto a la comunidad organizada de la zona, a los fines de tratar la situación de las ruinas de Santa Inés, ubicadas en el sector de Caño Amarillo, donde se vienen haciendo juegos que generan vio-lencia entre la población infantil.

En la reunión participarán los in-tegrantes del eje turístico El Calva-rio, responsables del proyecto de re-cuperación del lugar, para que den a conocer los avances del trabajo apro-bado por el Ejecutivo Nacional en 2005, debido a que la comunidad ne-cesita conocer el plan de recupera-ción que realizarán, ya que no se han reportado avances.

La Candelaria rescató edificio para centro culturalJOSÉ LUIS ABALVECINO DE LA CANDELARIA

La comunidad organizada ha res-catado los espacios de un edificio abandonado y creado un centro que provee una gran variedad de servicios sociales, educativos y culturales a toda el área. Este cen-tro, modelo de autogestión popu-lar, es el hogar de la Unidad de Batalla Endógena Andrés Bello del Consejo Comunal de La Can-delaria y de varias misiones.

Este edificio está ubicado en plena avenida México, parroquia La Candelaria, a escasos metros de la estación de Metro Parque Carabobo,

Aquí ahora funciona el Bata-llón Miranda del mega centro electoral Andrés Bello. Su fecha de fundación fue el 15 de junio de 2004, cuando el comandante Chávez nos solicitó a las comuni-dades organizarnos como unida-des de batalla electoral para pro-mover la participación y vigilar los centros electorales en vista del referendo. En un principio es-te local estaba inoperante. Aquí, en este edificio viven 36 familias, hablamos con la representante de las mismas y solicitamos su permiso para rescatar este local y llevar a cabo el trabajo social.

Este edificio era de Radio Con-tinente y aquí, en este local, fun-cionaba el Banco Mercantil. El edificio estaba abandonado bajo la responsabilidad de Fogade cuando las familias que viven arriba lo tomaron. El local estaba

vacío, no había nada. Lo hemos rehabilitado bastante.

Desde que recuperamos este local en 2004 inauguramos la Mi-sión Robinson. En la actualidad tenemos la Misión Robinson 3, que son los círculos de lectores.

También damos talleres de contraloría social, de consejos co-munales, realizamos operativos de cedulación, cine-foros, tene-mos un club de ajedrez, hay cla-ses de bailoterapia, clases de ka-rate, realizamos actividades cul-turales y hemos llevado, incluso, obras teatrales ensayadas aquí al Teatro Municipal.

Ayudamos a tramitar pensio-nes de vejez y medicamentos. Viene gente de Guarenas y de va-rias parroquias a buscar que uno les colabore. Quiero aclarar que, pese que tenemos un ámbito te-rritorial definido, aquí no se ex-cluye a nadie. El ámbito territo-rial encierra al consejo comunal, pero aquí atendemos a cualquier persona que venga a nuestro lo-cal. También se reúne aquí el Co-mité Hispano-Venezolano por la República Española.

Primero conformábamos el Consejo Local de Planificación Pública, después nos constitui-mos como consejo comunal y pa-samos por un proceso de regula-rización, ya que con la ley, en abril de 2006, tuvimos que po-nernos al día y adecuarnos, rele-gitimando los comités para, de esta manera, poder registrar el Banco Comunal.

Una explosión despertó a Cali

Allí sacamos cauchos viejos lle-nos de agua, rescatamos unas pa-redes que estaban llenas de pintu-ra, conversamos con la gente para concientizarla de que este espacio no podemos perderlo, pero lo más importante es que no se puede anarquizar con presencia de co-merciantes la salud mental de los niños. Aún no se clarificó si cobran por este juego, pero los vecinos no estamos dispuestos a que esta si-tuación se repita.

Queremos recuperar este lugar para adaptarlo como centro para la prática del deporte y la recrea-ción. Esta fue la vivienda del expre-sidente Juan Vicente Gómez.

Sabemos que el presidente Cha-véz aprobó unos recursos para este rescate, a través de los representan-tes del eje turístico de El Calvario, quienes aún no reportan los avan-ces que han logrado a la fecha.

> El Estado aprobó recursos para rescatar esta ruina en Caño Amarillo pero aún no reportan avances

Tienen a la disposición una biblioteca. FOTO JESÚS CASTILLO

8 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS GESTIÓN 9

Embaulan aguas servidas y asfaltan calles en Boquerón

Traspaso automatizado de carros en El Llanito y Los Chaguaramos

> La Alcaldía de Caracas construye alcantarillas y recupera la vialidad en la parroquia Sucre

> Desde hoy el INTTT amplía este servicio

INDIRA LÓPEZCIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través de la Direccion de Obras, ejecuta la construcción de embaulamientos de aguas servidas, sumideros y al-cantarillados en el sector Boque-rón, parroquia Sucre.

De acuerdo con la información suministrada por Paola Posani, di-rectora encargada de Infraestruc-tura, este proyecto va a beneficiar a miles de familias, ya que con la construcción de embaulamientos para las aguas servidas, blancas y pluviales que vienen desde el kilo-metro 4 de El Junquito, así como la reparación de calzadas se está solu-cionando una problemática que los había afectado durante años.

Indicó que la obra que comenzó en el pasaje 11 del sector El Ampa-ro ya se está culminando. La Corpo-ración de los Servicios Municipales ha venido haciendo las inspeccio-nes necesarias. Otro de los aspectos que contempla el proyecto es el as-faltado de la vialidad.

La obra “avanza con éxito. Sabe-mos que es un sacrificio para el pueblo que aquí reside y le agrade-cemos toda su paciencia. Fueron muchos años de espera y lucha pa-ra que este beneficio nos llegara a todos. Ahora vemos calles asfalta-das y sobre todo las tuberías nue-vas y embauladas, que generaban tantas filtraciones”, reflexionó la vecina Yamileth Zambrano.

Desde hacía algún tiempo los ve-cinos del sector estaban pidiendo que se realizaran las obras de enbaulamiento, esto motivado a que en las temporadas de lluvia las corrientes de agua que venían des-de kilómetros arriba habían causa-do daños considerables.

CONTRALORIA SOCIALLa comunidad organizada en go-bierno parroquial y gabinetes de infraestructura ha realizado la con-traloría social a esta obra. Asegu-

ESPECIALCIUDAD CCS

Las oficinas del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTTT) Los Chaguaramos y El Llanito serán habilitadas para realizar traspasos de vehículos de forma automatiza-da, a partir de este lunes 17 de agosto.

El presidente de la institución, Jorge Castillo Gadivia, informó que, en tan solo minutos, los usua-rios interesados en realizar los traspasos de sus vehículos en for-ma automatizada podrán procesar su documentación.

En este sentido, la atención al público se regirá de acuerdo con el último dígito de la cédula de iden-tidad del solicitante. Hoy le corres-ponde a los usuarios con un núme-

ran que en el principio se suscita-rón algunos inconvenientes debi-do a que la primera empresa con-tratada incumplía los lineamientos y pidieron a la Alcaldía su destitu-ción. Informaron que la empresa actual avanza a buen ritmo.

Mientras termina la obra los ve-cinos hacen un llamado a los trans-portistas que cubren la ruta desde Catia hasta el sector Boquerón para que no le cobren doble pasaje, por-que con el cierre de la vía los pasa-jeros deben bajarse en Niño Jesús y luego abordar la misma camioneta que se niega a dar la vuelta con los pasajeros que van al km 4.

En los próximos días se reunirán el gobierno parroquial, los trans-portistas y la Alcaldía de Caracas en pro de seguir articulando hacia una solución definitiva.

ro de cédula que temine en 1 y 6.Este trámite solo podía realizar-

se en la sede principal del INTTT, ubicada en La California.

Este nuevo sistema, implemen-tado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Po-pular para las Obras Públicas y Vi-vienda (MOPVI) y el Instituto Na-cional de Transporte Terrestre (INTT), se implantará a nivel nacio-nal para evitar el traslado a Cara-cas de ususarios del interior del país. La intención es facilitar la tra-mitación de los documentos a tra-vés de un servicio rápido y eficien-te, indicó el presidente del INTTT.

Con el fin de maximizar los re-sultados de este nuevo servicio re-gional serán las oficinas automati-zadas mencionadas a continua-

ción las primeras en aplicar tal metodología: Maracay, Barinas, Ciudad Bolívar, San Félix, Barqui-simeto, Maturín, Acarigua, Valen-cia, San Carlos, Carúpano, San Cristóbal, Valera, Chivacoa y Ma-racaibo.

“Esta implementación forma parte de los pasos que nuestra ins-titución ejecuta para automatizar los procesos relacionados con el Registro Nacional de Vehículos, es-perando alcanzar progresivamen-te las 59 oficinas restantes del te-rritorio bolivariano”.

Los requisitos que se deben pre-sentar al momento de solicitar el trámite son: el registro original de vehículos y motos, emisión de du-plicados de títulos de propiedad, liberación de reserva de dominio,

documento de compra venta, co-pia de las cédulas del comprador y del vendedor.

El costo a pagar por este servicio varía de acuerdo con el modelo y año del vehículo. El Instituto Na-cional de Tránsito y Transporte Te-

rrestre advierte que tanto el trámi-te como los documentos deben ser presentados únicamente por el propietario directo del vehículo, en este caso el documento será ex-pedido en una hora, de acuerdo con los cálculos del INTTT.

Las aguas ya no correrán libremente.

El costo de los trámites varía de acuerdo con el año del vehículo. FOTO ARCHIVO

La obra ya se encuentra en su última etapa. FOTO JESÚS CASTILLO

Era necesario embaular las aguas que vienen con fuerza desde arriba. Ya estamos viendo los resultados

porque cuando llueve ni se nota en la calle. Antes, cuando llovía, no se podía pasar. El trasnporte se paraba porque la fuerza del agua era muy fuerte. Las calles están asfaltadas y esto mejora el tránsito vehicular.

La obra está por culminar y llegará a la segunda calle del barrio Niño Jesús. Queremos avanzar hasta el kilómetro cuatro

para que se beneficien todos los vecinos. Desde el gobierno parroquial seguimos apoyando estas obras de infraestructura que mejoran nuestra calidad de vida. Aquí nos beneficiamos todos porque este trabajo, que es de envergadura, elimina el riesgo de las filtraciones de agua que socavan las viviendas del sector y la vía principal del barrio.

José Sánchez

Yamileth Zambrano

10 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS MUNDO 11

Uribe: pacto con EEUU en la dirección correcta

Fórmula presidencial del Frente Amplio

Mujeres al poder en Irán

> El colombiano defendió las bases militares que abrirá a Norteamérica

> Uruguay irá a presidenciales en octubre

> El presidente Ahmadinejad anuncia ministras en su gabinete

El presidente de Colombia, Álva-ro Uribe, defendió ayer el pacto con Estados Unidos, al que permi-tirá el uso de siete bases militares en su país, alegando que es un pa-so en “la dirección correcta” para derrotar, supuestamente, al narco-tráfico y al terrorismo.

El pacto militar, cerrado este fin de semana en Washington, “res-ponde a nuestra determinación de derrotar al terrorismo totalmente. Aquí hay una reacción porque el terrorismo siente que estos pasos son demostrativos de nuestro pro-pósito de derrotarlos enteramen-te”, dijo el mandatario colombia-no en un acto de rendición de cuentas de su Gobierno.

“Nuestra política no tiene rever-sa. Hay que derrotarlos totalmente (a los terroristas) y este es un paso en la dirección correcta”, precisó Uribe.

COLOMBIA IMPULSA EL REARME DE LA REGIÓN, DICE ECUADOR

En línea opuesta a Colombia, desde Ecuador, el ministro de Se-guridad de esa nación, Miguel Car-vajal, dijo que la apertura de las ba-ses a los norteamericanos precipi-tó el desequilibrio militar en la re-gión, reseñó AFP.

“Donde sí ha habido un creci-miento enorme que ha roto el equilibrio en la región, tanto nu-mérico como en equipamiento, es en Colombia”, precisó el funciona-rio al diario El Universo y agregó que “en la última década esto ha generado desequilibrios”.

“Colombia supera a Brasil en efectivos militares. Son 350.000, pueden ser más. (Colombia) tiene la mayor flota del continente en

helicópteros de combate y todo el apoyo militar norteamericano con aviones fantasmas y medidas elec-trónicas para inteligencia”, señaló.

Ecuador inició la modernización de sus Fuerzas Armadas a raíz de un ataque colombiano contra la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano, en marzo de 2008, que dejó 25 muertos y derivó en la ruptura de relaciones diplomáti-cas bilaterales.

Uribe impulsa el rearme militar en el resto de la región, dijo Ecuador. FOTO AFP

Pepe Mujica (a la derecha), ex guerrillero y senador, lidera encuestas. AFP

Fatemeh Adjorlu, una de las ministras que haría historia en su país. FOTO AFP

ALAN GARCÍA DESAPROBADO Lima, (AFP).- La desaprobación a la gestión del presidente peruano Alan García se elevó a 69% en el mes de agosto, en relación a julio (68%), según un sondeo de la empresa privada Ipsos-Apoyo.La aprobación presidencial se mantuvo en 27%, en tanto que 4% de los 1.000 entrevistados no precisó su punto de vista en la encuesta realizada entre el 12 y el 14 de agosto en 15 ciudades de Perú y con margen de error de 3,1%.La popularidad de García, del partido Aprista, fluctúa alrededor de 30%, desde hace 18 meses, cuando aún le falta 22 meses para finalizar su segundo mandato, en julio de 2011. El presidente ya gobernó entre 1985 y 1990.

HONDURAS: POLICÍA EN HUELGALa policía municipal de la ciudad de San Pedro Sula, la segunda de Honduras, en el norte del país, se declaró en huelga para reclamar el pago de sus salarios atrasados.Según el diario Tiempo, el paro es indefinido y participan 144 agentes de la urbe, quienes aseguran que se les debe siete quincenas y el décimo cuarto mes de sueldo, dijo Prensa Latina.Voceros del cuerpo dicen que son injustas esas demoras, pues desde el golpe militar del pasado 28 de junio trabajan 24 horas del día apoyando a la policía para mantener el orden ante las manifestaciones opositoras. Organismos de Derechos Humanos que exigen la restitución del orden constitucional, acusan a los cuerpos policiales de graves violaciones a esas garantías durante la represión a las protestas.

SIN VACUNAS H1N1 El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, anunció que “no habrá tratamientos para todos” de la vacuna contra la gripe A (H1N1)en América Latina porque los países desarrollados consumi-rán la demanda.Manzur anticipó que analizará la necesidad de vacunas para la región con la directora general de la Organización Panamerica-na de la Salud (OPS), Mirta Roses, cuando arribe a Buenos Aires el lunes por la noche, dijeron agencias de noticias.“No hay vacunas para todos. No es posible vacunar a todos y por eso le pedimos a los países ricos que solo vacunen a los grupos de riesgo y liberen tratamien-tos para nosotros”, pidió el ministro argentino.

MÉXICO MILITARIZA ADUANASMilitares mexicanos asumieron ayer el control de aduanas de México en la frontera con Estados Unidos, luego de que los policías fiscales (aduaneros) fueran removidos de sus cargos como parte de un plan de renovación, dijo AFP.“Las bajas se están dando en todas las unidades (fronterizas) y pronto (los policías aduane-ros) serán sustituidos por un nuevo cuerpo”, dijeron fuentes de la Secretaría de Hacienda.

ABREVIADOS>

CIUDAD CCSPersonal del Consulado de Co-lombia inició un operativo de cedulación de ciudadanos co-lombianos en el sector Nuevo Horizonte de Catia, pero la Poli-cía de Caracas puso fin a la acti-vidad debido a que ésta no ha-bía sido autorizada por el Go-bierno de Venezuela.

Todos los equipos que fueron utilizados en este operativo ile-gal se decomisaron y hoy serán puestos a las órdenes del Minis-terio Público, informó una fuente extraoficial.

Treinta y seis personas fue-ron retenidas para verificar su situación en los archivos de In-terpol. Dos de ellas están indo-cumentadas y se espera que hoy sean deportadas del país.

La cónsul y el vicecónsul de Colombia en Caracas encabeza-ron la actividad irregular. La po-licía respetó su inmunidad di-plomática, remarcó la fuente.

Los funcionarios consulares alegaron que una de las perso-nas retenidas pertenecía a su staff, pero carecía de documen-tación que acreditara tal condi-ción, razón por la cual también quedó a disposición de las auto-ridades. Luego demostró ser ve-nezolano por naturalización y quedó en libertad.

La fuente explicó que la “in-teligencia social” fue clave en la detección de la irregularidad.

Sin permiso Colombia cedulaba en Catia

La alianza de izquierda “Frente Amplio” que gobierna en Uru-guay oficializó ayer la fórmula que llevará a las elecciones presi-denciales del 25 de octubre para reemplazar a Tavaré Vasquéz, integrada por el ex guerrillero y senador José Mujica y el ex minis-tro de Economía, Danilo Astori.La fórmula Mujica-Astori fue rati-ficada por unanimidad en una asamblea del Frente Amplio.

Mujica se impuso ampliamen-te a Astori en las elecciones in-ternas que se celebraron en for-ma simultánea en todos los par-tidos políticos en junio y una se-mana después, acordaron con-formar la fórmula presidencial.El binomio oficialista está en

campaña electoral con actos en todo el país. Días atrás se entre-vistó en Brasil con el presidente Lula da Silva y el martes lo hará con la presidenta de Chile, Mi-chelle Bachelet.

Mujica y Astori tendrán como principales rivales al dueto del conservador Partido Nacional (PN), integrado por el ex presi-dente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y al senador Jorge Larraña-ga, dijo Prensa Latina.

Según encuestas, el FA tiene mayor respaldo electoral, pero sin alcanzar la mitad más uno de los votos necesarios para ganar-las, con lo cual el dueto Mujica- Astori deberá enfrentar en segun-da vuelta al de Lacalle-Larrañaga.

El presidente iraní, Mahmud Ah-madinejad, anunció que somete-rá a la aprobación del parlamento un nuevo gobierno que cuenta con al menos tres mujeres, un hecho inédito en la historia de esa nación, dijo AFP.

El mandatario propondrá a una minitra para la cartera de Protec-ción y Asuntos Sociales, Fatameh Ajorlu (en la foto) y, la cartera de Salud será conducida por Harzieh Vahid Dastjerdi, según informes de la prensa local.

Si alguna de esas candidaturas fuera aprobada por el Parlamento la próxima semana, sería la pri-mera vez que una mujer ocupase una cartera ministerial desde la proclamación de la República Is-lámica en 1979.

De otro lado, versiones de pren-sa aseguran que el nuevo canci-ller será Said Jalili, quien fue jefe de los negociadores en materia nuclear y reemplazará a Manu-chehr Mottaki.

Asimismo, se esperan cambios en el ministerio de Defensa, pero el plan con la nueva estructura del gobierno debe ser aprobado por el parlamento, que tiene la facultad de analizar la designación de jefes de cartera.

Tras ser investido el 5 de agosto en el parlamento para un segundo mandato de cuatro años, el Presi-dente también afirmó que su próximo gabinete incluiría un nú-mero de ministros jóvenes “sin precedente”.

Sin embargo, no adelantó cuáles son sus candidatos a los demás car-gos, aunque ha hecho referencia a los disturbios pos-electorales.

Ahmadinejad mencionó un ga-binete “concebido en función de la nueva era que siguió a la elección presidencial”. Algunos sectores conservadores lo habían instado a consultar al Parlamento antes de presentarle su gobierno, pero Ah-madineyad se negó a hacerlo y de-signó a sus candidatos, algunos de los cuales son representantes del guía supremo Alí Jamenei en la mi-licia islámica de los basij.

12 DEPORTES CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

Comunidad Cacique Tiuna inició Olimpíadas Socialistas en Coche

TAMAÑO� PRECIO

� �PÁGINA�IMPAR�B/N� BsF���12.100,00PÁGINA�IMPAR�F/C� ��BsF���19.300,00PÁGINA�INDETERMINADA�B/N� BsF���10.820,00PÁGINA�INDETERMINADA�F/C� BsF���17.300,00½��PÁGINA�IMPAR�B/N������������������� �����BsF�����6.060,00�½��PÁGINA�IMPAR�F/C�������������������� �����BsF�����9.680,00�½��PÁGINA��������INDETERMINADA�B/N��������

�����BsF����5.350,00�

½��PÁGINA�������INDETERMINADA�F/C���������������

������BsF���8.580,00�

CARTELES,�REMITIDOS�Y�COMUNICADOS������������������������������

cm�/�col���BsF���32,00

ESPECIFICACIONES�TÉCNICAS�PARA�LA�ENTREGA�DEL�MATERIAL�MEDIDAS�DE�LA�MANCHA� ALTO�38�cm�ANCHO�26�cm�/�TAMAÑO�DE�LA�COLUMNA��4.8�cm�ENTREGA�EN� CD�/�CORREO�ELECTRÓNICO�FORMATO� PHOTOSHOP�/JPG:�300�DPI�DE�RESOLUCIÓN� ��

CINTILLOS�

TAMAÑO� PRECIO��

6X5�IMPAR�B/C������������������������ �BsF���1.890,006X5�IMPAR�F/C������������������������ BsF���3.030,006X5�INDETERMINADA�B/C���� BsF���1.690,006X5�INDETERMINADA�F/C� BsF���2.700,00�

RECARGO�

DOMINGO�Y�FERIADOS� 40�%�ADICIONAL�

ESTOS�MONTOS�NO�INCLUYEN�IVA

CONTÁCTANOS�A�TRAVÉS�DEL�CORREO�ELECTRÓNICO:�[email protected]�TELÉFONOS:�0212�8620766���

> Habitantes de la nueva urbanización compartieron con vecinos de otras parroquiasLUIS ENRIQUE ARAUJOCIUDAD CCS

Este domingo se iniciaron los jue-gos de las primeras Olimpiadas So-cialistas en las Residencias Caci-que Tiuna, ubicadas en la parro-quia Coche. Allí se dieron cita equi-pos deportivos de distintos secto-res de El Valle. Participaron en jue-gos de voleibol, baloncesto, fútbol de salón, ajedrez, partidas de do-minó, entre otras actividades. To-do esto promovido por la propia comunidad.

SÍNTESIS DE LA JORNADALas Olimpiadas Socialistas arran-

caron con el enfrentamiento del equipo de volibol femenino Rober-to Clemente, del Sector Madariaga de Coche, contra el equipo Naigua-tá de Cacique Tiuna, el cual gana-ron las visitantes, Roberto Cle-mente, 2X0. Seguidamente la jor-nada continuó con el juego de ba-loncesto entre los Blazer del Valle contra Cacique Tiuna, llevándose el triunfo los Blazer 72X66, ante el equipo de casa. La jornada conclu-yó con el juego de fútbol sala entre el Deportivo Petare contra el de-portivo Santa Teresa, que ganó es-te último equipo 7X4.

En este sentido, Danny Ramos,

joven de 21 años habitante de esta localidad y miembro del gabinete deportivo, señaló: “Para nosotros es una gran satisfacción poder con-tribuir con el esparcimiento y la unidad de nuestros vecinos, quie-nes no sólo están incorporados co-mo competidores en los diferentes deportes, sino que también se su-maron al trabajo voluntario para organizar las distintas actividades. Verlos hoy aquí emocionados, uni-dos, transmite un gran compromi-

so de solidaridad. Así que avanza-mos como una gran familia en bús-queda de la igualdad, de la cons-trucción de la Comuna Socialista”.

RUMBO A LAS COMUNAS Una de las metas perseguidas por los habitantes de esta comunidad es avanzar en la creación de la pri-mera Comuna Socialista: “Noso-tros mantenemos una lucha cons-tante por rescatar la hermandad, la solidaridad, la unidad, la frater-

nidad, a fin de ser cada día mejores seres humanos. Por ello son nece-sarias actividades de este tipo, pa-ra que todos participemos y nos unamos en función de un fin co-mún, la mayor suma de felicidad posible, la cual sólo podemos vi-sualizarla por medio de la unidad de todos. Esa es la razón por la cual buscamos avanzar a la Comuna So-cialista”.

VACACIONES PARA TODOSLas actividades deportivas son

una iniciativa creada por la comu-nidad para ofrecerles una alterna-tiva sana y entretenida a los niños, al tiempo que los vecinos contem-plan las bondades del trabajo en equipo. Todo ello, mientras los más pequeños disfrutan de sus va-caciones jugando y viendo jugar a sus vecinos.

Estas Olimpiadas Socialistas se extenderán hasta mediados del mes de septiembre. Ee mes se rea-lizarán las finales en las distintas disciplinas deportivas, además de otras actividades culturales que ce-rrarán el evento. Así, la comuni-dad habrá demostrado su capaci-dad de organización y de trabajo en cojunto para lograr la mayor su-ma de felicidad posible.

Como una gran familia celebraron el inicio de los juegos. FOTO: JESÚS CASTILLO

CIUDAD CCSDurante este fin de semana se realizaron numerosas activida-des deportivas en la ciudad ca-pital, en su mayoría, promovi-das por las propias comunida-des. Las mismas sirvieron como espacios de intercambio y de re-creación a miles de habitantes.

Desde el sábado, temprano en la mañana se iniciaron las actividades deportivas con bai-loterapias en el bulevar de Ca-tia. Casi simultáneamente se realizaba un Festival olímpico de Boxeo en El Paraíso, todo ello mientras en distintas pa-rroquias se llevaban a cabo jue-gos de básquet, futbol de salón y volibol. En su mayoría, con-cluyeron ayer domingo.

En este sentido, José Salazar, técnico del equipo infantil De-portivo Zulia de La Vega, señaló que “Como parte de ese proyec-to de la Caracas Socialista, se es-tá brindando un mayor apoyo a todas las actividades deportivas en las comunidades. Es una for-ma de ofrecer espacios de es-parcimiento y apoyo a nuestros niños en evacaciones”. Como resultado de las actividades de-portivas de este fin de semana, está el triunfo del Deportivo Zu-lia que lo lleva el próximo do-mingo a las finales de Fútbol de Salon en el polideportivo La Ve-guita de la parroquia La Vega.

Caracas fue una fiesta deportiva durante dos días

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS DEPORTES 13

Reinaugurado parque Aquiles Nazoa

Venezuela resbaló en beisbol “AA” de Taiwan

Veterano de la PM se impuso ayer en Ciclismo Recreativo

> Los espacios serán para el deporte, la cultura y la recreación

> Cuba nos ganó fácilmente 12 carreras a 2

JULIO BARAZARTECIUDAD CCS

Con asistencia de un numeroso público perteneciente a varias co-munidades, se reinauguró el par-que Aquiles Nazoa, situado en la calle nueve de la urbanización Vis-ta Alegre, en la parro-quia El Paraíso.

La reapertura del parque está contenida en el programa de re-cuperación de espa-cios para ser utilizados con actividades depor-tivas, recreativas y cul-turales, según expresa-ron Noris Hernández, Belkis Colmenares y Maritza Mendoza, diri-gentes de los consejos comunales de Vista Alegre y, Hugo Trejo, respectivamente.

En el parque constru-yeron un salón para usos múltiples, que además servirá de biblioteca y que fue bautizada como “Humor y Amor”, con clara referencia a uno de los más emblemáticos libros de Aquiles Nazoa. El acto estuvo pre-

FVBCIUDAD CCS

La selección nacional de béisbol que participa en el XIV Campeona-to Mundial de la categoría Juvenil “AA”, que se lleva a cabo en China, Taipe,cayó derrotada 12 carreras por 2 ante Cuba, actual campeón del evento.

Los lanzadores venezolanos no pudieron contener a la poderosa ofensiva cubana que desplegó to-do su poderío al conectar hasta diez inatrapables para propinar a los criollos una abultada derrota en su segunda presentación en el evento. Con este triunfo los cubi-ches comandan junto a Japón el grupo A, ambos invictos en dos presentaciones, mientras los crio-llos vieron nivelar su registro con una victoria y una derrota.

Por Venezuela inició Ángel Me-jías, quien en 1.2 innings fue presa del descontrol otorgando hasta cinco boletos que fueron aprove-chados por los cubanos para fabri-carle cuatro anotaciones. Fue rele-vado por Wladimir Téllez, Ángel

Gualberto Rodríguez, del equipo de la Policía Metropolitana, ganó el máximo trofeo del Clásico Ci-clista Recreativo que se llevó a ca-bo en la avenida Bolívar, corres-pondiente a la tanda dominical.

Rodríguez, de la categoría mas-ter “B”, marcó una hora, 48 minu-tos y 31 segundos. Se impuso por media rueda a sus adversarios Gi-

sidido por los funcionarios de la Al-caldía de Caracas Edithmary Ugas García y Rubén Villasana.

DE SIETE A NUEVEEl horario, para todas las acciones deportivas, culturales, recreativas,

bailoterapia y quehace-res para los adultos ma-yores (club de abuelos), está comprendido des-de las siete de la maña-na hasta las nueve de la noche todos los días.

Serán atendidas aquellas personas per-tenecientes a la parro-quia El Paraíso, así co-mo de otros sitios de Caracas. Entre ellas las tres zonas de La Que-bradita, Vista Alegre, barrios Coromoto y San Rafael.

El presidente del Ins-tituto Municipal de De-portes y Recreación

(Imdere), Francisco López, infor-mó que la reinauguración forma parte del programa Caracas Socia-lista, impulsado por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

...ese parque, así como el resto de los rescatados, estará abierto a todas las comunidades y la Alcaldía de Caracas está comprometida al mantenimiento...

El rescate de los espacios aban-donados se lleva a cabo para colo-carlos al servicio de las comunida-des, para la práctica de activida-des deportivas, culturales y re-creacionales.

Anunció que este parque, así co-mo en el resto de los rescatados, es-tarán abiertos a las comunidades ya

que la Alcaldía de Caracas está com-prometida a su mantenimiento permanente, para comodidad de los usuarios.

A partir de este martes, estará allí el ciudadano Alberto Peña, quien fungirá como coordinador general del parque Aquiles Nazoa, que esta-rá abierto para todos y todas.

Boxeadores caraqueños conla Copa TelesurJULIO BARAZARTECIUDAD CCS

Los caraqueños no perdieron ningún combate en el primer torneo de Boxeo de Calle Olím-pico que se llevó a cabo en la avenida Los Estadios, frente a la sede del Comité Olímpico Vene-zolano, en la parroquia El Paraí-so. Se disputó la Copa Telesur.

Los combates se efectuaron en las categorías infantil, júnior y cadetes, cuyas peleas se reali-zan con tres asaltos de un mi-nuto cada uno y con otro inter-medio de descanso.

En el primero, Adrán Sando-val, representante de Imdere de Caracas, venció por decisión unánime a Martín Díaz, de Var-gas. Júnior Cabello, del equipo Telesur, se impuso a Jonathan Sarramera, de Vargas.

Ese grupo combatió en la di-visión infantil.

En júnior, Jesús Tovar, repre-sentante del Santa María DC de-rrotó a Manuel Matos del esta-do Vargas. Rogelio Bello, de Te-lesur, a Alonso Mariño, del Montilla del DC y Leniker Gar-cía, del Montilla, a Oscar Agui-rre, del Polanco.

El jamaicano Usain Bolt ganó ayer los 100 metros en el Mun-dial de atletismo de Berlín, re-bajando en once centésimas el récord del mundo (9.58) y con-firmando su supremacía en la prueba reina de este deporte.

En el estadio donde se coronó al estadounidense Jesse Owens en los Juegos de 1936, Bolt fue más relámpago que nunca y no dio ninguna opción a sus dos principales rivales, el estado-unidense Tyson Gay, que batió el récord de su país (9.71), y el también jamaicano Asafa Powell (9.84). Bolt es el mejor velocista de la historia. Hace un año logró tres oros olímpicos en los Juegos de Pekín. AFP

Durán y Leonardo Colorado que poco pudieron hacer para conte-ner a los bates antillanos.

Por Venezuela destacaron con el bate Jesús Zapata al irse de 3-2 con una anotada y el zuliano Rougned Odor quien ligó de 2-2 con una im-pulsada y se ubica como uno de los mejores bateadores del torneo con un astronómico promedio de 750.

El evento que culminará el próximo domingo 23, es auspicia-do y organizado por la Federación Internación de Béisbol (IBAF por sus siglas en inglés), reúne a jóve-nes con edades comprendidas en-tre los 15 y 16 años y cuenta con la participación de las selecciones nacionales de Australia, China Tai-pei, Cuba, Japón, Rusia y Venezue-la que conforman el grupo A, mientras que Estados Unidos, Ho-landa, Hong Kong, Korea, México y República Checa se ubican en el grupo B.

Los próximos compromisos de Venezuela son hoy frente a Austra-lia, mañana contra Japón y el miér-coles versus Rusia.

no Gagliardone, independiente, y a Miguel Velásquez, del equipo Vel-mar Overseas.

Se disputó la Copa Caja de Aho-rros del Ministerio del Poder Popu-lar para la Infraestrutura. El orga-nizador del evento, Amilcar Zam-brano, anunció otro clásico para el próximo domingo en la misma pista de la avenida Bolívar.

Exhibición de artes marciales en la apertura. FOTO CORTESÍA IMDERE

Para nosotros tu caimanera es noticia. Llámanos por el (212) 3954510 o escribe a redacció[email protected]. Los periodistas Ildegar Gil, Julio Barazarte y Luis E. Araujo te atenderán.

Usain: el hombre récord

14 AGENDA CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009

8:30 amTelevisiónEncontrarte TVRevista cultural televisiva que di-funde el hacer de los creadores de nuestro país y promueve, día a día, una agenda cultural orienta-da a destacar las actividades artís-ticas que se desarrollan en todo el territorio nacional. De lunes a vier-nes por Venezolana de Televisión. Retransmisión a las 2:00 pm.

10:00 am EspaciosNúmeros dibujadosEl Banco Central de Venezuela invita a los niños a participar en la actividad "Pinta y cuenta la economía", que se efectuará hoy de 10 am a 12 m. Luego, de 1 a 3 pm tendrá lugar el taller "Conoce y pinta la historia del dinero". Los dos encuentros serán en la plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia. Más información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

RadioLa VentanaRevista radial de corte político y cultural, conducida por Randolph Borges y Enza García. Se transmite por YVKE Mundial, 550 AM.

11:30 amTelevisiónSabor en pantallaRómulo Hidalgo, conductor del programa de cocina que transmite TVes: La Alquimia del Chef, ofrecerá desde esta semana los mejores tips para preparar comidas con productos venezolanos. El cocinero explorará las propiedades y sabores de alimentos como el ajoporro, el apio, la yuca, el ocumo y el maíz.

3:00 pmTalleresSonidos infantilesUn taller de instrumentos latinoamericanos dictado por Israel Girón, dirigido a las parroquias San Pedro, El Valle y Santa Rosalía, se desarrollará este lunes en el Centro de la Diversidad Cultural. También se realizará un ensayo abierto de la agrupación cultural de niños del sector El Desvío. Entrada libre. Los Rosales.

4:30 pmEspaciosPasos argentinosEl Centro Cultural Simón Rodríguez invita a disfrutar y recordar los tangos de Carlos Gardel con una presentación en la plaza de los Pueblos y Saberes, ubicada en la Torre Ministerial. Esquina El Chorro, avenida Universidad.

CineMiel en imágenes En la sala La Previsora se proyecta Sabor a miel. Ambientada en la Carolina del Sur de 1964, durante la disputa por los derechos civiles, la película cuenta la historia de una joven huérfana de 14 años que accidentalmente llega a una granja comandada por tres mujeres dedicadas a la apicultura, que le permitirán reconstruir los lazos de familiaridad, afecto y solidaridad quebrados. También hay función a las 6:30 pm. Hoy lunes popular la entrada cuesta BsF 6.

5:00 pm CineEmociones ocultas Un relato sobre la moral, la gracia y las dificultades de hallar el camino hacia la salvación. Así puede resumirse el argumento central de Pickpocket, que se exhibe hoy en la sala cine Celarg 3, como parte del Festival de Cine Negro organizado por esa institución. También hay función a las 7:00 pm. Lunes popular la entradacuesta BsF 5.

6:30 pm Cine Poema visualBajo el título del poema míticode Florentino y el Diablo,llega a la pantalla venezolana La porfia de Santa Inés, documental del cineasta Andrés Agusti que recopila una seriede testimonios sobre el poeta Alberto Arvelo Torrealba.Las imágenes se entrelazana partir de anécdotas, comentarios, paisajes y música. Sala Cinemateca Nacionaldel Museo de Bellas Artes.

8:00 pmRadioLa Mancha RadioPrograma cultural y de opinión realizado por el colectivoeditorial y comunicación alternativa La Mancha. Conducido por el saxofonista Francisco Issa. Se transmitepor RNV Activa 103.9 FM.

ConcursoLetras premiadas La Alcaldía de Caracas mantiene abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca. Pueden participar escritores y escritoras, menores de 40 años de edad, residenciados en Venezuela. Los textos postulados deben ser inéditos y no pueden haber sido premiados con anterioridad. El concurso abarca narrativa, poesía y crónica. Los participantes podrán presentar un trabajo por cada género. El premio está dotado de diez mil bolívares fuertes. Las obras se reciben en las oficinas de la Coordinación de Cultura del municipio Libertador, ubicado en el edificio Rialto, frente a la Plaza Bolívar, en horario de 9 ama 4 pm. El plazo de entrega es hasta el 15 de noviembre de 2009. Más información en: http://www.caracas.gob.ve.

6:00 pm/ Centro de la Diversidad Cultural. Gualberto Ibarreto y Elena Gil interpretarán cantos latinoa-mericanos, este lunes, en la quinta Micomicona ubicada en Los Rosales. La presentación forma parte de las actividades organizadas para celebrar el tercer aniversario de ese centro cultural.

2:30 pm y 4:30 pm. Egon & Donci. Amazonia Films estrena el lar-gometraje animado Egon & Doncy de Ádám Magyar. Funciones en la sala Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes.

Libertad premiadaLa Fundación Celarg convo-ca a todos los investigadores y ensayistas de habla castella-na a participar en la primera edi-ción del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación, que se otorgará el 19 de abril de 2010. Su propósito es contribuir al conocimiento y la reflexión crítica sobre los diversos procesos de emancipación en losámbitos político, económico, cul-tural y de género. Bases comple-tas en: www.celarg.gob.ve.

Visiones urbanasEn las salas 4 y 5 del Museo Alejandro Otero, ubicado en La Rinconada, puede visitarse laexposición Visiones Urbanas. La muestra reúne el trabajo de dieciséis artistas que reflejan su percepción heterogénea sobre la ciudad, al tiempo que proponen su reflexión sobre la fragilidad deltejido urbano. Entrada libre.Abierto de 9 am a 5 pm.

Talleres en AntímanoUn taller cuyo propósito es facili-tar herramientas para el manejo de la producción audiovisual. Se dictará los miércoles y sábados de 9 am a 3 pm en la Casa Guzmán Blanco de Mamera. Para mayorinformación puede comunicarse con el señor Carlos Robles al telé-fono: 0416-3082330. En ese mis-mo espacio se facilitará también un taller de tamunangue lossábados de 1 a 4 pm, dura hasta el mes de diciembre. Los interesados pueden llamar al profesor Luis Silva: 0414-200- 4180.

Cimarronaje y libertadUna exposición integrada porcatorce obras de artistascomo Arturo Michelena, Pedro León Castro, Carlos Cruz-Diez, Pedro Centeno Vallenilla, Armando Barrios, Héctor Poleo, Bernardo Monsanto, Feliciano

Carvallo y Elsa Morales. Está abierta al públicoen el Museo Arturo Michelena. Las obras permiten apreciardistintos momentos de la trata negrera junto a su pasohacia la libertad que se concretó con la abolición de la esclavitud. La Pastora, abierto de 9 ama 5 pm. Entrada libre.

Novedades literariasEn la red de Librerías del Sur ya están disponibles las novedades literarias de Monte Ávila Editores. Entre los nuevos títulos se encuentran: Actas de mediano-che de Víctor Rodríguez Núñez, y Greda/Libro de vida de Julio Valderrey, El canto anhelan-te de José Antonio Ramos Sucre y Rubayyats, del recién fallecido poeta venezolano Eleazar León.

Cultura habladaPara festejar el tercer aniversa-rio del Centro de la Diversidad Cultural, este martes a las 3 pm, se realizará un conversatorio en el que participarán los artistas Gladys Meneses, Ramón Morales Rossi y colectivos de las parroquias El Valle, San Pedro y Santa Rosalía. A las 4 pm, los profesores Arístides Medina Rubio y Ronny Velásquez dictarán la conferencia "América: cultura y resistencia".Urbanización Los Rosales.

Mundo clásico Un lugar en el mundo, película del director argentino Adolfo Aristarain, se proyectará estemartes a las 6:30 pm en la salaCinemateca del Museo de Bellas Artes. La presentación es parte del ciclo "Martes Clásicos".

HOY EN CCS

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS CULTURA 15

Estatuas con vida en el centro de Caracas> Eduardo Ortiz interpreta en las calles a Miranda y otros personajes históricosSERGIO BRONSTEINCIUDAD CCS

Todos los días en la mañana hago el camino de Padre Sierra a Mon-jas. Soy uno entre miles de peato-nes que intentan esquivar la mul-titud de pregoneros que nos in-terceptan, tarjeta en mano, para ofrecer con una reiteración im-placable: “oro, oro, oro, dólares, euros, ooorooo...”

Y de pronto, una voz profunda y clara que se impone a todo: “Soy el Generalísimo Francisco de Mi-randa, nací el 28 de marzo de 1750 en la ciudad de Caracas...” Esa voz funciona como imán para muchos de los que estábamos por allí y, al intentar hallar su origen, nos encontramos a un hombre enorme sobre un pedestal.

La doble caracterización de es-tatua y de Miranda son perfectas. Hay momentos en los que real-mente parece una estatua de bronce. No pestañea ni mueve un sólo músculo, y como bien dijo una tran-seúnte que pasaba por allí mientras hacía-mos la entrevista: “Es igualito al personaje”.

Pido hacerle unas preguntas y Francisco de Miranda responde con una enorme sonri-sa, baja del pedestal y me pregunta la hora. Saca una rápida cuen-ta y me explica que no se había percatado de que estaba actuando desde hacía tres horas y media. “Es demasia-do. Normalmente no paso de las dos horas, como mucho dos y media. El cuerpo hoy no me duele demasiado, debe ser que estoy en ayunas”, explica.

HIJO DE EL GUARATAROEduardo Ortiz tiene 46 años de edad. Nació y se crió en el barrio El Guarataro, parroquia San Juan, en un sector pegado al 23 de Ene-ro. Hace teatro desde siempre, se

graduó en la Escuela de Artes Es-cénicas César Rengifo y desde los 80 coordina un colectivo de tea-tro llamado Simulacro no teatro.—¿Hace mucho que trabajas de estatua viviente?—Interpreto estatuas desde hace seis años. En esa época había lle-gado al país un grupo grande de artistas europeos que comenza-ron a intervenir las calles cara-queñas con estatuas vivientes. Hacían personajes muy fáciles de reconocer: se presentaban de Chaplin, parejas al viento, esta-tua de la libertad y muchos otros. Con ellos me di cuenta de que po-día hacer una actividad que me ayudara a sostener mi pasión por la actuación y me decidí a probar. Y aquí estoy...”—Cuéntame de este arte.—Efectivamente esto que hace-mos es una expresión del arte es-cénico, pero sólo tiene sentido si lo haces en la calle, interfiriendo

entre la gente para mo-vilizarlos por dentro.

COLECTIVO DE ESTATUAS —Dijiste “hace-

mos” ¿Son un grupo o colectivo los que hacen las estatuas vi-vientes frente a la Asamblea Nacional?

—No somos una agrupación propia-mente dicha, con una organicidad, unos re-glamentos o ese tipo de cosas, pero sí nos conocemos y nos coor-dinamos para poder trabajar mejor. Sin embargo, hay un gru-po con el que a veces

hacemos cosas en conjunto, pre-sentamos una galería de perso-najes: Simón Rodríguez, una he-roína que puede ser Josefa Came-jo y Alí Primera. En un principio sólo hacíamos como estatuas vi-vientes: nos quedábamos quietos y, si alguien reconocía nuestro trabajo con aplausos o con una colaboración, cambiábamos de

Niños y estatuasMientras entrevistábamos a Miranda, los niños seguían sorprendidos con el personaje y le dijeron muchas cosas que vale la pena conocer.—¿Por qué no te disfrazas de Bolívar?, te verías más bello –afirmó un niño de 6 años.—¿Dónde es la casa de Bolívar? -pre-guntó una niñita de 7 años—En la otra esquina cruzas a la derecha -le respondió Miranda—Y en esa casa grandota, ¿quién vive? –insistió la criatura señalando hacia la Asamblea Nacional.—No es una casa. Es el lugar donde se debería defender al pueblo –reflexionó Miranda en voz alta

posición. Luego nos dimos cuen-ta de que si nos poníamos a ha-blar sobre cada uno de los perso-najes, podíamos contribuir a di-fundir nuestra historia y nues-tros valores.

—¿Cómo eligen a los persona-jes que interpretan?

—Son figuras que aportaron en la lucha contra los diferentes im-perios. Que se jugaron por nues-tro pueblo, como Miranda, Simón Rodríguez, Manuelita Sáenz y Alí Primera. Yo ahora estoy haciendo a Reverón y tengo pensado mon-tar a Simón Bolívar.

—¿Qué dicen los personajes?—Los parlamentos, eso que las

estatuas dicen, deben ser breves, porque somos estatuas, pues; en-tonces elegimos textos que le ex-pliquen a la gente qué cosa hicie-ron esos héroes de nuestra histo-ria para ser inmortales. La idea de usar la palabra es para que nues-tra actuación sea mucho más efectiva, para que el común se ha-ga amigo de nuestros personajes históricos. Pero además, desde el momento en que introducimos ese cambio, la gente se identifica más con los personajes y, como consecuencia de ello, la gente co-labora mucho más. Nosotros tam-bién comemos. Miranda sorprende a quienes caminan por la ciudad. FOTO SEBASTIÁN GERARDI

MALABARES EN LA GALERÍA DE ARTE NACIONALDiariamente las calles de todas las parroquias de nuestra ciudad están siendo tomadas por el arte circence, dentro de la programación de la Misión Cultura, Corazón Adentro. Este domingo, público de todas las edades disfrutó de malabares, contorsionistas y payasos en plena avenida México, al lado de la Galería de Arte Nacional. FOTO FAUSTO TORREALBA

Sabor a Catia explica suspensión de eventoYANIRA ALBORNOZ RÍOSCIUDAD CCS

Ayer dejaron embarcados a quie-nes asistieron al parque del Oeste Alí Primera para presenciar la acti-vidad Entre amores y cuentos con la escritora Mónica Montañez y los niños y niñas de la agrupación mu-sical Avance. El evento fue organi-zado por la Asociación Civil Sabor a Catia con el apoyo de Fundarte .

La profesora Betzaida Sosa, pre-sidenta de la asociación, explicó que la actividad se suspendió por-que Fundarte no envió el equipo de amplificación de sonido, el cual se le había solicitado con antela-ción y estaba confirmado el apoyo para ese día.

La mencionada asociación traba-ja con niños y niñas en el área de educación especial y tiene una lar-ga trayectoria de trabajo en la or-ganización de actividades cultura-les. Su presidenta expresó sus dis-culpas a quienes asistieron al par-

que Alí Primera y especialmente a los artistas invitados: Mónica Montañez y los niños y niñas del grupo musical Avance.

Aclaró que la responsabilidad de la suspensión no le correspon-de a la asociación que dirige.

Por teléfono, Belinda Vivas, presidenta de Fundarte, expresó que no estaba enterada de la suspensión del evento en el parque Alí Primera. Se comu-nicó con los responsables para informarse.Luego recibimos la llamada de Ana Urbina, encarga-da de la gerencia de promoción y animación, quien justificó la suspensión: “el transporte se accidentó y no pudimos comu-nicarnos con los organizadores”, explicó disculpándose.

Nos dimos cuenta de que si nos poníamos a hablar sobre cada uno de los personajes, podíamos contribuir a difundir nuestra historia y nuestros valores.

LUNES17 DE AGOSTO DE 2009

AÑO 1 Nº 10 CARACAS, VENEZUELA

“Después optó por la alegría,lo que siempre es preferible,

pues se veía que, a semejanza deciertos insectos que regeneran

sus partes cortadas, era capaz de sentir diversamente”.

Julio Cortázar

NATACHA SALAZAR PINTOCIUDAD CCS

La misma audacia con la que salió de su Cali natal hace cuatro años, íngrima y sola (pero con empleo) hacia una Caracas absolutamente desconocida, le colgaba del cuello aquella mañana. Llegó al canal sin una gota de maquilla-je, el cabello aún húmedo, a medio dormir y en deuda con las sábanas. Para quien es “imagen ancla” de una televiso-ra –en la era de la “silicona intravenosa”– es, para qué negarlo, demasiada osadía.

Pidió disculpas por el retraso y se dispuso, sin más, a manio-brar con mano izquierda el rol de entrevistada, exactamente al otro lado de su cotidianidad de entrevistadora. Y así –con el ros-tro desnudo– accedió a las fotos y al relato de su vida, uno extrañamente natural entre millones de colombianos.—Mi padre era abogado, “godo” del Partido Conservador –dice, con los dolores a buen resguar-do–. Yo tenía 12 años, él 42 cuando lo mataron. Eso marcó, marca y marcará mi relación con todo… Él había sido concejal en un municipio en el Valle del Cauca (en el Pacífico

colombiano) y muere en una época de violencia muy intensa, en los años 80, cuando empezaba la lucha “contra los carteles de la droga”; era el momento también de la búsqueda de propuestas de paz con la guerrilla y el gobierno de Belisario Betancourt.

Augusto Villegas dejó una esposa, ama de casa, tres hijos propios y uno de crianza, una finca y algunos negocios.—¿Qué hizo su madre, cómo se las arregló?—En realidad esa respuesta ni siquiera la tiene ella. Yo se la ha-go también con cierta frecuen-cia. Sobrevivimos. Mi papá tenía algunas propiedades y mi madre logró administrarlas bastante bien; tenía una pequeña finca que tuvo que vender presionada por los paramilitares años después.

Ella aprendió a manejar gana-do y cada vez que teníamos que entrar al colegio se vendía una vaca, dos vacas para pagar la matrícula; vendía seguros, produc-tos por catálogos. Fue duro, aunque nunca hubo penurias. Eso sí, crecimos con la visión de que teníamos que estudiar, que sólo saldríamos adelante a través del conocimiento y las herramientas de la formación. Y así fue realmente. Sobrevivi-mos de un modo que solamente las amas de casa saben cómo hacer: siempre terminan

teniendo todo en medio de las dificultades. —¿Por qué decide estudiar periodismo?—Me gustaba leer y escribir.—¿Y lo hace?—Muchísimo menos de lo que me gustaría.—¿Cómo decidió venir a Venezuela?—Es una de esas cosas que se definen sin pensar mucho. Si uno lo piensa más o si tiene conocimiento de todo lo que implica una decisión como esa para su vida personal o profesional, se tomaría más tiempo en pensarlo. Igual hubiera venido –dice, con un asomo de sonrisa y un cigarrillo en la boca–, pero lo hubiese pensando más.

Soy fundadora de Telesur –añade– y me contactaron porque trabajaba en Cali en una radio y una televisora local. La estrategia de un canal como Telesur era apostar a periodis-

tas con experiencia en lo regional, lo universitario, lo alternativo, lo comunitario, desvinculados de los grandes medios de comunicación. Yo había hecho cursos de especialización en México, Cuba y Ecuador sobre televisión. La idea de Telesur era sumar esa experiencia, de lo regional a lo latino-americano y así me contactaron.

Todos los que hemos venido desde varios lugares –agrega en-tre sorbos de café y de nicotina indispensables–, también los que trabajamos en Telesur, hemos venido a ganarnos una cédula de identidad latinoame-ricana. Nosotros apostamos desde los tuétanos, honesta-mente, por la integración, por un periodismo que se pueda hacer mucho más fino en los tejidos sociales de los países que una vez fueron un sólo territorio y, desde que llegué, he estado en eso.

En lo personal, di un salto inmenso. Vengo de una provincia, soy una provinciana, honrosamente. De Cali vine a Caracas que, de alguna manera, es la capital de América Latina hoy, política e históricamente. Por Caracas pasa América Latina por el momento que vive la región. Desde aquí se visualiza el continente y para mí, no sólo solo fue llegar a la capital de Venezuela, sino a la de un continente por lo que significa políticamente este país y vivir eso, ser testigo de eso, era ya, en sí mismo, una ganancia.

Pero todo privilegio tiene un precio. El mío pasa por la idea de haber tenido que renunciar a Colombia como proyecto de vida. Para mí fue indispensable en un momento dado, desde lo emocional, lo psicológico y lo profesional, decidir quedarme en Venezue-la. Caracas es, hoy por hoy, para mí un proyecto personal inamovible.

LAS BASESAfuera llueve y Patricia se sacude la nostalgia de una mañana casi dominical fuera de la cama, a punta de bayoneta. Sin más, apuntay dispara cuando vieneel tema de las bases militares que Bogotá decidió abrira las Fuerzas Armadas estadounidenses. —Esa misma Colombia que hoy pide que se respete su sobera-nía fue la que la violó en Ecuador –dice rememorando marzo de 2008 cuando el ejército colombiano bombar-deó la frontera ecuatoriana para ir detrás de las FARC–.—Pero la apertura de esas siete bases es una consecuencia coherente de la política militarista del presidente Álvaro Uribe y lo que él llama su política de seguridad democrática.—¿Alguna vez entrevistó a Uribe?— Jamás me han concedido una entrevista con él.—¿Qué le preguntaría?—Eso. A qué llama soberanía cuando cede instalaciones a tropas norteamericanas.Me gustaría ver cómo justifican darle inmunidad plena a lo que hagan esas tropas en Colombia, ver cómo explican los detalles de esas operaciones militares, los equipamientos que vana instalar allí; para qué son esas bases realmente y, en definiti-va, qué tanto de eficaz puedan ser en el marco de un Plan Colombia que, a todas luces, es un fracaso.

“Caracas es la capital política de América Latina”

PATRICIA VILLEGAS PERIODISTA DE TELESUR

Todo privilegio tiene un precio. El mío pasa por la idea de haber tenido que renunciar a Colombia como proyecto de vida

FOTO CORTESÍA TELESUR