17 obras

220
“Al diablo con San Miguel” Pastorela (Adaptación de Gabriela Santiago) SE OBSERVA UN ESCENARIO DE TEATRO CON CAMERINOS, VESTUARIOS, UTILERIA Y CAJAS A LOS LADOS, APARECE EL NARRADOR. NARRADOR: Hola, Buenas noches. Esto es el escenario donde se desarrolla nuestra historia. Alejandra, directora de teatro, está montando la pastorela de la escuela. Quedan ya pocos días para el estreno y la obra parece un caos, y es que en medio de todo este desorden anda metido el pecado, le llaman CHAMUCO, agitando conciencias y susurrando al oído de los que cruzan por su camino. Pero, atentos, que ahí llegan los actores y el director. ESCENA UNO ENTRA LA DIRECTORA NERVIOSA, CAMINANDO MUY RAPIDO. LOS ACTORES TARDAN EN ENTRAR, VIENEN PLATICANDO Y COMIENDO. DIRECTOR: ¡A ver a qué horas! ¡ José y María, por favor! Colóquense aquí.

description

obras

Transcript of 17 obras

“Al diablo con San Miguel”

Pastorela(Adaptación de Gabriela Santiago)

SE OBSERVA UN ESCENARIO DE TEATRO CON CAMERINOS, VESTUARIOS, UTILERIA Y CAJAS A LOS LADOS, APARECE EL NARRADOR.

NARRADOR: Hola, Buenas noches. Esto es el escenario donde se desarrolla nuestra historia. Alejandra, directora de teatro, está montando la pastorela de la escuela.

Quedan ya pocos días para el estreno y la obra parece un caos, y es que en medio de todo este desorden anda metido el pecado, le llaman CHAMUCO, agitando conciencias y susurrando al oído de los que cruzan por su camino.Pero, atentos, que ahí llegan los actores y el director.

ESCENA UNO

ENTRA LA DIRECTORA NERVIOSA, CAMINANDO MUY RAPIDO. LOS ACTORES TARDAN EN ENTRAR, VIENEN PLATICANDO Y COMIENDO.

DIRECTOR: ¡A ver a qué horas! ¡ José y María, por favor! Colóquense aquí.

El Diablo en aquella esquina, en actitud de derrota. El Ángel atrás del misterio... ¡Pastores! ¿Dónde están los pastores?

PASTORA: ¡ Ay, ya vamos!

PASTOR: ¡Que geniecito ! ¿Eh?

DIRECTOR: ¡Vaya! Ustedes acá, entre sorprendidos y expectantes, por favor.Pero ¡rápido!

APARECE EL CHAMUCO, MIENTRAS LOS DEMAS ACTORES SE COLOCAN Y SE HACEN CARAS Y BROMAS ENTRE ELLOS.

CHAMUCO: (Pícaro) ¡Vaya, vaya, vaya ! Otra vez en escena. Espero que quien represente mi papel lo haga decentemente, porque últimamente me han desprestigiado bastante.(SE ACERCA AL QUE HACE EL PAPEL DE DIABLO) ¡Peor no me pudo haber ido peor ¡Qué facha ! ¡Qué tipo! Bueno, pero ¡qué porquería piensan que soy! ¡Yo siempre he sido de inmejorable apariencia! : Alto, guapo, elegante y seductor, en una palabra: ¡todo un tipazo! (LE TOMA LA COLA AL DIABLO)

DIABLO: ¡Ay! ¡Como que me jalaron la cola! (BUSCA QUIEN LO HIZO) ¡Órale! ¿Qué se traen? ¡No jalen!

CHAMUCO: (CON LA COLA EN LA MANO) ¡Cola, cola! Debió haber sido San Agustín el que nos puso el rabo, ¡Las calumnias que uno tiene que sufrir!Si yo les contara los orígenes de la cola, ¡Que le faltaron tamaños! ¡Entre San Agustín, San Eusebio y Santo Tomás...! Ha sido una Mercadotecnia del desprestigio que no les cuento lo mal posicionado que me han dejado.

DIRECTOR: A ver, ¡calma! ¿Quién le está jalando la cola al diablo?

CHAMUCO: Pero la graciosita de toda esa bola, fue Santa Teresa, con esa sí que tuve broncas, ¡era una loca de lo peor! ¡Necia como ella sola, a fuerzas a ponerme cola! Y que me dicen de los cuernos, de esos ya ni se acuerdan, ahora se los adjudican a los que les son infieles. ¡Te ponen los cuernos! Háganme el favor. ¡Qué falta de respeto! ¡Ya no hay valores! ¡Ponerme cola y usar mis cuernos! ¡Es el colmo! Al menos me hubieran puesto “punk”, o con arete, sin calcetines, y melenudo, pantalones rotos y rockanrolero... pero ¡No! Me tocó “cola” ¡Baaaaaahhh! (Le jala la cola al diablo).

DIABLO: ¡Ya! ¡No me jalen!

CHAMUCO: Además, tiene cara de tarugo... creo que este sí me va a servir para mis propósitos, ya verán.

EL DIABLO COMIENZA A CHIFLAR, SE SIENTA, SE PARA, DISTRAE A TODOS.

DIRECTOR: ¡Óyeme! ¿Qué te pasa? ¡Estás interrumpiendo a todos!

DIABLO: Es que... cómo que me entró la fiaca.

DIRECTOR: ¿Qué dices?

DIABLO: Como que me cansé, como que me aburrí... Y la mera verdad es que no le encuentro el chiste a esto de hacerle al tonto con una pastorela cuando en mi casa estamos que nos ¡lleva el diablo!

PASTOR: ¡Uy! Ya se nos está rajando.

DIRECTOR: ¡No, no! A ver, espérenme un momento.

EL DIRECTOR SE LLEVA APARTE AL DIABLO. LOS ACTORES SE VAN A DESCANSAR A UN LADO DEL ESCENARIO.

DIRECTOR: ¿Qué te pasa? ¿Tienes algún problemilla con tus jefes?

DIABLO: ¿Problemilla? Mis papás se las han ingeniado para convertir la casa en un infierno!

DIRECTOR: ¿Por qué? ¿Qué se traen?

DIABLO: ¡Broncas! De un tiempo para acá, todo se ha vuelto gritos y sombrerazos. En mi casa ¡hasta el perro está de mal humor!

DIRECTOR : No, pues entonces sí que está grave el asunto.

DIABLO: Yo la verdad, lo que hago es darme a la fuga, ¿tú crees que me encanta hacerla de diablo en la pastorela? ¡Para nada! Lo que pasa es que así no estoy en mi casa con el pretexto de los ensayos y no me fastidian con el rollo de siempre de que soy un vago, un callejero... ¡estoy harto de la vida familiar! Hasta he pensado en irme de la casa.

DIRECTOR: No creo que sea para tanto, además ¿qué lograrías con eso? Con escaparte no resuelves nada, A los problemas hay que hacerles frente.

DIABLO: ¿Si? ¿Y cómo?

DIRECTOR: Lo primero es hablarlos, Acércate a tus padres. Siéntate con ellos a platicar y con mucha honestidad y cariño, diles cómo te hace sentir el ambiente de agresividad que se vive en tu casa. Diles que los quieres y que los necesitas. Y algo importante: decídete a cambiar de tu persona lo que sea necesario para ayudar a la relación entre ustedes.

EL CHAMUCO LE SUSURRA AL OIDO AL DIABLO.

DIABLO: ¡Uy sí! ¡Cómo si fuera fácil!

DIRECTOR: Noo, yo no dije que fuera fácil, pero no puedes negar que Sí es posible.

ESCENA DOS

ENTRA EL ANGEL, QUIEN ESTUVO ESCUCHANDO LA CONVERSACIÓN.

ANGEL: ¿Qué pasa? Estamos esperando Alejandra, ¿de qué hablan?

DIABLO: Aquí que el maestro me quiere convencer de que en vez de Diablo la haga de “abogado” en causasDifíciles y desesperadas.

DIRECTOR: No me cambies las cosas... Lo que te estoy diciendo es que Sí puedes ser agente de cambio Entre los que amas.

ANGEL: ¡Ah! Algo alcancé a oír, no vayan a creer que los espiaba, pero me di cuenta de que este pobre diablo trae líos en su casa y como que tú le aconsejas que agarre al toro por los cuernos, ¿no?

DIABLO: Lo bueno es que no nos estabas espiando, ¿eh?

ANGEL: Bueno, está bien. Escuché bastante, pero ahora resulta que el toro son dos: tu papá y tu mamá.

DIRECTOR: Son tres. Porque el diablo no es ajeno a las broncas conyugales y familiares...

CHAMUCO: ¡Órale! Creo que se refieren a mí y no andan tan errados...

ANGEL: Bueno ¿y qué? ¿No vamos a seguir ensayando? Se nos echa el tiempo encima y yo no veo claro con la pastorela. ¡Parecemos músicos de rancho! Todo se nos va en afinar y en.... ¡disfraces! Si yo hubiera sabido de todo este desorden mejor ni me hubiera mandado a hacer las alitas.

TODOS: Sí es cierto / Tiene razón / Claro.

DIRECTOR: ¡Calma, calma! Todo a su tiempo. ¡La pastorela no es gran complicación! Complicaciones son las que han ido surgiendo: el desánimo de unos, la indisciplina de otros, la división del grupo, el egoísmo de cada uno y así ni se puede poner en escena una pastorela, ni construir una comunidad, ni celebrar la Navidad ¡Ni vivir, CARAMBA!

CHAMUCO: ¡Ahora es cuando me toca actuar!

COMIENZA A HABER MUCHO DESORDEN, DISCUTEN, HABLAN AL MISMO TIEMPO, ETC.

DIRECTOR: A ver ¡Cállense! ¡Orden por favor! ¡Silencio!

PASTORA: ...Y la Virgen se cree la muy muy pero ella ¿qué hace de importante? ¡Ni habla! Dizque porque guarda y medita todo en su corazón. ¡Pero que fácil! No tiene que memorizar parlamentos, ni actuar ni nada. Su papel es tan pasivo y tan cómodo en este rollo de la Navidad.

TODOS SE QUEDAN INMÓVILES, LA VIRGEN Y SAN JOSÉ SON ILUMINADOS.

PASTOR: ¡Shhh, cállate, te va a oír! Además ya déjala en paz.

PASTORA: ¡Ay sí! Que se me hace que te la quieres ligar ¿eh?

PASTOR: ¡Nombre que va! Si María es más inocente que una paloma, lo que pasa es que es una chavita buenísima onda. Tan servicial, tan paciente y tan generosa y además bonita, que por eso no le toleran su forma de ser, porque les da envidia.

PASTORA: ¿Qué onda contigo? ¿Eres de la Legión Mariana o aspirante al Club de Admiradores de María? Tu María no es tan perfecta, ¿te cuento? Yo supe que esa palomita inocente como le dices...

PASTOR: Mira pastorcita pasguata y chismosa, el reconocer los méritos de los demás a mí me ha funcionado de maravilla como un medio para ensancharme el corazón ¿Para qué hacer de ella tu rival? Mejor hazte su amiga.

PASTORA: ¿Qué? ¿Y si ella no quiere?

ANGEL: ¿Quién no quiere?

CHAMUCO: ¡Otra vez! Esta como siempre de paracaidista en las conversaciones ajenas. A ver que lío organizo aquí, y si es en contra de María ¡mejor!

PASTOR: (AL ÁNGEL) ¿Sabes qué? ¡No te metas en lo que no te importa!

ANGEL: ¡Ah cómo de que no! Si sí me importa, hablaban de María, ¿verdad? Pues a mí me cae regorda la vieja esa porque me quitó el estelar.

PASTOR: ¿Qué a ti qué?

ANGEL: Como lo oíste, yo quería ser la Virgen, pero la escogieron a ella. ¿A poco no soy más bonita e inteligente que ella? (PAUSA) Pero con ese modito que tiene de ser, seguro que sedujo a la “Voluntad divina” y le dieron a ella el papel.

PASTOR: ¡Ay mujeres, mujeres! ¿Qué les pasa? Pero ¿qué clase de educación se da en este país a las mujeres? ¡Dios mío! ¿Qué sedujo a quién? Bueno es cierto que la seducción es un mecanismo femenino...

CHAMUCO: Y algunos de nosotros también la practicamos... No vayan a creer que es exclusiva del sexo débil.

PASTOR: ...Con el que manipulan situaciones y se salen por lo general con la suya ¡y le llaman el sexo débil! (IRÓNICO)

ANGEL: ¿Cuál sexo débil tonto? Las mujeres estamos tan dotadas como los hombres para ocupar sitios importantes en la vida económica y política del país.

PASTORA: Sí y además ya quisiera yo verlos a ustedes dando a luz y siendo papá y mamá al mismo tiempo, ¡como sucede tantas veces! ¿Tú qué opinas María?

MARÍA: (TÍMIDA) ¿Yo? Bueno pues yo creo que Dios hizo a hombres y mujeres igualmente dignos como personas. Todos somos sus hijos... lo que nos distingue es la forma de percibir y expresar la vida...

DIABLO: ¡Sí, sí, sí! ¡Vive la difference! Como dicen los franceses. ¡Vivan las diferencias!

PASTORA: ¿A qué te refieres María?

MARIA: A que la mujer está hecha de tal manera que puede recibir la vida en su seno como acunándola, y luego, darla a la luz, como tierra fértil que entrega su fruto para alimentación de la vida misma.

PASTOR: ¡Vaya! ¡Hasta que se dijo algo sensato! (A MARÍA) Tenías que ser tú ¡claro está! Pues para hablar es necesario primero pensar.

ANGEL: Bueno, sí, tienes razón. Si las mujeres nos diéramos cuenta de nuestra enorme misión – que no necesariamente se refiere a la maternidad biológica – misión que compartimos, podríamos de verdad dignificar al sexo femenino y dejarnos de tonterías que nos abaratan.

PASTORA: (ENTUSIASMADA) ¡Y hasta podríamos aprender a ser amigas entre nosotras, y cambiar el machismo por actitudes fraternas con los chavos!

EL CHAMUCO SE VA HACIA UN LADO EN ACTITUD DE DERROTA.

DIRECTOR: (VIENDO SU RELOJ) ¡Ay, ya se nos acabó el tiempo de ensayo! Bueno, parece que vamos por buen camino, aunque la pastorela solo quede en cuadro plástico. Bien, hasta mañana a todos.

EL CHAMUCO RETOMA FUERZAS. TODOS SE DESPIDEN, SE QUEDA EL DIRECTOR SOLO.

CHAMUCO: Psst Maestrilla. ¿No te cansas de insistir en tu onda de la pastorela? ¿Verdad que sí? ¡Ya date por vencida!

DIRECTOR: ¡Qué cansada me siento! Tanto batallar para tan pobres resultados. Esto de formar un grupo de teatro escolar sin presupuesto... A ratos me pregunto si no me habré encaprichado con mi proyecto... Si esto del teatro y de la pastorela realmente responde a una necesidad de crecimiento en los jóvenes...

REGRESA EL DIABLO Y AL VERLO TAN PENSATIVO SE ACERCA. EL CHAMUCO ESTA CON EL DIRECTOR.

DIABLO: ¿Por qué tan meditabunda y cabizbaja, mi dir?

DIRECTOR: ¡Porque no funciona! Es una bronca cada ensayo, ¡hasta para coordinarnos en las fechas! ¡El vestuario y la escenografía todavía no están terminados!! ¡Cada obra que hemos puesto ha sido contra viento y marea y me pregunto: ¿servirá de algo esto que hacemos?

DIABLO: Sí, es cierto, no es muy estimulante la actitud de la gente con nosotros pero eso de cancelar todo ¡no exageres!

APARECE EL ANGEL QUE ESTABA ESPIANDO.

ANGEL: Además, si me permiten opinar, ¿servir? ¿Servir, para qué? No vamos a competir con lo de afuera. A mí no me interesa, ni creo que a él.

DIABLO: Es verdad y yo no quisiera renunciar a mi grupo de amigos que, con el pretexto del teatro, nos hemos ayudado mutuamente a crecer. ¿O qué? ¿Ya se te olvidó mi rollo familiar y cómo me has echado la mano para resolverlo?

ANGEL: Sí. ¿Y mi bronca con María? Has estado con nosotros en las buenas y en las malas.

DIABLO: ¡No te azotes! Al teatro, como a la vida, hay que echarle ¡muchas ganas!

ANGEL: Y si en el teatro, como en la vida, cuentas con una maestra que es como un ángel custodio... ¡pues ya casi la hiciste!

DIABLO: No se desanime, nuestra ángel-maestra ¡te necesitamos!

ESCENA CUATRO

APARECE EL NARRADOR. LOS DEMÁS SE RETIRAN.

NARRADOR: Al día siguiente estaban todos citados para el ensayo general. Sergio – El Diablo- tuvo una conversación la noche anterior con su padre, que abrió nuevas posibilidades de relación familiar, de reconciliación. Así que Sergio se presentó renovado y lleno de entusiasmo.

ENTRA EL DIABLO, JOSE SE ESTA ARREGLANDO EL VESTUARIO.

DIABLO: ¡Hola José! Digo, Salvador, ¿nervioso?

JOSE: No, ¿por qué? Yo no tengo que hablar, mi papel es de “resistencia”

DIABLO: ¡Yaa! Ni que la hicieras de muro de contención.

JOSÉ: ¿Y tú crees que no? ¿Quién crees que contuvo la bronca aún antes de que se iniciara en contra de María?

PASTOR: (ENTRANDO APRESURADO) ¿Qué pasó con María? De seguro algún chisme de la Pastora y el Ángel.

JOSÉ: No, hombre, yo no hablo de esa María.

PASTOR Y DIABLO: ¿Noo? ¿Entonces?

JOSE: Lo que pasa es que intento clavarme en mi papel y pensaba en el verdadero San José, ¡hasta me he puesto a leer a San Lucas!

PASTOR: ¿Y eso?

JOSÉ: Pues, ¡que tipazo el José! Miren recibió a María embarazada y con todo y la carga cultural en contra. Por eso fue un auténtico muro de contención para la Virgen y su chavito, y fue todo un papá para el Niño Jesús, pues lo adoptó pero en serio.

DIABLO: Oye, ¡que buena onda! ¡Que coincidencia! Anoche hablaba de algo así con mi jefe y después de un “round” bastante familiar, llegamos a la conclusión de que tenemos que “adoptarnos mutuamente”.

PASTOR: ¿Qué? ¿Cómo que “adoptarnos mutuamente”?

DIABLO: Sí, que él quiera que yo sea su hijo y yo quiera que él sea mi papá. Y estuvo a todo dar la platicada con mi viejo.

PASTOR: Pues ¿qué más pasó?

DIABLO: Pues resulta que ahora se me antoja conocerlo más, pero por trato directo, no de oídas, y le pedí que él haga lo mismo conmigo.

JOSÉ: ¿Y qué te dijo?

DIABLO: Pues estuvo de acuerdo y que con un poco de voluntas ¡sí sale!

PASTOR: Oigan ¡miren!

ENTRAN EL ANGEL, LA PASTORA Y MARIA.

PASTOR: ¿Seguirán los chismes entre nuestras estrellitas?

DIABLO: Parece que no. Mírenlas, ahí vienen y parecen la misma “Estrella de Belén”.

JOSÉ: ¡Uy quien las viera! Se les ve tan alegres que parecen portadoras de una buena noticia.

ANGEL: ¡Claro que sí! Queremos decirles que...

PASTORA: Como ya se acerca Navidad...

MARIA: Hemos decidido prepararnos para vivirla ¿qué opinan?

JOSÉ: Me parece ¡una estupenda idea!

PASTOR: Oigan ¿por qué no nos unimos a ellas?

DIABLO: ¿Podemos?

TODAS ¡Claro!

ESCENA CINCO

DIABLO: ¡No es posible! Bien decía yo que tenía cara de tonto. Ese tipo que pusieron de diablo no me sirvió para nada. Tenía que salir con su tontería de llevarse bien con su papá y animar a la maestra a continuar con la pastorela. Lo hubiera puesto de angelito.

Pero no me daré por vencido. Ahora convertiré al pastor en mi aliado para que me ayude a que esta tonta pastorela se cancele.

MIGUEL: Bueno, ¿pero es que tú no entiendes? Desde hace 2000 años estás tratando de que la humanidad no se entere del Nacimiento de Jesús.

DIABLO: ¡Qué onda Miguel! ¿Otra vez por aquí?

MIGUEL: Sí, y como siempre en el momento preciso.

DIABLO: Mira, el que no entiende nada eres tú. ¿Por qué no quieres aceptar que a la humanidad ya no le interese eso del Nacimiento de Jesús? Nomás míralos, están llenos de odio. Cada vez tengo más adeptos (orgulloso).Además qué, ¿me vienes a echar bronca? Pu’s órale, éntrale.

MIGUEL: Tranquilo, tranquilo, mejor te propongo un trato.

DIABLO: Explícate por favor.

MIGUEL: En vista de que la historia está agobiada bajo el peso de la violencia, en esta ocasión decidámoslo mediante un juego. ¿Aceptas?

DIABLO: ¿Qué clase de juego?

MIGUEL: Primero dime si aceptas o no.

DIABLO: Estás loco. El conflicto entre la vida y la muerte, la gracia y el pecado, no puede decidirse en un juego, ¡no inventes!

MIGUEL: En los periódicos ya ni noticia son las guerras y la destrucción, los homicidios y las violaciones a los derechos. Estamos aburridos de “pan con lo mismo”. ¿Qué tal si variamos un poco los métodos?

DIABLO: Bueno, ¿cuál es el juego?

MIGUEL. ¿Eso es un sí?

DIABLO: Pues sí, ¿ya que?

MIGUEL: ¡Comenzamos!

ESCENA SEIS

MIGUEL Y EL DIABLO SE VAN A UNA ESQUINA. SE OYE MUSICA DE CONCURSO DE TELEVISIÓN. SALE EL CONDUCTOR DEL CONCURSO “YÁPERDI”.

CONDUCTOR: ¡Muy buenas noches tengan todos ustedes! Sean bienvenidos a su concurso “Yáperdi”Y los invitados de hoy son, en el equipo azul representando al cielo: ¡El Arcángel Miguel!En el equipo rojo, representando al infierno, ¡El Temible Satanás!

SE OYEN PORRAS Y APLAUSOS.

CONDUCTOR: ¿Están listos caballeros? Recuerden las reglas del juego. El primero que haga sonar la campanita tendrá la oportunidad de contestar; si lo hace incorrectamente será el turno del otro participante.¡Las preguntas, por favor!

ENTRA UNA SEÑORITA A DARLE LAS PREGUNTAS. LA PORRA DEL LADO DEL INFIERNO LE COMIENZA A CHIFLAR.

CONDUCTOR: Pregunta número 1: ¿Quién anunció a María que sería madre de Jesús?

EL DIABLO TOCA PRIMERO LA CAMPANA, DESPUÉS DE CADA RESPUESTA SE ESCUCHAN LOS GRITOS DE APOYO.

DIABLO: ¡El doctor!

CONDUCTOR: ¡Nooo! Arcángel Miguel, ¿sabes la respuesta?

MIGUEL: ¡Por supuesto! Mi primo, el Arcángel Gabriel.

CONDUCTOR: Y los primeros 100 puntos de esta noche son... ¡para el cielo!Siguiente pregunta: Por solo 50 puntos, ¿Cuál es el nombre de la ciudad donde nació Jesús?

EL DIABLO NO SABE, VOLTEA A PREGUNTAR A TODOS LADOS.

MIGUEL: ¡Belén!

CONDUCTOR: ¡Perfectamente bien contestado! Continuamos. Y ahora, por 200 puntotototes.En esa época había un rey que estaba en contra del nacimiento de ese niño. ¿Cuál fue su nombre?

DIABLO: Yo sé, yo sé, ésa sí me la sé. Mi cuatísimo Herodes.

CONDUCTOR: ¡Correctísimo! La siguiente es por 50 puntos: ¿Quién guió a los pastores y a los Santos Reyes hacia el portal donde nació Jesús?

DIABLO: ¡El Burro!

MIGUEL: ¡No’mbre! La mismísima Estrella de Belén.

CONDUCTOR: ¡Muy bien! La primera fase del concurso ha terminado, veamos el marcador... ¡Tenemos 200 puntos para el Cielo y 200 puntos para el Infierno! Ahora para desempatar, tiraremos el dado para ver en qué tema cae: Cielo, Infierno o Humanidad... Y el dado cae en... Humanidad. La pregunta, por favor.

VUELVE A SALIR LA SEÑORITA, TODOS SE MUESTRAN MUY NERVIOSOS.

CONDUCTOR: Veamos, veamos, por 500 puntos y por la definición del juego.¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?

LOS DOS SUENAN LA CAMPANA AL MISMO TIEMPO. EL CONDUCTOR NO SABE A QUIEN DECIRLE QUE CONTESTE PRIMERO. LAS PORRAS SE OYEN MÁS FUERTE. EL DIABLO LE ENSEÑA UNOS BILLETES AL CONDUCTOR.

CONDUCTOR: Señor Satanás, usted tiene la primera oportunidad.

SATANÁS: La Navidad, para algunos es... mucha presión, correr de un lado a otro, fiestas..., para las mujeres: vestidos nuevos, aumento de peso, oportunidad para criticar o para derrochar el dinero; para los hombres: gastos, brindis, borracheras; para los niños: regalos, sorpresas, berrinches y peleas por los juguetes; para otros, vacaciones. Pero mis favoritos son los que en esta época sufren ansiedad, se deprimen e incluso, se suicidan. Sí, sí, todo eso es la Navidad.

MIGUEL: Estás muy equivocado Satanás. Aunque la mayoría de la humanidad piense como tú, eso no es la Navidad. La Navidad es motivo para agradecer, tener compañerismo, demostrar amor y compasión por nuestro prójimo necesitado. Sí, Jesús es la razón de la celebración, pues vino a nacer en un pesebre por amor a nosotros y años más tarde tomó nuestro lugar en la cruz pagando nuestros pecados. ¡Navidad es gozo y paz al mundo entero por el nacimiento de Jesús!

CONDUCTOR: Y el ganador del concurso es... ¡El Arcángel Miguel! Felicidades amigos del equipo azul., solo espero que la humanidad esta vez YA LO ENTIENDA.

SATANÁS: ¡Me volvieron a vencer! (Se va derrotado)

CONDUCTOR: Y eso fue todo por esta noche querido público, aquí en su concurso favorito: Gana, Gana con... “Chuchín”. Pero no se pierdan el final de la pastorela, ¿lograrán los muchachos ponerla en escena? ¡Hasta la próxima!

ESCENA SIETE

NARRADOR: Y así, después de varios intentos en que los ensayos se vieron obstaculizados por conflictos humanos, riñas interpersonales e intentos de claudicación, por fin buscaron soluciones y sentido en el quehacer cotidiano y finalmente estaban listos para el estreno de la pastorela.

DIRECTOR: Bien muchachos, este es el gran día. Hemos trabajado muy duro (Está muy nerviosa y camina para todos lados). No se pongan nerviosos, parece que todo está listo, los disfraces, la escenografía, bueno si no, ni modo. ¡Échenle ganas! ¿Listos? Tercera llamada, tercera. Comenzamos.

APARECEN JOSÉ MARIA Y EL ANGEL CAMINANDO HACIA EL PORTAL, DESPUÉS LOS PASTORES ENTRAN A ESCENA.

NARRADOR: La historia ha sido contada una vez más. Los ángeles cantaron, los pastores vinieron a ver al Niño y los regalos le fueron ofrecidos. Es la historia del Amor de Dios hacia nosotros, amor que mostró enviando a su Hijo.

FIN

Érase una vez en

diciembre...

ESCENA I

(En el infierno, el diablo solo)DIABLO. ¡Recórcholis! Se acerca ya la temporada en que los ángeles anucian a los pastores el nacimiento del Niño Jesús y no se me ocurre ningunaidea para evitar que los pastores vayan a adornar a ese niño. (gritando)¡Demonios! ¡Demonios! ¡A mí! ¡Vengan! ¡Demonios! ¡Vengan, digo! (Entran Flama y Tizne).TIZNE. ¿Nos hablaste?DIABLO. (Imitándola) ¿Nos hablaste? ¡Les grité!TIZNE. ¡Ay, bueno! ¿Y para qué?DIABLO. ¿Para qué? ¿Para qué? ¿Preguntas para qué? (a Flama) Ella pregunta,¿Para qué?FLAMA. ¿Para qué?DIABLO. ¡No! ¿Pero no saben qué fecha es hoy?FLAMA. ¿Qué fecha es hoy?TIZNE. ¡Ah, sí! (a Flama) ¡Flama! (las dos cantando)Happy Birthday to you

Happy Birthday to youHappy Birthday Dear DiabloHappy Birthday to you

DIABLO. ¡Gracias! ¡Gracias! (reaccionando) ¿Cuáles gracias?TIZNE. ¡Las que te adornan!DIABLO. ¡Hoy no es mi cumpleaños!FLAMA. ¿No es tu cumpleaños? Y yo que había vivido en el engaño: fíjate, si no me dices, hasta te envuelvo tu regalo y...DIABLO. ¡Ya cállate! ¿Dónde están los demás?FLAMA. ¡Pues no sé! Pregúntaselo a sus respectivos ángeles de la guardia.DIABLO. ¡Ángeles de la guar...! ¡No! ¡Pero qué diablos tan brutos tengo! (gritando hacia fuera) ¡Lumbre! ¡Llama! (entra Llama sonámbula) ¡Otra vez dormida! ¿Pues qué pretendes? ¡Despierta! ¡Despierta!TIZNE. ¡Así no se despierta!DIABLO. ¿Ah, no? ¿Entonces cómo? ¡Psicología!TIZNE. (A Flama) ¡Flama! (cantan las dos a la Llama).

Estas son las mañanitasque cantaba el Rey Davida todas las diablas bellasse las cantamos aquí.LLAMA. (Despertando) ¡Hola! ¿Cómo están?DIABLO. (Enojado) Muy bien. ¿Y tú?LLAMA. Pues aquí pasándola.DIABLO. ¡Me da mucho gusto! ¡Bah! (entra Lumbre corriendo) ¿Y tú? ¿Por qué tardas tanto?LUMBRE. Es que...Me tardé porque...porque...Verás, venía en un avión volando cuando de repente 375 aviones enemigos por el frente, que meto reversa; pero, ¡oh, sorpresa! Por la retaguardia un dragón con mil cabezas, que volteo para la derecha y todos los ángeles del cielo en contra mía; viré hacia la izquierda, y todo un pelotón de Boy Scoutds buscando hacer buenas acciones, estaba copado, no sabía qué hacer.DIABLO. ¡Cuándo de repente te caíste de la cama y despertaste! ¿Hasta cuándo se te va a quitar a ti lo mentiroso?LUMBRE. ¡Pero es la verdad!DIABLO. ¡Está bien! Ya no me interesa oír tus necedades, ¿Dónde está Odiado Nervo? ¿Nuestro Diablo Poeta? (entra Odiado).ODIADO. ¡Ángeles necios que acusáis a los diablos sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis...! (aplauden todos) ¡Gracias! ¡Gracias!DIABLO. Bueno, una vez que ya estamos todos reunidos aquí, les plantearé cuál es el problema: los ángeles irán con los pastores para anunciarles que el Niño Dios nacerá y los pastores irán a adorarlo; nuestra misión es impedir que los ángeles hagan esa anunciación.LLAMA. ¡De nada servirá! Perderemos, cada año es lo mismo.DIABLO. ¡No! ¡Este año no! ¡Porque el plan que he urdido no puede fallar!FLAMA. ¿De qué se trata tu plan?

DIABLO. Verán: los pastores esperan una anunciación, ¿verdad? Pues la tendrán, sólo que habrá un pequeño cambio, no serán los ángeles, sino nosotros los que haremos la mentada anunciación.TIZNE. ¿Nosotros?DIABLO. ¡Nos disfrazaremos de ángeles y nos presentaremos ante los pastores, les diremos que este año no habrá nacimiento!LUMBRE. ¿Crees que dé resultado?DIABLO. ¡Claro! ¿Verdad Odiado Nervo?ODIADO. ¡Yo sólo sé que no sé mucho!DIABLO. Tendremos que prepararnos, ensayaremos para actuar como ángeles.LLAMA. ¿Ensayaremos como ángeles?DIABLO. ¡Claro! Tomaremos lecciones de danza y gimnasia rítmica para adquirir la “gracia” y el “encanto” que poseen los ángeles.FLAMA. ¿Gimnasia rítmica?DIABLO. Y empezaremos desde ahorita: vamos, 1-2 - 1-2 (haciendo gimnasia).

FIN DE LA PRIMERA ESCENA

ESCENA II

(En el cielo) (El Arcángel y Estrella)ARCÁNGEL. (Dictándole a Estrella)... Y por lo tanto, contestando a el amable fax que se dignó enviarme, me permito comunicarle que no tiene usted por qué preocuparse, ya que todos nosotros nos hemos estado preparando y estamos listos para efectuar la anunciación el día 24 de los corrientes. Sin más, por el momento, se despide su atento y seguro servidor. Firma: “El Arcángel” (a Estrella). Envíela por fax.ESTRELLA. ¡Sí, Señor! (sale corriendo).ARCÁNGEL. Si así, como esta secretaria fueran todas: no pide aumento de sueldo; no llega tarde; no me reclama nada; no la tengo en el seguro, recta, sumisa y callada ¡Que bendición! (Entra Estrella) ¿Ya?ESTRELLA. ¡Misión cumplida!ARCÁNGEL. ¡Bien! A propósito, ¿dónde están los demás?ESTRELLA. No lo sé. Si gusta, les puedo enviar una circular citándolos aquí.

ARCÁNGEL. No, olvida la circular. (gritando) ¡Ángeles! ¡Ángeles! ¡Ángeles! (entran Azul y Celeste, ésta llorando) ¿Y a ti qué te pasa?CELESTE. ¡Es Azul!ARCÁNGEL. ¿Qué le hiciste?AZUL. ¿Qué te dije? Mentirosa.CELESTE. ¡Me dijo cosas como que Santa Claus no existe!ARCÁNGEL. ¡Azul! ¿Tú empezaste a vociferar en contra de Santa?CELESTE. Yo argumentaba que entonces cómo se explicaba que cada año aparecían a los pies de mi árbol de Navidad tantos juguetes.AZUL. ¡Te los pone tu papá! ¡Tonta!ARCÁNGEL. ¡Azul! ¡No le digas tonta a esa boba... digo a Celeste!AZUL. Pos pa qué se hace, si ya sabe...CELESTE. Bueno, eso ya losé, menos mal que todavía quedan los Reyes Magos.AZUL. ¡No! A veces me dan ganas de golpearte.ARCÁNGEL. ¡No te atreverías! Después de todo eres un ángel.AZUL. ¡Pues me quitaba las alas y la aureola mientras la golpeaba!ARCÁNGEL. ¡Ya basta! (entran Lucero y Blanco)LUCERO. (A Blanco)... Entonces el perico le dijo a Pepito: Yo no sé nadar, ja, ja, ja, ja ¡Ya cállate, Lucero!ARCÁNGEL. ¿Continúas con tus chistes?LUCERO. Tengo uno muy bueno: Iba Pepito con su papá por el centro...ARCÁNGEL. Ya te he dicho que no me gusta que cuentes chistes de Pepito.LUCERO. ¿Pero por qué?ARCÁNGEL. ¡Tú ya sabes! Desde que te envié a que fueras al Ángel de la Guarda de Pepito sacas cada chiste... ¡Nunca debí hacerlo!LUCERO. ¡Pero si a Pepito se le ocurren muy buenas puntadas!ARCÁNGEL. ¡Ya cállate! ¿Blanco, que hay de nuevo?BLANCO. ¡Sin novedad en el frente señor! Ya sabe usted que desde que me nombró portero del Cielo nadie ha entrado sin permiso especial.ARCÁNGEL. ¿Hoy no vino nadie?BLANCO. ¡Nadie, Señor! Excepto una señorita que tría una oferta de celulares.ARCÁNGEL. ¿Aprovechó la oferta?BLANCO. Sí, señor, yo también quiero presumir.ARCÁNGEL. ¡Muy bien! Bueno, ahora que ya estamos todos reunidos les diré: mañana es el gran día, el día que todos hemos esperado, o sea, el día de la anunciación.TODOS. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Viva!ARCÁNGEL. Haremos la anunciación que tanto hemos ensayado, pero hay un asunto que no debemos olvidar: los Diablos, los diablos que siempre tratan de evitar que anunciemos a los pastores el Nacimiento del Niño Jesús.AZUL. ¡Siempre ganamos!CELESTE. ¡Claro! ¡Los buenos siempre ganan!ARCÁNGEL. ¡No hay que confiarse! Esos diablos son muy listos y pueden planear algo efectivo; por lo tanto, hay que cuidarnos.LUCERO. Podemos hacer lo que hizo Pepito cuando su papá...

ARCÁNGEL. ¡Pepito! ¡Pepito! ¿Hasta cuándo vas a acabar con esa pobre criatura? (saliendo todos) Hay que pensar...LUCERO. Déjenme que les cuente el último. Iba Pepito con su... (salen).

ESCENA III

(En el campamento de los pastores, Macaria y Felipa)MACARIA. ...Y es que doña Rodriga le había dicho a don Narciso que se abstuviera de hablar de ella; porque hasté ha de ver que el mentado Narciso la andaba enredando en no sé qué problema que tenía con su mujer.FELIPA. Y la otra ingrata, que ni le gusta el chisme.MACARIA. ¡Ay, sí!, ¿verdad? Eso de vivir entre chismes.FELIPA. Dios nos libre, Dios nos libre.MACARIA. Qué le cuento, comadre.FELIPA. ¿Qué? ¿Qué?MACARIA. Matías, el mudo.FELIPA. ¿Qué tiene Matías?MACARIA. Pos no le anda cayendo a Rosa... la sorda.FELIPA. ¿Pero cómo?MACARIA. El otro día los vi en el campo, que estaban ahí,... ¡Pos yo no sé!FELPA. Ay, ¿y cómo le hacen para entenderse?MACARIA. ¡Pos sepa!FELIPA. Pero es que yo digo que no son el uno para el otro, pues cómo le hacen, ¿a ver?MACARIA. Es lo que yo digo, pero, ¿a ver? ¡Entiéndales! (entra Patricio).PATRICIO. ¡Ave María!LAS DOS. ¡Sin pecado concebida!MACARIA. ¿Cómo está usted?PATRICIO. Muy bien, gracias, y ustedes, ¿qué haciendo?FELIPA. Pos aquí, “comentando”,PATRICIO. ¿Comentando qué?MACARIA. Pos nomás, temas de actualidad.FELIPA. Actuales de actualidá.PATRICIO. Lo que deberían hacer es estar en sus casas cocinando para sus maridos.MACARIA. Ya nos modernizamos.FELIPA. Pura comida enlatada.PATRICIO. ¿Y los quehaceres del hogar?MACARIA. Pos ya tenemos sirvientas.FELIPA. Ganando el mínimo.MACARIA. Y están en el Seguro.PATRICIO. Ustedes van de mal en peor.MACARIA. Pero, ¿por qué? No podemos impedir el avance de la civilización.FELIPA. Claro, hay que estar a tono con la época.PATRICIO. ¡Mujeres! ¿Quién las entiende?FELIPA. ¡Ahí! Vienen Matías y Rosa!MACARIA. ¡Vamos a escondernos!PATRICIO. ¿Para qué?MACARIA. ¡Pa qué vea! (se esconden) (entran Rosa y Matías).ROSA. ¿Y usted qué le dijo?MATÍAS. (Haciendo señas y mímica).ROSA. ¿Qué? ¡Es que no le oigo muy bien! ¿Sabe? Soy un poco sorda, usted me ha de perdonar que lo haga hablar tanto, seguramente le molestará un poco, pero comprenda!MATÍAS. (Mímica).ROSA. ¿Qué? Ay, Dios Santo, ¿pues qué dirá este hombre? ¡Si tan solo pudiera oír!MATÍAS. (Mímica)ROSA. ¿Qué? ¿Qué?ROSA. ¡Supongo que a lo mejor me está haciendo una declaración amorosa!MATÍAS. (Negando).ROSA. ¡Oh, sí! ¡Sí! ¡Acepto! ¡Sí quiero! (lo abraza).MATÍAS. (Asustado, zafándose).

ROSA. ¡Hasta que al fin se decidió usted! Disculpe que no escuche claramente todas las palabras amorosas que me está diciendo, es que soy un poco sorda.MATÍAS. (Huyendo).ROSA. (Siguiéndolo) ¡Ay! ¿A dónde me lleva usted? Por favor ¡No! ¡Espere a que nos casemos! ¡Suélteme! ¡No! ¡Déjeme! (siguiéndolo) Vamos a ser muy felices, somos el uno para el otro. ¡Esto de llama amor ciego! (salen).FELIPA. Bueno, después de todo hacen buena pareja.MACARIA. ¡Muy cómica!PATRICIO. ¡Quién lo creyera! Así que el mudo y la sorda... ¡Vaya! (Entran los diablos disfrazados de ángeles; entonan un coro, desafinados) ¿Qué es esto?DIABLO. ¡Hijos míos! ¡Pongan atención! Pongan atención, porque hemos venido a hacerles una anunciación.PATRICIO. ¡Son los ángeles!MACARIA. ¡Y yo en estas fachas!PATRICIO. ¿Qué deseáis, ángeles del señor?DIABLO. ¡Hínquense! ¡hínquense!, que tenemos una importante noticia para ustedes. (se hincan los pastores) ¡Dónde están los demás?PATRICIO. Se fueron de viaje, ¡Sólo quedamos nosotros!DIABLO. ¡Muy bien! Hijos míos. ¡Tengo para ustedes una triste noticia!PATRICIO. ¿De qué se trata?DIABLO. Se trata de la anunciación del Nacimiento del Niño Jesús.FELIPA. ¿Ya nació?DIABLO. ¡No!MACARIA. ¿Entonces?DIABLO. ¡Bueno, ya cállense! ¿Me van a dejar terminar? ¿Sí o no?PAPTRICIO. Continúa.DIABLO. Pues verán, ¡venimos a decirles que este año no habrá nacimiento!TODOS. ¿Cómo?DIABLO. Este año no va a nacer el Niño Dios.PATRICIO. ¿Por qué? Si todos los años...DIABLO. ¡Por el Control de la Natalidad! Hemos decidido que en vista de la explosión demográfica que estamos sufriendo y tomando en cuenta una futura sobrepoblación mundial, de hoy en adelante los nacimientos serán terciados, un año sí, un año no, un año sí...PATRICIO. ¡No entiendo!DIABLO. Pues es muy sencillo, simplemente este año no tendrán que ir a adorar a nadie, así que se pueden ir a otro lado, libres de compromiso.FELIPA. ¿Quiere decir que podemos irnos a la ciudad a ver los adornos luminosos?MACARIA. ¿Y a hacer compras?DIABLO. ¡En efecto! Pero váyanse ya.FELIPA. ¿Ya?DIABLO. ¡Ya! ¿Qué esperan? ¡Váyanse!PATRICIO. Pero...DIABLO. ¡Ya! ¡Ya! ¡Váyanse! (salen los pastores). Ja, ja, ¡Logramos engañarlos, muy bien! ¡Muy bien! Ahora hay que prepararnos para recibir a los ángeles.FLAMA. ¿Los vamos a recibir?DIABLO. Sólo que ahora nos disfrazaremos de pastores y cuando los ángeles vengan a hacer la anunciación, les seguiremos la corriente, y a la hora de ir a adornar al Niño Dios, no irá nadie.TODOS. ¡Bravo! ¡Bravo!TIZNE ¡Hay que reconocer que tu idea es fabulosa!DIABLO. ¡Ya lo sé!ODIADO. Mueran los blancos ángeles,que guiados por Celestial mandatoobstinados pretenden de nosotrosconvertirnos en objeto de sus burlas.TODOS. ¡Braco! ¡Bravo!DIABLO. Bien, ¿qué esperamos? ¡Quitémonos estos ridículos disfraces (se quitan los disfraces de ángeles) y ahora vamos a vestirnos de pastores! (salen) (Escena vacía) (Silencio) (Entran los ángeles entonando un coro).ARCÁNGEL. “Hermanos pastores, ponednos atención porque hemos venido a comunicarles la buena nueva” (Se percata de que no hay nadie. Los demás continúan cantando.) ¿No hay nadie? ¡Callen, callen! ¡No hay nadie!TODOS. ¿Qué?ARCÁNGEL. ¡Que no hay nadie! ¿no, entienden?ESTRELLA. Si gusta puedo enviar una circular a todos los pastores citándolos aquí para...

ARCÁNGEL. No, no, olvida la circular ¿Qué pasaría?LUCERO. (Muerto de la risa.)ARCÁNGEL. ¿De qué te ríes, Lucero?LUCERO. Es que... es que me estaba acordando de aquella ocasión en que Pepito le preguntó a su mamá que por qué lo niños...ARCÁNGEL. ¡Ya cállate!CELESTE. No me explico, deberían estar aquí, hoy esta Noche Buena, Santa llega con sus lindos juguetes. Si no están aquí no les dejará nada y...AZUL. ¡Quedamos en que no existe ningún Santa Claus!CELESTE. Bueno, lo digo sólo para continuar con la tradición.ARCÁNGEL. ¡Ya cállense! ¡Vaya! Pues sí es extraño ¿Habrá sucedido lo que el año pasado, que no hubo pastores porque se fueron a un mitin?BLANCO. Si gusta puedo enviar un pelotón de ángeles para que los traiga.ARCÁNGEL. ¡No, creo que no sería lo correcto! (entran los diablos disfrazados de pastores).DIABLO. (Aparte a los diablos) ¡Ya están allí! Recuerda. ¡Somos pastores! (Al arcángel) ¡Querido arcángel! ¿Cómo ha estado?ARCÁNGEL. ¡Vaya! Ya llegaron, me tenían con cuidado. ¿Dónde estaban?DIABLO. ¡Salimos a pasear! ¡Qué milagro que se dejan ver! ¿En qué podemos servirles?ARCÁNGEL. Pues venimos hacerles la anunciación del Nacimiento del Niño Jesús.DIABLO. ¿Ya nació?ARCÁNGEL. Ya... ¡Pero démosle más formalidad al asunto como todos los años!DIABLO. ¿Para continuar con la tradición?ARCÁNGEL. ¡Claro! ¡Bueno! Nosotros volvemos a salir y volvemos a entrar; ustedes están aquí haciendo sus labores diarias. Entramos, no se dan cuenta de nuestra presencia hasta que ya estemos nosotros listos, se sorprenden, se quedan estáticos, reaccionan, se hincan embelesados y fascinados por el hecho de estar frente a nosotros. Muy bien, empecemos (salen) (los diablos se acuestan) (entran los ángeles). Queridos hermanos... ¿Qué hacen?DIABLOS. ¡Lo que acostumbramos hacer, dormir!ARCÁNGEL. ¡Oh, no! ¡Hínquense y fascínense ante nosotros! (se hincan) ¿Ya están extasiados?DIABLO. (Fingiendo) Ya, ¡pueden empezar!ARCÁNGEL. Hemos venido a comunicarles la buena noticia, en Belén ha nacido el que habrá de abrirles las puertas del cielo... (entran los pastores).PATRICIO. Eh, ¿qué pasa aquí? ¿Qué significa esto?ARCÁNGEL. ¿Quiénes son ustedes?PATRICIO. ¡Los pastores! ¿Y ustedes?ARCÁNGEL. ¡Los ángeles!PATRICIO Y ARCÁNGEL.(A los diablos) ¿Y ustedes?DIABLO. Eh... pues... somos, ¡duendecillos del bosque!... ¿Gitanos? ¿Marcianos? ¿Bomberos? ¿No? ¿Qué estará bien que seamos?ARCÁNGEL. ¿No serán...?TODOS. ¡Los diablos!PATRICIO. (Quitándole el sombrero) ¡Cuernos! ¡Sí son! ¡A ellos! (todos peleando contra los diablos; sales los Diablos corriendo) ¡Vaya con que estaban tomando nuestro lugar!ARCÁNGEL. ¿Y ustedes dónde se habían metido?PATRICIO. Nos habíamos ido porque los diablos, disfrazados de ángeles, nos hicieron creer que este año no habría Nacimiento.ARCÁNGEL. ¡Qué tontería!PATRICIO. Nos devolvimos porque no estaba del todo seguro y quería preguntar...ARCÁNGEL. ¡Bueno! Ya está todo aclarado, ahora la anunciación, ¿ya saben lo que tienen que hacer?PATRICIO. ¡Sí! Ustedes entran, no nos percatamos de su presencia y hasta que ya están listos ¡nos sorprendemos; reaccionamos; nos hincamos fascinados y extasiados por el hecho de estar ante ustedes!ARCÁNGEL. ¡Correcto! Salimos. (salen los ángeles) (vuelven a entrar) “Hermanos míos (se hincan los pastores, extasiados), hemos venido a anunciarles el Nacimiento del Niño Jesús que ha nacido en un portal de Belén de Nazaret”. ¡Vamos todos a adorarlo!TODOS. ¡Vamos! (salen, excepto Rosa y Matías).ROSA. Por favor, hable más claro que lo le escucho ¡Déjeme! ¡Déjeme! Me está usted raptando. ¡Auxilio! ¡Auxilio!... (Corriendo tras de Matías) (Salen).

Aventuras en la

antartida

(Obtuvo Mención Honrosa en el I Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil, del Centro de Documentación de Títeres de Bilbao, en 1991)

(OBRITA DE TEATRO PUBLICADA EN OBRAS GALARDONADAS, Badajoz, España, en 1992; PUBLICADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACION EN TEATRO DIDÁCTICO, Editorial Bruño, Lima, 1996; PUBLICADA EN LA ANTOLOGIA DE TEATRO POR HARCOURT BRACE & Co., USA, 1997, ARRIBA EL TELÓN, ACTO FINAL.

Obra Didácticaen dos actos y 15 escenas

por Adriana Alarco de Zadra

Estas aventuras tratan sobre el viaje de cuatro pingüinos que salen de las costas del Perú y llegan al Polo Sur. En la costa sur del Perú, a causa de la corriente fría, llamada de Humboldt por su descubridor, habitan aves y mamíferos de aguas frías como son los pingüinos y los lobos marinos.

El escenario en esta obrita de teatro es muy sencillo, aunque va cambiando según lo que van visitando nuestros amigos en su viaje.

En el fondal se pueden proyectar fotografías de la ruta que siguen, de los puertos adonde llegan, del mar, de los animales con que se encuentran, de las tempestades que cruzan, de los témpanos gigantes, de la Antártida.

En la parte anterior del escenario se ve, a veces, una playa donde caminan, luego las olas del mar de cartón pintado, colocadas en tiras largas, unas detrás de otras, y un barril donde viajan los personajes que se mece como una cuna a causa de dos maderos curvos, colocados debajo como mecedoras, en medio de las olas de cartón.

El barco fantasma, el barco encallado y la ballena pueden estar pintados en cartones grandes y jalados con una cuerda, de un lado a otro del escenario, como si los que se movieran no fueran ellos sino el tonel con los personajes adentro.

Los personajes son, casi todos, pingüinos o pájaros bobos, como se les llama comúnmente en el Perú. Se encuentran, junto con focas, lobos marinos, gaviotas y pelícanos, en las Islas Ballestas, al frente de la costa al sur de la ciudad de Lima.

Los cuatro personajes principales, Jumbol, Gozno, Comelón y Piripina visten mallas blancas, zapatillas de gimnasia blancas, amarillas o anaranjadas, chaqueta de frac negro y gorro de piel negro. Pueden tener en el gorro un pico curvo anaranjado como tienen los pingüinos o pueden tener pañuelos anaranjados amarrados en la cabeza a la moda de los piratas. Caminan en forma graciosa moviendo todo el cuerpo de un lado al otro. Cuando nadan lo hacen sobre banquillos colocados detrás de las olas de cartón, que se van jalando desde afuera del escenario.

Los pingüinos que nuestros viajeros encuentran en la Antártida, que pueden ser de cuatro a ocho, visten igualmente mallas blancas, llevan zapatillas anaranjadas, chaqueta de frac y también viseras blancas en la cara, o gigantescos anteojos de sol. Pueden llevar gorros negros con picos de pingüino, anaranjados, o simplemente gorros negros de piel.

Como los cuatro personajes principales viajan mucho dentro del tonel deben agitar los brazos, saltar sobre el borde del barril y echarse al mar de cartón, de rato en rato, haciendo como si estuvieran nadando.

Los otros personajes son: el fantasma Ceferino, el pingüino Bandido y el científico Logos.

PERSONAJES:

JUMBOL: Pingüino muy serio que habla en forma erudita de maestro de escuela.GOZNO: Pingüino muy anciano, tiene miedo a las tormentas.COMELON: Pingüino muy indolente, no quiere quedarse sin comer.PIRIPINA: Pingüina muy ágil, optimista y observadora.CEFERINO: Marinero español que habita un barco fantasma y anda un poco mareado. Viste ropas raídas.BANDIDO: Pingüino de la Antártida, muy alto, amigo de los viajeros.LOGOS: Científico, bastante estudioso y un poco loco que le gusta ser específico y didáctico. Vive en la Antártida y viste muy abrigado.

MUSICA: Se escucha música de Wagner de fondo: Obertura del Holandés Volante, Obertura de Tannhäuser, Obertura de Lohengrin, Obertura de Die Meistersinger von Nürnberg, Preludio de Tristan und Isolde.También hay que escuchar, a ratos, el ruido del mar, las olas que golpean contra las rocas, las tempestades, las lluvias y los truenos, los gritos de la ballena orca, en fin, todo según lo que esté sucediendo en ese momento en el escenario.

[BIBLIOGRAFIA: C.de F. Héctor Soldi Soldi Marina de Guerra del Perú: "El Perú en la Antártida" Ed.Maggio e Hijo, Lima 1991.José Antonio del Busto Duthurburu, "Los Peruanos en la Antártida", Lima,Perù 1989, Inst.Est.Histórico-Marítimos.Mario Fantin, "Il Settimo Continente", Florencia, Italia, 1969, Ist.Geografico Militar: Rev.L'Universo.]

acto primero

ESCENA 1

Se ve una playa con rocas por algunos lados donde están paseando varios pingüinos. A un costado, algunas olas pintadas en tiras de cartón se encuentran paradas, y entre ellas se divisa al fondo un barril que está varado entre el mar y la playa.

Nuestros cuatro amigos: Jumbol, Gozno, Piripina y Comelón juegan, se recuestan en la arena, nadan en el mar de cartón (echados de barriga en banquillos escondidos detrás de las olas) y conversan animadamente.

JUMBOL: (al público) Me llamo Jumbol y nací en una de las pequeñas islas que se encuentran en la Bahía de Pisco, llamadas Ballestas. Tengo muchos

amigos, otros pingüinos como yo: Comelón, Piripina y Gozno. (Los señala con la mano) Ellos tres son mis mejores amigos.

GOZNO: (bramando) ¡Si pudiera ir al Polo Sur a ver a mis parientes!

COMELON: (gritando)¡Quisiera viajar a la Tierra Austral a comer krill!

PIRIPINA: (lamentándose) ¡Es tan, pero tan lejos, en medio de hielos, témpanos, soledades y neblinas!

JUMBOL: (al público) Yo soy el intelectual del grupo y hablo aunque no me entiendan: (dirigiéndose a sus amigos y exclamando emocionado) ¡Yo sí llegaré a la Tierra Incógnita! ¡y atravesaré el Estrecho de Magallanes que une los dos grandes océanos, como lo hicieron los grandes navegantes como Sarmiento de Gamboa y Magallanes!

GOZNO: (chillando)¡Cállate, Jumbol, y no comiences con tus clases de historia! Lo que realmente necesitamos es una embarcación para dejar estas crestas blancas de guano de nuestras islas y navegar hacia la Antártida.

PIRIPINA: (insinuante) Yo puedo nadar.

COMELON: (comenta, mientras engulle peces, a más no poder) Yo también. (Los peces, de cartón, los saca de un balde y los vuelve a meter en el balde con disimulo.)

JUMBOL: Bien, podemos dejar el sol maravilloso de este lugar llamado Pisco, al sur del Perú; podemos alejarnos de estas aguas verdes con sus flores de espuma, podemos viajar en cualquier embarcación flotante, pero si estamos decididos, ¡de todas maneras , conoceremos el continente de nuestros antepasados!

GOZNO: (rugiendo)¡Así se habla!.

PIRIPINA Y COMELON: (aplaudiendo con las colas del frac)¡Bien, bien!.

JUMBOL: ¡Y yo sé cuál puede ser nuestro barco!

GOZNO: ¿Cuál barco?

COMELON Y PIRIPINA: (a la vez) ¿Qué embarcación?

JUMBOL: ¿No se han fijado en el barril que naufragó en la orilla de la isla hace un tiempo?

GOZNO: ¡Esta lleno de guano, Jumbol!

JUMBOL: Podemos limpiarlo, Gozno, y luego embarcarnos en él. Podemos, quizás, ponerle también una vela para navegar y un mástil.

GOZNO: ¡Manos a la obra, entonces, muchachos!

COMELON Y PIRIPINA: (repiten juntos) ¡Manos a la obra! ¡Manos a la obra!

ESCENA 2

Después de trabajar dentro y fuera del barril, nuestros cuatro amigos se meten adentro con grandes gritos de júbilo y colocando un palo de escoba con una especie de vela, se van meciendo entre las olas mientras en el escenario las olas van tapando la playa que se veía antes y se va llenando todo el escenario de olas de cartón.

Piripina y Comelón, saltan entre las olas y, con una cuerda, jalan el barril hasta el centro del escenario.

JUMBOL: (Al público) Navegando en medio del Océano Pacífico, adentro de un barril, con mástil y vela, nos encontramos Gozno y yo, embarcados en tan increíble aventura, mientras Piripina y Comelón nadan alrededor y nos dirigen hacia el sur.

GOZNO: ¡Viajamos bajo el sol, cantando contentos! ¡Dormiré en la noche al fondo del barril, mientras los demás hacen la guardia por turnos sobre la nave!

PIRIPINA: Gozno, eres lo más ocioso que he conocido en mi vida. ¡Sólo piensas en dormir y en dormir!

GOZNO: También pienso en otras cosas. ¿Tú crees que nos boten del Continente Antártico cuando lleguemos, Jumbol?

JUMBOL: ¡No seas torpe, Gozno! Nosotros tenemos todo el derecho de ir a la Antártida. En primer lugar, los antepasados tuyos y míos provienen de esa zona y luego, hemos nacido en el Perú, que forma parte del Tratado Antártico que defiende su naturaleza. ¡O sea que podemos ir tranquilamente y sin problemas!

PIRIPINA: (interviniendo) He oído decir que en el Polo Sur, adonde vamos, reina la paz y nadie puede hacernos daño porque está prohibido pelearse.

COMELON: (interrumpiendo) Ya lo sabes, Gozno, nada de pelearte con Jumbol porque entonces sí que te botan de allí.

GOZNO: ¡No me pelearé, juro que no me pelearé!

ESCENA 3

Se oscurece el escenario y los pingüinos están muy ocupados pescando con las manos, peces y mariscos (de cartón) que sacan de entre las olas del mar. En el fondal se divisan las luces del puerto de Valparaíso.

JUMBOL: (al público) Pasan los días y comemos peces y mariscos que pescamos en cantidad. El primer centro poblado que divisamos en la costa, se llama Valparaíso, en Chile. De lejos nos parece un bosque de luces que baja por la colina, entre calles empinadas y retorcidas.

COMELON: (comiendo y gruñendo de satisfacción) ¡Esto está muy, pero muy rico!

JUMBOL: ¿Tú sabes, Gozno, por qué el Polo Sur se llama Antártico?

GOZNO: No lo sé. (Responde sinceramente y, en realidad, nunca sabe nada)

JUMBOL: Pues, porque es el anti-ártico, o lo contrario del Artico que es el Polo Norte.

GOZNO: ¿Y por qué no vamos al Polo Norte, mejor? - (pregunta, un poco mareado de tanto navegar).

JUMBOL: Porque, además de que está mucho más lejos, en el Polo Norte no vamos a encontrar a nuestros parientes. Y, por si no lo sabes, allí no hay nada más que un gran Océano Glacial rodeado de tres continentes: Asia, Europa y Norte América. En cambio en el Polo Sur..

PIRIPINA: (interrumpiendo, porque está siempre muy atenta a todas las explicaciones de Jumbol) El anti-ártico!

JUMBOL : Así es, la Antártida, que es el Continente Antártico, está rodeado por tres océanos: Pacífico, Atlántico e Indico.

ESCENA 4

Así discurren en sus conversaciones en medio del mar. Divisan luego en la costa chilena, el HUASCAR, heroico acorazado peruano, que fue vencido por la Armada Chilena, en desigual batalla, durante la Guerra del Pacífico, en 1879, después de feroz resistencia, al mando del héroe peruano, Almirante Miguel Grau.

Se puede ver una fotografía del Huascar proyectada en el fondal.

PIRIPINA: ¡Miren, una antigua nave!

JUMBOL: Esta es la costa chilena, y aquella nave es el Huascar, heroico acorazado peruano, anclado en el Puerto de Talcahuano, para regocijo de turistas.

COMELON: ¡Hay que recoger mariscos de diferentes tipos y moluscos que abundan por aquí!

PIRIPINA: ¡Y, por supuesto, Comelón es el que más come.

JUMBOL: (al público) Panza arriba en nuestro aventurero barril, pasamos navegando frente al ventoso Puerto de Ancud y a la pintoresca Isla de Chiloé.

Se proyecta en el fondal una fotografía del sur de Chile.

Este es un lugar ventoso y barrido por vientos y temporales. se escucha rugir el viento y casi hace volcar la embarcación, pero gracias a las dotes de gran navegante de Jumbol, agarrando la vela con pico y patas, puede lograr que se enderece el tonel y siguen la marcha.

El pequeño temporal que amenaza el viaje, va disminuyendo, mientras Comelón y Piripina saltan adentro y afuera del tonel y Gozno se esconde al fondo, temblando de miedo.

JUMBOL: ¡Ya ha bajado el temporal! ¡Esa noche entraremos en los canales que dividen en trozos el sur del continente!

En el fondal se refleja la fotografía de los canales, y luego, como si fuera cerca de ellos, pasa, navegando lentamente, una goleta fantasma (de cartón) cargada de velas, tocando música a todo dar, con los faros encendidos y bandera pirata con calavera y dos huesos cruzados como en los cuentos. Su nombre está escrito en un costado con pintura brillante y se lee KALACHE.

GOZNO: ¡Tremendo susto! ¡Está navegando cerca de nuestra embarcación barrilesca una goleta fantasma!

PIRIPINA: ¡Navega junto a nosotros con mucho ruido y muchas risas!

Sin embargo, tanto Piripina como Comelón que escudriñan todo el barco fantasma, no pueden ver a nadie en su interior.

JUMBOL: ¡Gozno, uno a cada lado del barril, debemos remar como podemos, con patas y todo! ¡Tenemos que alejarnos lo más pronto posible de tan extraño barco fantasma!

ESCENA 5

Cambia el fondal y se ve proyectado el Estrecho de Magallanes, y un barco encallado y rodeado de gaviotas blanquinegras.

PIRIPINA: ¡Miren cuántos pájaros! ¡Veo un barco encallado con la chimenea derribada!

JUMBOL: ¡Estamos llegando al Estrecho de Magallanes!

Piripina saluda con chillidos a las gaviotas, y, nadando se acerca al barco y lo visita por dentro. Por un momento se esconde de la vista del público y luego sale con las manos llenas de moluscos y frutos de mar que va desprendiendo de las paredes de la nave.

Come con avidez y luego lleva algunos para sus compañeros, que la esperan en el barril. Comelón la asalta, al llegar nadando entre las olas de cartón, y le quita la mayor parte de los mariscos.

PIRIPINA: (excitada, subiendo al tonel) ¡Es un barco griego que ha encallado, quién sabe cuándo, lleno de deliciosos moluscos!

GOZNO: ¡Parecer ser que has ido de visita donde tus parientes, a tomar té con pasteles en un yate de lujo!

Todos prueban con delicia los moluscos, y al fondo, va desapareciendo el barco encallado que sale por el otro lado del escenario de donde entró, como si fuera el barril que siguiera su viaje, y no la nave que se moviera.

JUMBOL: ¡Pueden ver que mientras proseguimos viaje, la vegetación decrece, los manantiales se congelan!

El barril se llena de agua por lo movido del mar. Se mece como una cuna, en medio de las olas, y es trabajo de Comelón sacar el agua (imaginaria) con una lata, del fondo de la embarcación.

GOZNO: ¡Dale, Comelón, trabaja! ¡Que así no nos hundimos!

Siguen proyectándose en el fondal, fotografías de barcos encallados y a medio naufragar, como un húmedo cementerio de veleros, desviados por las corrientes y volcados por los vendavales.

COMELON: ¿Cómo es que todos los barcos que encontramos, o son fantasmas o han naufragado?

GOZNO: ¡Cállate, ave de mal agüero! (grita y hace callar a Comelón con su voz oxidada de viejo pingüino. Casualmente, lo llaman así porque chirría como un gozne oxidado cada vez que habla.)

PIRIPINA: (quien es la más ágil y aventurera del grupo, regresa, después de haberse alejado nadando a la búsqueda de parientes en los barcos encallados) ¡En uno de ellos he visto un lobo de mar!

ESCENA 6

Gozno y Jumbol deciden acercarse y conocer a este nuevo personaje. Se acercan nadando al barco encallado y cuál no sería su asombro al darse cuenta de que en realidad, lo que ocupa el barco es un marinero y no un lobo de mar de verdad. Parece mareado y canta a gritos con acento español:

MARINERO: "Llegaron los sarracenosy nos molieron a palos:que Dios protege a los maloscuando son más que los buenos.."

JUMBOL: (a Gozno, mientras están de pié en las arenas de una playa donde está encallado el barco)

¡Es el fantasma de un marinero que habita un velero español, hundido a medias en las rocas, como ves, entre el Golfo de Penas y la Bahía Desolación! (Señala con el brazo uno y otro de los lados del escenario, mientras explica).

GOZNO: ¡A pesar de tener una pata de palo y de ser transparente como cualquier fantasma, no me asusta! ¡Comelón, Piripina, vengan! ¡No hace daño!

Piripina y Comelón salen del barril y nadan hasta el barco encallado. Los cuatro se sientan en el suelo, y el marinero fantasma, de pié mientras se balancea como se estuviera aún en el barco, con gestos y palabras entrecortadas, les relata sus aventuras en la España de otras épocas.

MARINERO: Los cristianos inventaron esta canción después que recibimos tundas de los moros sarracenos. (Explica a Piripina) Realicé muchos viajes al Nuevo Mundo desde la Península Ibérica, después de pelearme con los moros. Navegué a través del Estrecho de Magallanes en un ir y venir entre el Viejo y el Nuevo Mundo, hasta que quedé encallado en los Canales.

El marinero prosigue su historia, en medio de exclamaciones de asombro y curiosidad de los cuatro amigos.

MARINERO: No vayan a cruzar el Estrecho hasta el Océano Atlántico, (les recomienda). Sigan hacia el sur por el Canal del Beagle.

JUMBOL: ¡Vamos a trazar un mapa!

MARINERO: Yo les puedo regalar mi mapa que ya no usaré más, (les hace ver un antiguo mapa en pergamino) y les indico, como pueden ver aquí en el

mapa, la ruta que deben seguir: salgan por el Cabo de Hornos hacia el mar, pasando por la Tierra del Fuego.

PIRIPINA: (quien está siempre muy atenta a todo, pregunta con curiosidad) ¿Por la Tierra del Fuego, capitán?

MARINERO: (a Piripina) Así es. Y me llamo Ceferino. Capitán Ceferino. (A todos) Si siguen mis instrucciones, allí estarán más cerca de la Antártida. Es un lugar ventoso y diría que hace un frío de los diablos, si supieran los diablos lo que es el frío. Pero cortan camino como pueden observar en el mapa.

Todos estudian con curiosidad el antiguo pergamino desenrollado por el marinero, y deciden seguir el consejo de Ceferino. Mientras tanto, Piripina que es siempre la más curiosa del grupo no deja de hacerle preguntas.

PIRIPINA: ¿Por qué se llama Tierra del Fuego si hace tanto frío?

MARINERO: Pues, les contaré que cuando pasé por estos lugares, hace muchísimos años, en todas partes se divisaban hogueras prendidas. Nunca apagaban el fuego porque la gente se moría de frío sin sus hogueras. Yo pienso que es por esta razón que a ese lugar se le conoce como Tierra del Fuego.

GOZNO: Bueno, ya que sabe todo, díganos ¿cuál es el frío más frío que puede haber en el Polo Sur?

MARINERO: Ha llegado a menos 88 grados. Dicen que ese es el frío más intenso que se ha sentido en toda la tierra. Aún mayor que en el Artico.

COMELON: (chillando desconsolado y jugando con las colas del frac) ¡Me voy a congelar las alas, y lo que es peor, el pico también! ¡No podré comer nunca más!

Ya están acostumbrados a las lamentaciones de Comelón y nadie le hace caso. Ceferino les cuenta luego sobre los pobladores de esas tierras.

MARINERO: Esos indios tienen nombres tan extraños como alkalufes, yaghanes, onas y tehuelches.

JUMBOL: Nunca los hemos visto aunque nosotros hemos pasado muchas aventuras desde las costas de Pisco en el Perú.

MARINERO: Ustedes, ¿son reptiles o pájaros bobos?

JUMBOL: (explicando muy seriamente) Somos aves palmípedas muy respetables...

Sin embargo, Ceferino no escucha la respuesta y se aleja de los amigos, como disolviéndose en el aire y cantando la bochornosa canción de aquella época de su pelea con los moros.

MARINERO: "Llegaron los sarracenos y nos molieron a palos:

que Dios protege a los maloscuando son más que los buenos."

ESCENA 7

Los cuatro pingüinos nadan hasta su barril, alejándose de la nave y deciden seguir las indicaciones de Ceferino.

GOZNO: ¡Habrá que seguir su consejo, ya que un marinero con tantos años viviendo sobre el mar aunque sea como fantasma, es, seguramente, más lobo de mar que los mismos lobos de mar.

COMELON: ¿Debemos seguir viaje por estos páramos desolados?

PIRIPINA: ¡Así es, Comelón, y no te quejes! Si queremos llegar, algún día, debemos continuar a lo largo de esta costa fría, de rocas y piedras moradas.

JUMBOL: ¡Observen: sobre un peñón se alza la Cruz de los Mares que domina "desde un mar a otro mar", como dice la inscripción, "hasta los últimos confines de la tierra"!

En el fondal se refleja la Cruz de los Mares, colocada allí antiguamente por los españoles, con su inscripción.

GOZNO: ¡Navegaremos entre ínsulas y penínsulas, ante ensenadas y bahías, esperando ver a los antiguos pobladores de esos lugares tal como los ha descrito el fantasma, nuestro amigo!

PIRIPINA: ¡Dijo que eran comerciantes de pieles de guanaco, que viajaban en piraguas, que cazaban con arpones y buceaban desnudos o se vestían con plumas de ñandú!

COMELON: ¡Qué gente más extraña!

En el fondal se proyecta la fotografía de la ciudad de Punta Arenas.

JUMBOL: ¡Divisamos Punta Arenas, la ciudad más al sur y la más ventosa de Chile!

PIRIPINA: (con una magnífica memoria) Nos contó Ceferino que queda en la Península de Brunswick en medio del Estrecho de Magallanes, en la falda de una colina.

JUMBOL: Como ven, sus edificios son bajos para que no se los lleve el viento. En su plaza mayor se levanta un monumento a Magallanes.

GOZNO: ¡Debemos seguir viaje, peleando con el temporal, en guerra contra el viento que quiere hacernos naufragar!

El tonel se mece de un lado a otro, mientras a lo lejos se oye el rumor de la tempestad.

COMELON: (quejándose) ¡Extraño el sol de Pisco, porque aquí no calienta y es como si fuera un plato de cobre colgando del cielo!

PIRIPINA: ¡Déjate ya de lamentaciones!

JUMBOL: Comelón, tu traje de pingüino está raído y lleno de agujeros. Felizmente yo me visto como todo un caballero, y voy abrigado con elegante traje negro de pechera blanca, y no siento el viento. Gozno, de tan gordo que es, no sufre el frío. Piripina sigue feliz, columpiándose en el borde del barril. Comelón, a ti te veo un poco cabizbajo. (Aparte, a Gozno) No sé si resistirá la frigidez que cada día es mayor.

ESCENA 8

PIRIPINA: Sigamos nuestra travesía, el viento se ha calmado y veo nubes de gaviotas negras entre la bruma que vuelan hacia el sur. Seguramente encontraremos nuestros parientes del Sur si seguimos ese camino.

JUMBOL: Así es, no vamos a cruzar de lado a lado el Estrecho de Magallanes. Iremos por el Canal de Beagle hacia el sur como nos indicó Ceferino, nuestro lobo de mar fantasmal.

Observa el mapa de pergamino que le obsequió el marinero y explica a sus compañeros:

JUMBOL: Saldremos de los Canales Magallánicos surcando islotes. Dejando atrás el Continente Sudamericano, llegaremos, yendo hacia el sur, al Continente Antártico.

PIRIPINA: (emocionada) ¡Seguiremos viaje bajo cumbres plateadas, aguas entumecidas de frío, niebla blanquizca y hielos flotantes!

GOZNO: (a Piripina) ¡Las gaviotas, tus amigas nos guían hacia el sur, hacia la Tierra del Fuego!

En el fondal se proyecta una fotografía de la Tierra del Fuego y de hielos gigantes.

JUMBOL: Desembocaremos luego por el Cabo de Hornos al Estrecho Drake que divide Sudamérica de Antártida.

COMELON: ¡Deja ese mapa, Jumbol, y contempla con nosotros, este hermoso panorama!

JUMBOL: ¿Han visto, muchachos, que estos hielos que flotan como islas son de agua dulce?

GOZNO: Veo, veo, Jumbol. Son también de muchos colores, azules, amarillos y rosados.

JUMBOL: Si se derritieran todos los hielos del continente antártico que son el 90% del agua que existe en el mundo, el mar subiría de nivel unos 70 metros en todas partes.

PIRIPINA: ¡Pues si así fuera, nos quedaríamos sin nuestra Isla de Pisco, Jumbol!

COMELON: ¡Esperemos que no se derritan los hielos, entonces!

GOZNO: ¡De una cresta de nieve sale una catarata que lava el cerro de roca negra y cae al mar!

PIRIPINA: ¡El cielo es gris, la soledad es inmensa! ¡A lo lejos, hay un pueblito en la falda de un nevado, enclavado en una pequeña bahía!

JUMBOL: (consultando el mapa de pergamino) ¡Es Ushuaia, la ciudad más austral del planeta!

PIRIPINA: ¡Como dijo Ceferino! ¡Es capital de la Tierra del Fuego, en zona argentina!

JUMBOL: ¡Queda en medio del Canal del Beagle!

COMELON: (regocijado) ¡Aquí encontraremos centollas, calamares, mariscos y toda clase de pescados! ¡Nos daremos un gran banquete!

PIRIPINA: ¡Los petreles y las golondrinas de mar siguen señalándonos el camino hacia el sur! (chilla Piripina, desde su punto de observación en el borde del tonel, mientras agita las manos en señal de saludo cuando se cruzan con otras aves.

ESCENA 9

JUMBOL: ¡Salimos finalmente del Canal del Beagle al océano! Y, como nos avisó Ceferino, nos damos cara a cara con tres islas deshabitadas pero con árboles, llamadas Picton, Lennox y Navarino.

GOZNO: (consultando el mapa) ¡Estamos entrando en una encrucijada de vientos y corrientes con que se conoce al Cabo de Hornos, entre el Océano Atlántico y el Pacífico!

COMELON: ¡Hombre al agua! (grita, al ver caer a Jumbol, improvisamente, al agua al voltearse el barril con el vendaval.

PIRIPINA: ¡Pingüino al agua! (chilla, porque le gusta ser precisa y meticulosa).

Mientras el tonel se balancea mucho, Jumbol, detrás de las olas de cartón, trata de alcanzar el borde para treparse nuevamente a la embarcación.

COMELON: ¡Yo te sacaré, Jumbol! ¡Aguanta amigo! (grita mientras jala de piernas y brazos al pingüino y lo deposita nuevamente, con ayuda de Gozno, dentro del barril)

JUMBOL: ¡Déjenme, muchachos! Yo también soy oriundo del Continente helado y no me voy a congelar. Tengo resistencia, sé nadar y bucear.

COMELON: Ya lo sabemos, pero no queremos que te pase nada. Eres nuestro jefe, amigo y el Capitán del barril, Jumbol.

Entre todos voltean nuevamente el mástil hacia arriba, manteniendo el barril aventurero a flote, sacando el agua que entra con las olas cuando se sumerge. Todos trabajan juntos, sin cansarse y salen ilesos de la peripecia.

PIRIPINA: (siempre observando el cielo y el horizonte) ¡Otro peligro nos acecha! ¡Una Escuadrilla de Skùas como aviones a chorro baja en picada hacia nosotros!

GOZNO: ¡Son las águilas de la Antártida que comen pingüinos! (Se esconde en el fondo del barril)

Comelón, trepado sobre el tonel, mueve los brazos desesperado para alejarlos. Piripina chilla angustiada y Gozno ruge rabioso.

Las aves no se ven, pero se oye el rumor de las alas que golpean el mástil del barril, y los gritos de los tripulantes. Se supone que, finalmente, al ver que no pueden acercarse, las aves de rapiña se alejan a buscar alimento en otra parte.

JUMBOL: ¡Allá está el Continente Sudamericano que se va quedando atrás con sus islas, sus montañas, su mar agitado! ¡y ahora llega el silencio!

Gozno está mareado y descansa. Piripina brinca adentro y afuera del barril y Comelón sigue comiendo pescados y mariscos.

COMELON: (a Piripina, quien le anuncia, con gestos, que va a engordar mucho) ¡Debo fortalecerme después de tan tremenda aventura contra los aviones a chorro, como llamo a los skùas!

JUMBOL: (observando el horizonte) ¡Según las indicaciones del fantasma, pronto se debe divisar los primeros hielos del Continente Antártico!

acto segundo

ESCENA 10

En el fondal se proyecta una fotografía del Continente Antártico, con sus gigantescos hielos flotantes, sus animales, su cielo azul. También se proyecta, luego, un gigantesco mapa de la ruta que han seguido nuestros amigos.

La música de fondo del segundo acto debería ser solemne (Tannhäuser).

PIRIPINA: ¡Tierra, tierra! Perdón, me equivoqué. ¡Hielo, hielo! (grita desde su puesto de observación).

GOZNO Y COMELON: (chillando) ¡Viva, viva!

PIRIPINA: ¡Así es! ¡Témpanos blancos y hielos azules flotan a nuestro alrededor como islas blancas de agua dulce! ¡Algunas más grandes que una Plaza de Armas y más altas que una Catedral!

JUMBOL: ¡Un mar cuajado de hielos nos acompaña hacia el Estrecho de Bransfield entre la Península Antártica y las Islas Shetland!

¡Pronto llegaremos a la Bahía Almirantazgo y divisaremos la Isla del Rey Jorge!

PIRIPINA: Según lo que yo sé, allí debe estar la Base Peruana de la Antártida.

COMELON: ¡La nieve se ve dorada bajo el sol!

GOZNO: ¡Los hielos pasan a nuestro lado, flotantes, repletos de focas negras, que se mueven en forma torpe y braman y rugen cuando nos ven

pasar! Otras nos miran quietas e indiferentes. ¡No nos acercaremos porque bien sé que cuando tienen hambre, ellas también se comen a los pingüinos!

Piripina, observando que vuelan algunas palomas curiosas y aleteantes alrededor del barril, trata de hacer amistad pero se alejan con desconfianza cuando ven a Gozno.

Al divisar finalmente la Base Peruana, Jumbol se tira al agua y bucea hasta la costa.

COMELON: (orgulloso de su amigo) ¡Nada 50 km. por hora y gana a cualquiera!

Los otros compañeros, un poco acongojados, porque no lo divisan desde la embarcación, se tiran al agua y siguen su rumbo, hasta que llegan a la playa de hielo. Gozno acerca el barril a la playa, y luego va a tomar posesión de la bandera conocida.

Muy emocionados, se abrazan los cuatro amigos, al ver que finalmente han llegado a su destino a conocer a sus antepasados, quienes habían salido de aquel lugar, muchos siglos atrás, y habían llegado a las costas peruanas, seguramente flotando en algún gigantesco hielo que se derritió bajo el sol.

PIRIPINA: (señalando el suelo que pisa por primera vez) No vemos flores ni frutas sino una isla color azul pizarra. En el suelo, musgo, algas y líquenes son toda la flora que se encuentra.

COMELON: (indicando la bandera roja, blanca y roja) El pabellón peruano se alza junto a una colina nevada bajo un picacho negro, rocoso y volcánico.

GOZNO: (observando un gigantesco témpano de hielo que se proyecta en el fondal) Al frente, en el mar, una enorme barrera de hielo cubre el horizonte.

JUMBOL: (emocionado, habla como si estuviera dando un discurso a una multitud) ¡Estamos tan emocionados de haber desembarcado que no podemos ni hablar! ¡No encontramos a nadie en la Base Peruana! ¡Seguramente el barco Humboldt que debe venir, aún no ha llegado! ¡Es nuestra esperanza para regresar a la patria!

JUMBOL: ¡No nos falta comida!

COMELON: (Hace como si estuviera recogiendo animalitos en el agua, que se mete a la boca) ¡Encontramos delicioso el famoso krill! ¡Son como pequeños camaroncitos rosados, amargos de yodo pero muy sabrosos!

GOZNO: ¡Ahora que estás con la barriga llena y el corazón contento, puedes dormir en hielo, porque no podemos decir en tierra!

PIRIPINA: (señalando el fondal que sigue cambiando de fotografías) ¡Admiren a lo lejos el cielo morado de sol!

JUMBOL: (bostezando) Debemos descansar de tantas aventuras, en este silencio, soledad y frío del Continente de la Paz y la Amistad.

GOZNO: ¡Sí, que mañana es otro día!

JUMBOL: ¡Mañana recorreremos el Estrecho de Bransfield y conoceremos las otras Islas Shetland! ¡Llegaremos a la Isla Decepción, sin muchos problemas, navegando entre gigantescos témpanos de hielo!

Se abrazan nuevamente y deciden descansar antes de aventurarse a explorar los alrededores y todo lo que puedan descubrir en este continente de hielo.

ESCENA 10

Se bajan las luces, y al encenderse nuevamente, se ve en el fondal la fotografía de la Isla Decepción.

JUMBOL: ¡Estamos en la Isla Decepción, formada por el cráter de un volcán apagado! ¡En el ingreso de su bahía hay dos peñones negros llamados Cuernos del Diablo!

PIRIPINA: ¡No debe de estar el diablo porque siento frío en este lugar! ¡El paisaje es solitario, las aguas dormidas, las arenas negras y las nieves cubiertas de ceniza volcánica! ¡Debería llamarse Isla Desolación!

JUMBOL: Aunque al principio parece un paisaje tenebroso y hostil, vean, sin embargo, la cantidad de animales que pasean por esta isla en forma de herradura.

COMELON: ¡Estoy feliz! ¡El agua es tibia y parece termal con vapores sulfurosos! ¡Me ha pasado el frío y ya no me congelaré. (Chapotea en el agua y come krill.)

Todos juegan en las orillas, bañándose y zambulléndose entre las olas de cartón. Salen en escena otros pingüinos de patas anaranjadas. Los invitan, con gestos, a visitar su colonia. Algunas pingüinas están empollando sus huevos. Todos tienen viseras blancas en los ojos como si tuvieran máscaras de carnaval, sobre la cabeza negra. Parecen los bandidos del continente helado.

Señalan a otros animales que viven por allí, en témpanos flotantes, y que salen proyectados en el fondal.

BANDIDO: (como le pusieron de nombre al Pingüino de Visera que fue el primero que se les acercó, les explica las diferencias entre las focas del lugar) Las focas tienen diferentes nombres. Hay la de Weddel y la de Ross, la foca

cangrejera, el leopardo de mar, el elefante marino que es enorme y el oso marino.

Los amigos escuchan asombrados, mientras el nuevo amigo les sirve de cicerone.

BANDIDO: Las focas son animales anfibios, que si tienen hambre nos tragan hasta a nosotros los pingüinos, así es que ni nos acercamos. Su pelaje es brillante y tupido y, si no los molestamos, nos miran indiferentes, lanzando mugidos de cansancio.

COMELON: ¿De qué se alimentan, cuando no comen pingüinos?

BANDIDO: Aquí se alimentan de peces, moluscos, crustáceos y, además, ¿sabían ustedes que se sienten atraídos por la música?

PIRIPINA: ¿Por la música? ¿Se escucha música en esta región?

BANDIDO: Así es, al fondo de esta bahía vive un científico que escucha música por radio. Ya oirás si te quedas un tiempo con nosotros.

ESCENA 11

Siguen dando vueltas con el nuevo amigo, visitando la región, y ven otros animales, como cormoranes, golondrinas, insectos, arañas, crustáceos, y otros lobos de mar, proyectados en el fondal. Gozno se está divirtiendo haciendo como si estuviera tirando agua tibia a los otros pingüinos en la orilla, y es polvo de purpurina.

Sin embargo, Jumbol desea conocer muchas cosas, como el nombre de algunos animales, y, aunque le pregunta con gestos, Bandido no sabe responder a sus preguntas.

BANDIDO: Si deseas saber algo más, anda a preguntarle al hombre que vive al fondo de la bahía. Creo que está loco pero sabe muchas cosas.

Como la bahía de la Isla Decepción es muy grande, se dirige en el barril aventurero a encontrar al nuevo personaje que espera aclare sus dudas. Piripina lo acompaña, y Comelón, junto a Gozno, se queda comiendo, a un lado del escenario, mientras navegan los otros dos amigos, en el barril, hasta el otro lado del escenario, jalándolo con una cuerda. Mientras tanto, conversan.

PIRIPINA: Si vive todo el año en este lugar, debe saber muchas cosas, y debemos ir a buscarlo aunque sea un científico loco.

JUMBOL: ¡Desde que salimos de nuestra isla en la costa peruana, hemos atravesado canales, estrechos, golfos, y avistado ínsulas, penínsulas, bahías y ensenadas!

PIRIPINA: ¡Ahora nos encontramos aquí, en medio del cráter de un volcán!

JUMBOL: ¡Entre nieve perpetua en un territorio sin mayor vida vegetal y rodeados de témpanos helados!

PIRIPINA: ¿Habrá sido verde algún día?

JUMBOL: ¡Esa es la pregunta que debo hacerle al habitante de la Isla Decepción!

ESCENA 12

Mientras Jumbol, junto con Piripina que le ha acompañado, se encuentran con el científico indicado por el pingüino Bandido, quien entra en escena, ensimismado en la lectura de unos papeles; Gozno se ha quedado bañándose panza arriba, (sobre un banquillo escondido detrás de las olas de cartón), y Comelón sigue comiendo krill aunque ahora parece tener una barriga más grande.

LOGOS: (El nuevo personaje está vestido con abrigo y seis bufandas. Tiene hielo en los bigotes y en las cejas y su mirada es un poco vaga e insegura. Murmura y habla consigo mismo mientras camina en círculos abrazándose a sí mismo para evitar el congelamiento, y leyendo a ratos sus papeles. Al ver a Jumbol y Piripina que se acercan, les habla, enfadado.) Soy Logos, y, como científico, alargo el tiempo, lo ahorro, lo organizo. No me hagan perderlo.

PIRIPINA: ¡Doctor Logos, deseamos sólo que aclare nuestras dudas!

JUMBOL: (suplicando) Señor, no le haremos perder su tiempo. No queremos aburrirlo, sólo queremos alguna información.

LOGOS: No me canso ni me aburro. Aborrezco la frivolidad, la mentira, la inexactitud.

JUMBOL: (Sin interrumpir su eterno girar en círculos porque se da cuenta que no es tan loco como parece) Estoy de acuerdo con usted, en casi todo aunque no en todo porque si me canso, sobretodo después de un viaje tan largo, no doy vueltas como un reguilete. LOGOS: (deteniéndose por un momento) ¿Quieres saber algo? ¡Este Continente se ha hundido 1000 metros por el peso de los hielos!

PIRIPINA: ¡Increíble!

LOGOS: (sigue sus explicaciones, impertérrito) Su altura media es de más de 3,000 mt. y el hielo mide 3,000 mt. de alto.

JUMBOL: (asombrado) ¡Quién lo hubiera dicho!

LOGOS: (feliz de tener público) Es más grande que Europa y un poco más chico que Sudamérica. 2 veces Australia y 44 veces Italia. Tiene 13.177.000 km. 2. Su temperatura media es siempre bajo cero.

PIRIPINA: (temblando) ¡Qué frío! ¡Qué frío!

LOGOS: En estas orillas el peso de una nave aumenta 4% respecto al Ecuador a causa de la limitada fuerza centrífuga terrestre.

JUMBOL: (cogiendo a Piripina por el brazo y tratando de irse) ¡Gracias por su información, doctor Logos! ¡Ha sido usted muy amable!

LOGOS: (impertérrito) ¡Un momento! No saben aún que el Polo Sur se encuentra en medio de un continente a 3000 mt. de altura, y el Polo Norte en medio del Mar Artico a 3000 mt. de profundidad.

JUMBOL: (humildemente) Disculpe, habla usted tan de prisa que no entiendo mucho.

PIRIPINA: (mareada por tanta información) ¡Muchos números, mi querido doctor Logos! ¡Absolutamente demasiados números!

ESCENA 13

Al ver que calla finalmente y que sigue dando vueltas en círculos para calentarse, Jumbol se atreve a preguntarle tímidamente lo que le ronda por la cabeza hace rato.

JUMBOL: Dígame, señor Logos, ¿alguna vez ha habido más vida en este continente?

LOGOS: Un día tuvo más vida: he encontrado fósiles de árboles. Muchos animales y vegetales existían que ya no se encuentran, cuando la Antártida formaba parte de Australia.

JUMBOL: Sé que hay un acuerdo para cuidar la vida animal y vegetal, que se llama el Tratado Antártico.

LOGOS: (emocionado, y con las lágrimas en los ojos) Mi querido amigo, se trata de cuidar la flora y la fauna, pero nadie ha pensado en las pobres ballenas

que no están incluidas en el Tratado, a las cuales cazan sin discriminación, 10,000 cazadores todo el tiempo. ¡Hay que defenderlas! ¡Hay que cuidarlas también a ellas!

JUMBOL: (humildemente) ¡Veré lo que puedo hacer!

Entonces, Logos se detiene de su eterno girar en círculos y alzando un dedo hacia arriba pregunta, poniendo su cara muy cerca de la de Jumbol.

LOGOS: ¿Has visto alguna vez un barco que parece cercano y en cambio está muy, pero muy lejano?

(pausa) ¿Has visto alguna vez un barco que en vez de navegar en forma horizontal lo hace en forma vertical, como si quisiera entrar al mar que lo devora?

PIRIPINA: (a Jumbol, en el oído) Me parece que realmente Logos debe de estar loco. Nunca he escuchado algo así.

Después de negar con la cabeza, Jumbol, exasperado, decide alejarse, mientras Piripina le sigue, brincando, disimulando su confusión.

Se despide en forma correcta y educada, y el científico Logos, antes de que se aleje, le grita a todo pulmón.

LOGOS: ¡Cuídate de los vientos! ¡Son malos! ¡Corren a más de 330 km. por hora y congelan hombres y animales!

JUMBOL: (al público) ¡Demasiados números, mi querido señor! ¡Absolutamente demasiada matemática para mi pobre cabeza congelada!

ESCENA 14

Con las ideas que les dan vueltas, aplastados por tanta información numérica, regresan al otro lado del escenario, donde sus amigos. Con un poco de dificultad, y gesticulando dramáticamente, Jumbol convence a Gozno a subir nuevamente al barril, y Comelón y Piripina toman sus puestos sobre el borde de la embarcación fiel y aventurera.

JUMBOL: ¡He decidido dejar la Isla Decepción y regresar a la Isla del Rey Jorge donde no hay nadie todavía, y menos científicos locos como Logos.

GOZNO: (amedrentado) ¡Volvemos a navegar entre los peñones negros o Cuernos del Diablo!

JUMBOL: ¡Salimos al Estrecho de Bransfield, esquivando témpanos enormes como lunas llenas, cercos de hielos filudos y maravillosas y gigantescas islas de cristal!

COMELON: ¡Vamos, Gozno! ¡Debemos ver la situación con un poco de optimismo! ¡En tanto, hemos comido como nunca!

GOZNO: (gruñendo, no muy convencido)¡Mmmm! ¡Siempre pensando en comida!

Bajo un cielo límpido y un mar azul, a la vista de la Isla del Rey Jorge, tienen la mala suerte de toparse con una gigantesca ballena orca.

La ballena, pintada en un enorme cartón, pasa detrás del barril, jalada por una cuerda, mientras la embarcación se menea hasta que se da vueltas, y con gran estrépito, sale por el otro lado del escenario.

En el fondal, se divisa la Isla del Rey Jorge.

JUMBOL: (observando por primera vez la ballena que comienza a entrar en el escenario) ¡Compañeros!

¡Una ballena de casi 10 metros de largo!

COMELON: (con la voz que le tiembla) ¡Negra por arriba y blanca por abajo!

PIRIPINA: (aterrada)¡Con 22 dientes filudos! ¡De mirada feroz y voraz!

GOZNO: (temblando de miedo) ¡Que nos persigue para comernos!

COMELON: ¡Socorro!

JUMBOL: ¡Auxilio!

PIRIPINA: ¡Nos traga el cetáceo, la orca o ballena!

GOZNO: ¡Nos come, devora y engulle!

Comelón le arroja trozos de hielo puntiagudos en los ojos para que no Los vea, Piripina chilla consternada, y Gozno y Jumbol reman frenéticamente.

Sin embargo, se supone que de un coletazo, la orca deshace el barril. Mientras desaparecen, la ballena por un lado y el barril por el otro lado del escenario, salen nadando todos, a toda carrera, hasta la orilla de la isla, cerca de la Base Peruana. Llegan cansadísimos y fatigadísimos.

ESCENA 15

COMELON: (asustado)¡Me he congelado en parte! Tengo hielo hasta en el sombrero!

PIRIPINA: (quien llega a la playa de la isla, arrastrando la vela de la embarcación, con la que trata de cubrirse del frío, luego, al ver a Comelón que tiembla, lo envuelve) ¡Debes recuperar un poco el calor que se te ha escapado del cuerpo!

GOZNO: ¡Nunca he pasado por un peligro igual!

JUMBOL: ¡Después de tan atroz aventura, no sé si seguir las instrucciones de Logos!

PIRIPINA: ¿Cuáles?

JUMBOL: ¡Pelear para defender el derecho de vivir de las ballenas! ¡Todavía lo estoy pensando!

GOZNO: Debemos seguir aquí en la Isla, y reunir poco a poco los trozos de embarcación barrilesca!

PIRIPINA: ¡Durante el día que dura 20 horas en verano!

JUMBOL: ¡Trataremos de viajar antes de que llegue el invierno, cuando dura 20 horas la noche y hace mucho, pero mucho frío!

COMELON: ¿Aún más frío?

JUMBOL: ¡Paciencia y rabo tieso, como dicen en el Perú!

PIRIPINA: ¡Quizás podamos regresar en el barco peruano cuando llegue a la Base! ¡Antes de que comience el invierno!

GOZNO: Si no, nos queda la esperanza de volver a armar nuestro barril. Quizás podamos quedarnos en este continente con nuestros parientes, sin congelarnos.

COMELON: Sin embargo tengo la pequeña sospecha de que siempre extrañaremos un poco nuestro sol calientito de Ica.

PIRIPINA: (siempre optimista) ¡Muchachos, las cosas no están tan mal! ¡ Nos hemos enterado que en la Antártida no existen ni los microbios porque se mueren de frío!

JUMBOL: ¡Por eso, felizmente, no nos ha dado gripe! ¡Y, Comelón, después de su casi congelamiento, se siente bien y muy contento!

COMELON: (quitándose la vela que lo cubre, y brincando, un poco más alegre) ¡Nuestros amigos de la Isla Decepción, nos han contado muchas cosas! ¡Dicen que existen valles secos donde no hay hielo, cerca de aquí!

GOZNO: (entusiasmado) ¡También lagos que no se congelan a pesar del frío!

COMELON: (asombrando a sus compañeros) ¡Y la barrera de hielo más grande de la tierra! ¡De 800 km. de largo! ¡llamada Ross!

JUMBOL: ¡Y, seguramente, mil y una maravillas más!

TODOS: ¡Viva, Viva!

JUMBOL: (al público) Tanto Gozno, como Piripina y Comelón están tan felices como yo de haber conocido el continente helado de nuestros antepasados, rincón del globo, primitivo e intacto, que nos ofrece su experiencia y su enseñanza. Tenemos todavía mucho que aprender. Sólo esperamos que el hombre no lo destruya.

.........................................................

Blancanieves

PERSONAJES:

Blanca Nieves (BN)

Narrador

Madrastra

Príncipe

Espejo

Bruja

Cazador

Enano 1

E. 2

E. 3

E. 4

E. 5

ESCENA 1:

NARRADOR hola! yo soy el libro de blanca nieves y les voy a contar mi historia.Hace muchos años, en un reino lejano vivía una princesa de sin igual belleza llamada Blanca Nieves.La reina, que era vanidosa, egoísta y cruel, era la madrastra de Blanca Nieves.La reina también era hechizara y poseía un espejo mágico que hablaba y todos los días le preguntaba:

MADRASTRA: espejo mágico, quien es la más hermosa de este reino,

Narrador; durante años el espejo le había respondido...

Espejo: su majestad es la más hermosa de este reino

(Pasa un enano5 con cartel que diga un año después)

MADRASTRA: espejo mágico, quien es la más hermosa de este reino,

Espejo: su majestad es la más hermosa de este reino

(Pasa un enano5 con el mismo cartel de un año después)

MADRASTRA: espejo mágico, quien es la más hermosa de este reino,

Espejo: su majestad es la más hermosa de este reino

(Pasa un enano5 con otro cartel que tambien diga un año después)

MADRASTRA: espejo mágico, quien es la más hermosa de este reino,

Espejo: he visto una doncella muy hermosa. Sus labios son rojos, su cabello es negro como el ébano y su piel blanca como la nieve

Madrastra (muy enojada) quien será?la vecina, doña cuca, no no...PAKA!! A no ella esta calva (se cae vaso de agua y llega Blanca Nieves a limpiarlo) mmm Blanca Nieves!!!!!!

BN: MANDE?

Madrastra; nada, ya lárgate de aquí! (se va Blanca Nieves y voltea hacia el espejo) acabare con ella(sale)

Narrador: mientras limpiaba y fregaba los pisos...

Bn:(interrumpiendo al narrador) ya los fregué

Narrador: pensaba en un apuesto príncipe que viniera y la llevara a su palacio

BN:(suspiro) ojala viniera un apuesto príncipe que viniera y me llevara a su palacio y salir de este chiquero

Narrador: y OH sorpresa paso un apuesto príncipe (y pasa el príncipe) Sin embargo no se habían percatado de que la reina los miraba furiosa...Salen

Narrador: la reina mando a llamar a un cazador del palacio y le dijo:

Madrastra: Tengo un encargo para ti; lleva a Blanca N. al bosque, mátala! Y tráeme su corazón en esta caja...

Cazador: es que... me descompone ver sangre!

Madrastra: esta bien pero, HABLA COMO HOMBRE!

Cazador: es que mi novio dice que se oye feo...

Madrastra: me da igual tu vida de gay, solamente... mátala! O te mato yo a ti.

Cazador: ah, bueno ya.

Madrastra: ahora vete!

Cazador: ha bueno pues, pero la puedo matar con un puñal

Salen

Narrador: ala mañana siguiente

BN: pero que verde esta el pasto hoy (Se agacha para agarrar una flor)

Cazador:(saca el puñal y apunta hacia blanca nieves)no puedo matarteBlanca nieves !eres gay!

Cazador: hay si pero de eso no estamos hablando es que no te puedo matar

Blanca nieves!matarme!

Cazador: si la reina me encargo que te matara (con actitud de gay) pero no puedo me da miedo matar a alguien con decirte que no puedo matar ni si quiera a un moyote. Huye, escapa en los adentros del bosque yo me las arreglare con las reina (Sale el cazador)

B.N. (Dala vuelta) donde estoy? Me perdí

(Camina, camina, camina...y camina)

Narrador: camino y camino durante horas y horas Blanca n.: he caminado durante hrs. Y hrs. Estoy agotada, un momento esa es una luz si!!! es, es una cabaña iré ha ver si me dan posada.

Narrador: llego ala cabaña como no se veía nadie entroY como ya estaba acostumbrada empezó a limpiar la casa pues estaba echa todo un chiquero. Después llegaron los dueños de la casa 7 tiernos enanitos 1, 2, 3, 4,5? Faltan dos enanos...que... a si! se fueron de pajecitos a una boda!

Voz de gruñon: (se escucha la voz de alguien haciendo como gruñon) yo no quería ser pajecito!

Voz de feliz: (se escucha la voz de alguien como si fuera feliz) pero si va a estar espapirifactico!

Voz de gruñon: cállate!

Enanos: jai-ho, jai-ho

Enano 1: que seguía?

Enano2: no se tu síguele jai –ho....etc...

Narrador: entonces entraron y se sorprendieron de ver la casa limpia y alguien dijo”quien tomo de mi sopa?”y otro dijo”alguien también comió de mi sopa”...a no..eso es de otro cuento. como seaAhh para hacer las cosas rápidas, subieron vieron a blanca nievesSe contaron sus miserables vidas mutuamente y se quedo a vivir ahí de arrimada,

Blanca nieves: gracias por dejarme a vivir aquí

narrador: mientras tanto en el palacio...

Madrastra: espejito, espejito dime quien es la mas hermosa de todas?

Espejo: tú no te ves del nabo

Madrastra: QUE por que me respondes eso!?

Espejo: es que todos los días me preguntas lo mismo y ya te dije que es blanca nieves como das lata

Madrastra: pero se supone que el gay la mato!

Espejo: recuerdas que es gay?

Madrastra: dime ahora mismo donde esta esa para matarla ya!

Espejo: a blanca nieves?

Madrastra: NO! por lo pronto no, dime donde esta el cazador para matarlo

Espejo: huu ya huyo con su novio...

Madrastra: gay....bueno como sea, ahora dime donde esta blanca nieves

Narrador: el espejo le mostró donde estaba blanca nieves y la madrastra ya preparaba su nuevo plan para matarla

Madrastra: ya se que haré ajajajajajaja! Me convertiré en una viejecita, envenenare esta manzana. Bastara un mordisco para que bn duerma por siempre y.. yo seré la mas bella ajajajajajajajaja(se toma la pócima, se agacha y se hace vieja)(cuando sale, echa la manzana a la cazuela)

Narrador: al día siguiente, los enanos salieron a trabajar como todos los días; le advirtieron a Blanca Nieves k no le abriera a nadie... y se fueron

Blanca Nieves: (pensando) mis amiguitos los enanos me dijeron k no le abriera a nadie...

Bruja: muchachita, me puedes abrir?

Bn: claro! Pase esta en su casa

Bruja: es que me siento mal...

BN: tenga un vaso con agua

Bruja: gracias! Y por ser tan buena conmigo, déjame que te regale esta deliciosa manzana ( le da la manzana podrida) (le da un mordisco)(Bn cae )

Bruja: jajajajajajajaja esta muerta!

Narrador: y, cayo... la bruja huyo y los enanos se dieron cuenta, no recuerdo como, pero lo hicieron...No se como se murió la bruja, pero... ay ya; llego el cazador y la mato...Los enanos llegaron a la casa, y al ver a Blanca Nieves se pusieron a llorar...(nadie llora)se pusieron a llorar

Enano 3 :no podemos llorar

Narrador: como que no!(pasa y golpea a enano 4 que se retuerce y llora)alguien mas que no quiera llorar?(todos se retuercen y lloran)bueno y los enanos llevaron a blanca nieves al bosque(se la llevan arrastrando) su intención era enterrarla pero les dio flojera y la dejaron acostada en medio del bosque, varios días después paso un apuesto príncipe se acerco a la urna y vio a blanca nieves y basto solo verla para decir

Príncipe: ohh una extraña muy bella, la besare(se inclina a besarla y pasa enano 5 con otro cartel y se pone en medio de la escena de beso tapándola)

Narrador: blanca nieves despertó se despidió de sus amigos que estaban felices por ver que estaba viva, después se caso con el príncipe y fueron felices por siempre. Y colorido colorin este cuento llego a su fin!

ESTA ES UNA PRODUCCION MAS DE LAS:

ROSAS NEGRAS!!!

Dialogo de los angeles

El decorado representa una oficia en la que hay mucho ajetreo. Ordenadores, teléfonos, papeles, etc.

Gabriel: David Angel 1: AlfonsoAngel 2: BogdanAngel 3: José FélixAngel 4: Pablo Secretaria: Oana

Gabriel.- (Toca un silbato. Todos se paran) Tenemos por delante un día muy ajetreado. Asegurarnos que el sol sale. Abrir y cerrar los grifos de la lluvia. Comprobar que la tierra no para de girar. Asegurarnos de que el sol se pone, etc. Ya sabéis. Andando.

(Todos saludan y se vuelven a sus ocupaciones)

Gabriel.- (Ring, ring… suena el teléfono) Buenos Días Señor… Todo está funcionando bien. Ya sabe, Señor, la rutina de siempre. ¿Hay algo especial que quiere que hagamos?.... Perdona (extrañado). Creo que no le he entendido bien. Me pareció que me decía que quería bajar personalmente a la tierra… Si? Que va a bajar personalmente a la tierra?.... No, no, no hay ningún problema. Después de todo usted es Dios… Si, si. Entiendo.. le volveré a llamar.

(Toca de nuevo el silbato y vienen todos)

Gabriel.- No os lo vais a creer. El Señor quiere bajar a la tierra.

Todos.- ¿queee?

Gabriel.- Como os lo digo.

Ángel 1.- Pero para qué? Allí solo hay hombres.

Angel 2.- Además, las cosas como son, la tienen hecha un asco.

Ángel 3.- Lo peor es que los hombres son malos y hacen tantas cosas malas.

Angel 4.- Siii. Hay guerras y peleas todos los días. Además casi todos sirven al enemigo.

Gabriel.- (Vuelve a tocar el silbato y todos callan) Bueno, lo que tenemos que hacer es trabajar. Tenemos que organizar la recepción oficial. Vamos rápido.

Angel 1.- Yo me ocupo de hablar con las Aerolíneas celestiales. Necesitamos un transporte especial para que Dios baje a la tierra.

Angel 4.- Que te den el mejor aparato y debidamente revisado.

Secretaria.- Yo me ocupo de llamar a efectos especiales. Algún trueno que otro. Que se pare el sol, ó que nos preparen una lluvia de estrellas especial, como si fuesen fuegos artificiales.

Angel.- 2.- También podríamos soplar un par de veces la trompeta esa que está en el almacén muerta de risa, la que dicen que está preparada para el juicio final.

Angel 1.- Que bueno. Esto va a ser mejor que la ceremonia de las olimpiadas.

Angel 2.- Capitán Gabriel. Voy a encargar una alfombra roja de 5000 kilómetros. ¿Crees que será suficiente?

Gabriel.- Por supuesto que si. Si Dios quiere bajar a la tierra no podemos permitir que ande por los charcos, ni que pise por los caminos polvorientos.

Secretaria.- Tendrá que alojarse en algún sitio. ¿Qué tal en la Moncloa?

Angel 4.- La Moncloa es muy pequeña, será mucho mejor en el Eliseo.

(Algunos hablan, otros entran y salen cargos de papeles. Suenan teléfonos, etc.)

Angel 1.- Gabriel (que se ha sentado), los de aerolíneas celestiales nos han asignado una nube ultimo modelo GT, super cómoda, gigante, aerodinámica tipo Alfa y Omega, con cinco velocidades, y le he mandado que le pongan unos equipamientos especiales de oro y diamantes.

Gabriel.- Muy bien. Creo que es lo que necesitamos. (Coge el teléfono). Departamento de publicidad? Mandarme a alguien enseguida (entra ángel 3 corriendo) Dime ¿cómo se va a enterar la gente de la tierra de la llegada del Señor?

Angel 3.- Ya estamos imprimiendo millones de folletos para que se enteren todos. A ver que te parece esto. Paramos la tierra. Cambiamos las estrellas de posición, con la luna, de modo que

aparezca un mensaje luminoso en el cielo que diga “Dios está aquí”. Mientras tanto unas se encienden y otras se apagan.

Secretaria.- Bien. He reservado el Eliseo y diez mil ángeles de seguridad. ¿A cuantos reyes le concederá audiencia?

Angel 1.- Se me ocurre una idea… ¿Qué os parece si…(Suena el teléfono)

Gabriel.- Si.. Señor… Estaba a punto de llamarle… ¿A qué reyes quiere dar audiencia? Me preguntaba si… ¿A ninguno?.... Solo a tres magos y … ¿Ningún guardaespaldas? ¿Ni uno siquiera?.... En qué palacio… ¿Ningún palacio?... ¿Qué tal con alguna agradable familia de Toledo?... ¿De Israel? ¿Una familia de Israel? ¡En un establo de Belén!... Tendré que buscar en el mapa…. ¿Qué le parece si mantenemos el programa de publicidad? Ya… Si Señor... Una sola estrella y pequeña…. Entonces supongo que lo de la alfombra tampoco… Me lo temía… Señor… ¿Habla en serio? Pero por qué quiere bajar a la tierra como un bebé indefenso… Ya se que habla en serio… En fin que estamos a sus órdenes… Sí. Sí. Salgo personalmente para avisar a María y a José… Y prepararé al equipo que irá a cantar a los pastores. Gracias Señor. (Toca el silbato, vienen todos).

Gabriel.- Acabo de hablar con el Señor…

Angel 1.- ¿Y que ha dicho?

Gabriel.- (Muy serio y solemne) Dijo que no le preparemos nada, porque iba para vivir como un hombre sencillo y humilde, y va a morir, también, en una cruz.

Angel 2.- ¿Queee? Pero por qué?

Gabriel.- Por los hombres. Dice que quiere salvarlos.

Angel 3.- No entiendo nada.

Secretaria.- Yo tampoco.

Gabriel.- Por amor. Dios ha amado a la humanidad de tal manera que se va a dar a Sí mismo para morir en su lugar, poder salvarlos de la perdición y luego traerlos al cielo.

Angel 4.- Ninguno podemos entenderlo porque realmente el amor de Dios sobrepasa todo el entendimiento…

Todos: Sí.

Erase una vez un reina.

(Una mañana están todos empezando a despertarse con mucha flojera y un poco de frío. La más ágil es la Sonajera la sigue la Yuli. La Milenaria y la Malena siguen es sus frazadas alargando el tiempo de despertarse. La Chave en cambio se dispone a hacer fuego y calentar agua).

SONAJERA : (se estira, se rasca busca a su alrededor el espejo, se mira, se peina, se ríe de si misma). Putas que estoy bonita si parece que hubiera ido a la peluquería, linda, linda, linda.

MALENA : Me imagino lo linda que estaris poye sonajera, y ya que estai tan linda porque no te preparai el desayuno, asi rico calientito y me lo traí a la cama, ya que estai.

SONAJERA : Vos so bien balsa gil oh, siempre queri irte a la cochiguagua. Teria gueno que te juerai poniendo las pilas y si no un día me vai a encontrar atravesa y hasta ahí no mas vai a llegar. Desayuno a la cama quería la perla…

MILENARIA: Y pensar que hay giles que se les llevan el desayuno a la cama pos. ¡sabis lo que yo daría por que alguien me atendiera!.

SONAJERA : Ya ta bien Malena, te voy a preparar la choca, no se porque cada vez que tu hablai me dan unas ganas de consolarte, me da una cosa así rara.

TANIA : (se levanta apurada) Estoy atrasada, nadie me despertó. (mirando a Yuli que entra con una vieja tetera en la mano).

YULI : ¿Que me viste cara de reloj? (dulce) Si vo despertai sola. ¿Apuesto que vai pal consultorio?, ¿si no tení na, paque vai?

TANIA : pa que va ser po, pa ver si tengo algo.

MILENARIA: Déjala que vaya, además es la única que se cuia.

SONAJERA : Y de tanto que va aprende, es la única doctora que tenemos, si la cabra ha aprendido esto de la medicina, cuando a una le duele algo sabe hacer remedio, además la conocen toitos allá, de tantas colas que se hace. Y no dicen que uno debe tener amigos en el hospital, en el cementerio y en la cárcel…

YULI : (empieza a llorar) en la cárcel, el Manuel gua gua gua (llora).

TANIA : ya la hiciste acordarse de su marido.

MALENA : Ya aer, saben chiquillas, tengo una idea. Porque no jugamos a que una de nosotras es la reina durante una semana y todas las demás la sirven y así nos vamos turnando y toitas vamo a ser servidas ¿Qué les parece?.

TANIA : ¿todas vamos a hacer reinas deci tu?

SONAJERA : si po Tania. Nosotras con la Milenaria seriamos reinas, que tal? (acercandose a Milenaria). Majestad, tiene un pliegue en la túnica, permítame arreglárselo, y el collar de perlas lo tiene un poco corrido… Eso es majestad, camine no más que yo le cuido los pasos…

MILENARIA: ¿te imaginai sonajera? (ambas se ríen como cabras chicas).

YULI : ah ¿Cómo eso?

TANIA : Reina, si, eso me gustó, se puso bueno, no voy na al hospital.

YULI : si como la Cecilia Bolocco

TANIA : no, como las de las realeza antigua, reina de verdad esas con corona, con capa, cachai?

YULI : a si yo sabía po, era lógico.

MALENA : Oye, si es en serio, por que no probamos, ahhh??

CHAVE : y probemos po, que vamos a perder. ¡Mas de lo que hemos perdio en esta vida?...

SONAJERA : habla por ti nomás chave, que yo tuve unas cuantas ganás también, ¿no es cierto milenaria? (ambas se ríen y codean). Pa mí que la milenaria…tuvo hartas ganás o no milenaria?

MILENARIA : ya po, cortala, si sabi que yo no hablo de eso…Pero saben que más, yo quiero jugar a eso que dice la Malena, en una de esas nos reímos un poco.

LULA : (apareciendo en escena) Oye cabras, saben que tengo un pololito por ahí y necesito que me presten la Dolorosa…

CHAVE : oye Lula, vo siempre vení a pedir la Dolorosa y después no veni nunca a dejarla…

TANIA : si pu, teni que devolverla

LULA : no si la traigo, si es por un rato numas, ¡no seai asi po Chave!.

MELENA : pobre de ti que no la traigai aaa.. (lula se va con el carretón). ¡Ch así dicen que yo soy la balsa! ¿ya po que dicen jugamos o no?

SONAJERA : ta bien, juguemos ¿y quien va hacer la reina primero?

YULI : ¿si po, quien va ser?

MELENA : gueno ¿de quien fue la idea aaa? Mía po. Yo tengo que ser la reina primero . (colocándose en el papel de reina). Súbdita Sonajera ¡hasta cuando me va tramitar con el desayuno! Ya me muero de hambre…

SONAJERA : Si antes erai balsa, ahora que te crei la reina vai a ser insoportable.

MALENA : ¡yo no permito insolencias!, tráiganme algo rápido para comer.

(sonajera se para a regañadientes, pero obediente empieza a afanarse con un sanguiwhe)(algunas empiezan a ordenar sus cosas, otra la peina, Tania le lustra los zapatos)(Milenaria enciende música, una melodía de tango suena, da unos pasos de baile con la Chuma, mientras coloca un trapo como mantel para la reina)

SONAJERA : Ya Malena esta listo el desayuno.

MALENA : ¿Cómo que malena? ¡majestad, no se olviden, majestad! (come rápido sin dejarles nada a las demás) (las demás la miran medio hostiles, sintiendo que se le pasa un poco la mano, asiéndose gestos)

(pasa la semana con calendario, al que se le van sacando las hojas. Todos hacen cosas mientras tanto, o flojean durante esos días. La Lula trae la dolorosa durante esos días y se la vuelve a llevar, por fin llega el día de cambio de mando. Se paran todos delante de la malena y la quedan mirando medios desafiantes. La malena sigue leyendo el diario haciéndose la que no se da cuenta de nada. Carraspean, se miran dan codazos, por fin se deciden.

SONAJERA : ya pus Malena, paso la semana, ahora teni que entregar el trono. Ahora nos toca a nosotras.

MALENA : (doblando el diario, con calma y peinándose con la mano). Escúchenme súbditas, yo se que el trato fue por una semana, (moviendo la mano para dar énfasis), pero saben el ejercicio del poder es un aprendizaje duro (se pasea) lleno de responsabilidades, de desafíos e incomprensiones también y con plena conciencia de mi deber, debo decirles que por una semana es muy poco para llevar a cabo tan importante tarea, (sentenciosa), por ello decreto que de ahora en adelante los mandatos serán de dos semanas.

MILENARIA: ¡pero si tu dijiste…! (malena la mira molesta) ¡Nada! (mira para otro lado desentendida).

TODOS : No, ese no era el trato. No podi se así Malena, ese no era el trato, soi una fresca. No podi ser así, no teni palabra. Tu palabra vale callampa, oíste hongo…(todos se alejan alegando en voz baja)

MALENA : (se pone de pies de un golpe asustando a todos) Ya basta o los mando a fusilar, rotas engreídas, dije que dos semanas y serán dos semanas. (todos se alejan alegando en voz baja).

(Pasa otra semana, como la primera, la Lula va y viene devolviendo y pidiendo de nuevo la Dolorosa. Llega el termino de la semana todas se reúnen nuevamente en torno a la Malena, esta sigue impávida leyendo, finalmente las queda mirando se sonríe y les habla)

MALENA : Ya sé porque están ustedes aquí y yo comparto totalmente sus inquietudes de hecho e tenido tiempo para reflexionar y he pensado en mejorar el sistema. Democracia es lo que se necesita, que el pueblo elija. Y es por eso que he decidido realizar elecciones democráticas, para elegir no una reina sino una presidenta de la República. (los otros intentan alegar). ¡ no me van a decir que ustedes están en contra de la democracia…! Y he decidio presentarme como candidata. Por supuesto son elecciones libres así que el que quiera puede ser candidato también.

Todos incluida la Lula conversan entre ellas lejos de la Malena, se ponen de acuerdo. Nombran a la Chave de candidata. Se ponen a hacer carteles, con cartones y carbón, se cansan y se van a dormir un rato. La Malena se aprovecha de la dispersión para actuar).

MALENA : (acercandose a la Sonajera) Flaca, cacha lo que te traje de regalo.

SONAJERA : ¿Qué es Malena? A ver, deja ver po ¿Qué me trajiste?. Ah esta relindo, un espejo nuevo, tu sabiai que el otro estaba quebrao Malena, pucha te pasaste flaca gracias. (se mira al espejo, lo guarda y lo vuelve a sacar).

MILENARIA : ¿Qué teni ahí Sonajera? Paque lo escondí a ver po, aaa es un espejo nuevo, ta re lindo ¿y de donde lo sacaste? ¿Quién te lo regalo si se pude saber? (codeándola cómplice)

SONAJERA : no si sabi que después de todo la Malena no es, o sea es media floja no mas, pero no es mala. ¡Sabi! Se había fijado que mi espejo estaba quebrado y entonces me regalo este ¿ta bonito cierto?

TANIA : (ENTRA) por casualidad las escuche y ¿Por qué no le deci que se fije que se me quebró la peineta, en una de esas, como sabi?

(se ve a la Malena disimuladamente entregándoles obsequio a la Tania y a la Yuli)

todos reunidosCHAVE : ya po votemos, aquí hay una caja, ¿estamos todas? ¿Qué falta?

(votan todas, la Tania revuelve la urna, la abre y comienza a contar los votos la Chave se pasea segura de ganar. Malena, Chave, Malena, Malena, Malena, Malena. Todos se miran perplejos. La Tania proclama como Presidenta de la Republica a la Malena. Y sigue toda la rutina. La Malena leyendo el diario, estirando la mano para que le den cosas. Pasa otra semana. Todos se paran al lado de la Malena de nuevo, menos la Lula que esta ausente)

YULI : ya Malena, ahora si que nos toca a nosotras, así que vamos viendo quien de nosotras va a ser reina ahora.

CHAVE : Presidenta, Yuli, Presidenta, no vis que cambio la cosa.

MILENARIA : bueno reina, presidenta, da lo mismo, si yo lo que quiero es sentarme y que alguien me atienda, me traiga cosas, me diga su majestad, yo propongo que ahora sea yo la que siga ¿tan de acuerdo, cierto?.

MALENA : (poniéndose de pie con ostentación) Yo estoy muy de acuerdo que la Milenaria sea la que siga, o sea, si así lo dijimos así se hará. Pero en este preciso momento, existe un impedimento mayor, con carácter de Estado, de la máxima gravedad.

CHAVE : y que vendría siendo ese impedimento Malena?, no vai a empezar de nuevo con tus cosas que ya estamos bien aburridas con tus leseras.

MALENA : no se trata de ninguna lesera Chave. Se trata de algo extremadamente grave ( va subiendo de apoco la voz) de algo que compromete la soberanía de la Patria y pone en peligro la seguridad interior del estado (todos la miran incrédulas, con el cuello estirado). Se trata de nuestro patrimonio nacional, de la fuente de nuestras riquezas, se trata de la dolorosa, que no ha sido devuelta por la Lula, y eso constituye un atentado por parte de una potencia extranjera y debemos declararle la guerra y en tiempos de guerra no se puede cambiar a la Presidenta de la Republica ¡no se puede, no se debe!. Así que en este mismo momento te nombro Chave Ministra de Defensa, Sonajera tu serás Ministra de Relaciones Exteriores, y tu Milenaria estarás a cargo del abastecimiento de las tropas, MISION: recuperar a toda costa nuestra riqueza nacional, la dolorosa ¡adelante soldadas!

(todas balbucean cosas, refunfuñan, pero finalmente van sintiéndose intimidadas por la voz de mando y parten juntas hacia un rincón. Aparece la Lula con la dolorosa. Todas van a decirle que la devuelva)

YULI : puchas po, Lula, no devolvis nunca la dolorosa, siempre te quedai con ella, ahora que nos tocaba a nosotras asumir el mando, resulta que por tu culpa estamos en guerra y la Malena sigue de presidenta de la Republica.

MILENARIA : si po Lula, viste que ahora estamos metidas en el manso lio de la guerra.

LULA : ¿de cual guerra me están hablando?

TANIA : de la guerra que tenemos que declarar pos Lula, si la Malena dijo que la seguridad del país, y la soberanía y hartas cosas mas, ¿cierto chiquillas? Y dijo que por eso ella no podía entregar el mando porque teníamos que declarar la guerra po Lula. Así que mala suerte no mas po, te la tenimos que declarar no mas, si hasta somos ministras y cosas así, ¿cierto cabras? (todas asisten).

LULA : pero como pueden ser tan relesas cabras, si las estan haciendo tontas. Ese jueguito es puro invento de la Malena no mas, para aprovecharse de ustedes y tenerlas como giles sirviendo, si ya llevan cuanto tiempo en el mismo cuento

TANIA : pero es que tu tenis la dolorosa nosotros no podemos terminar la guerra, viste.

LULA : ayayai, por Dios que son asopadas estas cabras. Miren yo les voy a devolver la dolorosa, ustedes van a llegar con ella donde la Malena y les apuesto lo que quieran que va inventar otra cosa.

SONAJERA : ¡ soy mal pensada Lula! Ya vamos todos palla y vamos a ver que no es asi, si le Malena en el fondo no es mala ¿cierto cabras?

(llegan todas donde la Malena, esta se hace la lesa, como que no cacha nada, se paran junto a ella).

LLUMA : ya Malena la Lula devolvió la dolorosa.

MALENA : (alzando la voz) como que Malena, Señora Presidenta querrá decir usted Ministra. No digo yo si han perdido todos los valores patrios, estamos en plena crisis de valores, la sociedad civil no respeta nada, cada cual se sube por el chorro, hacen lo que quieren. Lo que aquí hace falta es una mano dura señoras, una mano que les enseñe a respetar, a cumplir su deber a respetar a las autoridades. Además el pueblo me lo pide ¡soberanía! En este preciso momento declaro que el país necesita restituir el honor patrio y en tal sentido la democracia esta obsoleta, no nos sirve y a partir de este momento pongo termino al estado de derecho y declaro una dictadura que durara el tiempo que se requiera para volver a poner en pie este país lleno de ideas extranjeras ¡a trabajar todas he dicho!

(Se van todas cada cual por su lado, se ponen a ordenar sus cosas se miran de reojo y de a poco van juntándose de nuevo, hablan en voz baja, se ponen de acuerdo para la noche, cae la noche se acuestan, aprovechan la oscuridad, se levantan de a una y se van sigilosamente analizando la situación).

LULA : ¡así que ahora le tocaba a ustedes ah! Vieron lo que les dije, di la Malena, es una fresca no ma. Que en el fondo no es mala claro que no es mala, si yo lo que digo es que es una sinvergüenza, cara de palo.

SONAJERA : pero a veces es buena gente, po, si incluso a mi … o sea a veces es buena con una …

MILENARIA : si po , si es verdad que a veces es guena gente

SONAJERA : claro, si tiene que parecer buena gente po, porque el dia que los demaas no estén de acuerdo, hasta ahí no mas llega el jueguito.

LULA : es lo que yo trato de hacerles entender po cabras que si ustedes no enganchan, no pasa na con el jueguito famoso, ni pasa na la patria, ni con la soberania, ni ninguna de esas leseras que les ha estado metiendo en la cabeza la Malena.

SONAJERA : o sea que rip (se dan media vuelta y caminan marcando bien los pasos, sin hecer mucho ruido van repitiendo en voz baja rip, rip, rip). (llegan al lado de la Malena, la rodean, La Malena trata de darse importancia, pero capta que la cosa no va bien).

MALENA : ¿pasa algo? ¿hay algo que este amenazando la paz ciudadana, algun insurrecto a quien se deba corregir? Diganme y yo tomare las medidas que sean …

TODAS : Sabi que mas Malena? (hacen gesto de corta pescuezo). La empujan y salen todos de escena.

YOHANA ANDREA FAUNDEZ CONTRERAS

Los soplidos del

diablillo

Teresa Valenzuela

Personajes

EstrellaDiablilloArcángelGila: Madre de Fileno y LucindaBato: Esposo de GilaFileno: Hijo de los anterioresLucinda: Hermana de FilenoAbuela: Madre de BatoAnimales: Tres borreguitos —cuando menos—, un tigre, una mariposa,

un gallo, una gallina, pollitos, un león, un ratón, un elefante… etcétera.

(El escenario representa un paisaje campirano en donde hay una chocita de dos dimensiones, con dos ventanitas y pintada por ambos lados; de tal modo que por una de sus caras sea la choza y por la otra para el Nacimiento. En el fondo se ven un par de arbolitos y otros dos en primer término, también éstos de dos dimensiones. En el último plano habrá un cerrito también plano, detrás de éste sale la Estrella que puede ser un títere, una actriz o actor, y trae un silbato.)

Nota: la música para todas las canciones pueden tomarla de rondas y juegos infantiles (así debe sonar.), pero sería más divertido inventarla.

Estrella: (Entra, sopla un silbato y canta.)¡Pastores! ¡Pastores!les vengo a avisar,que pronto, muy pronto¡pronto llegará!¡Vengan todos!¡Vengan todos!¡Vengan ya!Síganme los pasos,los voy a llevar¡a Belén!, ¡a Belén!

Borreguitos: (Entre los árboles.)¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Estrella: Allá va a nacerel niño preciosoportador del bien (Se repite toda.)

Gila: (Asomada a una ventana de la choza.)¡Qué escándalo traen, borregos!¡Bato! Deja de cenary asómate al corral.

Bato: (Asomándose por la misma ventana y con la boca llena.) ¿Qué quieres, Gila?¡Qué gritos!

Gila: (Mirando a todos lados.)Sal a ver los borreguitos;algo pasa, están inquietos.

Bato: (Quitándose de la ventana.)No, se enfrían mis tamalitos

Fileno: (Asomándose por la misma, bosteza.)¿Qué pasa, má?

Gila: Sal tú, hijo, ve a ver los animalitos.

Fileno: (Retirándose.) No má, yo estoy recansado.

Gila: (Gritando hacia el interior.)¡Hija! ¡Lucinda! Ven tú.

Lucinda: (Peinándose por la otra ventana.)

Dime, má, ¿pa’ qué me quieres?

Gila: (Saliendo de la choza.)Acompáñame acá afuera.

Lucinda: (Retirándose.) ¡Me estoy haciendo caireles!

Gila: (Ya afuera.)¡Qué familia tengo yo!Un marido retragón,un hijo siempre cansadoy una hija de pilón¡qué sólo piensa en peinados!(Gritando con toda su voz.)¡Vengan acá! ¡Salgan todos!¡Qué salgan, digo! ¡O los traigo!

(Salen de la choza todos menos la abuela que se asoma por una ventanita.)

Abuela: ¡Ay, hija! Qué mal carácter,por cualquier cosa te enciendes.

Gila: (Buscando temerosa.)A ver, miren ¡no hay un lobo!

Abuela: (Mientras todos buscan, ella pregunta a los borreguitos.)¿Qué traen, chiquitos? ¿Qué tienen?

Fileno: (Burlón.) ¡Ay, abuela, sino hablan,¿cómo quieres que contesten?

Abuela: Pos no hablarán, pero entienden. (Los borreguitos señalan con sus pezuñasal cerro.) ¡Miren! ¡Allá, sobre el cerro!

Estrella: (Cantando.) ¡Pastores! ¡Pastores!Por fin salieron,ya tengo buen ratodetrás de este cerro.Tenemos que ir juntos,ustedes a patay yo por el cielo.

Todos: (Cantando.) ¿A dónde nos llevas,hermoso lucero?

Estrella: (Cantando.) ¡A Belén!

Todos: (Cantando.) ¿A Belén?

Borreguitos: ¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Estrella: (Cantando.) Allá va a nacer:de Santa Maríatambién de Joséun niño preciosoportador del bien.

Borreguitos: ¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Todos: (Cantando.) ¡Vamos, todos, pronto!vayamos a ver,ese niño lindoque allá va a nacer.

Estrella: (Cantando.) Síganme de cercano se han de perder,que hoy a todo el mundo¡lo iluminaré!

Todos: (Cantando y siguiendo a la estrella salen de escena.)¡Pues vamos contentosvamos a Belén!

(Inmediatamente después que ellos salen entra a escena el diablillo, enfadado y arremedando los cánticos con sorna.)

Diablillo: ¡Ay, sí! Muy felices. ¡Bah!¡Fuchi! ¡Qué noche más fea! Todita llena de luz(Lloriquea.)¡Ay, qué desgracia la mía!Hoy nacerá ese Jesús.Se acabaron travesurasy tantas lindas diabluras.¡Ay! De hoy en adelante,me las he de ver reduras.(Se suena la nariz y va cambiando su actitud.)¡Pero qué saco con quejasy con palabras ociosas!¿Tengo yo delante rejas?¿Qué no puedo yo hacer cosas?¡No cejaré en mis intentos!Para eso soy Lucifer:¡puedo idear muchos entuertos!(Maquinando sus planes.)Si bien no puedo impedirque nazca mi archienemigo,

muy bien puedo conseguirque no tenga ni un testigo.

Arcángel: (Entra espada en mano.)¡Alto! ¡Detente, cobarde!Que imagino ya tus planes.¡Pro te advierto que es tardepara que hagas tus desmanes!

(El diablillo se ha tirado al suelo tapándose la cara de los destellos que se desprenden del arcángel, éste le pone el pie encima.)

Arcángel: ¡Esta noche nacerá!el que te tendrá en la raya,y yo mientras con mi espada,no te dejaré hacer nada!

Diablillo: (Se incorpora y saca lentes oscuros, se los pone.)¡No es justo tu proceder!¡Ni es gallarda tu conducta!Abusas de tu poder,siquiera entremos en justa.

Arcángel: (Muy seguro de sí.) ¡Me retas!¿Tú?, chamuscado.¡Pobre diablillo igualado!

Diablillo: (Muy decidido.)¡Sí! Te reto. ¡A eso me atrevo!A menos que…. tengas miedo,¡grandote güero emplumado!

Arcángel: (Riendo jactancioso.)¿Yo, a un diablillo tener miedo?¿Y cuando ya está acabado?(Cuadrándose.)¡No me hagas reír, que pierdola seriedad de mi grado!

(Echa vaho sobre sus insignias militar-celestes y las limpia.)

Diablillo: (Entusiasmado.) Bueno, pues, si tanto fíasde tu fuerza y poderío,¡hagamos un trato ahora!No llegue la sangre al río.(Rodeando al otro acariciándole sus barbitas de chivo.)Según tú, los pastorcitosvan muy contentos y unidos…

Arcángel: (Interrumpiendo muy seguro de sí.)¡Así es! A Belén vanen santa paz y armonía,y antes de que sea de díatodos allá llegarán.

Diablillo: (Salta muy emocionado.)¡pues ése será mi intento!

Arcángel: (Burlón.) ¿Detenerlos?

Diablillo: (Fingiendo modestia.) Pues… si puedo.

Arcángel: (Entrando al juego.)¡Yo digo que no podrás!

Diablillo: (Presionándolo.) ¿Cuánto apuestas?

Arcángel: (Muy entrado.) ¿Cuánto trais?

Diablillo: (Saca de su traje un montón de billetes verdes y los muestra.)¡Esto! ¿Y tú?

Arcángel: (Cohibido.) ¿En efectivo?

Diablillo: ¡Claro!

Arcángel: (Aparentando dignidad.)¡Nada! Que me está prohibido.

Diablillo: (Abanicándose con sus billetes muy orondo.)¡Pues yo con esto sí hablo!Tú, para ser celestial,resultaste un pobre diablo.

Arcángel: (Ofendido.)¡Yo no apuesto! Que es indigno.¡Y menos con sucia plata!

Diablillo: (Para presionarlo, se dirige al público.)Ya decía yo que era “pico”.Dice sí, ¡luego se raja!

Arcángel: (Se siente comprometido, y cuadrándose….)¡Un celeste militar, no tolera las ofensas!Y mantiene su palabra.

Diablillo: (Contentísimo.)¡Muy bien dicho! ¡Así se habla!Apostaremos, entonces.Que el plazo sea media noche;si yo pierdo, me voy lejosa refundirme al infierno…

Arcángel: (Interrumpe despreciativo.)¿Y ése sería mi premio?

Diablillo: (Manos a la cintura.) ¿Quieres más?

Arcángel: (Señalando.) ¡Sí! Esos cuernos.Y te he de mochar el rabo¡pa’cerme un cinto de cuero?

Diablillo: (Socarrón.) ¿No quieres también orejas?¡Si hasta pareces torero!Pero acepto, en fin, sin quejas.(Ahora él examina al arcángel de arriba a abajo.)Bien. Si tú pierdes, yo quiero:estas alitas lustrosas,la diademita, las botas,este traje tan dorado, al espada…

Arcángel: (Con mordacidad.) ¡Yaaa! ¿Tantas cosas?¡Si no soy palo encebado!Pero acepto, que seguro,¡nada lograrás con ellos!

Diablillo: (Con vehemencia.)¡Una cosa quede clara:no has de meter tu cuchara!

Arcángel: (Cuadrándose.)Yo prometo, por mis alas,que no he de usar mis poderessobre criaturas humanas.(Suspira satisfecho.)¡Los humanos son sensatos!

Diablillo: (Con sonrisa maligna.) Tú lo dices…

Arcángel: (Saluda militarmente.) ¡Lo aseguro!

Diablillo: (Entusiasmadísimo.)¡pues lo veremos al rato!

(Salen ambos. Antes de esto pueden sacar entre los dos la chocita, así quedará el campo abierto a donde llegarán los pastores después de caminar un buen trecho.)

Bato: (Secándose el sudor de la frente y sentándose.)¡Aquí hemos de hacer un altopara agarrar el resuello!

Abuela: No, sigamos caminandoque Belén to’via está lejos.

Fileno: (Acostándose.) ¡Abuela, no seas ansiosa!

Gila: (Dejando su canasta.) Sí, suegra, mire en el cielola estrella que es el señuelo;tras una nube reposa.

Bato: (Destapando la canasta.) ¡Yo, mientras, me echo un buñuelo!

Lucinda: (Peinándose como siempre.)¡Pero, pá, si son la ofrendaque al Niño Dios le daremos!

Bato: (Comiendo con deleite.)Pos yo no creo que se ofendasi le damos uno menos.

Borreguitos: (Balan con la lengua de fuera.)¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Gila: (Gritando.)¡Callen esos animales!Ponen de punta los nervios.

Abuela: (Viéndolos.)¡Pos no ven que tienen sed!Llévalos al río, Fileno.

Fileno: (Levantándose de mala gana y rascándose la cabeza.)¿A cuál? Ni he visto ninguno.

Abuela: ¡Lo acabamos de pasar!

Fileno: (Buscando pretexto.)¡Ah! ¿Sí! ¡pero está reoscuro!

Gila: (Perdiendo la paciencia.)¡Fileno, eso no es verdad!

Pero pa’ quitar pretextos…(A la hija que, para variar, se está peinando.)Hija, velo a acompañar.

Lucinda: (Rezongoncilla.)¡Ay, no! al ratito, má.

Gila: (Con impaciencia.) ¡Ya déjate de peinar!¡Para qué traen animales,si no los van a cuidar!

Lucinda: (Incorporándose para cumplir con la orden.)Pos sí, bastante tenemosCon la lata de Fileno.

Fileno: (Saliendo con la hermana y los borreguitos.)¡La abuela a fuerzas los trajo!

Estrella: (Saliendo detrás de la nubecita sopla el silbato, toma su hato y canta.)¡Pastores! ¡Pastores!¡Vámonos ya!Ya estuvo buenode tanto descansar.

Gila: (Grita con enfado.) ¡Ya vamos!(Por abajo.) ¡Qué lata das!

(La Estrella la alcanza a oír y muy enfadad ve su reloj de arena y se mete detrás de la nube rezongando entre dientes.)

Estrella: ¡Pos quiénes se creen pa’que una los espere! ¡Ni que yo tuviera su quehacer!

Abuela: (Conciliatoria.) No te enfades, lucerito,nomás regresan los niñosy seguimos el camino.

Gila: (A Bato, que ya va en el tercer buñuelo.)¡Bato, deja los buñuelos!Dijiste uno y ya van tres.

Bato: (Con la boca llena.)¡Ay, Gila, es que están rebuenos!

Abuela: Sí, hijo, pero no está bien.Mira, mejor ve a traer unosleños pa’ hacer fuego

que el frío me hace padecer.

(Bato sale, y mientras la abuela se soba sus reumas entra el diablillo disfrazado de pastor.)

Diablillo: (Acercándose.)¡Buenas noches, sus mercedes!

Gila y la Abuela: Muy buenas las tenga usted.

Diablillo: ¿Qué hacen por estos caminos?

Abuela y Gila: Vamos de viaje a Belén.

Diablillo: (Con fingida sorpresa.)¡Vaya, qué casualidad!Fíjense que yo tambiénSi quieren, vamos ahí juntos,yo conozco esto rebién.

Gila: (Haciéndole lugar.)Pues, siéntese, descansemos.¿Le ofrecemos un café?(Se dispone a servírselo.)

Abuela: (Disculpándose.)Nomás que está un poco frío,al ratito haremos fuego.

Diablillo: Más vale pronto que luego.

Abuela: (Sonriendo comprensiva.)Yo también prefierotomar las cosas calientes.

(El diablillo que está entre las dos, sopla hacia Gila y ella se pone agresiva, casi echando chispas por los ojos.)

Gila: ¡Por qué ya esta retechochay le rechinan los dientes!

(El demontre sopla ahora hacia la anciana y ella también se pone violenta.)

Abuela: ¡Pero a tu edad trabajaba,hacía todo mi quehacer!¡Y no como tú, enojada,sino con mucho placer!

(Ahora el ángel caído sopla de nuevo hacia la furiosa Gila.)

Gila: (Alzando más el volumen.)¡Pues cómo me quiere ver,si aparte de mi familia,a usted tengo que atender!

(El chamuco divertidísimo vuelve a soplar a la viejecita.)

Abuela: (Gritando más que Gila.)¡¿Te pesa una pobre vieja?!¡Pero madre soy de aquél!No sé cómo no te deja,tú no eres buena para él.Mi Bato, tan buen muchacho,¡cómo te fue a conocer!

(Luzbel inmediatamente sopla sobre la otra, que está a punto de golpear a la anciana. Bato entra sin ser advertido.)

Gila: (Como loca.)¡Pues para que se lo sepa!Bien harto que me rogó.¡Y yo nomás le di el sí,de puritita compasión!

(Belcebú rápido sopla hacia la viejita, que está como agua para chocolate.)

Abuela: ¡Sí, cómo no! ¡Vete al diablo!

Gila: ¡Usted vaya al manicomio!junto con su hijo panzón¡que traga como un demonio!

Diablillo: (Por lo bajo.) ¡Sin ofender, por favor!

Bato: (Acercándose a Gila amenazador y con un leño en la mano.)¡Así que soy un panzón!

Gila: (Sorprendida y saliendo del encanto demoniaco.)¡Bato!

Abuela: (Acusadora.) ¡Hijo! ¡Me gritó!

Bato: (Persiguiendo a Gila.) ¡Orita verás, indina!

Abuela: (Ya fuera del encanto persigue a Bato.)¡Cálmate, m’ijo! ¡Por Dios!Yo provoqué sus palabras.¡No sé lo que me pasó!

(Gila logra escapar y sale de escena, el diablo sopla hacia Bato.)

Bato: (A su mamá.)¡Usté no se meta má!¡Que en mi mujer mando yo!Ya estoy harto de sus cosas.¡No sea metiche! ¿Me oyó?

Abuela: (Sorprendida y ofendidísima inicia mutis.)¡Ya no me vuelvas a hablar,si no es pa’ pedir perdón! (Sale.)

Bato: (Ya fuera del infernal encanto se lleva las manos a la cabeza.)¡Ah, caray! ¿Qué me pasó?¡Nunca a Gila había reñido!Y a mi mamacita, ¡menos!

Diablillo: (Acercándose.) ¡Se lo tenían merecido!

Bato: (Con intuitiva desconfianza.) ¿Y usté qué?¿Nos conocemos?

Diablillo: (Modosito.) Soy un pobre peregrinoque también va hasta Belén.

(Rápidamente saca de entre sus ropas, como mago, las cosas que va nombrando.)

Diablillo: Y llevo allá estas ofrendasde frutas, quesos y miel.

Bato: (Ve las cosas, se relame.)¡Hummmm! ¡Qué deliciosas se ven!

Diablillo: ¡Pos éntrele, le convido!

Bato: (Se lanza, pero se arrepiente.)Se lo agradezco, mi amigo,pero primero he de vera mi amá y a mi mujer,pa’ pedirles me disculpenpor mi ingrato proceder. (Inicia mutis.)

Diablillo: (Poniéndose adelante.)¡No lo han de querer ni ver!Déjeme que yo les hable,conmigo serán prudentes;usted satisfaga su hambrey quédese sin pendientes.(Señala afuera del escenario poniendo la comida como cebo.)Mire, allá tras esas piedras,he dejado otras cosillas:frijolitos, quesadillas,arroz con mole, enchiladas.(Bato ya va en la dirección que le indica como robot goloso.)Memelas, tortas ahogadas,¡ándele, hombre, corra! ¡Vaya!(Ya a solas.)Mi plan resulta certero,Acabaré por ganar.(Mirando hacia el cielo.)¡Angelito! ¡Tres a cero!¡Vete poniendo a rezar!(Refiriéndose a los chamacos.)Ora me faltan los menos,¡no se podrán escapar!(Sale.)

Arcángel: (Entrando inmediatamente.)¡Santo Cielo! ¡Qué desorden! ¡Gila llora por allá,la abuela hace otro tantoy aquél nomás tragando!(Desesperado y triste.)Y prometí no meterme,porque confié en el buen juicio

de esta simple y débil gente.(Se cuadra y habla para sí.)¡Pero tente en tus angustias!¡Ajústate bien las alas!Que encontrarás algún modode contrastar sus diabladas.(Mirando hacia afuera.)¡Allá viene! ¡Yo me aparto!Que he de ver sus tarugadassin faltar a nuestro trato.

(Se esconde tras un árbol y entran Lucinda, Fileno, los Borreguitos y el Diablillo; parece como si hablaran desde hace rato.)

Fileno: (Rascándose la cabeza.)¡Apenas lo puedo creer!

Diablillo: Pues es verdad, se los juro.

Fileno: (Aún incrédulo.)¿Verdad de Dios?

(Diablillo se tapa las orejas dolido al escuchar el nombre.)

Lucinda: (Reprendiéndolo.)¡Ay, Fileno! Sabes muy bienque no es bueno jurar en vano por Dios.

(Lucifer se vuelve a tapar las puntiagudas orejas.)

Diablillo: (Destapándose las orejas.)Así es que…

Fileno: (Interrumpe y se persigna.)¡Perdón, Diosito!

Diablillo: (Harto, le tapa la boca.)¡Bueno, ya! Pues les decía,que su familia me dijoles diera ese recadito.“Que como tanto tardaban,luego allá los alcanzaran”.

(Sopla hacia Fileno que cae como fulminado.)

Lucinda: (Al hermano.) ¡Fileno, vente!

Fileno: (Cierra los ojos.) ¡Al ratito!(Bosteza.) Deja que me eche un sueñito.

(La Estrella ha salido de su nube y se despereza, ve su reloj y alarmada toca el silbato.)

Estrella: (Cantando.)¡Pastores! ¡Pastores!Hay que caminar,vámonos, ¡de prisa!Se hace tarde ya.

Borreguitos: (Asienten con sus cabecitas y balan.)¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Estrella: Órale, ¡de prisa!No tengo su quehacer.

(Como no ve que le hagan caso se enfurruña y se mete a la nube rezongando entre dientes.)

Lucinda: (A Fileno.)¿Oiste, hermanito? ¡Vamos!

Diablillo: (Feliz.) ¡Ya se durmió el pobrecito!¿Para qué lo despertamos?

Lucinda: (Resignada y paciente se dispone a cargarlo.)Siempre es lo mismo con él.(Logra levantarlo e inicia mutis.)¡Ay, eso de tener hermanosque una tiene que cuidar!Onde quiera llego tardePor tenerlo que cargar.

Diablillo: (Sopla sobre su cabeza.)Tú, tan bonita y preciosa,no lo deberías de hacer;así tendrías más tiempopa’ poderte embellecer.

(Ella pone cara de robot vanidoso y suelta al hermano que cae como costal de papas, peor ni así despierta. Satán la rodea.)

¿Así vas a ir a Belén?Piensa, niña, qué de gentepara allá te puede ver.¡Admirarían tu bellezasi te sabes componer!

(Saca listones de su traje, como mago; y con ellos la va atrayendo.)

Diablillo: Yo traigo en mi maleta,muchas cosas como éstas:moños, vestidos, peinetas,zapatillas y collares;enaguas de finas telas¡con encajes!, ¡con olanes!¡Coloretes y carmín!

Arcángel: (Saliendo de su escondite impulsivamente.)¡No, Lucinda! ¡No hagas caso!

(Demasiado tarde, ya salió de escena.)

Diablillo: (Disgustado.) ¡Ora, tú! ¿Qué haces aquí?

Arcángel: (Furioso.) ¡Viendo tus trampas! ¡Traidor!Con maléficos alientos,envenenas su candor.

Diablillo: (Con cinismo.)Sólo he puesto en movimientosu peor inclinación.

Arcángel: ¡Yo también podría soplarlescon mi aliento celestial,y poner en movimientosu bondad espiritual!

Diablillo: (Amenazador.) ¡No te me eches para atrás!Porque quedamos bien claros,que nada ibas a hacercon estos mensos humanos.

Arcángel: (Derrotado.)¡Es cierto, admito mi falla!

Diablillo: (Saltando de gusto le jala el traje.)¡Pues caite con lo pactado!

Borreguitos: (Balando.) ¡Beeee! ¡Beeee! ¡Beeee!

Arcángel: (Los ve y se ilumina el rostro.)¡Aún no ganas, canalla! ¡Y los puedo ver salvados!

(Sopla con fuerza hacia los borreguitos y ellos muy asombrados de sí mismos empiezan inmediatamente a hablar, corren a todos lados gritando a sus amos. El arcángel y el diablo se esconden tras los árboles. Entra música.)

Borreguitos: ¡Beee!….ee! ¡Ve! ¿Eh?¡Ve a Belén!¡Fileno, despierta!¡Lucinda! ¡Abuela!¡Vengan también!¡Bato y Gila!¡Toda la familia!

(Han entrado todos y tomándose de las manos hacen una rueda y cantan.)

Todos: Olvidemos muinas,vanidad y afrentas,los animalitosdicen cosas ciertas.(Juntan las manos al centro de la rueda.)Juntemos las manosen señal de unión,(Se hincan para levantarse enseguida y seguir la rueda.)y por nuestras fallaspedimos perdón.(Se repite.)

(Una poco antes de que terminen la repetición de la ronda, la estrella sale de su nube y los interrumpe con un silbatazo y los obliga a seguirla, salen con prisa aguijonados por los regaños y rezongos de la gruñona luminaria.)

Estrella: ¡Primero, ahí están de pelioneros,y una a esperarlos!Luego se contentan y¡se ponen a cantar!¡No vuelvo a hacerla de guía!¡Estos pastores son peoresque turistas! (Etcétera, etcétera.)

(La actriz se sabrá rezongos mejores, éstos son sólo sugerencias.)

Diablillo: (Saliendo de su escondite.)¡Angelucho, has hecho trampa!

Arcángel: (Saliendo del suyo.)¡Ninguna! Pues convenimosno haría nada con la gente…¡Pero no hablé de bobinos!

(El diablillo se tira al piso haciendo berrinche y el arcángel prosigue su discurso muy emocionado.)

Arcángel: ¡Ésa es la salvación!Esta noche venturosa,tendrán palabra y acción:¡El tigre! ¡La mariposa!

(Entran a escena los susodichos y así irán entrando los demás cuando los vayan nombrando.)

Arcángel: ¡El gallo y su esposa!¡Los pollitos, el ratón!¡El gato y el elefante!¡La buena hormiga! ¡El león!¡En fin, toda bestiecillaque ha creado nuestro Señor!

(Los animales pueden ser más de los nombrados y sus vestuarios podrán hacerlos muy sugeridos: alitas de papel colorido, picos de cartón, etc., si no cuentan con muchos actores para esto,

pueden animar títeres planos o de guate que se aforen detrás de un cerrito y de los árboles. En cuanto entren los primeros, si es que son actores, ellos mismos pondrán al centro del escenario el portal para el nacimiento. Mientras hacen esto, sucede la siguiente escena.)

Arcángel: (Al diablillo, que no deja de hacer berrinche.)¡Lucifer, vengan los cuernos!

Diablillo: (Retrocede asustado en cuatro patas.)¡Nooo!

Arcángel: (Acosándolo.) ¡Y venga también el rabo!

Diablillo: (Se incorpora horrorizado recogiendo su cola.)¡¡Noooo!!

Arcángel: (Trata de quitársela.)¡Sí! Porque yo he ganado.

Diablillo: (Saliendo a la carrera.)¡Yo no me quedo parado,prefiero ser el rajóny no ser el descolado.

Arcángel: (Saliendo de escena tras él.)¡Detente, diablo panzón!

(Entra música. Entran los pastores y junto con los animales hacen una rueda alrededor del nacimiento. La Sagrada Familia puede hacerse con actores o pintada. Bailan en círculo y también haciendo pases paralelos, como “Cuadrillas”, cantando.)

Animales: Queridos hermanos,ya están en Belén,el Niño preciosoacaba de nacer.¡Déme, usted, su mano!

Pastores: ¡Y, usted, su pezuña!

Todos: ¡Seamos las criaturas,todas juntas, una!

Pastores: Olvidemos muinas,vanidad y afrentas,los animalitosdicen cosas ciertas.Lo que nos distingue,

es tener razón;pero la perdemosal tratarlos sin amor.

Animales: ¡Déme, usted, su mano!

Pastores: ¡Usted, déme su ala!

Animales: ¡Tenga, usted, mi pata!¡Tome, usted, mi garra!

Todos: Olvidemos muinas,vanidad y afrentaslos animalitosdicen cosas ciertas.¡A sus quejas mudasestemos alertas!

(La música sigue. Todos corren rápidamente para acomodarse en el nacimiento. Se debe ver como nacimiento mexicano; cosas y animales de diversa índole, mezclados graciosamente pueden verse pastorcitos muy mexicanos con elefantes o caballitos más chicos que los borregos, etc.En este momento pueden entrar de nuevo el arcángel y el diablillo.)

Todos: (Cantando.)El Niño Preciosoque al mundo llegó¡ya abrió sus ojitos!¡Llenitos de amor!Y al mirarnos juntos…¡¡También ya sonrío!!

(Todos se mueren de la risa muy contentos, la música en crescendo y el telón cierra lentamente.)

Pastorela

PRIMERA PARTE(Entran dos angelitos tristes y alicaídos)

Ángel 1:¡Cuánto trabajo! Los de allá abajo no pueden estar sin nosotros. Qué córrele para allá, qué córrele para acá. Ya no aguanto.Ángel 2:Sí, eso de ser ángel de la guarda no es muy cómodo que digamos. ¡Dan ganas de colgar las alas!Ángel 1:Y Satanás que complica todo. Donde quiera mete el rabo.Ángel 2:Los cuernos dirás.Ángel 1:El rabo y los cuernos, y las patas y todo. Donde quiera que él está, todo se lo lleva el diablo.Arcángel:(Al entrar escucha la última parte del dialogo) ¿Qué formas de hablar son esas para un ángel? Cuida tu lenguaje.Ángel 1:Decía que donde quiera que está Satanás todo se lo lleva el diablo (Satanás escucha a escondidas).Arcángel: Pero no por mucho tiempo.Ángel 2:¿Por qué?Arcángel:Les voy a contar algo que cambiará la suerte de los hombres. Algo que va suceder y que derrotará a Satanás.Ángeles:¡Cuenta! ¡Cuenta!Arcángel:¡Silencio! ¿No hay nadie por ahí? ¿Estamos solos?Ángel 1:¡Cuenta!Arcángel:Es que nuestro patrón, el Señor de los cielos, acaba de inventar algo maravilloso.algo tan grande que ningún ser pudo imaginar siquiera.Ángeles:¿Qué? Dinos pronto que inventó.Arcángel:¿No se lo imaginan?Ángel 1:¡La televisión!Arcángel:No, para eso faltan muchos siglos.Ángel 2:¡El avión!Arcángel:No, tampoco. No hemos llegado a la era de la técnica.Ángel 1:Ya sé; algo bien grande: ¡La bomba atómica!Arcángel:No, no. Ni se imaginan.Ángel 2:Pues cuéntalo ya que voy a perder mi angelical paciencia.Arcángel:Escuchen pues. ¿Conocen a María de Nazaret?Ángel 1:¿María? ¿María? No, no la conozco.Ángel 2:Yo sí. Es la novia de José. Pero ella no tiene ángel.Arcángel:Es que ella no lo necesita. Es más buena que un arcángel. Es especial, es fuera de serie. Pues verán: hace nueve meses Dios me dijo: “Gabriel, ve a visitar a María de Nazaret...”

(Se apagan las luces y se hace oír música mientras se ilumina la escena de laanunciación. María recibe al Arcángel Gabriel).

Arcángel:Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.María: (María manifiesta asombro).Arcángel: María, no tengas miedo, pues tú gozas del favor de Dios. Ahora vas a quedar encinta: tendrás un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Será un gran hombre al que llamarán hijo de Dios Altísimo. Y Dios, el Señor, lo hará rey como a su antepasado David, para que reine por siempre en la nación de Israel. Su reinado no tendrá fin.

María:¿Cómo podrá suceder esto, si no vivo con ningún hombre?Arcángel:El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder de Dios Altísimo descenderá sobre ti como una nube. Por eso, el Hijo que te va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios. Para Dios no hay imposibles.María:Yo soy la esclava del Señor, que Dios haga conmigo como me has dicho.

(Terminado el diálogo con María se escucha música y se vuelve a iluminar la escena anterior del Arcángel y los dos ángeles y el diablo escuchando sin ser visto).

Arcángel:Y de esto ya hace nueve meses. Por lo tanto, en este día en la ciudad de Belén, según las tradiciones, nacerá ese Hijo de Dios. Dios es un gran inventor. Hoy inventó la Navidad.Ángel 1:¡Bravo! ¡Bravo! No lo comprendo pero me gusta.Arcángel:La Navidad será para todos como el signo del amor, decir a un hombre “¡Qué tengas feliz Navidad!” , será desearle lo mejor, será desearle que ese Niño que hoy nacerá en Belén, nada menos que el Hijo de Dios, nazca en su corazón. Será desearle paz y felicidad. En el futuro las guerras se detendrán ante esa palabra bendita, los soldados dejarán las armas y correrán a abrazar a su enemigo y entonarán cantos de hermandad.Ángel 1:¡Bravo! ¡Bravo! ¡Viva el inventor de la Navidad!Arcángel:Por ahora nadie conoce la Navidad. Es un producto nuevo lanzado al mercado y es necesario darlo a conocer. Eso es tarea de ustedes.Ángel 2: Estaba tan cansado que pensaba colgar las alas. Además esta aureola me aprieta y me produce dolor de cabeza y luego siento que ando en las nubes… pero no le hace, estoy tan contento que estoy dispuesto a trabajar segundo turno.Ángel 1:Iniciaremos una campaña publicitaria. Anunciaremos a todo el mundo el gran estreno. Con luces luminosas en la marquesina de los Cielos, en todos los idiomas a grandes letras y con grandes estrellas diremos: “Hoy es Navidad”.Ángel 2:Personalmente iré a avisar a los grandes e importantes de la tierra. Invitación especial para César y para Herodes. Avisaré a los ricos de Belén para la gran recepción. Les pediré que sus calles se engalanen para este acontecimiento.Arcángel: Momento, momento. La Navidad no es un artículo comercial. Nada de publicidad. Solamente avisen a los pobres de Belén. Allí junto a los montes están unos pastores velando. A ellos denles la noticia. Ni los reyes ni los ricos la entenderían. Unos la usarían para hacer política, otros para hacer negocio.Ángel 1:¿Nada de letreros en el cielo? Aunque sea uno, grande, hermoso, brillante.Arcángel:No.Ángel 2:Ándale Gabriel, aunque sea uno de mil estrellas.Arcángel:No.Ángel 1:¿De cien?Arcángel:No.Ángel 1:¿De diez?

Arcángel:No… ¡Espera! Tienes razón. Hará falta un anuncio en el cielo para unos buenos reyes magos que se pasan la vida mirando al cielo en espera de un signo que les avise que ya nació el rey del mundo, el Salvador. Anda, prende una estrella de las grandes y condúcelos hacia acá.Ángel 1:Voy volando.Ángel 2:Y yo iré a ver a los pastores.

(Salen todos y Satanás entra a la escena).

Satanás:¡Me lleva el diablo! ¡Me llevan toditos los demonios! Esto sí no me lo esperaba. Con este invento la competencia me va a arruinar. Bonito regalo. La Navidad no me conviene. ¿Quién querrá hacer daño a su prójimo, si el mismo Hijo de Dios se hace hombre para ser hermano del hombre?Debo hacer algo o aquí acabó mi carrera. ¿Qué haré, qué haré, qué haré? (pasea pensando). ¡Ya lo tengo! ¡Por Dios que lo tengo!... ¡Perdón! ¡Por el diablo que lo tengo! Yo sí haré una campaña publicitaria. Yo le avisaré a los ricos y poderosos, haré de la Navidad un artículo de lujo. Un artículo de consumo, un signo del placer, de la diversión, de la embriaguez y de las comilonas. Haré que cuando se diga Navidad, se piense en pavo, sidra, regalos, intercambio, vacaciones, baile, posada-baile, esferitas y arbolitos de navidad, adornos para las casas… Escribiré Navidad con signo de pesos. A ver quién se acuerda del Hijo de Dios (sale de la escena).

PARTE SEGUNDA(En escena un grupo de pastores cuida a sus ovejas junto a un fuego y murmuran o tararean alguna tonada dulce que inspire paz, puede ser algún villancico).

Pastor 1:¡Qué hermosa noche! Me gusta velar cuidando las ovejas porque por la noche contemplo las estrellas. ¿Hablarán las estrellas? Yo siento como si cada una de ellas con su cintilar me estuviera mandando un mensaje. Siento que me hablan y que su voz pone en mi corazón sentimientos de paz, de tranquilidad. Me hacen feliz.Pastor 2:Me gusta la noche. Cualquier ruido en el silencio se escucha como una melodía natural y salvaje pero llena de dulzura. Me gusta la música de la noche.Pastor 3:Me gusta la oscuridad. En ella las llamas de la fogata brillan con una magia que me hipnotiza. ¿No les gustan las llamas? Podría pasarme toda la noche contemplando su danza, su ritmo y su gracia. En el frío de la noche su calor me acaricia. Es bella la noche.Pastor 4:¿Lo han notado? Parece como que esta noche es más bella que las demás. No sé porque, pero siento que esta noche es distinta: más tibia, más dulce, más luminosa. El aire mismo que respiro huele a miel y a trigo. La siento distinta.Pastor 1:Tienes razón. Yo también lo había notado. Esta noche el sueño no llega a mis ojos. Mi mente y mis sentidos están alertas como si esperaran. Esperando… esperando…

Pastor 2:Mi cuerpo cansado del trabajo del día de hoy, no protesta, está listo, esperando, esperando…Pastor 3:Mis ojos se apartan de las llamas y penetran la oscuridad buscando otro fuego, otro calor, esperando, esperando…Pastor 4:También mis ojos buscan inquietos. Sí, esta noche es distinta, se respira tanta bondad, es en el cielo donde encontramos la causa.Pastor 3:Miren allí hay una estrella.Pastor 1:Yo las conozco. Las veo noche a noche, sé sus nombres y sé su camino. Es una recién llegada. No tiene nombre.Pastor 2:Y crece.Pastor 4:Y se acerca.Pastor 1:(Alarmado y poniéndose de pie quiere huir). No es una estrella. ¡Corramos! (Todos se ponen de pie).Ángel 2:No tengan miedo. Les traigo una buena noticia que será motivo de alegría para todos: hoy les ha nacido en el pueblo de David un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Como señal encontraran ustedes al niño envuelto en pañales y acostado en un establo.

(Música de “Gloria a Dios en las alturas”. Los pastores bailan alegres, caen de rodillas, el ángel sale y los pastores se levantan).

Pastor 4:¡Vamos a Belén a ver esto que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado!(Hacen signo de irse pero el pastor 1 los detiene).Pastor 1:Esperen. El ángel dijo que encontraríamos al niño en un establo. ¡Pobrecito! Tendrá frío. Voy corriendo a mi casa por una chamarra de borrego que tengo (se va corriendo)Pastor 2:Y la madre tendrá hambre. Voy corriendo a casa por unos quesos.Pastor 3:Y yo le llevaré una buena tela que tengo para pañales.Pastor 4:Y yo le llevaré al padre un poquito de buen vino para que se caliente.(Salen los pastores y entra Satanás).Satanás:Parece que llegué tarde. Esos bobos pastores ya se fueron, pero ya me adelante al ángel y anduve avisando a los ricos de Belén. Puse en su corazón el egoísmo. Ese José y esa María no encontraron lugar en ninguna casa, ni siquiera en la posada. Bonito rey naciendo en un establo ¡quién se lo va a creer!Ahí viene ya un pastor. Es hora de que meta yo por aquí mi rabo y mis cuernos. Deboevitar que vayan al establo a adorar a ese niño. Debo evitar que haya Navidad. (Entra pastor 1).¡Eh! Pastor ven acá.Pastor 1:Perdóneme, señor, voy de prisa, fíjese que ha nacido un niño en Belén y voy a celebrarlo. El pobrecito tiene frío y está esperando mi chamarra. Quien quita y hasta me invitan sus papás de padrino. Hasta luego señor, voy volando.Satanás: Detente!!, me interesa, y ¿qué es de ti ese niño?

Pastor 1: Pues verá, señor, no lo entiendo muy bien pero es algo así como un pariente muy cercano… quizá un hermano. Eso ¡Es mi hermanito que ha nacido esta noche!Satanás: Pues has de estar muy contento. Eso hay que celebrarlo, mira, aquí traigo una buena botella de vino ¿Qué te parece una copita para brindar por el niño?Pastor 1: Mire señor, tengo mucha prisa…Satanás:Una copita. A un amigo no se le desprecia…(Le sirve y el pastor 1 toma la copita).Pastor 1:Bueno una copita no hace mal a nadie ¡Por el niño!Satanás:¡Por el niño! Otra más y ya. (Se repite la escena y cada vez brindan por el niño hasta que el pastor se queda tirado a un lado del escenario).Allí viene otro pastor. ¿Qué haré con éste? ¡Eh! pastor ¿A dónde vas con tanta prisa?Pastor 2:(Gritando mientras camina) A Belén a ver al niño que acaba de nacer. llevo unosquesos para su madre.Satanás:Ven pastor (se acerca al pastor). Yo celebro hoy una gran fiesta y te invito a comer.Pastor 2:Muchas gracias, señor. Otro día será.Satanás: Quédate hombre, una invitación no se desprecia. Mira, tengo para cenar pavo relleno y bacalao, ensalada de Navidad, ponche, dulces, frutas (Al pastor se le hace agua la boca, se relame los labios y se toca el estómago).Pastor 2:¿Y qué celebra?Satanás:Pues la Navidad.Pastor 2:Bueno, pero nada más un taquito ¿eh? (se sienta y empieza a comer).Satanás:Otro más que no irá al portal. Allá viene otro; ¡Eh! pastor (dirigiéndose al que pasa).Pastor 3:Voy de prisa. ¿Qué quiere?Satanás: Es Navidad, no le gustaría hacer algunos regalos con este motivo???. Mire aquí tengo lociones, perfumes, zapatos, juguetes, ropa aparatos, ¡y una televisión para su mamacita! Ándele, compre lo que quiera. Le doy crédito y me lo pagará durante toda su vida con comodísimos intereses. Compre, compre, la envoltura es gratis.(Deslumbrado el pastor comienza a comprar y escoger).Satanás: Listo, otro que no irá a Belén. Ahí viene otro más.Pastor 4: A Belén, a Belén. Todos a Belén.Satanás:(Tapándose los oídos). No grite así amigo. NO GRITEEEE… (Gritando él también).Pastor 4:Es que quiero que todos se enteren.Satanás: Pero no sea anticuado. ¿Qué no sabe que existe el correo?. Tenga, aquí hay mil tarjetas de Navidad. Póngase a mandarlas a sus amigos. Aquí hay un directorio telefónico. Mándele a toda la población. Qué todos sepan que usted es importante y que envía las mejores tarjetas. Le regalo una conexión a Internet de prodigy, me muevo y me conecto: ahora puede mandar e-mails, postales y relexiones a todos sus amigos….

Pastor 4:¿Y qué digo?Satanás:No se preocupe hombre, ya las tarjetas están escritas en imprenta. Ya otros pensaron por usted. Ya nada más ponga los domicilios en el sobre, póngales timbres y al correo.(El pastor se pone a escribir como desesperado).¡Listo! Misión cumplida. Al menos estos ya no irán a Belén, se acordarán de mí. ¡Viva la Navidad!(Sale bailando de gusto y deja a los pastores ocupados cada uno con su labor y entran los Ángeles).Ángeles:A Belén pastores, a Belén. El Niño espera. A Belén.Pastor 1:(Borracho) ¿No quiere una copita?Pastor 2:¿No gusta una alita? Perdón, los ángeles no pueden comer aves. Sería como un acto de canibalismo. Un poquito de ensalada. Ándele es Navidad.Pastor 3:(Al Ángel 1) Perdone angelito ¿qué talla es usted? ¿Le gustaría que le regalara un suéter?Pastor 4:(Al Ángel 2) Señor ángel. No encuentro su dirección en el directorio. Mire aquí tengo una tarjeta para usted. ¿Le importaría si se la entrego personalmente? Para que vea que lo tengo presente.Ángel 1:Con mil demonios. Aquí ya metió la cola el diablo. ¿Qué no se dan cuenta?Pastores:¡Claro! Es Navidad.Ángel 2:Pero así no se celebra la Navidad.Pastor 1:¿No? ¿Entonces que sería una Navidad sin vino?Pastor 2:¿Y sin comida?Pastor 3:¿Y sin regalos?Pastor 4:¿Y sin tarjetas?Ángel 1:Eso no es Navidad. ¿No se dan cuenta que fueron víctimas del diablo? A él sólo le interesa que se embriaguen, que se indigesten, que sean devorados por el consumismo,que se llenen la cabeza de humo con el falso prestigio de las tarjetas prefabricadas ¡Eso no es la Navidad!Ángel 2:Navidad es la fiesta del amor. Es una fiesta en la que la alegría no se fabrica desde fuera. La alegría nace de dentro, sin vinos, sin regalos, sin comidas, ni tarjetas. Nace del corazón donde antes ha sido puesta por ese Niño que se hizo hombre por amor. La Navidad es el gozo del hombre porque es Hijo de Dios.Ángel 1:Si quieren celebrarla celébrenla con un cambio del corazón. Con un abrazo sincero, con un apretón de manos. Si quieren regalar, regálense a si mismos, trabajen por la comunidad, den su tiempo, no su dinero.Ángel 2:Navidad es la fiesta íntima de la amistad entre Dios que se hace hombre y un hombre que se hace Dios. Eso es Navidad.Pastor 1:Tienen razón. Estábamos equivocados. Nos dejamos engañar por las cosas que alejan de Dios y del amor, perdónennos.Pastor 2: Ahora sí hemos entendido lo que debemos hacer para celebrar la Navidad.Pastor 3: Nos duele haber hecho lo mismo que tantas gentes que no han descubierto el verdadero gozo de que el Salvador del mundo ha nacido en Belén.

Pastor 4: Pastores, que desde ahora nada nos impida descubrir el gran invento de Dios. ¡Vamos a Belén!Pastores:¡Vamos a Belén! (Música: Vamos pastores, vamos… y todos salen).

FIN

COLEGIO HERMANOS GRIMM

Festival Navideño 2003-2004Primaria y Secundaria

Un cuento de Navidad

(De Charles Dickens)(Adaptación de Gabriela Santiago)

Personajes (por orden de aparición):Niños en la calle cantando villancicos (1° de prim.)Ebenezer Scrooge: Luis EnriqueBob Cratchit: HéctorFred (sobrino): Samuel

Sra. Altruista: AngelitaFantasma de Jacob Marley: CarlosEspíritus (1° de secundaria)Espíritu del pasado: TonaliAmigos de la infancia (2° y 3° de primaria)Scrooge de niño (sin diálogo)Scrooge de adolescente RaulFan (hermanita de Scrooge) AdaBaile en el almacén (5° de prim.)Scrooge de joven (sin diálogo)

Richard (amigo de Scrooge) (sin diálogo)

Novia de Scrooge: Karen

Scrooge hombre de negocios: MarcoEspíritu del presente: YareliBaile en un barrio pobre (4° de prim.)

Esposa de Fred: FernandaSra. Cratchit: ClaudiaTim (hijo enfermo de Crachyt): Milton

Espíritu del futuro: CarlosSeñora 1: IsabelaSeñora 2: AlejandraBaile de los ladrones (6° de prim.)Ladrón: Ángel Sra. Dilver: LeonelaBaile de la mañana de navidad (2° de sec.)Baile final (3° de sec.)

Escena 1 El cuento se desarrolla en Londres en el año de 1850. Música navideña de fondo (C. D. Mantovani no. 1)Telón cerrado.

1er. grado ya está en el escenario.

Narrador: Era época navideña. Para la mayoría de la gente, era un tiempo para dar y una época de celebración.(Abrir telón)Los niños jugaban alegremente en las calles y por todas partes se escuchaban villancicos navideños.(Canto de 1er. grado “Campana Navideña”)(Terminan de cantar y salen por el lado derecho, quedan en el escenario 5 niños)(Se cierra el telón)(Subir utilería de la siguiente escena mientras continúa la narración)

Escena 2

Scrooge y Cratchit se encuentran en el interior de una oficina, 2 sillas y 2 escritorios con papeles, libros, tinteros con plumas, una regla, etc., un perchero, un reloj y un calendario.

Narrador: Pero para un hombre, Ebenezer Scrooge, no era nada de eso. Para Scrooge, esta navidad era también el 7° aniversario de la muerte de su socio, Jacob Marley. Scrooge y Marley fueron socios por muchos años. Aún así, a Scrooge no le dolió mucho la muerte de Marley y trabajó el día del funeral. Scrooge tenía fama de avaro, mezquino, cruel y codicioso; y sin la menor compasión, el muy desalmado arruinaba a la pobre gente que tenía la desgracia de caer en sus manos. Era un hombre frío, impasible, al que nada lo conmovía. (Abrir telón)Scrooge era un hombre temido por muchos, y nadie en todo Londres, le temía más que su desafortunado empleado, Bob Cratchit.

Sr. Scrooge: Pero qué fastidio con estos mocosos. (Coge la regla y va hacia ellos) ¡Váyanse pronto de aquí con sus tontas canciones y déjenme de molestar! (Regresa a sentarse)Niño: Señor, ¿podría regalarme una moneda para comer algo esta noche?Sr. Scrooge: Largo, largo de aquí si no quieres que... (lo amenaza con la regla como si le fuera a pegar, el niño sale corriendo. Scrooge regresa a sentarse)Sr. Scrooge: ¡Cratchit! ¿Qué hora es?Cratchit: Si, si Sr. Scrooge...eh... son las 3 en punto, Sr. Scrooge.Sr. Scrooge: Y el día de labores está lejos de terminar, así que podría preguntar ¿porqué no está trabajando?Cratchit: Bueno... yo... verá... yo lo... lo siento Sr. ScroogeSr. Scrooge: Jm... pretextos.(Entra su sobrino Fred por el lado derecho)

Fred: Feliz Navidad tío, para ti también Bob Cratchit y para toda tu familia.Cratchit: Gracias señor, gracias. Y muy feliz navidad para usted.Sr. Scrooge: Navidad...¡bah, que tontería de fiesta!Fred: ¿Que la navidad es una tontería tío? Estoy seguro que no quisiste decir eso.Sr. Scrooge: Por supuesto que sí. Feliz Navidad, jm... vamos a ver, ¿qué derecho tienes tú a ser feliz? Eres un pobretón.Fred: Pues entonces tío ¿qué motivos tienes tú para estar de mal humor? Eres un ricachón. Venga ricachón, venga, venga (Queriéndolo abrazar).Sr. Scrooge: Déjame, déjame. ¡Hay que estupidez!

Fred: Vamos tío, no te enojes, no te enojes dame un abrazo,¿si? Ven acá.Sr. Scrooge: Déjame muchacho. ¿Y qué más podría hacer si vienes aquí gritando como un tonto: Feliz navidad, feliz navidad, ¿qué es para ti la

navidad sino una época para darte cuenta de que eres un año más viejo pero no un año más rico?Si yo pudiera, cada idiota que anda por aquí con feliz navidad en sus labios, lo asaría en su propio pudín navideño.Fred: ¿Y cómo mantener el espíritu navideño?Sr. Scrooge: Mantén el espíritu navideño a tu forma y déjame a mí mantenerlo a la mía.Fred: Pero tú no lo mantienes.Sr. Scrooge: ¡Bah! Como si la navidad fuera a darte algo bueno.Fred: Mmm... Tal vez yo no tenga provecho en la forma que tú dices, pero hay muchas cosas con las que he sido beneficiado en la navidad.Navidad es una época buena, de gentileza, de perdón, de caridad, una época placentera. Es la única época del año en la que hombres y mujeres abren sus corazones y recuerdan que son hermanos. Así que tío, aunque nunca ponga una moneda de oro en mi bolsillo, yo creo que me hace bien y me seguirá haciendo bien la navidad. Por eso digo: ¡Bendita sea!(Cratchit aplaude pero tira las cosas de su escritorio, al quererlas sostener, se cae de la silla, Fred le ayuda a levantarse)

Cratchit: ¡Bravo, bravo, muy bien dicho señor! Oh, no. Oh, cielos. ¿Y ahora qué he hecho? ¡Santo cielo pero que torpe estoy hoy!Sr. Scrooge: (A Fred) ¡Eso es lo que tu navidad hace por mí!(A su empleado) Si escucho una palabra más de usted y la navidad, perderá su trabajo.Hay sobrinito, eres un fogoso orador. Me extraña que no te hayas metido de político.Fred: No te disgustes tío, de hecho vengo a invitarte a que vayas a cenar mañana a nuestra casa. Sr. Scrooge: ¡Primero muerto!Fred: ¿Pero porqué tío?Sr. Scrooge: ¡Porque no me da la gana! Y ahueca el ala!Fred: Pero tío, jamás he pedido nada de ti, excepto que seamos amigos. Vamos tío, eres mi único pariente. ¿Porqué no podemos llevarnos bien?Sr. Scrooge: Creo que ya te ibas.Fred: Muy bien tío. Es triste ver que estás tan solo y amargado, pero te deseo una feliz navidad de todas formas (sale de escena).Sr. Scrooge: ¡Fuera!Fred: (regresa y se asoma un poco) ¡Y feliz año nuevo!Sr. Scrooge: ¡Bah, tonterías!(Cratchit recibe a la señora altruista)

Sra. Altruista: Buenas tardes.

Cratchit: Buenas tardes señora, permítame anunciarla.

(Hace ruido como tosiendo)

Sr. Scrooge: ¿Tiene usted tos o qué?Cratchit: Es que una dama quiere verlo señor.Sr. Scrooge: Pues que pase, que pase. Al mal paso darle prisa.

Sra. Altruista: Buenas tardes. Soy lady Victoria Willowby ¿Tengo el placer de hablar con el Sr. Scrooge o con el Sr. Marley?Sr. Scrooge: Mi amigo y socio el Sr. Marley ya es minero señora.Sra. Altrusta: ¿Cómo dice?Sr. Scrooge: ¿A caso no sabe usted que ya está muerto, enterrado? Precisamente murió hace 7 años en una noche como ésta.Sra. Altruista: Oh lo siento mucho. Que el Señor lo tenga en su santa gloria.Sr. Scrooge: Si como no, mj... Bueno, dígame que quiere.Sra. Altruista: Oh señor Scrooge, tendré el placer de quitarle a usted una carga. No dudo que la generosidad del señor Marly estará bien representada por usted.Sr. Scrooge: Mmm, aquí viene lo bueno.Sra. Altruista: Represento a un grupo de vecinos que se encargan de hacer una recolección de navidad para los pobres. Como usted sabe, hay cientos de personas que necesitan ayuda.Sr. Scrooge: ¿No hay hospicios, señora mía?Sra. Altruista: Algunos, pero usted sabe que no son suficientes...Sr. Scrooge: No, no, y las casas de misericordia, perdone usted, ¿las casas de misericordia, están en operación?Sra. Altruista: Así es, aunque no alcanzan para tanta gente pobre.Sabe, los trabajadores no ganan lo suficiente para comprar comida, así que nosotros donamos dinero para proveer a los menos afortunados. ¿Por qué cantidad lo anoto?Sr. Scrooge: ¡Por ninguna! Sra. Altruista: ¡Ah, entonces quiere hacerlo en el anonimato!Sr. Scrooge: No daré nada ¿no entiende? No tengo porqué mantener holgazanes. Sra. Altruista: Señor Scrooge,¡pero muchos podrían morir!Sr. Scrooge: Pues que se mueran, si, sí que se mueran. Al menos habrá un descenso en la sobrepoblación. Sra. Altruista: Pero los pobres se están...Sr. Scrooge: Los pobres no me interesan. Este es mi negocio y necesito atenderlo, así que ya se puede ir señora.Sra. Altruista: Pero que hombre tan ordinario. Sr. Scrooge: Fuera, fuera de aquí. Ahí está la salida.Sra. Altruista: Pero como se atreve, que majadero.

(Cratchit acompaña a la señora para que salga de escena. Regresa, se sienta, oye las campanas del reloj y se levanta a vestirse para salir)(Sonido de campanas de reloj)

Sr. Scrooge: Eres muy puntual cundo ya es hora de irte, ¿verdad Cratchit?Cratchit: Bueno señor, a menos que usted desee que haga algo más...Sr. Scrooge: Y supongo que querrás todo el día de mañana libre.Cratchit: Si es conveniente para usted señor... ¡Es navidad!Sr. Scrooge: No, no es conveniente y no es justo. Pero si le descuento un día de su paga pensarías que no soy justo, ¿verdad? Y en cambio, pensaría que soy justo si te diera tu sueldo completo por no trabajar.Cratchit: Es solo una vez al año señor.

Sr. Scrooge: Una pobre excusa para asaltar el bolsillo de un caballero cada 25 de diciembre. Veo que no hay remedio. Bueno, ya, ¡a volar, a volar!Cratchit: Gracias señor.Sr. Scrooge: Y a ver si está aquí temprano pasado mañana ¿eh?Cratchit: Oh, si señor, lo haré señor, gracias y feliz navidad.Sr. Scrooge: ¿Cómo dijo?Cratchit: Que gracias señor.Sr. Scrooge: ¡Bah, tonterías!

(Se abrigan y salen de escena por el lado derecho)

(Cerrar telón para bajar utilería, dejar perchero, subir sillón, cobija, libro, bata y gorra de dormir)

Escena 3(Scrooge llega a su casa)

Sr. Scrooge: Vaya, por fin en casa.

(Se cambia la ropa por su pijama, coge un libro y su cobija y se sienta a leer)

(Sonido de ruidos misteriosos)

Sr. Scrooge: ¿Qué pasa?(Sonido de arrastrar cadenas)

Sr. Scrooge: No, no quiero oir eso. ¿Me oyeron? No me asustan... (volteando a todas partes) ¡Jm... solo son tonterías!(Sonido para entrada de fantasma)

(Humo)

Fantasma: Aaaaa...Sr. Scrooge: No, no puede ser. Parece que es Jacob, Jacob Marley.(Sonido: Ruidos de fantasma)

Sr. Scrooge: Jacob, Jacob, ¿eres tú? ¿Qué... qué... qué es lo que quieres de mí?Fantasma: Muchooo…Sr. Scrooge: No, no puedo creerlo, no lo voy a creer.Fantasma: He venido, así que creé en mí.Sr. Scrooge: Debe ser algo que comí.Fantasma: ¿Crees en mí o no? (Se enoja y hace mucho ruido con sus cadenas) Sr. Scrooge: Si, si, lo creo, lo creo (asustado). ¿Pero porqué llevas cadenas Jacob? Tú fuiste un buen hombre de negocios.Fantasma: ¡Negocios, negocios, negocios! Fui bueno en los negocios aprovechándome de las personas, y aún estoy pagando el precio. Mira esta cadena. La forjé yo mismo en vida, y la tuya ya es mucho más larga y pesada que ésta. Escúchame, tengo que irme muy pronto. Estoy aquí para avisarte que aún tienes una oportunidad para escapar de un destino igual al mío, Ebenezer.

Sr. Scrooge: Oh, gracias Jacob, gracias, gracias. Tú siempre fuiste un buen amigo.Fantasma: Serás visitado por tres espíritus esta noche. Sin su visita, tú sufrirás lo que yo sufro. Espera a que llegue el primer espíritu cuando el reloj marque la 1. El siguiente vendrá cuando suenen las campanas de las 2 en punto y el 3° cuando sean las 3 de la mañana.Sr. Scrooge: Oye,¿no podríamos dejar esto para mañana Jacob? Para que me dejes dormir.Fantasma: Ya no me verás más Ebenezer. Pero por tu propia salvación recuerda lo que te he dicho. (Gimiendo) Aaaa... uuuu... (sale de escena por el lado izquierdo)(El Sr. Scrooge se sienta muy asustado y ve entrar a los espíritus)Sr. Scrooge: Espera, Jacob, Jacob, Jacob...(Humo)(Sonido. Fondo para entrada de hombres 1° de secundaria)Espíritus hombres: Somos espíritus. Te llamamos a ti. Con la navidad aprendes a amar a otros y a compartir. Si eres tú solo perverso, si eres tú un hombre cruel, sólo habrá en tu camino soledad y frustración. Mira alrededor y deja que te guiemos. Aún te puedes corregir. Deja que te ayudemos.(Scrooge se levanta asustado.Un espíritu saca de escena el sillón y el perchero)(Sonido. Fondo para entrada de mujeres y continúa para el baile)

(Scrooge participa en algunas partes del baile)

(Termina el baile. Sale de escena 1° de sec. Scrooge se queda asustado al centro del escenario, se esconde en su cobija)(Sonido: Campana del reloj marcando la 1)

Sr. Scrooge: Es la una y no hay espíritus. Ahh, no fue sino una pesadilla, una verdadera pesadilla.(Se vuelve a quedar dormido)

(Sonido para anunciar al espíritu del pasado)

(Todo oscuro. Poner estrogo)

Sr. Scrooge: ¿Será el espíritu que Jacob Marley me dijo que vendría?(Sonido para entrada del espíritu del pasado)

(Humo)

Espíritu del pasado: Ya estoy aquí.Sr. Scrooge: ¿Quién eres tú?Espíritu del pasado: Soy el espíritu de las navidades pasadas.Sr. Scrooge: Pasadas, ¿hace mucho? Quiero decir, ¿de las navidades muy antiguas?Espíritu del pasado: No, no, no. De las navidades que tú has vivido.

Sr. Scrooge: ¿Que asunto te trae por aquí?Espíritu del pasado: Vine para ayudarte, Ebenezer Scrooge.Sr. Scrooge: Eres muy gentil pero todo lo que necesito es dormir.(El espíritu lo toma del brazo y Scrooge se resiste a caminar)Espíritu del pasado: Mi asunto es tu felicidad. ¡Así que vendrás conmigo!Sr. Scrooge: Pero no quiero ir.Espíritu del pasado: He dicho que debes acompañarme.Scrooge: ¡Está bien, está bien!(Humo para efecto de viajar al pasado)

Espíritu del pasado: ¡Sostente fuerte Ebenizer, que allá vamos!Sr. Scrooge: ¿Pero qué está pasando?Espíritu del pasado: Estamos viajando. ¡Mira hacia abajo!Sr. Scrooge: ¡Aaaaay! Espíritu del pasado: ¡Por favor Scrooge, mantén el equilibrio!Sr. Scrooge: ¡Estoy volando, en realidad estoy volando!Espíritu del pasado: ¿Qué te parece eh?Sr. Scrooge: Es increíble. ¡Dios mío! Aquí nací, en este lugar pasé toda mi infancia.Espíritu del pasado: Reconoces este lugar ¿eh?Sr. Scrooge: Por supuesto. ¡Bájame por favor! Déjame bajar aquí.Espíritu del pasado: Si. Aquí nos detendremos. Esta será nuestra primera parada.(Entran 2° y 3° jugando, se acomodan para cantar)Sr. Scrooge: ¡Mira, mis compañeros de escuela. Y es la víspera de la navidad!(Scrooge y el espíritu salen de escena)(Canto de 2° y 3° de primaria: “Campana sobre campana”)(Salen de escena, solo se quedan 3 niños jugando del lado derecho y regresan Scrooge y el espíritu)Sr. Scrooge: ¡Pero si es Colly Names, Eduard Mac Colly y James Harrinton! (se les acerca) Jamy, ¿Acaso no me reconocen? Soy Ebenezer Scrooge.Espíritu del pasado: Es extraño que no los hayas olvidado en todos estos años.Sr. Scrooge: Mi corazón salta de gozo al ver a mis compañeros de juegos otra vez. Espíritu del pasado: Ellos no te pueden ver ni oir, son solo sombras de cosas que han sido. Sr. Scrooge: ¡Feliz navidad muchachos, feliz navidad para todos!(Salen los niños de escena)

Espíritu del pasado: Feliz navidad, es cierto. ¿Qué ha hecho de bueno la navidad por ti?Sr. Scrooge: Oh, la navidad era una época divertida en la escuela, todo mundo era feliz y reían y ...Espíritu del pasado: No todos los niños son felices y ríen. Ven a la escuela donde viviste y estudiaste, y verás que hay un niño abandonado y olvidado por sus padres.Sr. Scrooge: No, no quiero ir ahí... (Scrooge se resiste a caminar)Espíritu del pasado: Tendrás que venir.

(Humo)

(Sube un niño de 3° de prim. con un libro. Está llorando)

Sr. Scrooge: No, no necesitas decírmelo espíritu. Ya se a quién voy a ver ahí.(Ven al niño llorando)

Espíritu del pasado: Mírate ahí mismo, cuando eras un niño, Ebenezer Scrooge.Sr. Scrooge: Lo has hecho muy bien espíritu. Si tu intención era recordarme esa navidad que pasé solo en el colegio, cuando era un estudiante desgraciado, has tenido éxito. (Llorando)(Sale el niño de escena)

Espíritu del pasado: Que la miseria quede ya en el pasado.Sr. Scrooge: ¡Pobre niño! Cómo quisiera... pero ya es demasiado tarde.Espíritu del pasado: ¿Cómo dices?Sr. Scrooge: Nada, recordé al muchacho que cantaba junto a mi oficina y ahora lamento no haberle dado unas monedas.Espíritu del pasado: Vamos a ver otra navidad. (Humo)

(El espíritu da unos pases mágicos. Entra un adolescente paseando impacientemente de un lugar a otro y esperando a que llegue alguien)

Sr. Scrooge: ¡Soy yo cuando era adolescente!Espíritu del pasado: Y estás teniendo una navidad muy diferente este año.(Entra una niña)

Fan: ¡Ebenezer!Scrooge adolescente: ¡Hermana Fan!Sr. Scrooge: ¿Fan? ¿Fan, en verdad eres tú mi querida hermanita?Espíritu del pasado: Recuerda, es la sombra de la hermana amada que una vez tuviste.Sr. Scrooge: Pero ella es tan real como tú o yo. ¡Fan! (va hacia ella e intenta abrazarla) Fan...Scrooge adolescente: Oh Fan, has venido a visitarme por la navidad.Fan: No vine a visitarte querido hermano. Vine para llevarte a casa.Scrooge adolescente: ¿A casa? ¿Pero cómo puede ser?Fan: Papá está mucho más tranquilo, ahora la casa es como el cielo. Una noche que le pregunté si podrías regresar, él me dijo gentilmente que sí. He traído un coche y tú vendrás a casa por siempre. Jamás regresarás aquí y ésta será la navidad más feliz de todas.Scrooge adolescente: ¡Oh, mi querida hermana Fan! (se abrazan y salen de escena).Espíritu del pasado: Tú la amabas con sinceridad ¿verdad?Sr. Scrooge: Ella fue la mejor hermana que nadie pudiera tener.Espíritu del pasado: Fue una criatura delicada, murió siendo una joven mujer.Sr. Scrooge: Si, al dar a luz a su hijo. Espíritu del pasado: ¡Ah claro, tu sobrino!

Sr. Scrooge: Si Fred. Pero como he podido...Espíritu del pasado: Debemos irnos.Sr. Scrooge: No, no quiero irme, me quedaré aquí con Fan...Espíritu del pasado: No puedes quedarte en el pasado. Además tenemos que visitar otro lugar.(El espíritu lo toma del brazo y vuelven a viajar)

(Humo)Espíritu del pasado: ¿Reconoces este gran almacén?Sr. Scrooge: ¡Cómo no, es el almacén Fezziwig! Tuve mi primer trabajo aquí.Espíritu del pasado: Escogimos buen momento para visitarlo.(Música: “Cotton and Joe”)

(Baile de 5°)

(Bajan pero se quedan en escena 2 niños y 2 niñas simulando que se están divirtiendo)Sr. Scrooge: ¿Habías visto antes una escena tan maravillosa?Espíritu del pasado: Nunca. Pero algo debe estar muy mal.Sr. Scrooge: ¿Qué podría estar mal?Espíritu del pasado: La hora del día. Aún hay luz de sol, es mucho antes de la hora de cerrar y hay una fiesta.Sr. Scrooge: Por supuesto que hay una fiesta. El viejo Fezziwig siempre cerraba el almacén temprano en la víspera de navidad. Así podía hacer una fiesta para todos sus empleados. Y ahí estoy yo, mírame bien, ja, ja, ja qué elegante mozuelo, ¿no es cierto?Espíritu del pasado: ¿Y quién está contigo?Sr. Scrooge: Mi amigo Richard. Éramos los mejores amigos. Scrooge de joven: Pero que bueno es el señor Fezziwig, ¿verdad muchachos? Siempre se preocupa por nosotros, sobre todo en navidad.Richard: Así es Ebenezer, bueno, hasta pronto y feliz navidad.(Los niños que están en escena se despiden deseándose feliz navidad y salen)Espíritu del pasado: Es gracioso cómo se puede impresionar a los jóvenes. No hay más que gastar un poco de dinero en una fiesta y todos piensan muy bien de Fezziwig.Sr. Scrooge: Pero no fue el dinero que gastó en la fiesta lo que nos hizo pensar muy bien de él. Fue la forma en que éramos tratados, nos hacía sentir importantes, aún al menos importante de nosotros y...Espíritu del pasado: ¿Pero te recuerda algo?Sr. Scrooge: No, nada, no, solo estaba pensando.Espíritu del pasado: ¿ Si...?Sr. Scrooge: Sólo pensaba en mi secretario Bob Cratchit y que me gustaría decirle una palabra o dos ahora.Espíritu del pasado: Se acaba el tiempo. Debemos continuar. (El espíritu echa polvos mágicos)(Humo)(Entra a escena la novia de Scrooge llorando. Detrás de ella va Scrooge ya como un hombre. Él subirá el sillón)

Novia: Creí que tú me amabas Ebenezer, pero hay un nuevo amor en tu vida ahora, un amor por el dinero y las ganancias, es todo lo que te importa y no tienes tiempo para mí.Scrooge hombre: Solo porque soy un hombre de negocios triunfador no quiere decir que no me importes.Novia: ¿Lo ves? Ni siquiera puedes usar una palabra de amor cuando hablas de mi.Scrooge hombre: Pero ¿es que no comprendes? Nada es más cruel que la pobreza.Novia: Ya no eres el joven de sentimientos nobles y generosos. Mi amor no te servirá de nada mientras solo te importe el dinero. El dinero te ha cambiado.Scrooge hombre: Pero no puedes decirme que contigo he cambiado, ¿o si? Contéstame.Novia: Lo he pensado mucho Ebenezer. Ya no te amo. Eres libre. Te deseo que seas feliz en la vida que has escogido.Scrooge hombre: Espera, no me dejes, no te vayas, espera...(Salen de escena)Sr. Scrooge: ¿Porqué me torturas así espíritu? Cuanto me hubiese gustado que ella se quedara conmigo. ¿Porqué te fuiste, porqué te fuiste? Sácame de aquí espíritu. ¡No puedo soportar esto más tiempo! (Llorando)Espíritu del pasado: Te dije que éstas son las sombras de las cosas que han sido. Si ellas son lo que son, no me culpes.Sr. Scrooge: Regrésame, no me atormentes más. (Llorando)(El espíritu hace unos movimientos con su brazo echándole polvos mágicos y Scrooge cae dormido en su sillón) (Scrooge se despierta con sus propios ronquidos)

Sr. Scrooge: ¿Qué? ¿Y el espíritu de la navidad pasada? ¿Cómo regresé aquí? Son las dos en punto. El 2° espíritu ya viene.(Sonido: Entrada del espíritu del presente)

(Todo oscuro. Luz del estrogo)

Sr. Scrooge: Ya está ahí, no quiero verlo, no quiero, no quiero...(Aparece el espíritu. Lleva un cuerno de la abundancia en una mano)

(Luces)

Espíritu del presente: Ven, ven, acércate. Soy el espíritu de la navidad presente.Sr. Scrooge: Espíritu, anoche aprendí una lección. Ahora ¿tú que me enseñarás?Espíritu del presente: Toca mi túnica Ebenezer Scrooge.(Humo)

(El espíritu echa polvos con su cuerno de la abundancia)

¡Bienvenido a la mañana de la navidad presente! Sr. Scrooge: Es un barrio pobre, ¿no es cierto?Espíritu del presente: Pero es el más rico de los vecindarios porque la gente pobre conserva la navidad en el corazón.

(Baile de 4° de prim.)

(Se quedan algunos niños jugando en la calle. Entran Fred y su esposa, están muy felices)

Fred: Nuestro árbol será el más hermoso del barrio.Esposa: Si, estos adornos lo harán lucir precioso.Niños: Hola, hola Fred. Feliz Navidad. Ven a jugar con nosotros. ¡Si, si!(Le hablan todos al mismo tiempo)

Esposa: Juguemos un momento, será divertido.Fred: Está bien, está bien, jugaremos las adivinanzas.Esposa: Ay, si. Es mi juego favorito.Fred: Muy bien, ustedes comenzarán con las preguntas.Esposa: ¿Es un animal salvaje?Fred: NoNiño: ¿Gruñe?Fred: Si, vaya que sí.Niño: ¿Lo puedes acariciar?Fred: No, para nada.Niño: ¿Es desagradable?Fred: Si...Esposa: ¿Vive en Londres?

Fred: Si...

Niño: ¿Vive en el zoológico?

Fred: No...

Esposa: ¡Ya lo sé, es el tío Scrooge!

Niños: ¡Si, es el señor Scrooge!

Fred: Si, han adivinado. Y ahora, ¡cuídense pequeños traviesos, porque no podrán esquivar estas bolas de nieve!

(Salen de escena jugando y riendo)

Espíritu del presente: ¿Habías visto antes tanta felicidad?Sr. Scrooge: No. Nunca pensé que algo tan sencillo los hiciera tan felices.Espíritu del presente: Ven, ahora te llevaré a otro lugar.(Entra a escena la Sra. Cratchit. Sube el sillón)

Espíritu del presente: Este es el hogar de tu empleado Bob Cratchit.Sra. Cratchit: ¿Qué puede estar entreteniendo a Bob y al pequeño Tim? (Entra a escena Cratchit con su hijo Tim)

Cratchit: Ya estamos en casa cariño.Sra. Cratchit: ¡Que bueno! ¿Sabían que los amo? (Les da un beso)Cratchit: Y nosotros a ti.Sra. Cratchit: ¿Cómo se portó el pequeño Timy con el doctor?Cratchit: Maravillosamente. El doctor dice que está creciendo más fuerte cada día. ¿Verdad campeón?Tim: Si, más fuerte cada día (Tose).Sr. Scrooge: En mi opinión el niño no se ve muy bien.

Espíritu del presente: Bob Cratchit solo dice lo que él quisiera que fuera verdad.Tim: Mami, ya tengo hambre, ¿qué cenaremos de navidad?Sra. Cratchit: Quisiera poderles servir un delicioso pavo, pero solo habrá sopa.Cratchit: Nada como una buena sopa caliente preparada por mamá, ¿no es así querido Tim? Tim: Mmm, si, que rico, sopa caliente.Cratchit: Pero antes, un brindis de navidad. (Va por una charola con copas y una botella para servirles)

¡Feliz navidad para ustedes mis amores, y que Dios los bendiga! Y también brindaremos por el Sr. Scrooge.Sra. Cratchit: Por el Sr. Scrooge, cómo no. Quisiera tenerlo aquí y decirle todo lo que pienso. Que necesitamos desde hace años que te aumente el sueldo, que te da mucho frío en tu oficina, que es un avaro sin sentimientos...Cratchit: Cariño, es navidad.Sra. Cratchit: Brindaré por su salud y por su salvación porque es navidad. Sólo por eso. Larga vida y feliz navidad para él, será muy feliz, no tengo duda.Sr. y Sra. Cratchit: ¡Por el señor Scrooge!Tim: ¡Por el señor Scrooge!(Tim comienza a sentirse mal. Tose y se queja)Tim: Mami, papi, me duele mucho mi piernita. Me siento muy mal.

(Se acercan a él preocupados)

Sra. Cratchit: ¿Qué te pasa chiquito? Bob, otra vez tiene mucha fiebre.

Cratchit: En seguida vuelvo, veré como conseguir esas medicinas.(Salen de escena)

Sr. Scrooge: ¿El pequeño Tim vivirá espíritu?Espíritu del presente: Veo una silla vacante en la esquina de la chimenea y una muleta sin dueño. Si estas sombras representan el futuro real, el niño morirá.Sr. Scrooge: No, no, no gentil espíritu, di que él se aliviará.Espíritu del presente: ¿Qué es lo que te molesta? Si el niño muere estará perfecto, al menos habrá un descenso en la sobrepoblación. Hay demasiada gente pobre en las calles. Algo así oí.Sr. Scrooge: Es suficienteEspíritu del presente: Sí es suficente.(El espíritu le echa polvos mágicos y lo lleva hacia el sillón)

Sr. Scrooge: Espera, déjame ver más, quiero saber qué pasará con el pequeño Tim... (se vuelve a quedar dormido y cuando despierta se sorprende)Pero, ¿en dónde estoy? Oh, por fin estoy en casa.(Sonido:3 campanadas y música tétrica)

(Aparece el espíritu del futuro)Sr. Scrooge: ¿Eres tú el espíritu de la navidad por venir?(El espíritu solo asiente con la cabeza)

Fantasma futuro, te temo más que a cualquiera de los espíritus que he visto esta noche. (El espíritu no le contesta) No me hablarás, guíame entonces.(Humo para sacar sillón)

(Sonido: música tétrica)

(El espíritu señala, camina y él lo sigue)

Señora 1: No se mucho al respecto excepto que el hombre está muerto. Señora 2: ¿Cuándo fue que murió?Señora 1: Anoche creo.Señora 2: ¿Y qué hizo con su dinero?Señora 1: No tengo idea, lo único de lo que estoy segura es que desafortunadamente no me lo dejó a mi.(Se ríen las dos)

Señora 2: Creo que va a ser un funeral miserable. No puedo imaginar quien irá.Señora 1: Bueno, yo iré solo si el almuerzo es gratis (se ríen).Sr. Scrooge: Conozco a esas mujeres, he hecho negocios con sus esposos. ¿Quién fue el que murió y porqué actúan con tanta indiferencia?(Salen de escena las señoras)

(Espíritu del futuro vuelve a señalar y Scrooge lo sigue)

Sr. Scrooge: Este es un barrio muy peligroso, ¿porqué me has traído aquí? Está lleno de malhechores.(Baile de 6°)(Termina el baile y entra en escena el ladrón y la Sra. Dilver con un costal)Ladrón: Pst, señora Dilver, venga. Ya puede pasar. Nadie nos ve. Ahora sí, muéstreme ¿qué es lo que me trajo esta vez Señora Dilver?Sra. Dilver: Mmm traigo muy buena mercancía, mírela usted mismo.

(El ladrón se asoma al costal y se le queda viendo a ella)

Sra. Dilver: ¿Qué le pasa, porqué se me queda viendo así? Ya sabe a quien le pertenecía todo esto ¿verdad?Ladrón: ¿Pero fue usted capaz?Sra. Dilver: No es que yo haga esto muy seguido, pero tengo derecho a velar por mis intereses ¿no? Viejo más tacaño y roñoso no pudo haber existido.Ladrón: Bueno, eso sí.Sra. Dilver: ¿A quién le importa que se me hayan pegado unas cuantas cosas?Ladrón: ¿Unas cuantas?Sra. Dilver: Al difunto no será ¿verdad? (se ríen los dos)Ladrón: Claro que no, señora Dilver, claro que no.Sra. Dilver: Bueno, aquí tiene (sacando las cosas del costal) su diente de oro, y su reloj. Puede también examinar esta camisa y no le encontrará ni un solo hoyo.Ladrón: A ver, dame, dame.

Sra. Dilver: Es la mejor que tenía, de no ser por mí, la hubieran desperdiciado.Ladrón: Oy... y ¿como es eso?Sra. Dilver: Pues querían ponérsela para enterrarlo, pero yo se la quité otra vez.Ladrón: ¿Qué?Sra. Dilver: Una camisa tan fina no le correspondía a un cadáver tan repugnante. Además, nadie fue a velarlo, así que le quité todo mientras estaba ahí el muertito. No tuve ninguna consideración a él. Ahí lo dejé tendido, solo, desnudo como se merecía.Ladrón: Preciosa, naciste para hacer una fortuna. (Se ríen) A ver, aquí tiene su cuenta. (Le paga)Sra. Dilver: Ay, oiga, pero como cree que nomás me va a dar esto.Ladrón: Bueno, bueno, aquí tiene. Pero ni un penique más, y solo porque usted es una mujer muy guapa...Sra. Dilver: Vaya, vaya, usted sí que es generoso. Ya sabré recompensarle...

(Se ríen y salen de escena)

Sr. Scrooge: ¡Dios mío! Pero qué cosa tan espantosa me has mostrado. Aleja de mí los terrores de la muerte.(Música tétrica. El espíritu señala y caminan)

(En escena señor y señora Cratchit. Ella está cosiendo)

Cratchit: Querida, ¿te arden los ojos?Sra. Cratchit: No es nada cariño.Cratchit: Encenderé otra vela.Sra. Cratchit: No ya estoy mejor ahora. Además debemos ahorrar nuestras velas. Por cierto, hoy regresaste más tarde a casa.Cratchit: Sí es que tardé más en el camino.Sra. Cratchit: Caminabas más rápido cuando llevabas a nuestro pequeño Tim en tus hombros.Cratchit: Tim era muy ligero para cargarlo. Y lo amaba tanto que no había ningún problema, (llorando) ningún problema.Sra. Cratchit: No estés triste, por favor.Cratchit: No lo estoy. Se que el pequeño Tim es más feliz ahora.(Los 2 lloran)

Sra. Cratchit: Oh mi niño, mi pequeño niño. Lo extraño tanto. Cratchit: Y yo también.(Salen de escena)

Sr. Scrooge: No, no espíritu, no me hagas esto. Dime que ese niño no murió por mi culpa. No, espíritu, no te vayas, espera, ayúdame a cambiar esto.(Música tétrica)

(Scrooge sigue al espíritu).

Sr. Scrooge: ¿A dónde me llevas espíritu? (Caminan) ¿Porqué me traes a un cementerio? (El espíritu le señala una tumba. Scrooge se acerca temeroso a leer lo que dice)

¿Qué? ¡No puede ser! Esa lápida dice mi nombre.¡ Piedad, Dios mío piedad! ¡No puede ser cierto espectro! Espectro, dime que puedo cambiar lo que está escrito en esta piedra. Intercede por mi, te lo ruego. ¡Ya no soy el mismo! Dime que no se ha perdido toda esperanza.(El espíritu sale de escena)¡No te vayas!, No te vayas espectro dime algo, escucha mi súplica y perdóname, ¡perdóname!(Se queda dormido en su sillón)(Despierta sobresaltado y da un grito. Ve alrededor y se da cuenta que está en su casa)Sr. Scrooge: Alabado se Dios, ¡alabado sea Dios y la Navidad por esto! Alabado seas Jacob Marley por haberme enviado a tus espíritus.No se qué hacer. (Lo dice entre riendo y llorando) Estoy alegre y aturdido como un escolar. Tengo que enmendar mis errores.

(Se viste)

¿Qué día es hoy? (ve el calendario) ¡Es el día de Navidad! No me lo he perdido, ¡los espíritus lo han hecho todo en una sola noche!(Bajar utilería)

(Baile de 2° de secundaria)

(Regresa Scrooge a escena)Tengo que ver si ya vendieron el pavo grande que tenían en ese aparador. El pavo más grande. Ja, ja, ja. Se lo voy a enviar a Bob Cratchit, ja, ja, ja. (Sale de escena)(Entra la familia Cratchit)

Cratchit: Tocan a la puerta. Yo abriré. (Va por el pavo y regresa) ¡Miren!Sra. Cratchit: ¿Quién había visto un pavo como éste?Tim: ¿Pero quién pudo enviárnoslo, quién pudo pagar una ave tan grande?Sr. Cratchit: Solo un hombre que conozco pudo pagar este pavo.Sra. Cratchit: No te refieres a, a... No puedes referirte al Sr. Scrooge.¡No lo puedo creer! (todos se ríen)(Salen de escena)

(Música de villancicos)(Scrooge va por la calle y se encuentra a la señora Altruista)Sr. Scrooge: ¡Lady Willowby! Pero qué gusto verla. Muy buenos días tenga usted. ¿Cómo está?Sra. Altruista: Bien gracias, con permiso.Sr. Scrooge: Señora mía, espero que esté teniendo éxito en su colecta y le deseo feliz navidad.Sra. Altruista: Pero, ¿es usted señor Scrooge?Sr. Scrooge: Si, soy yo, y le ruego me perdone por haberla tratado tan mal. Por favor, acepte este donativo.

Sra. Altruista: Pero señor Scrooge, esto es mucho dinero, ¿habla usted en serio, se siente bien?Sr. Scrooge: ¡Mejor que nunca, mejor que nunca! Y asegúrese de visitarme la próxima navidad. Es más, si quiere visíteme el próximo mes.Sra. Altruista: Lo haré Sr. Scrooge, y feliz navidad para usted.(Entra a escena Fred y su esposa)

Fred: ¡Tío Scrooge!Sr. Scrooge: Hola Fred. Decidí aceptar tu invitación a cenar si aún quieres invitarme.Fred: ¿Que si quiero? Por supuesto. No sabes cuánto significa esto para mí.Sr. Scrooge: (Se acerca a la esposa de su sobrino) ¿Puedes perdonar a un viejo que nunca ha tenido una atención contigo?Esposa: ¡Tío Scrooge! (Lo abraza)Fred: No entiendo lo que te hizo venir, pero estoy contento de que estés aquí. No me importa cómo fue pero es un misterio maravilloso.Esposa: No es un misterio Fred, la navidad ha entrado a su corazón.(Salen de escena)(Al otro día)Sr. Scrooge: Ja, ja. Ya pasa un cuarto de las nueve. Pero eso es perfecto, precisamente lo que necesito.(Entra Cratchit a hurtadillas)

Sr. Scrooge: ¡Muy bonito joven Cratchit! ¿Cómo es posible que llegue a esta hora del día?Cratchit: Lo siento mucho señor. Creo que llegué tarde.Sr. Scrooge: Sí, así es. Ven, acércate.Cratchit: Es una sola vez al año señor. No se repetirá. Me desvelé demasiado anoche.Sr. Scrooge: No voy a permitir este tipo de cosas más tiempo. Por lo tanto, te voy a aumentar el salario.Cratchit: ¿Señor?Sr. Scrooge: Ya oíste Bob, te voy a subir el sueldo, y además te deseo una feliz navidad. Ven, abrázame, abrázame. (Se abrazan y se ríen) Quiero ayudar a tu familia. Discutiremos tus problemas durante el almuerzo.Cratchit: Señor, ¿usted me invita a almorzar?Sr. Scrooge: Sí, ¿porqué no? Y cuando regresemos vamos a encender un buen fuego en tu oficina para que espante el frío que ha reinado ahí todos estos años.Cratchit: Pero yo... es que...Sr. Scrooge: Si, si, lo se.(Salen de escena)

Narrador: Las palabras de Scrooge eran tan sinceras, que no admitían duda. Y para el pequeño Tim, que no murió, fue un segundo padre. Se volvió un buen amigo, un buen amo y un buen hombre, como el mejor que se conociera en toda la ciudad. Y se decía que nadie conservaba la navidad durante todo el año mejor que Ebenezer Scrooge.

Ojalá, ojalá se diga lo mismo en verdad de nosotros, de todos nosotros. ¡Feliz Navidad!

FIN

La navidad según las

ovejas

Personajes:Oveja 1 María JoséOveja 2 DaniOveja 3 AdrianOveja 4 MarioPastor 1 Daniel

Presentador 1.- La Biblia dice que el Cristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Presentador 2.- Sí. Y el profeta Isaías dijo que el Mesías moriría como un cordero… Siempre hemos oído la historia de Jesús desde el punto de vista humano, pero sería muy interesante presentarla desde el punto de vista de los corderos del sacrificio a los que Jesús vino a sustituir.Presentador 1.- Me parece una buena idea. Imagínate que nos encontramos en los montes de Judea junto a uno de los muchos rebaños que pastan en aquellos parajes. Los pastores dormitan. Las ovejas pastan y saltan y mientras tanto tiene lugar el siguiente diálogo.

Ovejas: (Ríen, saltan y balan)

Oveja 1.- Por favor, basta ya, que siempre me estáis molestando.Oveja 2.- No te estamos molestando para nada. Lo que pasa es que nosotros conocemos los mejores sitios para escondernos y, como no nos encuentras, te molestas…Oveja 3.- Venga, sigamos jugando.Oveja 1.- A mi no me parece nada divertido, que siempre me dejáis sola.Oveja 4.- El juego es el juego, y si no nos encuentras…Oveja 1.- No tiene ninguna gracia que todos estéis contra mi.Oveja 2.- Pero si te queremos mucho.Oveja 2, 3, 4.- Claro que sí.

Oveja 1.- No, vosotras pensáis que como soy chiquita y no soy blanca como vosotras os creéis que sois mejores que yo.Oveja 4.- No te enfades chiquita. Hay muy pocas ovejas que sean perfectamente blancas, pero eso no tiene nada que ver con nosotras….Oveja 3.- Claro. Es cuestión de suerte.Oveja 2.- Todas tenemos que estar contentas de ser como nacimos.Oveja 4.- No importa que no seas totalmente blanca. A nosotras nos caes bien.Oveja 2.- Se ha hecho tarde y hay que volver al redil. Ya no podemos jugar más por hoy.Oveja 1.- Bueno… Pero yo estoy contenta de no ser completamente blanca. Así no tengo que preocuparme de que me escojan para el holocausto.Oveja 4.- Pues yo pienso que es un honor ser escogido para el holocausto. Eso quiere decir que la elegida ha sido la más blanca y perfecta de todas.Oveja 1.- Humm... ¿Por qué crees que es un honor? Oveja 3.- Se ve que tú nunca prestas atención a lo que hablan los pastores por la noche junto a la hoguera.Oveja 2.- Aun lo hablaban ayer mismo.Oveja 1.- Yo, es que por las noches duermo.Oveja 3.- Bueno pues te lo vamos a explicar.Oveja 2.- Esto tiene que ver con los humanos.Oveja 4.- Claro. Es que todos son pecadores, y eso significa que sus almas no son limpias delante de Dios.Oveja 3.- Están manchados con las manchas del pecado.Oveja 2.- Y la ley de Dios dice que el alma pecadora tiene que morir.Oveja 1.- Y eso que tiene que ver con nosotras, las ovejas?Oveja 3.- Que Dios preparó un plan para que los humanos puedan limpiarse de sus pecados, y esto es sacrificando a una oveja perfecta y sin mancha.Oveja 1.- Y por qué no pueden pagar con dinero?Oveja 4.- Porque la única manera de pagar por los pecados es derramando sangre, porque el castigo del pecado es la muerte.Oveja 1.- ¡Ah, ya entiendo! Pero, por qué tiene que ser una oveja blanca? ¿Es qué mi sangre no es suficientemente buena?Oveja 2.- Es que la oveja sin mancha es un símbolo del Mesías.Oveja 1.- ¿Símbolo de qué?Oveja 3.- Del Mesías.Oveja 4.- Es cierto que no te has enterado de nada de lo que hablan los pastores…Oveja 1.- Las noches son para dormir.Oveja 4.- Pero tú estas siempre durmiendo.Oveja 1.- Es que estoy creciendo y tengo que dormir más. Pero decidme una cosa más ¿qué cosa es el Mesías?Oveja 2.- El Mesías no es una cosa. El Mesías será un hombre, que no tiene ninguna mancha del pecado.Oveja 1.- Pero me habéis dicho que todos los hombres son pecadores… ¿y ahora hay uno que no lo es?.Oveja 4.- Es que el Mesías es Dios que se ha hecho hombre, y por eso es el único que no tiene pecados.Oveja 1.- ¿Y donde está? ¿Por qué no lo sacrifican a él en lugar de a las ovejas?Oveja 3.- Eso es justo lo que van a hacer cuando él venga. Pero aún no vino y por eso los pastores llevan años esperando.

Oveja 4.- Y después de eso ya no sacrificarán a más ovejas.Oveja 1.- Es decir que salva a los hombres y libra a las ovejas del sacrificio. Pero será un día triste cuando él venga.Oveja 2.- No, no. Será un día feliz porque cuando el Mesías venga solucionará el problema del pecado para siempre.Oveja 4.- Él, igual que nosotras, no se resistirá a morir por los pecadores, porque El ama de verdad a todos los hombres.Oveja 1.- Y cuando creéis que vendrá?Oveja 3.- Nadie lo sabe, pero los pastores creen que será muy pronto.Oveja 4.- Y que será en Belén.Oveja 1.- Yo sé que Belén está muy cerca de aquí.Oveja 2.- Ojalá que venga pronto. A mí me gustaría ver al Mesías. Oveja 4.- Y a mí. Porque ese día será el día más feliz y gozoso de la historia del mundo.

El mejor regalo

BREVE Y ENMARAÑADA HISTORIETA

SOBRE LA NOCHEBUENA (pensada para 30 actores)

ACTORES:

Presentador Narrador 1 Narrador 2 Narrador 3 Narrador 4 Narrador 5 Narrador 6 Narrador 7 Narrador 8 Narrador 9 Narrador 10 Voz de Dios Abuelo Nieto mayor Nieto segundo Nieto Mediano Nieto Pequeño

Nietecito Arcángel 1 (San Gabriel) Arcángel 2 (San Rafael) Arcángel 3 (San Miguel) San José Posadero de Belén Vecino de enfrente 1 Vecino de enfrente 2 Vecino de arriba Pastor 1 Pastor 2 Pastor 3 Pastorcillo

ACTO 1

Narrador 1 Hace mucho tiempo...

Narrador 2 En realidad no tenemos ni idea de hace cuándo ocurrió.

Narrador 1 Hace algún tiempo, en un lugar llamado La Coruña...

Narrador 2 ¡Ejem! Ha querido decir A Coruña

Narrador 1 Hace algún tiempo, en... esta ciudad, en casa de una tal familia Hernández Rey, el abuelo y sus cinco nietos estaban colocando el Nacimiento.

Narrador 2 Todos los años ocurría lo mismo: el abuelo ponía el Belén, y los chicos, sin darse cuenta, conseguían estorbar y romper las figuras más que ayudar. Veamos lo que pasó.

Abuelo A ver, niños, ¡poned esos pastores ahí!

Nieto mayor Y los ángeles... ¿dónde los ponemos?

Nieto pequeñoA éste se le ha roto un ala...

Nieto chulito ¿Se le ha roto? ¡Menudo morro! ¡Se la has roto tú!

Abuelo Quietos, ¡parad! Estos vamos a reservarlos para ponerlos adorando al Niño, y ése ponedlo con los pastores.

Nietecito Y los ángeles... ¿existieron de verdad?

Nieto mayor Claro, inculto, y siguen existiendo.

Nieto pequeñoPues yo todavía no me he encontrado ninguno

Nieto mediano Oye, abuelo, ¿y quién es el jefe de los ángeles?

Abuelo Pues quién va a ser... ¡Dios!

Nieto pequeño¿Y por qué tenemos que reservar tantos ángeles para que estén con el Niño Jesús?

Abuelo Porque el Niño Jesús es Dios, que se hizo Hombre.

Nietecito ¡Cómo! El Niño Jesús, que es más pequeño que yo, ¿manda a todos los ángeles?

Nieto chulito Abuelo, es que este enano no tiene ni idea. ¿Por qué no le cuentas la historia desde el principio, como nos la contaste a nosotros el año pasado?

Abuelo A ver, si os calláis os la cuento. Ocurrió un día, hace muchos, muchos años...

Nieto mayor Hace justo ahora dos mil años...

Abuelo Pues eso, hace dos mil años, en un país llamado Palestina...

Nieto mediano Pero abuelo no te enrolles mucho, que si no la historia es super aburrida.

Nietecito Oye, abuelo, y la historia ¿es de miedo?

ACTO 2

Narrador 3 Mientras el Abuelo ponía su típica cara de resignación, por las constantes interrupciones de sus nietos, de pronto aparecieron dos ángeles que entraron no se sabe bien por dónde.

Narrador 4 El Abuelo y los chicos se quedaron mirando a los dos ángeles con cara de pez, con la boca bien abierta.

Angel S. Gabriel Como ya os podréis imaginar, si siguiéramos escuchando al Abuelo y a sus inquietos nietos, esta historia sería interminable...

Angel S. Rafael Por eso, el arcángel Gabriel y yo os vamos a contar la historia abreviadamente, para que no se duerma nadie...

Nieto pequeño¡Caramba! ¡Los ángeles existen de verdad!

Nieto chulito ¡Lo ves: ya te lo dije, pero como nunca te enteras de nada!

Nieto mediano ¡¡¡Pppssss!!! ¡¡Silencio!! ¡que no se han dado cuenta de que les estamos espiando!

Angel S. Gabriel Sí, tenéis que estar muy atentos, porque ésta es la historia más importante que hayáis podido escuchar...

Angel S. Rafael Pues eso, vayamos al grano.

Angel S. Gabriel Pues el grano es que hace dos mil años, había una pareja joven que vivía en Nazaret.

Angel S. Rafael Se llamaban José y María.

Angel S. Gabriel José era carpintero y María estaba esperando el nacimiento de su hijo. Un día, cogieron un burro y se pusieron de camino hacia Belén, que era el pueblo de sus familiares.

El Nieto mayor Abuelo, chavales: vamos a escondernos, para que no nos descubran, que esto se está poniendo emocionante.

Narrador 3 Entonces, mientras el abuelo y los nietos se marchaban de puntillas, de repente apareció un tercer ángel en la casa: ¡el mismísimo Arcángel San Miguel!

Narrador 4 Con tanto ángel por medio, la casa de los Hernández Rey parecía el mismo cielo.

Angel S. Miguel Pero no os dais cuenta de que, si resumís tanto, os cargáis la historia y los padres no la entienden: tenéis que explicar por qué fueron a Belén, ya que no era un viaje de vacaciones ni de turismo, sino porque el Emperador de Roma quiso saber el número de los súbditos, y mandó que se hiciera un censo.

Voz de Dios Arcángel Miguel, si no explicas eso bien, los padres no lo entenderán.

Angel S. Gabriel Claro, Señor, viene aquí éste de listillo... Siempre está corrigiéndonos todo lo que hacemos mal... Y no se da cuenta de aquí, jefe, jefe, sólo hay uno, y ese eres Tú.

Voz de Dios Bueno, bueno, seguid con la historia y no os enfadéis.

Angel S. Rafael ¡A ver Miguel cómo explicas ahora lo del censo!

Angel S. Miguel Pues era una lista que se hacía por ciudades de todas las personas, para

saber cuántos habitantes tenía en total el Imperio Romano.

Voz de Dios No sólo era para eso, Miguel: así el emperador también podía cobrar mejor los impuestos a todos.

Gabriel y Rafael (Mirando a S. Miguel:) ¡Pero qué listillo eres!

ACTO 3

Narrador 5 Mientras los ángeles discutían y el abuelo y sus nietos espiaban escondidos, de repente ocurrió algo increíble: apareció el mismísimo San José en persona para poner orden.

Narrador 6 Los nietos estaban totalmente maravillados y con la boca abierta, pues esta historia era mucho más chula que la que les contaba el abuelo todos los años. Era como diría nuestro profe... ¡Alucinante!

San José Pero vamos a ver... lo más importante de esta historia es que, cuando María y yo llegamos a Belén para apuntarnos en el censo, no encontramos sitio en la posada para dormir. Como la Virgen estaba a punto de dar a luz, yo me quedé muy preocupado...

Posadero: Mira José, siempre soy yo el que queda mal en esta historia. no te ofrecí sitio en la posada porque tu mujer iba a dar a luz y aquél patio, lleno de peregrinos, no era el mejor lugar para un parto.

San José Y me vas decir tú que el mejor sitio para que Dios viniera al mundo era un establo ¿no?

Posadero Pensaba que alguno de vuestros familiares os acogería.

Angel S. Miguel ¡Qué cara tienes! ¿Ves una mujer joven a punto de dar a luz, y no le cedes un rincón de tu propia casa? Anda calla, posadero, que estás en el cielo de milagro, y lo sabes bien.

Posadero Porque me arrepentí y después conseguí una casa provisional para la Sagrada Familia.

San José Eso es cierto, y muy de agradecer.

Narrador 7 Y por si fuera poco el lío que se había armado hasta el momento, sonó el timbre en la casa de los Hernández Rey: Ding-Dong.

Posadero ¿Quién será a estas horas, San José?

San José Abro yo, Posadero: no vaya a ser que se trate de alguien con apuros y no le dejes pasar.

Vecino 1 ¡Pero cuánta gente hay aquí! Esto parece la cafetería de la esquina.

Vecino 2 Hola, somos los vecinos de enfrente, que veníamos a echar una mano a montar el Belén. Usted debe ser el abuelo de los Hernández ¿no? Nos dijeron sus nietos que iba a venir hoy usted y... Ya se ve que el Belén está a medio acabar.

San José Pues la verdad es que no sé dónde andan vuestros amigos: id a ver por esa zona de la casa...

Vecino 1 ¡Pero después seguimos con el Belén! Es que mola mucho montarlo... Pero nuestros padres nunca lo hacen: dicen que no tenemos espacio, que no tienen tiempo para eso, que no se les da bien, y cosas así.

Voz de Dios Arcángeles, subid para arriba. Y vosotros, San José y Posadero, acabad con la historia de una vez, que la estáis montando buena, y en la Tierra hay que ser más discretos.

Vecino 2 (Mientras se van marchando:) ¿Quién ha dicho eso? ¿No era la voz del abuelo?

Narrador 7 Y entonces –aunque parezca increíble- mientras los vecinos marchaban por el pasillo, sonó de nuevo el timbre de la casa: Ding-Dong.

Vecino 2 Mire, que soy el vecino de arriba y no puedo descansar con tanto follón como están armando. (Mirando al Belén:) ¡Anda! ¡qué Belén más chulo! ¿lo han hecho ustedes dos? ¿quieren que les eche una mano? Es mi especialidad... soy belenista aficionado, de los crean escuela.

ACTO 4

Narrador 8 Después de la Marimorena que se había montado en casa de los Hernández Rey, cabía esperar la visita de cualquiera, pero los que llegaron ahora, lo hicieron de golpe.

Narrador 9 Llegaron sin hacer ruido y sin tocar el timbre. Eran 4 en total: 3 hombres con pinta de brutos y un chiquillo. Tratándose de esta historia, no podían ser otra cosa que pastores.

Pastor 1 San José, que dice Dios que tenemos que acabar ya esta historia, que se está alargando demasiado: me ha pedido que baje a la Tierra para explicar lo de los regalos que os llevamos para el Niño Jesús, que es el final de la historia de la Nochebuena.

San José (Mirando al Cielo:) Señor, y todo lo demás ¿nos lo saltamos?

Voz de Dios Habrá que dejarlo para otro día.

Pastor 2 Resumiendo. Se nos apareció un ángel, un ángel de verdad

Pastor 3 Y nos dijo que tenía que darnos una noticia bomba.

Pastorcillo Que había nacido nuestro Rey y Salvador.

Pastor 1 El ángel nos dio unas pistas, para que lo encontrásemos fácilmente.

Pastor 2 Cuatro pistas: una cueva en las afueras de Belén, una mula, un buey y un Niño envuelto en pañales... ¡Chupado de encontrar!

San José ¿Y no os dijo nada de mí ni de la Virgen María?

Pastor 3 San José: estamos resumiendo. Entonces, cogimos y nos pusimos a pensar qué regalos podríamos llevarle.

Pastorcillo Como en las fiestas de cumpleaños... No fue nada fácil elegir los regalos

Pastor 1 Yo le llevé leche y miel

Pastor 2 Yo una vaca en su sano juicio.

Pastor 3 Yo unas mantas de pura lana para la Virgen.

Pastorcillo Y yo, como no se me ocurría nada y soy muy pequeño, le llevé todos mis Tazos de Poquemon.

Voz de Dios Que fue el regalo que más me gustó, porque al principio pensaste en levar sólo los repetidos, pero al final, me levaste toda la colección, y eso fue lo que más ilusión me hizo.

Narrador 10 Y aquí acaba esta historia que os hemos contado muy resumidamente, porque la historia en verdad es mucho más larga y es la superhistoria más alucinante del mundo mundial. ¡Quién iba a decir que al Niño Jesús le molaban los Tazos!

FIN

El MesoneroPor : Juan Carlos Flores Marker(1/Enero/2001)

Valorado con:

El Mesonero

El drama inicia con 3 escenarios los cuales serán iluminados de acuerdo al momento en que corresponda a la actuación.

En el primer escenario, está una abuelita en una mecedora con sus nietecitos sentados a su alrededor en una sala decorada de Navidad.

En el segundo escenario aparece un mesonero, su esposa y algunas personas que solicitan hospedaje. (Un matrimonio rico, un artista de cine y un político.)

En el tercer escenario aparece el pesebre donde nació Jesús.

El la casa con la abuelita:

Abuelita.-a ver niños, ahora que estamos tan cerca a la Navidad, quisiera que me dijeran, si comprenden el verdadero significado de la Navidad, y si Jesús tocara a su puerta y les pidiera hospedaje, ¿que lugar le darían?

Juanito.-(un niño gordito y comiendo) yo le daría la cocina, por si se le antojara algo, pudiera tomar todo lo que quisiera

Luisito.-(un niño con lentes que siempre ve televisión) yo le daría la sala para que pudiera ver televisión y descansara en el sofá del nintendo.)

Anita.-yo le daría mi cuarto, para que viera mis muñecas y descansara en mi cama.

Abuelita.-muy bien niños, creo que todos le darían su lugar preferido a Jesús, pues bueno yo les voy a platicar la historia de un mesonero en el tiempo de Jesús, a él también le hubiera gustado darle a Jesús el mejor de los lugares donde descansar pero..... ...

En la recepción del mesón:

Matrimonio millonario.-señor mesonero, necesito una habitación para mi esposa y para mí, con una sala muy grande para recibir a todos los amigos del club y con teléfono para estar comunicándome con la bolsa de valores de walt street.

Mesonero.-(moviendo las manos en forma de que ha logrado un gran negocio) claro que sí señor tengo 4 habitaciones y una es especial para usted. (Le entrega las llaves y su esposa los saca del escenario como si los dirigiera a su habitación.)

Artista de cine.- señor mesonero, necesito una habitación para 4 días en lo que dura la filmación de la nueva película de Hollywood, que tenga un espejo muy grande con luces, vista a la calle para saludar a los fans y una sala muy grande para recibir a la rueda de prensa y los autógrafos, usted sabe.

Mesonero.-claro que sí, tenemos 3 habitaciones y una es como la que usted necesita, (le entrega las llaves, y su esposa le saca del escenario, como si le dirigiera a su habitación.)

Político.-señor mesonero, necesito una habitación para mí, ya que estaré por este pueblo en campaña proselitista, pero que tenga una sala muy grande para recibir a los medios de comunicación.

Mesonero.-claro que sí señor candidato, tengo 2 habitaciones y tengo una que se ajusta a sus necesidades. (Le entrega las llaves y salen del escenario como que si su esposa lo dirigiera a su habitación.)

José y María.-señor mesonero, buenas noches, buscamos una habitación para mi esposa y para mí, ella esta embarazada y muy cansada, nos basta que tenga una lugar donde dormir.

Mesonero.-(los mira y su actitud es de inconformidad, ya que tiene a personas muy importante y preferiría dejar la recámara que sobra a alguien más importante Y les dice.) Miren tengo todas las habitaciones ocupadas, pero si ustedes gustan atrás del mesón tengo un establo donde están los animales, creo que no pasarían frío, ¿lo aceptan?

José.-muchas gracias señor lo tomamos pues mi esposa realmente necesita descansar.

Cuadro de la casa con la abuela y los niños:

Anita.-abuelita, ¿por qué no les dio la recámara que sobraba?

Juanito.-sí abuelita ¿por que mintió, por qué dijo que ya no tenía habitaciones?

Luisito.-abuelita, ¿qué no sabía, que quién nacería, sería Jesús?

Abuelita.-bueno niños son muchas preguntas, pero mejor les termino de contar la historia, al otro día el mesonero se encontraba con su esposa contando el dinero que habían ganado con tantos huéspedes cuando......

En el mesón:

Familia rica.-(sale corriendo y pasa donde esta el mesonero) corre mujer, tenemos que estar en ese lugar, trae todas tus joyas para darlas como un presente. (Y salen del cuadro.)

Mesonero.-(pregunta a su esposa) ¿a dónde irán? Tal vez fueron a ver al artista.

Artista.-(pasa por donde esta el mesonero y su esposa) necesito un autógrafo, déjenme tan sólo verlo. (y sale del cuadro)

La esposa del mesonero dice, ¿a quién quiere ver, que es más importante que él?.

Mesonero.-creo que al político tal vez, ya ganó las elecciones, recuerda que tenemos en este mesón a las personas más importantes de la región.

Político.-(entra corriendo y gritando) tengo que verlo y sentarme a sus pies. (Y sale del cuadro.)

Mesonero.-tal ves quieren ver a la persona del cuarto que falta

Esposa.-¿cual cuarto?. Sólo rentamos tres habitaciones ayer.

Mesonero.-¿entonces?. ¿A quien quieren ver?.

Esposa.- no lo sé ¿por qué no vamos nosotros también? (salen corriendo)

En el establo:

(Aparece José y María con el niño, los pastores y los huéspedes del hotel entregando presentes a Jesús y contemplándolo.

Mesonero.- señor, señor, (le pregunta al señor rico) ¿por que hay tanta gente, quienes son ellos y quien es ese niño al que adoran, ¿acaso es muy importante?.

Señor rico.-¿qué no sabe que ha nació Jesús el Salvador, aquél que profetizó Isaías cuando dijo (aquí puedes agregar los versículos que creas convenientes sobre las profecías dadas sobre el nacimiento de Jesús)

Mesonero.-¿cómo es posible que yo no le haya dado la mejor de mis habitaciones?, les diré que pasen, que se sientan cómodos, los atenderé muy bien, les llevare el desayuno a la cama, les daré una sala grande para todas las visitas y haré todo lo posible para su comodidad, después de todo es la persona más importante en este mundo.

Artista.-creo que esa decisión la debió tomar antes, pero nunca es demasiado tarde para dejar a Jesús entrar al mejor lugar de nuestras vidas.

Político.-¡claro!, lo mejor que le puedo dar es mi vida misma.

El la casa de la abuelita:

Abuelita.-¿comprendieron el mensaje niños?., La historia del mesonero no es real, pero la de Jesús sí, y esta historia nos enseña que tenemos que darle a Jesús el mejor lugar que tengamos y ese lugar es nuestro corazón, ese es el verdadero significado de la Navidad, que Jesús nazca en nuestros corazones. El mesonero tuvo la oportunidad de hacerlo, pero los afanes de este mundo y las riquezas, le impidieron ver que la persona más importante, no eran los ricos, ni el artista ni el político sino que Jesús era más importante, y aun así Jesús dio su amor también por el mesonero.

¿Ustedes quieren ser como el mesonero?.

Niños.-¡no abuelita no! ¡nosotros queremos que Jesús entre en nuestros corazones.!

Entonces hagámoslo ahora, dejemos que Jesús entre a sus corazones, repitan esta oración conmigo.

(aquí puedes hacer la oración de fe con los niños, y al terminar puedes cantar un canto de Navidad y después hacer el llamado a los que no han permitido que Jesús entre a sus corazones)

niños.-gracias abuelita por enseñarnos el verdadero significado de la Navidad

abuelita.-y también recuerden que el propósito de Jesús no era sólo nacer y ya. No, el vino a morir por nuestros pecados para darnos salvación y vida eterna, nunca lo olviden.

Este drama es muy sencillo y lo puedes adaptar, agregando más personajes o más diálogo de acuerdo a tu necesidad.

Juan Carlos Flores MarkerColumnista de "Artes y Adoración"

El nacimiento

de Jesús

Cuenta la historia que al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen casada con un hombre llamado José y el nombre de esta virgen era María.

Estando María muy tranquila en su casa, ve entrar un ángel el cual le dice:

“¡Salve muy favorecida! El Señor es contigo;Bendita tú entre las mujeres.”

Cuando María lo vio se asusto mucho, pero el ángel al verla con miedo le dijo:

“María no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.Y ahora, concebirás un tu vientre, y darás a luz un hijo,

Y llamaras su nombre JESÚS.Este será grande, y será llamado hijo del altísimo;

Y el Señor Dios le dará el trono de David su padre:Y reinara sobre la casa de Jacob para siempre,

Y su reino no tendrá fin”.

María aun sorprendida le dijo:

“¿Cómo será esto? Pues no conozco varón.”

Entonces el ángel respondió su pregunta:

“El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra;por lo cual el santo ser que nacerá será llamado Hijo de Dios”.

Entonces María entendiendo todo lo dicho, le respondió:

“He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra”.

Una vez dichas todo esto, el ángel se marchó de ese lugar... Y María quedó pensando en la espectacular noticia que le acababan de dar.

Así al cabo de un tiempo María se dio cuenta que estaba embarazada... ¡Ella había concebido del Espíritu Santo!... Con mucho nerviosismo le contó a José su esposo todo lo que le había sucedido.

Pero como José era un hombre prudente quiso dejarla sola por un tiempo... Mientras él se marchaba a otro lugar a pensar en lo que había pasado. Mientras pensaba se quedó dormido y en esto se apareció un ángel, el cual le dijo:

“José, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado,Del Espíritu Santo es.

Y dará a luz un hijo y llamarás su nombre JESÚS,Porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.

Y dicho esto, José despertó del sueño e hizo todo como el ángel de Dios le había dicho y fue donde su mujer la abrazó y estuvo con ella... pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

Entonces Jesús nació... sí... Jesús nació en Belén de Judea en los días del Rey Herodes.

Y por uno de los caminos de la ciudad vinieron a Jerusalén unos Magos, diciendo:

“¿Dónde esta el Rey de los Judíos que ha nacido?

Porque su estrella hemos visto en el oriente,

Y venimos a adorarle.

Entonces el Rey Herodes al escuchar estas palabras se preocupo y pregunto a sus cercanos dónde había de nacer Jesús y ellos le dijeron, en Belén de Judea.

El Rey llamó a los Magos y les dijo:

“Id allá y averiguar con diligencia acerca del niño; y cuando lo encuentren,

Háganmelo saber, para que yo vaya y le adore”.

Ellos habiendo escuchado al Rey se fueron y la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos... caminaron y caminaron, cruzando colinas y valles, hasta que llegando al lugar, la estrella se detuvo sobre donde estaba el niño.

Y entrando a la casa vieron al niño con María, y postrándose lo adoraron; abrieron sus regalos y se los dieron: Oro, Incienso y Mirra.

Y desde ese momento la historia quedó dividida en 2 para toda la vida... Jesús había nacido y con él la esperanza de todos los hombres.

Por: Andrés Santibañez O.

Ensayo de una

pastorelaEscrita por Emanuel Franco Gómez

PERSONAJES

Director Interactúa en la obra pero desde el frente dando las indicaciones y con el libreto en mano, su ropa es normal y puede ponerse una boina.

Narrador No aparece en escena, sólo se escucha su voz que es clara y fuerte, como de locutor de radio.

Ángel Con ropa blanca y unas alas, es un personaje pacifista y seguro de sí.

Lucifer Es quisquilloso, risueño y un poco tonto, con cachos y cola.

Furcia Es inteligente y bonita, también con cachos y cola.

María Es sencilla, no habla mucho pero es muy alegre.

Ana La mamá pastora. Es una mujer de carácter explosivo, prácticamente neurótica.

Pepín El papá pastor. Es un hombre flojo, no hace mucho, pero su pecado es la lujuria.

Juancho El hijo pastor. Es gordito y un comedor compulsivo, generalmente come más cuando esta nervioso.

Vero Hija pastora. Es sumamente vanidosa y siempre se está arreglando, también es una mujer con expresión madura.

Mari Hija pastora. Es la más floja, siempre está durmiendo y por lo general no sabe lo qué está pasando afuera.

Director Esta es una pastorela que intenta explorar todas las posibilidades que la pastorela clásica mexicana ofrece. Así mismo verán pasar por este escenario los personajes más comunes en sus más variadas relaciones: pasaremos del drama a la comedia, del verso a la prosa y de las más refinadas actuaciones hasta los más burdos errores. Esta es tercera llamada, tercera… principiamos.

1º CUADRO

Aparece María en su casa orando y haciendo los quehaceres

Narrador Érase una vez, en un pueblo de Israel de nombre Nazareth donde vivía una joven llamada María. Ella dedicaba tiempo todos los días a orar a Dios. Por su bondad y fidelidad el Señor se fijo en ella para ser la madre del Salvador, y un día…

Ángel Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo.

María ¿Quién eres tú?

Ángel No tengas miedo, soy un ángel y Dios me ha enviado para anunciarte que serás la madre del salvador.

María Pero eso no es posible, no me he casado aún.

Ángel No temas que para Dios no hay imposibles, tú concebirás por obra del Espíritu Santo y darás a luz un hijo al que llamarás Emanuel y Dios lo pondrá por encima de todas las naciones.

María Que se cumplan en mí los deseos del Señor.

Narrador Y el ángel se retiró dejando una inmensa alegría en el corazón de María.

2º CUADRO

Aparecen los pastores en el campo con sus cosas: Ana está arreglando el lugar, Vero está peinándose junto a la olla, Mari está durmiendo y Pepín está sentado matando tiempo. Juancho aún no entra al escenario.

Narrador: Jesús tenía que nacer en Belén, no me dedicaré a contar esta parte de la historia ya que no tenemos toda la noche, pero nueve meses después, y por casualidad, como siempre ocurre en todas las pastorelas, había una familia de pastores que compartían la cena a unos cuantos kilómetros del lugar donde nació Jesús.

Ana Vamos Juancho, date prisa con esas papas que no tenemos toda la noche para cenar.

Juancho Si, ya voy (desde fuera del escenario)

Ana Y tú Vero, deja de estarte peinando que se te va a quemar el pollo.

Pepín Ya mujer, deja de gritar no seas tan nerviosa.

Ana Vaya, ¿no que te morías de hambre?. Y ahora resulta que yo soy la nerviosa, histérica, neurótica y gritona de esta familia (levantando la voz).

Mari (recién levantada) ¿Qué pasa, por qué tanto grito?

Pepín Ha, tu mamá que está mas frita que el poyo.

Ana ¿Qué?

Pepín Que estás más bonita que un biscocho (cariñoso).

Ana Mira nomás, ahora quieres calmar las cosas con tus piropos.

Vero Mari, cuídame el pollo para que no se me valla a quemar. (Mari se va quedando dormida).

Ana ¿Dónde está Juancho con esas papas?

Juancho Aquí estoy (entrando con un saquito en la mano).

Vero Dámelas.

Juancho ¿Qué cosa?

Ana No te hagas, las papas que te encargué.

Juancho Ah sí, las papas, pues… no encontré.

Ana Como que no, todavía quedaban unas cinco en la bodega.

Vero (Viendo pedacitos de papa en la ropa de Juancho)¿Te las comiste?

Juancho No (nervioso)

Ana Méndigo, te acabaste las últimas.

Vero Ahora sí, comeremos pollo sin papas y como la comida aquí es bien variada (irónica). Oye Mari, ¿Ya se coció el pollo?... ¿Mari? (gritando) Mari te dormiste y se te quemó el pollo.

Pepín Tengo hambre

Juancho Yo también…

Ana Cállense los dos, que ahora si nos quedamos sin la cena.

Todos empiezan a discutir.

Narrador La vida sigue, como en cualquier familia normal, bueno, casi normal. Mientras los amables pastores trataban de resolver sus problemas llegó un visitante

Ángel La Paz de Dios esté con ustedes, buenas noches.

Pepín (Sin reconocer al ángel) No señor, hoy no, mire que las cosas están difíciles por aquí, la verdad no tengo ni un céntimo, y por si fuera poco acabamos de perder la cena, me iré a la cama con el estómago vacío.

Juancho Yo también…

Pepín Y un dolor de cabeza espantoso pues toda la tarde he estado en medio de estos gritos.

Juancho Yo también…

Ángel Pero yo no vengo a pedir dinero

Vero (a las alas) Huy, ¿Qué es esto? De seguro es moda oriental, quiero algo parecido, ¿dónde los compro?

Juancho Tienes comida (revisándolo), de seguro hay algo por aquí. Lo huelo.

Ángel (Desesperado por tanto acoso) ¡Silencio! No quiero dinero pues no lo necesito; (a las alas) esto no es moda, son alas; y tampoco traigo comida, no como.

Anita ¿Entonces, quién eres?

Ángel Soy un mensajero de Dios, un ángel

Todos (arrodillándose) ¡Ohhh¡

Ángel Traigo buenas noticias. Hoy les ha nacido el salvador, el hijo de Dios que ha venido a salvar a su pueblo. El los espera para que vayan a adorarle.

Anita ¿Pero dónde lo encontraremos?

Ángel No es lejos de aquí, es en Belén, sólo sigan la estrella, ella los guiará hasta el lugar donde se encuentra el niño

Mari Hasta Belén, huy eso está lejos, qué flojera.

Todos Shhh.

Ángel Lo encontrarán envuelto en pañales en un pesebre junto a su madre. Nos vemos, que la gracia de Dios los acompañe.

Todos Adiós

Pepín No perdamos tiempo, hay que salir esta misma noche, tomemos lo necesario para el camino y emprendamos el viaje.

Juancho Yo llevo la comida.

Todos ¡No!

Vero El pollo aún está bueno, comamos antes de viajar…

Narrador Al parecer la familia encontró un poco de paz después de saber la grata noticia. Por fin la noche se vuelve más tranquila, yo también he quedado con un dolor de cabeza después de tanto alboroto.

Director Muy bien chicos, ha quedado perfecto, salgan del escenario, pasemos a la siguiente escena. Arriba utilería… listos, aquí vamos. Arráncate narrador.

3º CUADRO

Aparecen Lucifer y Furcia en el infierno

Narrador Sin embargo, nadie sospechaba que en las profundidades de la tierra habían seres que no estaban contentos con el acontecimiento. Ah, era de suponerse que Lucifer y su consejera Furcia no se iban a quedar con los brazos cruzados viendo cómo el mundo recibía al salvador.

Lucifer No me es de buen parecerque habiendo un niño por nacertenga yo que padecer.Pues el mal ha estado siemprebien ejercido por mipero ante la gracia nacienteno me voy a rendir.

Furcia Para aquellos que no entienden,dejen que esta fiel chamuca les explique,

que este inmundo que ahora venes el mismito mal viviente.Pues desde los siglos nacientesno ha dejado de fregara aquellos que por su suerte…

El director se va acercando revisando el libreto y con cara de extrañeza.0

Furcia ¿Qué pasa?

Director Pero de donde sacas todo eso.

Furcia Pues es el diablo y tengo que presentarlo.

Director No me refiero a eso… ¿Por qué hablas en verso? Acordamos que esta pastorela sería en prosa porque…

Furcia Sí, sí, sí, ya recuerdo, porque la tota de María no pudo aprenderse el libreto en verso, pues que con tan alegre anuncio, no le riman ni los rezos.

Director Si, vuelvan a empezar.

Furcia Está bien. (Va seria al frente) El es Lucifer…

Lucifer Deja tus corajes para otro momento, ahora no hay cosa más importante que acabar con ese tonto niño.

Furcia Ya te he dicho que eso será difícil, los ángeles no dejarán que te acerques sin arrancarte un cacho. La única opción es hacer que la gente peque más.

Lucifer Qué haremos, qué haremos.. ya sé, tengo una idea. Mira, si nosotros redoblamos fuerzas y hacemos que la gente peque más no habrá quién nos venza.

Furcia (viéndolo como un tonto) Ay mi chamuco tú sí que eres bien listo pero ya se te adelantaron. Justo hace una hora que el ángel Gabriel empezó a trabajar y por lo pronto ya hay una familia de pastores que saben la noticia.

Lucifer Ya valió.

Furcia Y por si fuera poco la noticia los ha puesto tan contentos que han olvidado todos sus problemas en un cerrar de ojos, no tardarán en marchar todos juntitos y de la mano hacia Belén para adorar al mocoso.

Lucifer No hay tiempo, avisa a todos los demonios que suban a la tierra y que hagan que la gente viva sus peores pecados lo más pronto posible.

Furcia ¿Y nosotros?

Lucifer Tú y yo nos encargaremos de esa familia, vamos. (salen los dos)

Narrador Ahora sí que esto se va a poner bueno, veamos quién vence al final si el ángel Gabriel o Lucifer con su consejera.

4º CUADRO

Recogiendo las cosas, Ana lleva un morral, Juancho está guardando comida, Vero está peinándose y Mari está dormida.

Narrador Veamos qué sucederá en el campamento de los pastores, parece que todo sigue en paz, no ha pasado nada extraordinario.

Pepín Bien, terminemos de recoger todo esto y démonos prisa.

Juancho De verdad mamá, te prometo que no me como la comida, déjame llevarla.

Ana Está bien, pero si te comes tan sólo una migaja te rompo los dientes.

Pepín ¿Estamos listos? ¡Vámonos!

Vero Espérenme que todavía no me acabo de peinar, (todos la miran con desesperación) Bueno, no puedo dejar que el niño me vea desarreglada.

Ana Hay Vero, te peinas en el camino (empiezan a caminar y cuando están por salir del escenario…) ¿Dónde está Mari?

Juancho Creo que se quedó dormida en el campamento. (Regresan por ella y la encuentran dormida)

Ana Mari, despierta, ya es hora de irnos, por poco y te dejamos.

Mari Huy, no van a creer esto, soñé que vino un ángel que nos dijo que el hijo de Dios había nacido y que lo encontraríamos en Belén. (La ven con extrañeza).

Vero Hay tonta muévete.

Entran los demonios

Furcia Hola amigos

Pepín (Con Lucifer) No compadre, no se vale, nosotros supimos primero mira que yo solamente me hago cargo de mi familia, si ustedes quieren ir se van por su lado, además no tenemos mucha comida, yo sé que esto se oye mal pero no hay para ustedes.

Juancho Sí, no hay para ustedes.

Lucifer ¿Qué, comida? No queremos comida.

Pepín Ha, quieren llegar primero, sí, quieren ser los primeros pero eso no es justo, nosotros supimos la noticia antes que ustedes.

Vero Hay mira, qué bonita diadema, de seguro es moda oriental, dónde puedo comprar una.

Lucifer No, no es una diadema, son cachos…

Todos ¿Qué?

Furcia Este sí, sí es una diadema, mira, te presto la mía, ¿Te gusta? Te la doy.

Vero ¡Gracias! (se pone los cachos vanidosamente).

Furcia Nos permiten un momento (Se separa con Lucifer). Tonto, no se dan cuenta que somos demonios, así el trabajo se vuelve más fácil. Nos ponemos a trabajar, muévete y has lo tuyo.

Lucifer A ver (a Ana y a Pepín), Hablemos de proyectos familiares, vengan para acá (se sienta con ellos).

Furcia Oye Vero, ¿No te has puesto a pensar que tal vez tu hermanita querida pueda ser más bonita que tú? Mírala dormidita, tan tierna, tan linda… su carita parece la de un ángel pero ¿sabes qué? Ella siempre se está arreglando para verse más bonita que tú, y lo está logrando con es chalina, en realidad es una hipócrita.

Vero (Nerviosa y enfurecida) ¿Y tú crees que de verdad sea más bonita que yo?

Furcia Claro que no, mírate, eres una reina, la verdad es que esa diadema te queda muy bien. Tú eres realmente bella, no tienes por qué aguantar estos problemas y ser pastora, tú mereces mejor vida y mejor ropa… anda, quítale la chalina.

Vero le quita la chalina lentamente y se empieza a admirar.

Juancho está en el centro, y con forme pasa los conflictos come cada vez con más tensión.

Ana (al otro lado levanta la voz) Ah no, no podemos vender nuestra casa, siempre hemos vivido ahí y no estoy dispuesta a dejar mi hogar.

Pepín Pero mira Ana que este señor es muy amable y nos ofrece una casa mejor a cambio de esta, sólo tenemos que regresar.

Ana ¡Estás loco! quieres que regresemos ahora, justo cuando estamos a punto de encontrar al Mesías. (a Lucifer) Usted está loco, no podemos confiar en esa oferta, ¿y si nos quiere robar?

Pepín se distrae con Furcia que lo seduce y va con ella mientras Ana discute con Lucifer

Lucifer (con malicia) Mire señora, en realidad a usted también le conviene la oferta… No ha pensado en la posibilidad de tener una casa espaciosa y tranquila mientras su marido y sus hijos salen a trabajar. Eso le servirá para sus nervios, está muy cansada y no tiene por qué aguantarlos viviendo en el mismo lugar donde trabajan.

Ana ¿Ah No?

Lucifer No, pues en estas tierras su marido e hijos tendrán que salir lejos para llevar a pastar las ovejas. Tendrá el día para usted sola.

Ana Tal vez tenga razón… (Ve a pepín que está coqueteando con Furcia). Pepín, desgraciado, ya te vi, (histérica) lujurioso.

En este momento empieza a pelear Vero con Mar que se despiertai, Ana con Pepín, Juancho está comiendo compulsivamente y Lucifer y Furcia se ponen felices.

Mari (despertando) Dámela, es mía.

Diablos Lo logramos, lo logramos.

Pepín No es lo que tú estás pensando.

Ana Hay que meda, mis nervios, ¡hay que me da..!

Director ¡Alto! (Todos se callan Juancho sigue comiendo) Furcia, te adelantaste, Ana tenía que terminar su parte.

Furcia No, yo no me adelanté, fue Pepín. (nerviosa) Me empezó a mirar así, mira, así, y me quiso tocar. Se puso como loco.

Pepín Fue sólo actuación…

Ana No, yo te vi, te adelantaste.

Vero le estira el cabello a Mari.

Mari Au, ¿Qué te pasa, por qué me jalas el pelo?

Vero Sí, tú te has puesto mi maquillaje, mira (le pasa el dedo por la cara), te descubrí tramposa.

Director ¿Qué está pasando? Deténganse.

Mari Dile a Vero que me suelte del pelo (le estira más fuerte). Auch. Suéltame.

Vero No, hasta que te limpies la cara.

Furcia y Ana (a Pepín) Eres un lujurioso, si, las dos nos dimos cuenta.

Director Oye Juancho, el pan es sólo utilería, no te lo comas.

Lucifer Yo renuncio (tirando los cachos), además yo quería hacer una pastorela en verso.

Narrador ¡Silencio!, ¡Silencio!

Todos Tú no tienes nada que ver.

Ángel ¿Qué pasa aquí? (Todos se callan) Cómo es posible que estén peleando aquí sabiendo que ha nacido el Mesías.

Vero Yo renuncio, además pedí un camerino para mí sola y no me lo dieron.

Mari Yo también, ya me voy a descansar esto es muy agotador (bostezando).

Ana A mí ya me duele la cabeza con todo esto, necesito relajarme.

Pepín Furcia, te invito a cenar, ¿Qué dices?

Furcia Bueno.

Ángel Y tú Lucifer ¿A dónde vas?

Narrador A ver, ¿Qué tengo que decir?, ya me perdí, ¿Alguien sabe en qué página vamos?

Ángel Vengan todos, tenemos que arreglar esto.

Director Tienes razón, durante el ensayo hemos sabido hacer la pastorela a nuestro gusto, no es prudente dejar todo aquí. Si nosotros decidimos empezar esta obra también podemos terminarla de la mejor manera.

Lucifer Yo opino que los pastores hagan caso a los demonios, en fin, ¿Qué ganan con encontrar al Mesías?

Furcia Eso es cierto, además nunca pudimos conseguir un bebé que saliera de niño Jesús.

Ana (A los demonios) Por su culpa hemos tenido todos estos problemas

Vero Es verdad, ustedes ocasionaron estas disputas.

Director Por lo que veo hemos llego a un acuerdo: los demonios están despedidos.

Furcia Pero no pueden hacernos esto.

Lucifer Es cierto, nosotros hemos vendido más boletos para la pastorela que ustedes, exigimos derechos.

Director No hay contrato, no hay derechos así que Adiós.

Furcia Está bien, pero nos vengaremos. (van saliendo del escenario) Te espero afuera Pepín.

Director Bueno, todos a sus puestos, retomamos desde tu parte Ana, donde dice: Hay que me da… Todos a sus puestos.

Ana Hay que meda, mis nervios, ¡hay que me da..!

Ángel ¿Qué pasa aquí? (Todos se callan) Cómo es posible que estén peleando aquí sabiendo que ha nacido el Mesías.

Pepín Pero un señor y una señora… (voltea a todas partes y no los ve) Se fueron.

Ángel No veo razón para sus discusiones, dejen sus egoísmos y sigan caminando que Belén está cerca y el niño los espera.

Vero El ángel tiene razón, no tiene caso que nos peleemos así.

Mari ¡Guau! Eres igualito al que soñé…

Ana Vamos que se nos hace tarde, olvidemos este incidente.

Narrador Esto no es común en una pastorela, esto es común en los ensayos de una pastorela. Bueno, esperemos que todo quede atrás y los problemas hayan encontrado feliz solución. Los pastores siguieron su camino… la estrella se apagó pues ya está amaneciendo. De todas formas tienen al ángel que los guía y por lo visto no los dejará solos hasta que lleguen a Belén.

Director ¡Uf! Por fin terminamos esta escena. ¿Alguien tiene algo que objetar? Todos están de acuerdo.

Todos Sí.

Director Pasemos al final de la obra. Vas tú narrador.

5º CUADRO

Llegan los pastores y encuentran a María y el niño: se arrodillan.

Narrador Justo al amanecer llegan los nobles peregrinos y encuentran al niño con su madre, tal como lo dijo el ángel el pequeño estaba en un pesebre y envuelto en pañales. (Asustado) Ay Dios, de verdad que no quise hacer verso…

Ángel (agotado) Uf, nunca había utilizado tanto mis pies.

Pepín Valió la pena tanto camino, realmente es un niño hermoso.

Mari Qué bonito, me voy a quedar junto a ti (se queda dormida junto al niño).

Ana No tenemos mucho que ofrecer pero aquí tenemos unos panes que no hemos comido aún. Juancho, dámelos.

Juancho ¿Qué cosa?

Ana No me desesperes y dame los panes.

Juancho Ah sí, los panes, pues… a ver, (revisa la bolsa). No están (nervioso).

Ana Como que no, no comimos ni uno solo en el camino.

Vero ¿Te los comiste?

Todos ¡Juancho!

Narrador No obstante ellos sabían que Dios estaba contento con su visita y la alegría estaba por encima de sus problemas. Y así… (entran los reyes magos) esperen, ellos no están en el libreto, ¿De dónde salieron?

Vero ¿Quiénes son ustedes?

Melchor No, quiénes son ustedes.

Pepín Mmm, yo sé quiénes son ustedes, son intrusos, quieren llevarse los créditos de la pastorela, ¿creen que somos tontos? Pues no, nosotros llegamos primero, hemos viajado toda la noche sin dormir y sin comer.

Juancho Sí, sin comer.

Mari despierta por el alboroto

Gaspar Pero ésta es nuestra pastorela.

Vero No, ésta es nuestra pastorela.

Baltasar Olvídalo, nosotros hemos viajado toda la noche desde el oriente para encontrarnos con el Mesías.

Ana Crees que nosotros hemos caminado en pétalos de rosa para llegar aquí. Crees que no me canso (alterada).

Pepín Cálmate mi amor

Ana No me calmes, yo también tengo derecho, todo el tiempo estoy trabajando en casa, lavando, cocinando y limpiando sus desórdenes para que no me tengan consideración, además tengo días sin dormir por estar estudiando este libreto ¿Acaso no merezco ver al Mesías?

Director Oigan, un momento, ellos también forman parte de la historia. En las pastorelas también aparecen los reyes magos y yo los he invitado a participar con nosotros.

Ángel Es cierto, además hay que entender también que el Mesías ha venido para todos. Dios quiere salvarnos a todos, ustedes son los primeros testigos pero en poco tiempo todo el mundo lo sabrá y vendrán de todo pueblo y nación a adorar al hijo de Dios. Así no volverá el poder del demonio sobre el mundo.

Ana Está bien, lo entiendo y tienen razón.

Ángel Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra “PAZ” a los hombre de buena voluntad.

Narrador De esta manera todos terminaron reconciliándose y teniendo un verdadero encuentro con el Mesías. A partir de aquí la historia tomó otro rumbo y mucha gente cambió sus vidas.

Director En esta pastorela hay pocos actores y les hacemos una cordial invitación para todo aquel que quiera participar con nosotros, prepare su libreto y venga al encuentro del Mesías…

FIN

COLEGIO HERMANOS GRIMM

Festival navideño 2004-2005Primaria y Secundaria

Los juguetes de

navidadCuento

(Adaptación de Gabriela Santiago)

Personajes: 3° de secundaria

Santa: José AntonioDuende Max: JorgeSr. Fritz: DiegoAlfred: LuisSandy: IhovannaChristopher: AlejandroPerro: IndiraGeneral: DavidCapitán: José AlbertoHolly: SamanthaPolly: Patricia

Hada madrina: BrendaRobot: ZuleikaMaquinista: FraniaOsita: AlejandraGato: AbigailConejo: IvetteLeón: Omilei

Voz en off de Santa (grabación): Alrededor del mundo no importa donde vivas, hay una noche muy especial en el año, la noche de Navidad, cuando yo reparto los obsequios que mis duendes han fabricado para todos los niños buenos que hay en el mundo. Si, son muchos juguetes. ¿Alguna vez te has preguntado como es que viajo por todo el globo en una sola noche? La verdad es que jojojo, tengo unos amigos muy especiales que me ayudan, pero a veces incluso su ayuda no es suficiente, a veces necesito una poca de... magia navideña.

Santa: Ah sí... Déjenme contarles que una víspera de Navidad, tuve una gripa tan fuerte, que me preocupó que la Navidad no llegara a este pequeño pueblo. Aquel año, incluso yo aprendí una lección sorprendente acerca de la amistad y la magia que logran hacer los sueños realidad.Jo,jo,jo,jo...

Santa: La nieve llegó muy pronto aquel año y por todas partes se respiraba en el espíritu navideño, y nadie está tan lleno de espíritu navideño como los niños.

Se abre telón.Canto de 1° de primaria “Jingle Bells”.Salen de escenaEntran Alfred y Sandy

Alfred: Espero que Santa me traiga todas las cosas que están en mi lista.

Sandy: ¿Porqué no? Todos los años lo hace. Y lo que no nos traiga, nuestros padres nos lo comprarán.

Alfred: Muy bien, acabo de agregar, y no me copies, el X box de edición limitada, que está a la venta solo para niños selectos como yo.

Sandy: Y como yo. Ya llevamos 200 juguetes, ¿crees que serán suficientes?

Christopher: (pasa corriendo) ¡Ya abrieron la tienda!

Alfred y Sandy salen corriendo tras él.

Cerrar telón.

Escena 2

Muñecos en escena.Abrir telón.

Christopher, Alfred y Sandy se paran frente a los muñecos.

Christopher: ¡Guau! Oh, qué bonitos juguetes, son increíbles. Éste es perfecto, es el que pediré para Charly.Querido Santa, por favor traerle a Charly el tren que está en la tienda de juguetes. Y para mi amigo...

Alfred: Oye, ¿que no es uno de los niños del orfanato?

Sandy: Me dan lástima los niños pobres, escuché que solo reciben un obsequio para Navidad.

Alfred: Simplemente no puedo entenderlo, cómo pueden apreciar el espíritu de la Navidad de esa manera, ¿qué no saben de que se trata?Es mejor recibir, recibir y recibir cada vez más, ¿no es cierto?

Sandy: ¡Claro! Ya vámonos.

Christopher: ...Y para mí, un amigo muy especial.

Cerrar Telón.

Escena 3

Subir utilería: silla y cobija. En escena Santa enfermo.

Santa: No logro comprenderlo, en todos mis siglos de trabajo, jamás me dio catarro...Aaachuuuuú.

Entra el duende y se sorprende de ver a Santa enfermo.

Duende: ¡Pero qué barbaridad, Jefe! Dígame que está haciendo fuera de la cama con ese tremendo catarro!

Santa: Ay Max, kof, kof, kof... ya casi es hora de irnos a repartir los juguetes...kof, kof, kof...

El duende ayuda a Santa a sentarse y lo arropa.

Duende: Pero se ve usted muy mal, no está en condiciones de salir esta Navidad.

Santa: Eso es imposible, no podemos decepcionar a los niños. Duende: Déjeme pensar, déjeme pensar, algo se me tiene que ocurrir... ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!Qué le parece si el nuevo dependiente de la tienda, el sr. Fritz y yo, hacemos el trabajo por usted.

Santa: Pero, pero... ¿Estás seguro que podrán?

Duende: Claro que sí, usted no se preocupe, yo me encargo de todo.

Santa: Gracias, gracias Max por salvar la Navidad.

Cerrar telón.

Escena 4

Juguetes en escena y Sr. Fritz sacudiéndolos.

Duende: Sr. Fritz, Sr. Fritz, necesitamos darnos prisa. Este año Santa Claus está enfermo y usted y yo tendremos que ir a repartir los regalos que han pedido los niños.

Sr. Fritz: ¿Santa está enfermo? ¿Estás seguro?

Duende: Si, démonos prisa, debemos preparar todo. Ayúdeme a subir los juguetes al trineo.

Sr. Fritz: ¿Y porqué los tenemos qué regalar? ¿Te has puesto a pensar todo el dinero que ganaríamos si los vendiéramos?, además es tu trabajo de todo un año, ¿y tú lo vas a regalar?

Duende: ¿Y como cuánto ganaríamos?

Sr. Fritz: Pues... te daría un buen porcentaje. Cuando al amanecer no haya regalos, todos pensarán que Santa los abandonó y entonces los padres de los niños vendrán a comprar estos tontos juguetes y nos pagarán lo que les pidamos.

Entra Christopher con hojas en las manos.

Christopher: Disculpe señor, yo soy Christopher y traigo una lista de juguetes de mis amigos. ¿Se la pueden entregar a Santa por favor?

Sr. Fritz: Querido Santa: Bla, bla, bla... esta lista es para huérfanos de la casa hogar. ¿Así que huérfanos, no?

Christopher: Si...

Sr. Fritz: ¿Y te refieres a niños que no tienen ni un céntimo?

Christopher: Sí pero se han portado bien. ¿Realmente importa que no tengan dinero?

Sr. Fritz: Ja, ja, ja, ja... ¿Que si importa? ¿Crees que portarse bien lo arregla todo?

Duende: ¿Si Becky se portó bien, merece una muñeca? Toby obtiene un juego y Charly merece el regalo más caro de todos, ja, ja, ja. Lo siento Christopher pero las cosas ya no funcionan de ese modo. Si no traes un centavo en tus bolsillos, no tendrás juguetes.

Christopher: ¡Santa Claus no diría eso!

Los juguetes están escuchando.Salen de escena el duende, el Sr. Fritz. Y Christopher. General: ¿Qué hacemos, qué hacemos? Hago un llamado para una junta de emergencia de la liga de juguetes. ¿Quién me apoya? ¡Jingles!

Jingles: Gua gua...

General: Holly y Polly

Holly y Polly: Sí, aquí estamos

General: Peluches

Peluches: Aquí estamos.

General: Capitán Smith

Capitán Smith: Es una noche triste…

General: Hada madrina, Robot, Maquinista.

(Al nombrarlos van contestando)

General: Si el Sr. Fritz y el duende llevan a cabo su plan, no llegaremos con los niños correctos, con los que realmente nos necesitan.

Holly: ¿Qué podemos hacer?

Polly: El Sr. Fritz es un Hombre muy malvado.

Jingles: Los niños se pondrán muy tristes...

Tedy: ¡Qué desgracia!

General: Escúchenme con mucha atención, esta vez no se que podemos hacer, después de todo solo somos un grupo de juguetes.

Jingles: ¿Sólo un grupo de juguetes? Pero si somos más que eso, por eso los niños nos quieren mucho.

Capitán Smith: Pues nos quieran o no, parece que ninguno de nosotros irá a ninguna parte esta noche.

General: Debemos pensar en algo...

Jingles: Santa nos creó para algún niño en especial, por eso estamos aquí. Si no encontramos a los niños para quienes fuimos creados dejarán de creer en Navidad.

Hada madrina: No encontraremos a nadie esta noche, somos unos simples juguetes, ¿qué podemos hacer?

Robot: Yo fui creado para hacer feliz a un niño, no debemos darnos por vencidos.

Maquinista: Se supone que Max y el Sr. Fritz le ayudarían a Santa a repartirnos, pero ahora solo piensan en el dinero.

Hada madrina: Y nosotros solos nunca hallaremos a los niños para los que fuimos creados...

Jingles: ¿Y porqué no? ¿Y si nos repartimos solos?

Polly: ¡Ay sí, es una gran idea! ¿Verdad Holly?

Holly: Si, si...

Capitán Smith: Pues a mi me parece ridículo. Juguetes repartiéndose por sí solos. ¡Bha!

Hada madrina: Yo estoy de acuerdo, qué ridículo.

General: Esperen, escuchemos el plan de Jingles.

Jingles: Bueno, aunque seamos juguetes, cada uno tiene un don especial.

Maquinista: Si, yo conduzco el mejor sistema de ferrocarril que hay.

Jingles: Claro, necesitamos un buen transporte. Y mi garantía dice que puedo olfatear como un perro de verdad, así localizaremos a los niños.

Hada madrina: Cuántas ideas tontas, pues no cuenten conmigo.

Robot: No tenemos nada que perder, piénsenlo, ¿no les gustaría estar con el niño o la niña correctos en Navidad?

Osita: Sí, hagámoslo.

General: Atención, debemos estar juntos en esto, si no, no funcionará. Mañana es Navidad, el día que todos hemos estado esperando.

Hada madrina: Sólo somos juguetes, ¿creen que iremos por la calle y encontraremos a quién pertenecemos como si fuera magia?

Maquinista: Pues entonces tú quédate aquí.

Hada madrina: Esperen, ya que lo ponen de ese modo... iré.

Todos los juguetes: Sí si, vamos.

Voz en off del Sr. Fritz: Navidad, navidad, hoy es navidad, la la lá, la la la lá...

Maquinista: ¡Todos abordo! Salgamos por la puerta trasera.

Salen de escenaEntra el Sr. Fritz

Sr. Fritz: Navidad, Navidad, voy por mis juguetes, la la lá...¿Qué está pasando aquí, dónde están todos los juguetes? Qué rayos...Maaax, Maaax, ven pronto.

Max: Dígame Sr. Fritz.

Sr. Fritz: ¿Ya guardaste los juguetes?

Max: No, aún no, estaba apunto de venir por ellos.

Sr. Fritz: Entonces si tú no los tienes, ¡los juguetes ha desaparecido!

Max: Pero eso es imposible, deben estar por aquí...

Sr. Fritz y Max buscan a los juguetes.

Sr. Fritz: No están, alguien los ha de haber robado. Pero no se van a salir con la suya, saldremos a buscarlos y los venderemos.

Escena 5

En el orfanato.

Niño 1: ¿Ya es Navidad?

Christopher: No, todavía no.

Niño 2: ¿Entonces cuándo?

Christopher: Falta para que amanezca.

Niño 1: ¿Y crees que venga Santa?

Christopher: Claro, claro que vendrá.

Canto de 2° de primaria “Paquetitos navideños”

Niño 2: ¿Ahora sí ya es Navidad?

Christopher: Falta poco. Ya váyanse a dormir y no se preocupen.

Salen de escena los niños del orfanato.

Christopher: Cómo podré explicarles a los niños que Santa no vendrá este año, ¿será verdad que solo va a la casa de los niños ricos?

Christopher sale de escena y se lleva el letrero.

Alfred: Santa debe estar por llegar.

Sandy: Seguramente nuestra casa será la primera que visite.

Alfred: Claro, somos sus mejores clientes.

Sandy: Vamos a dormirnos.

Escena 6

Juguetes en la calleMúsica

Jingles: Snif, snif, huele a goma de mascar... y alguien arrojó una salchicha con mostaza... Creo que es por aquí, este podría ser el...

Conejo: ¡El mundo!

Gato: ¡Nunca me imaginé que fuera tan grande!

León: ¡Todo esto es realmente enorme!

Conejo: ¡Es mucho más grande de lo que había imaginado!

Gato: ¿Qué es eso de allá arriba?

Holly: ¡Oh! ¿Esas luces? Seguramente son las estrellas.

Polly: ¿Las estrellas? Pues si son las estrellas, entonces deberíamos pedir un deseo.

Hada Madrina: No creo que deberíamos. Apuesto que en Navidad las estrellas están muy ocupadas.

Polly: Pues yo creo que si les podemos pedir que lleguemos a las casas de los niños correctos.

Baile de 1° de sec. Estrellas.

Holly y Polly: Pero qué maravilla.

Hada Madrina: Ahora vuelvo a creer en la magia de la Navidad.

Por una esquina se ven el duende y el Sr. Fritz

Sr. Fritz: ¿Pero será posible lo que estoy viendo?

Max: Si, son los juguetes, vamos por ellos.

Capitán Smith: Me parece que es el malvado Sr. Fritz

Sr. Fritz: ¡Que no escapen!

General: ¡Huyamos!

El duende y el Sr. Fritz corretean a los juguetes, se tropiezan entre ellos, etc.

Sr. Fritz: Ríndanse, los tengo cercados.

Robot: Pronto, corran, corran.

Los juguetes salen de escena.

El duende le pone el costal al Sr. Fritz.

Sr. Fritz: Eres un inútil, debiste atraparlos a ellos, no a mi.

Max: Lo siento Sr. Fritz.

Sr.Fritz: Vamos tras ellos.

Salen de escena.

Escena 7

Jingles: Snif, snif, esperen, parece que he olfateado algo... ¡son niños!

Canto de 3° de primaria “Santa Claus is comming to town”

Se queda un niño en pijama

Jingles: Sigamos sus huellas.

Gato: ¡Aquí hay un niño!

León: Miren, dejó una carta para Santa, dice así: Querido Santa, he sido un buen niño todo el año, me gustaría que me dejaras un osito de peluche para dormir con él todas las noches.

Osita: ¡Es mi niño, es mi niño! Los muñecos de peluche hemos sido creados para acompañar los sueños de los niños.

Salen de escena los juguetes.

Baile de peluches 4°

Entran los juguetes.

Osita: Creo que llegó el momento de separarnos amigos.

Juguetes: Adios Osita, adiós amiga. Suerte.

Jingles: Snif, snif, esta casa huele a niñas.

Holly y Polly: Viva, viva, es el momento que hemos estado esperando. Seguramente estas niñas han soñado con tener una hermosa muñeca.

Baile de muñecas 5° y 6°

Los juguetes se despiden de las muñecas.

Escena 8

Entran juguetesMúsica

Jingles: Snif, snif, snif...

General: ¿Qué pasa Jingles?

Jingles: ¡Olfateo un olor maléfico!

Sr. Fritz: Ja, ja, ja, ja, ja... Max, atrápalos.

Persiguen a los juguetes.Música.

Juguetes: Cuidado, nos atraparán.

General: Corran a esconderse, mi ejército y yo los protegeremos. ¡Soldados, al ataque mis valientes!

Salen los juguetes

Baile de soldados 5° y 6°

Al final les avientan pelotas de unicel de colores al duende y al Sr.Fritz.Salen de escena.

Sr. Fritz: Ay, me duele todo, ay ay.

Max: Ay, ay, pero que fuerte nos dieron.

Se para el duende.

Max: Señor Fritz, esto ya no me gustó. Antes, los juguetes eran mis amigos y ahora (llorando), mire cómo me dejaron, ya no me quieren AAAAAH. Y todo esto es culpa suya y del cochino dinero. Lo peor de todo es que traicioné a Santa, puse en peligro a los juguetes y a la Navidad.Tengo que hacer algo, espero que todavía haya tiempo. Y usted, no vuelva a poner un solo pie en la tienda, es más, Sr. Fritz, está usted despedido.

Sr. Fritz: (Llorando) Oh no, sin juguetes, sin dinero y sin trabajo, pobre de mi...

Escena 9

Entran los juguetesMúsica

Robot: ¡Alto! Mis sensores están detectando algo.

Juguetes: Qué, qué, qué cosa... qué es, qué dinos pronto...

Robot: Mis coordenadas indican que estoy en la casa correcta. En esta casa vive el niño perfecto para mí.

Baile de 2° sec.

Al terminar el baile entran los juguetes.

Robot: Aquí me quedaré amigos...

Juguetes: Adios, adios, buena suerte...

Hada madrina: Jingles, has sido un perro muy valiente, sin ti no lo hubiéramos logrado. Por habernos ayudado a encontrar a los niños correctos, mereces que esta Navidad sea especial para ti.

El hada echa sus polvos mágicos sobre Jingles.

Jingles: Me siento un poco raro. Guau, Puedo ladrar... soy un perro de verdad, guau, guau.

Juguetes: Felicidades Jingles, si, si, felicidades.

Jingles: Esperen amigos, esperen... (olfateando por todas partes)Percibo un fuerte olor a niño, no, no, no es uno son dos niños, bueno, realmente creo que son muchos, muchos, niños y niñas.

Maquinista: ¡Claro son los niños de la casa hogar! Todos abordo, última parada: la casa hogar.

Salen de escena. Cerrar telón

Escena 10Niños del orfanato durmiendo. Los muñecos parados al lado de ellos.

Niño 1: Christopher ¡ya es Navidad!

Christopher: (Despierta y ve a su alrededor, se sorprende) Chicos, chicos, despierten, despierten, ya es Navidad, los juguetes están aquí.

Todos los niños despiertan y abrazan a los juguetes.Jingles se acerca a Christopher.

Christopher: Es una Navidad perfecta, tú eres exactamente el obsequio que le pedí a Santa, un amigo especial, estaremos juntos para siempre ¿verdad amiguito?

Jingles: Guau, guau...

Alfred : Mira aquí si les trajeron juguetes.

Sandy: Si, fuimos muy egoístas al querer tantos juguetes para nosotros.

Christopher: Pasen amigos, pasen a jugar con nosotros.

Santa: Y así los juguetes lograron hacer felices a muchos niños una Navidad más... Jo, jo, jo...

Baile de 3° de Sec.

FIN

Siempre es navidad

ESCRITA POR:

ISRAEL FERNANDEZ NOVALES

REPARTO:

NARRADOR

MESERO: ES EL QUE VA HA ESTAR SIRVIENDO CAFÉ.

ENRIQUE: ES EL GRUÑON, DESESPERADO, NOVIO.

MONICA: ES LA NIÑA SERIA, LA MOSQUITA MUERTA, LA NOVIA.

JOSE: ES EL FIESTERO, EL BAILADOR.

RUBEN: EL MENTIROSO, EL QUE SE SIENTE GALAN.

ANA: LA INTELECTUAL.

TOÑO: ES EL CRISTIANO

DIABLO: INTERRUMPE EN LA ESCENA CUANDO TOÑO HABLA

ANGEL: PROTEGE A TOÑO Y A LOS DEMAS

ACTO I

NARRADOR: SABEMOS QUE EN ESTOS DIAS LA GENTE SE VUELVE MUY DADIVOSA, MUY AMOROSA, MUY COMPASIVA, EN FIN. Y SE HAN PUESTO A OBSERVAR ESE DETALLE. TAMBIEN SI SE HAN DADO CUENTA DE QUE LA MUSICA CAMBIA, SE ESCUCHAN VILLANCICOS. PERO ESTO SURGE PORQUE MOSTRAMOS UN ESPIRITU NAVIDEÑO, PERO VINIERON A VER LA OBRA DE TEATRO Y NO VINIERON A ESCUCHARME A MI. Comenzamos. nota: mientras el narrador habla, se encuentra una persona sentada en una mesa de un café esperando a su novia y a sus amigos (todo esto ocurre mientras el narrador habla).

ENRIQUE: ME PARECE QUE OTRA VEZ VA A LLEGAR TARDE ESTA MONICA.Lo interrumpe el mesero

MESERO: LE SIRVO OTRO CAFE SEÑOR, USTED SABE, PARA QUE NO SIENTA EL TIEMPO QUE AVANZA, ADEMAS NO SE PREOCUPE, YA LLEGARAN LAS PERSONAS QUE ESTA ESPERANDO.

ENRIQUE: Y USTED ¿COMO SABE QUE ESTOY ESPERANDO A ALGUIEN?

MESERO: LO SE SEÑOR, LLEVO MUCHO TIEMPO TRABAJANDO AQUI Y HE APRENDIDO A CONOCER CUANDO ESTAN TRISTES, ALEGRES, PREOCUPADOS, EN FIN, DE TODO TIPO DE PERSONAS HE TRATADO. ADEMAS COMPRENDA, MUCHA GENTE PREFIERE HACER COMPRAS AHORITA Y ESO COMPLICA LA CIRCULACION DE LOS DEMAS.

ENRIQUE: ES CIERTO, ME PARECE QUE TIENE RAZON. ESTA BIEN, TRAIGAME OTRA TAZA DE CAFE POR FAVOR.

MESERO: AHORITA SE LA TRAIGO, CON SU PERMISO.

ENRIQUE: PASE USTED, GRACIAS.

En ese momento llega su novia.

MONICA: ¡HOLA MI AMOR!

ENRIQUE: HOLA AMOR, SABES LA HOR QUE ES.

MONICA: SI AMOR, LO SE, PERO LLEGUE TARDE PORQUE PASE A COMPRAR ALGO, PERO HAY MUCHA GENTE POR DOQUIER.

ENRIQUE: SI, SI LO SE, PERO LAS COMPRAS PODRIAN ESPERAR PARA OTRO DIA ¡O NO!

MONICA: SI AMOR, PERO CALMATE, POR FAVOR CALMATE, RECUERDA QUE ESTAMOS EN EL TIEMPO DEL ESPIRITU NAVIDEÑO.

ENRIQUE: TIENES RAZON, AMOR ME PERDONAS.

MONICA: ESTA BIEN, TE PERDONO, PERO NO LO VUELVAS HACER. ESTA BIEN.

ENRIQUE: ESTA BIEN.

Llega el mesero

MESERO: USTED DISCULPE, ME PERMITE (hace un movimiento Enrique para que le sirvan su café).

ENRIQUE: SI COMO NO, (el mesero sirve el café) Y POR FAVOR TRAIGALE UNO A LA SEÑORITA.

MESERO: CLARO SEÑOR, NADA MAS QUE SI EL SEÑOR ME LO PERMITE, ME TOME LA MOLESTIA DE TRAERLE EL CAFE PARA LA SEÑORITA. COMO OBSERVE QUE LLEGO, POR ESO TUVE LA MOLESTIA DE ADELANTARME A LOS HECHOS.

ENRIQUE: ESTA MUY BIEN, GRACIAS. Y UN FAVOR EN CUANTO VEA QUE LLEGAN MAS GENTE TRAIGALES SU RESPECTIVO CAFE. GRACIAS.

MESERO: SI SEÑOR, NO HAY PROBLEMA, CON SU PERMISO.

ENRIQUE: ADELANTE, PASE USTED.

MONICA: BRAVO, BRAVO PERO BRAVISIMO, QUIEN TE VIERA, ENRIQUE HA CAMBIADO HOY.

ENRIQUE: PUES CLARO, QUE NO VES QUE ESTAMOS EN LA EPOCA NAVIDEÑA Y TODA LA GENTE CAMBIA PARA BIEN (en ese momento llegan sus amigos).

ACTO IILlegan los amigos y platican de muchas cosas. Después proviene el mensaje de salvación.

JOSE: ¡HOLA ENRIQUE!, ¿COMO HAS ESTADO?

ENRIQUE: ¡HOLA PEPE, HE ESTADO MUY BIEN. GRACIAS.

JOSE: ¡HOLA MONICA! QUE TAL TE TRATA EL GRUÑON.

MONICA: ¡HOLA PEPE!, CREO QUE HOY A SUCEDIDO UN MILAGRO CON ENRIQUE.

ANA: ¿POR QUE MONICA?

MONICA: PORQUE ESTA TAN DE BUENAS QUE YA MANDO QUE LES SIRVAN CAFE DESDE ANTES QUE LLEGARAN. LO PUEDEN CREER.

RUBEN: PUES YO NO, PERO SI TU LO DICES, QUE SE ASI.

(se saludan todos los demás y se sientan).

RUBEN: Y DONDE ESTAN LOS CAFES, ESTA HACIENDO MUCHO FRIO.

ENRIQUE: EN UNOS MOMENTOS, NO PIERDAN LA CALMA. (en ese momento llega el mesero)

MESERO: AQUI ESTAN LOS CAFES, SEÑOR, SE LE OFRECE ALGUNA OTRA COSA.

ENRIQUE: GRACIAS, PERO POR EL MOMENTO NO, PUEDE RETIRARSE, GRACIAS.

JOSE: VAYA, VAYA ESTO SI QUE ES UNA SORPRESA DE LA VIDA.

MONICA: TE LO DIJE PEPE, EL GRUÑON SE HA VUELTO UN MANSO CORDERITO.

RUBEN: Y ¿COMO LES HA IDO CON LAS FIESTAS? ¡EH!.

JOSE: PUES, EN LO PERSONAL NO ME PUEDO QUEJAR. PORQUE NO SALGO DE UNA CUANDO ME ESTAN INVITANDO A OTRA, Y USTEDES SABEN QUE NO DESPRECIO NADA.

TODOS: (excepto Toño), NO QUE VA, TU CUANDO NO, ETC.

ENRIQUE: PEPE, TU CUANDO NOS INVITAS A UNA QUE TU ORGANICES, PORQUE TU ERES DE LOS QUE VENGA TU REINO Y NADA DE QUE DOY MI REINO, VERDAD.

JOSE: NO SE IMPACIENTEN, UN DIA DE ESTOS, EL MENOS PENSADO LA HARE.

ANA: PUES NO TE TARDE MUCHO, PORQUE SE VAN ACABAR LAS POSADAS Y TU SIN INVITARNOS, SERIA COMO NO ASISTIR A NINGUNA.

JOSE: NO SE PREOCUPEN, LO VOY HACER Y PRONTO.

RUBEN: CALMA MUCHACHOS, CALMA, ESTA PLATICA NO ES PARA QUE SE SULFUREN, TOTAL SI JOSE NO NOS QUIERE INVITAR MEJOR QUE NOS LO DIGA.

JOSE: NO ES ESO, SI LOS QUIERO INVITAR, PERO AGUANTEN LAS CARNITAS.

ENRIQUE: ESTA BIEN, TE ESPERAREMOS.

ANA: Y TU RUBEN, ¿COMO TE HA IDO EN ESTOS DIAS DE FIESTA?

RUBEN: REGULAR, REGULAR, POR QUE HE IDO ALGUNAS SI O OTRAS NO. PERO MEJOR CAMBIEMOS DE TEMA: YA COMPRARON LOS REGALOS QUE VAN A DAR EN NAVIDAD.MONICA: YO YA LOS COMPRE Y USTEDES.

ANA: PUES YO TAMBIEN.

ENRIQUE:YO NO, PERO LOS VOY A COMPRAR EN ESTOS DIAS. PERO ESPEREN, QUE NO ME DEJAN ESCUCHAR A TOÑO LO QUE DICE.

ANA: ES CIERTO, NO LE HEMOS PERMITIDO A TOÑO QUE HABLE. TOÑO PUEDES HABLAR.

DIABLO: VA HA EMPEZAR ESTE TIPO, YO NO LO SOPORTO, MEJOR VOY HA DESTRUIRLO.

ANGEL: TE RECUERDO QUE USTEDES FUERON VENCIDOS HACE MUCHO TIEMPO. QUE EL SEÑOR TE REPRENDA, PORQUE TOÑO ES UN HIJO DE DIOS .

(el diablo y el angel guardan silencio en ese momento).

TOÑO: ESTA BIEN, SOLO LOS HE ESTADO ESCUCHANDO HABLAR Y LOS HE ESTADO OBSERVANDO Y ME HE DADO CUENTA DE QUE TENEMOS PLANES PARA ESTOS DIAS, PERO NO NOS HEMOS PUESTO A PENSAR SOBRE EL NACIMIENTO DE JESUS.

ANA: PERO ¿POR QUE NO TOÑO?, SI EN MI CASA ESE DIA, DESDE QUE AMANECE HASTA EL OTRO DIA ESTOY CONTENTA Y DIGO EN CAS QUE ES NAVIDAD, ADEMAS ARRUYAMOS AL NIÑO DIOS, PIENSO QUE CON ESO NOS ACORDAMOS DEL NACIMIENTO DE JESUS.

TOÑO: PERO ANITA, ESO NO ES SUFICIENTE.

RUBEN: ¿POR QUE NO TOÑO?, EN MI CASA Y YO HACEMOS LO MISMO QUE ANA, Y CREO QUE LOS DEMAS TAMBIEN, O NO ES ASI MUCHACHOS.

TODOS: SI, SI LO HACEMOS ASI.

JOSE: ENTONCES TOÑO, TU QUE HACES ESE DIA.

TOÑO: EN ESE DIA LO PRIMERO QUE HAGO ES DECIRLE ¡FELICIDADES JESUS!, PORQUE CUMPLE UN AÑO MAS DESDE QUE EL NACIO, ADEMAS TODOS LOS DIAS ME ACUERDO DE EL.

ENRIQUE: BUENO TOÑO, LO HACES PORQUE SON ESTOS DIAS, PERO PASANDO LA FIESTA, A POCO NO VUELVES HACERTE EL OLVIDADIZO DE TUS PROMESAS HECHAS.

TOÑO: NO ENRIQUE, PORQUE POR ESO NO PROMETO SI SE QUE NO VOY A CUMPLIR MIS PROMESAS, PERO USTEDES QUE HACEN TERMINANDO ESTOS DIAS.

MONICA: A EL (refiriendose a Enrique) VUELVE A SER EL MISMO GRUÑON, Y YO VUELVO A SER LA SERIA, LA MOSQUITA MUERTA.

ANA: PUES YO, VUELVO A SER LA MISMA PERSONA QUE HE SIDO, VACIA, SOLA Y EN OCASIONES SIN ESPERANZA ALGUNA.

TOÑO: Y ¿TU JOSE?

JOSE: PUES, ME VUELVO A IR A UNA FIESTA PARA NO SENTIRME SOLO, NO SENTIRME SIN SER IMPORTANTE, ADEMAS QUISIERA QUE ME TOMARAN EN CUENTA.

TOÑO: Y ¿ TU RUBEN?

RUBEN: PUES, VUELVO A SER EL MENTIROSO, EL MAL HABLADO, EL MAL PENSADO, EL FUMADOR, ETC.

TOÑO: SE HAN DADO CUENTA, QUE PASANDO LA NAVIDAD VUELVEN A SUS VIEJOS HABITOS Y NO DESEAN CAMBIAR.

MONICA: EN REALIDAD SI ME HE DADO CUENTA DE ESTO PERO SE ME HA HECHO IMPOSIBLE CAMBIAR.

ANA: A MI TAMBIEN TOÑO.

TOÑO: A MI TAMBIEN ME COSTO MUCHO TRABAJO CAMBIAR PORQUE LO HACIA EN MIS FUERZAS.

MONICA: BUENO, BUENO, SI A TI TE COSTO MUCHO TRABAJO PARA CAMBIAR, ENTONCES EN QUE TIENE QUE VER JESUS DEL QUE NOS HABLASTE, EN ESTE ASUNTO.

TOÑO: ESCUCHEN, CUANDO JESUS VINO A NACER, EL VINO A TRAERNOS AMOR, ESPERANZA, FE, CONFIANZA, ALEGRIA, MISERICORDIA, BONDAD, PERDON.

DIABLO: Se acerca a José y le incinua una pregunta burlona.

JOSE: ENTONCES TOÑO, COMO DICES QUE TE COSTO TRABAJOR CAMBIAR, A C ASO ¿ERAS UNA BLANCA PALOMITA QUE NO SALIA DEL PALOMAR Y POR ESO TE COSTO TRABAJO CAMBIAR?.

TOÑO: NO JOSE, AL CONTRARIO. FUI UNA PALOMA NEGRA.

RUBEN: ¿COMO UNA PALOMA NEGRA? EXPLICATE POR FAVOR.

DIABLO: Hace señas para que no escuchen a Toño.

TOÑO: SI, CUANDO ANTES QUE CAMBIARA Y QUE CONOCIERAN AL TOÑO QUE VEN, YO ERA, MUJERIEGO, PARRANDERO, JUGADOR, BORRACHO, FIESTERO, MAJADERO, PERO MAJADERO HASTA DECIR BASTA, PELIONERO, TRANZA, ETC., ADEMAS TODO ESTO LO HACIA PORQUE ME SENTIA SOLO, ABATIDO, SIN ESPERANZA ALGUNA, SENTIA QUE NADIE ME COMPRENDIA.

JOSE: SI QUE ME GANASTE, Y ENTONCES COMO CAMBIASTE.

TOÑO: PUES CAMBIE, CUANDO PERMITI QUE JESUS NACIERA EN MI CORAZON

ENRIQUE: Y COMO LE HICISTE PARA QUE JESUS NACIERA EN TI. ¿ACASO FUISTE LLEVADO POR EXTRATERRESTES Y TE IMPLANTARON A JESUS?.

TOÑO: NO ENRIQUE, ESO NO FUE ASI.

ANA: ENTONCES ¿COMO FUE?

TOÑO: BUENO, FUE MUY SENCILLO, EN PRIMER LUGAR TUVE QUE RECONOCER QUE HABIA PECADO Y QUE MI VIDA NO SE CONDUCIA COMO LO MARCABA LOS PARAMETROS DE LA MORALIDAD QUE NOS RIGE. EN SEGUNDO LUGAR TUVE QUE PEDIRLE PERDON, PORQUE TODOS HEMOS PECADO Y ESTAMOS DESTITUIDOS DE LA GLORIA DE DIOS, EN TERCER LUGAR TUVE QUE DECLARAR CON MI BOCA QUE JESUS ES EL SEÑOR, Y QUE DIOS LE LEVANTO DE LOS MUERTOS, Y LE DIJE: “JESUS VEN A MI CORAZON, QUIERO CAMBIAR, DESEO QUE TU NAZCAS HOY EN MI CORAZON, QUE ME PERDONES Y ME DES LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR ESTA NAVIDAD COMO TU LO MANDAS”.

JOSE: Y NADA MAS HICISTE ESTO Y FUE TODO.

TOÑO: A SI ES, CON ESO PERMITI QUE JESUS NACIERA EN MI CORAZON, PORQUE HAN DE SABER QUE NAVIDAD SIGNIFICA: NACIMIENTO DE JESUS Y CON ESTO PERMITI QUE EN MI CORAZON SIEMPRE PARA MI ES NAVIDAD.(dirigiéndose al público) SI ALGUNO DESEA QUE JESUS NAZCA EN SU CORAZON, LE VOY A PEDIR QUE ME LO INDIQUE LEVANTANDO SU MANO PARA ACOMPAÑARLO CON UNA PEQUEÑA ORACION, PARA QUE PUEDAN DECIR, TODOS LOS DIAS ES NAVIDAD:

TODOS: (una vez que la gente acepte a Jesús diganle).

FELICIDADES, FELIZ AÑO NUEVO.

Pastorela 

INTRODUCCION

NARRADOR :

EN UN PRINCIPIO TODO ERA TINIEBLAS, Y DIOS SEPARO LA LUZ DE LA OBSCURIDAD, CREO EL

UNIVERSO Y TODO CUANTO EXISTE EN EL, DIOS CREO AL HOMBRE A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, Y

LO PUSO POR ENCIMA DE TODO SER VIVIENTE.

EL HOMBRE TENIA TODO PARA SER FELIZ. SIN EMBARGO UN DIA FUE TENTADO POR EL MALIGNO

Y ROMPE SU AMISTAD CON DIOS.

PERO NO TODO ESTABA PERDIDO . . . AUN QUEDABA UNA ESPERANZA. DIOS EN SU INFINITA

MISERICORDIA PROMETE A LA HUMANIDAD UN SALVADOR.

- DE LA DESCENDENCIA DE LA MUJER SALDRA UNA VIRGEN SANTA Y PURA QUE DARA A LUZ UN

NI¥O Y SERA LLAMADO HIJO DE DIOS (QUE VENDRA DE LA MUJER PROMETIDA, ELLA SERA

VIRGEN Y PURA).

ACTO I

LA ANUNCIACION

NARRADOR: TRANSCURRIERON MUCHOS A¥OS Y LA HUMANIDAD ESPERABA CON ANSIA LA

PROMESA HECHA POR DIOS. EN UNA HUMILDE ALDEA DE NAZARET VIVIA UNA BELLA JOVEN

LLAMADA MARIA, LA CUAL ESTABA COMPROMETIDA CON UN JOVEN DE NOMBRE JOSE.

UN DIA, ENCONTRANDOSE ELLA EN ORACION SUCEDIO UN HECHO MUY IMPORTANTE, VEAMOS

QUE PASO:

ANGEL: ALEGRATE MARIA, HAS ENCONTRADO GRACIA ANTE LOS OJOS DE DIOS! CONCEBIRAS Y

DARAS A LUZ UN HIJO AL CUAL LE PONDRAS POR NOMBRE JESUS, EL SERA LLAMADO HIJO DE

DIOS Y SERA EL SALVADOR DEL MUNDO Y SU REINO NO TENDRA FIN.

MARIA: ¨PERO COMO SERA ESTO SI NO CONOZCO VARON?

ANGEL: EL ESPIRITU SANTO TE CUBRIRA CON SU SOMBRA Y QUEDARAS EN CINTA, POR ESO EL

NI¥O QUE NACERA DE TI SERA LLAMADO SANTO E HIJO DE DIOS, VE A TU PRIMA ISABEL LA QUE

DECIAN ESTERIL, A PESAR DE SU AVANZADA EDAD YA VA EN SU SEXTO MES DE EMBARAZO POR

QUE PARA DIOS NO HAY NADA IMPOSIBLE.

MARIA: YO SOY LA ESCLAVA DEL SE¥OR HAGASE EN MI SEGUN SU VOLUNTAD.

CANTO (QUIEN SOY YO)

NARRADOR: POR AQUELLOS DIAS, MARIA SE DIRIGIO AL PUEBLO DONDE VIVIA SU PRIMA ISABEL,

PARA AYUDARLA EN LOS QUE HACERES COTIDIANOS, YA QUE ISABEL ERA UNA MUJER DE EDAD

Y LE FALTABAN POCOS DIAS PARA DAR A LUZ. AL ENTRAR MARIA A LA CASA SALUDO A SU

PRIMA, CUANDO ISABEL OYO EL SALUDO EL NI¥O QUE LLEVABA EN SU VIENTRE SALTO DE GOZO

Y ELLA QUEDO LLENA DEL ESPIRITU SANTO, ENTONCES CON VOZ FUERTE PRONUNCIO ESTAS

PALABRAS: "BENDITA TU ENTRE LAS MUJERES Y BENDITO EL FRUTO DE TU VIENTRE, ¨QUIEN SOY

YO PARA QUE LA MADRE DE MI SE¥OR VENGA A VISITARME?".

(CANTO)

ACTO II

EL PLAN DE SATANAS

NARRADOR: LA PROFECIA SE HABIA CUMPLIDO. MUY PRONTO EL SALVADOR ESTARIA ENTRE

LOS HOMBRES DANDO A CONOCER SU MENSAJE DE AMOR.

PERO EL MALIGNO "SATANAS" NO PODIA QUEDARSE CON LOS BRAZOS CRUZADOS SIN HACER

NADA. AHORA MAS QUE NUNCA QUERIA EVITAR QUE LOS HOMBRES SE ACERCARAN A DIOS.

VEAMOS QUE PASA EN EL INFIERNO.

SATANAS: (PREOCUPADO) NO PUEDE SER, ESTO ES EL COLMO, YA CASI NACE EL MESIAS Y YO NO

HE HECHO NADA, TENGO QUE PENSAR EN COMO EVITAR QUE EL MUNDO SE VUELVA UNA

CURSILERIA, SOLO DE IMAGINARME A LOS HOMBRES ALEGRES, FELICES AYUDANDOSE

MUTUAMENTE, DANDO LO MEJOR DE SI . . . BRR ME HIERVE EL HIGADO.

¨DONDE ESTAN MIS SUBDITOS? . . .

PEREZA, LUJURIA, ENVIDIA, IRA, GULA, SOBERBIA Y AVARICIA VENGAN A MI.

A VER, QUE HAN ESTADO HACIENDO EN LA TIERRA, NO SABEN QUE YA VA A NACER EL MESIAS Y

QUE TENEMOS QUE ALEJAR A LA GENTE DEL BIEN Y ENGROSAR NUESTRAS FILAS DEL MAL.

TU LUJURIA, QUE CUENTAS ME DAS.

LUJURIA: BUENO PUES CONMIGO TODOS CAEN, BUENO CASI TODOS. YO ME LES PRESENTO EN

MULTIPLES FORMAS, PENSAMIENTOS, PALABRAS, Y SOBRE TODO OBRAS, LOS SEDUZCO CON LA

BELLA PRESENTACION DEL CUERPO Y CON MI FALSA FELICIDAD, TU SABES CARI¥O, SOY

IRRESISTIBLE.

ENVIDIA: HAY SI CHULIS TE CREES LA MEJOR, PERO YO TENGO MAS ADEPTOS QUE TU, HACE

UNOS MINUTOS LOGRE QUE PELEARAN DOS JUDIOS Y UNO MATO AL CAMELLO NUEVO DEL OTRO

PORQUE YO LE DIJE AL OIDO QUE NO PODIA PERMITIR QUE TUVIERA UN CAMELLO DEL A¥O,

MEJOR Y MAS VELOZ.

AVARICIA: TENER, TENER, TENER, ALGUIEN HABLO DE TENER. YO SEDUZCO A LOS HOMBRES

INCULCANDOLES LA IDEA DE AMAR AL DINERO Y LOS BIENES MATERIALES. CLARO SIN DARLE

NADA A LOS DEMAS. COMO CUANDO LOGRE QUE UN TIPO RICO Y EGOISTA DESPOJARA A UNA

POBRE VIUDA DE SUS POCAS PERTENENCIAS PORQUE SE ATRASO UN DIA EN EL PAGO DE SU

RENTA.

SATAN: Y TU IRA, ¨QUE HAS HECHO?

IRA: A MI NI ME DIGAS NADA, PORQUE NO LE PREGUNTAS A PEREZA EL TODO EL DIA ESTA

ECHANDOLA, A VERDAD, A EL NO LE DICES NADA, Y QUE ME DICES DE GULA, A CADA RATO SE

DA UN TIEMPECITO PARA TOMARSE UN APERITIVO, YA VA QUE RUEDA.

SOBERBIA: PUES YO NO NECESITO DE NINGUNO DE USTEDES, BOLA DE TONTOS. YO SOLO

LOGRARE ECHAR ABAJO LOS PLANES DE DIOS.

TODOS: LAGARTO LAGARTO LAGARTO.

SATAN: NO PERMITO SUBLEVACIONES, YO SOY EL QUE MANDA AQUI. PREPAREN SUS MEJORES

TENTACIONES PORQUE AHORA MISMO VAMOS A TRABAJAR HORAS EXTRAS.

TODOS: NEGRERO!

BAILE

ACTO III

PEDIDA DE POSADA

NARRADOR: POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENO QUE SE HICIERA UN CENSO

EN TODO EL MUNDO. ESTE PRIMER CENSO FUE HECHO SIENDO CIRINEO GOBERNADOR DE SIRIA.

TODOS TENIAN QUE IR A INSCRIBIRSE A SU PROPIO PUEBLO.

POR ESTO, JOSE SALIO DEL PUEBLO DE NAZARET, DE LA REGION DE GALILEA, Y SE FUE A BELEN,

EN JUDEA, DONDE HABIA NACIDO EL REY DAVID, PORQUE JOSE ERA DESCENDIENTE DE DAVID.

FUE ALLA A INSCRIBIRSE, JUNTO CON MARIA, QUE ESTABA COMPROMETIDA PARA CASARSE CON

EL Y SE ENCONTRABA EN CINTA. Y SUCEDIO QUE MIENTRAS ESTABAN EN BELEN LE LLEGO A

MARIA EL TIEMPO DE DAR A LUZ.

JOSE: MARIA, NO SABES COMO SIENTO TODO ESTO, TU TAN CANSADA Y NO TIENES LUGAR

DONDE PASAR LA NOCHE.

MARIA: NO TE PREOCUPES JOSE, RECUERDA QUE EL SE¥OR TODOPODEROSO VELA POR NOSOTROS

Y NADA SUCEDE SIN QUE SEA SU VOLUNTAD. ES VERDAD QUE ME HE CANSADO UN POCO, PERO

ES TAN GRANDE LA ALEGRIA QUE HAY EN MI CORAZON CUANDO PIENSO QUE PRONTO TENDRE

ENTRE MIS BRAZOS AL HIJO DE DIOS. ¨TE DAS CUENTA JOSE?, EL SE¥OR TE HA ELEGIDO NO SOLO

PARA BUSCARLE ALBERGUE SINO PARA SER SU PROTECTOR.

JOSE: MARIA, TUS PALABRAS ALIMENTAN MI FE, ME ENVUELVEN EN UNA DICHA ENORME. QUE

MISTERIO TAN GRANDE EL AMOR DE DIOS, HABERME ELEGIDO A MI, UN POBRE CARPINTERO DE

NAZARET PARA PROTEGER A SU DIVINO HIJO! AL MESIAS ESPERADO, AL FUTURO REY DE ISRAEL!

MARIA: JOSE, PARECE QUE ESTA ES UNA POSADA, VAMOS A LLAMAR.

(JOSE LLAMA A LA PUERTA)

POSADERO: SI, ¨QUE DESEAN?

JOSE: MIRE SE¥OR, VENIMOS DESDE MUY LEJOS, NECESITAMOS UN LUGAR PARA PASAR LA

NOCHE, MI ESPOSA ESTA MUY CANSADA Y ESTA PROXIMA A DAR A LUZ, ¨NO NOS PODRIA

ALBERGAR AUNQUE SEA POR ESTA NOCHE?

POSADERO: PUES LO SIENTO, PERO TENGO LA POSADA LLENA, SI QUIEREN HAY UNAS GRUTAS

QUE SIRVEN DE REFUGIO A LOS PASTORES PARA PROTEGERSE DEL FRIO, NO ESTAN MUY LEJOS

DE AQUI.

JOSE: GRACIAS SE¥OR, IREMOS ENSEGUIDA PARA ALLA.

 

ACTO IV

ANUNCIO A LOS PASTORES

NARRADOR: TRANSCURRIERON LOS DIAS Y CADA VEZ, SE IBA ACERCANDO MAS LA FECHA QUE

TODA LA HUMANIDAD ESPERABA, VEAMOS QUE SUCEDE EN UNA FRIA NOCHE DE INVIERNO EN

LAS AFUERAS DE BELEN.

SALOME: QUE NOCHE TAN FRIA! CREO QUE NUNCA HA HABIDO UNA NOCHE COMO ESTA.

SAUL: NI EL FUEGO LOGRA CALENTAR MIS MANOS, LAS TENGO TAN FRIAS Y ENTUMECIDAS QUE

CASI NO LAS SIENTO. (SE LAS FROTA Y LAS ACERCA AL FUEGO)

JOSUE: EN VERDAD HAY MUCHO FRIO ESTA NOCHE, PERO DUELE MAS EL FRIO DE LOS

CORAZONES DUROS. SI UNA LUZ PUDIERA DERRETIR EL HIELO DE NUESTROS CORAZONES Y

MOSTRARNOS EL CAMINO HACIA UNA HUMANIDAD MAS FRATERNA.

DANIEL: JOSUE CALLATE! YA VAS A EMPEZAR CON TUS COSAS, TU SIEMPRE CON LA ESPERANZA

DE UN MUNDO MEJOR.

SALOME: TU SIEMPRE TAN IRACUNDO DANIEL, DEJA HABLAR A JOSUE PUES SUS PALABRAS

SIEMBRE ESTAN LLENAS DE SABIDURIA.

ZACARIAS: TIENES RAZON SALOME, PUES YO CREO QUE JOSUE AL IGUAL QUE NOSOTROS,

ESPERAMOS QUE ALGUN DIA LA PROMESA DE DIOS SE CUMPLA.

MIRIAM: ME LLENO DE ALEGRIA AL PENSAR QUE ALGUN DIA EL MESIAS LLEGARA, Y EL NOS

GUIARA POR EL CAMINO DE LA FELICIDAD Y TRAERA ALEGRIA AL MUNDO.

ZACARIAS: HABER, HABER, HABER, EXPLICAME MAS ACERCA DEL MESIAS, PUES YO SOY MUY

IGNORANTE, NO SE LEER NI ESCRIBIR, POR ESO NO CONOZCO LAS ESCRITURAS.

SAUL: PUES NI CREAS QUE ESTUDIANDO MUCHO VAS A SER UN HOMBRE DE NOBLE CORAZON VE

A LOS FARISEOS COMO SE COMPORTAN, SON UNOS HIPOCRITAS!

JOSUE: ES CIERTO, NO POR MUCHO SABER VAS A AGRADAR A DIOS, SINO HACIENDO EL BIEN A

LOS DEMAS.

RUTH: (FASTIDIADA) YA CAMBIEN DE TEMA, TODO ESTO ESTA MUY BONITO, PERO MIENTRAS SE

CUMPLEN LAS PROFECIAS, YO QUIERO GOZAR ESTA VIDA, BAILAR, CANTAR Y DIVERTIRME,

OLVIDARME DEL SUFRIMIENTO DE MI RAZA BAJO EL YUGO ROMANO.

SALOME: TU SIEMPRE TAN DESPREOCUPADA.

DANIEL: TAN LOCA DIRAS! SIEMPRE ANDA PENSANDO EN DIVERTIRSE Y COMO GOZAR LA VIDA.

RUTH: ¨QUE CULPA ME TENGO? SOY JOVEN Y BELLA Y TENGO UN PORVENIR HERMOSO POR

DELANTE, ALGUN DIA DEJARE DE SER UNA POBRE PASTORA Y ENTONCES ME VERAN VESTIDA Y

CALZADA COMO MEREZCO, CON JOYAS EN LAS MANOS, CUELLO Y HASTA EN LOS PIES.

SAUL: ¨Y DONDE VAS A GUARDAR TANTAS JOYAS SI ALGUN DIA LOGRAS TU PROPOSITO?

RUTH: CALLATE INSOLENTE, TU SIEMPRE BURLANDOTE DE MI, COMO SOLO PIENSAS EN DORMIR

Y VES TODO NEGATIVAMENTE, NO PUEDES DISFRUTAR DE TODO LO BUENO QUE OFRECE ESTA

VIDA.

SALOME: POBRE RUTH, ES MUY AMBICIOSA, PERO EN EL FONDO ES BUENA.

MIRIAM: YO CREO QUE SERIA CAPAZ DE CASARSE CON UN ROMANO PARA TENER TODO LO QUE

DESEA.

RUTH: NO MIRIAM, MI JUVENTUD ES UNA COSA Y MIS IDEAS OTRAS, PERO CUANDO SE ME

PRESENTE UNA BUENA OPORTUNIDAD YA VERAS COMO VA A CAMBIAR ESTA VIDA DE PASTORA.

ZACARIAS: ¨Y CUANDO TENGAS TODO ESO QUE DICES, DONDE VAS A PONER TU REBA¥O?

RUTH: PERO QUE TONTO ERES! YA NO NECESITARE DE EL, LO REGALARE O LO MANDARE

TRASQUILAR Y HARE CON EL COLCHAS PARA QUE DUERMA ESTE HOLGAZAN (SE DIRIGE A SAUL).

JOSUE: YA DEJEN DE PELEARSE POR FAVOR (SAUL LEVANTANDOSE VA

TRAS ELLA).

SAUL: ME LAS PAGARAS! (LA CORRETEA) (RUTH SALE RIENDOSE DE EL).

MIRIAM: QUE DIVERTIDO! YO TAMBIEN VOY A CORRETEAR JUNTO CON ELLOS.

DANIEL: YO NO SE QUE LE VE DE DIVERTIDO, EL FUEGO YA ESTA

DEBILITANDOSE Y COMO SIEMPRE YO SOY EL QUE TIENE QUE IR POR

MAS LE¥A. MIRIAM DEJA DE JUGAR Y ACOMPA¥AME POR LA LE¥A.

JOSUE: ES MEJOR QUE YO TAMBIEN LOS ACOMPA¥E PUES PUEDE HABER ALGUN LOBO CERCA.

(SE APAGAN LAS LUCES Y SE ESPERA UN MOMENTO PARA ENCENDERLAS)

SE ENCUENTRAN SENTADOS SALOME Y ZACARIAS JUNTO AL FUEGO Y

LLEGAN MIRIAM, JOSUE Y DANIEL.

MIRIAM: (SE RIE) JA, JA, JA! COMO BRINCASTE CUANDO OISTE ESE

RUIDO ENTRE LOS MATORRALES DANIEL.

DANIEL: NO LE VEO LA GRACIA NI¥A, QUE TAL SI ERA UN LOBO

O ALGO PEOR.

JOSUE: BUENO, YA DEJEN DE DISCUTIR.

(LLEGAN RUTH Y SAUL CORRIENDO).

RUTH: JUM, JUM BUENO YA, NO ES PARA TANTO YA ME CANSE DE

CORRER.

SAUL: PUES DEBES APRENDER A RESPETAR A LA GENTE.

DANIEL: ME QUIEREN HACER EL FAVOR DE DEJARSE DE TONTERIAS

Y AYUDARNOS.

SALOME: MIRIAM Y RUTH AYUDENME A PREPARAR LA CENA.

(SE PREPARA LA CENA Y EMPIEZAN A COMER)

(JOSUE NO TOCA SU COMIDA)

SALOME: JOSUE NO TIENES APETITO, QUE TE PASA ?

JOSUE: NO SE MIRIAM, TENGO ALGO EN EL CORAZON QUE NO PUEDO EXPLICAR, COMO QUE ALGO

MARAVILLOSO VA A SUCEDER.

ZACARIAS: ESCUCHEN ALGUIEN ESTA CANTANDO.

( CANTO, LUCES, ANGELES QUE VAN APARECIENDO )

DANIEL: Y ESA LUZ QUE SE ACERCA ¨ QUE SERA ?.

( RUTH Y MIRIAM SE REFUGIAN CON SALOME ).

MIRIAM: SALOME, TENGO MIEDO.

RUTH: ¨ QUE SERA ESTO ?.

(SE JUNTAN DANIEL Y JOSUE.... UNO DE LOS ANGELES HABLA ) MUSICA NOCHE DE PAZ.

ANGEL: PASTORES DE BELEN NO TEMAIS, OS TRAIGO UNA BUENA NOTICIA QUE SERA MOTIVO DE

ALEGRIA PARA TODO MUNDO, HOY HA NACIDO EN BELEN EN LA CIUDAD DE DAVID, EL MESIAS

PROMETIDO EL SALVADOR DEL MUNDO, ID A ADORARLO.

JOSUE: ¨Y COMO LO ENCONTRAMOS?

ANGEL: OS DARE UNA SE¥AL, ENCONTRAREIS AL NI¥O ENVUELTO EN PA¥ALES Y RECOSTADO EN

UN PESEBRE.

ANGELES: GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA

VOLUNTAD.

(GLORIA IN EXELSIS DEOS Y VAN DESAPARECIENDO).

SALOME: SE HAN CUMPLIDO LAS ESCRITURAS, HA NACIDO EL SALVADOR.

JOSUE: EL EMANUEL, DIOS CON NOSOTROS.

MIRIAM: VAMOS A ADORARLE.

DANIEL: TENEMOS QUE LLEVARLE ALGO, YO LE LLEVARE LECHE.

MIRIAM: YO MIEL

ZACARIAS: YO LE LLEVARE UNA PIELECITA PARA QUE DUERMA CALIENTITO.

SAUL: POBRE DEBE TENER MUCHO FRIO.

JOSUE: YO LE LLEVARE LE¥A PARA QUE SE CALIENTE.

RUTH: YO IRE A BELEN POR UN REGALO BONITO.

SALOME: NO VAYAS RUTH, PUEDE PASARTE ALGO.

RUTH: NO ME PASARA NADA, MI REGALO TIENE QUE SER EL MEJOR.

SAUL: PERO ESTA MUY LEJOS RUTH, NO VAYAS HAY MUCHOS PELIGROS.

RUTH: NO ME PASARA NADA, LO QUE PASA ES QUE LES DA ENVIDIA QUE YO LE PUEDA LLEVAR

UN MEJOR REGALO. PRONTO ESTARE DE VUELTA.

JOSUE: DANIEL, SIGUE A RUTH Y CUIDA QUE NO LE PASE NADA, ESA MUCHACHA ESTA MUY

LOCA.

DANIEL: SIEMPRE YO SIEMPRE YO, ZACARIAS, MIRIAM, ACOMPA¥ENME.

(Y SALEN A BUSCAR A RUTH).

 

ACTO V HERODES Y LOS SABIOS DE ORIENTE.

HERODES SE ENCUENTRA EN EL PALACIO PLACIDAMENTE RECOSTADO Y COMIENDO UNAS

JUGOSAS UVAS.

NARRADOR: EN EL TIEMPO EN QUE HERODES EL GRANDE ERA REY DEL PAIS, LLEGARON POR

ENTONCES A JERUSLAEN UNOS SABIOS DE ORIENTE QUE SE DEDICABAN AL ESTUDIO DE LAS

ESTRELLAS. HABIAN ESTADO SIGUIENDO UNA MUY BRILLANTE, LA CUAL SABIAN QUE LES

INDICARIA EL CAMINO HACIA EL REY DE LOS JUDIOS. SUS NOMBRES ERAN MELCHOR, GASPAR Y

BALTAZAR. MELCHOR VENIDO DE LA INDIA EN SU MAJESTUOSO ELEFANTE, GASPAR

PROCEDENTE DEL CAUCASO EN SU BRIOSO CORCEL Y BALTAZAR ORIGINARIO DEL ORIENTE EN

SU NOBLE CAMELLO. AL LLEGAR FUERON A VER A HERODES . . .

MELCHOR: TE SALUDAMOS REY HERODES, HEMOS VENIDO DE MUY LEJOS SIGUIENDO UNA

ESTRELLA LUMINOSA YA QUE SEGUN NUESTROS CALCULOS EN ESTAS FECHAS NACERA EL REY

DE LOS JUDIOS.

GASPAR: ¨SABES DONDE ESTA EL REY?

HERODES: ¨REY? QUE REY NI QUE REY! EL UNICO REY DE JERUSALEN SOY YO, EL ESPLENDIDO, EL

UNICO, EL MARAVILLOSO, EL MAGNANIMO Y NUNCA BIEN PONDERADO HERODES EL GRANDE

ESE SOY YO!

ESCLAVOS: ESE ES EL SALVE REY HERODES!.

BALTAZAR: NO DUDAMOS QUE ASI SEA, PERO NOSOTROS VENIMOS BUSCANDO AL MESIAS DEL

MUNDO.

SATAN: (SE APARECE AL REY HERODES Y LE DICE AL OIDO)

NO SEAS TONTO MAGNIFICO REY, ESTAN POR CUMPLIRSE LAS ESCRITURAS PREGUNTALES QUE

SABEN DEL MESIAS, ASI SABRAS DONDE ESTA Y PODRAS ELIMINARLO PARA SIEMPRE. ¨O ACASO

DEJARAS QUE UN POBRETON TE QUITE EL TRONO?

HERODES: AH! SI, CLARO, EL MESIAS, COMO SE ME PUDO OLVIDAR ¨USTEDES SABEN CON

EXACTITUD DONDE NACERA?

ESCLAVOS: ¨DONDE NACERA? SALVE REY HERODES!

GASPAR: SEGUN NUESTROS CALCULOS Y DE ACUERDO A LAS ESCRITURAS DE LOS PROFETAS,

DEDUCIMOS QUE SERA EN BELEN DE JUDA.

SATAN: DILES QUE TE INDIQUEN EL LUGAR EXACTO PARA PODER ATRAPARLO.

HERODES: ID PUES A BUSCARLE, Y CUANDO LO ENCUENTREN VENID Y DECIDME EL LUGAR

EXACTO PARA QUE TAMBIEN YO VAYA A ADORARLO, A ESE PEQUE¥O Y DULCE BEBITO QUE YA

ANSIO TENERLO ENTRE MIS MANOS. . . PERDON ENTRE MIS BRAZOS.

ESCLAVOS: TENERLO ENTRE SUS BRAZOS SALVE REY HERODES!

NARRADOR: CON ESTAS INDICACIONES DEL REY LOS SABIOS SE FUERON Y LA ESTRELLA QUE

HABIAN VISTO BRILLAR, IBA DELANTE DE ELLOS, HASTA QUE POR FIN SE DETUVO SOBRE EL

LUGAR DONDE ESTABA EL NI¥O.

- TENTACION A LOS PASTORES -

NARRADOR: COMO HABIAMOS VISTO, LA ORGULLOSA RUTH SE DIRIJIA A BELEN A COMPRAR UN

HERMOSO REGALO, PUES ELLA PENSABA QUE DE ESTA FORMA AGRADARIA MAS AL NI¥O DIOS.

SUS COMPA¥EROS PASTORES LA SEGUIAN DE ACERCA PUES TEMIAN QUE ALGO MALO LE FUERA

A PASAR.

QUIEN SE IBA A IMAGINAR QUE SATANAS Y SUS DEMONIOS, DISFRAZADOS PARA NO SER

RECONOCIDOS LES ESPERABAN EN UN LUGAR DEL CAMINO PARA TENTARLOS Y EVITAR ASI SU

ENCUENTRO CON EL SALVADOR.

(RUTH VA PASANDO Y SE APARECE SATANAS)

SATANAS: A DONDE VAS TAN APRISA HERMOSA PASTORA.

RUTH: ¨QUIEN ERES?

SATAN: SOY ALGUIEN QUE ADMIRA TU BELLEZA Y HE VENIDO DE MUY LEJOS PARA CONOCERTE,

DIME, ¨A DONE VAS?

RUTH: VOY A BELEN A BUSCAR UN REGALO PARA EL MESIAS QUE ACABA DE NACER, UNOS

ANGELES NOS LO HAN ANUNCIADO Y POR ESO VOY DE PRISA, QUIERO LLEVARLE UN REGALO

HERMOSO, MEJOR QUE EL DE MIS COMPA¥EROS PASTORES.

SATAN: MESIAS, ¨ACASO CREES TU ESO? ¨QUE VENDRA UN MESIAS?

(EN ESO APARECEN DANIEL ZACARIAS Y MIRIAM)

DANIEL: SI! LO DICEN LAS ESCRITURAS.

SATAN: MIS POBRES E IGNORANTES AMIGOS, NO SEAN TONTOS, NO ES VERDAD. EL MESIAS NO

VENDRA NUNCA, Y YA DEJEN DE PENSAR EN ESAS COSAS QUE NO LES DARAN NINGUN

PROVECHO, MEJOR VENGAN CONMIGO, YO LES VOY A PRESENTAR A UNOS BUENOS AMIGOS QUE

LES ENSE¥ARAN A SER MUY FELICES.

LUJURIA, MUESTRALE TUS ENCANTOS A ESTOS NUESTROS AMIGOS.

LUJURIA: A VER. A VER, PERO QUE ENCANTO DE HOMBRES, TAN JOVENES Y SEGURAMENTE

DESEOSOS DE PROBAR LAS MIELES DEL PLACER.

¨QUE TIENES QUE HACER HOY EN LA NOCHE? (SE DIRIGE A ZACARIAS)

ZACARIAS: PUES VAMOS A IR A BELEN . . .

LUJURIA: PARA QUE TONTUELO, SI TU TE POSTRAS ANTE MI TE HARE CONOCER TODOS LOS

PLACERES DE LA TIERRA, TENDRAS A TUS PIES A LAS MUJERES MAS BELLAS, TODAS TE AMARAN,

GOZARAS DE TU JUVENTUD.

MIRIAM: PERMITEME UN MOMENTO CHIQUITA, DEJA EN PAZ A MI AMIGO. ZACARIAS NO TE DEJES

ENGA¥AR, LOS PLACERES CARNALES NO SON LA VERDADERA FELICIDAD. QUE NO TE ENVUELVA

ESTA MUJER.

ZACARIAS: SI, TIENES RAZON YA ME ESTABA CREYENDO LO QUE ME DECIA, PERO LA AUTENTICA

FELICIDAD ESTA EN EL AMOR VERDADERO Y NO EN LA PASION CARNAL.

ENVIDIA: (SE ACERCA A DANIEL Y LE DICE) MIRA COMO SE VEN ESOS DOS, PARECE QUE HAY

ALGO MAS QUE AMISTAD. . . ADEMAS A TI SIEMPRE TE GUSTO MIRIAM, ¨VAS A DEJAR QUE TE LA

QUITEN? TU ERES MEJOR QUE EL PELEA TONTO!

ZACARIAS: (HACE UN GESTO DE MOLESTIA, EMPUJA AL DIABLO Y DICE) BUENO YA VAMONOS

QUE SE NOS HACE TARDE.

AVARICIA: (SE ACERCA A RUTH Y LE DICE) Y TU HUMILDE PASTORA, PERO MIRA TUS ROPAS, SI

SON VERDADEROS ANDRAJOS, SI TU TE POSTRAS ANTE MI Y TE OLVIDAS DE IR A BELEN YO TE

DARE HERMOSOS VESTIDOS, JOYAS PRECIOSAS, CAMELLOS VELOCES, LO TENDRIAS TODO.

ENVIDIA: SERIAS LA ENVIDIA DE TUS AMIGOS PASTORES . . .

SOBERBIA: NO NECESITARIAS DE NADIE . . .

LUJURIA: TE DESEARIAN TODOS LOS HOMBRES . . .

PEREZA: NO TENDRIAS QUE TRABAJAR . . .

GULA: GOZARIAS DE MILES DE MANJARES . . .

IRA: ¨NO TE GUSTARIA DARLES UN DISGUSTO A TUS MALOS AMIGOS?

(TODOS LOS DIABLOS RODEAN A RUTH Y BAILAN PARA ELLA, SUS AMIGOS QUIEREN SALVARLA

PERO SATAN LOS CONGELA)

RUTH: (TIENE QUE DECIDIR QUE HACER, CAE AL SUELO, SE TAPA LOS OIDOS Y GRITA) NOOO, YA

SE QUIENES SON USTEDES. APARTENSE DE MI AUXILIO!

SATAN: CALLA TONTA (TRATANDO DE AGARRARLA)

MIGUEL: (APARECE) ATRAS ESPIRITU MALIGNO, DEJA DE TENTAR A ESTAS CRIATURAS DEL

SE¥OR, YA VES QUE TUS SEDUCCIONES NO HAN CAUSADO NINGUN EFECTO, VUELVE AL ABISMO

INFERNAL DE DONDE SALISTE TU Y TUS DEMONIOS.

(PELEAN Y SAN MIGUEL VENCE A SATAN Y ESTE HUYE CON LOS DIABLOS).

MIGUEL: ID PASTORES A BELEN, Y NO TENGAIS TEMOR, RUTH NO OLVIDES QUE EL MEJOR

REGALO ES UN CORAZON SENCILLO.

- LA LLEGADA DE LOS PASTORES Y REYES MAGOS -

CANTO.

(JESUS EN EL PESEBRE, LA VIRGEN ACOMODANDO LOS PA¥ALITOS, SAN JOSE DE RODILLAS

ADORANDOLO, LLEGAN LOS PASTORES CANTANDO, PRESENTAN SUS OFRENDAS AL NI¥O, SAN

JOSE LOS RECIBE)

JOSUE: UN ANGEL NOS HA DADO LA NOTICIA Y HEMOS VENIDO A ADORARLE.

SALOME: SON POBRES NUESTROS REGALOS PERO ES GRANDE NUESTRO AMOR.

ZACARIAS: ESTA PIEL CALIENTITA TE ABRAZARA MUY BIEN BELLO NI¥O.

MIRIAM Y DANIEL: LECHE Y MIEL TE TRAEMOS CON TODO EL CORAZON.

JOSUE Y SAUL: TE TRAEMOS LE¥A PARA CALENTARTE LA CUEVA.

RUTH: YO TRAIGO MI PANDERO Y LE HARE FIESTAS AL NI¥O. ESTE SERA MI REGALO Y TODO MI

CARI¥O.

MIRIAM: COJAMOS TAMBIEN NUESTROS PANDEROS Y QUE EMPIECE LA FIESTA.

(BAILAN TODOS Y AL TERMINAR SE POSTRAN).

* * * F I N * *

Fuente

GRUPO VALORES HUMANOS Y CRISTIANOSPARROQUIA MARIA INMACULADAMERIDA, YUC. MEXICO

La llegada del Mesías

ESCENA I

LA ANUNCIACION

Aparece María en su casa, tejiendo, sentado en un sillón, en eso aparece el Ángel Gabriel.

A. Gabriel Alégrate Maria, has encontrado gracia ante los ojos de dios! concebirás y darás a luz un hijo al cual le pondrás por nombre Jesús, el será llamado hijo de dios y será el salvador del mundo y su reino no tendrá fin.

María ¿Pero como será esto si no conozco varón?

A. Gabriel El espíritu santo te cubrirá con su sombra y quedaras en cinta, por eso el niño que nacerá de ti será llamado santo e hijo de dios

Maria Yo soy la esclava del señor hágase en mi según su voluntad

(Pasa Miguel con un letrero indicando 9 meses después, tipo box)

ESCENA II

Mientras tanto en el infierno, los diablos se enteran de la noticia, por medio de un recado

Soberbia Esto encierra un gran misterio no se que diablos esta pasando, tan a gusto que estaba allá en mi caldera... pero... quien fue el idiota que me mando este recado, de que me presentara en la tierra, porque Satanás estaba desesperado en la dichosa Belén de Juda, porque estaba ocurriendo algo raro, ¿pero que diablos pasa? Yo no

veo nada raro.Pereza ¡No lo pueden ver a uno descansar nada mas están inventando

chamba!, ¿No se por que no lo hacen ellos? Pero...¿Y tu que estas haciendo aquí?

Soberbia Lo mismo te pregunto ¡Y ya no me estas molestando! Que estoy que me lleva el cuerno.

Pereza ¿Y tu que crees que estoy muy contento? Tan a gusto que estaba descansando.

Ira Silencio gusanos dejen de estar refunfuñando o les corto las orejas, todos estábamos a gusto descansando en nuestra caldera, pero a sucedido algo terrible y el jefe quiere que todos hagan algo o el pierde el puesto y nosotros el descanso.

Avaricia ¡¿Pero que cosa... se acabaron los centavos?!Soberbia No!!!! Es algo peor que eso.Gula ¡¿Se acabo la cerveza?!Soberbia Todavía peor... resulta que llego la noticia de un nuevo nacimiento.Envidia Ohh, era eso, ¿pero cual es el problema? Si es otro nacimiento será

otro huésped de nuestro ilustre infierno.Soberbia ¡Calla la boca estúpido si no quieres que te agarre de la cola y te de

tres vueltas por el suelo.Pereza Silencio sabandijas ya basta de tanto palabrero y di que es lo que

pasa ya que me esta dando sueño. Soberbia Resulta que ese nacimiento al que todos tememos no es un

nacimiento cualquiera sino que es algo serio, el hijo de Dios, el Verbo, a querido hacerse hombre para salvar a su pueblo.

Ira Rayos y truenos con razón hay mucha luz no se que puede ser, tenemos que investigar antes que se entere Satanás.

Avaricia Maldición de modo que fue eso, estando en mi puesto de guardia, escuché un gran rumor, que a la humanidad entera le llegaba un salvador, pensé que era puro cuento de un infeliz trasnochador.

Soberbia Pues así esta el asunto, esto si que esta peligroso y encierra un gran misterio, si no se pone el patrón listo se le vendrá abajo el imperio.

Avaricia Para eso estamos aquí para impedir ese suceso, vallamos pues presurosos a investigar lo ocurrido y si no nos damos prisa ya somos diablos corridos.

Envidia Entonces que estamos esperando para ir a investigar, de ese salvador que dicen que nos viene a molestar, tienes que impedir que vallan los hombres a curiosear.

Soberbia Dices bien chamuco, eso no lo podemos permitir, si nos descuidamos poquito, se nos escapan sin sentir. (Se ponen en camino).

Lujuria Yo me encargo de Zacarías, déjenlo de mi cuenta, que le daré un profundo sueño que no va a poder ni con su cabeza.

Ira Ya sabe cada quien lo que tiene que hacer si no quieren que sin rabo los deje Lucifer.

Lujuria Estén todos alerta por si sucede algo malo no sea la de malas y se nos acaben reinado. (Se dispersan y cada quien toma su puesto se escucha el coro de Ángeles cantando los diablos se asustan)

ESCENA IIISATANAS SE ENTERA!!!!!

Mientras tanto... Satanás es informado a través de su radio de la llegada del Mesías (se levanta, carga su radio lo acomoda y lo conecta, sintoniza una estación).

Locutor Interrumpimos la transmisión de este programa, para dar una noticia de última hora... Déjeme le cuento, déjeme le informo le comunico, vamos le paso el chisme...Hoy se cumple la Sagrada Escritura.

Satanás (Dirigiéndose al radio) Déjate de rodeos y di que es lo que pasaLocutor Calma, hombre calma., no te impacientes ni pongas esa cara de

Dragón lo que pasa es que hoy vendrá al mundo Jesucristo el hijo de Dios.

Satanás Mmm... Eso siempre lo han dicho los viejos, pero nunca llegara ese día.

Locutor Pues ya llegó, y esta noche nacerá el niño Dios!!!!!!, Esta es información confirmada, como te quedo el ojo diablejo

Satanás Cállense noticieros amarillistas, no siga diciendo tonterías (Tira el radio y lo destruye)

Satanás (Preocupado) No puede ser, esto es el colmo, ya casi nace el Mesías y yo no he hecho nada, tengo que pensar en como evitar que el mundo se vuelva una cursilería, solo de imaginarme a los hombres alegres, felices ayudándose mutuamente, dando lo mejor de si . . . brr me hierve el hígado. donde están mis súbditos? . .(En eso los diablos intentan escapar en busca de los pastores) .pereza, lujuria, envidia, ira, gula, soberbia y avaricia vengan a mi a ver, que han estado haciendo en la tierra, no saben que ya va a nacer el Mesías y que tenemos que alejar a la gente del bien y engrosar nuestras filas del mal, tu lujuria, que cuentas me das.

LujuriaBueno pues conmigo todos caen, bueno casi todos. yo me les presento en múltiples formas, pensamientos, palabras, y sobre todo obras, los seduzco con la bella presentación del cuerpo y con mi falsa felicidad, tu sabes cariño, soy irresistible.

EnvidiaHay si chulis te crees la mejor, pero yo tengo mas adeptos que tu, hace unos minutos logre que pelearan dos judíos y uno mato al camello nuevo del otro porque yo le dije al oído que no podía permitir que tuviera un camello del año, mejor y mas veloz.

AvariciaTener, tener, tener, alguien hablo de tener. yo seduzco a los hombres inculcándoles la idea de amar al dinero y los bienes materiales. claro sin darle nada a los demás. como cuando logre que un tipo rico y egoísta despojara a una pobre viuda de sus pocas pertenencias porque se atraso un día en el pago de su renta.

SatanásY tu ira, ¿que has hecho?

IraA mi ni me digas nada, porque no le preguntas a pereza el todo el día esta echándola, a verdad, a el no le dices nada, y que me dices de gula, a cada rato se da un tiempecito para tomarse un aperitivo,

ya va que rueda.Soberbia

Pues yo no necesito de ninguno de ustedes, bola de tontos. yo solo lograre echar abajo los planes de dios.

TodosLagarto, lagarto, lagarto.

SatanásNo permito sublevaciones, yo soy el que manda aquí. preparen sus mejores tentaciones porque ahora mismo vamos a trabajar horas extras.

Todos¡Negrero!! (salen todos)

ESCENA IVLA POSADA

Entran José y María caminando en busca de una posada.

JoséMaria, no sabes como siento todo esto, tu tan cansada y no tienes lugar donde pasar la noche.

MaríaNo te preocupes José, recuerda que el señor todopoderoso vela por nosotros y nada sucede sin que sea su voluntad. es verdad que me he cansado un poco, pero es tan grande la alegría que hay en mi corazón cuando pienso que pronto tendré entre mis brazos al hijo de dios. ¿te das cuenta José?, el señor te ha elegido no solo para buscarle albergue sino para ser su protector.

JoséMaría, tus palabras alimentan mi fe, me envuelven en una dicha enorme. que misterio tan grande el amor de dios, haberme elegido a mi, un pobre carpintero de Nazareth para proteger a su divino hijo! al Mesías esperado, al futuro rey de Israel!

María José, parece que esta es una posada, vamos a llamar

(José llama a la puerta)Posadero si, ¿que desean?José

Mire señor, venimos desde muy lejos, necesitamos un lugar para pasar la noche, mi esposa esta muy cansada y esta próxima a dar a luz, ¨no nos podría albergar aunque sea por esta noche?

PosaderoPues lo siento, pero tengo la posada llena, si quieren hay unas grutas que sirven de refugio a los pastores para protegerse del frío, no están

muy lejos de aquí.José

Gracias señor, iremos enseguida para allá.

ESCENA VANUNCIO A LOS PASTORES

Los pastores están en una fogata pasando la noche

Salome Que noche tan fría! creo que nunca ha habido una noche como esta.Saúl

ni el fuego logra calentar mis manos, las tengo tan frías y entumecidas que casi no las siento. (se las frota y las acerca al fuego)

JosuéEn verdad hay mucho frío esta noche, pero duele mas el frío de los corazones duros. si una luz pudiera derretir el hielo de nuestros corazones y mostrarnos el camino hacia una humanidad mas fraterna.

Daniel

Salome

Josué cállate! ya vas a empezar con tus cosas, tu siempre con la esperanza de un mundo mejor.

Tu siempre tan iracundo Daniel, deja hablar a Josué pues sus palabras siembre están llenas de sabiduría.

ZacaríasTienes razón salome, pues yo creo que Josué al igual que nosotros, esperamos que algún día la promesa de dios se cumpla.

Miriam Me lleno de alegría al pensar que algún día el Mesías llegara, y el nos guiara por el camino de la felicidad y traerá alegría al mundo.

ZacaríasHaber, haber, haber, explícame mas acerca del Mesías, pues yo soy muy ignorante, no se leer ni escribir, por eso no conozco las escrituras.

SaúlPues ni creas que estudiando mucho vas a ser un hombre de noble corazón ve a los fariseos como se comportan, son unos hipócritas!

JosuéEs cierto, no por mucho saber vas a agradar a dios, sino haciendo el bien a los demás.

Ruth(Fastidiada) Ya cambien de tema, todo esto esta muy bonito, pero mientras se cumplen las profecías, yo quiero gozar esta vida, bailar, cantar y divertirme, olvidarme del sufrimiento de mi raza bajo el yugo romano.

SalomeTu siempre tan despreocupada

DanielTan loca dirás! siempre anda pensando en divertirse y como gozar la vida.

Ruth¿Que culpa me tengo? Soy joven y bella y tengo un porvenir hermoso por delante, algún día dejare de ser una pobre pastora y entonces me verán vestida y calzada como merezco, con joyas en las manos, cuello

y hasta en los pies.Saúl

¿Y donde vas a guardar tantas joyas si algún día logras tu propósito?Ruth

Cállate insolente, tu siempre burlándote de mi, como solo piensas en dormir y ves todo negativamente, no puedes disfrutar de todo lo bueno que ofrece esta vida.

SalomePobre Ruth, es muy ambiciosa, pero en el fondo es buena

Miriamyo creo que seria capaz de casarse con un romano para tener todo lo que desea.

RuthNo Miriam, mi juventud es una cosa y mis ideas otras, pero cuando se me presente una buena oportunidad ya veras como va a cambiar esta vida de pastora.

ZacaríasY cuando tengas todo eso que dices, donde vas a poner tu rebaño?

Ruth¡Pero que tonto eres! ya no necesitare de el, lo regalare o lo mandare trasquilar y haré con el colchas para que duerma este holgazán (se dirige a Saúl).

JosuéDejen de pelearse por favor (Saúl levantándose va tras ella).

SaúlMe las pagaras! (la corretea) (Ruth sale riéndose de el).

MiriamQue divertido! yo también voy a corretear junto con ellos

DanielYo no se que le ve de divertido, el fuego ya esta debilitándose y como siempre yo soy el que tiene que ir por mas leña. Miriam deja de jugar y acompáñame por la leña.

JosuéMejor que yo también los acompañé pues puede haber algún lobo cerca.

(Se apagan las luces y se espera un momento para encenderlas) Se encuentran sentados salome y Zacarías junto al fuego y llegan Miriam, Josué y Daniel.

Miriam(Se ríe) ja, ja, ja! como brincaste cuando oíste ese ruido entre los matorrales Daniel.

DanielNo le veo la gracia niña, que tal si era un lobo o algo peor.

JosuéBueno, ya dejen de discutir (llegan Ruth y Saúl corriendo).

RuthJum, jum bueno ya, no es para tanto ya me canse de correr.

SaúlPues debes aprender a respetar a la gente.

DanielMe quieren hacer el favor de dejarse de tonterías y ayudarnos.

SalomeMiriam y Ruth ayúdenme a preparar la cena.(se prepara la cena y empiezan a comer) (Josué no toca su comida)

SalomeJosué no tienes apetito, que te pasa ?

Josuéno se Miriam, tengo algo en el corazón que no puedo explicar, como que algo maravilloso va a suceder.

ZacaríasEscuchen alguien esta cantando ( canto, luces, Ángeles que van apareciendo )

DanielY esa luz que se acerca ¨ que será ?.

(Ruth y Miriam se refugian con salome ).Miriam

Salome, tengo miedo.Ruth

¿Que será esto ?.

(Se juntan Daniel y Josué.... uno de los Ángeles habla ) Música noche de paz.

A. GabrielPastores de Belén no temáis, os traigo una buena noticia que será motivo de alegría para todo mundo, hoy ha nacido en Belén en la ciudad de David, el Mesías prometido el salvador del mundo, id a adorarlo.

JosuéY como lo encontramos

A. GabrielOs daré una señal, encontrareis al niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre.

ÁngelesGloria a dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.

(gloria)Salome

Se han cumplido las escrituras, ha nacido el salvadorJosué

El Emmanuel, dios con nosotrosMiriam

Vamos a adorarle.Daniel

Tenemos que llevarle algo, yo le llevare lecheMiriam

Yo mielZacarías

Yo le llevare una pielcita para que duerma calientito.

SaúlPobre debe tener mucho frío.

JosuéYo le llevare leña para que se caliente.

RuthYo iré a Belén por un regalo bonito.

SalomeNo vayas Ruth, puede pasarte algo

RuthNo me pasara nada, mi regalo tiene que ser el mejor

SaúlPero esta muy lejos Ruth, no vayas hay muchos peligros

RuthNo me pasara nada, lo que pasa es que les da envidia que yo le pueda llevar un mejor regalo. pronto estaré de vuelta.

JosuéDaniel, sigue a Ruth y cuida que no le pase nada, esa muchacha esta muy loca.

DanielSiempre yo siempre yo, Zacarías, Miriam, acompáñenme (y salen a buscar a Ruth).

ESCENA VITENTACION DE LOS PASTORES

Ruth va pasando y se aparece Satanás

Satanás A donde vas tan aprisa hermosa pastoraRuth ¿Quien eres?Satanás Soy alguien que admira tu belleza y he venido de muy lejos para

conocerte, dime, ¨¿a donde vas?Ruth Voy a Belén a buscar un regalo para el Mesías que acaba de nacer,

unos Ángeles nos lo han anunciado y por eso voy de prisa, quiero llevarle un regalo hermoso, mejor que el de mis compañeros pastores.

Satanás Mesías, acaso crees tu eso? qué vendrá un Mesías? (en eso aparecen Daniel Zacarías y Miriam)

Daniel Si! lo dicen las escriturasSatanás Mis pobres e ignorantes amigos, no sean tontos, no es verdad. el

Mesías no vendrá nunca, y ya dejen de pensar en esas cosas que no les darán ningún provecho, mejor vengan conmigo, yo les voy a presentar a unos buenos amigos que les enseñaran a ser muy felices. lujuria, muéstrale tus encantos a estos nuestros amigos.

Lujuria A ver. a ver, pero que encanto de hombres, tan jóvenes y seguramente deseosos de probar las mieles del placer. qué tienes que hacer hoy en la noche? (se dirige a Zacarías)

Zacarías Pues vamos a ir a Belén . . .Lujuria Para que tontuelo, si tu te postras ante mi te haré conocer todos los

placeres de la tierra, tendrás a tus pies a las mujeres mas bellas, todas te amaran, gozaras de tu juventud.

Miriam Permíteme un momento chiquita, deja en paz a mi amigo. Zacarías no te dejes engañar, los placeres carnales no son la verdadera felicidad.

que no te envuelva esta mujer.Zacarías Si, tienes razón ya me estaba creyendo lo que me decía, pero la

autentica felicidad esta en el amor verdadero y no en la pasión carnal.Envidia (Se acerca a Daniel y le dice) Mira como se ven esos dos, parece que

hay algo mas que amistad. . . además a ti siempre te gusto Miriam, vas a dejar que te la quiten? tu eres mejor que el pelea tonto!

Zacarías (Hace un gesto de molestia, empuja al diablo y dice) Bueno ya vayamos que se nos hace tarde.

Avaricia (Se acerca a Ruth y le dice) Y tu humilde pastora, pero mira tus ropas, si son verdaderos andrajos, si tu te postras ante mi y te olvidas de ir a Belén yo te daré hermosos vestidos, joyas preciosas, camellos veloces, lo tendrías todo.

Envidia Serias la envidia de tus amigos pastores . . .Soberbia No necesitarías de nadie . . .Lujuria Te desearían todos los hombres . . .Pereza No tendrías que trabajar . . .Gula Gozarías de miles de manjares . . .Ira No te gustaría darles un disgusto a tus malos amigos?

(Todos los diablos rodean a Ruth y bailan para ella, sus amigos quieren salvarla pero Satán los congela)

Rut (Tiene que decidir que hacer, cae al suelo, se tapa los oídos y grita) nooo, ya se quienes son ustedes. apártense de mi auxilio!

Satanás Calla tonta (tratando de agarrarla)A. Miguel (Aparece) Atrás espíritu maligno, deja de tentar a estas criaturas del

señor, ya ves que tus seducciones no han causado ningún efecto, vuelve al abismo infernal de donde saliste tu y tus demonios.(Pelean y san miguel vence a Satán y este huye con los diablos).

A. Gabriel Id pastores a Belén, y no tengáis temor, Ruth no olvides que el mejor regalo es un corazón sencillo.

Todos los Pastores

¡¡¡¡¡Vamos a Belén!!!!

ESCENA VIIEL NACIMIENTO

Aparecen Maria, José y el niño, llegan los pastores guiados por el ángel

A. Miguel Entren sencillos pastores, adorar al niño mas bonito que hallan visto en el cielo y la tierra. El salvador que Dios prometió desde el principio del mundo.

Josué Un ángel nos ha dado la noticia y hemos venido a adorarle.Salome Mira Daniel es un niño igualito que nosotrosDaniel Si para salvarnos... Dios se a hecho hombreSalome Son pobres nuestros regalos pero es grande nuestro amorZacarías Esta piel calientita te abrazara muy bien bello niño.Miriam Leche y miel te traemos con todo el corazón.Josué Te traemos leña para calentarte la cuevaRuth (Hablándole a María) ¿Me deja darle un besito al niño?María No solo te dejo darle un beso, sino que te dejo que lo tomes en tus

brazos y lo carguesJosé Pero mucho cuidado, he, no lo vayas a tirar

María Tómenlo es suyo, porque para ustedes yo lo traje al mundo.

FIN

Adaptación Derechos Reservados S.A. de C.V.

Pastoral Juvenil 2006Amatlán Ver, México