16:00-17:30 SESIONES PARALELAS II Congreso …...Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo....

2
Modera: Ana Mª Ruiz Martínez [@aevaloficial] – Presidenta AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios). AULA MAGNA: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PARA TRANSFORMAR LA ADMINISTRACIÓN Participan: María del Cristo Morales Pérez [@mcmoralesperez] – Jefa del Servicio Tecnología y Protección de Datos Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Lucía Escapa [@lucia_e] – Subdirectora de Tecnologías y Servicios de Información Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España. Modesta Costa Amorós – Responsable de Proyectos de Administración Electrónica en el Servicio TIC del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Sergio Jiménez [@craselrau] – Analista Digital en NovaGob. Modera: Alberto Ortiz de Zárate [@alorza] – Experto en Innovación Pública. SALÓN DE GRADOS: APORTACIÓN AL PROGRESO: LA MIRADA HACIA EL EMPLEO Participan: Leopoldo Benjumea [@lbenjumea] – Director Insular de Empleo. Cabildo de Tenerife. Soraya Castellano Cruz – Gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo. Rocío Briones [@rociobrionesmo] – Directora General de Empleo y Formación del Servicio. Valenciano de Empleo (SERVEF). Carmen Inés Ruiz de la Rosa – Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Laguna Modera: Ángeles Hernández Goya [@anhgoya] – Responsable Estadística del Observatorio Canario de Empleo, OBECAN, Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo. 13:00-14:30 DINÁMICAS GRUPALES (DG) SALÓN DE GRADOS. DG1. URBANISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GENERAR PROPUESTAS CREATIVAS PARA LA PROMOCIÓN DE UN “URBANISMO SOCIAL ACTIVO (USA)” Dinamizan: Antonio José Socas Pérez – Técnico del Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Fermín García Morales – Director Técnico de Urbanismo de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife. SALA DE JUNTAS. DG2. APRENDIENDO DE NUESTROS ERRORES EN LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES Dinamiza: Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid. AULA MAGNA. DG3. LOS 10 REQUISITOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Dinamiza: Máximo Fraile – Técnico de Calidad en el Gobierno de La Rioja. PAUSA 16:00-17:30 SESIONES PARALELAS AULA MAGNA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN PÚBLICA Participan: Manuel Serrano – Jefe del Servicio de Calidad y Modernización Ayuntamiento de Málaga. Eloy Cuellar [@EloyCuellarTWIT] – Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Punto de contacto con OCDE para el Observatorio de Innovación en el Sector Público. Victoria Figueroa [@victofigue] – Subdirectora de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información. Gobierno de España y Vicepresidenta de Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC). SALÓN DE GRADOS. RETOS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Participan: María Pilar Batet [@mpbatet]-Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón. Yokasta Guzmán [@YokastaGuzman] – Directora General de Contratación Pública de República Dominicana. Raquel Poncela [@raquelponcela] – Gabinete de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. MINHAP. Gobierno de España. Guillermo Yáñez [@G_Yanez] – Jefe de Sección de Contratación. Diputación Provincial de Soria. SALA DE JUNTAS. ESTRATEGIAS DE ÉXITO EN REDES SOCIALES DIGITALES Participan: Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid. José Luis Padilla Morilla [@JLPadilla_] – Analista de la Unidad de Organización, Planificación e Inspección de la Calidad de los Servicios. Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria. Félix A. Díaz Hernández [@felixdiazhdez] – Gabinete Comunicación Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. 17:30-19:00 SESIONES PARALELAS SALA DE JUNTAS. BIG DATA Y SERVICIOS URBANOS: ¿CIUDADES INTELIGENTES? Participan: Antonio Díaz Méndez [@adiazmendez] – Director General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización municipal en el Ayuntamiento de Madrid. May Escobar [@mayescobar] – Coordinadora de la RECI y Directora de Innovación de FUNDETEC José Luis Roda – Coordinador del portal Opendata Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna. Antonio Sánchez Zaplana [@aszapla] – Innovador Urbano, Jefe de Área Tecnológica de Aguas de Alicante e Hidraqua. SALÓN DE GRADOS. TECNOLOGÍAS MÓVILES PARA UN GOBIERNO CERCANO Participan: Pedro Morales – Director de Servicios Informáticos del Ayuntamiento de la Villa de Adeje. Antonio Merino Orejón [@toni_merino] – Gerente del Ajuntament de Mataró. José Luis García Castellano – Servicio de Mensajería Instantánea Ajuntament de Mataró. 9:30–10:00 INAUGURACIÓN Antonio Martinón Cejas [@CanalULL] rector de la Universidad de La Laguna. Carlos Alonso [@carlosislatener] presidente del Cabildo Insular de Tenerife. José Alberto Díaz [@josealbertodd] alcalde de San Cristóbal de La Laguna. Ana María Ruiz Martínez [@aevaloficial] presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL). Alejandro Parres García director General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias. Francisco Rojas Martín [@ffranrojas] director de NovaGob. 10:00-11:30 DIÁLOGO: GOBIERNO ABIERTO Y ÉTICA PÚBLICA Participan: Mauricio Valdés [@MauricioTexcoco] Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México. Daniel Cerdán [@DanielCerdan] Comisionado Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias. Víctor Almonacid [@nuevadmon] Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP. Josep Ramón Fuentes I Gasó Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Rovira i Virgili. Modera: Ángela Sierra Profesora Titular y Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna. 11:30-13:00 SESIONES PARALELAS SALA DE JUNTAS: HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ACCIÓN PÚBLICA Participan: Llorenç Fernandez Matamoros – Responsable de la unidad de planificación y evaluación del Ayuntamiento de Sant Boi. Joaquín Ruiz López – Director Departamento de Calidad de los Servicios AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios). Universidad de La Laguna Facultad de Economía, Empresa y Turismo www.congresonovagob.com II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública

Transcript of 16:00-17:30 SESIONES PARALELAS II Congreso …...Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo....

Page 1: 16:00-17:30 SESIONES PARALELAS II Congreso …...Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo. Rocío Briones [@rociobrionesmo] – Directora General de Empleo y Formación del Servicio.

Modera: � Ana Mª Ruiz Martínez [@aevaloficial] – Presidenta AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios).

AULA MAGNA: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PARA TRANSFORMAR LA ADMINISTRACIÓN

Participan:� María del Cristo Morales Pérez [@mcmoralesperez] – Jefa del Servicio Tecnología y Protección de Datos Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.� Lucía Escapa [@lucia_e] – Subdirectora de Tecnologías y Servicios de Información Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España.� Modesta Costa Amorós – Responsable de Proyectos de Administración Electrónica en el Servicio TIC del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).� Sergio Jiménez [@craselrau] – Analista Digital en NovaGob.

Modera: � Alberto Ortiz de Zárate [@alorza] – Experto en Innovación Pública.

SALÓN DE GRADOS: APORTACIÓN AL PROGRESO: LA MIRADA HACIA EL EMPLEO

Participan:� Leopoldo Benjumea [@lbenjumea] – Director Insular de Empleo. Cabildo de Tenerife.� Soraya Castellano Cruz – Gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo.� Rocío Briones [@rociobrionesmo] – Directora General de Empleo y Formación del Servicio. Valenciano de Empleo (SERVEF).� Carmen Inés Ruiz de la Rosa – Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Laguna

Modera: � Ángeles Hernández Goya [@anhgoya] – Responsable Estadística del Observatorio Canario de Empleo, OBECAN, Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo.

13:00-14:30 DINÁMICAS GRUPALES (DG)

SALÓN DE GRADOS. DG1. URBANISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GENERAR PROPUESTAS CREATIVAS PARA LA PROMOCIÓN DE UN “URBANISMO SOCIAL ACTIVO (USA)”

Dinamizan: � Antonio José Socas Pérez – Técnico del Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. � Fermín García Morales – Director Técnico de Urbanismo de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife.

SALA DE JUNTAS. DG2. APRENDIENDO DE NUESTROS ERRORES EN LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Dinamiza: � Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid.

AULA MAGNA. DG3. LOS 10 REQUISITOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE

Dinamiza: � Máximo Fraile – Técnico de Calidad en el Gobierno de La Rioja.

PAUSA

16:00-17:30 SESIONES PARALELAS

AULA MAGNA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN PÚBLICA

Participan:� Manuel Serrano – Jefe del Servicio de Calidad y Modernización Ayuntamiento de Málaga.� Eloy Cuellar [@EloyCuellarTWIT] – Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Punto de contacto con OCDE para el Observatorio de Innovación en el Sector Público.� Victoria Figueroa [@victofigue] – Subdirectora de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información. Gobierno de España y Vicepresidenta de Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC).

SALÓN DE GRADOS. RETOS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Participan:� María Pilar Batet [@mpbatet]-Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón.� Yokasta Guzmán [@YokastaGuzman] – Directora General de Contratación Pública de República Dominicana.� Raquel Poncela [@raquelponcela] – Gabinete de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. MINHAP. Gobierno de España.� Guillermo Yáñez [@G_Yanez] – Jefe de Sección de Contratación. Diputación Provincial de Soria.

SALA DE JUNTAS. ESTRATEGIAS DE ÉXITO EN REDES SOCIALES DIGITALES

Participan:� Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid.� José Luis Padilla Morilla [@JLPadilla_] – Analista de la Unidad de Organización, Planificación e Inspección de la Calidad de los Servicios. Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria.� Félix A. Díaz Hernández [@felixdiazhdez] – Gabinete Comunicación Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

17:30-19:00 SESIONES PARALELAS

SALA DE JUNTAS. BIG DATA Y SERVICIOS URBANOS: ¿CIUDADES INTELIGENTES?

Participan:� Antonio Díaz Méndez [@adiazmendez] – Director General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización municipal en el Ayuntamiento de Madrid.� May Escobar [@mayescobar] – Coordinadora de la RECI y Directora de Innovación de FUNDETEC� José Luis Roda – Coordinador del portal Opendata Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna.� Antonio Sánchez Zaplana [@aszapla] – Innovador Urbano, Jefe de Área Tecnológica de Aguas de Alicante e Hidraqua.

SALÓN DE GRADOS. TECNOLOGÍAS MÓVILES PARA UN GOBIERNO CERCANO

Participan: � Pedro Morales – Director de Servicios Informáticos del Ayuntamiento de la Villa de Adeje.� Antonio Merino Orejón [@toni_merino] – Gerente del Ajuntament de Mataró.� José Luis García Castellano – Servicio de Mensajería Instantánea Ajuntament de Mataró.

9:30–10:00 INAUGURACIÓN

� Antonio Martinón Cejas [@CanalULL] – rector de la Universidad de La Laguna.� Carlos Alonso [@carlosislatener] – presidente del Cabildo Insular de Tenerife.� José Alberto Díaz [@josealbertodd] – alcalde de San Cristóbal de La Laguna.� Ana María Ruiz Martínez [@aevaloficial] – presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL).� Alejandro Parres García – director General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias.� Francisco Rojas Martín [@ffranrojas] – director de NovaGob.

10:00-11:30 DIÁLOGO: GOBIERNO ABIERTO Y ÉTICA PÚBLICA

Participan:� Mauricio Valdés [@MauricioTexcoco] – Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México.� Daniel Cerdán [@DanielCerdan] – Comisionado Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias.� Víctor Almonacid [@nuevadmon] –Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP.� Josep Ramón Fuentes I Gasó – Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Rovira i Virgili.

Modera:� Ángela Sierra – Profesora Titular y Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna.

11:30-13:00 SESIONES PARALELAS

SALA DE JUNTAS: HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ACCIÓN PÚBLICA

Participan:� Llorenç Fernandez Matamoros – Responsable de la unidad de planificación y evaluación del Ayuntamiento de Sant Boi.� Joaquín Ruiz López – Director Departamento de Calidad de los Servicios AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios).

� Amalia López Acera [@AmaliaLopezAcer] – Responsable de comunicación y redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF).

AULA MAGNA. NUEVOS MARCOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participan:� Vicente Zapata [@VZapata65] – Profesor de la Universidad de La Laguna.� Sandra Ruiz [@sandraparuiz] – Consultora de Innovación Ciudadana en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).� Maria Candelaria Delgado Toledo [@candelariadel10] – Trabajadora Social del Gobierno de Canarias y Proyecto Conred-Red.� José Luis Villena [@CICODEMelilla] – Profesor de Educación, Universidad de Granada.

19:00-19:30 PRESENTACIONES

AULA MAGNA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “AGENDA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL 2015-2019”

Coordinador: � Víctor Almonacid [@nuevadmon] – Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP.� María Pilar Batet [@mpbatet] – Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón.� Fernando Fariña – Abogado. Consultoría Administración Pública.� Amalia López Acera [@AmaliaLopezAcer] – Responsable de comunicación y redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF).� Borja Colón de Carvajal [@borjacolon] – Jefe de Servicio/Administración e Innovación Pública de la Diputación de Castellón.

20:30 CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS NOVAGOB EXCELENCIA 2015

LUGAR: ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Los Premios NovaGob Excelencia 2015 suponen una oportunidad para visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en su atención a la ciudadanía. Con ellos se pretende reconocer el valor de los miembros de la propia comunidad y de la blogosfera pública.

Intervienen:� Máximo Fraile – creador de los Premios y funcionario en Gobierno de La Rioja.� José Alberto Díaz – alcalde de San Cristóbal de La Laguna.� José Luis Rivero – director Insular de Cultura y Educación. Cabildo de Tenerife.� Francisco J. García Rodríguez [@frangarciar] – vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL.� Mentxu Ramilo – directora de Contenidos NovaGob.

� Universidad de La Laguna� Facultad de Economía, Empresa y Turismo

www.congresonovagob.com

II CongresoIberoamericanode Innovación Pública

Page 2: 16:00-17:30 SESIONES PARALELAS II Congreso …...Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo. Rocío Briones [@rociobrionesmo] – Directora General de Empleo y Formación del Servicio.

Modera: � Ana Mª Ruiz Martínez [@aevaloficial] – Presidenta AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios).

AULA MAGNA: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PARA TRANSFORMAR LA ADMINISTRACIÓN

Participan:� María del Cristo Morales Pérez [@mcmoralesperez] – Jefa del Servicio Tecnología y Protección de Datos Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.� Lucía Escapa [@lucia_e] – Subdirectora de Tecnologías y Servicios de Información Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España.� Modesta Costa Amorós – Responsable de Proyectos de Administración Electrónica en el Servicio TIC del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).� Sergio Jiménez [@craselrau] – Analista Digital en NovaGob.

Modera: � Alberto Ortiz de Zárate [@alorza] – Experto en Innovación Pública.

SALÓN DE GRADOS: APORTACIÓN AL PROGRESO: LA MIRADA HACIA EL EMPLEO

Participan:� Leopoldo Benjumea [@lbenjumea] – Director Insular de Empleo. Cabildo de Tenerife.� Soraya Castellano Cruz – Gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo.� Rocío Briones [@rociobrionesmo] – Directora General de Empleo y Formación del Servicio. Valenciano de Empleo (SERVEF).� Carmen Inés Ruiz de la Rosa – Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Laguna

Modera: � Ángeles Hernández Goya [@anhgoya] – Responsable Estadística del Observatorio Canario de Empleo, OBECAN, Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo.

13:00-14:30 DINÁMICAS GRUPALES (DG)

SALÓN DE GRADOS. DG1. URBANISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GENERAR PROPUESTAS CREATIVAS PARA LA PROMOCIÓN DE UN “URBANISMO SOCIAL ACTIVO (USA)”

Dinamizan: � Antonio José Socas Pérez – Técnico del Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. � Fermín García Morales – Director Técnico de Urbanismo de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife.

SALA DE JUNTAS. DG2. APRENDIENDO DE NUESTROS ERRORES EN LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Dinamiza: � Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid.

AULA MAGNA. DG3. LOS 10 REQUISITOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE

Dinamiza: � Máximo Fraile – Técnico de Calidad en el Gobierno de La Rioja.

PAUSA

16:00-17:30 SESIONES PARALELAS

AULA MAGNA: MÉTODOS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN PÚBLICA

Participan:� Manuel Serrano – Jefe del Servicio de Calidad y Modernización Ayuntamiento de Málaga.� Eloy Cuellar [@EloyCuellarTWIT] – Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Punto de contacto con OCDE para el Observatorio de Innovación en el Sector Público.� Victoria Figueroa [@victofigue] – Subdirectora de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información. Gobierno de España y Vicepresidenta de Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC).

SALÓN DE GRADOS. RETOS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Participan:� María Pilar Batet [@mpbatet]-Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón.� Yokasta Guzmán [@YokastaGuzman] – Directora General de Contratación Pública de República Dominicana.� Raquel Poncela [@raquelponcela] – Gabinete de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. MINHAP. Gobierno de España.� Guillermo Yáñez [@G_Yanez] – Jefe de Sección de Contratación. Diputación Provincial de Soria.

SALA DE JUNTAS. ESTRATEGIAS DE ÉXITO EN REDES SOCIALES DIGITALES

Participan:� Belén Martínez Falero [@belenmfm] – Responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayto. de Madrid.� José Luis Padilla Morilla [@JLPadilla_] – Analista de la Unidad de Organización, Planificación e Inspección de la Calidad de los Servicios. Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria.� Félix A. Díaz Hernández [@felixdiazhdez] – Gabinete Comunicación Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

17:30-19:00 SESIONES PARALELAS

SALA DE JUNTAS. BIG DATA Y SERVICIOS URBANOS: ¿CIUDADES INTELIGENTES?

Participan:� Antonio Díaz Méndez [@adiazmendez] – Director General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización municipal en el Ayuntamiento de Madrid.� May Escobar [@mayescobar] – Coordinadora de la RECI y Directora de Innovación de FUNDETEC� José Luis Roda – Coordinador del portal Opendata Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna.� Antonio Sánchez Zaplana [@aszapla] – Innovador Urbano, Jefe de Área Tecnológica de Aguas de Alicante e Hidraqua.

SALÓN DE GRADOS. TECNOLOGÍAS MÓVILES PARA UN GOBIERNO CERCANO

Participan: � Pedro Morales – Director de Servicios Informáticos del Ayuntamiento de la Villa de Adeje.� Antonio Merino Orejón [@toni_merino] – Gerente del Ajuntament de Mataró.� José Luis García Castellano – Servicio de Mensajería Instantánea Ajuntament de Mataró.

9:30-10:45 PLENARIO

AULA MAGNA. CONFERENCIA: CREAR VALOR PÚBLICO DESDE LA INNOVACIÓN � Xavier Marcet [@XavierMarcet] – Presidente de Lead To Change.

10:45-12:00 SESIONES PARALELAS

SALA DE JUNTAS. LA REFORMA DE LA LRJPAC: ¿EL IMPULSO DEFINITIVO HACIA LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA?

Participan:� Borja Adsuara Varela [@adsuara] – Consejero de Estrategia Digital de Empresas y Administraciones Públicas.� Víctor Almonacid [@nuevadmon] – Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP.� Miguel Solano Gadea [@solanogadea] – ‘Bloguero’ de las AAPP. Consultor Senior TIC para las AAPP.� Xavier Urios Aparisi – Jefe de la Asesoría Jurídica del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales de la Generalitat de Cataluña.

Modera: � Virginia Moreno Bonilla [@virginimoreno] – Directora General de Nuevas Tecnologías e Innovación del Ayuntamiento de Leganés.

AULA MAGNA. EL VALOR DEL TALENTO HUMANO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Participan:� Cándida Hernández Pérez – Directora del Instituto Canario de Administración Pública.� Roberto Moreno [@Rmoreno37] – Presidente de la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro de México.� Sylvia Alonso Codina [@sylvialonsoeapc] – subdirectora de Formación de la Escola d´Administració Pública de Catalunya (EAPC).

Modera: � José A. Latorre Galicia [@josanlatorre] – Jefe de Formación y Calidad de la Diputación de Alicante.

SALÓN DE GRADOS. LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA ¿COMIENZO O FINAL DEL CAMINO?

Participa: � Angelina Trigo – Directora de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración de España (CORA).

Modera:� J. Ignacio Criado [@jicriado] – Director de Investigación y Relaciones Institucionales NovaGob.

12:15-13:30 PLENARIO

AULA MAGNA. OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN MEDIANTE EL GOBIERNO ABIERTO

Participan:� Mila Gascó [@MilaGasco] – Investigadora Senior en el Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de ESADE.� Alberto González Yanes [@agonzalezyanes] – Unidad Mixta de Metodología en Investigación en Estadística Pública (ISTAC – Universidad de La Laguna).

9:30–10:00 INAUGURACIÓN

� Antonio Martinón Cejas [@CanalULL] – rector de la Universidad de La Laguna.� Carlos Alonso [@carlosislatener] – presidente del Cabildo Insular de Tenerife.� José Alberto Díaz [@josealbertodd] – alcalde de San Cristóbal de La Laguna.� Ana María Ruiz Martínez [@aevaloficial] – presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL).� Alejandro Parres García – director General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias.� Francisco Rojas Martín [@ffranrojas] – director de NovaGob.

10:00-11:30 DIÁLOGO: GOBIERNO ABIERTO Y ÉTICA PÚBLICA

Participan:� Mauricio Valdés [@MauricioTexcoco] – Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México.� Daniel Cerdán [@DanielCerdan] – Comisionado Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias.� Víctor Almonacid [@nuevadmon] –Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP.� Josep Ramón Fuentes I Gasó – Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Rovira i Virgili.

Modera:� Ángela Sierra – Profesora Titular y Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna.

11:30-13:00 SESIONES PARALELAS

SALA DE JUNTAS: HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ACCIÓN PÚBLICA

Participan:� Llorenç Fernandez Matamoros – Responsable de la unidad de planificación y evaluación del Ayuntamiento de Sant Boi.� Joaquín Ruiz López – Director Departamento de Calidad de los Servicios AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios).

� Andrés Caballero Quintana – Profesor de la Universidad de Las Palmas. � Teresa Salatino – Directora General de Registro, Gestión y Archivo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.

Modera: � David Rey Jordán [@davidrjordan] – Intraemprendedor Público, activista Pro Gobierno Abierto. Cofundador de Openkratio.

13:30-14:00 CLAUSURA

Intervienen:� Cándida Hernández Pérez – Directora del Instituto Canario de Administración Pública.� Mauricio Valdés [@MauricioTexcoco] – Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México.� Francisco Linares García – Vicepresidente de la Federación Canaria de Municipios.� Candelaria Díaz Cazorla [@cdiazcaz] – Primera Teniente de Alcalde, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.� José Luis Moreno Torres – Gerente de la Fundación Gobierno y Democracia Local.� Francisco J. García Rodríguez [@frangarciar] – Vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL.� J. Ignacio Criado [@jicriado] – Director de Investigación y Relaciones Institucionales NovaGob.

� Amalia López Acera [@AmaliaLopezAcer] – Responsable de comunicación y redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF).

AULA MAGNA. NUEVOS MARCOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participan:� Vicente Zapata [@VZapata65] – Profesor de la Universidad de La Laguna.� Sandra Ruiz [@sandraparuiz] – Consultora de Innovación Ciudadana en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).� Maria Candelaria Delgado Toledo [@candelariadel10] – Trabajadora Social del Gobierno de Canarias y Proyecto Conred-Red.� José Luis Villena [@CICODEMelilla] – Profesor de Educación, Universidad de Granada.

19:00-19:30 PRESENTACIONES

AULA MAGNA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “AGENDA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL 2015-2019”

Coordinador: � Víctor Almonacid [@nuevadmon] – Secretario General del Ayuntamiento de Alzira, Vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP.� María Pilar Batet [@mpbatet] – Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón.� Fernando Fariña – Abogado. Consultoría Administración Pública.� Amalia López Acera [@AmaliaLopezAcer] – Responsable de comunicación y redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF).� Borja Colón de Carvajal [@borjacolon] – Jefe de Servicio/Administración e Innovación Pública de la Diputación de Castellón.

20:30 CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS NOVAGOB EXCELENCIA 2015

LUGAR: ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Los Premios NovaGob Excelencia 2015 suponen una oportunidad para visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en su atención a la ciudadanía. Con ellos se pretende reconocer el valor de los miembros de la propia comunidad y de la blogosfera pública.

Intervienen:� Máximo Fraile – creador de los Premios y funcionario en Gobierno de La Rioja.� José Alberto Díaz – alcalde de San Cristóbal de La Laguna.� José Luis Rivero – director Insular de Cultura y Educación. Cabildo de Tenerife.� Francisco J. García Rodríguez [@frangarciar] – vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL.� Mentxu Ramilo – directora de Contenidos NovaGob.

Organizan:

Patrocinan:

� Universidad de La Laguna� Facultad de Economía, Empresa y Turismo

www.congresonovagob.com

II CongresoIberoamericanode Innovación Pública