16. Población y asdasdas dasMuestra

8
POBLACIÓN MUESTRA Conjunto de todo los individuos que parten información sobre el fenómeno que se estudia. Es una fracción de la población Con el propósito de inferir tales características a toda la población Unidad de muestreo Puede estar constituida por uno o varios elementos de la población

description

sda dsa dasd asd asas das dad asd

Transcript of 16. Población y asdasdas dasMuestra

Page 1: 16. Población y asdasdas dasMuestra

POBLACIÓN

MUESTRA

Conjunto de todo los individuos que parten información sobre el fenómeno que se

estudia.

Es una fracción de la

población

Con el propósito de inferir tales

características a toda la población

Unidad de muestreo

Puede estar constituida por uno o varios elementos

de la población

Page 2: 16. Población y asdasdas dasMuestra

U = Universo

N = Población

n = Muestra

3. POBLACIÓN Y MUESTRA

2

Page 3: 16. Población y asdasdas dasMuestra

TIPO DE MUESTREO

La muestra se puede elegir de diferentes maneras teniendo presente el tipo de

muestreo

MUESTREO ALEATORIO O

PROBABILISTICO

MUESTREO NO ALEATORIO O

EMPÍRICO

Todos los elementos tienen la misma probabilidad de

ser elegido

No tienen base estadístico o matemático

Muestreo aleatorio simple Muestreo aleatorio sistemático

Muestreo aleatorio estratificado

Muestreo aleatorio por conglomerado

Muestreo intencional Muestreo cuotas

Page 4: 16. Población y asdasdas dasMuestra

Muestreo aleatorio simple

Consiste en la extraer todo los individuos al azar de una lista

Muestreo sistemático

• Se utiliza cuando la población es de gran tamaño.

• Se elige el primer individuo al azar y el resto viene condicionado por aquél. Luego hay que calcular una constante que se denomina coeficiente de elevación.

• K= N/n; donde N es el tamaño de la población y n el tamaño de la muestra

Muestreo aleatorio estratificado

• Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases homogéneos respecto a la característica a estudiar.

• Dentro de cada estrato se suele usar la `´técnica de muestreo sistemático o simple.

Se divide la población en varios grupos de características parecidas entre ellos y luego se analizan completamente algunos de los grupos, descartando los demás.

Muestreo por conglomerado

Page 5: 16. Población y asdasdas dasMuestra

5

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

MUESTREO INTENCIONADASMUESTREO DE CUOTAS

El investigador seleccionaSegún su propio criterio, sin ninguna regla matemáticao estadística.Procede a seleccionar en formaintencional, eligiendo la muestra,que considere conveniente o quecree que son más representativoEjemplo:2do y 5to Juzgado Civil

Consiste en clasificar a lapoblación en grandes gruposo categorías, para luego seleccionar sobre la base desu propio criterio lasunidades de análisis.Ejemplo: Magistrados de la Corte Superior de Justicia de JunínEn hombres y mujeres.Por edades

Page 6: 16. Población y asdasdas dasMuestra

• Población: Asciende a 1120 personas que tienen la característica común de

ser abogado. • Muestra: Se obtuvo el tamaño de la muestra aplicando la formula de la

cuantificación de datos de una población ínfima:• Determinación del tamaño de la muestra:

N = Z2p.q ---------- E2

Donde:Z: 1.96 es el percentil de la distribución normal con probabilidad central del

95 %p: Aceptación (0.5) proporción estimada de la muestra.q: margen de rechazo (0.5) equivale a 1-pE2= Error al 5% (0.05) error de muestra a través del cual medimos la

precisión de las estimaciones.

DOCENTE: ISAAC MONTERO Y.6

Page 7: 16. Población y asdasdas dasMuestra

• Reemplazando valores tenemos: N= (1,96)2 (0,5) (0,5) --------------------- (0,05)2

n = 3,8416 x 0,25 ---------------- 0,0025 n = 384,16 n = 384• Formula ajustada Luego se determinó el tamaño de la muestra

representativa a partir de la formula:

DOCENTE: ISAAC MONTERO Y.7

Page 8: 16. Población y asdasdas dasMuestra

n N= ------------ p+ q + n --- N

• Donde:n= 384 (tamaño de la muestra proveniente de una población

infinita.N= (Número de elementos del marco muestral)• Reemplazo de valores tenemos: R = 384 ----------------------- = 285.9 (0,5 + 0,5) + 384 ------ 1120 N= ajustada = 286

DOCENTE: ISAAC MONTERO Y.8